SE APLAZA LA REUNIÓN DE PROVIGO

Parece ser que finalmente hoy no se reunirá de urgencia la plana mayor de la Fundación Provigo.

Al parecer problemas de agenda de los principales socios de Provigo, han hecho que esta reunión se tenga que aplazar al martes que viene. Sin embargo esto no significa que se pare la negociación de nuevas rutas, ya que en el día de hoy el alcalde de Vigo tiene pensado reunirse con varias asociaciones viguesas para ver su opinión al respecto y ver si están dispuestas a colaborar economicamente con la causa.

Ya podemos confirmar que Puerto de Vigo y Diputación de Pontevedra no se personarán en dicha reunión. A esa reunión están citados los miembros del Patronato de Provigo, que son:

ORGANIGRAMA DEL PATRONATO

Presidente Excmo. Sr. D. Abel Caballero Álvarez
Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Vigo 

 

Vicepresidente D. José García Costas
Presidente Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Vigo 

 

Secretario D. José Manuel Fernández Alvariño
Presidente Confederación Provincial de Empresarios de Pontevedra 

 

Tesorero D. Julio Fernández Gayoso
Presidente Caixanova 

 

Vocales Ilma. Sra. Doña Mª Teresa Pisano Avello
Delegada Especial del Estado Consorcio de la Zona Franca de Vigo

Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal

Presidente Excma. Diputación Provincial de Pontevedra

Excmo. Sr. D. Salustiano Mato de la Iglesia

Rector Magnífico Universidad de Vigo

Ilma. Sra. Doña Mª Corina Porro Martínez

Presidenta Autoridad Protuaria de Vigo

Ilmo. Sr. D. Xaime Rei Barreiro

Representante Mancomunidad del Area Intermunicipal de Vigo

D. Juan Carlos Villarino Tejada

Director General Viguesa de Transportes, S.A.

D. Javier Touza Touza

Presidente Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, S. Coop. Ltda.

D. José Francisco González Viñas

Presidente Hijos de J. Barreras, S.A.

Dña. María José Tablas Cabral

Responsable de Relaciones Externas de Peugeot Citroën Automóviles España, S.A. 

D. Marcelino Otero López
Presidente Club Financiero Vigo

D. Alfonso Álvarez Gándara

Decano Ilustre Colexio Oficial de Avogados de Vigo

 

Director Gerente D. José F. Armesto Pina 


Jefe Administrativo Dña. Marina González Román

75 comentarios en “SE APLAZA LA REUNIÓN DE PROVIGO”

  1. He leído en la web de Faro de Vigo hoy las siguientes declaraciones del «comité técnico de Pontevedra» apostando claramente por el aeropuerto de Santiago en detrimento del aeropuerto vigués:
    «Según ha explicado el presidente de Asehospo, José Manuel Barbosa, todo lo que sea potenciar Peinador «bienvenido sea», si bien ha afirmado que «a la vista de que las inversiones del Gobierno central en los aeropuertos de Vigo y A Coruña son cinco o seis veces inferiores» a las de Santiago, y que «lo mismo» sucede con el Gobierno de Portugal y la terminal de Oporto; «es absurdo potenciar Vigo hasta alcanzar el ranking» que actualmente tienen Lavacolla y el Sá Carneiro en lo que respecta al movimiento de pasajeros.

    Así, ha apostado por que las inversiones se «concentren» en las terminales que «tienen futuro» en vez de que se «disperse» el esfuerzo.»

    Creo que con semejantes opiniones siempre seremos un aeropuerto de segunda clase en Galicia, creo que el vigués sería perfectamente rentable si se le concediesen rutas que todos los vigueses echamos de menos.

    Cúanto me duele que en las comunicaciones sigamos todavía a años luz de otras comunidades autómonas, nos estamos quedando atrás y en lugar de ponernos de acuerdo tiramos cada uno para nuestra casa. Más de lo mismo.

    Un saludo,

  2. Creo que también se ha reunido con el club financiero. Por cierto que esta a punto de convertirse en el club de la comedia. Resulta que ahora la diputación va a crear una comisión para analizar la situación de Peinador y sus necesidades……..(es una pausa necesaria para analizar lo que he escrito) al parecer la van a crear con los hosteleros que ya han dicho que no se puede competir con Lavacolla y Saa de Carneiro. Copio literalmente las declaraciones de Jose Manuel Barbosa:

    Según ha explicado el presidente de Asehospo, José Manuel Barbosa, todo lo que sea potenciar Peinador «bienvenido sea», si bien ha afirmado que «a la vista de que las inversiones del Gobierno central en los aeropuertos de Vigo y A Coruña son cinco o seis veces inferiores» a las de Santiago, y que «lo mismo» sucede con el Gobierno de Portugal y la terminal de Oporto; «es absurdo potenciar Vigo hasta alcanzar el ranking» que actualmente tienen Lavacolla y el Sá Carneiro en lo que respecta al movimiento de pasajeros.

    Así, ha apostado por que las inversiones se «concentren» en las terminales que «tienen futuro» en vez de que se «disperse» el esfuerzo.

    No salgo de mi asombro….

  3. Estoy tan indignado con esto que publicas, que solo se me ocurren descalificaciones graves hacia ese «personaje» y por tanto me las voy a ahorrar.
    Es que ya si nosotros mismos tiramos piedras contra nuestro tejado, apaga y vamonos… Este tio debe velar por los intereses de la provincia de Pontevedra y hasta donde yo sé, Peinador está en ella.
    Alguien deberia pedirle responsabilidades por semejante babosada soltada a los medios. Y acto seguido dimitir e irse a su casa.

    Saludos!

  4. Este Barbosa sólo vale para politiquear, y eso con suerte. Dada su inutilidad en todos los aspectos pronto podríamos verlo de aspirante a concejal de cualquier cosa relacionada con la hostelería.
    Creo que todos conocemos la famosa frase yanqui «si quieres que algo no funcione, crea una comisión». Pues aquí, a falta de una, creamos dos para asegurar más la cosa. Penoso lo de Caballero con la Favec (¿que pinta en esto?¿van a poner pasta?¿o saben más de destinos que las agencias de viaje y AENA? Demagogia pura). Y todavía más penoso lo de la Diputación, (con su reciente aliado ya citado) que entra de lleno en la pornopolítica. La actuación de este organismo es el paradigna de lo impresentable y de la cara dura. Sencillamente nauseabundo.
    Y ahora pregunto ¿porqué no hacemos las cosas fáciles? No es necesario inventar nada, copiemos de Coruña por ejemplo, que están actuando con mucha agilidad y buenos resultados. ¿Cuantas comisiones crearon? Con un par de tios que dominen el cotarro y se lo curren, sobra. Y si actúan en silencio, como lo están haciendo, mucho mejor. A los hechos me remito. En cambio aquí no se conseguirá nada más que perder el tiempo y, si ello es posible, enrarecer más el ambiente político.

