Es dificil desvelar menos de lo que desveló la Xunta esta mañana. Soltó algunos destinos al aire y poco mas.
La Xunta de Galicia esta mañana confirmó que Peinador volverá a contar con una ruta a Bruselas y otra a Sevilla. El coste sería de 1,200.000 €uros. Bastante confuso. Para empezar hace unos meses el presidente de la Xunta, el Sr. Feijoo, se encargó de anunciar que las rutas de Air Nostrum Vigo-Sevilla y A Coruña-Valencia eran rentables y continuaban sin subvención. Ahora parece que no…
De Bruselas nada se sabe. No se sabe aerolinea, ni frecuencias, ni horarios, ni días de operación… vamos nada de nada. Solo se confirmó la ruta. En 2011 volverá a existir el Vigo-Bruselas.
De Sevilla se sabe que continuará seguro hasta mayo. Una vez llegado mayo, la Xunta ofrece 2 escenarios. Ofrece continuar con el Vigo-Sevilla otro año mas, o si el Concello de Vigo paga 272.000€ poner una ruta Vigo-Milán, de la que nada se sabe. Para ello el Concello de Vigo tiene 3 días para contestar si paga o no. Si no paga continuaría Sevilla y el vuelo a Milán podría ir a parar a Lavacolla.
En A Coruña mas de lo mismo. Pagan por Valencia y Amsterdam, que en teoría eran rentables, y ofrecen cambiar Valencia por Roma a cambio de 289.000€. Otros 3 días de ultimatum para ver si el Concello de A Coruña paga, y sino pues nada.
Y por último en Lavacolla se financiarán Zurich, Paris, Londres, Frankfurt y Ginebra, y se está negociando un sexto destino internacional que no se ha desvelado. No se hace mención al convenio anual con Air Berlin para la ruta a Palma de Mallorca, que asciende a 325.000€.
Todas las rutas son de marzo a octubre, cuando se suspenderán nuevamente.
Pues nada señores, ya la tenemos liada, y en los próximos días podemos esperarnos una clara batalla politica al respecto, con declaraciones cruzadas en ambos sentidos.
a mi no me salen las cuentas! las miro y remiro por activa y por pasiva y NO ME CUADRAN LOS NÚMEROS. La Xunta ha querido lanzar pronto la noticia y no tenía NADA cerrado
A ver si lo pillé bien:
– Concello: 650.000€ por 3 vuelos semanales a Londres.
– Xunta: 1.200.000€ por conexiones con Sevilla (gran hub europeo donde los haya) y Milan. Eso sí, solo si el Concello paga 272.000€ más, si no paga se quedaría solo con Sevilla.
¿Es esto correcto?
Bastante de acuerdo Info.
Ya me dirá a mi la Xunta en que se gasta 1,2 millones en Peinador. Que me lo explique, que de verdad que no lo entiendo. Como no sea en mariscadas para amiguetes, pues no lo entiendo.
Ahí está el tema, en que se gastan esos 1.200.000
Xunta paga garantizado Bruselas.
Despues si el Concello:
– No paga, quedaria tambien Sevilla.
– Si paga, quedaría Milán pero no Sevilla.
Una ruta garantizada y la otra en función del Concello
Para mí es un insulto a la inteligencia de las personas. Ni más ni menos.
Y no solo es insultante lo de Vigo.
En A Coruña dicen que se gastan 1,050.000€. Y los gastan en Valencia(el año pasado costó 320.000€) y ampliar el vuelo a Amsterdam que fue el vuelo mas rentable de los 3 de Vueling el verano pasado.
Lo de Vigo puede ser para prepararle el terreno a la Diputacion y que así en unos dias sea esta quien asuma esos 272.000€. Quedaría como «salvadora».
O sea que Bruselas fijo, y luego o Milán o Sevilla ¿nunca las dos a la vez?
Efectivamente, nunca las dos a la vez.
Al menos actualmente, Milán no está entre los destinos de Air Nostrum, con lo cual habría que pensar en Vueling, y con los A320 tendríamos que ir a sólo 2 frecuencias semanales… No lo acabo de ver si hay que pagar tanto, pero no me cerraría en banda. ¿Estamos en Vigo, tal y como está Peinador en este momento, en condiciones de despreciarlo…? Reconozco que soy un mar de dudas. Por otro lado, como es más que evidente que Concello y Xunta nunca van a coincidir, lo lógico es que cada uno monte su chiringuito y negocien por su lado y todos en paz, sin necesidad de tirarse los trastos a la cabeza. Tampoco entiendo la incompatibilidad con Sevilla si Milán lo operara Vueling…
Buena noticia lo de Bruselas 🙂 pero coincido en que es dif{icil aclarar menos cosas…
Tampoco me queda claro cómo se complementa esta noticia con la licitación de 1,8 millones de la Agencia de Pesca de la que hablaba ayer La Voz de Galicia. Vamos a tener dos compañías distintas haciendo la ruta? Se apunta la Xunta un tanto con dinero de la Agencia de Pesca?
Y por último, horarios? frecuencias? cuándo se empiezan a vender los billetes? En qué se gastan esos 1,2 millones?
No descartaria Easyjet….
Aun asi, la permuta de destinos con Sevilla hace pensar que será Air Nostrum. Si entra con los CRJ900 a Bruselas podria usarlos para Milan en la misma rotacion, o incluso en dias alternos.
En unos dias se supone que tendremos mas daros.
Todo lo que preguntas son misterios sin resolver, Expedientes X.
Por partes:
– Confirmado Bruselas y Sevilla.
