Ya tenemos la propuesta del Comité de Rutas de Galicia. Proponen como objetivos prioritarios que Peinador consiga 2 nuevas rutas internacionales.
Como ya os tengo dicho, a mi esto del Comité de Rutas no me gusta nada. Se reúnen una vez al mes, comen y poco más. Vamos, un cachondeo. Un Comité de Rutas tendría que ser diario, constante y con resultados concisos, con un trabajo del estilo del que hacía Rubén López en Provigo.
Ayer el Faro de Vigo se hace eco de unas declaraciones filtradas de ese Comité en el que establecen que Peinador necesita urgentemente un mínimo de 2 rutas internacionales más: Londres y otra entre Milán, Amsterdam y Frankfurt. Además también establece que los vuelos deben de ser a aeropuertos principales para conectar con algunos de los principales hubs europeos, descartando operar en secundarios y no se da prioridad a que sean operados por compañías de bajo coste.
No estoy de acuerdo con eso, porque parece que le estén poniendo el plato en bandeja a Vueling, y eso no me gusta nada. Por una parte Vueling quiere expandirse en Italia el próximo año, y por otra quieren montar un segundo hub en Amsterdam, por lo que cualquiera de esas 2 rutas parecen tener dueño por desgracia en caso de llegar a hacer realidad. No quiero ver a Vueling por Peinador en internacionales ni de broma, por falta de imagen exterior y por la tomadura de pelo que haría con horarios y frecuencias.
La parte positiva de esta noticia es que se supone, aunque ya no se que pensar, que la Xunta va a financiar por lo tanto 2 rutas internacionales desde Peinador, ya que dijo que se atendrían a lo que estableciese el Comité de Rutas.
De todas formas, esto no son más que unas simples declaraciones. Quiero esperar a tener en mis manos el informe completo del Comité para evaluar si de verdad tiene alguna utilidad o no. En mi opinión a día de hoy no tiene ninguna.
DECLARACIONES DESDE EL CONCELLO
Ya hay reacciones del alcalde, Abel Caballero, y del Teniente de Alcalde, Santi Dominguez. Ambos coinciden en reclamar que las 2 rutas por las que tiene que apostar Peinador son Londres y Bruselas. Dicen que las demás rutas son futuribles, pero que hay que estudiarlas, que las prioritarias son Londres y Bruselas. Parece que ahora la pelota estará en el tejado de la Xunta.
Yo a ellos les reclamo que exijan una buena aerolinea y con buenas frecuencias y horarios o estaremos matando el vuelo antes de despegar. Y tambien les pido que si la Xunta paga 2 rutas internacionales, que el Concello pague por lo menos una, consiguiendo llegar a las 4 rutas internacionales.
LAS POSIBILIDADES
> Londres: La mejor posibilidad, no me canso de repetirlo, sería Easyjet. Las otras opciones pasarían por Air Nostrum, British Airways, City Jet o Vueling. Esta ruta tiene que ser estudiada cuidadosamente, ya que puede ser la que consiga el despertar de Peinador. Esta ruta es la más importante con diferencia.
> Bruselas: La mejor posibilidad tambien sería Easyjet. Las otras opciones pasarían por Air Nostrum, Brussels Airlines o Vueling.
> Milán: La mejor posibilidad sería o Easyjet o Lufthansa Italia. Ambas serían 2 aerolineas muy positivas y con muchas posibilidades de éxito. Otras opciones serían Air Nostrum, Vueling o Meridiana.
> Frankfurt: La mejor opción sin duda es Lufthansa. Yo me decantaría mejor por Munich en vez de Frankfut, pero bueno… Otras opciones serían Easyjet, Spanair o Vueling.
> Amsterdam: La mejor opción sería Easyjet aunque tampoco estaría mal que Transavia cogiese esta ruta. Otras opciones pasarían por Klm, Air Nostrum o Vueling.
Dudo bastante que veas a Easyjet por Vigo,aunque si se le unta bien pues por el dinero bienen todas.
Te lo digo, porque puede haber noticias en breve sobre esta compañia en un aeropuerto que no es el de Vigo.
Un saludo.
Creo que entre otras cosas, la opcion menos dramatica para Peinador seria un Londres, dado que si Lufthansa entrara en Vigo.
Pondria en problemas a Air France, dado que la alemana sacaria pasajaeros Air France, es decir, que con los mismos pasajeros se dividiran los pasajeros actuales. Dado el estancamiento de dicho aeropuerto en crecimiento, y que en la actualidad ninguna compañia aerea de las 3 grandes de europa, miran sus objectivos a corto plazo, y como sabemos en el 2015 entra el Ave en Galicia.Así como, mirar la rentabilidad de sus rutas economicamente, y creo que en Peinador la demanda de varios destinos eropeos es nula, si bien es cierto que Oporto, influye en este aspecto.
Porque por ejemplo, las 3 rutas internacionales desde Galicia de Vueling, fueron deficitarios, del todo.
Por ejemplo:
Precio billete :30 euros (taxas incluidas)
Precio billete : 18 euros (libre de taxas e impuestos)
Ocupacion media 70% (126 plazas) : 126*18 = 2268 eu./ruta.(NO CUBRE GASTOS EXPL.)
Ocupacion media 80% (144 plazas) : 144*18 = 2592 eur./ruta. (NO CUBRE GASTOS EXPLO.)
Podria ser rentables bajando frecuencias.
De todos es sabido que para generar beneficios despues de los gastos de explotacion por cada butaca que tenga dicha aeronave, se deberan de cobrar una media de 30 a40 euros por cada hora que constituya dicho trayecto, sin contar impuestos y taxas.Y despues se divide por la ocupacion media de dicha ruta y no saldria bastante mas que esos 18 euros.
Y a esos, precios de 18 euros de Vueling, por cada ruta, no cubre ni los gastos de explotacion.
Cosa que tanto a Alvedro como Peinador seran los mas afectados.
Con respecto a dicha novedad incluyo a OPO.
Va a depender unicamente de quien negocie.
Hace 2 años Easyjet estuvo a punto de entrar en el Vigo-Londres, y no solo eso, sino que desde Vigo se le proponía que entrase con un A319, y Easyjet dijo que no, que entraría con A320 diario.
Se le hizo un estudio individualizado de la ruta, donde se demostraba su rentabilidad. Pero coincidió la marcha de Ruben Lopez de Provigo, y que desde el Concello se prefirió pagar rapido a Clickair por el Vigo-Londres para hacerse la foto.
En cuanto a noticias de Easyjet sin ser desde Vigo…lo dudo mucho. Ni Alvedro ni Lavacolla tienen posibilidades de que entre Easyjet, ya que ambos tienen otras prioridades.
Esos calculos que haces son erroneos.
Ninguna aerolinea vende todos los billetes a 30€. El Vigo-Bruselas, A Coruña-Amsterdam y Santiago-Zurich tenían promocionalmente el precio a 30€. Sin embargo si haces un precio medio por billete dudo que baje de 90€, ya que hay billetes entre 30€ y 200€ dependiendo de cuando los compres.
