Otro mes de subida. Y ya van 2 consecutivos, y 3 en lo que va de año.
En noviembre Peinador movió 85.199 pasajeros, lo que significa un crecimiento del +2,6% con respecto al mismo mes de 2009. En el computo anual llevamos 1,016.345 pasajeros con una caida del -0,7% con respecto a los 11 primeros meses de 2009.
Además este mes las noticias positivas no se remiten unicamente a pasajeros, sino que tambien las mercancias tambien están de enhorabuena, al lograr uno de los crecimientos mas grandes de la red AENA con una subida del +47,9%.
Os dejo las estadisticas desglosadas, comparandolas con las de 2009:
Muy buena noticia por supuesto este +2.6% , pero habéis visto SCQ y LCG?
El problema de Vigo es que no aumenta el número de operaciones, en los otros dos aeropuertos el aumento de pasajeros es proporcional al aumento de operaciones.
Mal dato el de Madrid que mueve 10.000 pasajeros menos que el mes anterior.
Paris aumenta pasajeros con respecto a noviembre 2009.Pero veremos otro año de caída, calculo que un -10%.Como no mejoren las cosas en el 2011 miedo me da y más con la posible entrada de LH a MUC.
buenos días!
antes de nada enhorabuena por volver a crecer en las estadísticas 🙂
en segundo lugar una preguntilla: ¿Creeis que el vuelo a sevilla desde Vigo pudo perder pasaje por culpa de RYANAIR en Santiago? lo digo porque en Lavacolla los irlandeses sacaron un 67,9% este mes en el vuelo a Sevilla (un vuelo diario compitiendo con air nostrum) y ya han hecho brecha en el de Vueling desde Alvedro que calló a un 53%
El problema de Peinador en este momento se llama Madrid. Mientras que en esta ruta Coruña perdió sólo 700 pax con respecto a nov/2009 y Santiago ganó del orden de 6000, Vigo perdió más de 3000. La interpretación que yo doy a esto es la presencia de Ryanair en SCQ con la ruta a Madrid, pero es sólo una suposición. Habría que estudiar esto, y posiblemente la entrada de una low-cost en esta ruta pueda recuperar esos 3000 que creo que se nos escapan por Lavacolla. El resto de destinos funcionó aceptablemente, especialmente BCN (+12.5% aprox.) como viene siendo norma habitual en los últimos meses. AF mejoró alrededor de un 10% y el resto de destinos entre un 5% y un 8%. Aceptable pero estamos claramente por debajo de los otros dos aeropuertos gallegos y también crecimos menos que la media de AENA. La competencia en la ruta a Madrid de Ryanair unido a la competencia cada vez más agresiva de OPO, la crisis económica y la dejadez e inutilidad de nuestros gestores políticos crean un entorno muy negativo que se está cebando en Peinador, que como consecuencia tardará bastante más que los otros aeropuertos en recuperarse. Y que lo veamos.
Hola Info,
Personalmente creo que sí, pero para saberlo con más exactitud necesitaríamos una serie temporal de ocupaciones mayor de las que tenemos con SVQ, con pocos meses de funcionamiento. Pero como mínimo algo seguro que influye, en mi modesta opinión. A quien puede hacer mucho más daño será al Vueling de LCG, al menos a priori.
Olvidaba el tema de la carga. Este crecimiento relativamente fuerte que tuvo Peinador puede tener un significado relacionado con el aumento de actividad económica, aunque es necesario saber si se mantiene en el tiempo o es algo puntual. Si hay aumento de actividad económica, Peinador también lo notará en sus estadísticas de pasajeros en unos cuantos meses, cinco o seis.
esperaremos pues para ver los resultados …
coincido contigo en que a quien va a perjudicar y de hecho ya lo acaba de hacer es a Vueling desde Alvedro que se ha metido un buen batacazo cayendo hasta el 53% de ocupación. Veremos cuanto tarda en reducir frecuencias vueling porque mantener un vuelo diario con esa ocupación es algo cuanto menos «raro».
en cuanto a vigo ¿cuantas frecuencias tiene el vuelo de SVQ?
info, hay que mirar para ambos lados, el lcg-svq caYó, (bueno no se si tambien se calló la boca xDDD), pero es que el ryr de santiago también está por debajo del umbral de rentabilidad. Se fastidian mutuamente (al igual que el vueling de scq-agp, que si bien no comparten al 100% tipo de pasajeros, si que se molestan). Al final no hai espantada (malaga, sevilla, valencia, ni habrá en canarias) porque cada uno mira a lo suyo (su perfil de pasajero) y la forma de cubrir una mayor area ya sabemos cual es.
posible entrada de lh a muc!!, como de posible ¿50%,40%,..? Id a por londres antes de nada.
Easyjet entra en Santiago con la ruta Ginebra-Santiago.
Agora é cando ryr entra gratis por jo.er
Aínda que moitos faran palmas coas orellas, de confirmarse creo que é un destino que xa está cuberto (zurich) e se está a pagar 2 veces. O único bo e que se instala outra aeroliña en lavacolla que poderá abrir novas rutas despois. Esto alonxa easyjet de vigo e enreda máis o cutre-mapa galego. Gracias pola información vuelos. o señor Infoscq anda lento. xDDD.
¿De verdad? 😀
genial, lo que faltaba…
Cuando veremos un anuncio así para Peinador?
Info, me parece que el VGO-SVQ es únicamente tres veces por semana, con CRJ200 de ANE. Poquita cosa, pero menos es nada. Supongo que si se mantiene, y en función de la coyuntura, a medio plazo (un par de años) se podrían aumentar frecuencias, pero es muy pronto para saberlo. En cualquier caso, su público objetivo (negocios) quizá no es muy proclive a RYR aunque siempre hay un porcentaje de gente que se trasvasa de un sitio a otro, como ya comenté antes.
Según Rubén López, el tema estaba hecho. Personalmente me fío de esta persona que además no tenía motivo alguno para venderme la moto. Pero esto fue hace un par de años. En medio ocurrieron muchas cosas y me temo que por parte de LH no consiguieron una buena imagen de nuestros negociadores, me refiero a los vigueses. De todas formas, como pides un porcentaje, me arriesto a darlo: 1-2%… 🙂
Enhorabuena por Lavacolla, muy mala noticia para peinador…., siempre nos quedar airnostrum, en fin !!! que penar que esta noticia no sea en Peinador.