– La Xunta pide 272 mil euros al concello por sustituir Sevilla por Milan. Esto es, en caso de aceptar la compañia adjudicataria se llevaria más de 1.400.000 euros por dos rutas. Favorita Air Nostrum.
– No se sabe nada de compañias. Aunque no hay que ser muy inteligente. La directora general de turismo ha dicho que operarán Air Nostrum, Vueling, Ryanair y por primera vez Easyjet.
Bien, ¿a quién ha mandado a negociar la Xunta?¿al máximo enemigo de Galicia? por qué pagarle a Air Nostrum 1.200.000 euros por dos rutas, una de ellas nacional, es una barbaridad. Aunque claro leyendo a la directora uno ya se da cuenta que no sabe por donde anda. Ya sabeis que Easyjet ya opero una ruta Coruña Madrid.
¿Soy el único que tiene la sensación de que esto parece un intercambio de cromos? te cambio esta ruta por esta otra. Da la imprensión que se ha negociado a contrareloj y que quienes han marcado el paso han sido las compañias no la Xunta. ¿Por qué tantas prisas en anunciar las rutas si aun no se sabe quienes las operan?
Manolo recuerda que Pique dijo que Bruselas no era rentable, asi que Vueling no debe ser. El cambio de Sevilla por MIlan hace pensar en Air Nostrum. Ahora podria ser otra combinación. Bruselas con Air Nostrum y Milan con Easyjet.
Si fuese EasyJet, la cosa estaría mucho más clara a favor de aceptar la «oferta» de la Xunta porque permitiría entrar a una aerolínea muy interesante en Peinador. En este sentido estaríamos ante un cambio de 180º en la situación. Pero seguiría sin comprender la incompatibilidad con Sevilla.
Vuelos, muy, muy atinado tu comentario de las 4:09. Parece que está hecho a propósito para que entre la Diputación en juego… como salvadora y al mismo tiempo con una cantidad muy moderada. En este sentido si soy el gobierno municipal me abstendría y vería lo que hace el PP. Si vota que sí le joroba el negocio a la diputación porque pagaría el Concello, si vota que no (para permitir a la Diputación el papel de salvadora) iría en contra de lo que su jefe en Santiago exige de Abel… lo que sería absolutamente incongruente, porque ¿como iban entonces a atacar a Abel? En el fondo es divertido y todo… que se rompan los cuernos entre ellos.
Me quedo sobre todo con tu ultimo parrafo. No se si un intercambio de cromos, pero si que da la sensacion de falta de seriedad. Un enlace tiene que tener mas avales que si pagas Peinador, sino pagas Lavacolla. O Sevilla si, Milán no o viceversa. Falta de seriedad de Xunta y aerolineas relacionadas por prestarse al juego.
La entrada de Easyjet en Vigo seria muy positiva, ya no por la ruta en si, sino de cara a futuras rutas.
Sin embargo «me cheiro» que es Air Nostrum quien operaria la ruta.
A mi me parece que si el Concello paga el de Milan, nos quedaría en Vigo un mapa bastante apañado: PARIS, LONDRES, BRUESELAS Y MILAN…no está nada mal. Los usuarios salimos ganando.
Manolo te preciso un poco mas mi comentario.
La semana pasada alguien que conozco le pregunto a Chema Figueroa si la Diputación pagaría alguna ruta desde Peinador. Chema respondió que no se pronunciarían hasta saber que iba a hacer la Xunta…
No lo se, pero tiene tintes de que podrían ir por ahí los tiros.
En cuanto a lo del PP local… pufff están jodidisimos como tu dices. No se que podrían votar. El tema es que llegue a someterse a votación.
Si que quedaría un mapa curioso. Mas que apañado, diría peculiar dependiendo de frecuencias y aerolineas, pero cuando menos significaría un mapa internacional de verdad con 4 destinos internacionales regulares. Puede ser un empujón importante para Peinador.
No sé Manolo, yo lo de la dipu no lo acabo de ver. Ahora si que la Xunta podria jugar a hijo bueno, hijo malo en el caso de que el ayuntamiento de Coruña pagase Roma. Da la impresión de que el anuncio de la ruta a Londres por Caballero ha pillado a la Xunta con el paso cambiado. Es cierto que es divertidisimo ver a nuestros politicos, el argumento que ayer usaba para atacar al de enfrente hoy me vale a mi. Lo lamentable es que lo hacen con el dinero público.
A ver, no es por meter el dedo en la herida, pero:
-800.000 euros para Santiago. 5 rutas internacionales. Londres y Frankfurt, según la Xunta, garantizados hasta 2013. El concello no aporta nada.
-1.200.000 euros para Vigo. 1 ruta internacional, 1 nacional. Si el concello pone pasta, cambiamos Sevilla por Milan.
Aplicase lo mismo a Coruña aunque cambiamos Valencia por Roma.
Parece que para la Xunta lo que vale para un aeropuerto no es aplicable para otro.
exacto! me parece un juego de Feijoo de cara las municipales. Dejar marchar Roma de Lavacolla supondrá el cierre al mercado italiano que es el principal mercado emisor de peregrinos y visitantes seguido de alemania.
Veremos…
y easyjet en vigo o coruña está descartada según un email entre bugallo y carmen pardo.
Ok Info. Sabiamos que Easyjet operará Ginebra. Asi que esta claro que el Vigo Bruselas es con Air Nostrum lo que no cuadra es el vuelo a Milan.
