¿STUTTGART?

Hoy la prensa local recoge la desastrosa situación de Peinador.

Aparecen en todos los medios declaraciones de Caballero y Santi Dominguez clamando contra la Xunta por nuevos destinos, sin aportar ellos mismos soluciones por parte del Concello. No solo reclaman la continuidad de Bruselas, sino que tambien exigen nuevas rutas a Londres, Amsterdam y alguna mas.

Recojo un parrafo de La Voz de Galicia:

Para el regidor vigués, mantener la línea a Bruselas no sería suficiente tampoco. «Es preciso impulsar otras, por ejemplo a Amsterdam y estudiar la ruta a Sttugart», explicó Caballero.

Me sorprenden grandemente estas declaraciones porque es la primera vez que se estudia o se habla de una ruta a Stuttgart. Se ha hablado en multiples ocasiones de rutas a Frankfurt o Munich, pero nunca Stuttgart.

Podría ser que alguna compañía hubiese contactado con el Concello o con la Xunta interesada en operar la ruta, a cambio de su correspondiente paga claro. Desde Bilbao opera Lufthansa Cityline un vuelo diario, aunque podría ser Air Berlin, Germanwings o Tuifly, las otras aerolineas con base en el aeropuerto alemán.

Esperaremos a tener mas noticias, porque de momento no hay ninguna información al respecto.

Anuncio publicitario

30 comentarios en “¿STUTTGART?”

  1. lo que necesita vigo para mejorar en numeros en firmar un convenio con ryanair ya!!!!!! si dejaran de gastar el dinero con airnostrum!!!

  2. Ryanair en Vigo no sería ninguna buena idea. Sería mas bien un problema.

    En Vigo tiene que entrar Easyjet, y Air Nostrum tiene que seguir operando pero en su mercado como es Bilbao o como puede ser Jerez.

  3. Lo unico destacable sería en entrara una aerolinea nueva, con ganas de competir y no andar cambiando a las ya existentes de aeropuerto en aeropuerto. Stuttgart, como munich será algo arriesgado y si se espera que sea rentable sin ser a modo hub, mal vamos/vais.

  4. Realmente aun no se a que viene lo de Stuttgart. Son una palabras del alcalde un poco raras. Espero que pronto haya mas info.

    Munich con Lufthansa Cityline no supondría ningún riesgo. Un vuelo diario a un gran hub como Munich sería un éxito al igual que lo es el vuelo a París. Un vuelo a Stuttgart me intriga. Lufthansa vuela y podríamos hablar de un mini-hub.

    Por otra parte una compañía tipo Germangings o Tuifly podría operar un par de frecuencias semanales con 2 intenciones. Por una parte mover a los numerosos emigrantes gallegos en el area de Stuttgart y por otra captar turismo nautico y de congresos para Vigo.

    De todas formas hasta que haya mas información todo esto son puras especulaciones…

  5. Perfecto, lo que no me parecería normal es tocar a AirBerlin, con lo que se lleva reclamando un enlace directo con un hub aleman y no tanto palma desde scq.

  6. De todas las que operan la mas rara sería Condor. Air Berlin tampoco la veo operando, pero no la descartaría al 100%.

    Lo mas normal sería Lufthansa Cityline o Tuifly, quien ya operó la ruta desde Oporto.

  7. Ryanair ha manifestado que no tiene ningun interés por Vigo, porque significaría canibalizar sus dos aeropuertos más cercanos (Oporto y Lavacolla). Por desgracia Easyjet, que escapó de Coruña por sus pobres resultados, y taras operativas en Alvedro, ha también manisfestado desinterés por Galicia, ni siquiera complementando a Ryanair, a la que tiene un miedo atroz, y suele mantenerse lejos. Lufthansa CityLine es una aerolinea de costes altos, tarifas altas, aviones regionales, y solo para hombres de negocios. Yo he vivido en Stuttgart y la presencia galaica es testimonial, y aparte las tarifas de la emigración están muy lejos del tipo de pasaje que tiene Cityline. LH Cityline, tampoco mantiene vuelos desde Stuttgart hacia Madrid o Barcelona, y aparecen o desparecen de forma esporádica. Iberia tampoco tiene conexiones demasiado fijas desde BCN o MAD, y solo Germanwings, y recientemente Spanair operan la ruta, en base a tarifas low cost.

