Ryanair llegó a Lavacolla en 2005 con la promesa de abrir rutas internacionales desde Santiago.
Hoy, 5 años después, anuncia el abandono de las 3 rutas que operaba a Londres, Frankfurt y Roma. ¿El porque? Muy sencillo. La Xunta este año no le firma el cheque. Tener 3 rutas rentables con muy buenas ocupaciones a día de hoy no significa nada, si no pagas «goodbye baby». Triste pero real. El negocio de las aerolineas pasa por la subvención y el chantaje, antes que por la operación de rutas y consolidación de las mismas. De estas aerolineas ya quedan pocas. Se me ocurren solo Air France o Air Europa, que operan en Vigo y Santiago sin ayudas a día de hoy. Air France y Air Europa entraron con una ayuda en Vigo se establecieron y se quedaron sin cobrar. En Santiago Air Europa opera sin cobrar. Esas son las aerolineas que interesan, a las que se les ayuda para establecerse y se quedan.
Ya me habreis leido en multiples ocasiones que yo nunca querría a Ryanair en Vigo y ahora veis el porque. Cuando llegó en 2005 Iberia operaba un Santiago-Londres y aun así se permitió y pagó que Ryanair entrase en la ruta, con la consecuente huida de Iberia a Alvedro. Pues ahora, 5 años despues Santiago se queda sin vuelo a Londres. Esa es la realidad. Y aun hay mas. De momento han cancelado 3 rutas internacionales, pero ¿cuanto tardarán en cargarse las rutas nacionales? Esas rutas donde ha pisado las rutas de Air Nostrum a Sevilla y Valencia, las rutas de Vueling a Málaga y Barcelona, las rutas de Spanair a Madrid y Barcelona… Estamos hablando de una compañía que ha transportado en lo que va de año a 469.000 pasajeros desde Lavacolla. Ojito que la caida en 2011 puede ser fina en Santiago.
Esta supresión se debe según Ryanair a falta de apoyos de la Xunta para la promoción de rutas en el extranjero. ¿Que promoción hace falta de unas rutas que obtienen unos resultados superiores al 80% y 90%? El problema es que vivimos en un momento en el que las low-cost conocen sus poderes en los aeropuertos, y lo aprovechan para el chantaje y la extorsión. Una pena. Vueling y Ryanair han dejado claro su apuesta por Galicia: cero. Sin dinero de por medio no vuelan. Eso es así y no hay mas.
En definitiva puede ser una buena noticia si a cambio se hace una apuesta seria en los 3 aeropuertos, o muy mala si se vuelve a tirar el dinero con Vueling. El tiempo lo dirá, pero de la Xunta depende que sea buena o mala. Será buena si con ello se consigue la entrada de Lufthansa en Vigo a Frankfurt, la entrada de Air Europa en Santiago a Roma y Zurich y la entrada de Air France a Paris desde Alvedro por ejemplo. Será mala si se paga el dinero que se pagaba a Ryanair a Vueling para que nos chulee otra vez con 3 vuelos mal puestos.
Ahora es el momento de lanzar un mensaje al Concello de Vigo. Es el momento de lanzar una ruta a Londres, lo antes posible. Con el pago en las scuts portuguesas y sin el vuelo de Ryanair desde Santiago, un vuelo Vigo-Londres nunca tuvo una competencia tan debil. Es el momento ya que no solo captariamos pasajeros del area de Vigo, sino que parte del pasaje que volaba por Santiago. El Concello tiene que tomar las riendas e ir a por todas, sin importar lo que diga la Xunta. Es el momento de que Londres llegue para quedarse y se asiente como el segundo destino internacional de Peinador de una vez por todas.
Vuelos, yo no me creo nada, esto es una estrategia de la Xunta para que el pueblo no se levante si directamente ellos dan el SI a Ryanair, y como tu pones las dos opciones de que puede negociarse una buena y una mala, yo en este caso me quedo con la mala, es decir, me huelo Vueling para Vigo y A Coruña, y una más que posible base de Ryanair para Santiago, veo bien lo de Santiago, pero no veo bien lo de Vueling para los otros casos, pero sabemos como funciona esto y es lo que hay a dia de hoy.
Yo no lo tengo tan claro…
Yo mas bien veo a Vueling en bandejita de plata para Santiago con base y migajas a Vigo y A Coruña.
Espero confundirme, porque despues de lo de este año, no le deseo otra cosa a Vueling que la quiebra.
Decir que desde el 11 de enero, si Ryanair lleva adelante su proposito, Santiago se quedaría sin ninguna ruta internacional, se quedará en un aeropuerto internacional con solo rutas nacionales, por lo menos hasta la temporada de verano.
Me quedo este apunte, del que no me había dado cuenta.
Muchas gracias Javi.
Y para verano 2011 solo tiene asegurada la ruta Santiago-Dublin, ya a la venta, y supongo que los vuelos de julio y agosto de Iberia a Ginebra y Zurich.
Mientras Peinador sigue con sus 3 vuelos diarios a Paris y Alvedro con sus vuelos diarios a Londres y Lisboa todo el año.
¿Por qué sempre pensas que santiago vai sair mellor que os outros? Debe ser a túa conciencia e sentido comun xDDD.
En serio: Creo que é unha boa oportunidade para romper a baraxa e deixar de pagar subvencións en todos os aeroportos (a ver se Losada tamén pecha a billa), para saber que destinos son en realidade rentables sen subvención.
como exemplo as compañías comtaminantes en USA https://proyectoconsaburum.wikispaces.com/file/view/El+economista+camuflado.pdf (pax. 14 último parrafo), aproveito para recomendar o libro, pódense sacar conclusións sobre o noso sistema aeroportuario.
No me extraña nada en absoluto. Ya lo tienen hecho en Valencia y Granada, y, más recientemente, en Marsella (Francia).
NUNCA me pareción buena idea hacer tantos «lirteos» a esa compañía de chorizos. Vamos, si es que son más impresentables que Vueling.
Pues nada, manos a la obra para negociar con otras comañías rutas internacionales desde SCQ, y también VGO. ¿Dicho eso, volvería el vuelo de Vueling a LHR a Santiago?
P.D. excelentes blog sobre la verdad de FR:
http://laverdadderyanair.blogspot.com/
http://www.ihateryanair.org/ (este blog estuvo a punto de ser cerrado por la justitica británica la semana pasada por culpa de Ryanair).
Muy, pero que muy interesante Roberto. Mas tarde lo leo con detenimiento que ahora no tengo mucho time.
Si se acaban las subvenciones en Galicia… nos quedariamos con 2 o 3 destinos internacionales. Mala solución.
Lo que no se pueden subvencionar son rutas que son rentables o que ya operan otras aerolineas. Hay que subvencionar rutas uno o dos años como mucho y que a partir de ahí vayan solas. Las subvenciones tienen que servir como contraprestación hasta que la ruta es rentable, no como un ingreso extraordinario mas de las aerolineas.
Donde no pagan, se piran. Está claro.
El vuelo de LHR dudo que se mueva de LCG donde se pagan 800.000€/año por la ruta, y donde tiene buenos numeros, que ahora mejorarán al cesar el SCQ-STN.
Solo te corrijo una cosa: Ryanair no son mas impresentables que Vueling, son iguales. Y si te digo la verdad, incluso me parecen mas impresentables los de Vueling. Y lo digo sabiendo que el año que viene seguro que operan alguna ruta internacional desde VGO, y que no me quedará mas remedio que apoyar la ruta, pero son unos impresentables.
Bueno ya que has abierto este articulo, respondo aqui a todo y a todos. Ante todo mucha calma.No demos nada por hecho. Es lo de siempre, Ryanair se sabe la lección de memoria y la aplica a rajatabla, de hecho les ha funcionado en otro sitios. Si la correspondiente administracción no paga, nos vamos. Con lo cual, efectiavamente, al contrario de lo que manteneis algunos el único criterio que mueve a Ryanair para establecerse en un determinado aeropuerto es la existencia o no de tales subvenciones, disfrazadas en forma de promoción. Y aqui es lo que ocurre. Al parecer la Xunta ya ha dicho que el tema se tratará en la comisión de rutas que se reune la semana que viene. El problema para Santiago es que los técnicos van a proponer para Vigo, Londres y Milan, además de conservar Bruselas. En el caso de Londres ya sabeis que piensan que el vuelo puede operar en Vigo, independientemente de su existencia o no en Lavacolla. No se que sucedará exactamente pero ya puedo adelantar que intuyo que el convenio tal y como lo plantea Ryanair no se va a aprobar. Primero porque según publica El Pais la conselleria de cultura y concretamente la parte de turismo va a ser uno de los departamentos de la Xunta que más va a ver reducidos sus presupuestos y en segundo lugar porque los ayuntamientos de Vigo y Coruña van a exigir un trato igualitario para los tres aeropuertos. Por cierto ahora que el alcalde de Santiago tiene algo que decir ya no sera localismo sino defender los intereses de Galicia, pues que bien. Por cierto que el anuncio tiene un efecto perverso y es que la Xunta le dira a los ayuntamientos que o ponen dinero o no habrá vuelos de bajo coste ya que la Xunta no puede asumir en solitario las subvenciones. Es más, conociendome el percal, es triplemente perverso ya que seguro que la Xunta dira que Ryanair no se queda debido a que los concellos no se ponen de acuerdo y que claro no hay dinero para todos.
Yo creo que aquí no está todo dicho por ninguna de las partes implicadas. Esto puede tratarse de un órdago de Ryanair aprovechando alguna coyuntura que desconocemos y esperar la reacción de la Xunta, o también que la Xunta pretenda favorecer a Vueling, teniendo en cuenta la afinidad política entre la actual Xunta y el presidente de Vueling, Josep Piqué.
La Xunta ya ha remitido a Ryanair al Comité de Rutas… no se como interpretar eso.
Cuando Ryanair hace el anuncio en firme de una suspensión no suele dar marcha atrás. La base de Valencia reabrió, pero tras estar 2 años cerrada, y tras la firma de un convenio que podríamos calificar de «caralludo» para la aerolinea.
El Comité va a proponer Londres fija, y como mínimo otra ruta internacional. Londres se considera esencial, y yo tambien lo creo así. Quiero pensar que se retomará Bruselas, de la cual ayer Vueling dijo que consideraba estacional, y no se que pasará con Milán. Dudo que lleguen a abrir 3 rutas internacionales a la vez, pero no lo descarto.
Si Santiago no renueva el vuelo a Londres, con el tema de las autovias en Portugal, tendremos una oportunidad muy buena para asentar el vuelo. Yo sigo pensando que, dependiendo de la aerolinea, tenemos capacidad para tener 2 o 3 vuelos diarios a Londres, pero eso depende de la aerolinea y tipo de avión. Con Flybe por ejemplo habría capacidad para empezar con 2 diarios con sus Embraer170.
En fin, lo peor de todo esto es que quien se forrará será Vueling, como todos sabemos por amiguismo.
No canteis victoria antes de tiempo, ya lo dije hace tiempo. En Lavacolla, hay movimientos de otras compañias.
Lo de Ryanair, no es mas que una accion para que se rerunan con ellos, para una posible negociacion. Esta practica la hacen en casi todos los aeropuertos, algunas veces le sale mal como en basel o Friederischafen.
Esto es una medida que Ryanair, hace siempre en el 90% de los aeropuertos donde opera.
