Ya tenemos las esperadas estadisticas del pasado mes de abril. Y como ya era esperado, caida.
Los efectos de la nube volcánica han hecho que Peinador perdiese un 10,8%, registrando 83.596 pasajeros. En el acumulado de este año Peinador alcanza los 314.376 pasajeros, siendo el peor de los 3 aeropuertos gallegos.
Os dejo las estadisticas desglosadas:
En cuanto a Bruselas, podemos decir que es un dato muy flojo, pero no se puede evaluar porque la semana de la nube de cenizas, hubo muchas cancelaciones de billetes de gente que tenia ya comprado el billete. Aun así en abril, primer mes, temporada baja, un 45% no es tan mal dato. Habrá que ver que tal van los próximos meses…
Esto es solo un aviso de lo que pasará en el mes de mayo, pues los días que estuvo cerrado Peinador en este mes, pasarán una factura parecida.
Las estadisiticas quedaran colgadas tambien en la sección Estadisticas del blog.
Amigos de LEVX : Enhorabuena por este blog.
Me gustaría hacer con vosotros algunas reflexiones con las estadisticas en la mano:
Situación respecto a Abril 2009:
APTO Pasajeros Operaciones Carga
VGO – 10.8 % – 7.2 % -3.4 % 61.541 kg
SCQ + 5.4 % + 9.7 % -9.1 % 151.938 kg
LCG – 10.1 % + 12.9 % -31.6 % 13.308 kg
A la vista de esto, pienso: cómo es que LCG aumenta de forma importante las operaciones con, al mismo tiempo, una bajada de pasajeros similar a la de VGO y semejante desastre con la carga?. Pero lo más curioso es que, si miramos las estadisticas generales del 2009, se observa que VGO supera a LCG en número de pasajeros y carga pero con menos operciones, es decir, somos más rentables, es así?. No quiero pensar que las compañías mandan los aviones a LCG vacios, no?.
Creo que además de empujar a VGO al aumento de pasajeros no debemos olvidar el tema de la carga. La ciudad de Vigo lo necesita y el Apto lo agradecería.
To be continued ….
Un saludo y, when leave the runway, follow the Marshall.
Hola Marshall:
Primeramente bienvenido al blog. Espero seguir viendote por aquí a menudo.
El tema de LCG tiene una explicación. Muchos de los vuelos de LCG son vuelos de aprendizaje, y por ello hay muchas variaciones en operaciones, sin que ello tenga que ver con el número global de pasajeros.
Para ver las operaciones comerciales, tendrías que acceder a las estadisticas de AENA y en operaciones, solicitar solo las comerciales. Comparandolas con 2009, debería de tener una ligera caida.
LCG tiene unas ocupaciones muy buenas, sobre todo con Vueling, que es una compañía que encajo muy bien con Alvedro.
De todas formas en los últimos meses, VGO está registrando unas ocupaciones muy buenas, como puedes ver por ejemplo en el VGO-BCN de VLG o en el VGO-TFS de AEA.
Os dejo un video que me parece simpatiquisimo. Es un anuncio de Germanwings a bordo de un Easyjet:
En cuanto a las primeras estadisticas de Bruselas, podemos compararlas con las primeras estadisticas de los vuelos de Londres:
* Junio 2008: Vigo-Londres –> 47,29%
* Abril 2009: Vigo-Londres –> 51,53%
* Abril 2010: Vigo-Bruselas –> 45,98%
No es un dato mucho peor. Y estos enlaces, posteriormente registraron datos mucho mejores:
* Agosto 2008: Vigo-Londres –> 84%
* Agosto 2009: Vigo-Londres –> 78,40%
Por lo tanto el vuelo a Bruselas, acabará por despegar tambien.
No se puede comparar con santiago el enlace con vueling a zurich, 2.501 o de los 2.111 en coruña.
Si esque en vigo, siempre toca lo malo.
Hombre, yo no escogería Agosto para las comparaciones. En todo caso lo compararía con el promedio de todos los meses, pero la comparación con Agosto no me vale porque este es un mes excepcionalmente bueno para el vuelo a Londres. De la misma forma, si lo comparas con setiembre, el resultado sería completamente diferente. Creo que el valor correcto para una comparación es la media.