Hubo aviones de Vueling que salieron casi al 100% en agosto con una tarifa media que debería de superar los 120€, ya que para agosto las tarifas promocionales eran bastante escasas.
Ninguna aerolinea cobra lo mismo por un billete. Como curiosidad una vez volando con Ryanair yo pagué 1€ por un Oporto-Londres y una señora que se sentaba detrás mia pagó 150€.
Creeme de los cuatro aeropuertos del eje atlantico, Alvedro, Lavacolla, Vigo y Oporto, desde el cual opera.
El que menos posibilidades tiene es Vigo, dado su cercania a OPO, y te lo dice una persona que se lo ha comunicado cierta gente de relevancia dentro de la compañia.
Ahora bien, si le pasais un buen maletin, y como ya te dije,por venir bienen montados desde UK en un triciclo.
Con esto, no e querido decir que vaya a operar en Galicia, dicha compañia, solo e dicho que e un aeropuerto de nuestro eje atlantico, va a haber novedades para la proxima temporada con respecto a esta compañia.
Por cierto, no seria descabellado. Que si se pusiese dicha ruta a Londres volviera ser Vueling.
Por cierto que si piensas que Vueling no siguió con las rutas porque no eran rentables, estás errado.
El A Coruña-Amsterdam era rentable, y el Santiago-Zurich no estaba muy lejos de la rentabilidad. El único que podría pone en duda es el Vigo-Bruselas y ahora estaba empezando a despegar.
Se supone que los 2,7 millones que la Xunta pagó a Vueling por estas rutas eran para paliar las perdidas de los primeros meses, que es cuando las rutas pueden ser deficitarias, y dejar que crezcan despues.
¿Porque canceló entonces Vueling las rutas?Por el poder de extorsión. Si hubiese seguido con las rutas sin cobrar nada, a ver como explica en A Coruña que se pague por el vuelo a Londres, que es rentable, o a ver como explica en Granada que se pague por volar a París.
Es simple y llanamente una posición de poder, como la mafia. O pagas o nada, aunque la ruta sea rentable.
Hola Vuelos, bueno que que te voy a decir. Recordarás que cientos de veces hemos hablado de la sangría que para Peinador supone las rutas a Londres desde Lavacolla y Saa de Carneiro. Ruta perfectamente viable desde Vigo. Evidentemente, también lo hemos dicho hasta la saciedad, con buenas frecuencias y precios. Bueno pues ahora son los técnicos del comite de rutas los que nos dan la razón.
Bueno, Diego, bienvenido por lo menos yo es la primera vez que te leo. Que en Vigo no hay demanda de rutas europeas lo dices tú pero los datos que nosotros manejamos son diferentes. Mira, un calculo de la fundación Provigo estimo que aproximadamente unas 80 mil personas podrian ser usuarios de la ruta a Londres, reconozco que eran otros tiempos pero no me niegues que son muchas los viajeros que no utilizan esta ruta desde Vigo, simplemente porque no existe. Y por otro lado una encuesta de AENA refleja que la ruta internacional más demandada desde Peinador no es ni Londres ni Bruselas es Amsterdam, por eso aparece en el informe de los técnicos, no por otra cosa.
Respecto al calculo, olvidas que las tres rutas estan subvencionadas, y muy bien, por la Xunta.
Respecto a Easyjet no nos digas un aeropuerto, dinos cual.
Yo te cuento que la implantación de nuevas rutas en Galicia sigue en manos del famoso comite. Es cierto que la Xunta tiene ofertas de un buen numero de low cost. Pero visto lo visto, su politica es la de café para todos. De lo contrario ya sabe que los de enfrente se van a rebotar. No olvides que Easyjet pide pasta y en este momento los ayuntamientos no estan en condiciones de soportar en solitario tales subvenciones.Asi que si Easyjet se implanta en Alvedro a Peinador y Lavacolla se les compensará de otra forma.
En Oporto puede caer alguna ruta nueva, pero poco mas. Nunca va a caer base, entre otras cosas porque segun tengo entendido el fondo que tiene Oporto para subvenciones está empezando a agotarse ya que le están pagando a Ryanair, Easyjet, Transavia, Air Berlin y alguna mas.
En cuanto a Vigo, es el que mas posibilidades tendría. Si te fijas en los aeropuertos del norte de España Easyjet opera en 2 de ellos, Asturias y Bilbao, que son los 2 aeropuertos que mas se asemejan a Vigo. De hecho en su día se pretendia seguir una estrategia para parecerse a Bilbao.
En cuanto a que sea Vueling quien opere el Vigo-Londres… Dios no lo quiera. Esperemos que hagan las cosas bien.
perdona????
no quiero parecer borde pero… ¿te has fumado algo esta mañana?
comparar BIO con VGO ya es de traca eh!!
el aeropuerto bilbaíno mueve tres millones y medio de pasajeros y tiene el doble de aerolíneas, destinos e infraestructura que Peinador. Dime por dios que estabas de broma cuando dijiste que tenian similitudes!!
Sinceramente, y no me mal interpretes.
Pero creo que no entiendes o no entiendo muy bien lo que dices.
Vamos haber, esos vuelos los tres sin subvencion a precio neto de billete de 18 euros por ruta, y sin subvencion, son perdidas.
Me estas diciendo que cualquier ruta desde Galicia, a BRU, ZRH o AMS, es rentable sin cubrir los gastos de explotacion de dicha frecuencia.
Me estas diciendo que una ruta a dichos destinos con una recaudacion de 2.500 euros es rentable o estamos locos, por favor.
Para que se rentable cada frecuencia, y segun los estandares de calidad de cada compañia en cuanto a los sevicios que presta la tarifa tanto a BRU, ZRH o AMS, y con una ocupacion media del 100%, serian los siguientes :
Duracion vuelo 02.20 Horas * 30 euros/hora = 66 euros
Taxas = +- 12 euros por frecuencia.
Impuestos = 72 +7% iva = 5.04 euros
Total = 77.04 euros, por frecuencia.
Ocupacion media del 70% en los vuelig subvencionados :
66.00 (tarifa) *180 pasajero = 11880 euros frecuencia.
11880 / 70% ocupa.(124) = 96.00 euros por frecunencia.
Por esa regla de tres, si un Ryanair posiese una frecuencia desde Vigo a Londres sin subvencion, y por ponerte un ejemplo:
Precio billete 1 euros por 180 pasajeros = 180 euros de recaudacion, eso seria viable solo por llevar el vuelo lleno.
Por favor, desde cuando una rentanbilidad empresarial se mira desde la ocupacion y no desde el tema econimico.
Te vuelvo a repetir, economicamente las tres rutas eran deficitarias economicamente que tendra que ver que vayan al 100% de ocupacion. La retabilidad de una ruta se mida por .
Gastos explotacion + beneficios, division de la ocupacion media de la frecuencia , igual a calculo de tarifa media.
Un cordial saludo.
Infoscq, no pretendian llegar a ser BIO, ni mucho menos, sino seguir el modelo de BIO.
Se pretendia conectar con hubs con Iberia, Air France y Lufthansa, al igual que pasa en Bilbao y que las low-cost fuesen Vueling e Easyjet pagando lo minimo posible.