  5. En relación al primer mensaje que dejaste, decirte que casos como el tuyo hay a montones. A mí me lo hicieron hace muchos años (cuando suprimieron un vuelo VGO-LGW de la desaparecida Viva Air) pero me daban la opción de Madrid haciendo la ruta VGO-MAD-LGW con Iberia, con lo cual salía de Vigo y llegaba a Vigo igualmente y no tenía costes extras. Lo que está pasando ahora es la consecuencia de la dejadez de años en la promoción y gestión de rutas de Peinador, y ahora se quiere hacer todo en un mes. Y no puede ser. Y con estos mantas, enfrentados unos con otros, tampoco podrá serlo en un año. Ojalá me equivoque. Respecto a Vueling, a mi tampoco me gusta especialmente porque no tiene interés en operar aquí y todo lo que haga será de alguna manera forzado y a la mínima de cambio se larga y punto. Y eso no es generar perspectivas de futuro ni estabilidad de rutas, sino todo lo contrario.

  6. Manolo eres Dios si señor…. ahora llegan las prisas. Me temo, y ya estamos haciendo politica, que el PP esta muy nervioso y teme que Caballero utilice el aeropuerto como las cajas… Lo de la diputación es de juzgado de guardia. No acabo de entender como alguien del PP no les da un toque. Feijoo promulgando la austeridad y estos van y crean una comisión cuando ya existe el comite de rutas…Del resto pues efectivamente conseguiremos un vuelo y poco más, Bruselas o sustituto y de cara a la proxima temporada de invierno habrá que esperar a que pasen las elecciones municipales porque antes en este clima de guerra sera imposible conseguir nada.

  7. Te lo agradezco pero no estoy para nada de acuerdo con la comparación, Luís. Simplemente soy un tipo normalito, pero muy normalito, que lleva muchos años comulgando con ruedas de molino, y chico, llega un momento que ya no trago (vamos, que ya se me inflaron demasiado). Es que tendría que ser imbécil (que dicho sea de paso, es lo que Louzán desea de sus «súbditos») para no entender lo que está pasando. Esto es un absoluto ataque y desprecio a la inteligencia con toda la maquinaria clientelar del PP trabajando al 120% y siguiendo las instrucciones de la Diputación que asimismo sigue al dedillo lo que les dicen de Santiago, donde -no nos engañemos- se coció todo esto. No puede ocurrir que el PP les diga algo, porque es el propio PP quien idea esto. Vieron lo que pasó en las cajas, y de nuevo están huyendo hacia adelante, en este caso intentando llevar la iniciativa con el «comité técnico de Pontevedra». Pornopolítico e hilarante, son unos pobres hombres con mucho poder, eso sí. Al final no va a perder el PP ni el PSOE ni el BNG, va a perder nuestra ciudad, Peinador en este caso, pero eso les importa un bledo. No sé si estoy haciendo política -espero que no- pero mi intención es relatar lo más objetivamente la realidad. Una cosa sí es cierta, en mi opinión: la situación es cada vez más peligrosa porque todo este lío no favorece en nada las actitudes constructivas.

  8. comite por aqui, comite por aqui, si se dejaran de tante reunión y comites, y mesas redondes que lo unico que haces es quedar para tirarse los trasto a la cabeza y despues tomarse unas cañas…. se dedicaran a cominicarse con las compañias ejem:
    Aireuropa vuelos a Mallorca, seria estupendo para vigo y con muy buena acogia.
    spanair o air europa, mas vuelos a Canarias, tambien tendria mucha acogida y buenos resultado
    y como no alguna lowcost volando a londes o franfurt.
    aumentar frecias a sevilla y valencia con airnostrum. estupendo tambien
    y dando por hehco la el comite de rutas de la xunta nos va a ayudar con el vuelo de Bruselas…
    en fin… cada dia odio mas la policaaaaa

  9. Bufff…. me ha llevado un rato pero me he leido todos los comentarios y procedo al mio.

    1. ¿Que coño hace Caballero reuniendose con la Favec? Me parece bien que se reuna con CEP, CFV, Camara Comercio… pero ¿FAVEC? Me dejó tan perplejo como a vosotros creedme. Es algo subrealista, aunque el mas sorprendido tuvo que ser el presidente de la Favec.

    2. Lo de la Diputación me deja perplejo. Ya dije hace unos días que estaban tramando algo y que estaban negociando. Lo que se demuestra con esto es que Vigo es una casa de p… Para negociar rutas para Peinador está la Xunta que convoca al Comite de Rutas de Galicia y pasa de el y hace lo que quiere, esta el Concello que pasa tambien del Comité y se lo monta por su cuenta con reuniones en Provigo, y está la Diputación que pasa de la reunión de Provigo y se monta otro Comité. ¿Que es una mala noticia lo de la Diputacion? Pues puede que no. Si se lo toman en serio, que Concello y Xunta tienen pinta de no tomarselo, puede ser el que impulse Peinador.

    3. Lo de la Xunta… pues a ver. Pardo recordando que si no cae Bruselas caerá otra ruta.¿Brindis a Vueling para el Vigo-Londres?

    4. Lo de José Manuel Barbosa… esas palabras en otra ciudad le hubiesen costado el cargo. Parte del problema de Peinador es la falta de interés de las agencias de viajes por Peinador, que muchas veces ofertan desde Lavacolla rutas que hay en Peinador. Ya conté hace unos meses que este verano estaba buscando vuelos a Tenerife y me ofertaron antes desde Santiago. Tuve que pedir yo desde Vigo. Penoso. Parte de la culpa es de este hombre. Si las agencias se proponen tirar de Peinador, pueden, y con ello aumentar beneficios…

  10. Lo de la Favec me parece una operación demagógica para conseguir apoyos electorales, nada más, porque de ahí no puede salir otra cosa. En lo que respecta a la promoción de Peinador esa reunión es una pérdida de tiempo, como si se reúne con los vendedores ambulantes o los empresarios de talleres de reparación. En la diputación fueron más al grano al incidir directamente en un sector directísimamente relacionado con el tema como es la hostelería. El saber elegir los interlocutores es una forma de ganar tiempo, sobre todo teniendo en cuenta lo escaso que lo tenemos.
    Respecto a lo de Bruselas me huelo que están preparando su trasvase a Lavacolla lo cual me parecería una estafa. No tengo nada objetivo para decirlo, es sólo una corazonada que me da. Debemos seguir con Bruselas y Londres, siempre lo digo. Conseguir Bruselas con Air Nostrum debería ser algo sencillo, sobre todo en este momento, y si no lo consiguen es porque no les interesa. La filosofía está clara: primero arreglar Lavacolla y con lo que sobre, se reparte.

