ESTADISTICAS JULIO 2.010

Y seguimos cayendo. Esto es lo que yo llamo caida libre.

El pasado mes pasaron por Peinador 110.154 pasajeros, lo que significa una caida del 1,1% con respecto al mismo mes de 2.009. Asi mismo tambien hay un descenso del 0,5% en operaciones. El dato no es bueno, porque este mes Peinador tenia que crecer si o si. Sin embargo no es malo porque 110.000 pasajeros no es una cigra del todo mala.

Os dejo sin mas las estadísticas de este mes:

Un pequeño analisis rápido sobre estas estadisticas:

* MADRID: Seguimos cayendo. Casi 6.2oo pasajeros menos que en 2.009. Seguimos pagando el cambio del Boeing 737-800 a Embraer 190 de Air Europa.

* BARCELONA: La gran noticia. Este mes ya teniamos las 3 nuevas frecuencias semanales de Vueling todo el mes, y la ruta ha respondido. Es una ruta con mucho potencial y crece casi 5.000 pasajeros con respecto al año pasado. A partir de septiembre nuevas frecuencias que la harán crecer mas aun.

* PARIS: Los datos quitan la razón a Air France en el cambio del Embraer 190 por 170. Muy buen dato de ocupacion en una ruta que perdió pasaje por el cambio de avión en la ruta. Cuando pase la crisis la ruta volverá a crecer, seguro.

* TENERIFE: Increible dato de Iberworld. Casi pleno. Por su parte Air Europa obtiene un muy buen dato, y a pesar de ello suprimió la frecuencia de los martes. No lo entiendo.

* BRUSELAS: Ya mas que comentado. El primer dato rentable de la ruta, pero insuficiente. Necesitamos muchos mas meses así o superiores o la ruta no continuará.

* VALENCIA: Buen dato, pero la ruta sigue con 4 frecuencias cargadas para la próxima temporada de invierno. Con el potencial que tiene, es una pena que Air Nostrum no apueste mas por la ruta.

* BILBAO: En su linea. Un pelin flojo por la temporada estival.

* LANZAROTE: Otro semipleno. Que me explique Iberojet porque se cargó la ruta, porque tiene demanda. A lo mejor no la comercializaron correctamente.

* SEVILLA: Va creciendo lo que le dejan crecer. Descansa la ruta en agosto, lo cual es inexplicable.

* GRAN CANARIA: Dato un poco flojo. Probablemente el primer vuelo fuese de posicionamiento con pocos canarios volando a Galicia, de ser así sería casi pleno. Agosto dictará sentencia.

* PALMA DE MALLORCA: Plenazo! 100% de ocupación. Una de las operaciones fue solo de posicionamiento, sin pasaje, por lo que hace un 100% de ocupación. No se a que espera alguna aerolinea para entrar en esta ruta. Lo pide a gritos.

* IBIZA: Un vuelo de posicionamiento y otro con pasajeros, con 50 pasajeros en un CRJ900. Dato flojo, peor será agosto quien diga si la ruta es rentable para el próximo verano o no.

39 comentarios en “ESTADISTICAS JULIO 2.010”

  1. MUY PREOCUPANTE… caída libre para VGO.Alguien hará algo por frenar esta caída???

    OPO y SCQ se frotan las manos!

    VERGUENZA!!! para todos… Xunta, Concello, Aena,Diputación…

    nadie conoce a alguien del faro para que haga ruido?

  2. Si que conozco a alguien en el Faro, pero dudo que hagan ruido, porque Peinador en Vigo no es algo relevante.

    Esa es la principal diferencia con Santiago donde Lavacolla es una de las prioridades de la ciudad.

  3. Un pequeño analisis del Vigo-París de Air France:

    VGO-CDG
    7,813 pax —– 166 op —– 83,83% de ocupación
    9.320 asientos ofertados —– 56,14 plazas/operación

    Desglose por aeronave:

    * Embraer 145 —- 4,991 pax —– 124 operaciones —– 80,50% de ocupación
    * Embraer 170 —- 2,229 pax —– 036 operaciones —– 88,45% de ocupación
    * Embraer 190 —— 593 pax —– 006 operaciones —– 98,83% de ocupación

  4. Para valorar aun mas este dato os doy otro comparativo. Ocupaciones de Air France en la misma ruta desde Asturias:

    5,198 pax —– 121 operaciones —— 59% de ocupación
    8800 asientos ofertados —– 73 plazas/operación

    No es malo el dato de Asturias, ya que al ser vuelos regionales están en rentabilidad, pero viene a resaltar que el dato de Vigo es muy bueno.