Amigos la situacion de peinador esta cada vez peor estuve leyendo un articulo http://www.vigoalminuto.com/2010/12/27/el-2011-peinador-seguira-siendo-el-aeropuerto-gallego-con-menos-vuelos-internacionales/ y dice que si Vigo acepta el vuelo a Milan perderia el vuelo de valencia y Sevilla.Cada vez estoy mas preocupado le voy a enviar un mensaje al alcalde a ver si organiza una manifestacion .
esto es un sin vivir! la web de ryanair está de vacaciones hasta la medianoche del 6 al 7 de Enero! No cambiarán la promoción y los emails de Luis Fernández Mellado y Michael galwey dicen en mensaje automático que respondán a partir del 10 de Enero! Que bien viven! Y yo sigo sin saber quien coño hace la ruta a Londres o frankfurt.
En vigo podría ser AIR NOSTRUM o incluso se me ha pasado por la cabeza AIR EUROPA con los embraer 195 para las internacionales desde los 3 aeropuertos..
no se…esperemos salir pronto de dudas
Has entendido mal, el vuelo de Valencia no está en juego. El problema es que por alguna razón que todavía no comprendemos, el vuelo a Milán y el de Sevilla son incompatibles. Lo mismo pasa en Coruña, en este caso los vuelos incompatibles son Valencia y Roma. Las cosas en Peinador están mal, pero esto no es de ahora sino que es la consecuencia de una mala gestión desde hace años y desde luego no se arregla con una manifestación.
Manolo lo he vueto a leer en otro periodico http://www.europapress.es/galicia/noticia-xunta-prima-12-millones-vigo-da-800000-euros-santiago-pierde-roma-gana-ginebra-20101227144521.html aqui tambien lo pone lo de quitar el vuelo de valencia y sevilla.
El vuelo es duplicado, ya que aqui se critica que alla duplicidades.
Os vendria bien saber que Lavacolla tiene Sevilla y Valencia gratis .
Y despues pedimos que no se duplique rutas que tienen otros aeropuertos.
En fin.
Info, Air Europa negó tajantemente la posibidad que citas hace muy pocos días. Y daba a entender que durante bastante tiempo ni se lo plantearía. El tema está entre las cías. citadas por la Xunta: Vueling, Air Nostrum y EasyJet. Por cierto, yo tampoco entiendo muy bien la marcha de Roma de Lavacolla, salvo que crean que en Alvedro va a tener un mejor comportamiento, cosa que dudo. Tiene que haber cosas que no saltan a la luz y probablemente nunca conoceremos. Ni mucho menos toda la verdad es lo que sale en los periódicos.
ya le he enviado un correo a caballero y le dije que entrase en el foro
Te equivocas, todo depende al final, sobre que puede ofrecer cada aeropuertos en cuanto a servicios y taxas.
En Santiago, Ryanair pone por 600.000 euros tres rutas.
Y eso en Vigo y Coruña ni con Ryanair pasaria.
Las cosas siempre dependen de algo.
No malinterpreteis…
Vigo al minuto tomo la informacion de Europa Press y la interpreto mal. El tema es que Sevilla desde Vigo y Valencia desde A Coruña son las rutas que pueden ser cambiadas por los destinos internacionales.
Al Vigo-Valencia de Air Nostrum y al A Coruña-Sevilla de Vueling no les afectará nada esta negociación. Es mas Air Nostrum cargó el Vigo-Valencia hace meses aumentando frecuencias en julio y agosto, donde operará 7x en vez de los 6x del verano pasado.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha afirmado que el mapa aéreo presentado por la Xunta este lunes «no es serio» y ha denunciado que la propuesta está «absolutamente desequilibrada» considerando que, con ella, se ratifica la idea de «abandonar a Vigo».
Una vez conocida la propuesta de la Xunta sobre el apoyo a los aeropuertos y el mapa aéreo para 2011 –y que en lo que respecta a vuelos internacionales para Peinador, consiste en mantener el vuelo a Bruselas, aunque también queda abierta la posibilidad de poner en marcha una a Milán si el Ayuntamiento colabora económicamente– el socialista ha criticado que se pida colaboración a Vigo para un destino que «no es prioritario».
En declaraciones a Europa Press, ha denunciado que el Gobierno autonómico «abandona a Vigo», criticando que la propuesta de rutas aéreas supone un total de 250.000 viajeros para el aeropuerto de Santiago y «escasamente 15.000» para el de Peinador.
Caballero mantiene que las prioridades para Vigo son las conexiones a Londres –que ha negociado el Ayuntamiento–, la de Bruselas y la de Frankfurt «de forma inmediata», y considera que la propuesta de Milán -para la que el Ayuntamiento tendría que aportar 272.000 euros_ es «bastante endeble», insistiendo además que contempla este destino «a largo plazo».
SANTIAGO
A juicio del alcalde vigués, las rutas interesantes son las que se han ofrecido a Santiago de Compostela y, en ese sentido, propone a la Xunta que la oferta que hace a la capital gallega la pase a Vigo y que al aeropuerto de Lavacolla se le asignen las rutas presentadas para Peinador.
El regidor socialista ha reiterado que la ciudad olívica quiere vuelos internacionales, como, según insiste, se le dan a Santiago; criticando además que la conexión a París desde Lavacolla entra «en competencia directa» con la ruta que existe en Vigo, lo que ha calificado como una «cuestión intolerable» y que va «contra todos los principios de la competencia».
Finalmente, se ha referido a los 1,2 millones de euros que la Xunta destinará al apoyo a las rutas en Vigo y ha destacado que «no se concreta nada» dentro de esta cantidad global, ni tampoco qué compañías operarán los enlaces.
