La prensa viguesa tiene mas poder del que piensa.
En las 2 últimas semanas Atlantico Diario y Faro de Vigo centraron un buen número de articulos en Peinador. ¿Las consecuencias? El Parlamento Gallego emplaza al Comité de Rutas a revisar el plan de rutas de Vigo y en el Concello el PP lleva al pleno una exigencia para que el Concello se implique e invierta en nuevas rutas para Peinador. Muy interesante lo del Parlamento ya que los 3 partidos se sumaron a la petición, y ahora falta que el Comité de Rutas hable. Menos interesante lo del Concello donde se siguen negando a poner ni un solo €uro para Peinador, dicen que por lo menos hasta que la Xunta cumpla.
Que nadie piense que esto es una casualidad. Hace tan solo 1 mes, antes de que la prensa viguesa empezase a escribir sobre Peinador, los politicos vigueses y gallegos no tenían ningún interés por Peinador. En cuanto la prensa empezó a resaltar el tema la clase politica se dió cuenta del problema de Peinador, y cada uno pensó en su forma de sacarle réditos políticos. En el Parlamento BNG y PSOE atacando a la Xunta y en el Concello el PP atacando a BNG y PSOE. Ahora solo falta que poco a poco se vayan acercando postutas, pero cuando menos Peinador ha salido a la palestra y puede que haya alguna novedad.
Tambien gracias a estos articulos la prensa empezó a interrogar a Caballero y este dijo que buscaría apoyo de Confederacion de Empresarios de Pontevedra y Camara de Comercio de Vigo para financiar nuevas rutas. Ahora solo falta que tambien diga que el Concello va a poner su granito de arena.
De momento no tenemos nada, no hay novedades, pero por lo menos se ha descubierto un problema publicamente y puede que para las proximas elecciones se use la consecución de nuevas rutas desde Peinador como un arma electoral más.
Un aprobado para Atlantico Diario, genial como siempre, y Faro de Vigo que esta vez si que encarnó el papel que le pedimos siempre. La Voz de Galicia un tremendo suspenso.
También creo que el concello está en acierto en esperar a ver que hace la Xunta para después ellos aportar algo, y no aportar ahora sin saber nada seguro, seria poner dinero por poner para que después el comité de rutas hiciese lo que le plazca.
Yo a día de hoy al Concello le pediría que negociase por su cuenta y pagase el vuelo a Munich de Lufthansa. Sería un paso importantisimo para la ciudad.
La Xunta que se encargue de reponer Bruselas y Londres, que para empezar estaría bastante bien. Eso si, que lo haga bien, que no haga otra cutrada como la de Vueling.
Hola a todos. No sé Vuelos, tengo mis dudas. Aún si reconozco que si todos nos unimos esta claro que se pueden conseguir cosas. Respecto al comite de rutas: copio lo que se ha publicado hoy en la web del concello de Vigo. A ver que sale de esto, pero parece ser que los tres ayuntamientos podrian plantear el mismo argumento. Esto es: ya que la Xunta quiso asumir lo de la negociación con las compañias, ahora que apechuge. Aun asi estoy convencio que al final los concellos podran pasta:
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, transmitiu hoxe venres ao director da Comisión Técnica do Comité de Rutas de Galicia, Jacinto Parga, a proposta viguesa para potenciar o aeroporto vigués e así frenar a competencia que ten Galicia en Oporto.
O alcalde avogou por reforzar as «rutas centrais» de Madrid, Barcelona, París e Bruxelas, xunto aos restantes destinos nacionais, como Valencia, Bilbao e as illas; ao tempo que demanda internacionalmente voos con Londres e cun aeroporto de centro europa como Frankfurt, aínda que tamén podería ser Munich ou Amsterdam.
Caballero asegurou que potenciar desde Vigo as rutas estatais a as conexións con Londres, Bruxelas e Frankfurt é «imprescindible» para que Galicia poida competir con Oporto, e solicitou á Xunta de Galicia a elaboración dun «programa de investimentos plurianual» que permita implantar e consolidar os tres destinos internacionais.
O rexedor vigués presentou esta proposta hoxe ao director da Comisión de cara ao seu traslado ao Comité de Rutas, e Caballero anunciou asemade que o próximo Pleno da Corporación debatirá igualmente esta cuestión.
Fuente: Concello de Vigo.
Hola Luis:
De todo lo que he leido y visto de este tema, hay una cosa que me gusta y mucho.
Esta vez Caballero no pidió esta ruta o la otra. Pidió un plan plurianual. Ese es el camino. No mas pagos tontos a Vueling. Un convenio de 3-4 años mínimo que es un tiempo buenisimo para que una ruta se asiente primeramente y después pueda madurar.