  5. tengo comprado billete para CDG-VGO 24DIC y la aeronave es E190.Hoy lo volví a comprobar en el sistema de reservas y sigue apareciendo E190…

    Excelente rentabilidad por cierto… ojalá cambien alguno de los vuelos con E145 por E170.

  6. Interesantísimos datos que vienen a confirmar mi opinión de que el futuro de Peinador a corto y medio plazo pasa por aprovecharse de los aviones tipo «regional», entre 40 y 120 plazas. Además es es segmento que más va a crecer durante los próximos años. Esta misma ruta operada con un A320 dejaría una rentabilidad mucho menor y un mucho peor servicio, con una única frecuencia. A ver si somos listos y hacemos las cosas bien, porque es muy fácil hacer todo mal (o no hacer nada) y luego rasgarse las vestiduras con que Santiago y Oporto nos «roban» pasaje. Lo primero que hay que hacer es trabajar bien (algo que nunca se ha hecho en relación con Peinador) y luego se verá lo que pasa.

  7. Hola 747-400:

    Efectivamente el 1 de noviembre vuelven los Embraer 190 de Regional a Peinador. El cambio por Embraer 170 era solo para la temporada de verano. Y aun así han tenido que tirar de ellos en varias ocasiones por overbooking del Embraer 170.

    En cuanto a lo que dice Manolo, tiene razón, aunque hay rutas y rutas. En este caso yo optaría por intentar que la propia Air France operase una frecuencia con A318 o A319 para abaratar los billetes Vigo-Paris, y que Regional operase las otras 2 con los aviones que considerase oportunos.

    Por cierto 747-400 ya nos contarás que tal el vuelo y la ocupación que supongo que será de casi pleno por la fecha que das.

  8. Hola Manolo:

    Como siempre el gran defensor de la aviación regional en Peinador!

    Estoy de acuerdo contigo. De ahí que creo que Peinador crecerá mucho en cuanto Air Nostrum vaya metiendo sus CRJ1000 de 100 plazas por Peinador para rutas como Valencia, Sevilla o Alicante.

    Tambien creo que Munich o Frankfurt serán un éxito con Lufthansa, por el destino punto a punto y por las conexiones que puede ofrecer Lufthansa.

    Sin embargo si metes un Vigo-Londres con Air Nostrum o con City Jet, estás matando la ruta porque desde Oporto tienes 3 compañias que la ofrecen mas barata y con mejores horarios, y desde Santiago y A Coruña tambien hay competencia low cost.

    Con Bruselas tengo dudas. Creo que con brussels sería un éxito, pero creo que con 3 frecuencias miercoles, viernes y domingos podría funcionar.

  9. No voy a añadir nada sobre los datos, ya conocies mi posición: si hay un aeropuerto que necesita de ayuda en Galicia, ese es el de Peinador.
    Curiosamente la caida de viajeros llega acompañada de una fuerte e importante inversión en infraestructuras. Esto saldra mañana en los diarios, pero ya esta en las webs. En este caso lo he quitado,curiosamente del Faro, aunque también esta en la de La Voz

    EFE Las constructoras San José y Copasa remodelarán y ampliarán el edificio de la terminal del aeropuerto de Vigo por un importe superior a 45 millones de euros, informaron las empresas en un comunicado conjunto.

    Tras esta operación, que ampliará el actual edificio en 17.000 metros cuadrados, se incrementará la superficie total del recinto a los 26.000 metros cuadrados -de los 8.700 actuales-, según han indicado las compañías.

    Estas obras permitirán que el aeropuerto gallego cuente con una capacidad total de cuatro millones de usuarios al año.

  10. como bien dices, SCQ tiene una gran importancia en Santiago y se ve como algo de importancia de lo que todos se sienten orgullosos. Tanto radio, televisión como prensa hacen siempre alguna referencia, algo que no sucede en VGO.