JAJAJAJAJ asi que chámndome lento?? ¬¬
vouche dar eu a ti o próximo día que te vexa jajajajja
Enhorabuena a Santiago, nosotros como siempre nos comeremos la mierda de Vueling…
Que decepción tan grande 😦
Empiezo a estar hasta las mismísimas
Aún no parece ser victoria, así que ni cantemos victoria (algunos) ni lamentemos (otros) todavía… 🙄
* 🙄
* definitivo
todavía NADIE puede cantar victoria! Aconsejo cautela y aunque hay pistas públicas de EASYJET desde Septiembre y su interés por lavacolla, no es el momento de lanzar las campanas al vuelo todavía
de ahí que no le de a publicar entrada en mi blog jeje
Decepción???, decepción vai ser como os cartos de ryr por 3 rutas se transformen nunha ruta a xenebra. Non sei porque o tomades tanto pola tremenda, easyjet non operara en vigo estando en Oporto, e xenebra xa demostrou con iberia que non ten tiron.
Hasta hace poco se comentaba en este mundillo que a EasyJet no le hacía ninguna gracia la confrontación directa con Ryanair, y sólo operaban conjuntamente en algunos aeropuertos grandes. En el resto de los aeropuertos, EasyJet los evitaba si estaba allí Ryanair. Si ahora operan juntos en Lavacolla significaría un cambio de estrategia por parte de EasyJet. Quíen sabe, igual le empiezan a encontrar puntos débiles o saben mejor como atacarles.
hombre Manolo, un SCQ-GVA no tiene competencia con Ryanair, con lo cual no compiten. A la que no le debe hacer gracia es a Vueling puesto que ayer puso a la venta de nuevo el Santiago-Zúrich y hoy los naranjitos estos vienen a cargar una posible ruta a suiza…con la de nichos que hay por europa…
aconsejo CAUTELA
Mi opinión de la ruta Ginebra-Santiago de Easyjet es que es una noticia muy positiva para Santiago y para Galicia. Era una ruta necesaria desde Galicia y que creo que su sitio es en Lavacolla.
La única pena que me queda es que la Xunta si que negocie con Easyjet para Lavacolla y no para Peinador. Easyjet hubiese sido una gran aerolinea para operar el vuelo a Bruselas con A319, pero muy buena, y sentaría las bases para la incorporación de un Vigo-Londres.
xD. Cospesnochan no pasas una. xD.
Fue una coincidencia ya que entré en la web de EZY para buscar un vuelo y al ir al mapa vi lo de SCQ. Pura coincidencia.
La verdad es que es decepcionante que nunca haya buenas noticias en Vigo.
En los últimos años hubo 2 rutas internacionales nuevas, a Londres y Bruselas, y ambas fueron programadas por una compañia que no es competitiva para la ruta y con malas frecuencias.
Hace falta ya una aerolinea que ponga una ruta internacional en condiciones. Ya sea Easyjet a Londres con un minimo de 4x(1-3-5-7), ya sea Brussels con un minimo de 4x(1-3-5-7) o Lufthansa a Munich con un vuelo diario. Pero hace falta algo serio con visos de continuidad.
vuelos cada vez que aparece un voo internacional é unha voa noticia para TODOS, o problema é que alguns solo miran polo seu. Recordas cando falabamos de repartir destinos entre norte e sur?, pois parece que non hai tantos a repartir (podedes pedir londres e amsterdam). E unha pena que vos non teñades a esyjet voando a londres ou xenebra, pero tamén é unha pena que lavacolla perda lon-stn, hahn e roma-cia. Prefiro 3 destinos con ryr a un con easyjet, espero que a xunta garde os cartos para ryr, porque senon estaremos perdendo conexións e pagando dobre por ir a Suiza, supoño que o zurich non sairá gratis.
Non se pode ir de victimas cando: 1º o aeroporto que mais destinos internacionais perde é santiago, 2º se easyjet non quere voar dende vigo (xa está en oporto) non é culpa nosa.
Acaso outras empresas como fnac ou ikea non teñen nos seus plans para o noroeste peninsular (oporto-coruña-asturias)? Pois agora cambian coruña por santiago.
No creo que Ginebra deba de ser una prioridad para Vigo…
En cuanto a ir de victimas, si que hay motivos:
1-Santiago aun no se sabe si perderá algun destino.
2-Easyjet volaria desde Vigo con subvencion. En los proximos dias espero tener mas datos de esta afirmacion. Lo que está claro es que si entra en Lavacolla será via subvención. Te recuerdo que la ultima vez que O´Leary estuvo en Oporto dijo que no descartaba volar desde Vigo y A Coruña si bajaban sus tasas, que es la forma que tiene de decir si hay subvencion.
Por ultimo, yo no pido que en Santiago se subvencionen menos rutas internacionales, nunca lo he pedido. Solo pido que si en Santiago se subvencionan 5, en Vigo se subvencionen 3 o 4 por lo menos. Me parece justo.
Hola Cospes vale ya con la cantinela de ir de victimas, estoy con Vuelos probablemente haya motivos para ello. Por otro lado yo no acabo de entender la ruta, salvo que nos perdamos algo. Esto es ¿esta ruta no la operaba Air Europa?. ¿hay subvención? (se me hace raro que no y si la hay se incluye alguna ruta más, ¿Vigo Londres?,), la aparición de EAsyjet, ¿supone la desaparicón de Ryanair? de la que nada sabemos.
¡Ojo que desaparece el Santiago-Ginebra del mapa de rutas de Easyjet!
O se le fue la mano al diseñador del mapa de rutas y se anticipó, o ha habido algún problema esta mañana.
No digas lo del victimismo a los vigueses, me parece un insulto. Nosotros demandamos unos mínimos y ni así.
Tenemos una mini buena noticia.
Para el próximo verano Air France tiene cargadas 2 frecuencias con Embraer145 y 1 frecuencia con Embraer190. Pasaremos de una oferta de 352 asientos diarios ofertados en la ruta el verano pasado, a 400 asientos diarios. No está mal.
el problema de esta mañana se llama el querer quedar bien los políticos dando rueda de prensa conjunta y anunciando a bombo y platillo las novedades…
cada día es más vergonzoso el mundo político!
ahora tendrán que acelerar porque no serán capaces de apagar el run rum iniciado por los medios de comunicación que ya soltaron la noticia
Es lo que yo me imaginaba.
