Se acercan las elecciones y las cosas se van calentando.
Llevo mas de un año diciendo que Peinador se iría poniendo de moda conforme se acerquen las elecciones, y la realidad es que Peinador lleva una temporada de moda porque las elecciones se acercan y hay que empezar con los programas y las promesas electorales.
Hoy le ha tocado el turno a nuestro alcalde, Abel Caballero. Ha exigido a la Xunta que reponga los vuelos a Londres y Bruselas y no solo eso, sino que quiere otro destino internacional mas y aumentar una frecuencia en la ruta a París. Y no solo eso, sino que va a pedir colaboración a la Confederación de Empresarios de Pontevedra y a la Cámara de Comercio de Vigo.
Si bien Londres es un prioridad porque Vigo no puede seguir sin esta ruta, Bruselas lo es por la promesa que se le hizo a la Agencia Europea de Pesca. En cuanto al tercer destino internacional, Caballero dijo textualmente un «hub del centro de Europa», con lo que sumado a las declaraciones de Caballero los últimos años, todo apunta a Amsterdam, sin descartar Munich.
En cuanto a lo de París, creo que se confunde al intentar meter otra frecuencia. Lo ideal son las 3 frecuencias actuales operadas con Embraer 170 y Embraer 190, o intentar conseguir una de ellas con Transavia. Conseguir una cuarta frecuencia sería con las 4 frecuencias operadas con Embraer 145, por lo que los vuelos nunca se abaratarán. La solución a esta ruta pasa por aviones de mayor capacidad para reducir el coste por asiento, y con ello el precio de los billetes.
Esto es lo que llevo años reclamando, que desde el Concello se promueva que las fuerzas activas de la ciudad colaboren en la financiación de rutas. Ahora solo falta que Caballero tambien confirme que el Concello pondrá su granito de arena y hará aporte económico.
Tras un par de años sin mucho movimiento, en los próximos meses seguro que se hablará de Peinador, y esperemos que sea para anunciar nuevas rutas
Hoy vuelve a salir en portada del faro el tema Peinador, en ese articulo dice que el concello no va a pagar, que va a pedir colaboracion a la cep y xunta. Segundo dia de sorpresa por parte del faro.
Si el concello no paga mal vamos,,, parece increíble que no quiera poner un duro con los beneficios que el aumento de pasajero traería para la ciudad.
que poca visión!!!
El Concello tiene que poner pasta si o si.
No puede pedir dinero a Xunta, CEP y CCV y no poner un duro. Por cierto que la Diputacion ya podía unirse y volver a firmar un convenio con Air Europa para ampliar vuelos a las islas.
Pero vamos a ver amiguiños. No sabéis aún como va el juego de los politicos. Caballero pide que sea la Xunta quién ponga la pasta.La Xunta dice no. Xunta mala dice Caballero. La Xunta dice que tiene que ser el ayuntamiento el que ponga la pasta. Ayuntamiento dice no. Caballero malo dice Feijoo. Y asi nos va.
Ahora en serio, particularmente creo que todo dependerá de lo que pase en el comite de rutas, donde parece en primer lugar los alcaldes van a mostrar su malestar por el tema Vueling y en segundo lugar la Xunta va a adelantar que negociaciones ha mantenido en las últimas semanas. Esta claro que la Xunta le va a pedir a los concellos que tienen que poner pasta y evidentemente si Santiago y Coruña aceptan, Vigo no puede decir que no…
Hay que utilizar el ERJ190 de AirEuropa para volar a Canarias por las noches.
Saliendo a las 23:50 de VGO y Volver a las 02:45 de las islas.Se podría alternar TFS, LPA, ACE Y FUE ,,, sería todo un éxito!
Tercer dia consecutivo que el Faro abre con Peinador. Increible, ni en sueños se recuerda algo asi.
A las 2:45 ¿non tería que aterrar en santiago?, por cuestions de horarios nada máis.
Se sae as 2:45 aterraría en en Vigo sobre as 5 h. poderiase retrasar un pouco máis a saida dende as illas, ainda asi, penso q serian moitas horas de voo para unha aeronave, xa que estaria voando día e noite, iso si que non sei moi ben como funciona.
saliendo de las islas a las 2:45am hora insular, aterrizaría en Vigo a las 6:00am… y un avión puede volar todo el día con los debidos chequeos en tierra.El problema es la tripulación que tendría que haber 2 de recambio en Vigo.Pero no hay ninguna limitación de la aeronave.Solo hace falta poenrlo sobre la mesa.
¿todos eses destinos nas illas teñen aeroportos 24 h para operar desa forma?, Por outra banda se van tardar 3 horas e 15 minutos en chegar nese tempo tamén o podes mandar a Roma, frankfurt,… Creo que non é moi serio facer unha viaxe que leva 2 horas en 3 horas e cuarto para darlle tempo a abrir a peinador, mira case mellor aterran en santiago ás 4:45, é as 6:00 arranca para Vigo, os pasaxeiros na maioría xa estarían as 5:30 no seu destino e non sobrevoando Oporto.
Ou se tal pode quedar unhas horas descansando nas canarias,así xa non hai o problema do descanso do avión.
Eu o vería así: saida de vigo as 11:30 e chegada as canarias as 2:00. Logo o avión quedaría 2h a descansar e as 4:00 volvería a vigo para chegar ás 6:30 para logo así enlazar co de madrid ás 7:30.
Roberto, lo que propone 747-400 son 2h 15min a lo que hay que añadir el desfase horario de Canarias de ahí esas 3 horas 15 min.
En este tema…no se muy bien que decir. Se puede seducir a Air Europa argumentando que así puede hacer que los aviones vuelen de noche, pero realmente puede tener peligro porque si a alguien le dices que tiene que estar en el aeropuerto para coger un vuelo a las 4.00am… puede pensarse si volar desde Vigo o desde Santiago con horario de día.
Sin embargo la propuesta es muy buena, y se le podría ofrecer volar diario a Canarias, con 3 vuelos a Tenerife, 2 a Gran Canaria y 1 a Lanzarote. La idea es buena. Fuerteventura creo que es un destino para Lavacolla, no para Peinador. La demanda es muy escasa.
Es que no se puede considerar un gasto, sino una inversión, siempre claro, que se hagan bien las cosas y se firmen buenos convenios con aerolineas serias.
Los beneficios que podría traer un Vigo-Munich diario de Lufthansa o un Vigo-Londres diario de Easyjet…. serían grandiosos.
Menuda verguenza el rechazo de ayer del PSOE y BNG a poner dinero para fomentar las rutas en Peinador… Que fácil es eharle a culpa al vecino y ahora todos nos escudamos en que es la Xunta la que debe poner el dinero.Estoy de acuerdo pero también es imprescindible que cada ayuntamiento ponga dinero para favorecer a su aeropuerto.
El dinero de la Xunta hay que repartirlo a partes iguales entre los 3 aeropuertos y luego cada concello poner a mayores de acuerdo a sus posibilidades y visión de futuro.
Mal nos va a ir si seguimos así…