Lo que hacen es amedrantar a las autoridades, con sacar parte de las rutas. Y despues las vuelven a poner una vez negociado.
Aqui a pasado, que la Xunta ni Concello, han querido entrevistarse con la compañia de ahi que solo hayan quitado solo las rutas internacionales y hayan dejado las nacionales.
En ese caso, fuerzan a las autoridades correspondientes a negociar.
En el supuesto de que no hubiese pretension de seguir subevcionando las rutas por parte de la Xunta, Ryanair sacaria todas las rutas el 11 de Enero.
Por otra parte, solo quiero deciros que desde Lavacolla, en caso de que se marche Ryanair. No tendriamos ningun problema, porque hay distintas compañias en abrir rutas internacionales.
Estaría bien si un hipotético VGO-LON sería con flybe, pero a lo menos que retraigan lo que hayan dicho el «escaso tirón» de SCQ/VGO/LCG hace un par de años, creo que eso sigue siendo asunto cerrado…
Te lo dije en otro foro, Iberia no volvera a ofrecer los vuelos a Zürich y o Ginebra. A partir de ahora lo hara Vueling, para competir en precios con easyjet en oporto.
No se que te diga, la compañia Vueling desaparecera en el 2011 o 2012. Eso que te digo es fijo, y lo se por buenos contactos.
Se unira, a la nueva compañia aerea de Iberia. La cual, ofrecera destinos a todos los destinos nacionales y secundarios de su red europea. Los cuales, daran opcion a intercambiar vuelos a todos sus destinos en su Hub de la t4.
Esto lo hacen muy pocas veces.
Amenazar, muchas veces, retirar no tantas. Cuando retiran es porque ya intentaron negociar y el cheque vino en blanco.
La pasta irá a parar a Vueling…
En Ciudad Real paso lo mismo hace unas unas semanas, y en unos días se soluciono y continuaron operando la ruta a Londres, así que eso de dar marcha atrás esta por ver, yo sigo pensando q es estrategia por no poder decir la Xunta directamente que si, sino a través del comité.
Yo nunca lei/escuche declaraciones de Flybe diciendo eso.
Además Flybe hace 2 años era una compañía y ahora es otra. Hace 2 años era una compañia regional britanica centrada en UK exclusivamente. A día de hoy ya tiene una compañia franquiciada, Longanair, que le opera algunos vuelos, tiene un acuerdo de codigo compartido con Air France para algunas rutas y lo mas importante, ha pedido 140 Embraers para su expansión por Europa. Es otra compañía totalmente distinta, con objetivos distintos.
De todas formas, repito, yo nunca he leido/escuchado que Flybe no estuviese interesada en Galicia.
Este verano aun los ofertó, y con Vueling operando la ruta a Zurich…
Veremos que pasa el verano que viene, pero no descartes nada.
El caso de Ciudad Real es muy distinto. Es un aeropuerto privado y pueden modificar todo mucho mas facil: tasas, subvenciones de la gestora…
El resto de casos, aunque en alguno da marcha atrás, lo normal es la retirada hasta nueva subvención.
Simplemente se trata de un impuesto revolucionario… Es una amenaza formal para pedir más dinero, sabiendo que en 1 semana se reune el Comite de Rutas de Galicia, que decide subenciones, rutas y demás… Han lanzado esa noticia para crear alerta social…
PD: Te he enlazado en el artículo similar en: http://www.galiciaenpie.com/blog/ryanair-cancela-3-rutas-internacionales-desde-santiago-lavacolla/
Dinero por medio ya sabemos que va haber, incluso en ciertos casos, podría haber mayor subvención publica que privada. Esperaremos los resultados la semana que viene después de especular tanto
Vamos haber, en caso de que hubiese ese cheque en blanco o la Xunta no quisiera negociar. Ryanair sacaria todas las rutas, y no dejando las nacionales en el tinterio las nacionales.
Por lo tanto lo que hay es una presion, es caso de que la Xunta no quiera negociar en este tiempo, ten claro que no tardan ni un minuto en anunciar la marcha definitiva.
Yo personalmente soy anti-ryanair, fui partidario de dar prioridad en su tiempo a Easyjet. Dado que en la decada de los 90 la compañia inglesa, vino varias veces a Santiago porque queria entrar en SCQ siendo este el unico aeropuerto gallego donde estaban interesados en entrar, y se prefierio a Ryanair, y su patetica red de aeropuertos tercer mundistas.
Schweizer, se prefirio ryanair por tener más presencia, efectividad, mover más gente y sobretodo por PEDIR MENOS DINERO que Easyjet (jetafacil). 50 millones de ptas. por dos rutas lgc-mad que movian 5.500-6000 pasajeros cada una.
Yo no quiero subvenciones en los aeropuertos, y de haberlas pues para traer turistas, y para eso la mejor es ryanair, aunque solo debería ser para rutas internacionales.
Vamos haber, tal como esta el modelo y mercado aeronautico en Europa, es muy dificil que alguna aerolinea apueste por un mercado que desconoce y en este caso Flybe.
Yo perdona que te lo diga, pero no veo a esta compañia en Vigo a corto plazo, y mas dado que los aviones que usa son aviones que para rentabilizarlos tiene que haber una demanda minima alta a precios desorbitados para que sea rentable, no es un A320 o similar.
Ya te digo que los Embraer, desapareceran de las flotas aereas porque son del todo deficitarios salvo en destinos business. Debido a que para transportar a cierta gente debe de realizar mas frecuencias y con ello el gasto de dispara.
Hola pablo:
Desconocia tu blog y tu web. Muy interesantes ambos. Los seguiré a partir de ahora.
En cuanto a lo de la noticia, cuando quieren lanzar alerta social mandan un comunicado diciendo algo tipo «Si la Xunta no negocia retiraremos los vuelos internacionales…». Amenazas lanzan todas las semanas, pero materializar muy muy pocas, y la realidad es que los vuelos ya no están a la venta.
Además lo del Comité de Rutas es algo bastante complejo. En un principio no iban a decidir subvenciones, solo «aconsejar» que rutas deberian de operar desde cada aeropuerto y luego sería la Xunta quien firmaría… Ahora que pasa, que es el comite quien decide y firma subvenciones?
Las próximas semana sabremos algo mas del tema… Este no es mas que el Capitulo 1 de esta telenovela.
Personalmente prefiero y mucho a Easyjet antes que a Ryanair. Pero mucho antes.
Compañía mas seria, mejor trato, mejores aeropuertos(aunque en esto RYR se está poniendo al día…) y precios parecidos, salvo las ofertas. El precio medio por billete no debe de ser muy distinto.
No se de donde sacas esa informacion, pero Easyjet cobra 150.000 euros por ruta. Y lo se por varias bases que tiene, ademas del caso de Asturias. Donde cobra 300.000 euros anuales por dos destinos a Londres y a Ginebra.
Lo que pasa es que eso siempre depende de lo que se le de o u negocie.
Cada dia lo temgo mas claro, en unos 10 años, solo sobreviran :
01.- Lufthansa
02.- Air France
03.- British Airways
04.- Air Berlin
05.- Easyjet.
Ryanair, sera una de las que desaparezca. Porque el sistema de subvenciones es insostenible, y sin subvenciones o menos subvenciones ira a la quiebra.
Alguien se cree, que venderia algun billete a 200 euros a Hahn, cuando Air Berlin vende billetes a ese precio pero al aeropuerto internacional de Fancfort.
Ryanair ya está modificando su sistema y está empezando a entrar en aeropuertos principales, vease Barcelona, o el paulatino incremento de rutas en Gatwick. Tanto como desaparecer, lo dudo, pero tendrá que reducir flota y operaciones seguro. Además Ryanair tiene 3 negocios: venta de billetes, cobro de subvenciones y compra/venta de aviones. Y aun puede dar el salto a otros continentes, por lo que desaparecer es dificl.
Lo de Easyjet, no cobra un fijo por ruta, cada aeropuerto cobra una cantidad. En Asturias hicieron las cosas bien, y cada año va aumentando alguna frecuencia nueva Easyjet en la ruta a Londres. Pero la ruta a Ginebra es gratis, no se paga ni un chavo por ella. A mi siempre me pareció mejor opción que Ryanair.
Por ciero, insisto que hay una compañia que mucha gente está infravalorando, y es Flybe. En unos años tendrá mas de 200 aviones, con lo que tenedla en cuenta para todo. Y ojito que aerolineas puede comprar, aunque yo tengo un par de ellas en mente.
No te digo, que vaya desaparecer del todo. Pero que tiene pinta de eso es factible, por el simple echo que las subvenciones actuales son insostenibles. Y nadie comprara un billete de avion aeropuertos secundarios donde tiene base tales como Hahn, wezze entre otros. Sin subvencion para precios a bajo coste nadie volaria a esos destinos. y no son pocos los de Ryanair, si es verdad que España es la excepcion, pero solo hace falta que nos fijemos en el computo global europeo, y en espcial al sur de Francia.
Por otra parte, no creo que Ryanair abra destinos a otros continentes, dado que todas las compañias aeras no afiliadas a alianzas aereas se estan yendo a pique, porque el segmento intercontinental es carismo, y no es viable hacerlo con precios ajustados, ahi ves aerolineas como Air Madrid.
Ademas que los vuelos intercontinentales, se basan en una renatbilidad de centralizar sus destinos mediante un hub. Y Ryanair, eso no lo tiene, porque no puede basar sus aviones a todos sus destinos a un mismo hub, para empalmarlos hacia un ruta transoceanica.
Con respecto a Cospesnochan, debe de ser buena esa Ryanair. Tan buena que se le paga 7 destinos internacionales y aun los estoy esperando.
No hay color, entre Easyjet o Ryanair, la primera se lleva de calle a la segunda en todos los aspectos.
Ademas te recuerdo que Easyjet, mueve mas pasajeros que Ryanair, porque va a destinos principales, y trabaja en el sector turistico y de negocios.
Hola ya no sé donde responder. Ciertamente todos aportais cosas muy interesantes. Pero insisto La Xunta, por lo menos esta, no va a hacer nada al margen de lo que se decida en el comite de rutas. Schweizer no hay ni habrá negociación sin que se cuente con el dictamen de este comite. Otra insistencia más, la cosa no esta para tirar cohetes. No hay para pan y gastamos es estampitas. Pues las ordenes de Feijoo son claras: para estampitas ni un euro. Tengo el mismo temor que Manolo, de beneficiar a alguien beneficiemos a los nuestros. No quiero dar nada por hecho ni por sentado pero puede ser que Santiago se quede sin el vuelo a Londres.
Curioso ver na web de «la voz», as opinións de xente en contra das subvencións (de todas as cidades) e de xente do norte e do sur a favor dun único aeroporto. ¿seguro que se perden votos por non implantar rutas?¿seguro que se perden votos por especializar aeroportos?
O problema das subvencións é que quen as dá non o fai cos seus cartos e non lle importa tiralos.
Bueno,parece que porfin están haciendo bien lo de tratar por igual los 3 aeropuertos,que es lo más importante.
Si que e curioso o tema touno vendo e para rirse. Pero no e o de hoxe, e todolos dias cando se fala de un aeroporto, bummmmmmmmmmmmmmmmmmm….., cai o tema de un unico aeroporto o de Santiago, e por certo de xente de Ferrol, Coruña, Pontevedra e Vigo.