  11. Hola a todos. Sin animo de poltizar el blog creo que lo que esta pasando es que han llegado las prisas y mal compañeras de viaje son, amigos. Por un lado Caballero,nada se ha hecho por Peinador en los últimos años, se ha confiado en exceso en la Xunta y en el comite de rutas y le ha dejado con el culo al aire. A todo esto, ¿donde esta Santiago Dominguez, concejal de turismo?. Por otro lado la Xunta y sobre todo el PP tiene un grave problema y es que no tiene nada que ofrecer a Vigo, ¡ojo! a lo que digo porque ya lo adverti en su momento: a dia de hoy no hay nada cerrado para Peinador. Sabeis que soy de los que pienso que esta todo cerrado con Vueling para Lavacolla y Alvedro. Asi que ante la negativa de seguir operando Bruselas se busca a marchas forzadas algo para Vigo. Tal y como asegura Manolo se cerrará cualquier cosa pero se hara mal, al tiempo. Además desde el PP se sabe que un discurso localista en una ciudad maltratada por las administracciones funciona, de ahi los paripes que estan montando. ¿Pero en que cabeza cabe que un comite que pone en marcha la diputación de Pontevedra vaya a trabajar, en clave de Galicia, para potenciar los tres aeropuertos? para eso ya esta la Xunta. AL final, efectivamete, quién paga el pato somos todos.

  12. Yo no criticaría a Santi Domínguez en este momento. Su silencio puede deberse perfectamente al deseo de utilizar desde el Ayntamiento una sola voz en este momento, lógicamente la del alcalde. Si es así, y creo que es, me parece una postura lógica, consecuente y responsable. Con el lío que se ha montado y el ruído que hay, añadir más voces no es eficaz.

  13. que ha pasado con el vuelo JK6427 vgo-bcn de las 9:15 horas?

    han traido a SCQ al pasaje y están montando un escándalo consderable

  14. Luis, sabes que lo ultimo que quiero es que se politice el blog. Lo malo es que ahora mismo es imposible expresar opiniones politicas. Solo pido que sean objetivas, como creo que es la tuya, y que se ciñan al tema.

    Mi opinion politica al respecto esta clara. Todos están intentando arañar votos para sus candidatos.

    Caballero creo que puede sacarse algo de la manga para arañar unos votos, pero que nadie se espere nada del otro mundo. Una ruta de Vueling a Londres o Amsterdam. Santi en todo esto no dice nada. Si hasta ahora pasó del tema, ahora que Caballero lo cogió como arma electoral, ya no podrá hacer nada.

    La Diputación creo que puede ser la que mas seria pueda resultar a largo plazo. Dudo que esten pensando en rutas internacionales y si pensando en nacionales con cierta compañia…

    Y la Xunta creo que está llevando mal el tema. Han reconocido publicamente que van a financiar un minimo de 4 rutas en Lavacolla y 1 en Peinador. En Alvedro nada. Esas cosas se hacen mejor callando como se hacia hasta ahora…

  15. No entiendo, ni entenderé nunca como orienta su blog. me imagino que usted quiere mucho a su ciudad, no lo dudo, pero su ciudad no está sola en el mundo, sabe?Empezando por que la pista de Peinador la comparten con el Concello de Redondela, pues a partir de aquí imagínese… Vamos a ver cuando se darán cuenta que Peinador jamás conseguirá resultados como los de Oporto o Santiago. No están capacitados para conseguirlo, además me parece un atropello a los presupuestos generales, regionales y/o locales que un alcalde intente conseguir algo así. Ni UE, ni Estado, ni Xunta gobierne quién gobierne lo consentirá, es un atropello a la lógica de infraestructuras, al medio ambiente, a la economía regional o euroregional si queremos y a los principios de la Ordenación del Territorio. Es del género estúpido intentar conseguir Amsterdam, Londres, en fin…por el amor de Dios las compañías no quieren operar aquí!!!Comité Provigo, pero vamos a ver, que es eso??otra junta de chupatintas para defender cuántos kilómetros cuadrados? en qué contexto? otra manifestación multitudinaria para preservar lo que hay en su pequeño Gran País? se dan cuenta que las personas que vuelan en la Euroreigón solo qdesean el desarrollo de OPO y SCQ, lo demás sobra y es un impedimento al desarrollo económico y social de Galicia y Norte de Portugal. Cíñanse a Madrid y Barcelona como hace San Sebastián y Vitoria, paren de una vez la ampliación sin sentido de su terminal, redirijan ese dinero a mejorar su red interior de transporte, e intenten establecer rutas de mercancías y dejen de interrumpir el desarrollo de Galicia con sus sueños! Viajen caballeros, analicen el resto de regiones económicamente fuertes(no nos fijemos a las que las cosas no les van bien, claro!copiemos de lo bueno, copiar es bueno, innovar cuando no se está capacitado pues es un gran fracaso)y sobre todo échenle un vistazo a los condicionantes geográficos y meteorológicos de su aeródromo!
    Un saludo y espero no haberles molestado.
    Provigo…si es que era lo que nos faltaba!

