El pasado viernes Faro de Vigo publicaba un articulo acerca de un informe de AENA que avala la demanda de hasta 7 destinos internacionales nuevos en Peinador.
En principio supongo que este será el informe del que hablaba Abel Caballero el otro día, y según el cual iba a iniciar una ronda de conversaciones con aerolineas. Pues he de decir que si las conversaciones son siguiendo las recomendaciones del informe, vamos por buen camino. Este informe además de aportar datos estadisticos de la demanda de rutas, sugiere aerolineas que deberían de operar dichas rutas, en función de la demanda de las mismas y en función de la implantación de cada aerolinea por aeropuerto. Pues he de deciros que me gusta, y mucho, lo que sugiere este informe, ya que defiende las aerolineas de las que siempre hemos hablado en este foro para dichos destinos.
Espero que este estudio llegue a manos de la Xunta y la Diputación tambien, ya que creo que las aerolineas propuestas son las mas adecuadas para estas rutas. Solo difiero minimamente de las posibles aerolineas a Londres, y creo que Easyjet debería de ser otra alternativa a Amsterdam junto con Transavia, pero en general me gusta muchisimo la propuesta. Lo ideal seria incorporar a Peinador a Easyjet a Londres y Lufthansa a Munich. Con eso dariamos un salto de calidad importante.
Os cuelgo la tabla que publicaba Faro de Vigo el viernes pasado con todos los datos. Si no la veis bien pusando sobre ella podeis ampliarla:
En principio por comentar un poco el informe me sorprende muy positivamente Munich, que creo que debería de ser la baza para la ruta alemana. A la demanda prevista por AENA habría que sumar la demanda inducida por tener la ruta, y además si la operase Lufthansa como sugiere AENA habría que sumar el efecto hub que se produciría y que podría dar unas cifras de demanda de cerca del doble de lo previsto.
Me sorprende negativamente Amsterdam, ya que un informe que tuve yo en mis manos hace poco mas de un año, lo situaba como destino mas demandado desde Peinador por delante de Londres incluso.
En cuanto al tema aerolineas propuestas, mejor imposible. Para las rutas a Alemania propone única y exclusivamente a Lufthansa, sin posiblidad de cualquier otro experimento. A Londres su primera opción es Easyjet y la segunda Air Europa, lo que me parece completamente coherente. Easyjet ya sabeis todos que es primera opción por ser low-cost y por sus A319. Sin embargo si esto fallase, Air Europa si que se postula como una opción cuando menos interesante. Sus Embraer 195 pueden ser una buena oportunidad para Peinador, y además todo lo que crezca Air Europa en Vigo es una grandisima noticia.
Así pues, ahora solo falta esperar y empezar a conocer resultados de las negociaciones de Xunta, Diputación y Concello. Una ruta está asegurada, y podrían llegar hasta 3 nuevas rutas. Mas de 3 rutas nuevas a la vez tamopoco lo consideraría positivo. Si conseguimos asentar 3 nuevas rutas, será todo un éxito.
También hay que tener en cuenta la cantidad de gente que se anime a viajar a partir de asentar la ruta, la cantidad de gente de esas ciudades que viene a Vigo en viajes de negocios ( que son mas de los que creemos) y la cantidad de gente que se anime a conocer las rias baixas a partir de la existencia de vuelo directo.
Yo voto por Easyjet a Londres, Bruselas y Amsterdam.
Y Lufthansa a Munich.
Sino Transavia a Amsterdam estaría bien aunque ya vuela a OPO y Vueling desde LCG asique no sé si la demanda real es tan alta.
Personalmente, pediria Easyjet me da igual si es a Londres o al congo belga..
Por cierto,como se habran enterado de que existen mas compañias a parte de Vueling??
Es lo que comentaba Manolo ayer. Una vez que se establece la ruta, ademas de los pasajeros objetivo aparece un nuevo publico por el hecho de existir la ruta en Peinador.
Y si hablamos de Lufthansa, hay que sumar el trafico en conexion que pueda generar la ruta.
Hoy por hoy tiene que haber 2 prioridades: Easyjet a Londres y Lufthansa a Munich y/o Frankfurt.
A partir de ahi ya se puede trabajar para crecer y es cuando se puede pensar en Amsterdam, Milan o Roma.
Un pequeño apunte: Transavia no vuela a Amsterdam desde Oporto. Desde Oporto vuela a Paris, Nantes y Funchal. La parte positiva de Transavia es que es propiedad de Air France-KLM y significaria seguir creciendo dentro del grupo. Ademas en Amsterdam es la aerolinea low cost de referencia, lo que aporta un plus a la linea.