Respecto a la influencia de la famosa nube de ceniza, como mucho sería del 5% de caída o menos, correspondiente a un dia y medio de un fin de semana, que son los días con menos tráfico en Peinador. Los otros 6 puntos, hasta casi el 11%, es caída del propio aeropuerto. Echarle la culpa al volcán de marras es simplemente recurrir a la táctica del avestruz. Lo que me llama la atención es que a nadie parece importarle este tema. Creo que es necesaria la implicación municipal. De la Xunta no me fío un pelo y creo que mejor es no esperar nada: es una pérdida de tiempo.
sin ánimo de ofender Héctor pero creo que no tiene fundamento eso de que a VGO le ha tocado lo malo eh! Vigo llevaba AÑOS pidiendo un vuelo a Bruselas y ahora que lo tiene no sabe rentabilizarlo. Eso no es culpa de las otras dos ciudades con aeropuerto ni de la Xunta. Fue Vigo quien solicitó dicha ruta en la reunión con la Xunta asi que quejarse a otro lado eh
Estoy de acuerdo en que no podemos quejarnos. Sin embargo, lo que sí es cierto y que creo que es a lo que se refiere Héctor, es que tanto Amsterdam como Zurich son ciudades a priori mas «volables», pero creo que Bruselas es una apuesta de futuro. Aparte de su importancia como capital administrativa europea también tiene aspectos turísticos que se pueden explotar. Creo que es un tema de tiempo, pero en Vigo queremos resultados inmediatos y hay que cambiar esta mentalidad. Por este motivo hemos perdido el destino más popular del mundo: Londres, que a pesar de estar en Oporto, Santiago y Coruña tiene un peso tal que seguro que iría poco a poco hacia arriba, aún a pesar de la crisis. En cualquier caso creo que en Vigo debemos cambiar la cultura de la «llorada» por la visión a largo plazo y el positivismo de defender y apoyar lo que tenemos, aunque esto también sea aplicable a muchos otros sitios.
InfoSCQ, qué te hizo héctor para tratarle con ese desprecio?
Un poco de educación, amigo, que si nos ponemos a criticar, tu aldea sin la XUNTA (o sea, el dinero de todos) no sería nada
acabo de leer el artículo del Faro donde dicen que Hoy se ha presentado en peinador la ampliacion y que tendrá 26.000m2 alguien lo puede confirmar? creo recordar que serían 19.000m2 no?
Hola Manolo:
No pretendia comparar con los datos de agosto.
Pretendia comparar las ocupaciones en el incio de ruta de las 3 rutas, y el máximo que llegaron a alcanzar los 2 años del Vigo-Londres, para tenerlo como referencia de lo que puede llegar a alcanzar Bruselas en agosto. Lo que pretendia era reflejar que esta primera ocupación no era importante, y que el vuelo va a ir remontando.
En cuanto a lo de la nube de ceniza, cortó 5 o 6 días de vuelo, y no solo eso, sino que gente que iba a viajar los días posteriores, cambiase su viaje. Además no te olvides que si cancelas un vuelo de ida, pierdes 2 pasajeros, el de ida y el de vuelta, porque si no volaste a destino, tampoco volverás a Vigo. Este es un mes atipico para juzgar el comportamiento del aeropuerto. Habrá que esperar a las
estadisticas de junio para ver como va la cosa.
En cuanto a la implicacion de las administraciones, no podría estar mas de acuerdo Manolo. Concello y Diputación tienen que aportar. Y no hablo solo de dinero, sino que tambien trabajo. Hay que hablar con las aerolineas, para que mejoren y amplien frecuencias sin que cueste dinero, y financiar las nuevas rutas que sean importantes para la ciudad.
El tema de Bruselas con Vigo, no es que se pidiera por demanda, ya que era la 6ª ciudad europea con más demanda, sino porque al tener la Agencia Europea de Pesca es importante tener un enlace directo con Bruselas. Además por el trafico de europarlamentarios y otras empresas con intereses en Bélgica, es una conexión que resulta importante.
Jose, no te desesperes que los datos no son relevantes de momento. Yo prefiero esperar unos meses mas para hacer un analisis de la ruta. Y aun siendo la peor de las rutas, si se puede mantener con subvención, puede ser importante mantenerla. Eso si, haber si mejoramos frecuencias a miercoles, viernes, domingos.
Ricardinho, no creo que Infoscq pretendiese tratar con desprecio a Jose. No busquemos polemicas. Lo único que dice es verdad. Tenemos Bruselas porque es lo que se pedía desde Vigo, por los motivos que alego en el primer parrafo.
Insisto en no hacer análisis antes de tiempo, porque una ruta tarda mucho tiempo en consolidarse.
Jose, lo del tamaño de la nueva terminal es algo que me tiene muy intrigado.
Inicialmente se hablaba de 20.000m2, despues el Faro dijo que eran 24.000m2, y los ultimos datos que yo tenia eran de 19.000m2.