  16. podemos darle todas las vueltas que queramos a estos temas pero no vamos a ir a ningún sitio, las tajadas buenas ya están repartidas, nos contaron el cuento de que este año que termina se iba a potenciar mas a Santiago por el tema del Xacobeo, pero ya vemos lo que pasa, que nos engañan como a bobos, a mi desde luego que no, yo vivo en Tenerife y cada vez hay menos vuelos directos, siempre fueron llenos, tanto el de Spanair como los dos e incluso tres que llegaron a haber de Ae, eso si, en Santiago ahora hay todos los días, viajo con regularidad a Vigo y lo tengo claro, YO SOLO VUELO AL AEROPUERTO DE VIGO, si tengo que hacer escala en Madrid lo hago (el 23 de diciembre lo haré) y si queremos hacer fuerza que nadie vaya a Santiago ni a Oporto a coger un vuelo, eso solo nos lleva a que cada vez haya menos vuelos desde Vigo, esto no depende de politicos ni de nadie, solo depende de nosotros

  17. Qué los llevaran a Oporto y montaran follón allí. ¿qué culpa ten o persoal de lavacolla?xD. Ya nos tragamos las manifestaciones, cortes de tráfico, tratoradas,… cuando hay lios (na zona de San Caetano).

  18. Se lle chamas coherencia a ter dous aeroportos medianos vale. O unico coherente é ter un aeroporto como o de Bilbao ou Oporto (non digo onde). O meu sobriño marcha en abril a Paris con 50 máis nunha excursión do Instituto e vai por … Oporto, con Easyjet, «que ten varios voos diarios e non te deixa tirado se hai problemas» (profesora dixit). Se non conseguimos manter un aeroporto forte o futuro será Oporto (é conste que non me desagrada), se nunha hora me podo plantar ali será bo.

    Localismo chámaselle a querer o mellor para a túa cidade a pesar de causar perxuizos os demáis. Non o inventamos nos (alicante-valencia; sevilla-malaga;…) tamen os teñen. Tamén pode ser localista querer ter un aeroporto en galicia mellor que Oporto. Eu teñoo claro, sempre mirarei prezo-calidade aínda que teña que ir en Ave a madrid ou oporto. O final caeremos polo noso peso.

  19. Manolo sempre poñedes a venda antes que a ferida, ¿recordas cando se falaba do que cobraba ryr por operar as rutas domésticas?, se non tedes probas, ou cando se vexa que lavacolla non vai levar máis que os outros… ¿recoñecerás o erro?. Por qué nos poñedes como os malos?.

  20. Vigo tiene 3 diarios a Paris y Air France no te deja tirado si hay problemas…

    Lo que no entiendo es como la gente puede seguir sin ver un avance tener 3 aeropuertos en Galicia. Es mas, yo tendría 5 si pudiese. Es una infraestructura muy importante, lo que hay es que tener criterio para el reparto de vuelos.

    Con un reparto responsable Vigo y A Coruña rondarian los 20-25 destinos y Santiago pasaria de los 35-40.

  21. Puedo confirmarlo.

    Pasé a las 08.30 por Peinador y habia niebla densa. No se veia 3 en un burro. Los coches con antiniebla delantero y trasero.

    Ademas, no se si ya han desactivado el ILS para las adecuaciones de la RESA…

  22. Empiezo por el final. Pues sí, sinceramente me ha molestado. No usted, por supuesto, sino la ignorancia que representa y de la que probablemente no tiene culpa alguna.
    Y ahora vamos por orden.
    La pista de Peinador está en terrenos de Redondela (la mayor parte) Vigo (otra parte bastante importante junto con el parking de aeronaves) y Mos, que tiene una parte muy pequeña. Y bien, ¿nos puede explicar cual es el problema? Le aseguro que no lo veo. ¿Es ese un argumento para cerrar Peinador o para no invertir en él? Todos estamos deseando que nos lo explique porque por esta lógica ya podemos ir cerrando unos cuantos aeropuertos, empezando por Madrid y Barcelona, íntegramente fuera de sus límites municipales y siguiendo por la mayoría.
    Otro tema: competencia con Oporto y Santiago. Lo que se pretende no es tener más pasajeros que Oporto sino servir al área de Vigo y sur de Galicia con una infraestructura clave en el desarrollo económico y factor de localización importantísimo como es un aeropuerto. Según usted, esto es un atropello. Está claro que uno de los dos ve el mundo al revés.
    Tercer tema: asegura usted que «es del género estúpido intentar Amsterdam o Londres». Con este comentario de alguna forma se autocalifica y no voy a perder el tiempo.
    Dice usted que sobra todo lo que no sea SCQ u OPO. Bueno, es una opinión pero que la realidad no constata ni de lejos. Ni la propia AENA cuando -según usted- le da por «tirar» cientos de millones de euros en otros aeropuertos, Peinador incluido, y añado, afortunadamente.
    San Sebastián y Vitoria: San Sebastián está aumentando su red progresivamente, lo que pasa es que ese aeropuerto lleva poco tiempo con reactores y, por cierto, está rodeado de varios en una superficie bastante menor que Galicia (Bilbao, Vitoria, Biarritz y Pamplona, por no incluir también Santander, Burgos y Logroño, muy próximos y bien comunicados). Y de Vitoria que le voy a decir: fue proyectado como el «Lavacolla» del País Vasco para centralizar todo allí, siguiendo precisamente la teoría del aeropuerto único de la que usted parece ser seguidor. Y se quedó como aeropuerto de carga con algún que otro vuelo residual de pasajeros. Vaya por Dios. Luego nos dicen que copiemos de los vascos: yo encantado.
    Habla de fijarnos en las regiones fuertes: se me ocurre en principio Cataluña y el País Vasco. Cataluña: 4 aeropuertos, País Vasco (tamaño de la provincia de Lugo): 3 aeropuertos. Por cierto, lo de Provigo (coincido con usted en que este nombre que tampoco me gusta) no es de ayer, existe hace bastantes años.
    En fin, dejémonos de topicazos y veamos las cosas como son.

  23. Cospesnochan, en relación a lo de Bruselas admito la crítica que haces (de alguna forma la esperaba) pero ya he dejado bien claro que se trata de una simple intuición sin argumentación objetiva. En referencia a lo de Ryanair no entiendo tu crítica, ni si va dirigida a mí, porque no me doy cuenta a que te refieres. No recuerdo haber tratado el tema de los vuelos nacionales de RYR desde Lavacolla porque lo desconozco. Que Lavacolla lleve más no me parece mal en principio siempre que sea justificado, y lo puede ser perfectamente en ciertos casos. De lo que estoy en contra es de ciertos automatismos a la hora de favorecer un aeropuerto determinado o de ciertas tendencias que llevan lugar a desequilibrios no justificados o justificados en tópicos que no se ajustan a la realidad. Creo que el reparto de rutas y consiguientemente de fondos, no tiene porque ser al 33%, sino que se deben analizar necesidades y especificidades. Dicho esto, creo que tampoco es de recibo que uno lleve 5 y otro 1. No sé si me explico…

  24. Me parece irresponsable protestar porque se cumplan las normas de seguridad. Si Peinador está bajo mínimos hay que tragar y punto. Lo peor es cuando vuelves de noche, cansado y deseando llegar a casa, y te desvían a Lavacolla, lo que significa una hora más de autobús o taxi… pero es lo que hay. Yo nunca protesté y siempre entendí el problema. Aunque reconozco que me pasó sólo un par de veces. Y de manifestaciones, te aseguro que no necesitas contarnos nada a los vigueses…

  25. Yo creo que lo de la RESA lo acometerán conjuntamente con la ampliación por la 02 y por lo que sé esto queda para bastante adelante, finalizada la ampliación de la terminal. Pero tampoco estoy seguro.