    Si queremos una coordinación aeroportuaria, el Sr Cabellero debería olvidarse en destinos que hagan la puñeta a los vecinos como Amsterdam o Londres, intentar Milan, o consolidar Bruselas o París, y sobre todo intentar captar vuelos que no existen en Oporto. Eso si piensa con la cabeza no en clave localista, y en los dineros de todos los gallegos incluidos de sus ciudadanos.

  8. me inmagino que el Sr caballero tuvo un lapsus y quería decir Munich,,, no Stuttgart.

    Cityline a Munich sería un golazo!

  9. Hola fran:

    La que debería ser la gran apuesta de Vigo es Easyjet. Estuvo todo casi a punto para que empezase a operar en 2008 un Vigo-Londres Stansted. Desde Provigo se quería operar un vuelo diario con un A319, pero Easyjet les mandó hacer un estudio para la ruta con un A320 porque veian que había demana para ello. Se hizo un estudio bastante bueno sobre esa ruta, y antes de que pudiese llevarse a cabo, echaron al Gerente de Provigo y por su parte Caballero y Dominguez decidieron pagar rapidamente lo que pedia Clickair porque era mas facil y rapido.

    Lo de Stuttgart a mi tambien me parece rarisimo porque Munich, Frankfurt, Berlin o Dusseldorf tendría mayor demanda por diversos motivos. Estoy esperando a ver si me entero de que van esas palabras de Caballero.

    En cuanto a lo que comentas de diversificar destinos, en Vigo se hizo un estudio de demanda entre AENA, Agencias de Viajes y Provigo y salieron que los destinos que mayor demanda tenían eran Amsterdam, Londres, Milán, Praga, Roma y Bruselas por ese orden. Amsterdam y Londres son los destinos mas demandados y por ello no se puede/debe renunciar a ellos porque son 2 destinos que funcionarían seguro en Peinador. Se estima que la ruta a Londres podría mover sobre 90.000 pasajeros al año, aun aceptando que parte de la ciudadania seguiría volando desde Oporto. Hay muchisima demanda, pero tiene que ser una apuesta sería con una ruta sería con buenas frecuencias y horarios.

    En cuanto a lo de captar vuelos que no existen en Oporto es muy dificil. Son varios los destinos, pero si no se operan desde Oporto, está complicado desde Vigo. Se me ocurren solo Escocia(da igual Glasgow o Edimburgo), Praga, Copenhague o Viena, pero son rutas que no se si funcionarían desde Vigo ni con 2 frecuencias semanales.

  10. Yo tambien pensé en un primer momento que había sido un lapsus, pero Stuttgart me parece muy dificil de confundir con Munich.

    En cuanto a lo de Munich y Cityline… sería un orgasmo!

  11. Hubo alguna aerolinea que no tocara provigo???,
    -brussels airlines
    -clickair (a malaga y londres)
    -luftansa
    -easyjet
    -jet2
    -Thomsonfly
    -Germandwings…
    -Air europa y spanair (madrid)
    -air berlin
    y de destinos «regionales»
    -Taer Andalus (cordoba)
    -plaza (zaragoza)
    -airnostrum (zaragoza)
    -Alandalus (malaga)
    -riojarlines(logroño)
    -pyrenair

    Me dejó más seguro, pero basándome en lo que pones por los foros, no me extraña que se disolviese Provigo porque el porcentaje de éxitos fue casí nulo xD, bueno solo fueron adelante las que también apostaban por scq (cordoba, alandalus (malaga), air europa). Eso demuestra que sí se apostó por Vigo, no creo que desde santiago se tocasen tantas aerolineas.

  12. Hola Roberto:

    Te voy a comentar unas cuantas cosas de Provigo…

    1. Gracias a la gestión de Provigo Peinador alcanzó su record de pasajeros en 2007 con 1,4 millones de pax. Las gestiones de Ruben López para que se ampliasen frecuencias a Bilbao, Barcelona o Canarias entre otros, permitieron llegar a una cifra record para Peinador. Su plan era llegar a los 2 millones de pasajeros para 2010, pero llegó la crisis y su sustitución al mando de Provigo.

