ESTADISTICAS MAYO 2010

Otro mes de estadisticas, y otro mes de caida. No acabamos de levantar cabeza. Este mes una caida del (-6,7%) para un total de 91.857 pasajeros. Los otros 2 aeropuertos gallegos están en crecimiento, y Peinador es el tercer aeropuerto en número de pasajeros en Galicia. Esperemos que el verano nos levante.

¿El porque de esta caida? Pues es bastante sencillo. Tenemos todas las rutas en crecimiento salvo una, la Vigo-Madrid que este mes pasado perdió 9.251 pasajeros con respecto a 2009 . Tambien tenemos caida en tráfico charter, ya que el año pasado por estas épocas movimos 1.387 pasajeros a Atenas, Estambul y Venecia, y en cambio este año solo 137 pasajeros a Copenhague y 74 a Birmingham.

En cambio hay muy buenas noticias, como un crecimiento en las rutas a Barcelona, Bilbao, Valencia o Tenerife y los pasajeros creados con Sevilla y Bruselas, aunque está última casi compensa con el vuelo a Londres del año pasado. Tambien muy buena noticia las ocupaciones a Barcelona. Spanair se acerca al 80% y Vueling al 90%.

LAS NUEVAS RUTAS

Empezaré por Sevilla, por ser sus primeras estadisticas. Se queda cerca del 50%, con varias operaciones suspendidas por culpa de la nube de cenizas volcanicas y con unas frecuencias malisimas. Estamos por lo tanto ante un dato bastante bueno, ya que es una ruta de Air Nostrum y con esa ocupación entra en rentabilidad.

Bruselas en cambio… tiene mala pinta. Este mes tenía que haber superado el 50% para que se empezase a ver crecimiento. Tambien tuvo operaciones canceladas, y otras con pocos pasajeros por culpa de la nube, pero ni eso es excusa. Tiene que llegar al 60% urgentemente o no se podrá mantener ni con subvención.

A partir del próximo mes supongo que empezaremos a ver crecimientos, y en algunos meses crecimientos importantes, ya que empezamos con las rutas de verano y con las nuevas frecuencias de Vueling a Barcelona. De aquí a fin de año será todo crecimiento, salvo catastrofe.

Os dejo las estadisticas desglosadas con las ocupaciones:

64 comentarios en “ESTADISTICAS MAYO 2010”

  1. Me pregunto si la caída de Madrid no tendrá que ver con el aumento de Barcelona, en el sentido de que gente que ahora vuela directo antes lo hacía vía Madrid. Es sólo una posibilidad. En cualquier caso depender de Madrid es nefasto porque en pocos años el AVE eliminará una parte muy importante de este pasaje. Lo de Bruselas tiene muy mala pinta y, aunque sé que no estás de acuerdo, en mi opinión el problema sigue siendo el tipo de avión. Esta ocupación del 46% en un A320 se convertiría en un 80% en un avión más pequeño, lo que garantizaría la continuidad. Lo mismo que pasó con Londres, independientemente de otras variables que puedan afectar. Por ello hay que acertar con la compañia que opera un destino ya que debe tener aparatos adecuados; en este sentido fue una pena lo de Brussels Airlines.
    Sigo diciendo una cosa que siempre dije: Peinador va por libre respecto a los otros aeropuertos gallegos, los datos lo indican históricamente. En este sentido ya avancé hace un par de años que si no se cambiaban las cosas el futuro de Peinador era estar a la cola de los aeropuertos gallegos, como ya lo está y además afianzándose cada mes que pasa. Tiene una problemática diferenciada, por tanto lo del café para todos, léase Vueling por ejemplo, no vale. Peinador necesita una gestión y medidas específicas que no deben tomarse en la Xunta sino en el Ayuntamiento que es donde se siente, se vive y duele(?) el problema o mejor creando un ente específico al estilo de Bilbao Air que aísle el aeropuerto de la actividad política en lo posible, claro. Hay que dejarse de echar balones fuera o al tejado del vecino y afrontar la (triste) realidad tomando el toro por los cuernos. Ya sé que lo de la crisis es un tema que está ahí, pero la crisis -aunque no exactamente igual- es para todos. Hay muchos más temas pero exigen responsabilidad, paciencia y dedicación y no estar permanentemente pensando en la rentabilidad electoral, que es lo que pasa en nuestra ciudad en todos los ámbitos de la actuación política. Y así nos va.

