FLYBE: LA OPORTUNIDAD DE ORO

FLYBEOs apunto la que para mi es la oportunidad de oro para Peinador: Flybe.

Para los que no la conozcais os hago una pequeña presentación. A día de hoy Flybe es la compañía regional más grande e importante de Europa. Con una flota de 68 aviones da cobertura a varias bases en el Reino Unido en ciudades como Exeter, Southampton, Jersey, Isle of Man, Aberdeen o Invernes.  No solo es una compañía regional, sino que se podría catalogar también los precios promocionales que tiene pueden equipararla a una low-cost, con precios más competitivos que algunas compañías low-cost. Un ejemplo de estas tarifas puede ser un Londres-Dusseldorf por 73,21€ ida y vuelta para que os hagais a la idea. Para un Vigo-Londres podríamos estar con tarifas promocionales de entre 90-100€ ida y vuelta. Un precio promocional mas que competitivo para esta ruta.

¿A qué viene todo esto? Pues bien, hasta ahora Flybe se había centrado en aviación regional en el Reino Unido donde es clara dominadora, y tiene un negocio sólido habiendo sobrevivido a la crisis sin pérdidas ningún año, aunque el año pasado solo ganase 100.000 libras. Sin embargo ahora se ha planteado otra estrategia, y es la de dominar Europa en materia de aviación regional, para lo cual está en negociaciones para la compra de 2 aerolíneas y ha firmado un pedido de 140 aviones con Embraer para empezar a abrir bases en la Europa continental. Los primeros 35 aviones le serán entregados en Septiembre de 2011, y tiene opciones sobre otros 105 hasta 2017. Estas aeronaves no serán para renovación de flota, sino para su expansión por Europa,  abriendo bases por la Europa continental. Viendo el perfil de aerolinea que anda buscando, que es alguna con una flota Embraer si es posible, las compras se harán en principio de aerolineas de Francia, Alemania o Italia, por lo que alguna base probablemente se abra en España para abarcar mas paises y porque España es uno de los principales mercados de Europa.

Por el tipo de aeropuertos en los que abrió sus primeras bases, Vigo podría tener una buena oportunidad aquí. Opera en aeropuertos pequeños, con pocas rutas, donde se puede posicionar como aerolínea principal del aeropuerto al basar un par de aviones.  Aquí se encontrará un aeropuerto con un gran déficit de rutas internacionales que un Embraer 175 o 195 de Flybe bien podría cubrir, y con algunas oportunidades en nacionales. Este tipo de flota podría permitir tener hasta 2 vuelos diarios con Londres, ya que con los Embraer 175 que va a recibir vienen configurados para 88 plazas. Así mismo permitiría vuelos diarios hacia otras capitales europeas como Amsterdam, Milán o Frankfurt, que un A320 o B737 cubrirían con menos frecuencias semanales.

Flybe va a ser una compañía muy importante en el sector y cuanto antes entre en Peinador mejor. Ahora hay una oportunidad muy buena en pleno momento de expansión de la misma y con la intención de abrir bases en aeropuertos con el perfil de Peinador. Si Concello y Xunta se saben mover esta utopía puede convertirse en realidad.

25 comentarios en “FLYBE: LA OPORTUNIDAD DE ORO”

  1. >>Para un Vigo-Londres podríamos estar con tarifas promocionales de entre 90-100€ ida y vuelta.<<

    Sería Vigo-Londres Gatwick?

    También esta aerolínea pordría ser una buena oportunidad para una ruta Galicia-Escocia (Vigo o Santiago a Glasgow/Edimburgo) que propones (y que yo también pienso que es una buena idea).

  2. Si, el Vigo-Londres sería a Gatwick. Opera tambien a Luton pero solo 2 rutas interiores que deben ser para conectar la zona de Luton con esas 2 ciudades. Para mi Gatwick es una muy buena opción, buenisima. Es el segundo aeropuerto del UK y el 7º u 8º de Europa. Tiene base de Easyjet, Aer Lingus, British Airways y varios touroperadores importantes, ademas de que Ryanair está incrementando su presencia. Yo volé a Gatwick en marzo y me pareció una opción muy buena.