Es cierto que hace falta que se instale Easyjet en Vigo, pero hace falta que sea a Londres para asentar la ruta.
En cuanto a la segunda pregunta, es lo que tiene un informe de AENA, imparcial, frente a otros que puedan hacer instituciones con intereses.
Por cierto, y aprovechando nuevamente tu nick, que bien le vendria a Peinador que subiese el Celtiña… Significarian como minimo mas pasajeros 2 fines de semana al mes. Y por no hablar de la promoción exterior que haria de la ciudad como destino turistico…
Es innegable que cualquier equipo y sobre todo en el futbol si es de élite hace que se incremente el numero de viajeros que mueve. Pero eso no es suficiente. Si no tenemos oferta, no hay nada que hacer. Un ejemplo las palmas ayer, tenia pensado regresar por SCQ en vez de por Peinador… (decisión tomada antes de conocerse el tema de los controladores)
Por cierto imaginaros que cuando fue la huelga en portugal y el partido Braga-Arsenal, hubieramos tenido una conexion con LOndres, cuantos aficionados londinenses hubieramos recibido… (Ya si fuera con easyjet, hubiera sido impresionante).
Volviendo a lo que comentais, viendo los nombres de futuribles compañias y rutas, hace que cualquiera se ilusione, pero recordando el panorama politico tanto local como autonomico, rapidamente uno se desilusiona. Me da que todo esto acaba con un vueling subvencionado y todos tan anchos. Espero equivocarme.
Pues mi voto es claro: Lufthansa para Frankfurt/Munich y Milán, Transavia para Amsterdam, y Brussels para Bruselas. Para Londres, a mí easyJet no me llena de TANTO entusiasmo, pero aún así estaría más que dispuesto a aceptar esa opción. (Sigo creyendo que si es U2 (=eJ) la que hace el VGO-LON, lo haría a Luton.)
Hola
Antes de todo enhorabuena a Vuelos por el blog. Sigo leyendo tu blog, aunque no soy de Vigo ni de Galicia, soy de Oporto, y creo que mi opinión puede ayudar en las discusiones del blog.
Empezando con el tema. Yo creo que Lufthansa en peinador va a ser muy difícil, y lo explico: FRA ya está implementado en OPO con 2 A321 e 1 A320 diario, y ponerla en Vigo seria canibalizar esa ruta. A MUC es diferente, pero hay rumores que LH lo va a meter en OPO en el verano (han pedido 4 slots diarios para el verán IATA, y FRA solo va ocupar 3 (hablando en eso, es que en Peinador no hay ninguna lista con los slots pedidos por las compañías?)). Londres, por otro lado, creo que sería perfecto, pero no sé si EasyJet la operará, pero si hay demanda y pastel en la mesa…
BRU, AMS, MXP E FCO creo que son rutas con muy poca demanda y que en un futuro próximo no se justifican.
Bueno, esto no es cosecha mía sino que esta demanda «inducida» la mencionaba AENA en su informe, y AENA sabe de que habla. Por otro lado tampoco es ninguna novedad; yo creo que ocurre en muchos mercados: la facilidad de consumo de un producto debida a su simple proximidad física hace que su demanda aumente.
Yo creo que está muy bien conocer destinos potencialmente operables desde Peinador, pero no podemos intentar poner todos de golpe. Si queremos algo para esta primavera debemos centrarnos en lo más fácil, probablemente Londres y Bruselas, con Air Nostrum, Vueling o Air Europa o la que sea, la que dé mejores garantías de continuidad, y dejar el resto de destinos una vez se hayan establecido éstos. No podemos ir más allá si no queremos esparcir los esfuerzos demasiado y al final no conseguir nada. No entiendo las prisas de los políticos ahora, despues de diez o quince años sin preocuparse en absoluto del tema. Su falta de interés/desconocimiento/inutilidad durante tanto tiempo no se puede paliar trabajando ahora intensamente un par de meses. A lo hecho, pecho. Y ahora, a intentar minimizar los problemas y maximizar nuestras posibilidades centrándonos en un par de destinos que como dije, creo que tendrían que ser Londres y Bruselas. Y después seguir con el trabajo para conseguir otros destinos en próximas temporadas y no tirar el trabajo ya hecho a la basura. Por lo de pronto llevamos dos meses hablando de estas cosas, con reuniones, comités creados -y desaparecidos- y aún no hay nada de nada. Lo que no se sepa antes de un mes casi seguro que no ocurrirá para esta temporada de verano. Con suerte igual para julio, pero una ruta que empieza tan tarde lo hace lastrada y sus posibilidades de obtener resultados adecuados disminuye muchísimo.