    2. Provigo contactó muchas compañías. De las que te puedo asegurar son: Air Nostrum, Air Europa, Spanair, Air France, Iberia, Easyjet, Clickair, Vueling, Helvetic, Flybe, Jet2, Thomsonfly, Cityjet, Lufthansa, Flysur y Pyrenair.

    Nunca se contactó con Air Berlin(lo hizo antes de que Provigo tomase el mando, Corina Porro y no le quiso pagar por lo que se instalo en SCQ) y no tengo constancia de que se contactase con Germanwings, Plaza o Air Nostrum para Zaragoza y no sabía que había existido Riojarlines por lo que dudo que les contactasen.

    3. Los contactos de Provigo eran de base profesional. Me explico. Provigo tenía un problema y es que el Concello de Vigo no quería soltar ni un €uro, y de Xunta y Diputación nada se supo durante su gestión de Peinador. Por lo tanto solo le quedaba una salida y era trabajar.

    Te dejo unas palabras de un email de Ruben López: «Para abrir una nueva ruta se necesitan entre 10-14 meses de negociación, que nadie se piense que una compañía abre de un día para otro una nueva ruta( a no ser que se ponga mucho dinero encima de la mesa…).»

    Tras muchas negociaciones llegó a cerrar un Vigo-Sevilla diario con Clickair por cerca de 300.000€, pero a última hora el Concello dijo que no pagaba y todo se vino abajo. La ruta llegó a salir en la web de AENA como alguno de los habituales recordará y salió en prensa el anuncio de inicio de operaciones, pero nunca se llegó a operar. Tambien se hizó un grandisimo estudio para Easyjet para el Vigo-Londres en el que participaron AENA, Agencias de Viajes y Provigo y que demostraba la rentabilidad de la ruta. Easyjet tenía previsto a operar un vuelo diario con un A320(decía que había rentabilidad para un A320 y no un A319), pero cuando todo estaba en su punto mas caliente fue cuando se fué Ruben Lopez de Provigo. Contrataron a Armesto Pina, que tenía buenas ideas para Peinador, pero Caballero y Dominguez no le dejaron que siguiese con la labor. Querían ellos las fotos de anunciar nuevas rutas. Y solo consiguieron una. Como era muy dificil negociar con Easyjet, pagaron el pastón que pidió Clickair por el Vigo-Londres(la otra vía que comentaba Ruben López).

    Negociaciones hubo muchas, pero no dejaron que fructificaran. De hecho el Vigo-Lleida podeis adjudicarselo a Provigo, porque Ruben López consiguió que los dirigentes de Pyrenair viniesen a Vigo en repetidas ocasiones, al igual que directivos de Lufthansa, así como de otras compañías.

    4. Resumiendo, o tienes un buen padrino o alguien que trabaje por Peinador. Nosotros no tenemos ni una cosa ni otra. Ahora mismo nadie trabaja para conseguir nuevas rutas. No se hacen estudios ni dossiers para compañías. Se hace alguna llamada de vez en cuando para quedar bien con la prensa. Y aquí nadie pone dinero, por lo que no se puede pagar nada.

  13. Gracias por la explicación, lo que quería decir es que siempre se estan pisando los destinos y tendras que reconocer que el indice de acierto de provigo no fue muy alto, no sé como consigue las rutas alvedro ni porque viene ahora aireuropa a santiago con un vuelo diario a madrid y otro 2xweek a palma, ni porque ryanair nos «obsequia» con tanto nacional, dudo que haya alguien en santiago trabajando en eso (y ahora no me digas que la xunta es nuestro padrino).

    En el ultimo parrafo pones «Se me ocurren solo Escocia(da igual Glasgow o Edimburgo), Praga, Copenhague o Viena, pero son rutas que no se si funcionarían desde Vigo ni con 2 frecuencias semanales», sin embargo esas rutas las querias encasquetar a scq en el comentario del post: https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2010/05/20/baleares-y-canarias-demandan-mas-oferta/ cuando dices

    Vuelos Vigo escribió
    Mayo 24, 2010 a 11:00 am
    En mi opinión Lavacolla debería servir para volar a ciudades como Birmingham, Liverpool o Manchester, Glasgow o Edimburgo, Pisa o Florencia, Estocolmo, Oslo, Viena o Bratislava, Estambul… Yo quiero potencial Lavacolla, al igual que quiero potenciar Peinador con Londres, Milán, Munich o Praga.
    Aquí reconoces el mayor potencial de lavacolla en el extranjero??? xDD.