  2. A Madrid se suspendieron unas 35-40 operaciones por parte de la nube el mes pasado. De no ser por eso, tendríamos otros datos. Podemos estar hablando de una perdida directa de 4000-5000 pasajeros solo por el tema de la nube directamente, y que además indirectamente durante unos días la gente prefiriese coche, bus o tren para evitar riesgos de quedarse colgado.

    No creo que BCN robe mucho a MAD.

    La pena es ver los datos buenisimos que hay en el resto de destinos, que de no ser por la nube serían aun mejores!

  3. En cuanto a lo de Bilbao Air ya se intentó con Provigo, y la cosa funcionó, pero quitaba portadas a Caballero y Dominguez y se cepillaron a Ruben López. Cuando Armesto llegó al cargo le dijeron que ya se ocupaban ellos del tema… y hasta hoy nada de nada.

  4. sigo sin entender que a VGO afectase tanto la nube …

    en SCQ cerramos día y medio mientras que VGO y LCG solo un dia y sinembargo los datos no reflejan esa situación que debería ser mejor para los aeropuertos de los polos no?

  5. VGO cerró casi 2 días.

    Del viernes al domingo por la noche. El domingo se operó algun vuelo pero se perdieron muchos, entre otras cosas por cancelarse vuelos con los que rotar. Se canceló Bilbao y con el Sevilla y Valencia, por ejemplo.

    El tema de Peinador es que MAD es con diferencia el destino con mas peso en el aeropuerto, y si le quitas las operaciones de esos 2 días… pues ya ves lo que pasa. Probablemente sin la nube hubiesemos perdido cerca de 4.000 pasajeros en la ruta a Madrid, pero el resto de rutas hubiesen casi cubierto esa caida.

    A ver que pasa en junio, que será el primer mes normal post-nube.

  6. Opino igual que tú en el sentido de que no creo que el tema de la nube volcánica explique las diferencias. El tema del Xacobeo sí podría tener bastante influencia. Por otra parte, debido a las particularidades socioeconómicas de Vigo y su área de influencia, es posible que la crisis se note más aquí. De todas formas tampoco creo que esto sea definitivo, más bien creo que hay que buscar una confluencia de diferentes causas, como ya comenté antes.

  7. En lo que va de año, los pasajeros a Madrid han representado para cada aeropuerto los siguientes porcentajes:

    Vigo: 61,88%
    A Coruña: 57,04%
    Santiago: 40,97%

    Está claro que si tocas Madrid, al que mas le va a afectar va a ser a Peinador, ya que son las 2/3 partes de su pasaje. Si no me confundo, en el fin de semana de la nube volcanica se suspendieron 32 operaciones a Madrid.

    A eso hay que sumar el hecho de la incertidumbre. Ante la incertidumbre, la gente optaría esos días por otros medios, en especial desde Vigo por el hecho de que desde Vigo se llega en 5 horas en coche a Madrid, por lo que es menos trayecto que desde A Coruña o Santiago.

    Hay mas factores. A Coruña tiene 2 nuevas rutas, con mejores datos que las nuestras. Nosotros perdemos el vuelo a Londres, y los charters del año pasado(-1387 pasajeros), que estamos descontando a día de hoy, asi como algunas operaciones a Zaragoza.

  8. hombre…en SCQ vimos cancelados durante toda la semana vuelos a HNN, STN, ZRH, CIA, BIO, MAD, VLC, SVQ, etc

    y luego ya vino el cierre total por eso digo que por volumen de operaciones y destinos, lo lógico es que fuese SCQ el más perjudicado pero me ha sorprendido ver que no fue así…sería como dice Manolo gracias al Xacobeo, que hizo remontar el resto del mes

  9. Profundizando mas… Vigo no fue el único que perdió pasajeros en la ruta a Madrid, pero si que fue el que mas perdio:

    Vigo: -9.251
    A Coruña: -3.018
    Santiago: +1.486(con mas operaciones por las nuevas frecuencias de Ryanair)

    Lo que pasa es que Vigo fue el que mas perdió y no teniamos rutas nuevas para usar de colchon, al estar descontando los pasajeros de Londres, Zaragoza y charteres del año pasado, como si que tienen Santiago y A Coruña.