Me gustaría estar tan convencido como tú de la bondad e independencia del «Comité de rutas». No sé quienes ni cuantos lo forman, no sé sus afinidades políticas ni su formación técnica como expertos que quiero suponer que son. En fin, no sé nada de nada. En estas condiciones, poder fiarme de su independencia y objetividad es un lujo que no está a mi alcance. Pero, sinceramente, ojalá que sean eficaces y mis dudas sobren. Tampoco sé los principios que guían su actuación. Supongo que estos deberían ser básicamente dos: que cada aeropuerto satisfaga la demanda real y potencial de su zona de influencia y que, complementariamente, entre los tres satisfagan las necisidades del mercado gallego considerándolo unitariamente. No quiero que se vea en esto una crítica al famoso comité, porque no lo es; simplemente hago constar mi desconocimiento sobre el mismo. Lo que sí espero y deseo es que quede fuera de la lucha política (que no es poco…).
Amigos meus de ferrol, que fan 2-3 viaxes anuais, xa o levan dito moitas veces, incluso familiares de coruña (si teño familia na coruña xDD.).
Será importante pero como non hai cartos pois para os tres NADA de NADA de NADA. Dis que é importante tratar os 3 por igual?, menudo sentido da importancia tes tí. Pois mira, se mañan a xunta dí poño os x millóns de euros a disposicion da compañia que mellor comunique galicia co extranxeiro sendo dende 1, 2 ou os 3 aeroportos, e sae a compañía y con un oferton dende Peinador pois todos contentos, e iso si seria «importante», o que pasa é que sabedes que se se centra todo nun aeroporto para conseguir unha base potente a compañía non vai querer ir a Peinador, e ex. tedes a patadas.
Importante tamén é «el perro del hortelano», pero so literariamente non na práctica.
Schweizer, non dudo que easyjet mova xente, pero puxen un exemplo co Coruña-Madrid, tes os datos en AENA, e seica costaba 300.000 euros, dito no foro ssc no seu momento por periodistas de coruña, tamén o dixeron no blog de infoscq (que pedían moito).
Agora ben como lle regalamos os cartos a Vueling pois todos queren regalos, somos o Florentino Pérez da aviación (perdon polo exemplo futboleiro vuelos xDDD).
Tamén mira que choraron pola ruta a Ginebra dende coruña e resulta que agora é gratis dende Asturias??? 😦
Perdón por xuntar comentarios pero ¿quén escapa de quén?
Hombre, no os ofendais ninguno de los 2, pero ni lo de La Voz ni lo de los amigos de Roberto son datos representativos. Al igual que tampoco lo es alguna persona del AM de Santiago que conozco que opina lo contrario, pidiendo el modelo Norte-Sur.
Entre otras cosas porque lo de La Voz puede ser gente de Santiago poniendo Vigo o A Coruña para provocar estos comentarios.
Si mañana aparece una compañia que opera 20 rutas en Peinador por 3 millones y se acepta, no quiero leer los comentarios que podrían llegar a aparecer…
Lo de Easyjet de A Coruña es algo que nunca tuve claro, por lo que mi información no es fiable.
Sin embargo lo que yo tengo entendido es que desde A Coruña no cobraban nada, sino que entraron gratis, con la idea de abrir rutas internacionales cobrando. Como el Concello no pagó por ninguna ruta, pues se dieron el piro.
Insisto que es información no contrastada.
Schweizer Ryanair sigue abriendo paises y pronto lo hará con continentes.
Este año ha entrado en Chipre y Grecia, eso si, poco a poco.
Ha entrado minimamente en el norte de Africa(Marruecos), y por ahí tiene espacio para crecer.
Tambien en cuanto pueda supongo que intentará entrar en Rusia y Turquia…
Y en America, ya tiene parte de una aerolinea mexicana…
Del Comité muy poco se sabe. Se sabe poco mas que lo filtrado por el Faro:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/09/18/proponen-peinador-cuente-vuelos-europeos/473846.html
Quiero pensar que caerá si o si, Londres, pero no se puede confirmar.
Xa che dixen nun dos primeiros comentarios meus aquí (hay uns meses) que chapó.
Sinto abrir outra liña pero pareceme interesante a reflexión (ademáis compártoa xDD)http://www.lavozdegalicia.es/opinion/2010/10/22/00031287704360462165295.htm
Pódese aplicar o mesmo ás peaxes na sombra que tanto abundan nas autovías, sobre todo na nosa zona.
Yo lo que no entiendo es por qué el famoso comité de rutas tarda dos meses en reunirse y lo hace una vez que los vuelos en horario de invierno ya han sido decididos.
Alguien tiene una respuesta o es simplemente dejadez?
A día de hoy, Galicia sólo tendrá vuelos directos a partir de febrero a París y a Londres. Absolutamente lamentable.
Quiero pensar que al Comite le dieron un año de plazo para empezar a obtener resultados. Estariamos hablando de la temporada de verano 2011. Quiero pensar que hasta entonces han estado haciendo estudios de demanda y de viabilidad y que ahora los empezaran a ejecutar contratando rutas a partir de abril de 2011.
Tambien estaría bien que sacasen de verdad las subvenciones a concurso, y que a partir de ahí las empresas entrasen libremente con sus propuestas. No mas subvenciones a dedo a Ryanair o Vueling. Que entren en un concurso y si son la mejor oferta, pues adelante. Eso si, que no sea un concurso amañado como ya ha pasado en otras comunidades…
Esperemos que sea así, y que todo lo que digo yo sea tal cual.
Sabes que eso es imposible, pero lo de Vueling no es tal y como lo pintamos.
El año pasado cuando, la Xunta anuncio las tres rutas de Vueling. Fueron varias compañias, las que amenazaron a la Xunta de Galicia, con demandarla. Dado que habia, pagado a dedo y sin concurso publico esa barbaridad, sin llevarla a concurso publico. Y podia ser contitutiva de delito.
Ese, creo que es el motivo.
Hola abro esta linea. Por favor intentar seguirla y responder aquí, sino es una locura. Manolo, el comité de rutas esta formado por los alcaldes de Vigo, Santiago y Coruña( o en quién deleguen), representantes de la Xunta de Galicia (casi siempre alguien de la conselleria de cultura o de Turgalicia), un representante del Ministerio de Fomento (casi siempre el delegado del gobierno), técnicos de aviación civil, y un representante de AENA. Cuando decimos que se va a proponer para Vigo Londres y Amsterdam, nos basamos en los estudios, precisamente, de AENA. En el caso de Londres consideran que es un destino rentable y en el caso de Amsterdam se basan en una encuesta que concluye que ese es el destino más demandado desde Vigo.
Por supuesto que la amenaza de Ryanair es una medida de presión. Lo llevo diciendo años. Así funcionan. Y lo repito hasta la saciedad, a pesar de que algunos insistís en lo contrario: Ryanair se implanta en Santiago porque había una suculenta subvención. Y si esta no existe las rutas no son rentables. O sino ¿como creéis que pueden ofrecer esos precios? lo que palman por un lado lo sacan por el otro. Insisto también en el tema económico, la Xunta no tiene pasta con lo cual se la pedirá a los concellos. Hoy he leído en el Correo que el PP de Santiago ya le ha pedido al gobierno local que concrete cuanto dinero esta dispuesto a poner. Y esa va a ser la primera exigencia: los ayuntamientos tienen que poner dinero. Y respecto a las posibles rutas como no hay acuerdo entre los alcaldes se les culpabizará del fracaso. Y sino al tiempo. Por último Copesnochan, acláranos, tu ¿estas a favor de las subvenciones, en contra? ¿»adepende»?. Porque da la impresión de que para Santiago si pero para el resto no
Me auto respondo. Acabo de repasar el articulo de El Correo Gallego. Según el diario Ryanair pidió diez millones de euros en tres años para establecer una base con dos aviones y ojo con rutas a Bruselas y París. A pesar de que el periódico dice que la propuesta se estudiará en el comité de rutas esta clarisimo que el ayuntamiento de Vigo se va a oponer. Además ¿de donde sale el dinero? Porque si se pone esa cantidad para Santiago, Vigo y Coruña pedirán lo mismo. Según El Correo Gallego los presupuestos de la Xunta reservan tres millones para los tres aeropuertos. Aunque se le pida dinero a los concellos, esta más claro que será para sus respectivas ciudades no para la de enfrente. Pinta muy mal para Ryanair. Es probable que se mantenga alguno de las rutas, puede ser, pero la base la veo muy improbable. Incluso podria pensarse demos esos 3 millones de Ryanair al año, ya que casi llegamos a lo que piden, pero Vigo y Coruña ¿qué?
Perdón, sigo respondiéndome y pido ayuda: La Voz de Galicia dice que son diez millones por año, no tres como dice El Correo ¿qué sabéis?
Estaría bien enviarle un mensaje a Caballero, diciendo como debería organizarse por peinador para la próxima juntanza, y sacarle rentabilidad puesto que se van a repartir esos 3 millones de la xunta.
Por cierto, creo que hemos recibido un vuelo de Barcelona-A coruña
Bueno,en concreto dos de barcelona-coruña, y uno de bilbao-santiago,por los datos que puedo ver.
Hasta donde se dice,son 10 millones por 5 años. Es decir,2 millones por año. Esto es claro,si el ayuntamiento pone la mitad podria ser rentable. Ademas segun se rumorea MOL,podria estar en santiago en dicho comite. Personalmente prefiero que se subvencionase a Easyjet en Santiago que a Ryanair, mejor nos iria. Lo que si tengo claro, es que ni hubo base ni la habra.
No está nada claro el tema de Ryanair. Me parece muy poco 3 millones/año por 2 aviones. Lo normal será un convenio de unos 20 millones por 4 años aproximadamente. Despues de ver lo que han firmado en aeropuertos de ciudades mas importantes, no creo que baje de esa cifra…
De todas formas me quedo con el titular de hoy de La Voz de Galicia para saber de que va Ryanair:
«Ryanair amenazó a Feijoo 3 veces en 10 días con usar a la prensa contra él »
Mafia pura y dura. Yo con estos tipos no quiero nada.
Insisto en buscar nuevas opciones mejores como pueden ser Lufthansa en Vigo para que vuele a Frankfurt, o Air Europa para que vuele a Roma y Milán desde Santiago, y Air France que entre a Paris desde Alvedro. Me parece 3 opciones mucho mejores, de verdad. Serían 3 compañías que cobrarían un par de años por asentarse y a partir de ahi, si las rutas son rentables se quedan sin pagar sin chantajes y sin tonterias. Ganamos todos.
Y sino sigo creyendo en la idea de que a Flybe si se le presenta una oferta seria, que pueda entrar en los 3 aeropuertos.
Hola Hector.
Primeramente gracias por la info. No he estado por la mañana en casa y no sabía nada. Está bien recibir de vez en cuando y no estar toda la vida perdiendo nosotros vuelos.
En cuanto a lo de Caballero, por Facebook. No se si le hace mucho caso o no, pero bueno…
Dudo que 2 millones pongan la base.
El pago de Turgalicia en 2008 y 2009 fue de 1.530.900€ por 3 rutas, por lo que no es muy creible que por 2 millones pongan 10 rutas.
En Zaragoza acaban de cobrar 17 millones por 4 años sin abrir base, solo por abrir 4 rutas….
