Te presentamos el telesilla más rápido del mundo
CONVOCATORIA DE PRENSA 14 DE DICIEMBRE, MARTES
“Pyrenair presenta la nueva ruta aérea que conectará Vigo con los Pirineos”
El presidente de Pyrenair, Hugo Puigdefábregas, presentará en Vigo la nueva ruta aérea que conectará, mediante vuelos regulares, Vigo con Lleida-Alguaire durante la próxima temporada de invierno 2011. Pyrenair es una compañía de servicios aéreos y turísticos especializada en la organización de vuelos para esquiadores y aficionados a los deportes de invierno, que opera vuelos directos, traslados y todos los servicios para disfrutar al máximo de sus estancias. Esta nueva ruta, que se suma a la que Pyrenair opera entre A Coruña y Huesca, confirma la apuesta de Pyrenair por el mercado gallego.
CÓMO: Rueda de Prensa de Pyrenair en Vigo.
CUÁNDO: Martes, 14 de diciembre a las 12.00 horas.
DÓNDE: Club Financiero de Vigo. Avenida de García Barbón 62, 36201, Vigo (Pontevedra)
Parece que se avecina Iberia Express. Aun no es oficial, pero se van dando pasos…
http://www.expansion.com/2010/12/09/empresas/transporte/1291850177.html?a=88e25f9e7c47880ad61f28a602d2c8d1&t=1292028306
veremos como afecta a Vigo la posible entrada de VUELING en Oporto tras solicitar 1.300 slots en Saa Carneiro
Ya lo habia leido. Aun asi una cosa es solicitarlos, y otra confirmarlos.
Ademas con 1300 slots no da para mucho, no da para basar un avion. Supongo que podrian abrir Tolouse y Amsterdam y puede que algun destino nacional, pero poco mas.
ya, evidentemente no dan para mucho esos 1.300 slots pero lo veo bastante significativo, es decir, creo que Vueling va a meter la cabeza en Oporto para ir creciendo en algunos huecos internacionales como Toulouse, Lyon o Amsterdam, aparte de Barcelona claro está. Si eso ocurre creo que supondría un varapalo a Peinador y sus aspiraciones internacionales con dicha aerolínea…no se, es un punto de vista…
Vuelos viches esta noticia: ?http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/12/12/0003_8904485.htm
As Rias baixas moveran máis turistas que santiago (loxico o ser destino praia), pero non entran por Peinador (como temos discutido tempo atrás) senón que son galegos na súa maioria. Vista esta noticia tamén AeA tería que presentar as contas do «ben» que foi a publicidade «rias baixas» nos seus avións.
De todas formas para Peinador Vueling no debe de ser una prioridad, por su escasa imagen internacional, y por el mal trato dispensado los ultimos 3 años. Aunque por desgracia me temo que podriamos volver a tener el vuelo a Londres con ellos…
Por cierto info, ¿sabes algo de que está negociando la Xunta? Tienen que empezar a anunciar rutas en los próximos días si o si, porque se cierra el plazo de las aerolineas para planificar la temporada de verano.
Logicamente Peinador no es el medio mas habitual de entrada en Rias Baixas, ya que contamos con muy pocas rutas directas. Con unas cuantas rutas mas, los datos cambiarian. Cambiaria el porcentaje principalmente.
En especial en Vigo necesitamos mejores conexiones con el sur de España, que son uno de los clientes que mas demandan Rias Baixas. Un informe de AENA de 2007 demostraba que Peinador tenia demanda suficiente para tener rutas con Malaga, Sevilla y Jerez. Este ultimo parece un poco raro, al no ser un aeropuerto tan importante, pero el peso de la demanda andaluza en las Rias Baixas aconsejaba esa ruta.