  11. Mejor sería Munich que además es Hub de Lufhansa… Cityline con sus CRJ700 /900 y 2 vuelos diarios sería ideal.Vuelo a primera hora de la mañana y otro a última hora de la tarde.

    Para Londres yo no descartaría Cityjet, sus AVRO RJ85 tienen una capacidad de 95pax.Esto permitiría precios relativamente competitivos y vuelo diario.Lo único que opera en LCY y perderíamos la posibilidad de hacer conexiones en LHR.

    Por cierto Vuelos Vigo donde puedo conseguir el detalle de ocupación de AF del 2009 y lo que llevamos del 2010???

  12. Eu penso que mentres vaiamos imitando aos que temos ao lado pouco poderemos destacar. Está claro que precisamos voos a Londres e a outras cidades coas que xa está conectado Porto, Santiago ou A Coruña. Pero penso que hai que aproveitarse de que Vigo está no centro da famosa Eurorexión, onde viven 6 millóns de persoas. Por iso penso que Peinador tamén poder xogar a baza da súa centralidade nun novo espazo cada vez mellor comunicado e apostar con ambición por novidades. Eu teño unhas propostas. A ver que vos parecen:
    * Wizz Air. É unha compañía que non está na metade leste da península e penso que pode ter destinos moi demandados. Tanto para facer turismo como medio de comunicación de inmigrantes da Europa do Este.
    * Igual se me vai un pouco, pero penso que un vo semanal a New York de Delta cos 757 (deberían valer para esta pista) podería complementar os da TAP en Oporto. Ademáis, Delta ofrece boas conexións co resto do Estados Unidos.
    * Berlín é outra cidade que está moi de moda e viaxar dende esta esquina de Europa faise difícil. Só Madrid e Lisboa ofertan vos directos.
    * O de Munich con Lufthansa pareceme moi ben, porque non está servido directamente dende Oporto.
    * Alitalia Express sería unha boa opción para Milán e dende ahí ao resto de Italia. Teñen Embraer 170 como os de Regional que poderían ser un bo punto de partida.
    * E outra cousa que sempre pensei e que no verán poderían ter éxito algúns paquetes a Atenas.

    Hala, ahí deixo esta utopía!!

  13. Lufthansa tiene varios hubs, entre ellos Munich y Frankfurt.

    Lo bueno es que Cityline tiene una flota muy buena compuesta en su mayoria por CRJ700, CRJ900, Avro RJ85 y Embraer 190, y los pedidos que tiene son de CRJ900 y Embraer 190. Sería interesante empezar con 2 frecuencias diarias, aunque no se que repercusiones podría tener con Paris y Madrid.

    En cuanto a CityJet, te puedo comentar una anecdota. El año pasado vivi en Dublin y viajaba bastante. Cuando viajaba desayunaba en el Starbucks de la T1X del Aeropuerto de Dublin y siempre en la misma mesita que tenia vista a la plataforma en la que estaba siempre aparcado un RJ85 de City Jet. Me encanta ese avión.

    En cuanto a lo que preguntas de París te paso el link donde puedes mirarlo:

    http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=Estadisticas/Home

    Da mucho trabajo porque tienes que ir filtrando datos para llegar a alcanzar las ocupaciones. Si tienes dudas preguntas.

  14. Mucha utopia, sobre todo lo de New York, por lo menos de momento.

    De todo lo que dices te comento:

    1. Wizzair: A día de hoy impensable, porque solo operan cerca de ciudades grandes. Sin embargo acaba de desembarcar en Zaragoza y las primeras ocupaciones que está logrando superan mas del 80% en los primeros meses. Sin embargo tambien te comento que en los próximos años van a recibir 132 aviones y que pretenden expandirse por todo Europa para ponerse al nivel de Ryanair o Easyjet. Habrá que estar atentos, pero ya tienen 110 operaciones semanales en Londres Luton y podrían ser una buena alternativa para la ruta a Londres. Así mismo habría que hacer un estudio de los inmigrantes de Centroeuropa y Europa del Este que viven en una radio de 150Km de Vigo para ver si es rentable intentar algo mas.

    2. Para Italia, hay otra aerolinea. Lufthansa Italia tiene una base interesante en Milán con A319 si no me equivoco y podría ser otra alternativa.