Menos de eso que nadie se lo espere.
perdona me lei mal dicho contenido. Efectivamente son 10 millones año. Como ya dije me huele a una base de iberia en lavacolla,no vueling. Y puede venir de la mano de la entrada de air berlin en one world.
joer como ando, 10 millones por 3 años. Lo que si que digo es que ryanair se marchara si o si de lavacolla y mas con dichas amenazas. Se avecina el fin de Ryanair, y si no tiempo al tiempo. Dado como se estan poniendo las cosas en cuanto a las subvenciones, y que de un año para otro suben sus pretensiones y llegaremos a un momento donde las autoridades se planten, y el modelo de ir a hahn, weeze,memmingen…, a precio normal sera el fin de esta compañia. Y me remito a los siguientes ex-destinos ryanair, basel, friederischafen,murcia, almeria,granada, marsella base actual, y hay una base que poderia dejar de serlo.
Insisto en dejar marchar a Ryanair.
No quiero que Santiago pierda las rutas, quiero que las recupere con otra aerolinea. Hay una aerolinea que ha apostado fuerte y gratis por Santiago, y es Air Europa. Es el momento de premiarla y que base un avión para operar vuelos a Milán y Roma por ejemplo.
Vayamos a por compañías serias y que hagan que tengamos los 3 aeropuertos un crecimiento seguro porque, ¿que pasará si Ryanair abandona completamente Santiago?¿Cuanto sería la caida en 2011?
Con otras aerolineas esto no pasa.
Hola Hector si te sirve, en el comite de rutas el concello de Vigo va a pedir la reposición del vuelo a Londres, que se mantenga Bruselas y abrir negociaciones para una ruta europea más.
Me parece lo más sensato que he leido en los últimos dias. Publicado en Faro de Vigo, el sábado 23 de octubre
R. GARRIDO – VIGO En un contexto de incipiente crisis económica, con el precio del petróleo desbocado, las grandes compañías aéreas decidieron reducir drásticamente sus costes y, en consecuencia, su oferta de vuelos. Numerosos aeropuertos vieron cómo sus paneles menguaban a un ritmo alarmante. Así se creó el caldo de cultivo para la irrupción de las líneas low cost, que surgieron como el remedio perfecto para revitalizar unas terminales que corrían el riesgo de desertificación. Ryanair, Easyjet o Air Berlin, las más importantes del bajo coste, acudieron al rescate y los aeropuertos respiraron.
Sin embargo, la ayuda de las low cost no era graciosa ni desinteresada, sino que detrás se escondía, o no tanto, una subvención de las administraciones autonómica y locales. Para burlar una posible competencia desleal, perseguida por la Unión Europea, los fondos se enmascararon en una eufemística campaña de promoción y marketing de las ciudades que acogían las terminales. En realidad era dinero contante y sonante, millones cada año, que entraba en las cuentas de las aerolíneas.
La situación, relativamente asumible por las arcas públicas, se ha envenenado en los últimos años, hasta el punto de que la teórica solución ha devenido en un enrevesado problema.
Porque laminada la competencia, gracias a los fondos públicos, las compañías, en especial la irlandesa Ryanair que pilota el excéntrico pero nada tonto, Michael O´Leary, elevan sus pretensiones económicas. En caso contrario, levantan su negocio, una operación nada complicada por la liviana infraestructura que implica, y se llevan sus aviones a otra ciudad que pague más. Y entonces el aeropuerto se queda compuesto y sin vuelos.
Esto es exactamente lo que acaba de anunciar el representante en España del inefable O´Leary respecto al aeródromo de Santiago. Su posición es tan fuerte que incluso se permite criticar a la Administración que le ha estado insuflando millones de euros a espuertas año tras años. Su táctica se diferencia sólo de las demás por su agresividad, porque, en el fondo, todas actúan en términos similares.
Así se explica que, por ejemplo, Vigo haya perdido su conexión con Londres o vaya a perder el enlace con Bruselas. Vueling, que cubría estos destinos, también ha anunciado que bajará la persiana en Peinador porque el Concello y el Gobierno gallego, respectivamente, no se avienen a prorrogar las subvenciones.
Éste es el dilema al que se enfrentan las administraciones. Si no pagan pierden los vuelos, pero si pagan corren el riesgo que en la próxima renegociación el precio vuelva a subir. ¿Chantaje o ley del mercado?
El otro problema es por qué la Xunta utilizaba el dinero público, o sea de todos los gallegos, para primar a un aeropuerto sobre los otros. Hasta ahora, Santiago era la clara beneficiada. Ahora, tras el adiós de Ryanair, parece el momento de encarar el problema del low cost de otra forma. Con mayor coordinación y, sobre todo, sentido de la justicia.
Por lo que yo se Luis, no vas muy desencaminado.
Londres parece fijo, tanto como para el Comite como para el Concello. Despues creo que tocará otra ruta internacional nada mas, que será a Bruselas, Milán, Amsterdam, Frankfurt o Munich. Pero creo que nunca se pasará de las 2 rutas internacionales nuevas por parte de la Xunta, a pesar de que el Concello pida 3. Si el Concello quiere mas rutas, que pague. Es vergonzoso que el Concello no aporte ni €uro a la promoción de Peinador.
En A Coruña quieren la ruta a Amsterdam y ya están negociando por ella desde el Concello. Lo que despues reparta el Comité es otra historia, pero lo que consideran fundamental lo paga el Concello. Así Alvedro va creciendo poco a poco porque ya tiene consolidadas las rutas diarias a Londres y Sevilla, y poco a poco va sumando destinos y frecuencias en otras rutas. En cuanto amplie la pista, la cosa mejorará aun mas.
Bastante bueno y sensato el articulo.
Espero lo mismo que el ultimo parrafo. Que se deje de primar a un aeropuerto y se reparta por igual.
Insisto en lo que comento en el apartado anterior: los Concellos deben implicarse. El de Vigo y Santiago tienen que aportar pasta si o si, como hace A Coruña.
Si se hace con sentido la promoción aeroportuaria de toda Galicia, puede generar riqueza para Galicia. Si se hace con sentido es inversión. Si se despilfarra como el año pasado es gasto.
Pues yo propongo que no se subvencione a ninguna aerolínea. Siempre he mantenido y mantengo que esto es ilegal y falto de toda ética comercial. Y si lo disfrazan de promoción turística, también lo sigue siendo, porque el objeto de una aerolínea es el transporte de pasajeros y mercancías, no la promoción turística de una región o país (ni el cobro de subvenciones, seguramente el mayor apartado de ingresos en las cuentas de Ryanair). Para la promoción de cualquier tipo hay otras empresas especializadas, como son las agencias de publicidad a quienes, por cierto, estas «low cost» (que de «low» no tienen nada) también harían competencia desleal si tal promoción existiese. La «prueba del nueve» de que esa promoción no es tal es que las agencias de publicidad no dicen ni pío. Hay que parar este cachondeo y que el mercado vuelva a la normalidad y en este sentido espero y deseo que Bruselas dé un golpe en la mesa que para algo están. Es mi opinión desde hace bastantes años y los sucesos ocurridos no han hecho sino reafirmarme y darme la razón. Seguir en esta línea sólo empeorará las cosas.
No estoy de acuerdo.
Hay casos en los que la subvencion funciona. Los mejores ejemplos Air France y Air Europa en Peinador. Tampoco me quejo de la subvencion a Air Nostrum del año pasado, ya que un pago supuso la creación definitiva de 2 rutas, sin necesidad de volver a subvencionar.
Lo que no estoy de acuerdo es en aerolineas chantajistas como Ryanair o Vueling. En eso concuerdo contigo.
Pero Manolo, tendrás que darme la razón en que si firmas un contrato con una aerolinea para que abra una ruta por 500.000€ y eso supone que se reciben visitantes que se gastan en tu ciudad 5,000.000€, es una inversión provechosa, ¿o no? Pero para ello la aerolinea ha de ser conocida en el pais del destino, caso que no pasa con Vueling. En el caso de Vueling, aunque atraiga turistas, sirve mas bien para emitir turismo que para recibirlo, y eso si que no lo apoyo. Subvencionar para poder irse de vacaciones barato si que no es de recibo.
Esta descripcion del faro de Vigo, tiene varias anomalias. Es verdad que la compañias aereas de bajo coste de un tiempo aqui estan tensando la cuerda con subvenciones altisimas, las cuales, se esta viendo que como esta el panorama a nivel mundial. Repercute en los convenios dado a el impago de las mismas por insolvencia de los organismos publicos.
Lo que es sangrante en Santiago, es que se quiera volver a subvencionar a Ryanair. Que a dia de hoy no , pero a medio largo plazo se ira a la quiebra, dado que el modelo de negocio que posee ahora no es viable en un futuro, es decir, que paulatinamente la sistema aeroportuario sera el que era en los 80 y principios de los 90. En el caso de Ryanair, nadie ira a Hahn, Weeze, Memmingen entre otras para de ahi trasladarse como minimo a 2 horas vista, con precios de mas de 150 euros para que cubriesen los supuesto costes de operatividad.
Por lo tanto, puedo decir que de aqui a 10 años Ryanair, tiene todas las papeletas para desaparecer al dar en quiebra si antes no cambia el modelo actual de entrar en aeropuertos principales.
Por poneros unos ejemplos, en el ejercicio 2009/10, Ryanair a sido expulsada de :
Friederischafen
Basel
Granada
Almeria
Murcia
Jerez
Varios destinos en el sur de Francia.
Cierre de la base de Marsella.
Y atencion que segun se rumorea puede haber drasticas bajas en cuanto a destinos en Francia, y sobre todo en Alemania, incluyendo en estas bajas alguna base.
Aqui en santiago, mejor nos iria con Easyjet. Dado que sin haberla llamado vino en la decada de los 90 y principios de los 2000 en abrir rutas. Y dado, que tal como tiene planteado su negocio a aeropuertos principales, podra competir con las grandes compañias de red.
Un saludo.
Me gusta tu reflexión, pero la voy a matizar.
Para empezar Ryanair no ha sido expulsada de ningún aeropuerto. Simplemente le cortan el grifo y sin pasta no le interesa operar, o no se quiere adaptar a la normativa laboral de algunos paises(caso Marsella). Pero quien se va es ella.
En cuanto al cambio de modelo se está produciendo. La entrada en Barcelona, Madrid, expansión poco a poco en Gatwick, y estudiando la opción de entrar en algunos aeropuertos fuertes como Amsterdam o Copenhague. El modelo está cambiando porque estaba empezando a hacer aguas. Aun asi la quiebra la veo poco probable, porque tiene otro negocio muy rentable que es el de compra/venta de aviones… Otro punto del cambio de modelo es un ejemplo: en septiembre de 2009 sacaron 2 ofertas de vuelos gratis, y este año ninguna. Era un modelo insostenible.
Easyjet es la solución no solo para Santiago, sino para toda Galicia. Un buen convenio con Easyjet podría dejar contentos a los 3 aeropuertos, con una buena gama de destinos, servidos en aeropuertos principales. Ademas el trato del personal es otra cosa. Easyjet me parece mucha mejor aerolinea que Ryanair. Y por no contar con el detalle de que sus A319 de 156 plazas darían unas ocupaciones buenisimas desde Galicia.
El problema es que esta opinión la tenemos muy pocos, y aun hay gente que prefiere una aerolinea que te abre una ruta a Nottingham aun sin tener estudios de demanda de la ruta. En fin, es lo que hay.