    Si provigo queria llegar a los 2 millones la cosa era facil, destinos nacionales y más vuelos a madrid y barcelona tipo hub. Los destinos al extranjero en galicia son poco rentables y más teniendo oporto a 150Km.

  14. Yo siempre he defendido que las rutas de alta densidad nacionales e internacionales se operen desde Vigo y A Coruña por ser las ciudades mas grandes de Galicia y con mayor poblacion. Meteria en ese paquete Londres, Paris, Milan, Roma, Frankfurt, Munich, Bruselas, Amsterdam y puede que algun otro destino(¿Ginebra, Praga?), pero poco mas.

    El resto de internacionales creo que se deberían de operar desde Lavacolla. Yo siempre he defendido que Peinador y Alvedro tengan sobre 20-25 destinos y Lavacolla sobre 40-50.

    En cuanto a lo de Provigo, no tocó ninguna ruta que se operase desde Santiago. Lo de Cordoba nunca se anunció Santiago como destino, solo se especuló. La ruta duró poco, pero logró mejores resultados que el Cordoba-Barcelona y el Cordoba-Bilbao, lo cual es significativo. Lo de Zaragoza se trató todo desde Zaragoza. Al cierre de Plaza, Air Nostrum negoció con el gobierno local de Zaragoza y fue cuando se decidió apostar por las rutas a Vigo y A Coruña. Cuando se suspendió el Vigo-Zaragoza tenía las mismas ocupaciones que el vuelo de A Coruña, pero es que Air Nostrum ofreció ese hueco para volar a Paris, lo cual es mas interesante que Vigo.

    El indice de acierto de Provigo fue grandisimo. Consiguió la segunda frecuencia a Bilbao, que aun se mantiene, consiguió una tercera frecuencia de Spanair a Barcelona que la crisis se cargó, consiguió un aumento de charters, que nadie continuó, consiguió la ruta a Zaragoza por la que cuando el se fue nadie luchó, consiguió la ruta a Córdoba que murió por ser un proyecto fantasma la aerolinea, consiguió que Air France llegase a 4 vuelos diarios a París y consiguió meter aviones de mas de 50 plazas en la ruta…. y mas cosas. Lo que pasa es que como no hubo rutas nuevas a Londres, Milán y otros destinos internacionales, pues parece menos. Pero no las hubo por falta de financiación. El Santiago-Londres(Xunta) y el A Coruña-Londres(Concello) tienen quien los pague. El Vigo-Londres, no. Esa es la diferencia.

    En cuanto a lo de Lavacolla, si que hay quien trabaja, y mucho. El Concello de Santiago e Incolsa trabajan con las aerolineas en nuevas rutas. Además cuentan con un fuerte respaldo economico de la Xunta, lo que da facilidades a las aerolineas. No quiero abrir mucho este tema, porque siempre acaba en disputas inertes, pero hace 2 años me cogi las cuentas de Turgalicia y sobre la subvención «oficial» a Ryanair, había 2 partidas adicionales por promoción en la página web por 600.000€ y por promoción en la revista por algo mas de 200.000€, pero no estaban recogidas en el Convenio Ryanair-Xunta. Solo digo eso. Hay formas de encubrir subvenciones si se quiere.

  15. Si, ya sé lo de las subvenciones a Ryanair, ¿pero a ti te parece normal que se pague por 3 semanales a londres, 2 semanales a roma y 2 semanales a hahn?, yo creo que ahora no hay convenio y por eso esa reducción tan drástica, si se paga por eso y por los nacionales por mí ya le pueden ir dando puerta. ¿20-25 destinos en vigo y 40-50 en lavacolla? Si no se pisan darían entre 60 y 75 ¿pero que destinos piensas que son rentables? ¿cuentas intercontinentales?, Vigo y coruña deberían tener nacionales + londres+paris (no ayuda la nueva politica de ryanair con scq-svq, scq-alc,scq-agp,…) y Santiago internacionales con esto santiago seguro caía al tercer puesto en pasajeros pero tendría más abanico, (esto ya me suena te tenerlo hablado xD),
    A lo que iba, despues de tantos contactos con tantas aerolineas y que NINGUNA extranjera quisiera operar desde vigo ¿no te parece que algo falla en la estrategia del aeropuerto?. Por cierto no es muy serio que se llegue a acuerdos con aerolineas (comentas lo de sevilla) y luego no haya financiación. Primero se debe saber el dinero con el que se cuenta y luego negociar no al reves.