Jamas nos podremos comparar a Bilbao por muchas cosas. Pero eso no quita que no se quiera imitar su estilo.
Por ejemplo Asturias en los ultimos años ha seguido parte de la estrategia de Vigo al implantar Air Frace y Air Europa con la misma estrategia que tienen en Vigo. ¿Significa que Asturias aspira a ser Vigo? No, significa que copian una estrategia.
Diego no te malinterpreto, es mas agradezco el interés que demuestras en el tema.
Sin embargo los datos que aportas son conjeturas. No sabes cual es precio medio del billete en la ruta, no sabes cual es precio operativo real y no sabes cuales son las tasas de AENA porque aunque existen unas generales cada compañía negocia unas condiciones.
Ya te digo yo que el precio medio del billete dudo que baje de 90-100€. Aunque hubo billetes a 30€, tambien los hubo a 180€.
Creo que me mal interpretas, yo no e dicho que Vigo no tueviera demanda de vuelos internacionales.
E dicho que tal como esta planteado el modelo en OPO, en la ciudad olivica es imposible que haya una demanda de vuelos a europa desde Vigo, salvo excepciones como por ejemplo Londres.
Es decir, que mientras siga aumentando las low coast en Opo y asi sus destinos, creeme que Vigo tendra menos demanda, dado que por una parte es mucho mas dificil o casi imposible que una aerolinea apueste por Vigo, pero que esto pasaria en otro aeropuerto sea el continente que fuese.No me refiero de forma despectiva a Peinador.
Como comprenderas, no soy una persona que lanza novedades sin contrastarlas al 100 , solo digo que va haber novedades, y vuelvo a decir que es en una aeropuerto del eje atlantico, salvo ecatombe.
Cuando se sepa algo oficialmente, pues se publicara.
Y vuelvo a recalcarlo, puede ser en cualquier de los aeropuertos del eje atlantico, La Coruña, Santiago, Vigo, oporto, Lisboa o u Algarve.
Un saludo.
Ola a todos,
Gustaríame dicir unhas cantas cousiñas ao redor de todo esto do que se vén falando.
En primeiro lugar, só hai unha razón pola que Vigo se está estancando, e é a falta de destinos e de compañías. Hai uns anos, vigo estaba a se achegar «perigosamente» a Santiago en número de pasaxeiros. Todos sabemos que Vigo tiña, por poñer un exemplo, moitos máis pasaxxeiros a Madrid que Santiago.
E de socato, entra mamá Xunta a afrouxar pasta e comeza a chegar Ryanair, Air Berlin e todo ese fato de chupacartos. Non nos equivoquemos, esas compañías proporcionan pasaxeiros a todo aeroporto que lle afrouxe cartos. (que lle pregunten a aeroportos coma Santander, que non eran nada). Porque hai algúns dos que falan por aquí que cren que a súa cidade é a mais importante do univeso só porque o aeroporto teña mais pasaxeiros.
Non nos esquezamos que Vigo é a única cidade de Galicia que soporta un vó internacional (e de moitísma calidade) sen afrouxar subvencións.
Por outra beira, eu creo que se perden moitos pasaxeiros polo feito de non haber nin unha soa compañía en Vigo que permita facer o voo «só ida» a Madrid a bó prezo(Spanair e Ryanair si que deixan).
Está claro dabondo que hai demanda en Vigo para un Vigo-Londres diario, e sobre todo se é cunha compañía como Easyjet, de prezos razonables, coñecida no exterior e de aceptable calidade. E estou seguro que un ou dous Vigo-Munich diarios funcionarían.
Hai que facer as cousas con sentidiño e sabendo por qué se fan
Eres tu el que me mal interpretas, ya que solo has leido un par de comentarios mios cuando he escrito rios de tinta sobre Peinador, Lavacolla,Oporto, etc. Esta clarisimo que Vigo no puede aspirar a tener los mismos vuelos que Saa de Carneiro. No olvidemos que estamos hablando de la segunda ciudad de Portugal y de su segundo aeropuerto, pais donde recuerdo hay tres aeropuertos. El de Faro sirve en exclusiva para servir de turistas, básicamente ingleses y alemanes al Algarve. Y cuidado no nos equivoquemos que en Oporto hay esos vuelos porque hay demanda de los propios portugueses. Que a veces da la impresión de que si mañana los gallegos dejamos de volar desde Oporto el aeropuerto cierra y tampoco eso. Lo que defendemos Diego es que hay rutas que desde Vigo son rentables. Tu pones como ejemplo Londres, pero Paris sigue siendo rentable o ¿no?. La encuesta de Aena habla de Amsterdam pero también de Roma. Nunca he creido que hableses de forma despectiva de Peinador, tranquilo. Por cierto en definitiva esto, a dia de hoy, es ya una cuestión de pasta. Si mañana a Ryanair le das la pasta que pide vuela desde Peinador, desde Lavacolla y Alvedro. Ellos mismos lo ha dicho. Lo que sucede es que la politica de las subvenciones son tan perversas que ahora todas las compañias, sean o no low cost, piden subvenciones. ¿ O acaso creeis que la nueva Iberia express no va a pedir dinero?.
Respecto a Esayjet, perdona: ya operó en Alvedro, dejo el aeropuerto ya que sabrás que para una low cost posicionar un avión para un solo destino es un desastre, a mayores de los problemas meteorologicos que muchas veces obligaban a desviar el vuelo a Lavacolla. Ya operan en Oporto y Lisboa y dudo mucho, que salvo generosa subvención, lo hagan en Lavacolla o Peinador. En el caso de Santiago con el agravante de la presencia de Ryanair que recuerdo que en Octubre incrementa destinos.
Hola Matijas intento responderte en gallego:
O pecado da Xunta de Fraga e de que aqueles «excelentes» conselleiros Perez y Varela, de nome Jesus, non foi a de subvencionar a Ryanair ou Air Berlin. Foi o discriminar os aeroportos de Alvedro e Peinador. Podese contar o que se queira pero cando se negociu con Ryanair era para operar dende Santiago, xamais se falou nin de Vigo ni de Coruña. Por aquel enton o goberno de Corina Porro non reaccionou porque era o seu mesmo partido o que gobernaba en Santiago e por outro lado porque se lle prometeu axudas para Peinador. Respecto a nova Xunta o que cambiou foi que parece que pretende tratar os tres aeroportos por igual, o que nun principio pode padecer positivo pero que no caso de Peinador o cafe para todos non funciona, xa o vemos. Claro que as cousas poden empeorar e me temo que a Xunta vai a deixar os concellos co cú o aire ( o sinto pola expresión pero coido que é a máis expresiva). O problema de Easyjet, da que tanto falades case todos, é que tamén pide cartos.
Hola Diego cometes un pequeño error. Partes de la base que todos los pasajeros pagan lo mismo y eso no es asi.
Lo malo de la politica para todos de la Xunta es que la Xunta hace lo que quiere con los 3 aeropuertos.
