Cada vez menos. Si hace un par de años teníamos 4 vuelos diarios a París con una oferta de plazas diarias que rondaba las 500 plazas diarias, este verano nos quedamos en poco mas de 350.
Cuando empezó la crisis Air France dejó de operar las 4 frecuencias que operaba, operando 3 pero con aviones de mayor capacidad, con Embraer 170(76 asientos) y Embraer 190(100 asientos). Poco a poco la crisis se fue haciendo notar, y fueron introduciendo frecuencias con los Embraer 145(50 plazas).
En la actualidad venían operando 2 frecuencias con Embraer 145 y 1 frecuencia con Embraer 190, con lo que Vigo tenía una oferta de 400 plazas diarias a París. Sin embargo eso va a cambiar. Air France va a sustituir los vuelos en Embraer 190 por Embraer 170, con lo que se pierden 48 plazas diarias, y cerca de 1.000 plazas mensuales.
Asi pues, en los dias de semana Air France ofertará 352 plazas diarias, y en los fines de semana, ofertará 200 plazas diarias. En total, tanto en julio como en agosto ofertará 9.544 plazas mensuales en la ruta París-Vigo-París. Si consigue mover 9.100 pasajeros como en agosto del año pasado, rozará un 100% de ocupación.
Este recorte tiene peores consecuencias de lo que parece, ya que la reducción de plazas por utilizar aviones de menor capacidad a la larga va a influir en el precio. Hoy en día un viaje de ida y vuelta a París, lo mas barato posible, sería por 222,56€, cuando hace poco mas de un año, cuando solo operaban con Embraer 190 y Embraer 170 , se encontraba por 179,00€.
Mi teoría al respecto es que el Concello debería negociar con Air France para que sea la propia Air France, no Regional Air France, quien opere la ruta con un A319, lo que abarataría muchisimo el precio del billete. Sino por lo menos, negociar con Air France que sigan apostando por Vigo con los Embraer 190, porque los Embraer 145 van a acabar con la ruta. O la mejor de todas las soluciones: pedirle a Air France que una de las frecuencias la opere otra de sus compañías: Transavia.
Parece que ultimamente VGO está gafado eh! Espero que alguien se ponga las pilas porque no se puede seguir dejando que AIR FRANCE siga recortando frecuencias en Galicia.
Yo no dramatizaría el hecho de sustituir el Embraer 190 por el 170. Efectivamente, éste tiene algo menos de capacidad pero si esa capacidad no era utilizada no tiene sentido quejarse. Lo importante es que mantengan el vuelo y que lo puedan rentabilizar ya que es la mejor garantía de continuidad. Un caso similar, pero con más diferencia, es cuando Iberia cambia un A320 por un A319: se pierden del orden de 50 plazas pero nadie le da importancia. Lo grave sería que a consecuencia de este cambio se produjese overbooking, pero me temo que no es el caso… En fin, a esperar tiempos mejores.
A mi lo que me preocupa, es que al operar con aviones mas pequeños, volveran a subir otra vez los precios. Y esa subida de precios, que llevan un año subiendo, es la que le esta haciendo perder pax.
Overbooking…lo dudo…. por los precios. Sino, ojo! El año pasado, en plena crisis hubo mas de 9100 pax en agosto, y si este año ofertamos 9544… pues algun dia habra lio.
Coincido con Manolo totalmente!
No hay que dramatizar … hay que darse con un canto en los dientes que AirFrance haya aguantado la crisis en Vigo!!!
La reducción de capacidad creo que va a benificar el nivel de ocupación de esta ruta a cambio de aumentar un poco el precio de los billetes.Después de todo un porcenyaje muy bajo de viajers elige Paris como destino final.
Ayer en Oporto, en plataforma 3 aviones de Ryanair y 2 de Transavia.
Transavia salia para Paris y Nantes.
Da gusto ver como las compañias van apostando por Oporto. Y mientras aqui nada de nada.
Ojo con Oporto que va sumando poquito a poco, pero en low-cost ya tiene vuelos directos con:
Air Berlin: Colonia, Palma de Mallorca.
Easyjet: Basilea, Ginebra, Londres, Lyon, Milán, Paris.
Ryanair: Birmingham, Bruselas, Bristol, Burdeos, Carcasonne, Dublin, Dusseldorf, Eindhoven, Faro, Girona, Gran Canaria, Karlsruhe, Lille, Liverpool, Londres, Madrid, Marsella, Milán, Paris, Pisa, St. Ettiene, Tenerife, Tours.
Transavia: Madeira, Nantes, París.
Y lo peor de todo, es que esos vuelos van casi siempre con bastantes vigueses.
Hoy, desafortunado articulo del Faro de Vigo en relación con esta noticia:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/04/30/air-france-reduce-mitad-plazas-vuelos-paris/434188.html
Air France reduce a la mitad las plazas de sus vuelos a París.
En realidad la reducción de plazas es solo del 12%, pues pasa de una oferta de 400 plazas diarias, a una oferta de 352 plazas diarias.