  16. Roberto, puedo garantizarte que mas de una quería operar desde Vigo. Pero sin pasta no hay vuelos.

    La primera que se quiso establecer en Vigo, meses antes de hacerlo en Santiago, fue Air Berlin, pero Corina Porro le dijo que no se pagaba ni un €uro.

    Despues Easyjet quería entrar con un vuelo diario a Londres y no con A319 sino con A320, pero como te digo, fue irse Ruben Lopez y la cosa quedó en nada porque había que seguir trabajando en la ruta, o pagar, y no se hizo ni una cosa ni otra.

    Thomsonfly quería operar un par de rutas al Reino Unido ofertando Vigo como destino de turismo nautico. Nuevamente se fue Ruben López y nadie volvió a hablar con ellos.

    Meridiana en su día estaba dispuesta a operar un Vigo-Milán a cambio de una jugosa subvención, al igual que Air Nostrum. Nuevamente no se pagó.

    Brussels Airlines llegó a tener Vigo en sus rotaciones. Cuestiones economicas se cargaron la ruta nuevamente.

    Y del resto de intentos no se en que quedaron. Con Flybe se reunieron en una feria en Bulgaria y se que hubo una primera toma de contacto, pero poco mas. Y con Helvetic se reunieron en el Foro Muldial de Rutas de Estocolmo, pero nuevamente fue una reunión rápida y no se si la cosa fue a mas.

  17. Ok, gracias por compartir toda esa información, pero si no había pasta para que se negociaba?
    Por mi tema cerrado.

  18. Supongo que se negociaba por 2 motivos:

    1. Falsa promesa de que iba a haber pasta para ciertas rutas.

    2. Te repito las palabras de Ruben Lopez: “Para abrir una nueva ruta se necesitan entre 10-14 meses de negociación, que nadie se piense que una compañía abre de un día para otro una nueva ruta( a no ser que se ponga mucho dinero encima de la mesa…).”

    En el caso del Vigo-Londres con Easyjet creo que intentaban que la ruta saliese gratis a cambio de trabajar sobre ella y de promocionarla. De ahí que se hiciese un estudio entre AENA, Agencias de Viajes y Provigo, con su coste y trabajo.

    Lufhtansa iba a entrar sin cobrar un €uro. Como mucho se le iba a financiar la oficina de Peinador y promocionar la ruta, pero sin que Lufthansa viese un duro.

  19. La verdad es que para la gente que nos gusta viajar lo que pasa con nuestro aeropuerto es una pena. Como ya dije hace unos meses aterricé mucho en el Altet de Alicante. Este verano he estado por allí y he podido ver de primera mano casi el final de las obras de la nueva terminal, y la verdad que entre eso y el movimiento de aerolíneas extranjeras que mueve ese aeropuerto no puedes evitar sentir una pequeña o gran envidia sana. Si nuestros políticos no dan la cara por nuestra ciudad, ¿quién lo va hacer?

  20. Si quieres un peinador como alicante ya puedes girar el mapa 180º o doblarlo por la mitad para que vigo tenga el mediterraneo. Nosotros aspiramos a ser el Bilbao del noroeste (dividido entre 3).

  21. Hola renlon:

    Ya han emitido 3 veces el mismo comunicado en los últimos 6 meses, y siempre que les han atizado con los datos de Peinador.