  10. Nuevas rutas y frecuencias desde SCQ, no lo olvides:

    * Zurich
    * Alicante
    * Dublin – nueva frecuencia
    * Madrid – mas frecuencias de Ryanair con respecto a 2009
    * Tráfico charter por Xacobeo(Viena, Polonia…)

    No teneis perdidas, como nosotros con Londres, Zaragoza o charters. Además las nuevas frecuencias de Ryanair a Madrid, os han amortiguado la caida a Madrid este mes. De hecho hasta ganais pasajeros con respecto a 2009.

  11. no me hagas mucho caso pero creo que en Mayo de 2009 teníamos el vuelo a VLC de ryanair que ahora sustituye ALC

  12. Nooooooooooooooooooo

    El VLC-SCQ de RYR desaparecio a finales de 2008, cuando cerraron la base de VLC.

    El ALC-SCQ suma todo pasajeros nuevos hasta junio-julio cuando ya lleve un año en funcionamiento.

  13. Sin nube volcánica peinador tendría mejores resultados (no creo que saliera de números negativos pero bueno, 2 días escasos son casi un 7 por ciento de operaciones), aunque en fin de semana es cuando menos se mueve a madrid no?, pero tambien santiago crecería por encima del 15 (y aquí si que el finde se mueve más la cosa) y alvedro llegaría al 10. Lo preocupante para peinador no debe ser la caida sino la comparativa con el resto de Galicia (que también sufrió la nube).

  14. ok ok

    no estaba muy seguro por eso dije que creía y que no me hicieras mucho caso jejeje

    de todo modos como ya te comentó más arriba Roberto, el cierre de SCQ el fin de semana en cuestión, restó y bien puesto que el fin de semana es el periodo en que más vuelos hay programados como por ejemplo internacionales, islas, y todos los nacionales asi como chárters…

  15. Roberto, una de las razones es que mientras Alvedro y Lavacolla tienen rutas nuevas que suman pasajeros, Peinador tiene rutas nuevas que no cubren perdidas.

    Lavacolla

    + Zurich
    + Alicante
    + Dublin – nueva frecuencia
    + Madrid – mas frecuencias de Ryanair con respecto a 2009
    + Tráfico charter por Xacobeo(Viena, Polonia…)

    Alvedro

    + Amsterdam
    + Valencia

    Peinador

    + Bruselas
    + Sevilla
    – Londres
    – Zaragoza
    – Tráfico charter

    Además como dije antes Vigo está mas cerca de Madrid que A Coruña, por lo que mas gente eligiría ir en coche, bus o tren ante la incertidumbre de la nube.

    Mi teoria se vera si es cierta o no en junio…

  16. Ya se vera con el tiempo claro. Pero 2 cosas, la compañía que más vuelos cancela en caso de problemas es ryanair (que precisamente es la que va más llena). Recuerdo cuando fue lo de Air Europa con los vuelos a madrid que peinador se quejaba de pocos vuelos a madrid, y hoy es la que está mejor servida (para operar en conexión claro), por lo que lo del peso del vgo-mad en los movimientos de peinador también fue buscado. Ya estaba la autovia hecha por lo que no entiendo ese afan por tener 12-13 vuelos a madrid si luego hablas de la opción del coche (que para mí es la primera si voy con 2-3 personas más).
    Por cierto «gracias» a la nube yo hice un vgo-bcn ida y vuelta con 2 personas más. (Por ahí ganasteis 6 pasajeros xD). El vueling en scq estaba a 299 y el de spanair en vigo a 200 i/v.
    Saludos y el tiempo dará o quitará razones.
    ¿Por qué pones como causa de la caida de peinador el destino a zaragozz?, ese destino fue un desastre, asi que mejor olvidarlo ¿no?

  17. Primeramente, Zaragoza no fue un desastre, de hecho el ultimo mes registró mejores datos que el de A Coruña, con cerca del 50% de ocupación que como sabras con Air Nostrum un vuelo es rentable con un 40-45% de ocupación. Aun asi lo nombro porque son pasajeros que restan.

  18. Y ahora te explicaré el crecimiento de SCQ este mes.

    Rutas nuevas:

    * Alicante: 6.708 pasajeros
    * Zurich: 3.149 pasajeros
    * Charters Xacobeo: 1.437 pasajeros
    * Podriamos meter aquí tambien el crecimiento en la ruta a Madrid porque a día de hoy Ryanair opera una frecuencia adicional en relación con mayo de 2009. Hablamos de 1.486 pasajeros.

    El resto es el crecimiento real del aeropuerto.