    En cuanto a oportunidades se abren muchas. Al hablar de un avión de 88 plazas se puede probar vuelos con 2 o 3 frecuencias semanales a Escocia(con servir una de las 2 ciudades llega) o Manchester, incluso Birmingham en invierno, que no están servidas desde Galicia ni Oporto y que por lo tanto sería Peinador el referente para esos destinos en la Euroregion. Son oportunidades que hay que saber ver, y que espero que alguien pueda llegar a verlas.

  3. Otro apunte. Hace poco firmó un acuerdo de código compartido con Air France para varios vuelos UK-Paris, por lo que no sería tampoco una mala opción para cederle la ruta de Regional, ya que seguiría alimentando el hub de Air France, pero con los precios de Flybe estaríamos ganando muchisimos pasajeros en el punto a punto.

  4. Yo personalmente preferiría que siguiese Air Francen la que operase los vuelos Vigo-París. Por el simple hecho de que es de «servicio completo».

  5. Las tarifas que vende Air France en su web para vuelos de Flybe incluyen equipaje en el billete, lo que no se es si incluyen comidas a bordo o no.

    Va a funcionar como una regional de Air France mas para determinadas rutas, al igual que hace Regional operando en Vigo. La diferencia está en que las tarifas promocionales pueden situarse cerca del 40% mas baratas tranquilamente.

  6. Pues sí, sería genial. Lo malo es que no hay una propuesta sobre la mesa, que yo sepa, ni por parte de FlyBe ni mucho menos de la Xunta ni el Concello, que saben del tema lo que yo de física cuántica y solo saben vender humo…

    Y la prensa … pues ya se sabe. Hace poco se confirmó la ruta a Lleida, no aporta mucho en número de pasajeros, pero aun asi es una buena noticia , un destino nuevo, una aerolinea nueva … pero claro, ni se menciona, porque parece que es poco glamorouso. En fin. Ya lo dije otras veces, para mi las posibilidades de que Peinador nos dé una sorpresa son pequeñas. Siempre será un aeropuerto mediocre con sus vuelos a madrid y barcelona y poco más.

  7. no quiero ser yo el portador de malas noticias pero FLYBE ya descartó en su día VGO por no ajustarse al perfil que buscaban. ¿POR QUÉ IBA A HACERLO AHORA?

  8. Opino igual que Cosmo. Lo que funciona, mejor ni tocarlo. Y menos en estos tiempos. Respecto a lo de Flybe, me parece que estamos complicando un tanto las cosas. Si queremos una cía. regional en Peinador creo que deberíamos empezar por lo más cercano: Air Nostrum, que también va a aumentar la flota con aparatos de alrededor de 100 plazas, aunque serán CRJ de Bombardier en lugar de los Embraer. Estoy seguro que si a Air Nostrum se le hace un planteamiento serio lo tomará con mucho más interés que Flybe, que según Infoscq ya nos dió calabazas en una ocasión. Creo que Air Nostrum debe reposicionarse desmarcándose un tanto de Iberia porque me parece muy arriesgada su posición tan dependiente, especialmente ahora que se dice que Iberia va a crear una low-cost para vuelos nacionales.

  9. No se que os diga, hay alguno que es muy rapido en sacar a la palestra posibles aerolineas, sin haberlo confirmado al cien por cien.Aunque no le recimino.

    Pero no seamos ilusos, si ni va a caer Easyjet, ni Lufthansa (aunque de esta no se nada), ni otras. Las subvenciones caen siempre sobre le mismo tejado de las compañias de siempre.

  10. De alguna forma ya te contesté más arriba (no había leído esto), en una intervención de Cosmo. No es que crea que todas las cías. de Peinador deban ser «regionales», lo que sí creo es que este tipo de cías. están en condiciones de operar RENTABLEMENTE rutas -desde Peinador y otros aeropuertos- que otras no podrían, y además sin rebajar el nivel de servicio. Nacen, precisamente, para dar servicio punto a punto en aeropuertos de segunda línea. Se dice que, al menos en Europa, es el segmento de la aviación comercial con más futuro en este momento. Vamos, que no es una manía mía.

  11. Non cambiaches o nick?, pero con las nuevas aerolineas no es lo de ¡Yo me la pedí primero! luego si se establecen en otro sitio hablamos de robos.xDD.
    Ojalá se establezca en Vigo, con dinero de la Xunta y de ZP si hace falta, y nos dejamos de llorar por ryanair (o porque otros tengan ryanair) otros 5 años.