Comparto absolutamente la preferencia de EasyJet sobre Ryanair que manifiesta Vuelos Vigo.
Mi única duda es si no saldría más caro porque EasyJet vuela a aeropouertos principales.
Bueno cuando se habla de expulsion hablo de que los gobernantes al no pagar lo que hacen es expulsar a la compañia.
Ahora bien no es cierto lo que dices en parte, siendo yo de Basel (Suiza), te puedo decir que en este caso si que fue una expulsion en toda regla aunque la compañia de dicho aeropuerto.
En primer lugar hicieron lo mismo que estan haciendo con Santiago, se reunieron con los responsables ejecutivos del aeropuerto. Y a su salida, se supo que tras la pretensiones que ellos hacian llegar teniendo Easyjet una de las bases mas grandes en dicho aeropuerto. Tenian 30 dias para abandonar el aeropuerto.
Si miras un poco Basel es un modelo a seguir en todos los aeropuertos, 4,3 millones de usuarios y con las siguientes compañias, si bien es cierto que es un destino de negocio puro y duro, ya que basel es la ciudad donde se ubican las sedes de casi la totalidad las multinacionacionales e industria suiza :
* African Safari Airways
* Aigle Azur
* Air Algérie
* Air Arabia Maroc
* Air Berlin
* Air France
* Air Mediterranée
* Air Transat
* Airlinair
* Austrian Airlines
* Belair
* British Airways
* Brussels Airlines
* Bulgarian Air Charter
* Cimber Air
* CityJet
* Club Airways
* Danube Wings
* EasyJet
* FedEx
* Hapag-Lloyd Flug
* Hello
* Iceland Express
* Lufthansa
* Luxair
* Monarch Airlines
* Onur Air
* Pegasus Airlines
* Ryanair
* Scandinavian Airlines System
* Sky Airlines
* SunExpress
* Swiss International Air Lines
* TAP Air Portugal
* Turkish Airlines
* Twin Jet
* Turkish Airlines
* Twin Jet
No sale mas caro para nada.
Easyjet firmó 4 años en Asturias por el Asturias-Londres: 1,200.000€, es decir 300.000€/año por la ruta diaria en verano y 4 conexiones en verano(este año Easyjet aumenta a 5).
A cambio sin pagar nada les regaló un Asturias-Ginebra que solo opera las temporadas de verano.
Y la ruta a Londres no paran de ampliarle frecuencias. Este verano sumaron 8 frecuencias semanales, sumando una con respecto a 2009, y para esta temporada de invierno tienen programadas 5 semanales, frente a las 4 del invierno pasado.
En cambio Ryanair desde que llegó a Lavacolla no ha parado de reducir frecuencias.
Esa es la diferencia.
No es cierto del todo lo que dices.
Es verdad que a no cumplirse las expectativas que piden se marchan, aunque tambien se podia decir que son expulsadas por los gobiernos oportunos al no rebajarse a sus plegarias.
Lo que si te digo, es que hay caso de donde han sido expulsados.
El caso , mas visible es el de la ciudad suiza de Basel de donde soy. Teniendo esta un base operativa de Easyjet de las mas grandes, pues decidieron darle una oportunidad a Ryanair, la cual, no era capaz de llenar los aviones dado que la ciudadania suiza preferia a Easyjet.
Despues de unos meses, el consejo de administracion de dicho aeropuerto y a peticion de Ryanair, tuvieron una reunion, donde pedian mas financiacion por mas rutas, a las cuales, dicho consejo no acepto. La compañia, se baso despues de sicha reunion que las taxas eran muy altas y que se marchaban. Pero el tema no era ese, segun se supo, el consejo de administracion al escuchar dichas propuestas, decidio ipso-facto, ecpulsar a la compañia aerea de dicho aeropuerto en un plazo maximo de 30 dias, y asi lo hizo.
Por cierto, hablando de dicho aeropuerto. Quiero decir que es uno de los que debemos de tener en cuenta a su gestion en cuanto a destinos y compañias.
Pasajeros anuales : 4,3 millones al año. Si bien es cierto que este destinos es puro y duro de negocio empresarial, dado que casi todas las multinacionales suiza estan asentadas en dicha ciudad, asi como una parte elevadisima de dicha industria.
Y disponen de :
* no incluidas las operadoras de carga.
01.- AIR ALGERIE.
02.- AIR ARABIA.
03.- AIR BERLIN.
04.- AIR FRANCE.
05.- AIR MEDITERRANEE.
06.- AIR TRANSAT.
07.- AUSTRIAN AIRLINES.
08.- BRITISH AIRWAYS.
09.- DANUBE WINGS.
10.- EASYJET.
11.- ICELAND EXPRESS,
12.- LUFTHANSA.
13.- PEGASUS AIRLINES.
14.- SUN EXPRESS.
15.- SWISS AIRLINES.
16.- TUI FLY.
17.- TURKISH AIRLINES.
18.- TWIN JET.
En Santiago lo que necesitamos es una aerolinea que pueda comunicarnos con el resto de los continentes , mediante una alianza.
Y para ello, tanto sea Spanair o Air Europa, que por cierto esta ultima estaba dispuesta en abrir un Santiago- Paris, con code share con Air France. Esperemos que se cumpla, ya que poco afectaria a Vigo .
Hola a todos, sobre todo Manolo y Vuelos. Yo me situaría en el medio de los dos. Tal y como esta montado el negocio, Manolo, soy partidario de ofrecer algún tipo de subvención a las compañias para que se implanten en un determinado aeropuerto o abran una ruta me parece bien. Ahora, Vuelos subvenciones porque si pues ya no. Y este es el caso de Ryanair y este es el caso de Lavacolla donde ha quedado claro que la compañia de Mr. Bean operaba porque habia una importante subvención. Me canse de defender este argumento frente a aquellos que decian que no, que era porque Santiago la habia elegido la propia compañia y mil milongas más. No sé si lo que necesitamos es a Easyjet a Vueling o Air Galicia. Pero si sé que necesitamos una empresa seria, que se atenga a negociar y no que utilize el chantaje como argumento negociador, algo que también adverti pero que es imposible entender de que va la canción si tienes otra melodia en la cabeza.Creo que Feijoo ha actuado con inteligencia en este caso y ciertamente si quiere seguir demostrando esa intelegencia podria proponer una o unas aerolineas que satisfagan a los tres aeropuertos. Sigo insitiendo en otro argumento: ¿por qué no se puede firmar un convenio que proponga por ejemplo operar una determinada ruta unos dias desde una ciudad y otros desde otra?
Vuelos , oye de donde sacas esa noticia de los nuevo Hub de Ryanair. Sabes que aeropuertos esta tanteando entre los grande. Yo creo que mas tarde que temprano acabaran adjuntandose al modelo Easyjet. y no van a tardar mucho, saben que han llegado a un punto donde estan perdiendo credibilidad, y dinero sobre todo esto ultimo.
Realmente, con subvención me estoy refiriendo a las ayudas de tipo permanente, no a las de iniciación de actividad o a muy corto plazo, que en ciertos casos pueden ser justificadas, y no sólo con las aerolíneas sino con cualquier empresa. Esto ya lo comenté anteriormente en otro post. Pero, Vuelos, estarás de acuerdo en que Ryanair lo que pretende no es esto, sino subvenciones permanentes y vivir básicamente del dinero público. A los hechos me remito.
Me olvidaba comentar que el efecto de los visitantes que se reciben se anula en parte (si no en su mayoría en algunas ocasiones) por el efecto de los visitantes que «exporta» el aeropuerto «pagano». Es decir que metes dinero en casa pero también lo sacas porque estás invitando a salir a mucha gente a gastar dinero en otros sitios. Si no hay un mecanismo de control que garantice que se recupera la inversión (y no lo hay) el argumento no es válido. Se podría instaurar, por ejemplo, un descuento sobre el viaje en base al gasto que realicen en el destino (el «pagano»). Me explico, pagas 500 € por el viaje y, previa justificación, te descuentan un 5% de tu gasto en el hotel, otro x % en los restaurantes, ídem en tiendas, etc…siempre establecimientos afiliados a la promoción, claro está, que serían quienes contribuirían a pagar la subvención. Al final conseguirías reducir esos 500 € del billete en 100 ó 150 o los que sean. Pero aquí si que habría un retorno de la inversión, porque el descuento en el viaje (subvención) sólo lo es en la medida en que el beneficiario gasta en el destino. Es sólo un ejemplo de cosas que se pueden hacer. Ya sé que igual no es muy operativo pero seguro que se pueden encontrar fórmulas para hacerlo. Y con esto no se atacaría la libertad de mercado ni la libre competencia ni se crearían agravios entre aerolíneas, lo que es un tema muy delicado.
Es interesante lo que dices sobre el futuro de Ryanair. Yo también lo he pensado muchas veces. Posiblemente O´Leary lo sabe tan bien o mejor que tú, de ahí las exigencias y prisas que parece tener. Está explotando al máximo un modelo de negocio que sabe que igual le queda poco tiempo. Yo creo que se pueden encontrar fórmulas de captación de turismo por vía aérea que no se trate de las actuales subvenciones, como ya comenté en respuesta a Vuelos. Y con la gran ventaja de no distorsionar el mercado.
Según se sabe hasta ahora, Ryanair está negociando la entrada en Amsterdam-Schiphol, eso si que seria un avanze muy agigantado para ellos, ya que desde ahi permitiría conexiones con todo el mundo. También he de decir, que yo personalmente no excogeria un vuelo con escala con 2 compañias diferentes, creo que evito la explicación…aún asi, el mercado a Amsterdam de entrar Ryanair, seria muy muy elevado.
Schweizer lo de donde saco la info, pues no sabría decirte. Leo a diario todas las noticias relacionadas con diversas compañias y participo de foros como el SCC por donde tu tambien participas. En el SCC hay un foro especifico de aviacion donde se sigue la actualidad de cada aerolinea individualizadamente y por ahi creo que fue donde lei lo de los hubs.
En Copenhague se suponia que la nueva terminal la CPH Go iba a ir a parar a Ryanair, pero de momento no hay noticias. Solo que Transavia ha retirado de ahi la base que tenia… que es un principio.
Lo de Amsterdam lei algo hace tiempo, pero debe de estar dificil la cosa. Si pretenden que operar con tasas bajas… van de culo. No se sabe nada aun. Tambien Vueling quiere abrir base en Amsterdam…
Otro cambio muy importante para mi es Gatwick, 2º aeropuerto de UK y 7º u 8º de Europa. Pasaron de operar 2 rutas a tener ya 15 o 16 sin tener base. La entrada en Gatwick sería otro paso adelante.
Por cierto que en cotilleos de Ryanair, alguien robo una imagen de un mapa de rutas de una presentacion oficial de Ryanair en la que aparecia Bilbao como destino…. Parece una cagada muy grande, pero yo de Ryanair ya no me extraña nada.
Por cierto Javi, yo no solo no haria un vuelo con escala con 2 aerolineas distintas, sino que no haria un vuelo con escala con la misma aerolinea si es low-cost, ya que si pierdes un vuelo es culpa tuya. Aun asi el invierno pasado me monté un OPO-LGW-DUB-LGW-OPO combinando Easyjet y Ryanair con 2 horas y poco entre escalas…. ¡y salió bien! Pero si lo puedo evitar, no lo vuelvo a hacer.
Manolo lo del retorno es bastante dificil de cuantificar.