    Dicho plan para relanzar Peinador tiene multiples lagunas/fallos,algunas de ellas por no revisarlo desde que lo redactaron. El comunicado habla de:

    * Aumentar frecuencias a Barcelona – Vueling y Spanair han aumentado frecuencias a Barcelona en los últimos meses. Hasta dentro de más de un año no se debería volver a aumentar la oferta, para que se pueda crecer con las frecuencias que hay ahora y estas se consoliden con buenos datos. Un nuevo aumento de frecuencias podrían provocar ocupaciones bajas, algo para nada deseado.

    * Incrementar frecuencias con París – Para nada, ni de coña. Ahora lo que toca es ampliar la capacidad de los aviones. Con 3 frecuencias diarias como hay ahora tenemos una muy buena oferta a París, mucho mejor que otros aeropuertos con más tráfico. Además si se piensa en entrar a Munich con Lufthansa la ruta a París sufrirá estos efectos, por lo que ampliar frecuencias podría ser peligroso. El objetivo, a largo plazo, debe ser que la ruta sea operada las 3 frecuencias por un Embraer190 o como mucho alguna frecuencia por Embraer170.

    * Ruta a Munich – Desconocimiento total de lo que esta ruta puede dar de si. Habla de 20.000 pasajeros al año, lo cual es incierto. La ruta sería operada diariamente por Avro RJ85 o CRJ700, lo que dejaría una oferta de entre 55.000 y 62.000 plazas, por lo que la ruta no debería de mover nunca menos de 35.000 pasajeros al año. Además no es de descartar que entrasen con más de una frecuencia diaria, ya que esta ruta no está pensada para operar punto a punto sino para aprovechar el hub de Lufthansa en Munich.

    * Habla de mantener Madrid, Bilbao y Valencia – Lo de Madrid correcto, ahora mismo no está la cosa para aumentar frecuencias, aunque yo intentaría que entrase Vueling en la ruta… Lo de Bilbao correcto, aunque intentaría mejorar los desastrosos horarios. Eso si, lo de Valencia ni de coña. Es una de las rutas de Peinador que mas puede crecer. Tiene que ser operada por CRJ1000 a diario todo el año si la sigue operando Air Nostrum, y sino que la opere Vueling. Es una ruta con muchisimo potencial completamente desaprovechada por la falta de oferta y los altos precios de Air Nostrum.

    * Londres y Bruselas – Habla de que tiene que pagar la Xunta. Siempre habla de pagar la Xunta para todo. El Concello tiene que colaborar. Tiene que ser una mesa de 4 patas: Xunta, Diputación, Concello y diversas asociaciones(CEP, Camara Comercio, Asociacion Hosteleros, Turismo Rias Baixas, Club Financiero, Caixanova…). En Peinador hacen falta 4 grandes convenios y cada una de esas patas debería asumir uno: Convenio low-cost internacional(Easyjet), convernio low-cost nacional(Vueling), convenio vuelos islas(Air Europa) y convenio vuelos regionales(Air Nostrum, Air France y Lufthansa).

    * Sevilla y otras rutas nacionales – Nada dice de Sevilla en el plan y es una ruta que ya existe. Es una ruta que como Valencia tiene que aumentar frecuencias y capacidades. Tampoco dice nada de rutas a Alicante, Málaga o Jerez, de las cuales hay estudios que demuestran que existe una gran demanda.

    Vamos, que el plan este me parece a mi de juguete e ideado y realizado por alguien que no tiene mucha idea. Una pena como siempre.

  22. Os contento a los 2.

    Mi respuesta va a ser un mix de vuestros comentarios, porque mi postura es justo el medio entre ambos.

    Yo tambien siento envidia del Mediterraneo y creo que aquí queda mucho por hacer, que nuestros politicos no hacen. Sin ser tan radical como Roberto, no tenemos el clima mediterraneo, pero creo que no potenciamos lo suficiente nuestras playas ni nuestra oferta de cultura y ocio. Además hay un problema añadido que es que no tenemos infraestructura hotelera vacacional. Vigo es una ciudad pensada para el negocio, y por ello solo disponemos 2 hoteles que podamos considerar vacacionales que son el Hotel Samil, viejo y obsoleto, y los Escudos.

    Cuando nuestros politicos se den cuenta de lo que es Galicia y promocionen correctamente esa imagen en el exterior, la cosa cambiará y mucho. Además hay un hecho y es que quien viene de vacaciones a Galicia suele salir mas que satisfecho. Yo he conocido gente de todas las partes de España que han estado en Galicia, y las palabras de todos ellos son de admiración. Hablan de paisajes, playas, gastronomia, cultura… y multiples cosas que no se promocionan adecuadamente.