En unos dias rueda de prensa conjunta de EZY y Xunta entonces, ¿no?
desconozco cuando será la rueda de prensa pero eso es lo que ha pasado. A alguien no le ha gustado los titulares de la prensa esta mañana y ha llamado urgentemente a la aerolínea para acordar estrategia conjunta de cara al anuncio…
lo que no se es como calmarán ahora a la opinión pública que ya ha podido ver en primera persona lo que había…el rum rum está en la calle por lo menos en Santiago…
No me parece que sea una mejora real ya que actualmente, aunque en la programación figure el Embraer 170, muchos vuelos son operados por el 190.
Y al hilo del victimismo del que habláis más abajo, un ejemplo vale más que mil palabras: mirad de lo que nos tenemos que alegrar en Vigo, de que nos aumente en 20 plazas en cada sentido en una ruta ya existente… cosas que en otros sitios pasarían totalmente desapercibidas. Tampoco quiero engañarme, somos víctimas pero en gran medida de nosotros mismos, o mejor dicho de nuestros gestores.
Estoy ahi totalmente de acuerdo con Infoscq, creo que no a alguien se le a ido la mano. Y ahora las cosas se van a acelaerar.
En la programación de invierno figura Embraer190. Puedes comprobarlo por Amadeus o web de Air France.
Ya digo que no es mucho, pero mejor eso a que reduzcan. La ruta está poco a poco recuperandose de la crisis, que hizo que lo pasase bastante mal. Aun así se comportó bastante bien en comparación con la misma ruta en otros aeropuertos.
Realmente no he visto la programación de invierno, pero suponia que estaba programado un Embraer 170, porque si es un 190 entonces resulta que no hay diferencia con la temporada de verano…(¿?)… con lo cual no veo mejora alguna. También creo que en este momento la ruta está bien servida, pero como siempre hemos mantenido aquí, es necesaria la promoción del punto a punto Vigo-París, al menos en la medida en que se ocupen las plazas libres que prácticamente siempre existen. Creo que en esto estamos todos de acuerdo.
Cospesnochan, te hago una pregunta: ¿prefieres tener 10 rutas internacionales y perder 3, 4 ó 5, con lo que te quedas con 5, 6 ó 7, o tener 1 y no perder nada, quedándote simplemente con 1? Hay que hacer los análisis tanto desde un punto de vista relativo como absoluto. Si Vigo pierde menos que Santiago, es porque simplemente ya no tiene prácticamente nada. En este sentido que das, los magnates que pierden 100 millones de euros en bolsa son unos desgraciados en comparación con los indigentes que viven en la calle a quienes las fluctuaciones bursátiles se la traen floja y que según tú deberían ser super-felices por tener sus inversiones tan seguras (como que las llevan puestas).
De todas formas odio el victimismo, especialmente cuando de nuestra parte no hacemos nada para mejorar la situación.
Este O´Leary debería cambiar su apellido por O´Lerya o más bien, en la forma gallega, «O Leria», al menos cuando venga por estos lares, porque explica mucho mejor su forma de actuar. Lo que diga es absolutamente papel mojado y si alguna interpretación quieres encontrar a lo que diga habrá que buscarla entre líneas y no en el sentido literal. Se dedica a jugar con sus interlocutores y lo malo es que ha conseguido (se lo han regalado) cierto poder. Por mí, cuanto más lejos mejor.
Sigue siendo preocupante lo de BIO, aún a pesar de la mejora de este mes. Si sigue así me temo que se cargarán una frecuencia en no mucho tiempo. Es una ruta típicamente de negocios, muy ligada a la actividad económica y podría volver a resurgir con el tiempo. También habría que ver los horarios, que son muy mejorables.
Pobriños, vigo tera dende o 11 de xaneiro ó 27 de marzo 3 voos diarios con paris que te levan por todo o mundo cunha soa escala. Santiago terá 0 voos internacionais (si seguro que non perdemos máis). Adoecedes porque nos poñan un voo a xenebra (se xa temos un a zurich) pero pensades que para vos non vale pero… ¿Non quedamos que os voos que non teñen suficiente demanda norte-sur se quedasen no centro?. O ideal seria que vigo tivese un londres diario, e logo podería ter o zurich e coruña o ginebra (complementanse) como tamen separar amsterdan e bruxelas, eso estaria ben pero santiago teria que ter 4-5 destinos ryr extranxeiros e vos non rechistar. (dudo moito). ¿que gran servicio ten/terá santiago se ten os destinos extranxeiros xa duplicados? En scq tivemos londres-paris-bruxelas(paraba en bcn)-amsterdam(paraba en bcn)-zurich-xenebra-bos aires-caracas-novayork, habana,… entre o 1995-1999 ¿que temos agora? ¿quen perdeu mais?
Cambio un voo a xenebra por stanted ciampino beavaus hahn e charlorei (ningun é un gran aeroporto).
Bueno antes de que saltedes, non queria ofender (o releelo parece que a linguaxe se me foi un pouco). O que queria dicir é que imos ter destinos dublicados (zurich-xenebra) que serian bos para repartir alvedro-peinador, pero non os queredes, e parecevos mal (a alguns) que veñan a lavacolla. Queredes escoller destino, compañia, dias e horarios, e para os outros as sobras. xDDD. zurich e xenebra son pouco turisticos, de feito nin regalados me iria eu alá.
Sí, «bastantes» destinos internacionais tivo SCQ no pasado… todas xestionadas pola mesma compañía. 🙄
Pues Suíza es un país muy bonito, aunque como país alpino prefiero Austria y además los austríacos me caen mejor. Los suízos son un poco raritos, sobre todo la policia aduanera (como te olvides de comprar la «vignette» para las autopistas poco menos que te encarcelan). Lo que pasa es que ambos son destinos caros, en el sentido de que los servicios turísticos en estos países, en lo que a precio se refiere, no son como en Portugal o Marruecos. Aunque Portugal tampoco es lo que era. Pero bueno, a lo que voy es que lo que se refiere a potencial turístico, Suíza lo tiene de sobra, pero no de masas. Además tampoco lo quieren.