Sin embargo la aerolinea puede facilitar el numero de extranjeros que usan la ruta, y se puede estudiar el gasto medio por extranjero, y a partir de ahí estudiar la rentabilidad. Nunca va a ser un estudio exacto pero puede dar una idea de la rentabilidad.
Me gusta tu idea de la tarjeta, sería algo interesante.
Mi primera opción a día de hoy sería ir a por Lufthansa con un convenio como el que se hizo en su dia con Air France. Conseguir 2 vuelos diarios a Munich y/o Frankfurt sería un exitazo tremendo, y si se trabaja el mercado alemán se pueden captar pasajeros vacacionales, de congresos y con ello desestacionalizar el turismo.
Ya vuelos, omiti lo de las Low Cost porque ya sabemos como funcionan 🙂
Hola a todos. Hace una semana, en otro articulo diferente, alguine preguntaba por la futura low cost de Iberia y sus posibles rutas. Adelanté que la intención era la ceder rutas de corto alcance a esta compañia, entre ellas Vigo Madrid, ya que la intención de Iberia es la de centrarse en las rutas de medio y largo radio, especialmente las transoceanicas, donde de momento no hay competencia del low cost. Lo cierto es que con el tema de Ryanair no tuvimos posibilidad de hablar del tema. Pues bueno ahi esta. Lo publica hoy La Voz de Galicia:
Iberia se plantea dejar de operar en Peinador a partir de octubre del 2011
La aerolínea líder en Vigo admite como alternativa un repliegue por baja rentabilidad con entrada de una filial
Autor:
M. Cheda
Localidad:
santiago/la voz.
Fecha de publicación:
26/10/2010
Iberia se plantea abandonar dentro de un año al menos media docena de aeropuertos españoles, entre estos, uno gallego: Peinador, donde en la actualidad emplea directamente a 64 profesionales, concentra más de un tercio de la demanda y sostiene, midiéndola en aviones fletados, casi un 29% de la oferta comercial. Consultada al respecto, la portavocía de la empresa se refirió ayer a la operación como «una alternativa más de varias que se están analizando», mientras fuentes internas no oficiales pero solventes la calificaron de «proyecto firme en toda regla que ojalá no llegue a ejecutarse». Si eso ocurriera, en cualquier caso, el hueco de servicios originado sería cubierto, en principio, por una sociedad vinculada a la antiguamente de bandera.
«Sí, es cierto, como ya anticipamos de algún modo, que necesitamos hacer algo con nuestras rutas de corto y medio radio porque su modelo de explotación, en estos momentos, resulta deficitario. Es, simplemente, algo tan sencillo como cambiar algo para no arruinarte del todo. Pero hoy en día no hay nada cerrado, ni para Vigo ni para ningún otro sitio», precisó, a través de su despacho de prensa, la compañía. Trabajadores de esta, no obstante, revelaron conversaciones con directivos y pruebas en soporte informático que sugieren no lo contrario, pero sí algo más.
De acuerdo con estos últimos, el líder del sector en España prevé cesar todas sus actividades en Peinador coincidiendo con la transición entre las temporadas de navegación veraniega e invernal del 2011, o sea, en la madrugada del 30 de octubre. «De los sistemas de gestión de operativa -adujo uno de esos informantes- ya han desaparecido para cualquier jornada a partir de esa fecha todas las conexiones desde o hacia Vigo, sin que en los casos de Santiago y A Coruña se hayan introducido variaciones». Y apostilló: «Hasta donde sabemos, estas medidas afectarán también a Bilbao, Jerez y tres o cuatro ciudades más».
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del ejercicio en curso, Iberia explotó solamente una ruta, la de Barajas, a pesar de lo cual aportó a la terminal olívica más clientes que nadie (298.504 de 830.365, un 36%), a la par que encabezó, con 2.797 sobre 9.804, el ránking de aterrizajes y despegues, según se desprende de las más recientes estadísticas difundidas por el ente Aena. Su retirada supondría la marcha de una aerolínea permanentemente ligada a la historia del recinto desde su inauguración en 1954 hasta el 2010, exceptuando la etapa intermedia de Aviaco. Asimismo, implicaría para el complejo la pérdida de un promedio semanal de 35 vuelos a Madrid más otros tantos en sentido inverso: 70.
Aunque dichos enlaces, a efectos prácticos, no desaparecían, sino que, confirmado el escenario en estudio, pasarían a ser comercializados, como poco parcialmente, por una supuesta futura filial de la ex compañía pública centrada en el negocio del bajo coste o bien por Vueling, cuyo capital participa al 45%.
Apuntaros en la causa de facebook:
Ryanair:NO a la eliminación de las líneas de Santiago a Roma, Londres y Frankfurt!
no sé si servirà de mucho…pero la intención es presentar algún tipo de propuesta y por lo menos, ejercer presión…no podemos quedarnos sin estas líneas!!!
Hola Luis:
No le hagas mucho caso a esa información de momento. No creo que sea veridica, porque aun no se ha ni confirmado la creacion de Iberia Express. Ademas cuando se confirme, la intencion de Iberia es deshacerse de TODAS las rutas Provincias-MAD salvo los vuelos del Puente aereo.
La unica veracidad que puede tener esta noticia es si a esas 12 ciudades vuela Iberia Express y al resto vuela Air Nostrum con los CRJ1000, que es algo que tambien se está comentando. Parece ser que se está cociendo algo entre Iberia-Air Nostrum y podría ser esto.
Eu tampouco creo que sexa nada, esa primicia derona (sen saber moi ben de que iba) en aeronoticiario, nun comentario
Yo ya lo comenté un par de veces.
Llevo tiempo con la intención de escribir sobre Iberia Express, pero hasta que haya confirmación oficial de su creación no quiero escribir porque es dar datos para confundir, como hoy ha hecho La Voz de Galicia.
Para empezar aun no se sabe si se va a crear 100% seguro. No se sabe si operaría con 2 clases o con una, si permitirá conexionar con Iberia, o con todo One World, si solo se transpasarán A320 o tambien A319… Son muchos interrogantes que no pueden estar en el aire si publicas algo.
Hola Vuelos cuando el rio suena…. Efectivamente de momento la low cost de Iberia ni siquiera se ha creado….. por cierto que la idea de Iberia es traspasar todas las rutas con destino y origen Madrid, excepto como dices el puente aereo y probablemente Canarias.
Es curioso que la noticia surja un dia antes de la reunion de la comisión de rutas…..
Hola Sonia lo lamento pero no pienso firmar. Si Ryanair quiere negociar que lo haga, pero sin ningun tipo de chantajes ni exigencias….lo vengo manteniendo desde la llegada de Ryanair a Lavacolla y el tiempo me ha dado la razón. Ryanair solo opera en Santiago porque hay subvenciones, en cuanto estas desaparecen la compañia también lo hace. No olvidemos ni quienes somos ni donde estamos. Galicia no puede basar su sistema aeroportuario en compañias que si hay pasta operan y sino no. Necesitamos mayor estabilidad y apuesta por nuestros aeropuertos. Pero insisto sin exigencias ni peticiones a las que es imposible acceder.
La idea es parecida a la de Air France.
Basar aviones fuera de Madrid para ahorrar costes, basando tripulaciones en esas ciudades y asi no pagar hoteles a las tripulaciones, hacer escalas mas cortas y tener mas horas los aviones en el aire, para que un avión pueda tener un salto mas diario de los que tiene ahora con Iberia.
A cambio al personal se le ofrece la posibilidad de ganar mas trabajando mas.
Air France ya ha confirmado que en 2011 nacerá Air France Express. Iberia aun no lo ha confirmado. Se intuye, eso si.
Estoy contigo ahí.
Gran comentario Luis.
Suscribo cada una de tus palabras.
Sonia pinchaches en óso xDDD. Persoalmente penso que deben pagalas quen se beneficie. Incluso as que pague o comité de rutas (poden ser esas as que lle caian a lavacolla) deberían ser para voos «extranxeiro-galicia (2-3días mínimo)- extranxeiro», e para os galegos un sobrecoste que axudara a manter a ruta cunha subvención baixa. Aínda que pareza que tiro pedras contra o meu tellado, non estamos en época de subvencionar vacacións.
Mentres non crees o fio de iberia express vuelos…
Creo que é fundamental que a compañía que chegue nalgún momento a substituir a iberia en vigo o faga coa posibilidade de conectar con OneW, e non como cando foi de vueling senon nese periodo de «coellos de indias» ides sufrir un batacazo (ou AF se disparará). Unha base desa compañía en Vigo pode ser unha gran oportunidade.
Vamos a ver… lo de Iberia Express si tengo tiempo esta noche publico, porque en los proximos dias se va a hablar del tema. Atlantico publicará mañana sobre ello tambien… Por ello si tengo tiempo a la noche publico algo, pero será todo basado en suposiciones, no hechos confirmados, cosa que no me gusta nada.
El tema es que Iberia quiere deshacerse de los vuelos de corto lo antes posible. Para ello crea Iberia Express. En principio era para todos los vuelos actuales de Iberia a Madrid. Ahora, según La Voz (no se de donde sacan la info…), será solo para 12 destinos entre los que estarían Vigo, Bilbao y Jerez. ¿Que pasará con el resto? Iberia quiere quitarse «el muerto» del corto radio de encima. Si no es con Iberia Express, será con Air Nostrum y sus CRJ1000 o con Vueling. Como ejemplo en Pamplona y Valencia ya ha anunciado que se va de la ruta a Madrid para que sea Air Nostrum quien la opere con CRJ1000 o CRJ900.
Lo cierto es que ayer se presentó el primer CRJ1000 de Air Nostrum, y como yo publique hace meses, nace una nueva Air Nostrum, que poco se parecerá a la actual dentro de unos años.
Por otra parte los sindicatos le piden a Iberia, que las rutas de Iberia que opera Air Nostrum sean recuperadas para Iberia Express… por lo cual, como dije en el primer parrafo estamos siempre con suposiciones y sin hechos confirmados.
Si sumamos el articulo de La Voz, al desconocimiento de esta materia de la clase politica… ¿que queda?
Pues el siguiente grifo de declaraciones, de gente que no sabe ni de lo que habla:
http://www.xornal.com/artigo/2010/10/26/galicia/xunta-concello-dicen-iberia-va-vigo-sera-mala-noticia/2010102617184400234.html
Eso es el problema de dar noticias a medias, sin datos contrastados.
Siendo de la periferia de Santiago, tampoco firmo.
Que venga Easyjet para volar a aeropuertos principales, no mas Ryanair para ir a aeropuertos 200 quilometros del destino, prefiero hasta si me pones a Vueling.
Paso de ir Hahn no a Francfort, paso de ir Weeze y no a Düsseldor, paso de ir a Beauvis y no a Paris.
Pero como ya dijimos, eso va a camnbiar, porque a Ryanair no le quedara otra que ir a los aeropuertos principales. Por cierto Michael O`Leary, dijo recientemente que iba a ir a aeropuertos principales, excepto Londres Heathrow, Paris Chaulle de Gaulle y Francfort. Dado que no le permite hacer el transbordo de pasajeros en 25 minutos.
No se como podeis seguir aponyando a esta aerolinea.
Ahora tambien te digo que has venido a un buen sitio para ponerla xDDDD.