BNG
Para el teniente de alcalde, Santiago Domínguez Olveira, la propuesta de la Xunta demuestra que ésta «no sabe negociar» y que «no tiene claro» lo que quiere para los aeropuertos, según ha afirmado en declaraciones a Europa Press.
Así, el nacionalista ha recordado que Vigo será el aeropuerto para el que más fondos se establecen –un total de 1,2 millones de euros-_ pero que esa inversión tiene «poca rentabilidad», ya que Peinador se queda con el mismo mapa aéreo que este año y no hay «nada nuevo». Así, ha señalado que la Xunta habla de la posibilidad de la conexión a Milán, pero si el Ayuntamiento realiza una aportación económica.
Por todo ello, Domínguez Olveira ha afirmado que «si la Xunta no sabe negociar, como parece, lo que tiene que hacer es preguntar y aplicar el mandato del Parlamento sobre el Plan Estratégico de Vigo».
La Xunta ha anunciado este lunes un apoyo para conexiones aéreas a Peinador el próximo año por un valor de 1,2 millones de euros, con un mapa aéreo que supondría mantener el de este año, con las rutas a Bruselas y Sevilla. Además, ha explicado que quedaría abierta la posibilidad de una ruta a Milán –que sustituiría a partir de abril a la conexión a Sevilla–, si el Ayuntamiento realiza una aportación económica de 272.000 euros.
Comparto contigo Manolo lo de Roma.
Ahora cuando venga un romano a Alvedro y pregunte en dicho aeropuerto donde esta la catedral, sera un chiste para llorar no para reir.xD
En 2011 Lavacolla tiene que subir sus tasas al pasar de 2 millones de pax en 2010…
¿Que 3 rutas pone Ryanair desde Lavacolla? Ademas… ¿cuanto cobra Vueling por el Santiago-Zurich? Si desde Alvedro, donde estuvo la ruta con mejores datos, cobrará 730.000€(1050000 – 320.000) por ampliar la temporada, en Lavacolla debería de cobrar mas.
Esos datos economicos son falsos.
Pues diselo a la Xunta
Valencia aqui tambien es gratis desde que se incorporó a la parrilla de Peinador. Nunca costó ni un solo €uro.
Será el mismo chiste que cuando un suizo llegue a Santiago y pregunte donde está la playa o donde están las empresas.
Pero vamos a haber Vuelos, Easyjet tiene base o bas algun vuelo en Bruselas, hasta donde yo se no.
Por lo tanto mas claro agua. Ahora bien es muy raro, y cuando digo muy raro alguna execepcion se hace en w, en cuanto a algunas aerolineas de bajo coste.
No Peter, no es asi. La Xunta garantiza para Vigo Bruselas y Sevilla y para Coruña Amsterdam y Valencia. Si los concellos ponen pasta se sustituiria en Vigo el vuelo a Sevilla por Milan y en Coruña, solo en Coruña, Valencia por Roma. El Vigo Valencia no esta afectado por esta negociación.
Por cierto aprovecho para decir que en Santiago no se entiende lo de Roma.
Easyjet como todas las aerolineas opera rutas en W.
De todas formas la entrada de Easyjet me la planteaba para Milan, nunca para Bruselas.
T’me has adelantao. Me quedo con lo que dice el BNG. Las rutas las ha negociado el mismisimo Satanas.
Valencia lleva en Peinador desde tiempo inmemorial (quizá no de forma contínua) y que yo sepa nunca se ha subvencionado. De todas formas si se trata de evitar duplicidades, sí me comprometería a no subvencionar Sevilla a cambio de que no se subvencionase Paris en SCQ. Lo que pasa es que Sevilla con Air Nostrum probablemente no necesite subvención ya, porque con los aviones que opera no es necesaria. Hace unos años Peinador ya tuvo enlaces sin subvención no sólo con Sevilla, sino con Málaga(?) y Alicante.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Dic. (EUROPA PRESS) –
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha visto «profundamente injusto» el reparto de fondos realizado por el Comité de Rutas y ha considerado que «castiga al aeropuerto con los mejores resultados».
En este sentido, el alcalde de Santiago ha señalado que el reparto de ayudas anunciado este lunes por la secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, «no obedece a ningún criterio entendible desde el punto de vista de la rentabilidad turística».
Concretamente, Sánchez Bugallo ha afirmado «no entender» este reparto –que otorga 1,2 millones a Peinador, 1,05 millones a Alvedro y 800.000 euros a Lavacolla– «salvo por razones puramente locales y de orden inmediato», al tiempo que ha lamentado que la Xunta «acceda a estos intereses cortoplacistas».
«No podemos aceptar un reparto de criterios que castiga el aeropuerto con los mejores resultados», ha explicado Bugallo en referencia a Lavacolla, al tiempo que ha recordado que la Xunta tiene «datos precisos» del coste de las líneas subvencionadas en cada aeropuerto durante 2010 y sobre la rentabilidad de cada uno.
En particular, el alcalde ha hecho hincapié en que los últimos datos de Aena confirman «la subida» del tráfico de viajeros en Lavacolla, alcanzando este año los 2,2 millones de viajeros y ha reclamado como «fundamental» la reposición de la línea Santiago-Roma «o otra que la sustituya».
BNG
Por su parte, el responsable local del BNG en Santiago y candidato a la alcaldía, Rubén Cela, ha considerado este reparto de fondos un «ataque al sector turístico de Compostela» y un «claro desprecio» a la ciudad.