Me autocopio para no repetirme una y otra vez.
Hola Vuelos. Para mi lo más interesante sin duda alguna es que el informe lo hacen los técnicos de AENA, espero que descontaminados de toda influencia politica(por cierto que cada vez es más penoso el espectaculo que “ofrecen” nuestros politicos). Yo ya habia dicho que los técnicos de AENA habian votado en contra del acuerdo adoptado en el último comite de rutas. Lo de Londres no debe sorprender a nadie. Asi de repente me vienen a la cabeza 5 o 6 personas que en los últimos meses han volado alli desde Santiago y Oporto. Recuerdo que el estudio de Provigo aseguraba que la ruta tenia un potencial de pasajeros de aprox. 80 mil personas al año. Asi que creo debe ser objectivo prioritario para Peinador. Es cierto, Vuelos, que a mi también me soprenden los datos de Amsterdam y Munich. En el caso de la ciudad holandesa en una encuesta de Aena aparecia como destino preferido por los usuarios de Peinador y sobre la ciudad bavara sabia que existia demanda pero no pensaba que fuera para tanto. No me disgusta tampoco las compañias con las que AENA cree que se podria negociar. Antes de que alguien diga algo no olvidemos que se trata de personas que conocen el sector, no de cantamañanas que dicen lo primero que se les ocurre cuando tienen a los plumillas delante. En algunos casos hablan de negociar con compañias con implantación ya en Peinador y en otro caso con otras nuevas como la tan deseada Easyjet. Si la información del Faro es correcta ahora el concello negociará con alguna de estas compañias. Solo espero que ahora el alcalde se fie de los criterios de los que saben.
Por último el informe demuestra claramente lo perjudicial que para Vigo ha sido el dichoso comite de rutas (espero que no haya sido adrede, aunque leyendo lo que leo ya tengo que desconfiar). Que pena de Brussels Airlines.
Hola Manolo, esta clarisimo que conseguir todo de golpe es imposible. Es más incluso algunas rutas ni siquiera se conseguirán. Permitime, yo de cara a lo inmediato: la próxima temporada me centraria en una solo ruta, centraria mis esfuerzos en ello. No olvidemos que estamos a punto de saber las rutas de la Xunta, que debe ofrecer si o si alguna para Vigo. A partir de ahi yo trabajaria en otro destino diferente, para luego seguir trabajando de cara a la temporada de invierno. Claro que alomejor despues de las elecciones ya no interesa o Caballero ya no es alcalde con lo que todo esto se quedaria en nada…
Hola Pete351,
Yo tampoco creo que Lufthansa entre a operar a FRA por la competencia que supondria para su ruta de Oporto, sin embargo no me extrañaria que entrase a Munich, una ruta que no se opera desde Galicia ni Oporto de momento.
Estoy casi seguro de que en 2011 Lufthansa operará en Vigo, aunque aun no se pueda confirmar.
Ya somos 3 que pensamos que mas vale consolidar una, que matar 3 a la vez…
Aun así creo que tiene que trabajarse centrando 2 prioridades:
– Lufthansa a Munich mejor que a Frankfurt, aunque tampoco descatable.
– Easyjet a Londres.
Trabajando sobre esa linea de trabajo y asentando esas 2 rutas ya estaríamos ante un exito que nos avalaria para abrir rutas a Amsterdam, Milan o Roma y recuperar Bruselas.
Pues si que es importante que el informe sea de AENA, por su imparcialidad. Y tambien me parece importantisimo el aporte de aerolineas que hacen, proponiendo incluso BA Cityflyier(regional de British), aunque prefiero Air Nostrum en codigo compartido con British Airlines.
Por lo menos se ve que dan opciones similares a las que llevamos nosotros defendiendo varios años.
Pues si Vuelos. Ni que los tecnicos de Aena leyesen este blog xDDD. En serio es importante consolidar ruta a ruta, ir por partes que ya se sabe que el mucho abarca, poco aprieta. De todas formas, en principio atentos a la ruta de la Xunta. Insisto muy atentos porque a la Xunta ya casi no le queda tiempo para anunciarla, tanto la de Peinador como las de Lavacolla y Alvedro. Las apuestas ya sabeis: Londres con Vueling, Bruselas con Air Nostrum.