Creo que en 2011 tendremos por fin fijo Londres, y con suerte algo mas. En las últimas semanas han salido distintos posibles destinos: Londres, Bruselas, Amsterdam, Munich, Frankfurt y Milán.
Esperemos que los destinos alemanes sean para Lufthansa, no los quiero ni ver con Vueling.
Una curiosidad… Tenemos 4 vuelos diarios a Barcelona entre semana.
Pues bien, el Celtiña para jugar en Huesca hizo un Santiago-Barcelona con Spanair. ¿Porque? Porque el vuelo era a mediodia, y en Vigo tenemos 2 vuelos a primera hora y 2 a ultima hora. Spanair y Vueling se pisan los horarios porque son las franjas horarias mas rentables, pero a medio dia no tenemos nada.
Haría falta que una de ellas moviese uno de esos vuelos a medio dia, o que uno de ellos meta un tercer vuelo diario.
Ya se que no viene al cuento del hilo del blog, pero ha sucedido hoy:
Fuente: web La Voz de Galicia.
Desde hoy los conductores que quieran aparcar su coche en Peinador pueden acceder al nuevo párking directamente desde la avenida del Aeropuerto. Hoy entra en funcionamiento la primera fase de las obras que se han ejecutado en los dos últimos años y que está previsto que se finalicen completamente a mediados del año próximo.
La inauguración de las 800 primeras plazas del párking y otras 125 para coches de alquiler se ha acelerado para que pudiese estar listo para la nueva edición de Conxemar, que reunirá a miles de profesionales en el vecino Ifevi a partir de mañana. Aunque la entrada del nuevo aparcamiento se realiza por la avenida del Aeropuerto, los autobuses y taxis seguirán usando el acceso actual para dejar a los pasajeros frente a la terminal.
El nuevo edificio cuenta con cuatro plantas y una baja para los coches de alquiler, a la que está prevsito que se trasladen el póximo día 15. Cuando se finalicen las obras estos 90.000 metros cuadrados de aparcamiento albergarán 2.600 plazas. Según informa Aerna, las instalaciones provisionales seguirán funcionando varios días más.
Esta información ya apareció en el Faro del sábado. Por cierto, parece que en el Faro leen el blog porque a mi crítica de hace algunos días de que sólo entrevistaban a directivos del Sá Carneiro, responden hoy con una entrevista a la directora de Peinador. Ya era hora…
Pasé por el nuevo párking esta mañana y lo cierto es que tiene muy buen aspecto, aunque estaba todavía prácticamente vacío. En los próximos días se irá ocupando y creo que cuando esté terminado en su totalidad tendremos por primera vez en esta ciudad en muchos años una infraestructura con visión de futuro, porque desde luego esto no se colapsa en cuatro o cinco años como sucedió en anteriores ocasiones.
Hola Luis:
Esta noticia es muy importante. Desbloqueará un poco la situación de Peinador, que hasta ahora era muy incomoda por los accesos y parking que había.
En 2011 se termina el parking, y cuando este terminada la terminal tendrá acceso directo a la terminal.
En un rato publico sobre esto…
Por cierto Manolo en el Faro leen en el blog, aunque no siempre publiquen lo que deben. Sin embargo me gustó mucho la entrevista a la directora de Peinador, me parece muy correcta. Sobre todo que dijo que hay que tener objetivos propios sin depender de los de Oporto.
Hola Manolo. Pues si parece que por primera vez se hacen las cosas con ciertas expecativas de futuro. No sé donde lei que el de Peinador, cuando este finalizado, será uno de los parkines de mayor capacidad de Galicia. Dudo mucho que en alguna ocasión lo veamos completo, ya que debemos tener en cuenta que será un aparcamiento de alta rotación. No he podido subir a Peinador pero por las fotos tiene muy buena pinta, cuando menos a la altura de otros aeropuertos mucho más grandes.
Hombre, completo se verá por ejemplo para Conxemar todos los años, y puede que casi completo en verano si se completa una buena oferta de vuelos vacacionales.
Por lo demas, a diario, será dificil verlo lleno, ya que estaremos hablando de 2.700 plazas a las que hay que sumar las 800 de Aparcamiento Lavacolla, un total de 3.500 plazas, que son muchisimas para un aeropuerto como Peinador.
Interesante tambien en el nuevo parking son las darsenas con capacidad para 8 autobuses a la vez. A ver si se hace algo bien de una vez para el transporte de la provincia a Peinador.