Sin embargo esos 26.000m2, son los que aparecen en una nota de prensa de AENA(que acabo de colgar en la sección Descargas), por lo que se supone que son los reales. De ser así, grandisima noticia.
Por cierto, he hecho un calculo aproximado de la ocupación del vuelo a París, y en concreto en abril el vuelo registró un 67,00% de ocupación aproximadamente.
Es una ocupación bastante buena teniendo en cuenta que es un vuelo que opera 3 frecuencias diarias, y 2 de ellas con Embraer 145.
Yo no pretendía tratar con desprecio a nadie, simplemente he dicho que BRUSELAS ha sido un enlace con demanda desde vigo y que no hay que buscar factores externos para justificar su pobre funcionamiento por el momento. Mas bien habrá que ver dónde está fallando la promoción del mismo DENTRO de vigo y su área de influencia y no culpar a coruña o santiago de haberse llevado conexiones mas atractivas
De todas formas insisto mucho, en que una ruta hay que dejarla madurar.
Una ruta que un año empieza floja, si permanece en el tiempo puede llegar a madurar y dar muy buenas ocupaciones, pero para ello hay que apostar por esa ruta.
En Vigo solo se ha hecho una apuesta seria, que es Paris, y que pese a la crisis aun opera 3 frecuencias diarias, porque es una ruta madura. Tal vez sea el momento de apostar seriamente por otras 2 o 3 rutas y trabajar en su consolidacion.
Olá
Estuven vendo as prazas que xa teñen asignado pasaxeiro nos próximos vigo-bruxelas… e a verdade é que o avión vai ir bastante baleiro…
non sei por qué será iso… pouca demanda, descoñecemento… as datas seguro que inflúen… porque a verdade e que os prezos non están mal de todo
Hola Matijas
Las plazas que ves como asignadas son solo las vendidas a través de Vueling.com que han pagado por reservar asiento. Faltaría por añadir:
– Billetes vendidos en Vueling.com y que no han pagado por reservar asiento
– Billetes vendidos en Iberia.com
– Billetes vendidos en agencias de viajes
– Billetes vendidos las 24 horas anteriores a la salida del vuelo
gracias pola resposta, pero a verdade e que xa o tivera en conta
comparei coas mesmas datas dos traxectos a coruña-amsterdam, e daba un pouco de rabia mira-la diferencia…
Un consello, se as ocupacións son baixas non merece a pena pagar por asento, cando eu fun scq-Paris como había moitas prazas baleiras o final sentábaste onde querias e para máis inri as prazas máis caras (onde as portas de emerxencia) estaban baleiras e as azafatas ofrecíanchas porque dician que era conveniente telas ocupadas en caso de emerxencia (e explicabanche o que terias que facer: tirar da palanca, virala 90 grados,…).
Matijas, hay que centrarse en lo que tenemos nosotros, Bruselas y no compararlo.
Tenemos que intentar mantener nuestra ruta, y Lavacolla y Alvedro intentarán hacer lo mismo.
El punto fuerte de la ruta puede ser en verano, que es cuando tendrá mejores ocupaciones, y es cuando se pueden captar mas pasajeros para el resto del año. Esperemos que el componente de la inmigración ayude tambien.
Esta claro, estou totalmente dacordo
a mina intencion non era comparar por comparar, simplemente ter unha pequena referencia das prazas baleiras/mercadas pero que non tenen asento asignado/ con asento asignado
eu creo que un problema bastante grande é a conciencia da propia xente de vigo sobre o aeroporto
cada vez hai mais xente que relaciona mentalmente o aeroporto de vigo con poucos voos e caros, e a sua primeira opcion de busqueda e o aeroporto do porto
e iso e algo que hai que cambiar
un saudo
Hola Matijas:
Suscribo cada una de tus palabras.
Y voy más alla. Los vigueses no valoramos lo que tenemos, y muchas veces lo desconocemos. Y no solo lo digo por el aeropuerto.
En el caso del aeropuerto el problema es mucho mas gordo, pues muchisima gente no sabe ni que destinos se ofertan desde Peinador, ni los precios de los mismos. Y parte de eso, es culpa del Concello.
¿La solución? Yo crearia una web propia del Concello que informe detalladamente de todo sobre el aeropuerto, al estilo de la Voy por Oporto, y llenaria las vallas publicitarias de mapas de rutas de Peinador, con las ofertas de cada compañia. Pero claro, para eso al Concello tiene que interesarle Peinador, cosa que NUNCA ha pasado. El mayor crecimiento de Peinador se le debe a la Diputación, que apostó por Air Europa, y a Provigo, que de la mano de Ruben Lopez le metió un empujón a base de trabajo.