Proponlo en el blog del Aeropuerto de Santiago de Compostela, que seria mas efectivo.
http://aeronoticiarioscq.wordpress.com/
Hace mas de 15 dias que el personal de Lavacolla, lo anda comunicando. Esto no es una milonga.
Sabes que las compañias no quieren pasajeros que vayan a sus Hubs, quieren pasajeros de lasrgo recorrido. Y a nivel internacional Air France le hace mucho daño a Iberia, dado que le gana por goleada en este terreno a Iberia.
En cuanto a lo que dices de Air Nostrum, ya te digo que no va por ahi la cosa. Dado que si pones ese tipo de aviones, encareces mas el billete de avion, y el beneficio de la compañia seria nulo.
Es mas ya te digo que va haber sorpresas con Air Nostrum en Vigo, y te pronostico que no son buenas.
Lo de Valencia, es normal. Es la ruta mas deficitaria que va a tener Iberia, dado que desde Madrid a Valencia en AVe se tardara 01.30 horas, y el avion ahi no tiene nada que hacer. Entonces aprovecharan ahora mientras que se esta construyendo la via ferrea Madrid Chamartin/Madrid Atocha- Aeropuerto Barajas del AVE, para dar un sevicio a la demanda externa de medio largo recorrido.
Ademas esto conllevara a una bajada de frecuencias, dado que como ya os dije dentro de unos años a lo sumo 5 o 10 años, se sacaran del mercado aeronves como los Embraer, y dichas compañias aereas se basaran en aviones tipo A320, y con ello rebaja de frecuencias.
No seria descabellado, por ejemplo que una ruta de 7 frecuencias semanales con un Embraer pasase a acerse con A320 por 2 o 3 frecuencias.
Y un ejemplo son la compra de A380
De momento todo lo que digamos es pura especulación. No te ofendas, pero lo que sepa el personal de tierra de Iberia, me da la risa. Estamos hablando de decisiones de la plana directiva, que no se lo van a comunicar a los curritos que trabajan en tierra antes de hacerlo oficial. No lo digo por ti en este caso, pero es que he oido eso muchas veces y si todo eso fuera verdad Ryanair ya tendria 387 bases, porque un azafato que conoce mi primo dijo que… Ciñamonos a la realidad.
Todo el grupo Iberia está en un momento de transformación. Iberia cerrando la fusión con British Airways y renegociando convenios con su personal, con intenciones de cargarse el corto y de ampliar el largo. Vueling que acaba de empezar a operar en red, que va a sumar 6 nuevos aviones a la flota y que va a abrir 2 bases nuevas, y una de ellas en el extranjero. Y Air Nostrum en proceso de renovacion de flota y haciendose cargo de varias rutas de Iberia, y mas que le van a caer…
Todo lo que no confirme la propia aerolinea a dia de hoy es paja. Es especulacion pura y dura que no sirve para nada.
En lo de la disminucion de frecuencias te doy la razon.
Eso va a pasar con Air Nostrum y los cambios de CRJ200 a CRJ1000. Por ejemplo si cayese un CRJ1000 en la ruta a Bilbao pasariamos de 2 frecuencias diarias, a solo una. Mismas plazas, menores costes operativos y menor precio del billete.
Va a pasar si o si. Las aerolineas están comprando aviones de mayor capacidad y menor coste operativo porque son el futuro.
De hecho parece ser que la renovacion de flota de Spanair será con A320 y A321, y no con A319 como pensabamos muchos. De todas formas este tema, tampoco está confirmado aun, pero parece que los B717 y MDs no serán sustituidos por aviones mas pequeños del A320.
Yo te digo que mas temprano que tarde los en España via Madrid se hara con la nueva aerolinea.
No es que lo diga el personal de tierra, si no que lo dicen los responsable de Iberia en los diferentes destinos, de ahi que se vaya rumoreando cada vez mas.
Yo le doy el credibilidad, no es nada malo, es mas para Vigo es una de las mejores cosas, dado que se implantara desde el principio, y ya sabes que estas cosas cuando antes se hagan mejor que mejor.
No se si será bueno o malo…
Si van en una clase, perderán todo el pasaje business en favor de Air Europa que se forrará.
Lo que si tiene de bueno es que se podrá por fin comprar billetes solo de ida a Madrid sin penalización, cosa mas que necesario desde Vigo. Ese es uno de los éxitos de la ruta a Barcelona con Vueling.
Desde el punto de vista de comprar los billetes sin penalización, tendría que haber quedado spanair operando aunque fuera su única frecuencía de las 3 de la tarde…
Pues si Hector. Es lo unico que lamento de la huida de Spanair de la ruta.
Por lo demas, a dia de hoy, estamos bien servidos con Air Europa e Iberia. Pero si que hace falta como el comer una aerolinea que permita comprar trayectos sueltos sin penalizar por One Way Only.
Chicos, último comentario de hoy. Mañana miercoles se reune el comite de rutas….. que Dios nos coja confesados
Pues yo, que soy de los que pienso que las líneas «low» cost son pan para hoy y hambre para mañana, tampoco firmo. Es necesario buscar otras fórmulas que estoy seguro que existen para pararle los pies a ciertos listillos vividores. O´leary, bye, bye…
Schweizer, me sorprende bastante lo que dices acerca de que los Embraer (supongo que te refieres a lo que entendemos por aviación regional) van a desaparecer en un futuro más o menos próximo… No es que tenga una opinión personal, pero lo que he leído es todo lo contrario. En este momento los chinos (ARJ), rusos (Sukhoi), canadienses (Bombardier) y brasileños (Embraer) están apostando fuertemente por los aparatos de menos de 130 plazas y me extrañaría que se equivoquen tanto… hasta hace poco tiempo incluso se habló de la posible resurrección de Fokker («Rekkof»), con un socio indio. Estoy refiriéndome, obviamente, a vuelos intracontinentales. En lo referente a Peinador y Air Nostrum, ¿me equivoco si te refieres a la segunda frecuencia a BIO? Es que no hay mucho más donde rascar, VLC está funcionando muy aceptablemente y SVQ en senda de crecimiento y lleva muy poco tiempo.
Vuelos, no sé como interpretar el hecho de que Bilbao, un aeropuerto de los importantes, esté entre los destinos «malditos» que Iberia quiere pasar a su filial low cost. Tampoco sé porque en Galicia se elige Peinador cuando Iberia da resultados similares en los tres aeropuertos, por lo que veo en las estadísticas de Aena. En todo caso en SCQ, por la competencia directísima de Ryanair, es donde se debería implantar antes que en Peinador o Alvedro, donde no opera una low cost con Madrid. Esto también lo entendería mucho mejor si fuese una medida general, para todos los aeropuertos españoles. Así tendría lógica.
Esta mañana en el periodico gratuito De luns a venres publican la posible marcha de Iberia de Peinador en 2011. Me quedé alucinado. que sabes de esto Vuelos?
Hola Brei, si lees un poquito mas abajo veras que ya ayer hablamos de este tema….. te lo explico, Iberia quiere poner en marcha una nueva aerolinea de bajo coste (sera su segundo intento), a la que traspasaria un gran numero de rutas de corto y medio radio, ya que el futuro de la compañia pasa por las rutas de largo alcance como por ejemplo las transoceanicas, donde se antoja muy complicado la presencia de las aerolienas de bajo coste. La Voz de Galicia especulo ayer con la posibilidad de que una de esas rutas sea la Vigo Madrid. Pero no esta claro. Hoy algunos diarios citando fuentes de Iberia aseguran que esta ruta no entra esas previsiones ya que es muy rentable. Y lo es. Ya que la ruta además de aquellos pasajeros que la utilizan como destino final es usada por muchos viajeros en transito.
Consejo: si quieres enterarte de lo que pasa en Peinador antes de que lo puibliquen los diarios, ya sean de pago o gratuitos pasate por aqui de vez en cuando
He leido ayer en EL Economista que los billetes de air nostrum solo bajarían un 32% con la entrada de los nuevos aviones… lo que supone una bajada pero no la que yo me esperaba…por si hacemos calculos…seguirá siendo caro…
Perdon, hasta un 32%!
Os leo a diario y me informo sobre esto. Ayer no os lei y cuando postee antes no pense en esa posibilidad. Mas tarde recapacitando si que lo pense. Cuando llegue a casa os leere con mas calma.
Siento que se repitiera el tema.
Sabeis si ahora en oporto en vez de iberia hacia madrid , ahora lo hace air nostrum? Es lo que pone su página de voyporoporto. Respecto a la pagina fijaros en la imagen de inicio… Desde vigo …
Hola Brei:
No pasa nada. Si tienes que leerte los 117 comentarios te volverás loco!
A lo que se refería Luis es a que no des por seguro lo que se publica en prensa, porque se publica mucho dato no contrastado.
En un rato publico algo al respecto.
Ya hace tiempo que lo hace Air Nostrum
Air Nostrum está sustituyendo muchas rutas internacionales de Iberia. Desde el 1 de noviembre, Air Nostrum operará las rutas de Iberia desde Madrid a :
Bucharest (weekly)
Frankfurt (six times weekly)
Marrakech (three times weekly)
Munich (four times weekly)
Palma de Mallorca (all flights)
Tangier (daily)
Venice (three times weekly)
Warsaw (weekly)
A ello hay que sumar que pronto se hará con las rutas de Madrid a Valencia y Pamplona…
Esos CRJ1000 le van a dejar mucho dinerito a Air Nostrum mientras Iberia Express no nazca.
Hector, una bajada del 32% es una bajada que no está nada mal.
Pasar de los actuales 80€ en promocion a Valencia a 54€, sería un gran paso adelante. Sería pasar de una tarifa minima de 160€ iv a unos 110€ i/v. Nada mal.
¿CUÁNDO volará Air Nostrum a LHR?
Hola Cosmo:
No entiendo la pregunta… ¿Te refieres a como compañia o a desde Peinador?
En ambos casos no se la respuesta. Solo se que se ofreció a British a hacer de feeder para vuelos Provincias-LHR, despues de la fusion.
Vuelos, me referiría a cuando AN volaría a LHR como compañía.
Hola Cosmo:
Mejor así precisando. La respuesta es que no lo se, pero intuyo que en un plazo de 2 años podría volar siempre y cuando cierre un acuerdo con BA para ello.
En unos años ANE tendrá una flota de CRJ900 y CRJ1000 bastante simpatica con la que podrá hacer de feeder a BA en LHR. Cuando se cerró la fusión Carlos Bertomeu ya aventuró que se lo propondrían ya que parece un negocio seguro para ambos.
Si se cierra un acuerdo de codigo compartido con BA, entonces ANE sería una buenisma opcion para Peinador para volar a Londres. La ANE de ahora con sus CRJ200 y vendiendo solo billetes punto a punto podría funcionar, pero no me gustaría nada, ya que los precios serían estratosfericos.
Mira tu por donde Cosmo, que acabo de encontrar sin querer un articulo al respecto:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Air-Nostrum-prepara-aviones-grandes-futuro-Iberia-BA/20101026cdscdiemp_18/cdsemp/
Por supuesto, el atraso económico (relativo) de Galicia también es un gran hándicap para el crecimiento de nuestro aeropuertos.
Es fácil despotricar contra Ryanari cuando se tiene un sueldazo y decir «no la quiero en Vigo», pero para los pobres currantes que cobramos 1000 euros al mes, compañías como Ryanair nos han permitido conocer Europa, cosa que con Iberia está sólo al alcance de los ricos (quitando cuatro billetes que sacan a precio de ganga y que no cubren la demanda).