El año pasado subvencionó los 3 aeropuertos, pero de distinta manera. Subvencionó Peinador y Alvedro con 2 rutas cada uno, y 7 rutas en Lavacolla. Eso es café para uno y unas gotas para otros.
bueno…relájate eh!
que este año ha sido al revés!
ALVEDRO: subvención del vuelo a Ámsterdam y hacerse cargo la xunta de una deuda del ayuntamiento con vueling de más de 400.000 euros
PEINADOR: subvención de la ruta a Bruselas
LAVACOLLA: si, subvencionó ROMA, FRANKFURT, LONDRES, PARÍS y ZÚRICH, y aún así solo fueron necesarios 300.000 euros más que los destinados a los otros aeropuertos.
Ahora te invito a la reflexión con una preguntita: ¿Cual es el verdadero problema? Yo sinceramente el problema que veo de base es que tanto en alvedro como peinador NO HAY mentalidad low cost y se opta siempre por VUELING para nuevas rutas. En cambio en Santiago se sabe trabajar con el modelo low cost como es Ryanair (que tiene un ratio en euros por pasajero muy inferior al de vueling). Por cada euro que pide ryanair para una internacional, vueling pide 4. Así es el mundo real aunque algunos no quieran verlo y culpen siempre a santiago de todo.
Insisto, el problema está en la base, que no es otra que saber moverse y tener mentalidad de ciudad aeroportuaria, algo que por el momento solo ocurre en Santiago, donde todas las fuerzas vivas, medios de comunicación y estamentos sociales se vuelcan con Lavacolla.
Que nadie saque mis palabras de contexto porque no quiero entrar en la siempre controvertida guerra entre aeropuertos gallegos pero me parece ya muy desgastado el argumento de: «Santiago es muy mimado» «Santiago se lleva la totalidad de subvenciones» «Lavacolla es un saco sin fondo» etc etc…
Para Londres, que sean idealmente easyJet (porque, aparte de Vueling, ésta me parece que sería la segunda más probable en operar este vuelo; y si U2 lo llega a operar, no me extrañaría que fuera a Luton) o también Cityjet (ya menos probable, pero es propiedad de Air France-KLM, pues no sería TAN ilógico a mí parecer, ya que AF ya está en Vigo, y yo diría que City no es tan mala opción como aeropuerto, está al lado del centro de Londres, y también tiene sus conexiones de metro, autobús, carretera etc. Aparte, yo personalmente preferiría WX a U2, ya que creo que es una aerolínea mucho más seria).
Para Bruselas, mejor que sea Brussels Airlines si no es easyJet.
Para Milán, Lufthansa Italia o Meridiana, si tampoco llega a ser con easyJet.
Para Londres, que sean idealmente easyJet (porque, aparte de Vueling, ésta me parece que sería la segunda más probable en operar este vuelo; y si U2 lo llega a operar, no me extrañaría que fuera a Luton) o también Cityjet (ya menos probable, pero es propiedad de Air France-KLM, pues no sería TAN ilógico a mí parecer, ya que AF ya está en Vigo, y yo diría que City no es tan mala opción como aeropuerto, está al lado del centro de Londres, y también tiene sus conexiones de metro, autobús, carretera etc. Aparte, yo personalmente preferiría WX a U2, ya que creo que es una aerolínea mucho más seria). Air Nostrum dejó de ir a Londres (Gatwick) hace ya un par de años, y BA como ha decimado su presencia en España con las excepciones de Madrid/Barcelona/Málaga, de momento no la veo realmente venir (aunque tampoco estaría mal si llegase a venir a Vigo de verdad. Pues, si no vienen a Vigo, que vuelvan a Oporto, que también descontinuaron y estudiaron reanudarla hace un año o así.)
Para Bruselas, mejor que sea Brussels Airlines si no es easyJet.
Para Milán, Lufthansa Italia o Meridiana, si tampoco llega a ser con easyJet.
Para Frankfurt o Múnich, Lufthansa, sin ninguna duda.
Para Amsterdam, probablemente iría a Vueling, aunque Transavia no sería mala idea.
Esas son mis opiniones. En general, yo no le daría prioridad a Vueling como penalización por su desplante en LCG y VGO, pero, insisto, son mis opiniones.
Mensaje duplicado. Perdón.
eu creo que o comentario de vuelos vigo é bastante relaxado
o que está claro é que a tendencia do mercado levaría a santiago a un 3º posto dos aeroportos galegos: menos habitantes, menos industria, menos poder económico e turismo, quizais algo máis, pero se poñen ryanair a vigo ou a coruña xa veremos como se enchían os avions…
eso sí, moito político que ten que ir a miúdo a madrid
o que hai en santiago non é mentalidade aeroportuaria, é mentalidade de crerse o centro de galicia
e se en santiago non tiveran os cartos que a coruña e a zona das rías baixas mandan non terían tampouco moito que rañar
por certo en santiago levan anos intentando con Vueling a ruta esa a parís, así que non entendo moi ben eso que dis de «mentalidade lowcost»
simplemente quero amosar unha cousiña
a diferencia entre vigo e a provincia da coruña e que en vigo non hai políticos con peso
simplemente a diferencia de inversións entre unha cidade e as outras é clamorosa
coruña: porto exterior, gran hospital novo
santiago: gran hospital novo, aeroporto innecesario, cidade da cultura
e mentres en vigo temos que buscar fondos privados ppara facer un hospital … na cidade mais grande de galicia!
non é queixarse, é plasmar unha realidade
(coruña: ampliación do hospital)
mira, esta vai ser a última resposta que faga ós teus comentarios/provocacións:
Os de Santiago non é que nos consideremos o eixe central da comunidad autónoma. Iso correspóndelle a LALÍN segundo certificou o Ministerio de Interior. Aínda así, Santiago de Compostela está nunha situación privilexiada no eixo atlántico, algo que non pode dicir nin os de coruña nin os de vigo nin os de ourense.
Intentar dar argumentos disto paréceme perder o tempo porque non existe máis cego que o que non querer ver. Sempre poño datos concretos nos meus comentarios e unha vez tras outra buscades tres pés o gato para non dar o brazo a torcer. Alá vos!
«Mentalidade low cost» si, agora acabasme de dar a razón. Non sabes nin o que significa ¿verdade? Unha mentalidade low cost falando en termos aeroportuarios ven a significar un compromiso continuo dun aeroporto por atraer novas rutas e aerolíneas low cost ás suas instalacións. Isto so ocurre en Santiago de Compostela onde hay un compromiso de TODOS OS SECTORES por mellorar a conectividade de Lavacolla e isto tradúcese en INFORMES mensuales que se entregan á Xunta de Galicia para que coñeza os datos obtidos por cada TODAS E CADA UNHA DAS RUTAS OPERATIVAS no aeroporto compostelán. Dito informe realizaoo a Universidade de Santiago, Cámara de Comercio, Concello, Cabildo, Confederación de Empresarios, El Correo gallego, Televisión de Galicia y El Corte Inglés Santiago.