Pois a eso iba, as autopistas son gratis (dunha vez que compras a tarxetiña xd), os emigrantes galegos con coche pouco trastorno che costa ir de xenebra a zuric, polo que o traxecto suiza-galicia estaría duplicado en santiago, e si que se podería repartir. Tamén me parece un abuso ter 3 compañias no scq-malaga, 3 compañias voando as illas dende scq,… habería que ESPECIALIZAR os destinos antes de ter ansias de grandeza cos destinos internacionais.xDD.
Por certo do 2,6 de crecemento en peinador, ¿canto é debido os desvios de lavacolla? 1000 pasaxeiros houbos ben.
La mejora existe porque en la temporada de verano 2010 operó con 2xEmbraer145 + 1xEmbraer170.
No representa ninguna mejoría con respecto a la temporada de invierno, pero si con respecto a la del verano anterior, que al fin y al cabo, es la que hay que comparar.
Por comentar algo mas, no creo que hagan falta mas frecuencias a Paris. Tres frecuencias diarias son mas que suficientes. Ahora toca ir a por los Embraer170 y 190 para las 3 frecuencias y abaratar los billetes. Hay que atacar el punto a punto como sea, es importantisimo.
Ademas esta ruta puede sufrir si llega a entrar Lufthansa en Vigo, ya que se comería parte de su público objetivo, aunque creo que con Lufthansa podríamos captar mas publico punto a punto.
Cuanto mas lejo mejor, eso está claro. No lo quiero aqui ni en pintura.
Personalmente creo que Ginebra es mejor destino que Zurich. Al igual que Easyjet es mejor aerolinea que Vueling. Pero es una opinion.
Creo que el vuelo a Ginebra de Easyjet es una buenisima noticia, y espero que se confirme. Y si una low cost se tiene que llevar el Santiago-Roma, que sea Easyjet tambien. Por ahi estaremos mejorando, por lo menos en mi opinion.
Y si la Xunta consigue alguna ruta de Easyjet en Vigo, entonces tiene mi aplauso garantizado. Mejor 3 frecuencias semanales de Easyjet, que 4 de Vueling.
Easyjet en Vigo? eso no lo verán nuestros ojos Vuelos!!!
Muy bien por Ginebra y SCQ, Vueling ya se puede ir despidiendo de Santiago , le están pisando todas las rutas.
Bueno, ha llegado el momento de ir planteandome seriamente el no entrar en este blog. Lo siento pero esto empieza a parecerse cada dia un poco más al Correo Gallego y no estoy por la labor. Asi, hay uno que dice que no veremos ni en pintura a Easyjet en Vigo, claro porque lo dice él. A otro se le calienta el teclado y escribe lo primero que se le ocurre sin tener ni pajolera idea de lo que habla. Y aqui hago un parentesis que nada tiene que ver con los aeropuertos. Por mi trabajo sé de lo que hablo. Que
os quede claro en Santiago, Ikea nunca tuvo en sus planes instalarse alli. Ahora si quereis creer al politico de turno es vuestro problema no el mio. Volviendo a lo nuestro Copesnochan: nadie esta criticando que Santiago vaya a tener un vuelo a Ginebra. Esto lo interpretas tu. Que te quede claro de una vez, la Xunta ha discriminado siempre a Vigo, sigue haciendolo y va a seguir asi. Porque tu hablas de duplicidad de destinos de peleas intestinas pero no dices nada sobre el hecho de que el año que viene los tres aeropuertos van a tener conexiones con Paris. ¿No habiamos quedado en el comite de rutas que no se fomentarian las duplicidades? menos mal.
Michael «O’Leria», muy buena… 😆
Bueno intentemos reconducir las cosas. Me temo que ya podemos descartar Londres con Vueling. Caballero ha dicho que el concello negocia ya con diferentes aerolineas . Ha dicho que sigue siendo prioritaria la ruta a Londres. Aunque ( y de ahi mi temor)ha dicho que alguna aerolinea ya ha cerrado sus slots.
No entiendo tu comentario y eso que lo e vuelto a leer por segunda vez.
Luis Viqueira, mira te voy a comentar una cosa, en parte si es cierto que Peinador tiene un desafase en cuanto a carencia de rutas, en parte por culpa de la Xunta, y repito en parte.
Tanto en santiago como en Coruña, la poblacion de toda su area apoya a muerte a su aeropuerto, los politicos locales, y medios de comunicacion entre otros muchos sectores poblacionales.
Que pasa en Vigo, que ni siquiera los vigueses apoyan en su gran mayoria a peinador, y ya no te digo a parte de la provincia de Pontevedra e incluso la orensana.
Piensas que las aerolineas no testan ese ambiente. No teneis ni el apoyo del ayuntamiento ni de los medios de comunicacion. Y hasta que eso pase , olvidate de crear una aeropuerto donde las aerolineas se sientan a gusto.
Creeme, el problema pasa por los nefastos alcaldes que tuvisteis y teneis en Vigo. Mencion especial hago a Abel Caballero, no quereis desde el ayuntamiento pagar parte del pastel y despues os quejais.
Con todo lo que te acabo de decir es imposible que Peinador despegue o que aerolineas vengan viendo el panorama de politicos y medios de comunicacion teneis en Vigo.
Con respecto a las duplicidades, mira no me hagas reir, que tu mismito te acabas de poner en evidencia. Dices no a las duplicidades con el vuelo a Paris, y despues vas pidiendo un vuelo a Francfort y Londres que ya ahi en Santiago desde antes que Ryanair y vueling operasen esa ruta a la cit, que cara tienes.
Creedme, el problema de Peinador es que no hay una masa poblacional,ni de medios de comunicacion ni politicos que hasta ahora hubiesen echo nada por Peinador salvo los vigueses que estais aqui. Y hablo desde un contesto general, no en contestacion de apoyo a otros usuarios a los que te refieres.
Es mas aplicate estas dos frases :
1.- al final esto no va en «pedir» sino en que alguien quiera volar a donde pides.
2.- Una ciudad no hace un destino.
Y no digo por Vigo ni por Peinador, lo digo en un contexto general.