  26. Explicame tu ultimo comentario Manolo, que no entiendo.

    Es decir, que si la Xunta da 1 millon de euros a partes iguales a Peinador y a Lavacolla. Y con ese dinero se consigue poner 5 rutas en Lavacolla y 1 en Peinador.

    Eso para ti no es justo, vamos es lo que me faltaba por ver. Eso si, que es de recibo, en Santiago no tenemos culpa de que nos pongan mas rutas por dicho dinero que en Peinador.

    Siempre con excusas, ahora que no es equitativo cuando se reparte el dinero a partes iguales, y mañana con otra escusa, siempre con excusas.

  27. Os propongo a partir de ahora, que se supriman todas la subvenciones que se dan en Galicia.
    Y ya veriamos en que se quedaria Peinador y Alvedro.

  28. Hombre, sin subvenciones en enero Peinador seria el unico aeropuerto gallego con vuelos internacionales.

    En Peinador, a dia de hoy de todas las rutas que se están operando podemos decir que no hay ninguna subvencionada, si consideramos que Sevilla ya está asentada según palabras de Feijoo.

  29. Uff, pues a mi también me ha molestado que quiera que le diga. Si usted se fija en este blog, por regla general, solemos argumentar nuestros comentarios. Iba a responderle pero considero que Manolo lo ha hecho por todos. Solo voy añadir un par de matices. A mi particularmente me parece que hay atropellos mayores a los presupuestos generales, autonomicos o locales que ampliar el aeropuerto de Vigo. Que quiera que le diga habla de la entelequia de la euroregión que solo existe desde un ambito geografico ya que no existe como tal desde un aspecto juridico y de antentados contra esta euroregión. Atentados son el implantar peajes en la autopistas portuguesas o intentar desviar los fondos europeos del AVE Vigo Oporto al Lisboa Madrid. Nos falta al respeto cuando nos consideran estúpidos por intentar conseguir dos vuelos. Londres ,que al final demostro su rentabilidad, y Amsterdam que en las encuestas de AENA figura entre los destinos más demandados por los usuarios de Peinador. Cuando usted argumente asi las cosas seguimos hablando.

    P.d: no necesito de ningún Marco Polo ni Cristobal Colon para descubrir que el mundo es muy grande. Por cierto cuanto más he viajado más cuenta me he dado de que, efectivamente, vivimos en un pequeño gran pais, probablemente el más maravilloso del mundo. A más ver.

  30. Lo de la RESA de la 20 es sencillo pero en la 02 tienen que ampliar previamente 300 m de pista, desviar la carretera, etc. Me sorprende, pero ojalá tengas razón. Y desconectar el ILS en esta época de nieblas frecuentes no me parece lo lógico. Lo ideal sería el verano.

  31. Perdón, me estoy haciendo un lío. Es al revés (la 02 es la cabecera sur y la 20 la norte). El problema está en la 20, que es por donde está previsto ampliar la pista 300 m, actuación que ha de ser previa a la construcción de la RESA.

  32. Insisto en que no lo puedo confirmar, pero creo que si que va la RESA de la 20.

    Lo malo es que no se conservará la longitud de la pista, sino que la RESA se comerá parte de la longitud actual, quedando la pista mas corta. Busco algo y te digo.

    En cuanto a lo del ILS ya pasó en Lavacolla. Justo lo desconectaron en septiembre/octubre, pudiendo haberlo hecho en verano… que se le va a hacer. Así hubo los desvios que hubo desde Lavacolla hacia Alvedro, Peinador y Oporto… Y ahora nos tocará a nosotros lo mismo.

  33. Ahi si que te doy la razon. Pero tanto Peinador como Lavacolla tenemos un aliciente llamado Air Europa, que entraria al momento en ciertos destinos, en igual de condiciones, entiendase sin subvenciones.

  34. No he querido decir eso, Schweizer. De entrada parto de la base de que no tendría que haber grandes diferencias en lo que una cía. cobre por operar una determinada ruta en cada aeropuerto, aunque aquí sí que puedo equivocarme, pero no lo sé porque es un tema que se escapa totalmente a mi conocimiento. Lo que quiero decir, simplificando y resumiendo, es que la situación de Lavacolla justifica un cierto trato «de favor», por llamarle de alguna forma. Pero también la situación de Peinador, con la «amenaza» -también por llamarle de alguna forma- de Oporto, exigiría cierto trato de favor. Vamos, que no se trata de café para todos. No sé si ahora me explico. Respecto a lo que dices al final (ahora te entiendo) sobre si una cía. cobra 5 veces más en Peinador que en Lavacolla (operar por el mismo precio un vuelo en un sitio y cinco en el otro), si esto es así, en mi opinión nos está intentando tomar el pelo y hay que buscar otra para operar en Peinador. Es lo que está pasando en Vueling en mi opinión. Yo creo Peinador en la estrategia de Vueling no pinta nada salvo aportar gente a BCN. Entonces si esta situación no cambia deberíamos descartarla porque no nos va a proporcionar soluciones a los problemas que se plantean. Y no pasa nada, tienen todo el derecho a establecer su estrategia y nosotros la nuestra. Y tan amigos. Lo que hay que ver es si la Xunta demuestra su compromiso con Peinador y encuentra esa cía. o se limita al «vuelando voy, vuelando vengo» que nos comentó Luís.

  35. Por cierto, yo también estaría encantado con que desaparecieran las subvenciones y no lo descarto que las prohiban en un futuro. Son la causa de todo este lío. En cualquier caso a Peinador poco o nada le afectaría. Lavacolla y Alvedro perderían no menos de un 30 ó 40% del movimiento actual.