Pero con 7 rutas regulares todo el año… poco se puede hacer. Evidentemente el avion no puede ser el medio de tranporte principal.
de lo que esté negociando la Xunta para Vigo o Coruña no tengo ni la más remota idea. Solo tengo conocimiento de lo que atañe a Lavacolla asi que siento no poder decirte nada nuevo. Y coincido contigo en que se acaba el tiempo para anunciar cosas…
Sin saber nada fijo, me huele a que Vueling se llevara el SCQ-FCO y puede que el VGO-LHR…
Y no me extrañaria que RYR se quedase con las otras 2 rutas este año en SCQ para poco a poco ir pasandolas a Vueling.
Vueling ni de coña se mete a hacer la ruta a Roma porque pide 2.000.000 de euros y no hay ese dinero! Además sabe que en cualquier momento se le puede cruzar el cable al irlandés y joderles el invento…
creo que vueling en SCQ se quedará con BCN y ZRH, en VGO con BCN y un posible LHR y en LCG lo mismo de este año más CDG. Y en cuanto a FR cuidado porque Bugallo ya tiene reunida una buena partida económica por si acaso la Xunta no hace bien los deberes…
VAmos a ver, yo personalmente me pasé veranos de mi infancia en una casa de bueu- san pedro, marin,… mis padres (como una gran mayoría de gallegos de coruña/lugo/ourense) alquilaban la casa 15 días e íbamos todos. Eso es lo que cuenta a la hora de que as Rias Baixas sea el lugar más turístico de Galicia en verano (como tu comentaste tras una noticia de la voz) pero no quiere decir que sea el lugar que más turistas TRAE.
Respecto a la relación con los vuelos eso es testimonial, «un aeropuerto no hace destino» (dir. AirBerlin), e incluso lavacolla queda más cerca de la Ría de Arousa que peinador ¿estaba Vilagarcía inundada de malagueños? no, lo estará para el año con ryr/scq-agp y ryr/scq-svq? creo que tampoco.
Se os olvida que Rias Baixas tambien son NOia, portosin, son, muros,… Las altas son Betanzos, coruña, sada,ferrol.
Si info, pero si la xunta hace bien los deberes ¿tendríamos butanitos por scq xDDDD?
Ola
Creo que si Vueling entra en OPO, buscara una de las rutas con mayor subvención posible (dependiendo de algunos factores, esas rutas son BIO, SXF, CHP, EDI, MUC, STR, refuerzo de frecuencias a AMS e algunas más que no me acuerdo). Así, las rutas más probables son OPO-BIO, en competencia con YW en VGO, y OPO-AMS. Por eso, no creo que vaya a afectar mucho a VGO.
La lista de slots: http://www.ana.pt/ngt_server/attachfileu.jsp?look_parentBoui=95511550&att_display=y&att_download=y
No descarteis nada para Peinador.
Yo apuesto que la Xunta pagara una segunda ruta en Peinador que sera Londres.
Y podria que untase a Easyjet, si miramos los 700.000 euros de Air Nostrum + los hipoteticos 300.000 que pediria la inglesa. Dan el millon exacto.
Por cierto espero que Ryanair no monte la base en Lavacolla. Seria el fin del aeropuerto dado que dependeriamos de solo una aerolinea, y nadie querria entrar en un futuro en Santiago.
Necesitamos un mix como tiene Bilbao que creo que es el aeropuerto español mejor gestionado de España, dado que tiene un mix de aerolineas. Es decir, 3 destinos una compañia, 3 otra y asi no dependen de una aerolinea si estas se marchasen.
Schweizer, no creo que una base de Ryanair en Lavacolla sea así tan mala para el aeropuerto. Dices que solo dependerían de una aerolínea, pero eso va a pasar con base o sin ella, pero con ella SCQ podría tener algunas conexiones a Europa. Creo que no puedes comparar SCQ con BIO. Bilbao tiene mercado business que atrae las aerolíneas tradicionales, que no hay en Santiago. No creo que Galicia, ni con solo con un aeropuerto en Santiago, pueda tener las aerolíneas y destinos que tiene BIO.
No me referia a eso, me referia a Easyjet o Vueling……., repartir destinos entre varias compañias.
Ya lo sabes o lo sabras. Ahora se le paga una base por tres años a razon de 3 millones por año, y al finalizar pide 4 millones de euros por año.