    Como anecdota te contaré que estuve trabajando en Irlanda. La que era mi jefa y su marido habían estado en Galicia hará casi 20 años, en medio de un viaje que hicieron por toda España. Pues cuando les dije que era de Vigo, me dijeron: «Si, recuerdo Vigo. Se entra a la ciudad por un puente colgante con unas vistas increibles, ¿verdad?» y la mujer le dijo «Si, es aque sitio donde aquellas señoras mayores nos prepararon el marisco, que estaba delicioso». Y me dijeron:»Galicia, de las partes mas bonitas de España en las que hemos estado». No es un dato objetivo, pero que alguien que estuvo hace 20 años aun guarde los recuerdos con esas palabras, es cuando menos agradable. Eso si, pocos mas irlandeses de los que conocí conocian Galicia. Alguno conocía al Celta de Vigo o al Deportivo de la Coruña. Y alguno conocia la Catedral de Santiago. Pero no Galicia. Sin embargo dices Algarve y todo el mundo lo conoce.

  23. Yo desde mi punto de vista para Vigo solo pido vuelos de Aerolineas de servicio completo con vuelos a HUBs con aviones pequeños. Y tener un HUB por alianza,OW en MAD con IB,SKYTEAM en CDG con AF y estaria bien *A en FRA o MUC con LH. Por ejemplo la ruta a BRU tendria más ocupación con Brusells Airlines porque seria un vuelo a su HUB.

    Los vuelos a PMI tendrian más ocupación con más frecuencias silos operara AB.
    El resto de rutas al ser punto a punto deberian ser operadas por low cost para poder garantizar ocupación, sino las rutas es muy dificil que sobrevivan. Por ejemplo Easyjet a Londres, da igual a Luton, Stansted o Gatwick. Las rutas de sevilla o valencia serian otros ejemplos.

  24. Creo que deberías releerme, no dije que quisiera un Altet en Peinador. Hacía una crítica constructiva. Yo me conformo con nuestro Peinador cuando esté terminada la ampliación con una oferta en consecuencia con la ciudad de Vigo.

    Un saludo.

    PD: Vuelos, me gusta la gente optimista y currante como tu, mi enhorabuena.

  25. Muy interesante lo que dices y coincido básicamente. Sólo añadir algunas cosas. El hub de Star Alliance podría ser también LHR (con BMI), y también que se pueden conseguir vuelos punto a punto operando aviones más pequeños que los que usan las low cost. Estos aviones incluso se pueden utilizar para conexiones con hubs, como es obvio con Regional AF y sus Embraers. Esto viene a cuento de que las negociaciones con las low cost son muy problemáticas por lo que veo y debemos intentarlo con las tradicionales, que algún día tendrán que reaccionar y dejar de perder terreno o acabarán desapareciendo del mapa. Respecto a Londres, mi experiencia de las veces que volé allí me dice que no es lo mismo cualquier aeropuerto. LHR está mucho mejor comunicado (tiene metro y está más cerca). Es una pena, lo tuvimos con Vueling y lo dejamos ir. Si realmente nos interesa no podemos pensar en la Xunta. No hay que inventar nada (no se me ocurriría semejante cosa de nuestros políticos), sino simplemente copiar de lo que han hecho en otros sitios, sin ir más lejos, Coruña, donde no esperaron por el dinero de la Xunta para el vuelo a LHR y les está yendo bastante bien. Otra cosa es que no haya un interés real y se use Peinador simplemente como arma arrojadiza, que creo que es lo que está pasando.

  26. Lo de Lufthansa es una buena opción. Debería de apostarse fuertemente por esa ruta, junto con la Vigo-Londres con Easyjet.

    Mirando precios para el Bilbao-Munich es muy facil encontrar billetes a 98€ ida y vuelta en CRJ900. Eso es un precio competitivo para un vuelo regional, muy bueno.

    En comparación Air France oferta el Vigo-Paris sobre 223€.