  12. en su día fue sondeada por el bipartito para operar en Galicia y la respuesta fue rotunda: No le interesa ningún aeropuerto gallego. El único con un poco de proyección exterior era para ellos el de Santiago y aún así dijeron que no estaba en sus planes entrar en Galicia. A día de hoy han vuelto a decir que NO VAN A OPERAR EN NINGUN AEROPUERTO GALLEGO

  13. Respondo en un solo post a uno por uno:

    infoscq: ¿Cuando se sondeó a Flybe en Peinador y Galicia? Es algo que no sabía. Aun así las condiciones han cambiado. Flybe pasó de ser una compañía regional británica a ser una compañía regional europea. Van a comprar 2 aerolineas europeas(creo que se por donde van los tiros) y con el pedido de 140 aviones van a abrir bases en la Europa continental. No es algo que yo me invente, está en la prensa. Hasta ahora no tenía ninguna ruta NO UK-NO UK sino que eran todas rutas UK. Ahora va a cambiar. Hasta ahora Ryanair se ha beneficiado en su expansión por Europa de que no existia una compañía regional europea y está cubriendo rutas que no son naturales suyas. Por ello Flybe quiere abarcar toda Europa. Ahora si quiere abrir bases en España, aeropuertos con deficit de rutas como Peinador o Alvedro puede ser una opción. Lavacolla tambien podría serlo si no estuviese Ryanair, pero con Ryanair dudo que entre. En Oporto, la descarto.

    Diego Picallo: Primeramente decir que todo esto es una idea mia. No hay nada real entre Concello-Flybe ni Xunta-Flybe. Yo sigo la actualidad de la aviacion comercial en Europa y lo que considero interesante para Peinador lo comento, pero se que es practicamente imposible que vaya adelante por el pailanismo politico gallego que prefiere pagar millonadas a Vueling que buscar proyectos serios. Easyjet dudo que caiga porque no se ni si se contactó con ella, pero en 2008 estuvo a punto de entrar. Lufthansa si que tiene posibilidades porque está incluida en el Plan coñero que preparo Santi Dominguez. No me malinterpretes, no soy iluso, solo expreso la que para mi es una buena opción. No me verás decir en este blog que quiero a Ryanair en Peinador, o a Vueling para rutas internacionales o a Air Berlin, o a Air Nostrum para ciertas rutas. Solo me interesan algunas. Con un avion basado de Flybe, poco mas pediria para Peinador.

    Roberto: Yo nunca he criticado la inversión en Ryanair en Santiago, que me parece muy adecuada. Es lo que Santiago queria y le está dando buenos resultados, perfecto. Solo he pedido que se invierta de la misma manera en Vigo y A Coruña. Lo que si que no quiero son mas caralladas como la de Vueling del año pasado. La de Air Nostrum no salió mal del todo, ya que se quedó con las rutas aun sin subvención, por lo que si es una subvención para establecer una ruta, y no una anual, pues si, me gusta. Personalmente prefiero 2 vuelos diarios de Flybe a Londres que uno diario de Ryanair, aunque la oferta de plazas sería mayor.

    Manolo: Puedo estar de acuerdo en que Regional siga con la ruta, lo otro fue una idea nada mas. Lo que no estoy de acuerdo es en que Air Nostrum opere mas rutas en Vigo. Air Nostrum no tiene marca en el exterior para operar rutas internacionales y todas las que ha operado sin ser a Madrid y Barcelona, acaban fracasando: Santander-Amsterdam, Asturias-Bruselas, Zaragoza-Amsterdam y las que tiene a Paris desde Castilla-Leon van tirando lo justo. En cambio en unos años Flybe ocupará una gran parte del cielo de Europa, creando una marca europea, no solo britanica. Además la politica de precios es completamente distinta. No puede ser que la tarifa promocional de Air Nostrum sea de 86€ por trayecto para un Vigo-Bilbao o un Vigo-Valencia. Con Flybe sería posible hacer un Vigo-Londres por unos 100€ ida y vuelta en tarifa promocional, que no está nada mal.

  14. OK, entiendo el razonamiento. Personalmente no tengo preferencias por aerolíneas siempre que actúen seriamente. Lo que comenté sobre Air Nostrum lo decía por cuestiones de proximidad y también relacionado con el hecho que también comenté: que Air Nostrum debería buscarse su vida independientemente de actuar como franquicia de Iberia, porque el día que ésta le corte el grifo se encontrará sin mercado. En ese sentido debería estar abierta a propuestas razonables y realizables, y desde Vigo podríamos entrar ahí. Pero realmente me da igual que opere Air Nostrum o Flybe, o cualquier otra.