  19. Si excluimos a Madrid, que fue el declive, y nueva rutas y rutas que ya no se operan, podemos analizar el resto de rutas de Peinador: Barcelona, Bilbao, Paris, Tenerife y Valencia.

    Mayo 2009: 31.713 pasajeros
    Mayo 2010: 34.147 pasajeros

    Diferencia: +7,6%

  20. Voy a cambiar un poco el tema. Yo entre septiembre de 2008 y junio de 2009 viajé 6 veces a Alicante por motivos personales, ahora viajo mucho Mad jeje. La media de lo que me gastaba en el billete en vuelos operados por IBERIA era entre 105 y 120€. Este último precio en raras ocasiones. Este año he visto vuelos para ir a ALC y el precio rondaba la I/V los 320 €.
    Mi pregunta es, ¿a que se debe este tipo de subidas? Hecho de menos una low cost que opere con ALC desde Vigo, sería un gran mercado tanto para jubilados, invierno y verano, como para la gente joven en verano.

  21. me han comentado fuentes fiables (por lo menos yo pondría la mano en el fuego por dicha fuente) que se están iniciando trámites para negociar una ruta INTERNACIONAL con una low cost europea. Por el momento no se más.

  22. El mejor ejemplo de que sería mas que rentable lo tienes en Santiago. Es un destino con menos de un año, y el mes pasado movieron 6.708 pasajeros, cifra muy buena.

    En mi opinión deberíamos tener vuelos de Vueling o Easyjet a Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante. Hay suficiente demanda para ellos.

    Quitando eso, el precio que me das me parece bastante alto. Iberia debería de tener precios mejores, y sino tienes Spanair o Vueling vía Barcelona.

  23. Es totalmente cierto, esa zona d ela costa de la C. Valenciana deberíamos explotarla mucho más desde aquí.

    No veo a Easyjet en Vigo, me encantaría pero no lo veo. Además de que no hace ningún vuelo dentro del estado español, o eso creo.

  24. Hola Brei, primeramente encantado de conocer nueva gente por aqui, te comento que Easyjet si que opera vuelos dentro del estado español, te dejo algún ejemplo, aunque eso si, entre las islas y península.

    Bilbao – Ibiza
    Madrid – Ibiza
    Madrid – Lanzarote
    Madrid – Fuerteventura

  25. Ya opero en su día A Coruña-Madrid y Asturias-Madrid, y por unos €uros operaría otras rutas.

    De todas formas Easyjet es la compañía ideal para Londres. Para nacionales la mejor es Vueling.

    Brei, curioseando cosas por ahí, me encontré precios buenos Vigo-Alicante, vía Barcelona:

    * Spanair: 105,76 €
    * Vueling: 138,00€

  26. Habemus un problema. Esta más que claro. Coincido con Manolo, Peinador tiene una casuistica especial que no coincide con el resto de los aeropuertos gallegos. Como creo recordar que al propio Manolo no le gusta la expresión de viajero de negocios, voy a decir que aqui prima el pasajero que tiene que viajar por «obligación», esto es por trabajo, por negocios o por otro tipo de asuntos. Da la impresión que en Lavacolla o Alvedro, quizás más en Lavacolla, prima el viajero de placer. Claro que la crisis ha influido, las empresas han reducido gastos y por lo tanto viajes y voy a decir algo que igual no nos gusta a todos, en Vigo el nivel económico es en general un poco más bajo que en el resto de Galicia lo que sin duda influye también en la bajada de pasajeros. Y no es menos cierto que si antes no nos importaba pagar alomejor 30 ,40 o 50 euros más y volar desde Vigo ahora lo pensamos un poco más e igual volamos desde Santiago u Oporto. Si a ello añadimos que las nuevas rutas en nada ayudan a subir las cifras es probable que hayamos encontrado la explicación a la situación de Peinador. En el caso de Bruselas, recuerdo que siempro de hablo de Brussels Airlines, compañia que permite enlazar con otras rutas a Africa, America e incluso Asia y con mejores precios que Vueling. La solución a los problemas de Peinador pasan por un analisis claro y en profundidad de su situación y por la busqueda de rutas interesantes y atractivas. Es probable que el desembarco de una low cost con dos o tres rutas podria ser la solución. Permitirme que recuerde que aún por encima Peinador tiene un problema con sus potenciales viajeros: una amplia mayoria de vigueses se creen que desde Peiandor solo se puede volar a Madrid y Barcelona, a lo sumo París. Estoy convencido de que si hacemos una encuesta en la calle, ni un 10% de la gente nos responderia como ruta desde Peinador Bruselas.
    Esta claro que lo que vale para Alvedro o Lavacolla no sirve para Peinador.