¿Pasa isto nas outras cidades aeroportuarias? NON
¿Hay un compromiso das forzas vivas das outras cidades para co seu aeroporto? NON
¿Se traballa de forma conxunta para mellorar os servizos dos seus aeroportos? NON
Por moito que lle pese a máis de un e de dous, o aeroporto de Santiago vai contar en breve cunha nova aerolínea e volveredes a poñer o grito no ceo como facedes sempre algúns sectores radicais que criticades sempre a Santiago, que por si non vos fixéchedes aínda á idea, é a capital de Galicia.
Volvemos ahora a ese argumento de que si unha cidade pequena non poder ter un gran aeroporto para millons de turistas…velaí che vai un par de exemplos porque din que onde hay papeles calan barbas:
LOURDES: 6.000.000 de pasajeros anuales y una poblacion de 15.000 habitantes
REUS: 4.000.000 de pasajeros anuales y una población de 107.118 habitantes
LA ROCHELLE: 3.250.000 pasajeros anuales y una población de 76.800 habitantes
¿¿sigo??
no es argumento de ningún tipo eso que has dicho de que Vigo es la ciudad mas grande Galicia y que por tanto tiene que tener mas vuelos y mejores infraestructuras. Lo siento pero no! La demanda no se mueve en función de eso perdona que te lo diga. Si a estas alturas tengo que ponerme a explicar ciertas cosas…
En fin, termino ya porque me enciendo..
Un saludo
E digo eu… eses dous destinos xa son fixos?.
A min iríame caral.udo ir a Milan de vacacións, espero que dure ata agosto (do 15 o 30 vaime ben xD). Non sei se van subvencionar tamén os hoteis porque esto clama o ceo (en todos os aeroportos galegos). ¡Pregúntaselle os galegos a onde queren ir e logo ponse a ruta!. ¿Non sería mellor mirar de onde veñen MAIS TURISTAS A GALICIA e poñer así a ruta?, Por un lado fálase de apretar o cinto (feijoo aínda o dixo onte) e por outro subvencionar vacacións.
Estou de acordo con Vuelos no de que os destinos de vueling eran rentables (salvo bruselas, zurich decente aínda que o ser o único destino de vueling…), pero o que non podemos olvidar é que hay anos voábase por 500-600 euros o extranxeiro e agora pretendese voar por menos de 100 e que encima cho subvencionen.
Bueno, en primeiro lugar quero pedir disculpas se o meu comentario puido ter certo ton belixerante. Nin moito menos era a miña intención.
Simplemente matizar 2 cousiñas
Aeroporto de lourdes-tarbes: 481 004 pasaxeiros en 2009
Aeroporto de La Rochelle: 168 969 pasaxeiros en 2009
segundo aeroports.fr, que me parece unha fonte bastante fiábel (descoñezo de onde obtivo vostede os datos)
«eso que has dicho de que Vigo es la ciudad mas grande Galicia y que por tanto tiene que tener mas vuelos y mejores infraestructuras. Lo siento pero no! La demanda no se mueve en función de eso perdona que te lo diga»
Doulle a vostede totalmente a razón: a demanda a deciden os políticos segundo lles convén
Estou tamén dacordo con vostede que a implicación dos organismos oficiais en Santiago co aeroporto é importante. Certo é e «envexa» me da.
Eu son de Vigo mais estudo en Santiago. E a Santiago lle teño moito cariño, vivin moitos bos momentos e máis que vivirei. E coñezo ben a cantidade de turistas que hai, cando vou coa bici polo Franco cantos teño que esquivar, sobre todo cando vai chegando o mes de maio-xuño. Así que non é nada persoal. Simplemente que me parece un pouco ilóxico.
saudiño
Pido desculpas de antemán se son un pouco pesado.
Reus está a algo así como 10 km de Tarragona, que suma 150 000 habitantes. Ademáis esta salou e toda a costa daurada, que se enche de ingleses, franceses e alemáns con ganas de tomar o sol. Cousa que por sorte ou por desgracia non sucede en Galicia (aínda que as Rías Baixas, por calidade das praias e por clima no verán poderian atraer xente moi fácilmente).
Por outro lado, está o complexo de Port Aventura tamén, que aínda que non é tan culturalmente enriquecedor como o museo do Pobo Galego ou a Casa das crechas, atraeu a 3 100 000 visitantes en 2009, que non sei se a catedral atraeu a tantas persoas incluso niste Xacobeo.
(Repito, encántame Santiago aínda que poda parecer o contrario :). )
E unha suculenta subvención a Ryanair, que como todos sabemos é capaz de levar xente ata ao medio do Sahara.
E creo que estou ben documentado.
Por outro lado, infoscq, coido que non te tes que tomar as cousas tan persoalmente, que parece que todo o mundo te está a ofender.
En resumo, o que eu creo despois de ler todas as vosas ideas, opinións e informacións.
Que habería que conseguir que easyjet operara rutas a London, Amsterdam e algunha de italia. E que lufthansa leve a munich.
Estou seguro que isas serían rutas totalmente rentables, nin demasiada oferta nin demasiado pouca. Con iso estaría o aeroporto perfectamente servido para moito tempo, cun servicio de calidade, precios competitivos e compañías serias.
Tamén sería interesante reforzar rutas a cidades de españa, pero non sigo que non quero ser pesado.
Saudiño
Sobre lo de Air Nostrum a Londres no es nada descartable.
Cuando se fusionaron el director de Air Nostrum ya dijo que le interesaría surtir de pasajeros en Heathrow a British Airways.
En cuanto a British, es dificil pero no imposible. Le interesa surtir el hub.
Infoscq, por favor, un poco de rigor en tus comentarios.
Acepto todo tipo de argumentos, pero no con datos inventados.
Según tus datos:
LOURDES: 6.000.000 de pasajeros anuales y una poblacion de 15.000 habitantes
REUS: 4.000.000 de pasajeros anuales y una población de 107.118 habitantes
LA ROCHELLE: 3.250.000 pasajeros anuales y una población de 76.800 habitantes
Según los de Matijas y AENA:
LOURDES: 481 004 pasajeros en 2009
LA ROCHELLE: 168 969 pasajeros en 2009
REUS: 1.706.615 pasajeros en 2009
El único con buenos datos en Reus, pero es que Reus+Salou+Tarragona+Cambrils suman directamente 305.810 habitantes a menos de 15 minutos del aeropuerto. A ello hay que sumar su atractivo turistico entre el publico britanico, irlandes y aleman, que no tiene Galicia, y menos aun Santiago. Además puedes sumar que tambien se usa como aeropuerto secundario de Barcelona.
Vamos, que ni de cerca se pueden comparar a Santiago.
He de reconocer que me hace gracia tu ironia. xD.
Para mi hoy por hoy las 2 prioridades de Peinador son Londres a Easyjet y Lufthansa a Munich.
Londres es necesidad si o si, aunque opere desde Santiago y Oporto y aunque haya que subvencionarlo, porque es vital.
Y Munich con Lufthansa sería un único pago al igual que pasó con Air France, con lo que se conseguiría una buena ruta, nueva para Galicia y sin tener que subvencionar todos los años.
A partir de ahí, ya se buscaran nuevos objetivos, pero esos 2 creo que estarás de acuerdo conmigo en que son prioritarios.