    3. Berlin… no lo veo muy claro. Entre otras cosas porque los slots alli estan muy dificiles de conseguir hasta que se inaugure el nuevo aeropuerto.

    4. Atenas podria funcionar en verano con paquetes y un vuelo semanal nada mas. Pero habria que trabajar mucho en esa ruta, y aqui en Vigo no trabaja nadie por Peinador.

  15. vuelos vigo,gracias por el link pero yo estoy interesado en saber la ocupacion de la ruta a Paris.En la pagina de Aena solo te da el total del aeropuerto…

  16. Hola 747-400:

    La página de AENA te lo da todo!

    Eso si, te toca pasarte el rato y currar para poder sacar las ocupaciones.

    Si vas a Tráfico del año en curso y cruzas datos de pasajeros/operaciones ya tienes la ocupacion de este año. Si vas a Tráfico por año, te da la de otros años. Te va a llevar un rato en el caso de Air France por tener que cruzar tipos de avión.

    Me pongo y en un rato te doy algunos datos, pero si tienes tiempo echale tu un ojo en la web y ya verás como poco a poco le vas cogiendo el truco…

  17. A ver, empecemos poco a poco…

    AIR FRANCE 2009

    Pasajeros: 84.452 pasajeros
    Operaciones: 1.902 operaciones

    Pasajeros y operaciones por tipo de aeronave:

    * Embraer 190——– 22.692 pasajeros —– 448 operaciones
    * Embraer 170——– 33.242 pasajeros —– 718 operaciones
    * Embraer 145——– 27.637 pasajeros —– 718 operaciones
    * Embraer 135——– 000110 pasajeros —– 004 operaciones
    * Fokker 100——— 000423 pasajeros —– 008 operaciones
    * Boeing 737-400—– 000222 pasajeros —– 004 operaciones
    * MD-83 ————- 000119 pasajeros —– 002 operaciones

    Ahora solo falta multiplicar aeronave por número de plazas, y hayar el total de plazas ofertadas:

    * Total Plazas Ofertadas: 136.560 plazas ofertadas
    * Total Plazas Ocupadas: 84.452 pasajeros
    * OCUPACIÓN: 61,84% de ocupación

  18. Genial Vuelos Vigo, ya me manejo como pez en el agua…jajja

    Por cierto, has calculado las ocupaciones de Vueling en LCG???

    muchos se llevarían una sorpresa!!! especialmente LHR y SVQ

  19. Me alegro de que ya le cogieras el truco.

    Las ocupaciones de LHR y SVQ desde LCG suelen ser bastante buenas, superando habitualmente el 70% todo el año a pesar de ser vuelos diarios.

    Por cierto, ya tengo la ocupación de la ruta a París en lo que va de año 2010:

    * Vigo-Paris: 66,15%

  20. Hola vuelos,

    Pues las ocupaciones de LCG no son tan buenas, menos de un 65% para LHR y por debajo de 60% para SVQ.

    Creo que deberían hacer LCG-LHR x4 , SVQ x4 y pasar los restantes vuelos a VGO.LHR x 3 y SVQ x3

    Así ambos aeropuertos tendrían una ocupación excelente.

  21. Tengo una duda: viendo la web de Brussels Airlines, aparece como destino La Coruña. ¿Significa esto que próximamente pondrán un enlace con Alvedro? ¿Alguien sabe qué pasará con el vuelo de Vigo?

  22. Se puede reservar un vuelo BRU-LCG desde la pagina de Brussels, pasando por Madrid claro esta. No se desde cuando existe esta posibilidad pero no recuerdo haberla visto antes.

    Por cierto, en la pagina de Vueling han cargado vuelos VGO-BRU a partir de Noviembre. Solo aparecen listados vuelos con escala en Barcelona. Nada de vuelo directo. Como curiosidad lo mismo sucede con LCG-AMS, solo vuelos con escala desde Noviembre. No se si aun podran cargar los directos mas adelante…

  23. Además de poder reservarlos salen baratos (más incluso que los bio-bru directos, o los vueling desde vigo), ¿será un primer paso para el desembarco de brusells airlines en alvedro?¿una toma de contacto con la demanda real? ¿Por ahí se van esos 2,2 miilones del concello coruñés?, Por lo menos es publicidad para la ciudad.