  27. Aquí hay 2 problemas distintos:

    1. El desconocimiento de los vigueses de su aeropuerto(así como de muchas infraestructuras de su ciudad). Causado por 2 factores, el desinteres general de la ciudadania y por otra parte la falta de una compañia low-cost con un numero de destinos decente que atraiga al ciudadano. No hay la costumbre de entrar en la web de Ryanair, Easyjet o Vueling y buscar ofertas porque no hay esa oferta de destinos para que la gente esté atenta.

    2. El alto porcentaje de pasajero de negocios. Como llevo yo planteando mucho tiempo, hace falta una mucho mayor oferta a Canarias y Baleares para introducir mas en Vigo el pasajero que viaja por placer. Además añadir estos destinos y sus estadisticas nos haría menos dependientes del Vigo-Madrid. Tambien hacen falta rutas internacionales atractivas y bien promocionadas, que lleguen al ciudadano para que empiece a conocer Peinador.

  28. Respondo a Vuelos y a Javi aquí:

    También conocía que Vueling viajaba desde Vigo hasta allí vía BCN, pero creo que hay días que no coinciden bien. También conocía la posibilidad de Spanair.

    Lo de Easyjet, jeje me sonaba algo lo de Bilbao y Oviedo, pero ayer cuando revisé ví vuelos solo con las isla. Mi problema fue no expresarme correctamente.

    PD: Gracias por la bienvenida.

  29. Por cierto Brei, perdona mi mala educación. Bienvenido al foro, del que te invito y espero que participes regularmente. Estoy de examenes y no muy centrado, jeje. Menos mal que uno de los veteranos como Javi, te dió la bienvenida.

    En cuanto a Easyjet tuvo la intención de entrar a saco en nacionales, pero se enteró de que Ryanair iba en el mismo camino y decidió no interferir. Es una de las razones por las que retiró los A Coruña-Madrid y Asturias-Madrid.

    Y por último, el desembarco de Easyjet en Vigo podría estar mas cercano. Tras negociaciones infructuosas desde 2007, los votos de las elecciones del próximo año valen mucho y desde el Concello se hará un esfuerzo.

  30. Más problemas para Peinador: Ryanair ha anunciado hoy nuevas rutas para Oporto desde noviembre. Entre ellas Barcelona-El Prat y Valencia.
    Nuestros queridos vecinos portugueses, para una gran mayoria de vigueses un pais atrasado, nos ganan por goleada y nos demuestran una muy buena forma de gestionar un aeropuerto.

  31. Ya lo se Luis.Ryanaur basa su cuarto avión en Sa Carneiro.Se ponen en 32 de rutas.

    Y no solo han abierto nuevas rutas, sino que han reforzado frecuencias en otras.

    Brutal entrada a Barcelona, con 14 vuelos semanales, y ataque directo a Valencia, en un destino que tiene que ser operado si o si por Vueling o Easyjet. No hay otra. Air Nostrum no cubre la demanda de Vigo.

  32. la llegada de ese nuevo avión de ryanair a la base de OPO no solo me indigna como defensor de SCQ por el pasotismo que hay aquí puesto que estamos en XACOBEO y aún no se han dignado a revisar el nuevo convenio mientras en OPO nos ganan terreno internacional.

    También me parece que con ese nuevo avión a OPO, la ruta VGO-BCN puede resultar dañada…veremos como se desencadenan los acontecimientos porque igual VUELING no solo se ve afectada en SCQ…

    y lo de VLC ya es enterrar a ANE si o si

  33. No creo que nos afecte el vuelo a VLC.

    En verano de 2008 teniamos el SCQ-VLC y OPO-VLC de Ryanair, y fue de los mejores años para ANE. De hecho ANE alcanzó su máximo en la ruta con 2.824 transportados en agosto de 2.008.

    Y el BCN espero que no afecte mucho por el aumento de oferta de Vueling.