Luís, creo que Schweizer está bastante acertado en lo que dice sobre Peinador. Fuera de Vigo nunca ha habido un apoyo claro (ni oscuro, diría) a Peinador, pero ello en parte es porque no dectectaban un interés real de la sociedad viguesa por su aeropuerto, con lo que desde el punto de vista de la rentabilidad política Peinador no era un tema relevante, ni tan siquiera secundario. Para decir que la sociedad viguesa no está -o no lo estaba hasta ahora- realmente interesada en su aeropuerto me baso en que en los programas de los partidos políticos locales Peinador aparecía -si es que aparecía- muy de pasada y al final, en cambio en Coruña y Santiago aparecía en primer lugar de las reivindicaciones y necesidades urgentes y a corto plazo de las respectivas ciudades. Esto ha sido así durante muchos años y las consecuencias las tenemos ahora y no podemos obviarlas. Trabajando seria, dura, e inteligentemente se pueden minimizar los problemas generados por tantísismos años de desidia, pero tardaremos tiempo en ponernos a la altura de los demás si es que alguna vez lo logramos. Se han hecho muy mal las cosas por parte de todos los estamentos implicados o relacionados con Peinador, pero personalmente, para sentirme legitimado para exigir a los demás necesito primero exigirme a mí mismo y llevar a cabo esas exigencias. Lo demás, no es creíble y cae de lleno en la demagogia partidista que tanto se ha cebado en nuestra ciudad y en Peinador concretamente. Espero que todo lo que está pasando nos abra los ojos y permita mejorar la visión tan negativa que tengo en este momento y desde hace varios años.
Me voy a poner un poco serio:
Para empezar, lecciones las justas. Sé de sobra cuales son los problemas de Peinador y de Vigo. Respecto a tu analisis: ¿lo sabes o lo has leido en este blog mil veces?. Me temo que lo segundo.
No personalices, ¿que es eso de que no quereis pagar?. Ni que fuesemos nosotros los que negociasemos o tuviesemos la posibilidad de hacerlo.
Un poco de respeto, chaval, la cara la justa. Me haces el favor de buscar donde he pedido yo un vuelo a Frankfurt.
Tema Londres. Me he carecterizado siempre por pedir cosas sensatas y sino buscas en el google mi antiguo blog en el Que. Antes de hablar hay que documentarse.Me temo que conmigo te equivocas. Cada dia miles de pasajeros, MILES, del area de Vigo vuelan o regresan de Londres via Oporto o Santiago. La fundación Provigo calculo en su momento que la linea tenia un potencial de 80 mil pasajeros al año. La ruta con Vueling desde Peinador llego a ser rentable. ¿Sabes que paso? la Xunta dejo de subvencionar la ruta para evitar, efectivamente, duplicidades. Cara ¿yo? me rio.
Por cierto en su momento ya existio en Vigo una ruta a Londres desde Peinador.
Por supuesto que hasta que se me demuestre lo contrario mantendre que la Xunta discrimina a Vigo. Claro que tu ya atacas a Caballero,¿lo has leido aqui? ¿cuestion ideologica? Vuelve a documentarte. ¿Donde esta el concejal de turismo? del BNG. ¿donde esta el patronato de TURISMO rias baixas? de la diputacion. Podria seguir pero no vale la pena, ya que lo unico que hago es repetirme, repetirme y repetirme y tu solo te quedas con lo último. Pues ala a buscar y luego hablamos.
El tema de la masa poblacional no es específico de Peinador, sino compartido con los otros aeropuertos gallegos, por lo que no debe considerarse un problema diferencial. Es más, respecto a este tema Peinador posiblemente está en mejor situación que los otros dos. El problema diferencial de Peinador está en la poca o nula implicación histórica de la sociedad viguesa (en el término más amplio de la palabra) con su aeropuerto, en parte porque creen que con Oporto y Santiago lo tienen resuelto, lo cual es obviamente un tremendo error debido a la importancia estratégica, como dinamizador económico y factor de localización industrial, que tiene la proximidad de un aeropuerto mínimamente bien comunicado.
¿Me lo dices o me lo cuentas, Manolo? porque en tu caso creo que conoces de sobra mis infinitas reflexiones sobre el problema.
Lo lamento por el Scheweizer, pero no se puede entrar en un blog como este intentando dar lecciones a nadie, mucho menos acusandonos a nosotros de nada.
Luís, no voy a hacer juícios de valor sobre si alguien pretende o no dar lecciones. Yo, desde luego no, por que no soy quien y no me siento profesor de nada. Pero sí opiniones, que para eso está el blog. Lo de las «acusaciones» permíteme que opine que creo que te lo estás tomando un poco a la tremenda o por el lado personal. No va con nosotros sino con los gestores correspondientes, mayoritariamente políticos en este caso, y si dice que han sido muy malos y estoy de acuerdo con lo que dice no voy a contradecirle por el mero hecho de que sea de Santiago. Parece que lo planteas como si por el hecho de no ser vigués no tiene derecho a dar una opinión negativa referente a cuestiones viguesas. Entonces habría que seleccionar las personas que entran aquí por su procedencia, lo cual estaremos de acuerdo que sería ridículo. Resumiendo: creo que estamos de acuerdo sobre los problemas de Peinador, al menos en cuanto a la gestión política de las últimas décadas se refiere. Como bien dices hemos hecho aquí infinidad de reflexiones sobre el tema (y me temo que tendremos que seguir haciendolas). Lo que pasa es que creo que Schweizer está básicamente de acuerdo con lo que decimos nosotros, con pequeñas diferencias en lo que respecta al tratamiento de la Xunta con Peinador y Vigo en general (y no hablemos de cuando estaba Fraga…) pero su visión tiene cierta lógica porque no es un puteado como nosotros y desde Santiago todo lo relacionado con la Xunta se ve muy diferente al ser una ciudad tan enormemente favorecida en términos generales. No me parece bien el ataque a Caballero pero tampoco quiero entrar aquí a defenderle. En fin, estoy intentando «destensar» el ambiente, no sé si lo consigo pero lo intento. Pero con verdades (o lo que yo creo que son) y sin mamoneos a los que no hay lugar aquí.
(Y tu blog para cuando…?)