En este sentido, Cela ha afirmado que esta decisión de «primar los aeropuertos de Vigo y A Coruña» es comprensible «solo en clave electoral», «ya que queda claro, con los datos en la mano, que no responde a una decisión sustentada ni justificada en clave de estrategia del mapa aéreo gallego ni de la rentabilidad económica».
«No se tienen en cuenta los datos de ocupación ni la rentabilidad de la inversión de ese dinero, algo que dista mucho de la falsa austeridad que practica este PP, de la que se cansa de hablar pero que nunca lleva a la práctica», ha criticado Cela.
En particular, el nacionalista ha recordado que el coste por viajero desde Lavacolla en 2010 fue de 3,8 euros a Londres y Roma, 6,9 a París y 24,5 a Zürich; mientras que desde Vigo fue de 55,5 euros a Bruselas y 121,6 a Sevilla y desde A Coruña de 42,7 euros a Amsterdam y 91,2 euros a Valencia.
La Xunta culpa a Ryanair del abandono de Roma en SCQ. Como ya comenté antes, se ven cosas muy raras y yo creo que muy poco de lo que pasa sale realmente a la luz. Paco Vázquez siempre pidió un enlace de Alvedro con Roma; a saber si despues de su trabajo con la visita del Papa no le premian ahora con esto. Porque Paco sólo trabaja «gratis» (es un decir) para su ciudad. Seguro que la visita del Papa tiene una factura pendiente de abono. Si no es el vuelo a Roma será otra cosa (o ambas).
Te lo vuelvo a decir la rentabilidad no se marca por ocupacion, que parece que no os entra en la cabeza.
La rentabilidad se mira por ocupacion+ tarifa, dejemonos de hacer pajas mentales.
Y el Zurich, el año pasado de media tuvo un 60% mas caras las tarifas que el de Alvedro.
En cuanto a Amsterdam creo que se pagara 400.000 euros, y 500.000 por el Zurich. Pero es que en Zurich Vueling esta de prestado con Iberia y a la espera de la integracion de AB en One World, lo que va a suponer la eliminacion de todo el personal de Iberia y vueling, como asi a pasado con el de AB en Santiago.
Un Air France es rentable con solo traer diez pasajeros bussines en cada frecuencia, no tiene que venir lleno para ser rentable.
Por esa regla de tres, Ryanair pone los vuelos a 1 euros van al 100% de ocupacion, y es rentable una frecuencia por 189 euros.
Y por cierto, en santiago aun no esta cerrado el tema de rutas.
Hombre el mismo no, pero parecido si. El vuelo a Roma va bastante bien desde SCQ, bajo bastante pero creo se cerrara con unos 40.000 pasajeros, aunque llego a tener hasta 60.000 euros.
Vuelos, pues el suízo se aprenderá la cancioncita «vaya, vaya, aquí no hay playa»…:) Además también lo pueden enviar hacia las Rías Baixas, que tenemos las mejores playas del mundo…
Errrrrr. ¿y que tiene ver lo que dices con lo que hablamos?
Venga y ahora La Coru:
A CORUÑA, 27 Dic. (EUROPA PRESS) –
El Ayuntamiento de A Coruña considera «raquítica» e «insuficiente» la aportación de la Xunta de Galicia para el mantenimiento de las rutas en el aeropuerto de Alvedro y denuncia que el Gobierno gallego, en el nuevo mapa de rutas presentado este lunes, «no consigue» ninguna nueva conexión para el aeródromo coruñés.
En un comunicado, el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Henrique Tello, recuerda que la ruta A Coruña-Ámsterdam «estaba ya garantizada por la compañía Vueling entre los meses de junio y septiembre» y sostiene que el millón de euros que la Xunta destina a Alvedro «supuestamente es para pagar esta ruta durante sólo cuatro meses».
Asimismo, califica de «sorprendente» que el Ejecutivo gallego pida dinero al Ayuntamiento de A Coruña «máxime cuando no se trata de aportar una nueva ruta a Roma, sino de sustituir esta ruta por la que opera con Valencia» y subraya que el Consistorio coruñés es el que más subvenciones aporta «para mantener el sistema aeroportuario».
Al respecto, considera que tanto Valencia como Roma son «necesarias e interesantes» para Alvedro y argumenta que con el dinero «bien empleado y negociando convenientemente, A Coruña estaría en condiciones de mantener las dos rutas y conseguir la masa crítica suficiente para montar la primera base de una compañía en Galicia».
DECISIÓN «UNILATERAL»
El concejal de Turismo, que sostiene que la Xunta negocia con un tipo de aviones «que resultan más caros a la hora de establecer convenios de colaboración», añade que la decisión «unilateral» del Ejecutivo gallego sobre el mapa de rutas confirma que «carecen de capacidad para negociar los mejores precios y las rutas más necesarias».
Para el Ayuntamiento de A Coruña, con esta decisión la Xunta confirma «que se anteponen intereses políticos a los intereses aeroportuarios gallegos». Así, el primer teniente de alcalde acusa al gobierno de Feijóo de «no querer establecer ninguna colaboración con los ayuntamientos antes de las elecciones municipales».
Por otra parte, avanza que responderá «en los próximos días» a la carta del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, «de forma poco elegante», señala el edil nacionalista, al asegurar que llegó al Consistorio por fax después de la rueda de prensa ofrecida en Santiago de Compostela para presentar el mapa de rutas de los aeropuertos gallegos.
Zurich es mas caro por tasas mas altas, entre otras razones.