  34. pues siento ser pesimista pero…

    SCQ-BCN y OPO-BCN de ryanair le harán mucho daño a la ruta VGO-BCN. Parece una estrategia para rodear a Vueling….

    espero que me equivoque

  35. Es que no me deja seguir respondiendo en la otra entrada. SCQ, estoy con Vuelos. Evidentemente toda competencia puede afectar sobre todo si es tan salvaje como la de Ryanair. Pero la ruta a Barcelona desde Vigo funciona muy bien. Además dentro de lo malo, no es dificil encontrar buenas tarifas tanto con Vueling como con Spanair. De lo otro no lo dudes, la entrada de Ryanair en el Prat solo busca un objectivo: atacar a Vueling donde más les duele, en el aeropuerto de Barcelona. Si Vigo sera o no un daño colateral, lo veremos con el tiempo. No es la primera vez que directivos de Ryanair dicen que Vueling no durará mucho o se han mofado en público del anuncio de Iberia de crear su propia low cost.

  36. yo no te discuto que el VGO-BCN funcione muy bien pero digo que habrá fuga o bien a OPO o a SCQ

    ten en cuenta que en SCQ habrá:

    RYANAIR: 11 SEMANALES
    VUELING: 14 SEMANALES
    SPANAIR: 7 SEMANALES

    y los precios con la llegada de ryanair serán muy asequibles (más aún)

    y en OPO:

    RYANAIR: 14 SEMANALES
    TAP: 21 SEMANALES
    SPANAIR: 21 SEMANALES

  37. Yo tambien te respondo scq a lo del pasotismo del xacobeo. Es lo que toca porque hay que ser ecuánime en lo posible y no se puede pagar en scq lo mismo que en oporto (y yo no estoy de acuerdo en pagar a lo loco a ryanair o a cualquier otra), si en este xacobeo (no habrá otro hasta 2021) no se espabila (y hay muchos que no quieren que vaya bien) seguiremos en las mismas.
    Por cierto no comparto lo de que el concello de vigo no apoye a la ciudad, ¿ya se nos olvido la imagen deplorable que dieron defendiendo caixanova como si fuese patrimonio de su ciudad? ¿alguien puede cambiar el voto por qué se pongan 2-3 rutas en peinador? Si ambas respuestas son sí mal vamos.

  38. bueno, entonces la cosa está mas o menos igualada entre SCQ y OPO en vuelos a BCN.

    veremos como afecta a VGO

  39. No creo que afecte mucho Ryanair a Vigo por el tema de Barcelona.La única ruta de bajo coste que tenemos es esa, y por ello sufriremos menos que si es a otro destino. El hecho de poder comprar billetes one way con Vueling, o que el precio de un Vigo-Barcelona se fije entre 60-70€ hace que no creo que nos afecte en demasia.

    La competencia será:

    * VGO: 26 vuelos semanales
    * SCQ: 32 vuelos semanales (Ojo, que Vueling ya recortó y en función de como vayan las cosas podría seguir recortando)
    * OPO: 35 vuelos semanales (De momento. A TAP se le va a caer parte del negocio porque opera la ruta con Embraers 145, y acabará recortando)

    Además en Barcelona no creo que puedan tirar los precios por los suelos completamente porque entran, teoricamente, sin subvención y es un aeropuerto con unas tasas altas. Podrán dejar billetes en promoción por 10-15€/trayecto.

    Aun así ya tengo comentado que el año pasado 2 personas que conozco volaron con Ryanair desde SCQ porque el vuelo les salía por 20€ ida y vuelta y con Iberia desde Vigo les salía por 50€. Ambas personas volaron solas y estuvieron una 3 días y la otra 4 en Madrid, por lo que gasolina+autopista+parking….hacen que no les compensase el tema. Pero bueno, hay gente para todo.