Si . Pero lo importante al final es saber si las compañias quieren instalarse, que es una cosa muy importante.
Todos queremos lo mejor para nuestros aeropuertos, pero al final los que mandan son los consejos de administracion de las aerolineas. De nada sirve poner dinero si las compañias no quieren entrar a operar dichas rutas. Y que conste que lo digo a nivel general no en este caso a nivel exclusivo de Peinador.
Pues si nada se tuerce, muy probablemente veamos una aerolinea nueva en Peinador en 2011.
Miedo me da la ruta de la Xunta… Supongo que será Bruselas con Air Nostrum, aunque tampoco acabo de descartar el tema de Vueling a Londres, que espero que no sea.
Por cierto, ¿que mas puedes contar de ese articulo de La Voz?¿Que decía exactamente? Me has dejado intrigado!
Coño Scheweizer. De eso se trata ¿no? de negociar con aquellas compañias que quieran operar en Peinador. Mira, te puedo asegurar que con dinero, imprescindible que nadie se engañe, buen trabajo y un poco de inteligencia a la hora de negociar se pueden conseguir cosas. Solo hace falta interes y voluntad.
Hola Vuelos, lo publicaron el domingo. Es una entrevista en general con el conselleiro. Le preguntan por los vuelos internacionales y si ya se cerro algun acuerdo. Varela responde que si que alguno que ya esta cerrado pero que no se puede desvelar. En todo caso afirma que el objectivo es repetir el mapa de este año o incluso mejorarlo. Otra pregunta que le hacen es si se podria implantar alguna nueva compañia (esta claro que el/la periodista maneja información privilegiada). El conselleiro responde que la Xunta esta en contacto con todas, las que estaban y con alguna que podria hacer vuelos suplementarios. Confirma, en todo caso, que se trabaja «a toda presa» para cerrar cuanto antes las rutas.
¿Qué quieres que te diga? a mi me sigue dando en la nariz de que al final van a firmar todas las rutas con una sola compañia a lo sumo dos y no puedo ocultar cierto temor a que Peiandor pueda salir perjudicado una vez más. Aunque no es menos cierto que la Xunta tiene que ofrecer algo para Peinador. Seria muy dificil para el PP, aun acusando a Caballero de ser el mismisimo Lucifer, vender lo contrario. Yo sigo apostando por Londres con Vueling, pero ya sabes que bolita mágica aún no tengo.
Luís, me quedo con la última frase: «interés y voluntad»… exactamente lo que nunca hubo en esta ciudad respecto a Peinador y ahora resulta que nos rasgamos las vestiduras con lo que está ocurriendo… Todo lo que estamos escribiendo en este blog, hace simplemente dos años, ni uno más, se consideraba en muchos ámbitos de nuestra ciudad meros caprichos de burgueses o chorradas similares. Había gente que ya le veía las orejas al lobo pero nadie parecía dispuesto a escucharles. Y claro, de aquellos polvos, estos lodos. Ahora vienen las prisas pero nadie se retracta de la falta de apoyo de Peinador. Nadie. Y hay muchos culpables, por ejemplo, todos los anteriores alcaldes y concejales de turismo y/o transportes, incluyendo los actuales por el tiempo que estuvieron sin hacer nada, o sea, desde que entraron hasta hace un par de meses que le entraron las prisas. Y también incluyo a las diversas oposiciones municipales, directivas vecinales etc… que nunca forzaron a los gobiernos municipales a adelantarse a un problema que se veía venir, aunque fuéramos pocos los que lo veíamos así.
Pues creo que no hay que ser adivino: si alguna ruta ya está cerrada, sin duda es Coruña-Amsterdam con Vueling, entre otras cosas porque ya lo adelantó el mismo Piqué en Santiago. Para ese viaje no hacen falta alforjas. Tampoco creo que sea un problema Lavacolla. Lo problemático va a ser Peinador porque exigirá probablemente y entre otras cosas, un cambio de compañía.
A ver si es cierto que LH viene a VGO…
Manolo, un diez a tu comentario.
Hace 2 años lo que hablabamos no podian ser otra cosa que utopias dado el desinteres que habia en aquel momento de Concello, Xunta y Diputación. Ahora, el «interes» que hay actualmente puede propiciar mas de una ruta. Solo espero que ese «interes» no sea efimero y se pase tras las elecciones…
Luis, lo que dices es la realidad.