Y esas cantidades que no se podran pagar dejaran al aeropuerto en el caos total.
Schweizer, estás muuuuuy equivocado. Básicamente porque estás dando por hecho que será un reparto de fondos a 3 bandas e igualitario y Feijoo ya dijo que no sería así con lo cual NO toca a un millón por aeropuerto.
Ah, vale. Sí que RYR puede ser un poco agresiva, pero la verdad es que tienen mucho suceso, y pueden abrir rutas que otros no pueden. Y no creo que la presencia de Ryanair haga imposible la entrada de EZY. Por ejemplo, en OPO, EZY ha disputado con RYR la ruta a Basel y ahora es la única que la operara; la ruta a LGW, que RYR empezó hace unos meses, se espera que termine cuando terminar el inverno IATA, EZY la va a pasar de diario a 12x. Vueling creo que es otro caso, ya que sola hay que haber pasta en la mesa.
Una hora para que comience la presentación, ojalá alguien pueda asistir y nos comente la jugada.
Un saludo y gracias vuelos por la noticia.
Hola a todos. Lamento introducir algo al margen de esta noticia tan importante, pero esta otra también me parece sumamente interesante. La torre de control de Peinador se privatizará y dejara de depender de AENA
MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS) –
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado en el Congreso que a lo largo de 2011 se sacará a concurso la gestión del control aéreo de trece aeropuertos y a partir de 2012, del resto, con el objeto de «romper el monopolio» de AENA en la prestación de servicio de control aéreo, lo que permitirá «reubicar a algo más de 190 controladores aéreos».
Blanco ha explicado que las torres que AENA estudia liberalizar en esta primera etapa, a lo largo de 2011, son las de los aeropuertos de A Coruña y Vigo, y las de Alicante, Valencia, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell, Cuatro Vientos y Melilla.
Así lo ha anunciado durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, donde ha informado pormenorizadamente de todas las decisiones que se han tomado a lo largo del último año desde su Departamento en relación a los controladores de tránsito aéreo, cuyo ‘plante’ el pasado 3 de diciembre provocó el cierre del espacio aéreo y la declaración del estado de alarma.
Blanco ha explicado que en «próximas fechas» el Gobierno aprobará las dos órdenes ministeriales que identificarán los aeropuertos cuyas torres entrarán a concurso para nuevos proveedores de servicios de tránsito aéreo, distintos a AENA.
En cualquier caso, ante las críticas de formaciones como el BNG ha recalcado que «nada se va a privatizar», sino que se introduce «más competencia» en un régimen de gestión aérea «claramente ineficiente».
Asimismo, el servicio de dirección de plataforma, que es el sistema de guiado de las aeronaves desde que llegan o salen de la pista hasta que aterrizan o despegan, y que hasta ahora prestaban los controladores, pasará a ser realizado por el personal de AENA en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
ACS E INDRA OPTAN AL CONTROL AÉREO
El ministro ha explicado que Fomento ya ha recibido cinco solicitudes de empresas que están en proceso de certificación para realizar la provisión de servicios de control de torre: Saerco, ACS, Clece, Ferroser, Gesnaer e Indra, que se suman a la empresa pública Ineco, que ya ha sido certificada.
«Se trata sin duda de un paso importante hacia la mejora de los servicios de navegación aérea, liberalizando en introduciendo, por primera vez, competitividad en el sector», aseguró el ministro, quien ha explicado que esto es lo que ocurre en todos los países del entorno europeo.
TODO EL TRABAJO PARA LA LIBERALIZACIÓN
En este sentido, Blanco destacó que la regulación de la certificación de nuevos proveedores de servicios de navegación aérea, aprobado el pasado mes de julio, supone un «hito fundamental» en la liberalización de estos servicios, para adecuar la normativa española al nuevo marco del ‘cielo único europeo’, facilitando una mejora de la eficiencia que rompe el monopolio de AENA.