  36. Vuelos, no te tires… 25 destinos en Vigo…(uf) y 40 en Santiago… No creo que sea posible, Galicia no da para tanto. Aspirar a eso es vivir en la frustración permanente. Yo me conformaría con tres, cuatro o cinco destinos internacionales bien servidos en Vigo, otros tantos en Alvedro y algunos más en Santiago. Pero con un servicio de calidad, todo el año y sin amenazas del consejero delegado ni el «no salen los números» del presidente. Y cuando no sea posible el punto a punto, tenemos Madrid, Paris y Barcelona, que tampoco es el fin del mundo por volar con escala.

  37. Si hacen algo en la cabecera 20 (la que tiene el túnel de la carretera) por lógica sería el inicio de la ampliación. La RESA se haría al finalizar esta actuación, 300 m más al norte. Salvo que se trate de cualquier otra obra u operación de mantenimiento. Lo digo únicamente usando el sentido común…

  38. Estoy de acuerdo contigo pero hay que comprender que si desde Vigo pagas 600€ y desde OPO ó SCQ 150€, a nadie se le puede obligar que por defender su ciudad pague esta diferencia. Aunque estas diferencias notables no son tan frecuentes como se dice, y además hay que considerar otros factores englobados en un concepto tan genérico como es la calidad del servicio, a lo que hay que añadir la proximidad y consecuentemente ahorros en términos de coste dinerario y tiempo. Yo intento volar desde Vigo, pero desgraciadamente no siempre es posible. En verano iré a Irlanda probablemente desde SCQ porque con la familia igual me ahorro 400 ó 500€. Pero está por ver porque si hay buenas ofertas en AF ó IB igual la diferencia queda en 100 € y por esa diferencia seguro que vuelo desde Peinador aunque sea con escala.

  39. Efectivamente parece ser que has caido de la burra, repartiendo a partes iguales subvencion. Lavacolla tiene mas rutas y eso es asi y por ello tendra mas destinos. Y nunca en este caso sera injusto.

    Lo que dices de que Vueling esta tomando el pelo, bueno yo ya no opino , porque la cosa esta mas que clara, te pongo un ejemplo.

    Ryanair, Santiago – londres (anual) = 200.000 euros.
    Vueling, Coruña – Londes (anual) = 800.000 euros.

    Es decir, si la Xunta da el millon de euros a Ryanair esta nos pone 5 destinos internacionales. Y con Vueling 1.

    La cuestion seria traer otras compañias tanto para Lavacolla como Peinador, pero a estos dos aeropuertos no quieren entrar aerolineas ni pagando, ese es el problema. Aqui en Galicia se dejo hacer a Oporto ademas de atraer aerolineas y por proximidad ahora no quieren entrar en Galicia.

    Lufthansa, Brussels, Swiss o cualquier compañia quie este presente en Opo no volara en Galicia, ni al reves. No veras a Air France en OPO estando en Vigo. La economia esta mal, y las aerolineas aun peor porque en los ultimos años especialmete las low coast, que van a desaparcer tarde o temprano al subir costes que seran inasumibles por los gobiernos. Y las regulares estan de capa caida porque no se quieren acoplar, de aqui a 10 años solo quedaran entre 5 y 10 compañias.

    Y, si no mira el caso de easyjet. Una low coast, de negocios. Y repito de negocios, dado que su modelo se basa en aeropuertos principales, va a cambiar su modelo de negocio entrando en bussines.

    Esto va a cambiar mucho, y si no tiempo al tiempo.Volvera a ser la cosa como era en la decada de los 80, pocas compañias y rentabilidad de rutas y sin mirar el precio.

  40. Efectivamente, en Santiago y en Vigo. No hay problema tenemos Air Europa.

    Te pongo un ejemplo, hace poco Air Europa puso un vuelo a Madrid compitiendo con Ryanair, aunque este vuelo lo utiliza para proveer su Hub en Madrid a America.

    Pero lo de Malaga, es competicion pura y dura.

    Yo te digo que si mañana saliese Ryanair de Santiago y no hubiera favoritismo de la Xunta. Air Europa nos pondria un Roma y quizas un Londres con code share City Jet. Ademas de fortalecer madrid y Alicante.
    e
    Francfort y Zürich no lo veo por no tener alianza.

    Una cosa es sabida, el año pasado Air Europa amenazo con denunciar a la Xunta por las subvenciones ilegales a Vueling, dado que no las saco a licitacion, y este año le tiene que caera algo del pastel.

    Yo estoy contigo, las subvenciones lo unico que hacen son desfigurar el mercado aereo.Yo soy anti-Ryanair siendo de la periferia de Santiago, pero hay que reconocer que trae y posibilita el viaje de gente que nunca volo.

    Lo del 30 o 40 por cien seria en Alvedro, dado que subvenciona a Vueling con destino barcelona, y Spanair a Madrid y Barcelona, cuando estas lo hacen gratis.

    En cuanto a Lavacolla, no te creas que fuese tanto, hay alternativas que estarian dispuestas a entrar sin subvencion, en todas las rutas nacionales, y alguna nacional dado que hay mercado fijo anual .

  41. Cariñosamente te diré que no sé si soy yo o tú quien ha caído de la burra. Lo digo porque yo no he cambiado mi argumentación en absoluto, aunque quizá no me expliqué bien al principio. Está claro que cuando se trata de solucionar problemas lo del café para todos no vale. Si un tío tiene pulmonía y el otro está perfectamente no tiene sentido que le metan antibióticos a los dos para no generar desigualdades. Respecto a lo de Vueling y Ryanair que comentas, es evidente que hay una diferencia enorme, pero en mi opinión estamos hablando de dos servicios diferentes. Vueling te lleva a LHR todos los días del año y Ryanair te lleva a STN unos días por semana (3 ó 4, no estoy seguro) pero no es vuelo diario. Entramos de lleno en lo que hablaba antes de la calidad del servicio. Y siguiendo con ese aspecto, AF, que es muy «cara» te da a elegir tres horas diferentes para volar a Paris los días laborables. Tenemos que pensar no sólo en términos del mochilero que viaja a donde hay ofertas y cuando las hay, (más que un pasajero es mercancía sentada… por ahora) sino también desde el punto de vista del que viaja por estricta necesidad y con unos horarios muy concretos. Por cierto, creo que AF también opera en Oporto, no sé si propiamente AF o una de las filiales y en una entrevista que les hicieron hace algún tiempo declararon no ver incompatibilidad en ello. En lo referente a volver a la década de los 80, no lo sé. Yo lo que sí creo es que las cosas se tienen que racionalizar y que por norma general (esto es, salvo excepciones) el pasajero se tiene que pagar el 100% de los costes del viaje, incluyendo el beneficio del operador. O en todo caso, el 100% de los ingresos deben obtenerse de la gente que viaja, aunque sea unos pagando el triple del coste (business) y otros el 60% del coste (turista).