Ninguna compañia se implanta sin dinero. La diferencia es que unas como Air France, Lufthansa…etc. se implantan con un solo pago para poner la ruta en marcha, pagar la reforma de la oficina en el aeropuerto y hacer una campaña en el aeropuerto de destino, y otras cobran subvenciones anuales para engordar la cuenta de resultados. Pero en cualquiera de los 2 casos hay que pagar.
Si todo va bien en unos 7-8 dias podría tener alguna informacion adicional del tema, pero creo que pinta bien.
Air Europa no operará a Londres ni Roma en 2011:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/12/08/air-europa-rechaza-implantar-vuelos-internacionales-peinador-2011/498427.html
Ya presentía yo eso. Vamos, si yo nunca veía a UX como alternativa para establecer vuelos europeos que no fuesen desde MAD.
Esto da la razón a Schweizer en un comentario anterior. Al final son las cias. quienes tienen la última palabra. A mí no me sorprende la decisión de AEA, aunque no se podría descartar un cambio de opinión a medio plazo (un par de años), especialmente si hay dinero de por medio. Pero Peinador no puede esperar ese tiempo.
Totalmente de acuerdo, Vuelos. El problema de las low-cost es que su negocio, más que transportar pasajeros, es cobrar subvenciones. Lo de los pasajeros es secundario y de hecho, por parte de Ryanair, se están estudiando posibilidades para llevarlos «de pié» e incluso suprimiendo las ventanillas. O sea, mercancía. Es lo que me parece más perverso de este tipo de cías. Nada que ver con las «clásicas», que pueden solicitar alguna ayuda para la implantación inicial, como en cualquier otra actividad, pero nada más, y cuyo negocio se basa en dar servicios de transporte a las personas.
Ver a Lufthansa por Vigo sería un auténtico lujo. Pero no me creeré nada hasta que lo vea en Amadeus.
El tema es que UX es una compañia seria. No les vale decirles «toma 700.000€ y opera esta ruta». Ellos tienen un departamento que investiga la rentabilidad o no de las rutas y ello necesita tiempo. Además creo que les quedan por recibir 4 Embraers nada mas, que los recibirán en los próximos meses y para los que ya tendrán comprometidas las operaciones.
Probablemente si se habla con ellos con horizonte 2012 se pueda conseguir algo. Poner vuelos a cambio de subvencion lo dudo, no es su estilo.
Una pena pero yo ya lo intuia. Siempre he dicho que es una lástima que AE no apueste más por Peinador sobre todo con esos Embraer que tan buen resultado le estan dando en la ruta a Madrid. En fin nos queda el consuelo de que no es nada «personal» contra Peinador ya que dicen que tampoco incrementarán presencia ni en Lavacolla ni en Alvedro.
Se aproximan novedades en torno al futuro de Peinador. De momento no puedo confirmar nada, pero se van a empezar a dar pasos positivos.
Xunta, Concello, Deputa??
Hasta dentro de unos meses no puedo dar nombres ni destinos, pero si el proyecto sale adelante podría ser muy importante.
Nos dejas con las ganas, jeje.
Si es dentro de unos meses, que entra en los planes del 2012?
Vuelosssssssssssssssssss por Diossssss
Odio dar mensajes a medias, de verdad que lo odio, pero es lo que toca por ahora.
Quise adelantaros esto porque creo que por primera vez en mucho tiempo se pueden dar pasos en positivo, y sobre todo pasos firmes.
Bueno vale pero por lo menos dinos que administracción. Más que nada para saber a quién debemos darle más estopa….
xD
No puedo decir quien está llevando a cabo este proyecto de momento. Si va adelante el proyecto, en unos meses se sabrá seguro, y se pondrán nombres de aerolineas y destinos encima de la mesa. Solo puedo decir que no os defraudará si sale adelante.
Pasos firmes… o sea que no se trata de low-cost… ¿me equivoco?. Lo siento Vuelos, pero de todas formas no me creo nada hasta que esté en Amadeus. Esta ciudad históricamente ha dado multitud de «pasos firmes» que no han llevado a ningún sitio. Además, en cuanto el partido contrario se entere intentarán chafarlo. Por otra parte dices «unos meses»… ¿significa que no sería para esta temporada de verano? Un consejo: si tu fuente es política, o relacionada con la política, no te creas nada. Pueden estar utilizándote a tí y al blog para sus fines.