  40. Por partes, como siempre. No sé veremos como evolucionan las cosas. Vamos a ver Roberto, lo de las cajas abriria un debate muy extenso y no es plan, básicamente porque se ha mentido mucho sobre la verdadera causa de la fusión. Y sino cuentame como es posible que tal y como están las cosas se hable de prejubilar a 1.200 personas. Muchos intereses ocultos debe haber. Solo dejame que diga que en Coruña paso algo parecido. No es una cuestión de defender o no la ciudad, es una cuestión de anteponer los intereses generales a los particulares. La promoción de Peinador y el hecho de conseguir más rutas es una cuestión de todas aquellas administracciones que tengan competencias en turismo,etc. Ya lo dije mil veces. La Xunta y la diputación de Pontevedra, turismo rias baixas, o sea PP no van a hacer nada para promocionar el aeropuerto de Vigo; no vaya a ser que sacen partido de ello en el concello PSOE y BNG. En el caso de la Xunta se ha hecho lo justo y poco más. Como alguien dice por ahi cafe para todos sin criterios claros. Pongo un ejemplo: la encuesta de AENA sobre demanda de rutas hecha en febrero sigue diciendo que el destino más demandado desde Vigo es Amsterdam. Ya sabeis que con el convenio de Vueling el vuelo se opera desde Coruña. Yo tampoco estoy de acuerdo en pagar a lo loco a Ryanair ya que a veces tengo la sensación de que hemos pasado del monopolio de Iberia a la dictadura de Ryanair.Pero claramente a dia de hoy la única solución para Peinador es la llegada de una de estas low cost. Y es que a dia de hoy hay un importante número de viajeros que planifican sus viajes en base a la existencia de esta compañias de bajo coste en determindos aeropuertos y Vigo sale perdiendo.

  41. HOla Vuelos, siempre con la antena parabolica puesta…esta mañana he visto en una agencia de Halcon viajes una oferta para Bruselas con estancia y vuelo, evidentemente desde Vigo. Como Vueling no es del grupo Globalia es probable que tengan ofertas parecidas en otras agencia.

  42. Hola Luis.

    Yo vi un paquete Vigo-Bruselas hace un par de meses en Marsans creo que era…mal sitio para reservar a día de hoy, pero bueno.

    Creo que Iberojet comercializa un paquete Vigo-Bruselas, pero no lo tengo muy claro porque no he tenido mucho tiempo de investigar.

    Por cierto, me alegro de volver a verte por aquí de forma habitual.

  43. Gracias Vuelos. Es que últimamente tengo ya más tiempo. Je,je, je ciertamente Marsans no era el mejor sitio para reservar. Anteayer pasa por la que tiene en la zona de la plaza de la independencia y era una pena verla, practicamente desmantelada. Esta eran unos 300 y pico euros. Alojamiento, creo que desayuno y cena y vuelo….

  44. El tema cajas mejor no tocarlo, por varias razones. Primeramente no me gusta mezclar la politica mas de lo justo y necesario, y segundo porque se mas de lo que se puede comentar del tema. Hay mucha desinformacion en la calle sobre las realidades de la fusion, tanto de las causas como de las consecuencias. Por ello mejor dejar este tema para otros foros mas adecuados.

    En cuanto a lo que comentas de Xunta, Diputacion…haré la siguiente reflexión. Que nadie me identifique erroneamente con un partido, porque no soy partidario de ninguno. Pero mi reflexion es que el unico partido que ha hecho algo por Peinador ha sido el PP, con la Diputacion y su convenio con Air Europa y con la Xunta y las rutas a Bruselas y Sevilla. Por su parte la coalicion PSOE-BNG cuando tuvieron los mismos colores en la Xunta no consiguieron nada mas que un mal planeado vuelo a Londres y pagado a precio de oro. Tambien creo que Santi Dominguez puede darnos un par de sorpresas antes de las municipales y que esto que acabo de decir torne en gran manera.

    Insisto en separar al máximo el tema politico, no me gustaria un debate PP-PSOE-BNG.

  45. Debimos ver ofertas parecidas.

    Yo había visto 340 aprox por vuelo, 4 noches en alojamiento y desayuno y creo que tambien habia alguna cena.

    Otro de los problemas de Vigo, supongo que por la falta de oferta, es que las agencias te ofrecen muchas veces antes el vuelo por Santiago que desde Vigo. Hace un par de meses cuando te digo que vi esa oferta es porque fui a varias agencias buscando unas vacaciones en Lanzarote, y mas de una agencia me ofreció volar desde Santiago, teniendo aqui 2 enlaces semanales. He de decir que donde mas profesionales fueron fue en la agencia de Halcón Viajes de Gran Via encima de El Corte Ingles, donde me buscaron primeramente todas las opciones desde Vigo, y despues desde Santiago, ofreciendome gran variedad de precios, hoteles y opciones.

  46. Pero es lo de siempre, en el hipotético caso de que ganen las municipales el PP supuestamente debería haber más financiación a Vigo. Y en el caso inverso lo que tu comentaste.

    ¿Que interesa? Lo personal y lo de los más cercanos y que salgan beneficiados unos cuantos.