El Gobierno inició en mayo el análisis correspondiente de las torres de los distintos aeropuertos, en función de la complejidad de su tráfico aéreo y del grado de eficiencia con que prestan los servicios de navegación aérea en la actualidad, lo que ha permitido identificar «cinco grupos básicos de torres» y «hacer todo el trabajo para que pueda arrancar este proceso de liberalización».
Junto a este proceso, el Servicio de Información en Vuelo en Aeródromo, conocido como sistema AFIS, se va a implantar en cuatro aeropuertos más –Burgos, Huesca, Logroño y Córdoba–, que se suman a los ya aplicados en La Gomera y El Hierro, donde han permitido liberar a 13 controladores, con un ahorro del 70% para cada uno de los aeropuertos.
3.200 CANDIDATOS
Todas estas medidas, que permitirán reubicar a algo más de 190 controladores en 2011, se verán complementadas por el reconocimiento de la competencia lingüística en inglés, para el primer trimestre de 2011.
Asimismo, se ha impulsado la formación de nuevos controladores, iniciando a partir de julio los procesos de selección de alumnos, a los que se presentaron 3.200 candidatos. A día de hoy, se ha contactado con 1.550 solicitantes, de los que se ha evaluado más de 850. De todos ellos, 78 alumnos han pasado las pruebas y están a punto de finalizarlas 62 más.
Blanco ha defendido que se ha cambiado el modelo de acceso y formación para que deje de ser un «monopolio» que antes estaba «secuestrado» por parte del sindicato USCA.
Ahora si. Esto es ya lo que sacan en la web de La Voz de Galicia:
Pyrenair comenzará a operar desde el aeropuerto de Vigo con dos conexiones semanales con el aeropuerto de Lleida, los viernes y domingos por la tarde. En el primer año la compañía, que solo trabaja con el turismo de invierno, pretende mantener el vuelo durante seis fines de semana.
El primer vuelo será el 23 de enero y la conexión finalizará, según las previsiones iniciales de la empresa, el 25 de febrero. El presidente de la aerolínea, Hugo Puigdefrábegas, calcula que entre estas fechas se podrán trasladar hasta los Pirineos a cerca de 3.000 personas, ya que inicialmente los vuelos se operarán con aviones de 90 plazas.
La ruta durará 75 minutos y la compañía ofrece a su pasajeros la posibilidad de organizar paquetes completos que incluyen también traslado, alojamiento y forfaits, que podrán adquirirse desde 360 euros en el caso de fin de semana y 530 para cinco días. En caso de comprar únicamente el vuelo entre Vigo y Lleida o viceversa, su precio rondará los 200 euros ya que la empresa ofrece «facilidades para que se compren paquetes completos» en los grandes centros invernales de Andorra y Pirineo catalán, además de la aragonesa estación de esquí de Cerler.
De cara a garantizarse el lleno en los vuelos de vuelta a Galicia, la empresa también ofrecerá paquetes de fin semana en Vigo con la misma filosofía de «todo incluido» con la que trabaja en Pirineos desde hace tres años.
Recien llegado de la presentación de Pyrenair.
Bastante interesante. Se pueden sacar varias ideas:
* Pyrenair abre la ruta por su cuenta y riesgo, sin ningún apoyo de ninguna administración. Lo hace porque cree la ruta rentable.
* Este año no es un año experimental, a ver que tal sale. La idea es que el Vigo-Lleida se convierta en un destino fijo para la aerolinea, pudiendo incrementarse destinos en los próximos años.
* Casi seguro, que aun no confirmado, que se operará con un CRJ900 de Air Nostrum.
* Este año 0 las operaciones durarán 6 semanas, y si la demanda fuese muy alta podrían alargarse una o dos semanas como máximo. No compensa esperar a Semana Santa porque cuadra muy tarde.
Si quereis ver la presentación, estuvieron tanto Localia como Televigo, por lo que supongo que sus telediarios se harán eco con una noticia al respecto.
En Televigo están dando la noticia.