Ahora recuerdo una conversación informal que mantuve con Rubén López al término de una charla en el CFV, cuando me aseguró que lo de Lufthansa a Munich tenía muchísimos visos de realidad, incluso a corto plazo. Se operaría con aviones de Lufthansa Regional o similares. En aquel momento el tema estaba, según él, prácticamente hecho y solo hacía falta voluntad desde aquí para cerrarlo. Me temo que lo que hizo la Xunta, lejos de cerrar nada, fue espantarlos, tanto a Lufthansa como a Brussels Airlines. No sé si lo que planteas ahora tiene que ver con esto, retomando posiciones de hace año y medio o dos años.
Hola Manolo como siempre salgo en defensa de Rubén López con el que, en mi caso, cruzaba mails. El gran problema de la fundación Provigo fue el de no disponer de financiación, de dinero. De haber sido asi se hubieran cerrado algunas rutas. Sobre Brussels, efectivamente fue la Xunta quien la espanto. Cuando Feijoo llego al poder y asumio la negociación con las aerolineas le pregunto a los concellos como lo llevaban. Desde Vigo se le señalo claramente que la ruta de Bruselas estaba cerrada y que solo era necesario poner dinero encima de la mesa. La Xunta dijo que bien y cerro la ruta de Bruselas…. pero como bien sabeis con Vueling. La Voz, por aquel entonces , indago en el asunto y desde Brussels se le dijo que nadie de la Xunta se habia dirigido a ellos. Brillantes negociadores como veis.
He encontrado esto por ahi. No hay nada nuevo bajo el sol, pero bueno.
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, ha afirmado este viernes que la Xunta negocia con «todas las compañías para buscar las mejores conexiones» para «todos los aeropuertos de Galicia».
En declaraciones a los medios, el conselleiro ha afirmado que, tras el «fracaso» de la última reunión del comité de rutas, la Xunta trabaja para intentar cumplir el «compromiso del comité técnico» y que, según mantuvo, es el de buscar para el año 2011 el mismo mapa de rutas que en 2010.
Así, se ha mostrado seguro de que se conseguirá un mapa de rutas que «permita mejorar las condiciones aeroportuarias de Galicia, que sea equilibrado y que tenga una distribución razonable» para los tres aeropuertos.
Además, preguntado sobre si existen negociaciones con Ryanair, ha asegurado que la Xunta negocia «con todas las compañías para buscar las mejores conexiones» para «todos los aeropuertos de Galicia».
También sería interesante que Aena diera a conocer los viajeros potenciales en vuelos nacionales
Jose los tienes en el cuadro arriba de todo.
En vuelos nacionales los datos podrian ser escandalosos en algunas rutas como Mallorca o Tenerife… aunque a Tenerife ya tengamos un vuelo regular todo el año.
Yo de la Xunta me cheiro que podrian incluso poner 2 rutas…a Bruselas con Air Nostrum y a Londres con Vueling…
Ojala me equivoque, y consigan solo Bruselas con Brussels Airlines. Eso sería un exito, lo otro un fracaso.
Puedo confirmaros que con Brussels estuvo TODO cerrado, hasta el precio. Pero en el ultimo minuto el Concello no soltó pasta y todo quedó en nada. Al igual que con Sevilla con Clickair, y algun otro destino con otras aerolineas.
Por cierto Manolo, mi fuente no puedo desvelarla pero puedo confiarte que es 100% de fiar. A estas alturas de la pelicula ya se de quien puedo fiarme y de quien no.
Los pasos firmes significan que las intenciones son firmes, es decir, es mejor abrir una ruta en 2012 y hacerla fija, que abrir 4 en 2011 y que sean puro cachondeo. No mas puteos de Vueling a Londres, eso seguro.
Dare por sentado que al final no sera vueling la que haga la ruta a Londres. Ahora solo falta por saber que compañia sera.
Ahora si que ya podemos garantizar al 99,99% el Vigo-Bruselas con Air Nostrum.
Está cargada la programación de verano de Vueling, están cargados el SCQ-ZRH y LCG-AMS desde abril… por lo tanto la Xunta pagó por ampliar el periodo de operación de los vuelos, por lo tanto si VGO-LON no está cargado…es que la Xunta no pagó.
Si la Xunta no pagó por el Vigo-Londres es porque ya pagó por el Vigo-Bruselas con Air Nostrum. Solo pido que sea como minimo con CRJ900, que haya un minimo de 4 frecuencias semanales(1-3-5-7), y que beneficie a la ruta a Valencia por la rotación.
En cuanto a que compañia podria operar el Vigo-Londres… toma nota de Easyjet, aunque no estamos hablando de este verano. Pero por ahí creo que irán los tiros.