    ¿El ciudadano? Pobre de el.

    Es la sociedad que tenemos.

  47. Hai unhas ofertas moi boas de vueling para voar tanto a barcelona como a bruxelas no mes de xullo. 29 e 35 € por traxecto respectivamente en moitas datas

    Dan gusto estes detalles de cando en vez

  48. Os precios de Vueling son mais que competitivos. Son precios moi bos, axustados ao mercado.

    Supoño que nos próximo meses Vueling sacará algunha oferta a Barcelona por 25€ para competir coa entrada de Ryanair en Santiago e Oporto, e pola proximidade da temporada de inverno. De Vueling o mais barato que lembro a Barcelona son 19€ por traxecto que houbo o ano pasado. Sen embargo este ano Spanair sacou a mellor oferta da historia de Peinador ofertando o voo en ida e volta a Barcelona por 14,88€.

    O precio de Bruxelas é moi barato, moitisimo. Hai duas semanas chegou a estar a 30€.

    P.D.: Podes ver sempre os mellores prezos na sección ofertas.

    Saudos!

  49. Una curiosidad:

    Este sabado hay un Celta-Huesca en Balaidos. El Huesca se juega el descenso y quiere desplazar los máximos aficcionados posibles. Para ello prevee fletar un charter de 160 plazas Vigo-Huesca el viernes o sabado.

    Siendo de 160… supongo que será algun MD82 de Spanair.

  50. Noticia positiva para Peinador:

    Portugal empezará a cobrar por la autovia de la costa, que hasta ahora era gratuita.

    Ojo, que ahora la entrada de Ryanair en el Oporto-Barcelona, hará menos daño aun.

  51. Huumm SCQ pues no sé que te diga porque el peaje debe andarle rondando. Hasta no sé si será más barato ir a Oporto que a Santiago.
    De todas formas no sé hasta que punto te pueden obligar a tener el chip, por qué basicamente ¿donde lo pillas?¿hay que comprarlo? siendo ciudadano extranjero puede pasarte el gobierno portugues una tasa o peaje viviendo fuera de Portugal. Hay muchas dudas. ¿Lo van a vender en Vigo, Santiago o Coruña?

  52. Yo de verdad que no lo entiendo.

    Están capando y mucho la economia del norte de Portugal. Se acabarán tantas visitas a IKEA de vigueses y yo creo que minimamente lo sufrirá tambien el aeropuerto, ya que esos 14€ de ida y vuelta harán que la gente se lo piense un poco mas a la hora de viajar por Oporto.

  53. El charter está confirmado, siempre y cuando se vendan los 160 asientos.

    Os dejo la noticia de la web del Huesca:

    «CHARTER A VIGO

    Habría posibilidad de fletar un charter desde Huesca si se completan las 160 plazas del avión. Ida y vuelta en el día.

    La Sociedad Deportiva Huesca tal y como prometió, financiaría 100, 67 € por persona en caso de completarse TODAS las plazas del avión.

    Aún con esta subvención del Club, el coste del pasajeida y vuelta por persona es de 200 euros.

    Los interesados pueden contactar con el club en el 974 212679.

    Cualquier otra posibilidad de desplazamiento deberá realizarse a través de viajes eroski, que está ofreciendo opciones personalizadas con una o varias noches.

    Desde el Club únicamente se plantea ayudar económicamente si se pudiera fletar finalmente este charter para 160 personas. En caso de no conseguir completar las plazas, el Club hará lo posible (el viernes) por poder entregar a los aficionados que se desplacen a Vigo la entrada para el encuentro a coste cero, coste que asumiría nuevamente el Club, dado otra vez la excepcionalidad del desplazamiento.»

  54. vuelos es que los vigueses pareceis muy cómodos xD. (es broma eh), Hay gente de ferrol que va a oporto al ikea, gente de coruña que tb va incluso a asturias, y vosotros no os quereis mover de vigo.

  55. Que va, no te confundas.

    Si relees lo que publique ayer y hoy, yo voy muchisimo a Oporto, y no me quejo de eso. Cada 2 meses como mucho voy de compras y ademas 6 o 7 veces al año voy desde el Sa Carneiro. Lo que me molesta es que metan un peaje que incremente el coste de la ida y la vuelta en 14€, con lo que dejaré de ir mas que un par de veces al año de compras y volaré desde Sa Carneiro cuando no me quede mas remedio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s