  15. Ya lo dije anteriormente en otro comentario. La Xunta del Bipartito estableció contactos con esta aerolínea y la respuesta fue tajante:

    «NO ESTAMOS INTERESADOS EN ABRIR MERCADO A NINGUNO DE LOS TRES AEROPUERTOS QUE NOS ESTÁN OFRECIENDO. EL ÚNICO QUE ES ALGO CONOCIDO ES SANTIAGO DE COMPOSTELA Y AÚN ASÍ HABRÍA QUE LLEVAR A CABO UNA GRAN CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL DESTINO QUE TENEMOS NUESTRAS DUDAS QUE AÚN ASÍ PUDIESE OBTENER BUENOS RESULTADOS POR LO QUE NO ENTRA EN NUESTROS PLANES NI A MEDIO NI LARGO PLAZO DESEMBARCAR EN GALICIA»

    Palabras textuales de la directiva de la aerolínea remitidas al por entonces Secretario Xeral de Turismo.

    Y hoy mismo el petit comité de FLYBE ha desestimado la idea de entrar al mercado del noroeste peninsular. Esto es algo que te podrá confirmar Fran cuando postee por aquí.

  16. Air Nostrum lo tiene algo complicado si no toma ejemplo de Flybe.

    En la negociación Iberia-Sindicatos para la creacion de Iberia Express, los sindicatos exigieron recuperar las rutas propias de Iberia que operan Air Nostrum y Vueling. A eso sumamos que Ryanair le está pisando muchas bases y rutas, y que tiene 55 aviones en camino….y o cambia de estrategia o lo veo mal. Una de las ideas de Air Nostrum es aportar pasajeros Provincias-Londres para alimentar el hub de British en LHR, pero de momento no hay nada de nada.

    Tiene el mismo problema que Vueling, y es que están unicamente centrados en España, lo que limita mucho sus posibilidades.

  17. Vuelos, entonces creo que estamos de acuerdo en que Air Nostrum ha de mover ficha para cambiar su estrategia actual, más pronto que tarde, si no quiere entrar en una dinámica de riesgos preocupante. Es una oportunidad que está ahí y que no deberíamos dejar pasar. Por ejemplo, un enlace diario con LHR con CRJ900 para alimentar el hub de British estaría fantástico. Pero posibilidades hay muchas debido a los menores costes operativos de este tipo de cías. Pero, insisto, no tengo preferencia por una cía. concreta siempre que haya seriedad. Por ejemplo, las «historias» de O´Leary nunca me han gustado y creo que el tiempo me da la razón, aunque está claro que para gustos hay colores.

  18. Pues bien, si flybe sigue sin planes de entrar por estos lares, entonces asunto cerrado.

    Y habrá que buscar negociaciones con otras.

  19. Tanto Air Nostrum como Vueling tienen que cambiar de estrategia si quieren sobrevivir. Ambas tienen a Ryanair como competencia directa y se las está comiendo. O empiezan a abrirse o les veo a ambas muy poco futuro.

    La nueva flota de Air Nostrum se supone que supondrá un cambio en la politica de la compañía porque tendrán una flota completamente moderna, de una capacidad muy superior a la actual y deberían empezar a expandirse por Europa, porque sino no se que van a hacer con los CRJ1000 solo para rutas nacionales. Si consiguiesen operar a LHR para surtir pasajeros a British pues la cosa tendría mas futuro y para Vigo podría ser una muy buena posibilidad.

    Habrá que ver que pasa cuando se cree Iberia Express, y cuando Flybe anuncie sus planes de expansión y compra…

  20. En fin, es obvio que Ryanair es competencia directa de Vueling, pero no veo nada claro que lo sea de Air Nostrum… Son estilos, servicios y mercados muy diferentes. Cambiando de tema, podéis echar un vistazo a la web de Bombardier donde aparecen los nuevos aviones serie C (C-series), que cubrirán el segmento 110-140 plazas (supongo que para evitar la competencia directa con los ERJ 170-195 de Embraer). Creo que se convertirán en un dolor de cabeza para Boeing y Airbus. Me temo que van a significar el adiós al A318, A319 y versiones pequeñas del B737. Un ejemplo de por donde van los tiros de la aviación «regional», aunque creo que éstos ya tienen poco de ese calificativo.