¡Pois vou quedar sen ir a Milan!buff.
Pareceme sensatísimo o que dis. Por certo a Londres non hai voo dende santiago, haino a Stanted, e na súa maioría non o empregan galegos. Se o voso é a Heatrow sería bo. O final daríasme a razón o dicir que esos destinos que se poden duplicar (coruña-vigo) sería o camiño.
Alégrome de que entendas a miña retranca.
La aerolínea Flybe prepara su expansión en Europa continental asique es una opción que no se debería descartar.
1)No vuela a OPO.
2)Vuela a Luton y Gatwick
3)Tb Amsterdam, Milan, Bruselas y Frankfurt
La idea sería hacer un diario Londres-Vigo-Londres y aprovecjar la escala para hacer VGO-AMS-VGO, VGO-BRU-VGO, VGO-MXP-VGO, VGO-FRA-VGO
Ojalá por una vez podamos hacer las cosas bien desde el principio!!!
No solo eso, sino que está en negociaciones para comprar 2 aerolineas y tiene en mente abrir varias bases por Europa. Además acaba de firmar un nuevo pedido de 65 Embraer 175 de 85 plazas. Va a ser la aerolinea regional mas importante de Europa probablemente. Y lo mejor es que tiene unos precios bastante buenos, trabajando con la politica de las aerolineas de bajo coste.
Para Peinador sería una muy buena opción, pero Santi Dominguez y Carmen Pardo dudo que sepan que tan siquiera existe… Una pena.
Non te perdes nada por non ir a Milán. Quitando a catedral e as galerias…pouco mais. Negarei ter dito esto, pero moito mellor volar a Bergamo con Ryanair, xa que Bergamo si que é un pobo que merece a pena. xD.
Ahora en serio, o que comento é que para min o importante agora son Londres e Munich, e unha vez que estén asentadas iría a por Bruselas, Amsterdam e Milán. Non renuncio a esas 3 rutas, pero non as creo prioritarias. Se cadra un pouco mais Bruselas polo tema da axencia Europea de Pesca…
Levo tempo dandoche a razón en que o camiño son os destinos duplicados norte-sur e en Santiago os que non se poden duplicar. No que diferimos é en cales son esos destinos.xD.
Bueno Infoscq, creo que el que te tienes que relajar eres tú y no tomarte las cosas tan a pecho. Además quizás de pedir disculpas por haber calificado de radicales a algunas personas que participan en este blog. Partes de premisas erroneas que te hacen llegar a conclusiones erroneas. Dices que siempre se opta por Vueling. Si lees este blog deberias saber, veo que no, que algunos sospechamos que la Xunta firmo el convenio con Vueling por amiguismo.Esto es, Jose Pique el presidente de la compañia, es un ex ministro de Aznar y en caso de Air Nostrum es una compañia participada por la Generalitat. Reconozco que se respecto la subvención a Ryanair, pero creo que para no provocar la «espantá» de la compañia de Mr.Bean-O’Leary.
Que no hay mentalidad low cost en Vigo lo dices tú. Asi que te aconsejo que te documentes un poco mejor: cuando la fundación Provigo era la encargada de gestionar nuevas rutas para Peinador te puedo asegurar que hubo contactos con un buen numero de low cost. ¿Por qué no se consiguió nada? porqué ninguna administracción, ninguna, puso la pasta que pedian las compañias. Te cuento más desde que el actual concejal de turismo llego al gobierno local se ha negociado con Brussels Airlines un vuelo a Bruselas. Es más cuando la actual Xunta inició los contactos con los ayuntamientos para saber que rutas se demandaban, desde el ayuntamiento de Vigo se le señalo claramente que las negociaciones con Brussels estaban muy avanzadas y que solo necesitaban de un empujoncito en forma de subvención, de la cual el concello estaba dispuesto a asumir una parte. ¿Sabes cuantos contactos mantuvo la dirección de turismo con Brussels? cero. La respuesta igual la tienes un poquito más arriba. Pero es más durante el gobierno de Corina Porro se negocio con Hapag LLoyd y se hizo en serio ya que en una reunion participaron tecnicos de Aena que explicaron las nuevas inversiones para el aeropuerto: nuevo parking, nueva terminal,etc.
No conozco con detalle que sucede en Coruña, pero sé que negocio con Easyjet. De hecho esta compañia llego a operar en ALvedro.
Claro que si para ti la mentalidad low cost es la misma que la de Jesús Perez Varela, millones para Santiago, NADA( ni siquiera unas migajas) para Vigo y Coruña ,apañaos vamos.
Ya por último yo si que necesito que me expliques, y con detalle, como eso que los aeropuertos de las ciudades más grandes no son los que necesitan de las mayores inversiones
¿Porqué nadie habla de Dublín desde Vigo? En la temporada de invierno, cuando se cancelan los vuelos a DUB desde Santiago y Oporto podría resultar rentable este enlace con 2, 3 o 4 conexiones semanales para volver en la temporada de verano a SCQ (Aer Lingus) y OPO (Ryanair). El hecho de que Vigo se encuentre entre Santiago y Oporto puede tener sus inconvenientes pero también sus ventajas en un momento dado que no deberíamos despreciar. De este tema ya hablamos varias veces en el blog pero parece que se ha olvidado.
Por cierto, ¿sabías que BA solía tener una oficina de ventas en Vigo ciudad?
pues habrá que darla a conocer al Sr Dominguez por medio de su blog…
Ya tengo comentado yo este tema en el blog en mas de una ocasión. Hay mucho gallego y portugués en Irlanda que tiene que viajar por Madrid o Lisboa en invierno, y puedo aseguraros que es muy incomodo y caro.
En invierno y parte de la temporada de verano no hay conexión con Dublin desde el Eje Atlantico y por su ubicación Vigo podría beneficiarse de la demanda Galicia-Norte de Portugal con una conexión permanente todo el año. Con 2 frecuencias semanales todo el año, rompería las estadisticas.
Es una ruta con muchisimo potencial, ya que entre estudiantes de inglés, turismo bidireccional, negocios y emigrantes…daría para mucho de si.
Hay un par de ejemplos mas, como Escocia, ya que con una conexión a Glasgow o Edimburgo se da servicio a ambas ciudades al estar separadas unicamente por una hora en tren.
Cosmo, tambien la tiene TAP y no tiene ningun destino desde Vigo.
747-400, esta tarde si tengo tiempo ya le dejaré un «recadito» en el blog, aunque no sirve de mucho. Cuanta mas gente le vaya dejando «recaditos» mas se dará cuenta de que Peinador necesita nuevas rutas. Sin pretender mezclar politica en el blog, muy dificil lo va a tener Santi Dominguez para repetir resultados electorales el año que viene…
Hola Luis:
Muy bien resumido. La Xunta lleva años maltratando a Vigo y A Coruña. Esta última lo lleva algo mejor que nosotros ya que el Concello de A Coruña se gasta 3,1 millones de €uros al año, mientras en Vigo, no nos gastamos ni un €uro.