Ok Manolo «destensemos la cosas». Pero insisto en que hay cosas que no me parecen y asi lo digo. Respeto a mi blog: sabras que en su momento tenia uno en el Que. Eran otros tiempos, tenian version impresa e incluso publicaban cosas de los blogs. Pero ya no es lo mismo, incluso me he encontrado con muchas dificultades para seguir actualizandolo y tal. Asi que evidentemente el siguiente paso es el que ha dado Vuelos. Pero las cosas en el trabajo están como están. No le han renovado el contrato a dos compañeras y su trabajo nos lo han cargado a los que tenemos la suerte de ser fijos. Asi que me queda el tiempo justo. De hecho comprobarás que a veces me dejo ver mucho por aqui, otras veces estoy desaparecido varios dias. Podria hacerlo desde casa pero sinceramente despues de estar todo el dia delante del ordenador no me apatece. Lo anoto en el debe. Gracias por tu interes que se que nos es la primera vez que preguntas por ello
Mira luis, vou facer o esforzo de contestarche (no que será a miña ultima participación aquí deste ano e pode que a derradeira)
1º molestache que se critique a Caballero, pero logo dis que os problemas de vigo son polos políticos (eu penso que son por Oporto).
2º molestache que se citen outros foros, blogs que son bastante interesantes
3º molestache que se fale de empresas (ikea) cando as compañias aereas son empresas e moitas veces coas mesmas estratexias de expansión. Podo irme algo pola economía porque sei «algo» do tema económico. Non non sei como sair desta crise xDD.
Aquí hai que andar con coidado, non se poden dicir «verdades»(cada un a súa) para no ferir. Aínda así:
Tema duplicidades: neste foro celebrouse que coruña tivese un vlg a paris, pero claro fastidia que se conserve en santiago (tranquilidade que non é competencia para o vigo-paris que so leva punto a punto a 1500-2000 pax./mes e moitos deles directivos). Neste blog celebrase, lóxicamente, que haxa un vgo-sevilla cando xa existe nos outros aeroportos E GRATIS (en scq).
Xa dixen unha vez que galicia tiña que aspirar a ter os voos que ten euskadi, sexa dende calquera aeroporto.
tema subvencións: xa dixen que eu non as apoio salvo ryr (que é quen maís turistas trae)oxala houbese unha base de ryr en vigo con 30 destinos, pero non é así, pero aquí acusouse a ryr de cobrar por destinos nacionais, na prensa viguesa falouse dun 70% de subvencións na pasaxe de lavacolla e aquí houbo palmas. Dicir que a xunta non apoiaría a unha compañia que se quixera instalar en peinador e falso, primeiro teria que vir a compañía: Airberlin, airlingus, vueling(os comezos), airmadrid, ryanair,… ¿onde preguntaron estas antes?
Ata logo e longa vida o blog.
pd. Non teño pensado comentar máis, aínda que leerei as respostas e quizáis respnda.
Ola, non sei se son quén para dar a miña opinión nesta liorta, pero teño que dicir que xusto un día antes de que Luis Viqueira fixera a primeira crítica, eu tamén sentín que había certos comentarios «ofensivos» cara a xente que defende peinador e a cidade de vigo. (é que aquí non se censuran os comentarios como fai Infoscq no seu «panfleto» (co seu significado obxectivo))
E desde o meu punto de vista, os comentarios da xente que defende os intereses de Peinador, son os máis moderados e razonados de todos. E os que teñen máis credibilidade.
O único problema de Vigo é que os gobernantes que temos son moi malos, e nin na deputación nin na xunta nin máis arriba hai personaxes de vigo que fagan presión a favor desta cidade, como sí que sucede con santiago e coruña.
un saudo
Madre mia la que hay liada!
Llevo un par de días sin casi posibilidad de conectar, lo lamento. Ahora no tengo tiempo para leer todo y opinar, pero en un par de horas me conecto con calma y doy mi opinión al respecto.
Yo no me meto en esos comentarios ofensivos porque en estos dias no los hice.
Lo que si dije, en mi primer comunicado y lo sigo manteniendo es que los principales culpables de la situacion de Peinador es el ayuntamiento de Vigo, y creo que tanto Manolo como Matijas lo han entendido.
Mirad para traer aerolineas a una ciudad en este caso Vigo, el primero que tiene que poner el dinero sobre la mesa es el ayuntamiento no la Xunta. Dado que esta ultima no tiene competencias en dicha materia y paga a fondo perdido.
Lo que no es de recibo es que algunos critiqueis a la Xunta por no poner aerolineas y los vigueses no querais pagar, en este caso entiendo a la Xunta a la perfeccion.
Tanto Santiago como Coruña tiene vuelos porque los ayuntamientos ponen dinero, sea en una parte proporcional abundante o escasa. Y la Xunta paga la parte correspondiente.
Solo en Vigo, se da este caso. El ayuntamiento no quiere soltar dinero y quiere, pide y exige que la Xunta pague el 100% de dichos gastos, cuando de estos en casi su totalidad se beneficia por dicho turismo la ciudad de Vigo.
Por lo tanto y lo vulevo a decir, aqui la Xunta tiene un margen de culpa. Pero la otra parte y siendo esta muy mayoritaria es la del ayuntamiento de Vigo dado que no quiere ni quiso promocionar VIgo desde hace decadas.
Con respecto a las duplicaciones de rutas, creo que el tema esta mas que claro. Desde Vigo se critica que haya un Paris de Santiago, y a continuacion se pide un Londres que esta en santiago como linea regular desde el año 1977, si lo habeis visto bien desde el 1977 (33 años).Que coerencia hay en esta criticas cuando criticais una cosa, y a reglon seguido pedis lo contario.
Cospesnochan, hasta la vista baby. Haces un analisis equivocado, das por hecho cosas que no son. Olvidas que hablamos de politicos. Por su puesto que si la Xunta tiene que elegir entre dotar de más vuelos al aeropuerto de Vigo y su alcaldia va a elegir la alcaldia. Desconoces como se negocia con las aerolineas, es al reves, amigo, son los ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonomicos los que van a buscar a las aerolineas. Se han llegado a pagar cifras de escandolo por tener más vuelos que el vecino. Menos mal que la situacion de los concellos no esta para tirar cohetes y la cosa empieza a aflojar. Hombre que quieras que te diga, tus criterios son de aquellas manera: estoy en contra de las subvenciones pero para Ryanair si. Ya me dirás.