  21. Por desgracia Ryanair es competencia directisima de Air Nostrum.

    Si Ryanair tiene el éxito que tiene es en gran parte porque en Europa no hay una compañia regional que abarque Europa y por ello los convenios millonarios por toda Europa para que Ryanair opere rutas que deberian de ser puramente regionales.

    Ejemplos de competencia hay muchas. Aqui en Galicia acaba de pisarle los Santiago-Valencia y Santiago-Sevilla a Air Nostrum. En Zaragoza peligra el Zaragoza-Paris CDG de Air Nostrum por el vuelo a BVA de Ryanair.

    Es competencia por rutas y por subvenciones. En Cantabria y Zaragoza se subvencionaba fuertemente a Air Nostrum hasta que entró Ryanair a la que ahora se le paga y no se le va a dar ni un duro a Air Nostrum. Son competencia directa, aunque operen en segmentos diferentes.

    La realidad es que la aviación regional se mueve hacia aviones mas grandes como los que pones de Bomnbardier(por cierto, gracias por la info). Los CRJ1000 de Air Nostrum aun no se sabe para cuantos pasajeros estarán configurados pero estarán en el rango de los 100-120 pasajeros. Muy diferentes a los actuales CRJ200, a los que van a sustituir.

    Los A318 fueron un fracaso, y los A319 son muy pequeños configurados en 2 clases para una aerolinea de red. Sin embargo para Easyjet los A319 son perfectos, y muy comodos por cierto. Los B737 pequeños tampoco han sido un exito que digamos. Los exitos estan siendo los CRJ1000 y los Embraer 195, y puede que esta Serie C tambien tenga exito.

  22. Respecto a lo de Ryanair/Air Nostrum, el problema es que Air Nostrum se metió en el terreno de Ryanair, esto es: las subvenciones. Y por ahí, claro está, no puede hacer nada porque Ryanair tiene la flota, la experiencia y la imagen (y la jeta de su presidente). Lo que tiene que hacer Air Nostrum es llevar la pelota a su terreno: rutas de entre 20 y 80 pasajeros por operación y sin subvenciones. Por ejemplo, Vigo-Bilbao o Vigo-Valencia, aunque hay muchísimas más. Claro que no son rutas para quien quiere volar por 20 €, pero tienen su mercado: el de los que vuelan por necesidad (no sólo pasajeros de negocio). Y ahí, Ryanair no tiene nada que pintar. En concreto, si yo fuese un estratega de Air Nostrum, en Galicia me haría fuerte en Peinador y Alvedro, dejando Lavacolla y sus subvenciones a Ryanair. Todo el mundo tiene sus armas, sólo hay que conocerlas y usarlas adecuadamente.

  23. Hola Manolo:

    El tema de las subvenciones y Air Nostrum es muy gordo. Cobran un pastón en todas partes por operar rutas rentables en la mayoría de los casos.

    Te hago una pequeña recopilación:

    * Melilla: 10,4 millones por 4 años(2010-2014)
    * Badajoz: 4,10 millones por 2 años(2010-2011)
    * Albacete: 2,90 millones por 2 años(2010-2011)
    * Asturias: 2,00 millones al año (desde 2004)
    * Murcia: 3,00 millones al año (2010)
    * Comunitat Valenciana: 16,00 millones por 2 años(2010-2011)
    * Junta Andalucia: 12,00 millones por 4 años(2009-2013) por la ruta Sevilla-Almeria
    * Junta Castilla y Leon: 13,92 millones por 3 años (2008-2010)
    * Xunta de Galicia: 0,64 millones por 1 año (2010)
    * Zaragoza: 10,00 millones por 4 años (2007-2010)
    * Cantabria: No encuentro la cantidad, pero era gorda por varias rutas entre las que figuraban Santander-Amsterdam o Santander-Paris.
    * Gran Canaria: No encuentro la cantidad.
    * Logroño: No encuentro la cantidad
    * Pais Vasco: No encuentro la cantidad por convenio vuelos verano 2010
    * Lleida: No se la cantidad por 2 rutas en verano a Ibiza y Menorca
    * Castellon: Ya tienen firmado convenio pero no ha trascendido

    Y estas son solo las que se me ocurren que se seguro que existen. Seguro que aquí aun faltan unos cuantos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s