Hola Vuelos esta cuando menos en la web de La Voz de Galicia
Ya está tambien en Faro de Vigo:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/12/14/pyrenair-operara-vuelos-semanales-vigo-lerida/500335.html
Por cierto, hay una frase muy buena de esta mañana del presidente de Pyrenair:
«No debe adaptarse el pasajero al avion, sino el avion al pasajero.»
Por ello sus vuelos salen los viernes por la tarde y vuelven los domingos casi de noche para que la gente que trabaja pueda aprovechar el fin de semana completo sin tener que perder un dia de trabajo.
Si señor, si señor. Aunque en este caso esta claro que si quieren vender estancias de fin de semana, la única forma de hacerlo es programando asi los vuelos. En fin lo hemos dicho un sinfin de veces no es un vuelo que vaya a aportar muchos viajeros pero es muy importante para Peinador…
Y no solo eso. Esta es la primera ruta de Pyrenair en Vigo, pero podría no ser la única en los próximos años.
Además de cara a la próxima temporada de invierno se prevee una temporada mas larga, e incluso podría operarse con aviones mas grandes. Esta mañana confirmaron que en Alvedro operarán con aviones de 120 plazas este año.
Dejo además un apunte curioso. El presidente de Pyrenair es un tio muy completo. Sabe de aviación y de esquí. Tanto es así que hoy aterrizó en Peinador con una avioneta privada pilotada por el mismo.
A Ryanair, fue expulsada dandole solo 25 dias habiles para que sacara sur trastos de Basel.
Por querer chantajear, y mas a un aeropuerto exclusivamente de negocios, lo cual, cabe destacar que fue un fracaso en el 90% de las rutas. Los suizos son inteligentes y teniendo una de las principales bases de EZS (Easyjet Switzerland) no viajaban a destinos tercer mundistas con Ryanair.
Lo que pasa en Oporto es consecuencia, del fin de Ryanair. Solo hace falta ver las ocupaciones de easyjet a Paris o a Ginebra asi como Lyon. Donde Easyjet esta compitiendo con Ryanair, pero en destinos principales y esta machancando a la irlandesa. Nadie en su sano juicio, va a coger un vuelo a Beauvis teniendo un CDG o un Karlsrhue teniendo un Basel.
De todas formas y como ya te dije, seguira siendo Iberia debajo de una marca comercial y un cambio de gestion en el traslado de sus tripulaciones a distintas ciudades para ahorro de costes. Y seguiran con la misma operatividad y si no tiempo al tiempo.
Con respecto a lo de VUeling a OPo, ese slots. Serviran para Barcelona y un destino intenacional. Lo mas probable es que monten dos vuelos diarios a Barcelona y a una de las basea europeas.
craso error de nuevo!
VY no va a poner 2 diarios a BCN en OPO por el siemple hecho de la competencia de TAP, RYR, etc que ya tienen entre todas unos 5 diarios. Pondrá un vuelo diario a BCN, y luego Toulousse y Amsterdam…
schweizer, primero ryranair no viaja a destinos tercer mundiastas (por lo menos en España), y en oporto no sé lo que pasa pero yo fui a bva desde oporto y sumando el alquiler del coche para ir a paris no me llegó todo a 120 euros (ida y vuelta), y el avión de opo-bva iba lleno.
Los suizos no es que sean inteligentes, es que tienen mucho dinero, y mucho paraiso fiscal.
Entonces el tramo de santiago a Oporto, te salio gratis?. Es decir, que para llegar a paris tardaste unas 7 u o 8 horas.
Con lo referente a Suiza, lo decia por la expulsion de Ryanair de Basel. Para que van a pagar a Ryanair destinos como Girona cuando tienen una base de operaciones de Easyjet que lleva a Barceloan, alguien se cree que un directivo va a pagar a Ryanair para ir a Barcelona si lo dejan en Girona.
Lo de Ryanair, es en nacional. Pero lo de internacional es de traca. Ryanair esta haciendo aguas, y si no cambia rapido su modelo desaparecera en la mayoria de destinos secundarios. Por ello, no descartes que vaya implantandose en destinos principales.