Scheweizer, outra vaca máis no millo. Partes de premisas erroneas y llegas a conclusiones erroneas.Documentate por favor,documentate.Te equivocas de pleno. A dia de hoy 21-12-2010, 19: 02 el ayuntamiento de Santiago no subvenciona ningun vuelo desde Santiago. Reconozco, efectivamente, que el alcalde ha dicho que estudian hacerlo pero a dia los vuelos con subvención en Santiago los paga la Xunta. No hay parte proporcional en Coruña, el ayuntamiento paga unos vuelos, la Xunta solo la ruta a Amsterdam. Ah por cierto que bien, si puede haber dinero de la Xunta para Lavacolla y Alvedro pero no para Peinador.
¿Qué parte de mis comentarios no entiendes?. ¿Donde he criticado yo que vaya a haber un vuelo a Paris desde Lavacolla?
Cuando hablo de Londres, hablo de una ruta con potencial para ser operada en Vigo, ya que MILES de viajeros de Vigo y su area vuelan alli via Santiago u Oporto.
De lo que hablo, y leelo dos veces, es de que lo que no puede hacer la Xunta es negar la subvención a este vuelo hablando de duplicidades y luego fomentar tales duplicidades. Por favor Scheweizer si no sabes pregunta pero no hagas afirmaciones que no se ajustan para nada a la realidad.
Que el ayunyamineto de santiago no financio vuelos en santiago…….¡¡¡¡ PUMMMMMM!!!……
Si cuenta otra, por eso Incolsa tiene la deuda que tiene no?.
El ayuntamiento de santiago financio parte del pastel de Ryanair salvo los dos ultimos años, en una parte proporcional.
Lo siento Schweizer. Cito de tu comentario lo siguiente:»Mirad para traer aerolineas a una ciudad en este caso Vigo, el primero que tiene que poner el dinero sobre la mesa es el ayuntamiento no la Xunta. Dado que esta ultima no tiene competencias en dicha materia y paga a fondo perdido».
No tiene competencias la Xunta ¿en qué? ¿en turismo?¿en promocionar Galicia? Pagan a fondo perdido ¿el qué? En los presupuestos de la Xunta se consigna una partida para este fin. A las compañías o les pagas o hasta luego Lucas. Y por regla general se les paga cuando se firman los convenios y sino no vuelan.
El que no paga es el ayuntamiento de Vigo, eso si pide a los demas pero a ellos se la suda.
Te lo vuelvo a decir, no se puede pedir ayuda a la Xunta ayuda economica y despues decir en el comite que no se va a poner un centimo de euro. Cuando el ayuntamiento de Vigo ponga dinero encima de la mesa, sea poco o mucho despues podreis negociar con la xunta.
Yo entiendo que cada uno tira para su lado, porque quiere lo mejor para si, pero por favor no quieras justificar lo indefendible.
Te lo vuelvo a decir, cuando en Vigo haya una masa poblacional en favor de peinador en cuanto a apoyo publico, mas apoyo empresarial, mas periodistico podra salir mas o menos adelante. Mientras sereis 10,15 o los que seais los vigueses que posteais aqui los que defendeis al aeropuerto de Peinador, y con eso no haceis nada y no lo digo mal. Mas recuerda que en el 2012 ya habra conexion en tren desde Vigo a madrid en cuatro horas y media.
Una aclaración Schweizer, yo no he dicho (o al menos no he querido decir) que los principales culpables de la situación de Peinador sean los políticos vigueses. Sí he dicho que tienen mucha culpa, pero otros que aún así podrían hacer muchas más cosas se escudan, como argumento o excusa, en esa incompetencia para no tener que hacer nada y dedicarse al o a los aeropuertos que les puedan interesar más. Quizá el efecto más perverso de la falta de compromiso histórica de los gestores políticos vigueses con Peinador no sean las consecuencias directas que ello ha generado sino, precísamente, el hecho de que sirva como excusa o argumento para que otros no hagan nada aquí. En este momento está por ver el que la Xunta rompa esta tradición, pero por el momento se habla de novedades en Alvedro y Lavacolla, pero ni rastro en Peinador, y eso, a estas alturas de la temporada (y de la película) ya sabemos lo que significa.
Bueno Scheweizer como veo que no sabes leer, copio y pego:
A dia de hoy 21-12-2010, 19: 02 el ayuntamiento de Santiago no subvenciona ningun vuelo desde Santiago. Reconozco, efectivamente, que el alcalde ha dicho que estudian hacerlo pero a dia los vuelos con subvención en Santiago los paga la Xunta. No hay parte proporcional en Coruña, el ayuntamiento paga unos vuelos, la Xunta solo la ruta a Amsterdam. Ah por cierto que bien, si puede haber dinero de la Xunta para Lavacolla y Alvedro pero no para Peinador.
¿Me dices ahora despues de leerlo dos veces, donde digo yo que el ayuntamiento de Santiago nunca ha pagado a las aerolineas?
Aun asi, si te hace falta te explico que yo digo que a dia de hoy no subvenciona ningun vuelo, a dia de hoy, en ningun lado pongo que en el pasado no lo haya hecho.
Por cierto no olvides que parte de los fondos de Incolsa provienen o provenian de la Xunta. Si te docuementas bien podemos hablar de por qué el gobierno de Fraga subvenciono generosamente rutas para Santiago, mientras se nego a hacer lo propio con Vigo y Coruña.
Insisto en mis argumentos anteriores, haces un analisis muy superficial. Crees que esto va de buenos y malos y la cosa tienen más enjundia. ¿Quieres hablar del comite de rutas ? hablemos, documentate antes eso si. Explicame, si eres capaz, ¿por qué lo técnicos de Aena votaron en contra de la resolución del último pleno ¿por qué la Xunta no llevo a ese pleno la decision adoptada en el último comite técnico?
Schweizer, Incolsa subvencionó durante varios años a Ryanair desde Lavacolla, y para ello Incolsa estaba participada tanto por el Ayuntamiento de Santiago como por Turgalicia que era la que ponía la gran parte de fondos. Así que sí que es cierto que el ayuntamiento de Santiago ayudara a subvencionar a Ryanair, pero en una mínima parte, el resto lo pagaba Turgalicia, o lo que es lo mismo… la Xunta.