Te añado un dato.
Alvedro es un aeropuerto al que le está encajando muy bien Vueling. Con Barcelona siempre tienen muy buenas ocupaciones, ligeramente inferiores a Peinador, y las rutas de Sevilla y Londres ya están asentadas con unas ocupaciones buenisimas.
Pero claro, no se puede comparar con Peinador, pues los horarios de esas 3 rutas son buenisimos y los vuelos son diarios. Nada que comparar con los vuelos a Londres que hubo los 2 pasados veranos en Peinador.
Y no solo Vueling, sino que Alvedro está respondiendo muy bien a las últimas rutas que incorporó a su parrilla. Además de los de Vueling, Huesca y Zaragoza funcionan bastante bien.
El único destino que no funciona nada bien en Alvedro es Lisboa, que es un poco desastre.
Parece que hai moita susceptibilidade por aquí. Bruselas e Milan son destinos largamente pedidos por Vigo. Agora que haxa voos que non funcionan no é culpa dos outros aeroportos, e moito menos de Vigo, nen dos horarios. Os voos p.ex. de ryanair a londres fanche coller o tren a Stanted as 4-5 da mañá para volver (eu sempre fun dende alvedro (2)), Se preguntas a calquera que encontres pola rúa en Santiago ou na Coruña non saben que compañías hai, nen que destinos, moita xente pensa que hai voos directos e diarios a todas as cidades importantes de España e as illas. a xente pensa que as compañías baratas tamén fan todos os destinos, pensan que vueling vai a 20-30 destinos en españa, e dende todos os aeroportos. (cousas como «e con Vueling dende coruña non é máis barato ir a Paris, e a roma,…», «¿porqué non miras con Easyjet?» Estas cousas dixeronmas a min xente que vai de viaxe todos os anos. A clave para que os voos funcionen é que as axencias de viaxes os vendan e que haxa xente que queira vir aquí. (os voos de Malaga e Londres a scq traen máis xente de fora que galegos levan).
É certo iso que dis, Roberto, pero en vigo pasa todo o contrario… a xente pensa que só se pode ir a París, Madrid e Barcelona… e basta
O que sí é para salientar, paréceme a min, que o aeroporto de Vigo é o único da península (quitando os da rioja ou badajoz e así… aeroportos de moi pouca importancia) que non ten voos directos a Londres.
É imposible que un voo Vigo-Londres non sexa rentable, imposible. Simplemente, con que o haxa, e que a xente deiquí o saiba, un par de publicidades nun par de revistas inglesas e o avión a rebentar. Simplemente hai que querer facer as cousas (Aínda que descoñezo as dificultades que pode ter o proceso de facer comezar unha ruta)…
A ver se con isto dos cruceiros despegamos dunha vez
Un saúdo
Roberto, lo del desconocimiento del aeropuerto ya se que no es solo en Vigo, pero en SCQ ayuda el tema de tener Ryanair porque la web de Ryanair al tener las ofertas, fideliza a la gente, que entra siempre en busca de la oferta, y con ellos está un poco más al día de las ofertas.
En lo que no estoy nada de acuerdo es en que tengais mal horario a Londres. Salir de Londres a las 6.30 de la mañana es un LUJO. Es un vuelo a primerisima hora que te permite aterrizar en Santiago a primera hora y aprovechar toda la mañana y todo el día. De hecho entre las 6.30 y las 8.00 se consideran como el «prime time» de los vuelos y es una de las franjas mas dificiles de conseguir.
Como dice Matijas, Peinador es el único aeropuerto de los 25 primeros de AENA que no tiene vuelo a Londres. Eso es algo que no tiene lógica, porque los vigueses llenamos parte de los vuelos de Oporto, y parte del de SCQ. Hay demanda para por lo menos un vuelo diario, pero tiene que haber una fuerte apuesta con buenos horarios.
Los 2 experimentos Vueling a Londres fueron martes,jueves,sábados con horarios de tarde, que te parten el día y con solo unos meses de operación, comienzo de ventas tardío… No se puede juzgar una ruta por eso. Ya en su momento yo dije que sino era para quedarse definitiva, a lo mejor no convenia apostar por ese vuelo por el peligro de comentarios negativos.