Hace falta implicación de Concello, Diputacion, Xunta, CEP, CFV, Camara Comercio, Hosteleria, Turismo Rias Baixas…TODOS tienen que aportar, en la medida de sus posibilidades. Aun lo dijo el otro día Ruben Lopez en una entrevista que le hicieron en el Atlantico:
http://www.atlantico.net/noticia/111157/PeinadorMadridBarcelona29euros/
El problema es que en Galicia no hay nadie que trabaje por ninguno de los 3 aeropuertos a diario y se pierden oportunidades en los 3 aeropuertos, no solo en Peinador. Bien administrados, podríamos tener mas del doble de destinos de los que tenemos.
No solo hace falta dinero. Hace falta dinero y trabajo. De nada sirve una cosa sin la otra.
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. No recuerdo cuantas veces hemos criticado aqui al Faro de Vigo por su escaso apoyo al aeropuerto de Peinador y hoy nos deja perplejo llevando a la portada el trato de favor de la Xunta de Fraga hacia Ryanair y Lavacolla. Sin que sirva de precedente, felicidades.
Intenté no dar mi opinión porque no quiero molestar, pero me gustaría apuntar algo.Con todo respeto. Primero: Matijas, una observación. Como consultor aeronaútico, quiero recordar que los aeropuertos no son estaciones de buses ni pertenecen a las ciudades, que están al lado, ni tampoco estas son aportadoras directos de trafico en cuestion. El tráfico no es uniforme se reparte por los tres aeropuertos gallegos, en un mercado libre de acuerdo a horarios, preferencias, conexiones, etc, etc. Y un mismo pasajero pilla en avión en un sitio diferente cada vez. El aeropuerto de Stansted no es de Stansted sino de un enorme hinderland que engloba millones de ciudadanos. Aqui tenemos para un trafico global de cinco millones (que es donde está el límite de la rentabilidad aeroportuaria) tres terminales. O sea los mismos que el aeropuerto de Menorca. Deba estar el aeropuerto donde deba estar (y me importa que esté Vigo, Coruña, Santiago o en la Cañiza), frente a la terminal única hemos elegido lo contrario de lo que se debe hacer. Pero ese no es el tema.
Cada aeropuerto tiene el tráfico que tiene, no porque a sus pasajeros se le ponga una pistola en el pecho por volar desde ellos, sino por cuestiones de elección. O sea que cada cual tiene el trafico que tiene, por meritos propios. O sea que un pasajero que vive en Santiago puede optar por el Air France, como un Vigués por Lavacolla. Y fruto de ello es que en un mercado liberalizado, las cifras son las que son, sobre todo por la importancia del tráfico de entrada, más que por el de salida.
Leyendo todo muy encima, y habiendo estado muy cerca del proceso negociador con Ryanair puedo decir que en el caso de esta compañía, la Xunta planteó en su día una especie de «café para todos». Fue Ryanair la que llamó a las puertas de la Xunta, y Ryanair dijo o Lavacolla o nada. Reuniones y contactos posteriores, el concello de Santiago y la Camara de Comercio se meten en el proceso negociador, pero con acuerdos previos semifirmados. Coincidireis conmigo, que creo que era mejor tener una low cost, que se marchara a otro lado. Las razones eran básicas: no quería canibalizar a su hub de Oporto, y en alvedro además de ser marginal geograficamente no podía operar por cuestiones de pista Y además no quería dejar la posibilidad de que otra low cost se metiera en Lavacolla. Sabía que Easyjet andaba detrás, y fue un poker rapido.
Easyjet abandona La Coruña porque la plantilla de pilotos, en pleno se negó a operar en un aeropuerto que no daba más que problemas operativos, y porque la ruta de MAD a pesar de las ocupaciones tenia un yield por pasajero bajísimo. Hay algo muy importante que debeis de tener en cuenta. Sois gente con ciertos conocimientos de aviación, y sobre todo que debeis estar muy por encima de lo que dice la prensa local canallesca. Siempre hay una clara intención de buscar el enemigo externo, para tapar las carencias propias. Y sobre todo porque reciben subvenciones por parte de los concellos, que en Galicia no se caracterizan por el buen rollito con los vecinos.
Asi que de todo lo que se lee, la mitad se debe poner en cuarentena. ¿tendremos algo digno en Galicia algún dia?. No, sobran terminales, el tráfico está atomizado lo que impide el tráfico directo concentrado, el tráfico es escaso y estacional, y por encima nos peleamos porque creemos que somos más importantes que el vecino, por tener un avión más. COmo si el aeropuerto más cerca fuera más nuestro, o dependiera nuestra dignidad como ciudad en ello. Hablamos de destinos imposibles, soñamos pensando que somos los reyes del mambo y en realidad somos un alejado trozo de tierra, distante de los hubs mas desarrollados, y con imposibilidad de generar ni trafico de salida ni de entrada. O por lo menos en cantidades suficientes para garantizar un tejido aeronáutico sano, equilibrado y no subvencionado.
Nos consolamos con agravios, querellas locales, y mosqueos, y mientras tanto el AVE avanza que hará que tengamos que poner un todo a cien en cada una de las tres terminales. Pero eso si, todos tuertos, y cabreados. Lamento si he provocado algún malestar en el foro.
Un saludo
Tiene fallos la noticia, pero es bueno que publiquen en esa linea.
Hoy el Atlantico con el tema de la apertura horas y con el parking.
Peinador está de moda.
Hola Fran,
hay una forma de contactar contigo por email?
pues si. Scqlhr@hotmail.com
¿No será scqstn? xD. Era broma!
Hola Fran, no soy el administardror del blog pero me tomo la libertad de hablar en nombre de él, no molestas todo lo contrario: bienvenidos sean tus comentarios sobre todo si estan tan bien argumentados. Aun es más puedo decirte que estoy en lineas generales de acuerdo contigo. Pero permitime matices, hablas de un mercado liberalizado en el que actúan empresas que se guian por criterios de mercado, pero hay un aspecto perverso por el que pasas de puntillas: las subvenciones. Por tus conocimientos sabes de sobra que Ryanair vuela desde donde le pagan, asi que en este caso hay un factor externo que influyen en sus decisiones. Voy a poner un ejemplo que no sé si es muy válido pero a mi me parece muy ilustrativo. Todos conocemos que El Corte Inglés se implanta primero en las grandes ciudades. El motivo es claro a mayor población mas potencialidad de clientes. Pero supongamos ahora que un ayuntamiento subvencionese la construcción de uno de estos grandes almacenes y que aun por encima anualmente le diese un dinero por los clientes que entran en el o por los que no lo hacen. Simplemente es corromper el libre mercado ya que insisto se pone en juego un factor ajeno. Respecto a Ryanair me gustaria que quedase claro de una vez por todas, sobre todo en Santiago, que de lo que nos quejamos es de que la Xunta de Fraga ayudo a Lavacolla pero no hizo lo mismo con Alvedro y Peinador. De esto es de lo que nos quejamos: 4 millones para Santiago, nada para Vigo y Coruña. Y te puedo asegurar que desde Vigo hubo propuestas. Es cierto que el cafe para todos que propone ahora el gobierno de Feijoo a mi tampoco me convence ya que cada aeropuerto tiene una problematica diferente.