La realidad es que A Coruña-Amsterdam movió mas pasajeros en terminos absolutos, y obtuvo mejores ocupaciones. Aun asi, pongamos que pagan lo mismo por ampliar ambas rutas.
Si el año pasado pagaron 320.000€ por el A Coruña-Valencia, este año deberian de pagar menos. Pongamos que pagan lo mismo. Si restamos 1050000 menos 320.000€ quedan 730.000€ que es lo que pagarian a Vueling por el A Coruña-Amsterdam.
Y siguiendo mi razonamiento anterior pagan entonces tambien 730.000€ por ampliar el Santiago-Zurich. Entonces… ¿Londres, Frankfurt, Paris y Ginebra valen solo 70.000€ entre los 4? No me cuadran los numeros….
Que conste que no entiendo la supresion del Santiago-Roma. Hubiese entendido antes que se cargasen el Santiago-Londres o Santiago-Paris. Para empezar por triplicidades, y para seguir porque el vuelo a Roma tiene una conexion directa con Santiago, por el componente religioso.
Juas. Al final nadie contento.
Veremos en que acaba todo esto… y veremos a ver de que aerolineas estamos hablando para cada ruta.
Lo de Roma es bastante comprensible. Con el dinero disponible solo podría operarlo RYR y, dado que cuando aquello del pulso a la Xunta ya traspasó los slots del SCQ-CIA a Oporto, simplemente no resulta materialmente posible repescarlo ahora,, salvo que se le cayese de otro aeropuerto. Así que la única duda ya es saber qué tercer vuelo hará junto al STN y el HHN
Enorabuena, creo que hoy tu blog a batido el record de visitas, sobre unas 1500 hoy. 🙂
easyjet no solo hace vuelos en W, sino que deja aviones pernoctando en aeropuertos que no son bases suyas. Son el caso de Lisboa (ahora se ha anunciado la base, pero lleva tiempo con un avión durmiendo) y Barcelona (desde febrero se queda un avión allí sin ser base).
La ruta podría ser Milán – Vigo – Bruselas – Vigo – Milán si entrase easyJet en ambas rutas. De todas formas, lo dudo y mucho. Creo que será AirNostrum para ambas, de ahí que sea incompatible el Sevilla con Milán. Bruselas podría caer en manos de Vueling otra vez si la untada es generosa.
Eso, o AirNostrum desaparece de Vigo en Mayo (o continúa sin subvención) y aparece easyJet para Milán y Vueling para Bruselas… o cualquiera de las dos para ambas rutas. Una locura, pero posible. Piqué ya ha dicho que no le interesaba el vuelo a Bruselas, pero también ha dicho que quieren seguir creciendo en el Benelux.
Me gustaría, e imagino que a los demás usuarios de la web también, que fueses más educado en tus respuestas.
yo creo que es hora de todos aquellos que decían que iban a arrimar el hombro (cep, cámara,hosteleros,etc…) lo hagan y entre todos aporten esos 272.000€ y conseguir Milán.Ni en los mejores sueños nos inmaginábamos 4 destinos internacionales en Peinador.
Sevilla estoy seguro que continuaría solo si AirNostrum es la elegida para BRU.
Yo barajo dos opciones:
Air Nostrum: Bruselas y Sevilla.
Easyjet: Bruselas y Milán.
Quiero decir, que podria ser que si se paga esa diferencia de los 270.000 € podria entrar Easyjet utilizando uno de los aviones desde la base italiana, sino nos quedamos con Air Nostrum.
Es que al igual que vosotros no doy cuadrado números por ningún lado, y ya nosé que más se puede esconder.
Conste que de entrar Easyjet, ya no es solo que sea la compañia que todos deseamos para Vigo, sino que con el A-319 estaría perfectamente solucionado la demanda/oferta.
Por otro lado, quedaría hueco a que la Diputación aportase un vuelo nacional al Sur español, y aqui si que podria entrar en juego Air Europa.
, Bruselas lo operaría Air Nostrum con tres frecuencias semanales. El planteamiento para Milán, con la misma aerolínea, se reduciría a dos
En definitiva, un burdo negociete del que al final se benefician (oh, sorpresa!) Vueling y Air Nostrum, en rutas que hasta ahora funcionaban bien, y lo unico que hace la Xunta es liar de mala manera la perdiz. Y encima irán de salvapatrias.
Me lo imaginaba. ¿Donde lo has visto? ¿Sabes que aviones operarán? Supongo que CRJ900…
Lo que me parece peor del enlace con Milán no son los 272.000 € sino el hecho de que haya que prescindir de Sevilla. Nunca me gustaron las «soluciones» de vestir a un santo para desvestir a otro. Si a ello le unimos que Milán serían sólo dos frecuencias semanales, las dudas aumentan. La incompatibilidad con Sevilla tiene que ver casi seguro con la disponibilidad de aviones por parte de Air Nostrum, que parece ser que sería quien operaría la ruta.
Pero podría operarlo Vueling… digo yo, que es quien lo va a operar en LCG, y no creo que fuese a cobrar más por operar ese mismo vuelo en SCQ…
🙂
Pues si. Ayer tuve 1626 visitas! Casi el doble que el anterior record.
Eso significa que el tema interesa!
Dudo que Easyjet entre a Bruselas tambien. De entrar como mucho a Milan.
Ya te dije yo ayer por la mañana que iba a ser un dia movidito. xD.
De acuerdo con ambos.
Para Milan es cuando CEP, Camara de Comercio, Club Financiero, Hosteleros y demas deben de poner su granito de arena.