Por Lavacolla han pasado varias compañías subvenionadas, ryanair, vueling, Air Berlin,… y ahora parece que tambien lo estará Easyjet. Todas, absolutamente todas ellas de la mano/dinero de la Xunta
Tenemos un aeropuerto internacional de Galicia tan tan tan importante que todas las compañías se pelean para ocupar sus slots, eso si… pasando por caja primero
Lamento mi ausencia del blog los últimos días pero he estado muy liado y sin tiempo para comentar.
Primeramente os pido calma a todos, que veo que están los ánimos muy crispados. Si alguien quiere comentar algo en privado tambien puede hacerlo a través de email en vuelosvigo@yahoo.es .
Procuraré comentar todo lo que habeis comentado vosotros. Si me salto algún punto, avisadme y lo tratamos con calma.
1. Luis entiendo tu enfado porque ya son muchos años de maltrato de la Xunta a Peinador. Tanto para los defensores de Peinador, como para los no defensores, desde un punto de vista objetivo, en Peinador el año que viene la Xunta va a financiar una ruta y en Lavacolla un minimo de 5(Zurich, Londres, Frankfurt, Roma y Palma de Mallorca) y puede que incluso una mas con el Ginebra-Santiago de Easyjet, que si atendemos a la información de La Voz de Galicia, de la que dudo, sería financiado por la Xunta.
Insisto en que no es un planteamiento subjetivo, no es que yo lo piense así es que es la realidad. Acepto vuestros comentarios al respecto, pero por favor, argumentando.
2. Tema duplicidades. Este tema lo considero bastante mas duro de tratar y creo que va a levantar mas de una ampolla…
Mi visión al respecto está clara. Tema París: en Vigo y A Coruña el vuelo no está subvencionado, es un destino servido doblemente en Galicia, ¿que necesidad hay de que se financie el vuelo desde Santiago? Que ese dinero se use para pagar a Easyjet por el Ginebra-Santiago. Tema Londres: es radicalmente distinto. En Santiago y A Coruña se paga por ese vuelo, ¿porque no podemos hacerlo nosotros tambien? Ademas hay otra diferencia, el area poblacional de Vigo tiene una demanda demostrable de ese enlace, y con una demanda demostrable de 79.008 pasajeros al año en la ruta. Además en este caso, el no tener esta ruta en Vigo provoca una gran fuga de pasaje por Oporto. En el caso del Santiago-Paris el no tener la ruta significaría la fuga de pasaje por A Coruña y/o Vigo principalmente.
3. El tema de Incolsa… Incolsa hacía los pagos, pero la pasta provenía de Turgalicia. Si alguien quiere que se lo demuestre, que me pase una dirección de email, y muy gustosamente os paso las cuentas de Turgalicia del año 2007 en el que se ve claramente las transferencias a Incolsa para que esta realice los pagos. Es un tema de seguridad juridica, por ello no paga la Xunta.
4. Cospesnochan, de las compañías que citas, Air Berlin intentó instalarse antes en Vigo que en Santiago. Estuvieron reunidos en el Concello de Vigo con Corina Porro y Lucia Molares, pero no hubo acuerdo económico. De las otras aerolineas, ni idea sinceramente. Pero eso puedo confirmartelo.
5. Por último intentad evitar alusiones personales, por favor. Distintas ideologias no tienen que significar enemistad, sino debate que es mas constructivo. Sabeis que me gusta que entre en el blog gente con ideologias contrapuestas a las mias para que podamos debatir, pero siempre argumentando, por favor. Con argumentos un debate es enriquecedor. Sin argumentos, es un dialogo de tontos.
Por cierto Luis, aprovecho que lo comentas, para animarte a que reabras el blog. Mi consejo, que lo abras en WordPress, yo pasé unos meses por Blogger y es mucho mas incomodo.
Te recuerdo que tu blog fue el que me inspiró para abrir el mio en Que!, y realmente echo de menos tener algún otro blog sobre Peinador. Sin embargo entiendo la situación que me comentas, de hecho a mi muchas veces se me hace dificil tener el blog en las condiciones que me gustaría. Hace un mes empecé a remodelar la sección Destinos y aerolineas, y no he podido volver a tocarla desde entonces.
Aun así te ofrezco mi ayuda si decides montarlo en WordPress y tienes alguna duda.
Aprovecho tambien para comentarte que hace unos días te envié un email a una dirección vieja tuya que tenía que no se la seguirás teniendo operativa. Cuando puedas, agradecería que me enviases un email para tener una dirección tuya y poder comunicarme contigo.
En cuanto al comentario de Matijas…
¿Que comentarios en concreto os han molestado tanto? Es que estos días los he leido de pasada, y creo que no he fijado bien.
En cuanto a insultos(como fai Infoscq no seu “panfleto”), por favor evitemoslos. Solo crean mas crespacion, y no ayudan. Yo aquí si que censuro comentarios que considero que no se argumentan y solo son provocaciones. Solo he censurado 2 comentarios desde que abrí el blog, y no reproduzco su contenido porque es vergonzoso.
En cuanto a la clase politica tienes razón. Solo se salva minimamente la Diputacion, por el tema Air Europa, y por colaborar en la instalacion de Air France. Xunta y Concello, suspenso. Y que nadie busque colores politicos en este comentario. Juzgo acciones de las instituciones, no colores que representan.
Por cierto, acabo de oir que vuelve el vuelo a Londres con vueling. Lo anuncio el alcalde.
«Vigo recuperará en marzo el vuelo a Londres
Caballero asegura que el acuerdo con Vueling está «practicamente cerrado» y se están modificando los prespuestos para incluir los 650.000 euros de la subvención»
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/12/22/00031293024169414635244.htm
Es una pastaza por unos meses y a partir de octubre ruta cancelada. Bueno por lo menos le sirve para las elecciones XD.
menudo acuerdo ha firmado el señor Abel Caballero! otro pelotazing de vueling en galicia! una triplicidad de destino…y seguimos sumando…
Info, hay una realidad. Vueling es como McDonalds. En Mcdonalds, llegas, dices lo que quieres pagas y te llevas la hamburguesa al minuto.
Pues aquí igual. Una llamada, quiero Vigo-Londres, son 650.000€, espera que te hago una transferencia, ya tienes tu vuelo. No hay mas.
Easyjet pide estudios de viabilidad de la ruta(que ya están hechos…), y una negociación seria. Pero si no llega antes de las elecciones no interesa.