Voi a responder aunque ya veo que sois 2 contra 1 xD. Los gallegos que van a Londres prefieren ir a unas horas mas normales, no me creo que tengamos el primetime de los vuelos nosotros y el resto de aeropuertos tengan peores horarios pero mejores vuelos. Si vas a londres no presta tener que coger un avión en stanted y tener que levantarte a las 4 de la mañana. Santiago NO tiene vuelo a Londres en si para eso está coruña y oporto y los vigueses y area si les interesa ir a Londres ya se dan cuenta ellos solitos y hacen rentable la ruta (tiene que ser con tiempo la gente que va a ir en agosto ya tiene comprado el billete ahora). No hay un vuelo menos promocionado en galicia que el de Dublin y sube del 80% de ocupación. Los gallegos del sur que viven en Londres no se preocupan de que te partan el día, se preocupan de coger el vuelo rápido y barato para venir de vacaciones e igual los gallegos que se quieren ir ¿sabes como iba de lleno el vuelo a Roma desde scq que llegaba allá a las 11 de la noche?.
Martes-jueves y sábados con horarios de mañana me recuerda al enlace de Francfurt (hahn) de lavacolla teniendo también que madrugar para ir al aeropuerto y fue (es) un exitazo.
Lo del vuelo a Frankfurt de Santiago es un exito, porque:
– Es una ruta ya asentada, con varios años encima. Las rutas necesitan tiempo para crecer, y el Vigo-Londres nunca lo tuvo. Lleva años con el apoyo de la Xunta.
– Es el único vuelo a Alemania desde Galicia.
– Es con Ryanair,que con los precios que tiene siempre crea una demanda añadida.
– Es a primera hora, 6:45am, por lo que aunque no lo creas, está en la mejor franja horaria.
* Eso si, tambien he de decir en su favor, que tiene mérito que funcione bien martes-jueves-sabados. Si se cambiase a lunes-miercoles-viernes-domingo, la ruta aun funcionaría mejor.
Te voy a responder por partes:
* Al vuelo a Dublin no le hace falta promoción. Uno de sus clientes mayoritarios son las escuelas de idiomas, que con las becas de 3 semanas, mandan muchisima gente a Irlanda. Te garantizo que cerca del 50-60% de los billetes vendidos en la ruta son a estudiantes con la beca del MEC. Ya las propias escuelas se encargan de hacer rentable la ruta, sin mucho mas. Ya tengo comentado que es una ruta que deberia de incrementar frecuencias desde SCQ porque funciona muy bien.
* Lo de los vuelos a primera hora, no es algo que te lo diga yo para que quede mejor lo que te dije del vuelo a Londres. Es algo que le puedes preguntar a cualquier persona interesada en el tema aeroportuario. Preguntale a infoscq, por ejemplo, y te dirá lo mismo. No puedes pensar que significa levantarte temprano. Piensa que se aprovecha mas el dia volando a las 7.00, que volando a las 12.00. En Peinador el horario además afecta mucho porque Oporto tiene una oferta horaria muy completa a Londres, por lo que si no se ofrece un buen horario, no compensa.
* Para terminar, los vuelos a Londres de Vigo salieron a la venta con menos de 3 meses de antelación al inicio de la ruta. El turista británico compra sus vacaciones con muchos meses de adelanto. Mucha gente comprará las vacaciones de 2011, en octubre o noviembre de 2010. Si para entonces la ruta no está a la venta, son clientes que se pierden.
Y el de vigo se beneficia de las becas de la xunta de galicia en la que de esas 200 becas a canada que da, se usa air france para ir.
Lo malo tambien de las becas de la xunta, para ir a inglaterra e irlanda, esque hacen escala casi siempre en madrid, pero via santiago. Y de ahi se van cerca de 2000 becas…
Yo creo que lo de las becas mec para ir a irlanda,,,no tiene tanta demanda,date cuenta que 25.000 para todo españa y de los cuales la mayoria va a america,inglaterra u malta…
Primeramente, lo de las becas no es el único tráfico de estudiantes. Mucha gente se costea sus cursos de verano en Irlanda. Creeme que este verano te encontrabas gallegos con mucha facilidad en Dublin.
Una chica de Lugo que conocí voló con Aer Lingus desde Santiago y me dijo que el vuelo iba todo lleno de estudiantes, y otra chica de Vigo que hizo uno de los trayectos en Aer Lingus(el otro tuvo que hacer Dublin-Madrid-Vigo por falta de plazas en Aer Lingus) tambien me dijo lo mismo.
Aún así se dieron muchisimas becas MEC, muchisimas. Y de esas becas, una parte importante se usaron para Irlanda, que es uno de los destinos estrella para aprender inglés.