En cuanto a lo de Manolo, es que es de coña. Si te pongo Milán no te pongo Sevilla o viceversa. ¿Pero que tendrá que ver una ruta con otra? Es una falta de seriedad tremenenda. En cuanto a los aviones, podria ser si lo que quieren es sacar la rotacion del vuelo a Bilbao. Esa rotacion le está haciendo mucho daño a la ruta. Supongo que querrán meter un CRJ900 desde Valencia que opere VLC-VGO-XXX-VGO-VLC donde XXX sea unos dias Bruselas y otros Sevilla o Milan.
Las opciones son:
Air Nostrum: Bruselas(fijo) y Sevilla o Milan(posibles).
Easyjet: Milan
La coña es que si Milan es 2 frecuencias semanales con Air Nostrum… vamos listos. Es un fracaso anunciado.
¿Fuentes? Me parecen pocas 3 frecuencias con Air Nostrum, un planteamiento muy cobarde de la aerolinea que no deberia de permitir la Xunta. Y 2 frecuencias a Milan… no les veo futuro.
Pues si, otra vez los mismos amiguetes repartiendose el pastel. Asi nos luce.
vueling pedía 2 millones por el vuelo a roma desde santiago y easyjet 300.000 euros. Y ahora la xunta dice que no había aerolíneas interesadas en la ruta jajajajaja menuda forma de escaquearse…
Pero por favor… estos datos deberían salir a la luz de la ciudadanía para desenmascar a todos los políticos que tenemos, tanto como autonómicos como locales. Que vergüenza.
Bueno la prensa de hoy apenas nos aclara nada y seguimos con las mismas preguntas:
-¿Por qué se le pide dinero a los concellos de Vigo y Coruña y no al de Santiago?
-¿Por qué se ha negociado con las mismas compañias que el año pasado?
-¿Es solo una imprensión o parece que se vuelve a beneficiar a dos aerolineas, Air Nostrum y Vueling, cuyos vinculos con el PP estan claros?
– Tema Roma: ¿por qué se plantea su traslado a Coruña? ¿por qué no se negocio con otras aerolineas?.
– Ha faltado planificación e imaginación y sobra improvisación.
Echo en falta una visión de conjunto y a pesar de lo que dice la Xunta y especialmente Feijoo no se han negociado de forma conjunta los tres aeropuertos. Claramente se ha hecho de forma independiente, cada aeropuerto, cada ruta por separado.
Lo pone aqui Vuelos http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/12/28/agustin-hernandez-logramos-mapa-ano-30-presupuesto/504066.html y ademas estube hablando con Caballero y me dijo que podria entrar Jet2 en Peinador EXCLUSIVA no me dijo las rutas
A mi lo que me deja anodadado es el tema del dinero:
Inversión en Vigo 1.200.000€ Rutas a Bruselas y Sevilla + 270.000 se cambiaría Milán por Sevilla. Todo esto con Air Nostrum
Inversión en A Courña 1.050.000€: Rutas a Amsterdam y Valencia y mismo caso que Vigo, se puede cambiar por Roma.
Inversión en Santiago de Compostela 800.000€: Frankfurt y Londres (Ryanair), Ginebra (Easyjet) y París, Zurich (Vueling)
Yo os que soy muy corto o estoy tan ofuscado con el tema que igual no quiero ver el gran trabajo de los grandes negociadores de la Xunta de Galicia. Igual tengo muy mala fé.
PD: Fuentes consultadas Faro de Vigo. Hablan de Air Nostrum para Bruselas, Sevilla y Milán. Espero que los compis de Santiago no se mosqueen, solo trato de aportar datos.
Jet 2 a donde? Creo que no hace vuelos entre ciudades europeas, solo desde ciudades británicas a otras europeas.
Peter, que hoy es 28 de diciembre…
Este año saltemonos las inocentadas, que pilla en un dia malo.
No había caído en que día era…
Pues yo tengo muchas esperanzas en Bruselas siempre que se opere con CRJ900 y los precios no se disparen. Simplemente con mantener las cifras del año pasado estaríamos hablando de un enlace exitoso (ocupaciones rondando el 90%), el primer paso para posteriormente aspirar a mejorar en frecuencias, duración y precios. Creo que lo de Milán exige un estudio de mercado irrealizable en 3 días. En este sentido la propuesta es un tanto ridícula. Sigo pensando que es ideal para que entre la diputación porque tal y como está pensado estaría orientado hacia el turismo en las Rías Bajas. Con 2 frecuencias semanales y temporada de verano es inútil de cara al sector de negocio.
Lástima que Bruselas no sea con SN… 😦
Easyjet prepara para el aeropuerto de Santiago un vuelo diario a Londres-Gatwick, cuatro vuelos semanales a Ginebra y tres a Roma
Hola!
Perdon por hacer un apunte al margen de la actualidad, pero queria hacer una consulta… actualmente que opciones hay desde Vigo de vuelos directos a las Canarias?
Gracias!
Tenerife con Air Europa. En la web tienes toda la info. En verano aumenta la oferta.