    Si el Vigo-Munich funcionasen bien se podría intentar un Vigo-Frankfurt o un Vigo-Berlin.

  27. Según lo veo yo, el objetivo de AF en Vigo no es vender billetes a Paris, sino a cualquier punto del planeta. No tengo datos pero podria apostar a que tan solo el 20 o el 30% de los pasajeros de la ruta vigo paris tienen como destino final Paris. Además hay que tener en cuenta que es la unica forma de llegar a Asia que tenemos con una sola escala, ya que Iberia no vuela a ningún destino más lejano que Amman hacia el este.

    La ruta que hablamos a Munich es más de lo mismo, el obejtivo no seria vender billetes a Munich, sino competir con AF en cualquier destino, es la ventaja de volar a un hub de la compañia en la que vuelas. Seria imposible que AF o LH llenaran aviones solo volando de punto a punto.

    Muchas vences cuesta lo mismo un vigo Paris que un Vigo Nueva York con escala en Paris.

  28. El objetivo de AF es claramente surtir el hub de CDG, pero eso no quita que no le interese vender billetes punto a punto. Vendiendo billetes a 240€ ida y vuelta, que es precio mas barato, es un negocio mas que rentable. En cuanto a porcentaje de pasajeros punto a punto, si no me confundo ronda el 30%.

    Cierto es que muchas veces se ven casos raros como el que tu comentas de que te cueste poco mas, nunca igual, un Vigo-Paris que un Vigo-Paris-New York. La culpa de esto la tienen los Embraer 145. Cuando operaban 2 frecuencias con el Embraer 190, los precios mas bajos rondaban los 165€ frente a los 234€ que marca ahora. Hay diferencia.

    En cuanto a Lufthansa es un caso muy distinto y vendería mas punto a punto por varias razones:

    * Para empezar, los billetes son mucho mas baratos. Como ya comente el otro día es muy sencillo encontrar un Bilbao-Munich por 99€ ida y vuelta.

    * La flota de Lufthansa Cityline está compuesta por 66 aviones de los cuales solo 4 tienen capacidad para 50 pasajeros. El resto oscila entre 70 y 116 plazas.

    * Falta de competencia. A París hay demasiada competencia. En Oporto tenemos a Transavia, Ryanair, Tap e Easyjet operando multiples frecuencias a 3 aeropuertos distintos con mucha oferta de plazas, horarios y precios. Tambien Vueling compite desde Lavacolla. Sin embargo a Munich la única competencia que hay es el vuelo de Ryanair a Memmingem, que está a cerca de 100km de Munich.

    * Gran demanda de vuelos a Alemania por multiples razones: negocios, turismo, emigrantes…

    El vuelo a Munich sería un éxito 100% seguro. Ahora solo falta que se pongan a ello de verdad.

  29. Por cierto que comento lo que tu y Manolo decis de volar a ciertos hubs:

    * Lo de Lufthansa mas que comentado. Sería un lujo tener a Lufthansa, Air France-Klm e Iberia operando en Vigo. Un autentico lujo. Ademas tambien tenemos a Spanair y Air Europa. Un lujo.

    * Lo de Palma de Mallorca con Air Berlin no lo quiero ni regalado. A Palma tenemos que volar con Air Europa. O bien 2 frecuencias semanales con B737 o 3 con los Embraer190. Si o si, esa tiene que ser la aerolinea. Como mal menor aceptaría Air Nostrum, pero nunca Air Berlin. No me gusta nada.

    * En cuanto a Londres es una ruta que o la opera una low-cost, o morirá rapidamente. Ryanair e Easyjet la matarán. Además no veo a BMI entrando a operar aquí. Ojo que quien podría entrar a operar esta ruta es Air Nostrum. Con la fusión Air Nostrum podría surtir el hub de LHR de British. Pero no creo que funcionase muy bien. Hace falta Easyjet. Para mi es la única que funcionaría seguro. Un vuelo diario con los A319 y a volar. Por cierto Manolo, si bien es cierto que el mejor aeropuerto es LHR, no me disgusta nada LGW. Estuve allí hace unos meses y es una terminal muy acertada. Es uno de los aeropuertos mas importantes de Europa, permite bastantes conexiones y ademas no está muy lejos de la ciudad en tren.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s