  24. Eso de que 200€ largos sea más barato que llendo desde vigo que hay trayectos y bastantes a 30€ y 35€…e incluso la semana anterior de salir…

  25. Que desde vigo salgan por menos de 250 euros habla de la ruina de la linea, los scq-zurich salían a 150 ida y 150 vuelta y otro tanto los lcg-ams. De todas formas TIENES RAZÓN aunque pone 67 euros/trayecto luego suman 104 en tasas. Supongo que la ruta viene por la star-alliance (spanair) y la posibilidad del codigo compartido, pero que aparezca como destino en una web en la que la mayoría de gente que entra es belga pues es un puntazo (con artículo y todo).

  26. Lo de Brussels con Alvedro es un codigo compartido.

    Al igual que lo es el Vigo-Barcelona donde Brussels Airlines utiliza su codigo tambien como se puede ver a diario en la parrilla de Peinador.

  27. Roberto, tanto el Vigo-Bruselas, como el Santiago-Zurich o el A Coruña-Amsterdam se pudieron reservar sobre 70-80€ ida y vuelta.

    Los tres tuvieron plazas en oferta. Y eso no tiene nada que ver con la rentabilidad de la ruta.

  28. A ver tranquilos, si que es cierto que en los destinos de Brussels Airlines aparece Coruña pero también Vigo (haced la prueba). Pero son vuelos con escala, en el caso de Coruña vía Madrid, en el caso de Vigo vía Barcelona en ambos casos con conexión en vuelos de Spanair. He hecho una simulación para mediados de septiembre y la mejor tarifa es siempre con Vueling desde Peinador. Lo del articulo con mención directa de la Coruña demuestra claramente que la promoción turística de Vigo esta en pañales.
    Como alguno no deja de preguntar cuento lo que sé o sabemos sobre el vuelo a Bruselas. Recuerdo por enésima vez que es una de las rutas incluidas en el Xacobeo con vigencia hasta final de año (aceptamos noviembre como final de año). Según la Xunta para el año que viene se revisará este convenio con la incorporación de nuevas rutas. Tanto vuelos como yo sospechamos que Vueling podría mantener Bruselas incorporando una nueva ruta. Aunque también recuerdo que todo esta en mano del famoso comité de rutas, cuyo criterio parece que será el que le va a valer a la Xunta. Veremos.

  29. Ya, sabemos que no es diario, pero en el anual no supera el 60%,aunque en junio y julio tuvo grandes datos.

  30. El vuelo de zurich y el de amsterdam tuvieron casi todo julio y agosto (mirando a finales de junio) precios por encima de 150 euros, con una media sobre 180-200. Incluso creo que las tasas de zurich estan en 40-50 euros.

  31. el unico que sí que tenia precios considerablemente mas altos era el scq-zrh, según lo que recuerdo…

    pero ahora, buscando para las fechas que quedan de agosto, la diferencia de precios no es muy grande, incluso me da a mi que puede que que haya más reservas para el vgo-bru, hice simulaciones para 25 personas y es mayor el número de vuelos al que le quedan menos de 25 plazas en la linea VGO-BRU que en las otras dos

    a ver las estadísticas en agosto, pero estoy casi seguro que las 3 lineas van a pasar del 80%

  32. Roberto, como curiosidad te diré que de aquí a noviembre el trayecto mas barato se encuentra en el LCG-AMS, el vuelo mas rentable de todos, en el que se puede reservar desde 30€ por trayecto.

    El VGO-BRU se puede reservar desde 35€ por trayecto y el SCQ-ZHR desde 60€ por trayecto. El caso del SCQ-ZHR tiene que ver con las tasas altas del aeropuerto suizo, y con el hecho de que es el único destino de Vueling desde dicho aeropuerto.

    En cuanto a lo que dices, Anónimo, dudo muchisimo que las 3 rutas pasen del 80%. Mas bien creo que el LCG-AMS pasará del 80% y el VGO-BRU y SCQ-ZHR con suerte pasarán del 70%.