  42. Es un tema un poco recurrente y yo ya he expresado unas cuantas veces mi opinión. Es evidente que todos buscamos el mejor precio, pero como bien dice Manolo esas diferencias abismales no lo son tanto. Conozco gente que ha volado desde Oporto y que al final ha conseguido arroarse unos… 20 euros ¿compensa? pues no. Lo que sucede es que Saa de Carneiro ha hecho en los últimos años una campaña publicitaria muy agresiva, ayudado entre otros medio por Faro de Vigo sobre que desde alli es mas barato volar y tal y efectivamente no siempre es asi….

  43. ¿Porqué un Londres en sharecode precisamente con City Jet, que no tiene aquí su mercado natural y no con AF, por ejemplo?
    Yo creo que si Ryanair sale de Santiago lo sentiréis al principio, pero no me sorprendería que a la larga salieseis ganando. Ryanair es una «espada de Damocles» permanente, como estamos viendo, vimos y veremos.

  44. Qué quieres que te diga… para un mochilero que va a dedo a Sá Carneiro, pues a lo mejor la diferencia de 20€ sí le compensa. Claro que lo mismo le da llegar mañana que dentro de tres días. En este sentido el dinero tiene también su aspecto relativo. Para la gran mayoría, obviamente, no. Por otra parte tienes mucha razón en que Sá Carneiro (¿por cierto, porqué siempre escribes Sáa de Carneiro?) se ha forjado una imagen idílica por aquí como si fuera Heathrow o Newark, y por supuesto que no es nada de eso ni se le parece. Lo que pasa es que como no viajamos tanto como nos recomendaba esta mañana el presunto Barbosa nos engañan vilmente.

  45. Vuelos vigo tiene 3 vuelos a Paris PARA EJECUTIVOS, no para que niños de 16 años de padres con poder adquisitivo medio-bajo se vayan a Paris. A ver si nos damos cuenta que no es lo mismo AirFrance que Easyjet, ryranair,… Un ejemplo son los 67 euros i/v con ryr en el opo-bva, sumas peajes y alquiler de coche (pequeño) y no llegas a 150 euros.
    Manolo lo de los destinos ya lo comentamos anteriormente, los de scq deben ser tokio, sydney, singapur, toronto,… y los de coruña y vigo los de europa,latinoameríca y usa. Cuando nos demos cuenta que LAS AEROLINEAS EXTRANJERAS IMPORTANTES NO QUIEREN VOLAR DESDE AQUÍ NI PAGANDO (SALVO EXCEPCIONES) estaremos en el buen camino.
    Un destino util tiene que tener mínimo 7 frecuencias semanales. Las patochadas esas de 3 vuelos semanales aumentan tráfico pero no valen para tener un buen servicio.

  46. Schwiezer, desgraciadamente as empresas sempre queren gañar o máximo posible, e eses 200.000 euros quizáis non cheguen agora. Ex. Se vueling cun millón pon 1 destino, e ryr pon 2 pois segue sendo mellor ryr ¿non?. Se sabes que vueling pide 2 millóns por ir a roma, pois eu pido 1,5 millóns e segue sendo mellor oferta. Nestes meses descubriremos (se nolo contan) o dano que causa facer as cousas a ultima hora, sen criterios claros e sen eficiencia algunha. Imos comprar o marisco o 24 de decembro xa veredes.

  47. Ninguen vai comentar esta noticia? 41 euros por pasaxeiro nas rutas de vueling (aínda hai que calcular as de AirNostrum)
    http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/11/25/0003_8870595.htm Persoalmente paréceme vergonzoso, e podemos seguir «perfilandoa», o voo de bruxelas non chegou o 60% (máis ou menos o 50), o coste por pasaxeiro non é igual en todos, e incluso se iberia suprimise os seus voos do veran a zurich e os pasaxeiros fosen trasladados por vueling outros datos sacaría. Se se subvencionaron para traer turistas a galicia (e sendo xenerosos falamos dun 20%, que non o é nin de coña) pois tachán: cada turista extranxeiro costou 200 euros. Non se podería ir a Holanda, belxica ou suiza e darlle directamente os extranxeiros eses 200 euros se viñan a galicia?.
    Mentras tanto ryanair que si trae turistas (sobre un 40%) cobra a 4 euros a pasaxe (e dicir sobre 8-10 euros o turista). Eso é para os que se pregunta ¿qué pinta lavacolla no mapa galego?

  48. Bueno, por introducir nuevos temas de debate. Repasando la prensa de hoy me he encontrado un poco de todo. Sigue la guerra PSOE PP y siguen los nervios en los populares ya que todos los tiros tienen el mismo blanco: Caballero. Corina recuerda lo mucho que hizo el PP por Peinador. Claro que habria que preguntarle qué PP ¿el de Fraga y Jesús Vázquez Varela?. Dice también que la actual Xunta esta dispuesta a aportar un millon de euros más este año. Aunque todos sabemos que esto no es cierto del todo. Mientras en esta guerra sin fin el alcalde dice que si la diputación quiere colaborar que contrate (esto ya no se como interpretarlo)el vuelo a Londres. Por cierto, al lorito, porque esto es una petición más inteligente de lo que parece. Y me explico. Louzan, en defensa de los intereses de partido, esta loco por demostrar lo mucho que hace la diputación por Peinador y lo nada que hace Caballero. Asi que en el supuesto caso de que cerrase el vuelo, hoy Atlantico especula que podria ser con Air Europa, obligaria a la Xunta a contratar otra ruta. Bueno no sé . Por cierto que el Atlantico publica hoy que las prereservas para el vuelo a Lleida van muy bien ¿sabes como va Vuelos?. Por último ¿alguien sabe cual es la subvención de la Xunta al vuelo de Sevilla?