Así que yo volaría con Ryanair si viniese a Vigo, sí o sí.
Menos fanfarrones es lo que necesita Galicia.
Emilio, el tema de Ryanair es muy complicado… Yo he volado en Ryanair en multiples ocasiones, y seguiré haciendolo.
Sin embargo analizando la posibilidad de que vuele desde Peinador, podría tener consecuencias fatales para nuestro aeropuerto. Ryanair entra en las rutas, las revienta y echa a la competencia. Cuando un año no les pagas, se van y las rutas que han reventado quedan vacias.
El mejor ejemplo lo tienes en Lavacolla, con el Santiago-Londres. Antes de la llegada de Ryanair Santiago tenia un vuelo diario con Iberia sin necesidad de subvencion. Ahora 5 años despues, Ryanair anuncia la suspensión de la ruta y, de momento, Santiago se queda sin conexion directa con Londres.
No quiero ni imaginarme a Ryanair reventando los vuelos a Paris, Valencia o Sevilla desde Peinador, que a día de hoy son rutas estables sin subvención en Peinador…
Ademas Emilio, he de comentarte que el modelo Ryanair se está agotando y que hay quien duda de la supervivencia de la compañia en los próximos 10 años. En el ultimo año han anunciado una subida de las tarifas 2 veces, del 10% cada una de ellas. Se acabaron los vuelos gratis y las superofertas, y cada vez los precios subirán mas ofreciendo peor producto que la competencia.
Vuelos los precios del vuelo a Londres antes era como no tener vuelo. Y sí, perdimos algo pero por el bien de galicia lo ganó coruña.
Cuando suban los precios al nivel de la competencia si no interesa pues se cambia de compañía, y mientras esté aquí ten seguro que los precios de los vuelings a londres, sevilla, malaga o barcelona no se dispararan.
En estos momentos hay 7 rutas nacionales GRATIS, con una media de 8-9 vuelos diarios, si se pone un millón (millón y medio) y nos ponen 5 rutas internacionales más, solo Ryanair moverá casi tanto como Vigo o Coruña (y en este último se gastan 2,4 millónes desde sabe dios cuando).
Cospesnochan, si la Xunta no le paga ni un solo €uro este año a Ryanair… ¿cuanto crees que durarán todos esos vuelos nacionales con las frecuencias que tienen ahora?
Si renuevan subvención seguro que seguirán, pero en caso contrario retirarán frecuencias y destinos.
Pois precisamente, sae máis barato a subvención a voos internacionais pois ademáis deses 3-5 destinos «REGÁLANCHE», 7 ou máis nacionais. Visto doutra forma, por 1 millón danche 14 destinos. ¿Canto pagaría vigo por ter só alc,svq,vlc e agp? Por qué por svq e vlc xa pagamos (aínda que sexa inversión e agora non se pague).
Recordo que hai anos tiñades 2 voos case diarios a valencia que ían mellor que os 2 de santiago e curiosamente a tixeira metérona en Vigo ¿recordas? Se se vai ryr de scq ¿ónde cres que recorta air nostrum en vgo ou scq os enlaces a svq e vlc?
Hoxe mesmo se comentou no blog de info a posibilidade de que pode haber novas rutas nacionais en scq.
Mentras este ryr en scq as outras compañías iranse cara norte ou sur, pero deixando un pe en lavacolla por se teñen que volver (AeA está enchendo os voos a madrid e Pmi a pesar da competencia).
Pues por mi parte me alegraría en el alma si Ryanair abandonara Galicia de una vez por todas, y ya que estamos que desaparecieran todas las low cost. Sí, los usuarios encantados de que presionen sobre los precios, pero sin querer ver que en todo tipo de actividad económica, y sobre todo en las de servicios, cuando bajan los precios los sueldos van detrás. ¿Es eso lo que queréis? Porque si nos bajamos los sueldos, sed realistas, nos los vamos a bajar todos. Por otra parte hace números: ¿cuánto nos cuesta a cada uno subvencionar a Ryanair (o la que sea)? ¿Cuántos vuelos vais a hacer al año?
Es muy largo, pero vale la pena leerlo. Copio textualmente el testimonio de un trabajador de Ryan Air
Aquí teneis el timo de las low cost
Escribo este a-mail para alertar a la gente que quiera volar con
Ryanair. Trabajo indirectamente para la compañía en un aeropuerto español, y
siento vergüenza cada día al tener que «defender» a la compañía ante lo que para
mí son claramente estafas a los pasajeros.
Ryanair oferta vuelos
baratísimos, a precios increibles para tratarse de transporte aéreo, y lo que la
gente no sabe es que lo hace porque saca millones cada día cobrando por excesos
de equipajes, maletas, cambios de vuelo porque los pasajeros lo pierden (por
mala información) o por no llevar impresa la tarjeta de embarque.
Si quieres comprar un billete con esta compañía, hazlo, pero ten
en cuenta que si no imprimes tu tarjeta de embarque en casa, al llegar al
aeropuerto te cobrarán 40 euritos sólo por un trozo de papel y por trayecto.
Muchos pasajeros saben que lo tienen que hacer (otros no porque realmente no
viene indicado claramente en su página web, lo hacen de tal manera que muchos
pasajeros piquen y se piensen que ya está todo hecho), y muchas veces al hacer
la facturación en la web misteriosamente da error y el pasajero recibe sólo una
tarjeta de embarque cuando tiene ida y vuelta dentro del plazo de la facturación
online (15 días antes del vuelo hasta 4 horas antes) o recibe sólo tarjeta de
una parte de los pasajeros que están en una misma reserva. Si un pasajero hace
su facturación online y el sistema (NO SU ORDENADOR) da error y no le imprime
nada, el pasajero lo único que podrá hacer es ir al aeropuerto y pagar esos
40euros, no hay manera de contactar con la compañía para que le reembolsen el
dinero (hay un teléfono en la web carísimo en el que no ofrecerán ninguna solución y un
número de fax que realmente no sirve para nada).
La
franquicia de equipaje son 15 kilos, inferior a la de cualquier compañía
española que permite 20 kilos, y además por la maleta tienes que pagar, cuando
en cualquier otra compañía nacional te viene incluido en el precio del billete.
Si decides llevar 2 maletas, te cobran por cada una de ellas, pero lo que el
pasajero no sabe porque realmente no viene bien escrito en la web, es que esa
segunda maleta no le da derecho a llevar más kilos, con lo cual llega al
aeropuerto pensando que tiene 30 kilos, y lo que se encuentra es que ha pagado
por esa segunda maleta y su franquicia sigue siendo 15 kilos, así que si quiere
volar tiene que pagar el exceso, a 15 euros cada kilo.
Ryanair ha
decidido suprimir la facturación en el aeropuerto, y a partir de octubre todo el
mundo deberá llevar la tarjeta de embarque impresa desde su casa, si el
ordenador misteriosamente (sí, sí, misteriosamente)te da error tendrás que pagar
una tasa que supongo, pasará de ser 40 euros al doble.
En el
aeropuerto habrá un solo mostrador de facturación de Ryanair para facturar sólo
la maleta, no entrega tarjeta de embarque, y si quieres usar ese mostrador
tienes que abonar ahora 5 euros al hacer la reserva, sólo por el hecho de poner
la maleta en la cinta y que te la envíen al avión, supongo que a partir de
octubre esa tasa también subirá.
Todos los días se reciben en Aena
centenas de reclamaciones hacia la compañía, y de hecho el Ministerio de Sanidad
y Política Social ha pedido al gobierno irlandés que investigue a la compañíahttps://www.facua.org/es/noticia.php?Id=4309 . También
la Comisión
Europea está investigando a Ryanair por cancelación de vuelos
comprados por los pasajeros a través de agencias, en lugar de su página web,
cosa que es totalmente legal. http://www.hosteltur.com/noticias/55101_ce-abta-feaav-piden-ryanair-cumpla-ley.html
También el portavoz de la CE ha pedido a Ryanair que informe a todos los
pasajeros en otros idiomas que no sean sólo en inglés, ya que si opera en un
gran número de países europeos deberían dar más opción para pasajeros que no
hablen esta lengua.
Otras «ideas» de esta compañía para captar
clientes es la publicidad sin autorización, como es el caso de anuncios en los
que aparecían la Reina
Sofía o el presidente Sarkozy, anuncios que tuvieron que
retirar al día siguiente de publicarlos. O también la idea de hacer pagar a los
pasajeros por ir al baño, que están pensando en implantar de aquí a poco, o que
los pasajeros vuelen de pie o exclusivamente con maleta de mano, sin equipaje
facturado.
Ryanair se está comiendo el mercado español gracias a todo el
dinero que saca de la gente, los gobiernos de ciertas Comunidades Autónomas dan
subvenciones a Ryanair en lugar de dárselas a compañías españolas, con lo cual
lo que están consiguiendo es que nuestras compañías quiebren y las compañías de
fuera como Ryanair, Air Berlín o Easyjet se apoderen del mercado en la aviación
española.
Me gustaría que pensaráis un poco en esto, ya que
nuestras queridas mentes pensantes españolas dirigentes del país no sólo no
hacen absolutamente nada, sino que encima ayudan con dinero a empresas
extranjeras como ésta.
Perdón por el tostón pero siento mucha
indignación al ver lo que veo en el aeropuerto cada día, y creo que la gente
debería saber la verdad.
Os agradecería que pasárais este e-mail a vuestros amigos y
familiares para alertarles de lo que hay. Gracias.
vuelos (y otros que quieran opinar xDD) ¿Cual creeis que es la causa de que ryr recuperase 2 frec. a londres y 1 a hahn hasta final de la temporada de invierno?,
a: bajada pantalones de ryr,
b: bajada pantalones xunta (pequeña ayuda para ir tirando).
c: amenaza para que no entren otras compañías
d: imposibilidad de recolocar lo vendido
e: rentabilidad pura y dura (si no tienen mejor lugar donde recolocar esos aviones)
f: error de la web
No es un test xDD, yo me inclino por la a,c y e, quedando con el culo al aire en esos destinos que se pueden operar sin €€€ aunque pagando aumentarían frecuencias.
pd: se pueden comprar billetes para esas ruta del 11 de enero al 27 de marzo. fuente: Aeronoticiario scq.
Sí, esto ya lo había leído. Y mucha razón tiene el que escribió este mensaje.
Ryanair tiene sus peligros, aunque mucha gente no lo vea.
Si vas con una mochila, pues no mucho. Pero volar con una maleta de mano, o facturar una maleta… es un peligro.
Yo mismo el año pasado tenia la opción de hacer un Dublin-Madrid-Vigo con el tramo Dublin-Madrid con Ryanair, o hacer un Dublin-Lisboa por el doble de precio con Aer Lingus y llegando a Lisboa en vez de a Peinador. Pues tuve que elegir la segunda opción porque viajaba con una maleta, que resultó pesar 29Kg, con maleta de mano, maletin de portatil y 6 bolsas. En Aer Lingus me dijeron «Have a nice flight» y en Ryanir me hubiesen dejado la tarjeta temblando. Esa es la diferencia.
Vuelos, creo que leí en algún sitio de que FR también te cobra un «suplememnto» si NO viajas con equipaje facturado.
La cosa se pone bonita:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/19/galicia/1290168203.html
Creo que esto puede ser el adiós a Ryanair.