  33. Vuelos ¿donde estas? je,je,je Ahi os dejo esto. Se confirma el vuelo a los Pirineos este invierno.
    Pyrenair duplica el número de plazas que ofertará la
    próxima temporada
    􀂃 La operativa se extenderá entre el 2 de enero y el 3 de abril de 2011 y tendrá
    como destinos los aeropuertos de Huesca‐Pirineos y Lleida‐Alguaire.
    􀂃 A Coruña, Madrid, Palma de Mallorca y, vía Madrid, Tenerife y Las Palmas de
    Gran Canaria son las rutas que se operarán desde Huesca‐Pirineos.
    􀂃 Vigo, Madrid y Lisboa tendrán vuelos directos a Lleida‐Alguaire.
    Huesca, 19 de agosto de 2010. A partir del próximo mes de octubre estarán disponibles en la
    web http://www.pyrenair.es, así como en los catálogos de agencias y touroperadores, los vuelos y
    paquetes de nieve de la próxima temporada de Pyrenair. La operativa se extenderá entre el 2 de
    enero y el 3 de abril de 2011, en el formato habitual de vuelos en doble frecuencia semanal,
    viernes y domingos, durante las 14 semanas de operación. El producto Pyrenair podrá adquirirse
    en la modalidad Sólo Vuelo o bien dentro de Paquetes flexibles y diseñados a la medida de sus
    usuarios, que incluyen traslados, forfait, alojamientos y todos los servicios complementarios.
    El aeropuerto de Huesca‐Pirineos tendrá conexiones con A Coruña, Madrid, Palma de Mallorca y,
    vía Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, las rutas que han generado una mayor
    demanda durante temporadas anteriores. Sin embargo, no se descarta la inclusión de una nueva
    ruta que complete las anteriores y que sirva como prospectiva para introducir nuevos mercados.
    Por otra parte, y como consecuencia de los picos de demanda registrados en determinadas
    semanas, se están estudiando fórmulas de refuerzo de las aeronaves previstas inicialmente con el
    fin de incrementar el número de asientos disponibles. En conexión con estos vuelos, la programación
    de la temporada contempla también rotaciones puntuales al aeropuerto francés de Tarbes.
    De forma simultánea y con el mismo formato que Pyrenair ha desarrollado a lo largo de tres
    temporadas en Huesca, se operarán vuelos que conectarán Vigo, Madrid y Lisboa con el
    aeródromo de Lleida Alguaire. Los usuarios que opten por estas rutas podrán acceder a las
    estaciones de esquí del Pirineo catalán y Andorra, pero también a la aragonesa Cerler, que se
    beneficiará ahora de un acceso más cómodo y rápido a través de esta infraestructura. Aunque se
    barajaban diversas alternativas, se ha optado por estos destinos por la demanda de los usuarios y
    la cantidad de público objetivo (masa crítica de esquiadores), mientras que se han priorizado los
    destinos lejanos (Vigo, Lisboa), que encuentran en el avión un medio de transporte sin
    competencia y permiten alcanzar a nuevos clientes.
    Con esta operativa se duplicará la cantidad de asientos que Pyrenair pone en el aire, mientras
    que las perspectivas de ocupación se estiman en alrededor de 10.000 pasajeros en las rutas de
    Lleida‐Alguaire ‐será el año de la implantación del producto y el destino no es aún totalmente
    conocido en los circuitos turísticos‐, y en torno a 16.000 pasajeros en Huesca‐Pirineos, que
    continúa siendo la base de operaciones de Pyrenair. La compañía sienta ya las bases de su
    expansión y camina hacia su objetivo de convertirse en el vertebrador global de la industria del
    turismo activo invernal en el Pirineo.

  34. Hola Luis:

    Pyrenair aun no quiere confirmar 100% la oficialidad de la ruta, aunque si que reconocen que la operarán. En principio en septiembre lo harán oficial y en noviembre habrá rueda de prensa en Vigo para dar a conocer la ruta a los medios.

    Lo que está ya claro es que la ruta operará los viernes y domingos de diciembre a abril y que la operarán con un CRJ900 de Air Nostrum.

    Llevo unos días preparando algo para publicar donde ya tenía previsto informar de esta ruta, pero ultimamente tengo muy poco tiempo libre!

    Tambien tengo alguna novedad de Air Nostrum…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s