  49. Un analisis nada acertado.

    Para poder comparar a Vueling con Ryanair, deberiamos hablar de rutas en su primera temporada. En su primera temporada completa en Lavacolla, Ryanair cobró cerca de 1,4 o 1,6 millones de €uros por 3 rutas internacionales. Haz el calculo con eses datos. Ademas, ¿en que te basas para decir que Vueling transporta un 20% de turistas y Ryanair un 40%? ¿Algun informe apoya el dato, o es opinion personal?

    ¿Que pinta Lavacolla en el mapa gallego? Te cambio la pregunta… ¿cuantos millones se han gastado en subvencionar a Air Berlin, Ryanair y Vueling en Lavacolla?

  50. Por partes:

    1. El Vigo-Lleida espero publicar algo en un rato. La cosa pinta bien segun la aerolinea.

    2. La Xunta el año pasado pagó 640.000€ por bautizar un avion de Air Nostrum con el nombre de Galicia y por varias acciones promocionales mas de la aerolinea. A cambio la aerolinea, teoricamente sin subvencion, abrió las rutas a Sevilla y Valencia desde Vigo y A Coruña respectivamente. No hay subvencion como tal, aunque está claro que es una subvencion encubierta, que podriamos cifrar en 320.000€ por ruta. Si lo dices por el articulo de La Voz… ni caso, es penoso. El calculo nunca se podrá hacer hasta el 5 de abril cuando se cumpla un año del inicio de la ruta. Y estamos hablando de una ruta en su primer año de operaciones, por lo que el coste es mas alto.

    3. De lo demas prefiero no comentar, porque pondría a algun politico a caldo y no me apetece.

  51. el artículo de La Voz de hoy es penoso…

    A ver si Louzán se emocona e impresiona a los votantes con un vuelo a Londres 😉 jjajaja

  52. Los porcentajes estan echos a ojo, pero te puedo asegurar que el vuelo de londres SI trae ingleses, a diferencia de los vueling.
    De los millones que se gastaron en AB y ryr, te la devuelvo ¿cuantos harian falta para que operase en Vigo si es que quisieran? AB cobraría bastante menos que en Opo pues allí empezó con 14 semanales a 11 euros y aquí 7 vuelos a 29 euros, ahora aqui hay 11 y en opo 7.
    Precisamente esas 3 se decantaron abiertamente por lavacolla (la otra vueling sin clickair).

  53. Vuelos me olvidé comentar lo de los 5 aeropuertos, claro, señal de sensatez (no quiero ofender). Tu tambien defiendes el enjendro de Ciudad Real?, al que tampoco quiere volar nadie NI PAGANDO (y pagan mucho). Visto desde el punto de vista de alguien que vive del tema (profesionales de la aviación) puede valer pero para el comun de los mortales hay otras prioridades.

  54. Una pregunta para Schweizer:

    ¿Cuando propones que Air Europa vuele a Londres en código compartido con CityJet, supongo que te refieres a volar desde SCQ o VGO a LCY (City)? ¿U a otro aeropuerto de Londres?

  55. A LCY nunca podría volar Air Europa. Hace unos meses certificaron los Embraer 170 y 175 para operar alli, pero los Embraer 190 no pueden.

    Ademas Air Europa ya vuela a Gatwick desde Madrid, por lo que no creo que variase su aeropuerto de referencia.

    Me parecería una opción interesante, pero podemos descartarla completamente.

  56. Lo de City jet lo digo, para despues conectar con algun destino como Maschester o u Dublin entre otros. Y que no fuese un punto a punto.

  57. Interesante, pero me gustaría ver la misma noticia en versiónes de otros periódicos, porque en este caso es información dirigida a un fin concreto. De todas formas ayuda a superar ciertos tópicos y evitar ciertos «automatismos».

  58. Noticia en Vigovirtual.com:

    «El BNG critica la «cruzada electoralista» por los vuelos y cree que comisiones y reuniones «no sirven de nada»
    El teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vigo, Santiago Domínguez (BNG), ha criticado este jueves la «cruzada electoralista y localista» emprendida por la Xunta y por los alcaldes en relación con el mapa aéreo de Galicia.

    En una rueda de prensa, el concejal nacionalista ha calificado de «patética» y de «absoluto caos» la actual situación de enfrentamiento entre la administración gallega y los municipios con aeropuertos, y ha recordado que, ante la falta de consenso, son las compañías aéreas y la terminal de Oporto las que «se frotan las manos».

    Santiago Domínguez ha recordado que existe una propuesta del comité técnico para mantener en 2011el mapa aéreo tal y como estaba en verano de este año –con vuelos a Londres, Bruselas y Sevilla desde Vigo–, que «nada tiene que ver» con el planteamiento que se hizo en el comité de rutas, con presencia de cargos políticos. «Ese primer consenso tiene que ser la base para negociar y, en un segundo paso, ampliar las conexiones con nuevas rutas complementarias», ha señalado, y ha añadido que «en esa segunda fase, es cuando los Ayuntamientos pueden colaborar económicamente».

    Por otra parte, Domínguez ha puesto en duda la estrategia del alcalde, Abel Caballero, que inició una ronda de contactos con agentes sociales y económicos de la ciudad, y también reprobó la iniciativa de la Diputación, de crear una comisión técnica al margen del comité de rutas. «No vale para nada reunirse o crear otras comisiones», ha sentenciado.

    COMPETIR CON OPORTO

    Finalmente y, en contra de las tesis de Caballero, el teniente de alcalde ha puntualizado que es «una falacia» pretender que Peinador compita con la terminal de Oporto, que es el segundo aeropuerto de un país, y ha reiterado la necesidad de recuperar el consenso inicial -alcanzado tras una reunión de los concejales de Turismo–, porque «a Feijóo no le valían los concejales, llamó a los alcaldes, y ya vemos cuál es el resultado».

    Por otra parte, la diputada Carme Adán, ha recordado que el Parlamento gallego aprobó por unanimidad el Plan Estratégico para impulsar Peinador, y ha denunciado que la Xunta «no tiene voluntad de trabajar en serio». «Y ahora aparece en su delirio la Diputación con otra comisión técnica», ha afirmado, y ha insistido en que «en la actual disputa, el que más pierde es Peinador».

  59. Si no me confundo, debería de ser el 1 de diciembre.

    Por cierto que ayer se iba a debatir en el Pleno del Concello la situación de Peinador… y se canceló el pleno por una protesta de las limpiadoras de colegios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s