Ya que hablas de Alvedro. Sobre Easyjet,lo que apuntas tu ya lo dije yo en una entrada anterior. Los desvios a Lavacolla eran constantes y sabes que eso, aun más en una low cost, es un handicap que se traduce en perdida de tiempo(de dinero), retrasos, etc. Me gusta tu calificativo para Alvedro: aeropuerto marginal. Pero mi amigo ¿quién propone el cierre de este aeropuerto? ¿tú? porque no se si has escuchado al alcalde diciendo que la ampliación de Alvedro es una de las mejores noticias de la historia de la ciudad. ¿Cuántas provincias hay en España con dos aeropuertos?¿ No hubiera sido más lógico haber desviado el eje atlántico de alta velocidad hacia Lavacolla y dejar este aeropuerto a media hora del centro de Coruña?.
Todos tenemos que vernos el ombligo. Efectivamente unos no son el centro del mundo mundial y otros debemos dejar de soñar.
Fran creo que o tráfico dos voos de Easyjet dende coruña a madrid non eran para tirar foguetes. 2 avións diarios e non chegaban a 12000-14000 pasaxeiros (dependendo da época). Ademáis largaron un spanair (pasou de 5 a 4) perdendo opcións de conexión.
Cando veu ryanair falárese de Virgin para Vigo, e easyjet para coruña aínda que se logo se volveron atrás… que culpa ten santiago.
Unha cousa é certa, nunca teremos un gran aeroporto na comunidade.
Olvidábame comentalo, ¿non recordades cando o easyjet da maña se suspendía e xuntaban a xente no da tarde? Pasou 3 veces nos 2 primeiros meses (máis ou menos). Tamén tiveran case un choque, e os consabidos problemas de operatividade (creo que é necesaria a súa ampliación ou senón traslado).
Si claro é bo que comenten nesa liña, metendo mer.a entre a xente por vender máis. Aquí si non che dou a razón.
Roberto no te confundas. Yo no critico que se subvencione Ryanair en Lavacolla, sino que no se compense subvencionando en la misma medida otras aerolineas desde Vigo.
Yo no quiero que Ryanair se vaya de Lavacolla, lo que quiero es que Peinador capte nuevas rutas.
Con marginal me refiero a localizacion. Quizas deberia cambiarlo por geograficamente aislado o no centralizado. Cuantas ciudades desean tener a Ryanair pagan el oro y el moro y luego no terminan de llegar el acuerdo. La decision segun Michael Cawley en una cena afirmo que para ellos Galicia era desconocida, y se fijaron en una de las biblias de low cost llamado ,NO FRILLS que enseguida se convirtio en bestseller del analisis de sector, que en el apartado de nichos crecientes mencionaban a Lavacolla como punto imprescindible para el establicimiento de las low costs.
Entonces establecido el dato de la eleccion logica poco importa la cuantia sino la necesidad de que en los aeropuerto galaicos tengamos una low cost. Y sobre todo para haya subvencion tiene que haber aerolineas interesadas en operar. Quien decide a donde se vuela, son las aerolineas no las autoridades con un diseño de subvencion de vuelos forzados.
Te pondre un ejemplo, aqui nos parece genial que se den subvenciones a Citroen porque consideramos prioritario para Vigo, y por extension todo lo que sirva para apuntalar nuestra principal industria que es el turismo tampoco debe ser cuestionada, porque aporta bien comun. El dia que venga una aerolinea que ofrezcca un plan interesante no tipo pelotazo avolar, estoy plenamente de acuerdo.
Pista de Alvedro. Por lo menos para evitar sustos innecessarios bienvenido sea. Situacion: 1900 m, aviones operando sin zonas asociadas de frenada, drenaje irregular, taludes a ambos lados, o sea una fotocopia Guahrullos. Quizas cuestione si 400 m aportara una mejora de la operatividad, por no hacer desaparecer los potenciales peligros como los taludes, no poder eliminar el viento travesia, dejar en la calle a 50 Vecinos, resultar con un impacto medioambiental brutal y ser proporcionalmente tan caro como el aeropuerto de Dubai. Sirve para ago?. Tengo mis dudas.
Acabo de leerlo en La Voz. Sobre la polemica del Noitebus Feijoo dice que en materia de transporte las prioridades de la Xunta para el año que viene pasan por el transporte escolar, el metropolitano y las rutas aereas…….veremos
Hola Fran , andaba por aqui y te respondo. Insisto de lo que nos quejamos es del trato desigual por parte de la Xunta de Fraga, nada más. Me parece muy bien lo de Ryanair pero vuelvo a repetir no se trato igual a Vigo y Coruña. No tengo clara tu postura sobre Alvedro. ¿Lo cerramos?¿seguimos invirtiendo en él, cuando además de lo que tu apuntas existe un fuerte rechazo vecinal en Culleredo?.
Respecto a lo de las low cost, pues efectivamente falta un plan global, ¿por qué no firmar mismo con Ryanair un convenio para volar a diferentes destinos desde los tres aeropuertos?. Me temo, nos tememos, que aqui de lo que se trata es de contentar a todos y punto.
Roberto, lo de Virgin fue solo pura especulación. Las dos low cost que más cerca estuvieron de operar en Vigo fueron Hapag Lloyd y Brussels airlines.
Roberto solo se dice la verdad, ¿por qué en Santiago os cuesta tanto reconocer que la Xunta de Fraga primo claramente a Lavacolla sobre Peinador y ALvedro?. Coincido con Vuelos aunque no llegues a entenderlo. Nadie pide que se deje de subvencionar a Ryanair. Solo se pide que haya un trato parecido, ya no digo igual porque defiendo que cada aeropuerto es diferente y necesita soluciones diferentes.
Cuatro días fuera, y 60 comentarios….Ohh dios…
Vamos a ver Fraga subvencionó a ryanair en 2005, en 2005. Luego con touriño vino liverpool y poco más. Desde el 2005, si 2005 hasta 2010 NO SE AUMENTARON VUELOS CON SUBVENCIÓN, ahora en los últimos meses aparecen 4 bases en España y vuelan a scq ¿porqué decis que están subvencionadas?, MADRID, BARCELONA, MALAGA en principio son una put.da para la competencia en lavacolla. Ya se habla en la noticia de que hay 24 vuelos semanales y eso empieza en octubre, hace un año eran 14. La xunta pagó por sevilla y valencia en Vigo y ahora ryanair nos los regala desde Santiago. Si no tuvieseis nada seguro que estaríais esperando la huida de airnostrum de lavacolla, ¿no es así vuelos?, Por qué pones en tu blog (ojo no lo critico pero resulta llamativo) una entrada dedicada al vuelo bcn-scq de ryanair? porque piensas que así vueling se va a ir a Vigo, ¿qué pasará si en vez de eso os bajan las ocupaciones del vigo-bcn?¿Otro articulo recordando a la xunta?
Infoscq y vuelos: no, no somos Bilbao pero tenemos el mismo potencial dividido entre 3, podríamos tener sus mismos vuelos desperdigados entre los tres aeropuertos y no los tenemos, por eso algo falla.