A ver si hay confirmación de esto…
28 de diciembre cosmo…
Por supuesto, cómo me pude olvidar… 😛
En verano aumentan las conexiones:
* Tenerife: Air Europa e Iberworld
* Lanzarote: Air Europa
* Gran Canaria: Spanair
Haciendo cálculos, se dará 4600€ a cada vuelo de air nostrum…
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/12/28/enlaces-propuestos-ahora-peinador-operaria-coste/504115.html?utm_source=rss
Osea, que el paris y zurich de vueling no se pagará, pero si el londres,amsterdam o el paris de a coruña… sin comentarios…
Normal que con 800.000 dea para todo en santiago y más…
Lo peor de todo que ese dinero era destinado para el bajo coste, y en vigo vendra la nostrum para que al fin y al cabo nadie vuele con ella y para el año esteamos igual… y que luego digamos que lavacolla y alvedro crecen y crecen y vigo… Y la cosa es que claro, a vigo se da una media de 50€ mientras que santiago 5€, si esque cada vez que leo eso…
Y el milán que en santiago no necesite subención, de que van??
Haber si al acabar la carrera me sirve de algo meterme en este mundillo y hacer las cosas bien…
Uno a Nueva York y otro a la China comunista. 28 de diciembre fun,fun,fun
Brei es que han mandado a negociar a Belcebú. Tu y yo lo hubiesemos hecho mejor,
Caballero en Onda Cero: No vamos a pagar los 200 mil euros. No habra vuelo a Milán.
Por lo que escucho en Coruña no se entiende la subvencion a Amsterdam, uno de los vuelos mas rentables para Vueling
Siempre nos queda ir a satiago,,,
Mejor no hacer esos calculos…
En cuanto a que se subvenciona y que no…ni caso. LLevan años subvencionando el Santiago-Paris a pesar de estar la ruta en Vigo.
¡Cualquiera lo hubiese hecho mucho mejor!
Es ironico que puede que Peinador tenga 3 rutas internacionales subvencionadas para 2011, y no me gusta ninguna, ni por aerolinea, ni por frecuencias. Vamos para eso es mejor centrarse solo en una ruta y hacerla bien, que hacer 3 de forma chapucera.
Era de esperar que Caballero no pagase.
La esperanza vienen por la Diputación…
…Y a pesar de que no acaba de despegar, no se cansan de subvencionarlo; en Santiago «siempre salen los números»… En fin…
Sinceramente creo que Peinador deberia quedar con Madrid y Barcelona como destinos unicos e incrementarlos a 6 frecuencias diarias con aviones mas grandes .Soy de Vigo y siempre luche por mi ciudad (aeropuerto,puerto,hospital,celta de vigo,pxom….pero ya perdi las esperenzas de de que peinador se convierta en un aeropuerto mportante en galicia y en España
Ademas he estado hablando con gente que controla del tema de la aviacion comercial y me dicen que el caso de peinador y alvedro estan perdidos que al inal quedara un solo aeropuerto el de santiago donde se centrara el turismo de Galicia y Norte de Portugal.Estos expertos me dijeron que si Peinador no aumentaba a 20 destinos por lo menos al año 2011 estaria abocado a su desaparcion devido al Aeropuerto de Oporto.Esto me produjo una gran tristeza al escucharlo y a ellos tambien
Amigos os dejos aqui su email donde podeis contactar con estos expertos que se dedican a lo de la reparticion de rutas en Galicia con una ammpla experiencia en marketing y en aviacion comericial
vigopro@hotmail.es
Hoy contestaran todas vuestras preguntas a traves del msn a partir de las 8:00 de la tarde de hoy sobre la actualidad de Peinador
Suerte con las rutas, estoy muy preocupado por esto
Gracias Peter ahi estare le voy a preguntar sobre el tema de Milan a ver que m dicen
Peter ten cuidado con tus amistades…. porque serán expertos pero se les ves un tufillo centralista que para que. ¿Como es eso de que el aeropuerto de Peinador va a desaparecer en 2011? Me temo que la opinion de tus colegas hay que ponerla en cuarentena. ¿de donde son? porque parece que de fondo se escuchan las campanas de la Berenguela. No te fies de su opinion.
Viqueira las personas de las que t hablo son de total confianza y son mas localistas (vigueses) que AC (Caballero)
¿Alguno se apellida Barbosa…?
Ya me dirás quien es esta gente tan «experta»… Nunca había oido hablar de ellos. Si que he hablado con gente que si que se ha sentado con las aerolineas, y no hay problemas por volar a Vigo… siempre que se pague lo que se pide. Como pasa en Santiago, Oporto o A Coruña. En todos los lados se paga, y si se paga hay rutas. Es así de simple.
Un mensaje revelador…
¿Tus amigos son Carmen Pardo y Agustin Hernandez? Son las únicas personas que se dedican al reparto de rutas en Galicia…
Vamos a ver, hombre. Peinador no tiene que ser ni dejar de ser nada, excepto que debe tener los vuelos que pueda mantener de acuerdo con su área de influencia, que es una parte importante de Galicia y también, porqué no, del norte de Portugal. Lo que pasa es que a veces es necesario un empujón para que las cosas comiencen a funcionar, y en eso estamos. Ciertos destinos europeos se pueden operar desde aquí, con Oporto o sin Oporto, pero hay que estudiar y gestionar el tema y también tener cierta paciencia y visión a largo plazo. Lo que (supongo) nunca tendremos es 50 destinos europeos o vuelos a Buenos Aires, por poner un ejemplo. Para eso tenemos los hubs, pero tenemos que estar bien conectados con ellos.
Tienes que invitar esos «expertos» a venir aquí, creo que todos gustaríamos de conocer a alguien que dice que SCQ va a centrar el turismo de Galicia y Norte de Portugal. Solo faltaba que dijeran que Iberia saldría de Barajas (quedaría solo con vuelos a Lavacolla y algún semanal a Barcelona) e instalaría su hub en Santiago, esa gran cuidad mundial