POSIBLE MAPA DE RUTAS 2011

A falta de confirmación oficial de cuales serán las rutas de Peinador para 2011, os dejo un posible mapa de rutas de Peinador para 2011:

En el mapa se puede ver el desarrollo máximo de rutas posibles para 2011, con los datos que tenemos a día de hoy. De este mapa caería Sevilla o Milán dependiendo de lo que pase con esa subvención pendiente del Concello.

El mapa ha sido elaborado por el amigo darthdla, que de vez en cuando se deja ver por el blog. Gracias.

Anuncio publicitario

84 comentarios en “POSIBLE MAPA DE RUTAS 2011”

  1. Bueno, mi anterior comentario era para responder a Iserch. Aprovecho para lo de Múnich: nunca hubo nada de nada excepto simples rumores. Hace un par de años sí que podía haberse conseguido la ruta. En todo caso, como parece que la Xunta sólo está interesada en atraer turismo, el Concello puede trabajar por su cuenta (como Coruña) retomando viejos proyectos como este de Múnich (o Frankfurt) con LH.

  2. pues que no se duerman en los laureles porque mañana ya es miércoles y el jueves a las 12:30 horas termina el plazo y si no aceptan la ruta a Milán, se irá a Lavacolla con Ryanair

  3. Hola Vuelos, publicas articulos tan rápido que casi no se te puede seguir.
    Efectivamente, ya lo dije, Caballero dice que no pagará el vuelo a Milan. Que para el concello existen otras rutas prioritarias: Frankfurt y Amsterdam entre otras. Ha dicho que el concello ya trabaja para conseguirlas. Esto ultimo conociendo la verborrea facil de alcalde no se como tomarmelo. Parece que el concello de Coruña tampoco pagará lo de Roma
    Manolo, lo de la diputación yo sigo sin verlo. Salvo que tu manejes información privilegiada no creo que entren al trapo. Aunque bueno cuando se anteponen los intereses de partido a los generales todo puede ser.
    Manuls si y no. Lo que no puede hacer un gobierno serio es la negociación que se ha hecho. Menos cambiar un cromo por otro. Por qué Sevilla y no Milán, por qué Milán y no Sevilla, basandose en qué criterios. A mi me sigue dando la imprensión de qué la negociación de Caballero con Vueling no entraba en los planes de la Xunta. Debieron de pensar despues del comite de rutas: Vigo no pone dinero, no van a hacer nada, les ofrecemos Bruselas y si ponen 200.000 euros Milan. ¿Como van a rechazarlo si solo tienen Paris? pero Caballero tenia un as en la manga.

  4. Amigos os dejos aqui su email donde podeis contactar con estos expertos que se dedican a lo de la reparticion de rutas en Galicia con una ammpla experiencia en marketing y en aviacion comericial

    vigopro@hotmail.es

    Hoy contestaran todas vuestras preguntas a traves del msn a partir de las 8:00 de la tarde de hoy sobre la actualidad de Peinador

    Suerte con las rutas, estoy muy preocupado por esto

  5. Lo de Caballero era de esperar. No podía decir que si, porque estaría dandole puntos al PP…

    Ahora falta por saber lo que tu dices, si de verdad el está negociando por su parte alguna ruta adicional, o si es verborrea.

    Lo de la Diputación yo lo veo clarisimo. De hecho podría haber sido preparado adrede el tema de la subvención compartida, para que el Concello la rechazase y apareciese la Diputación como salvadora. Alguien le preguntó ayer a Figueroa si pagarían o no por Milán ellos, y dijo que no quería comentar nada al respecto, de momento… Estaba esperando al no rotundo de Caballero que ya se ha producido.

  6. Lleida es solo para la temporada de esqui. En 2011 serán 6 semanas al año, y a partir de 2012 pasará a 10 semanas previsiblemente.

    El mapa tiene todas las rutas que se operan en Peinador a lo largo de todo el año. Por ello aparecen tambien Ibiza, Mallorca, Lanzarote y Gran Canaria, que son rutas veraniegas.

  7. Peter ten cuidado con tus amistades…. porque serán expertos pero se les ves un tufillo centralista que para que. ¿Como es eso de que el aeropuerto de Peinador va a desaparecer en 2011? Me temo que la opinion de tus colegas hay que ponerla en cuarentena. ¿de donde son? porque parece que de fondo se escuchan las campanas de la Berenguela. No te fies de su opinion.

  8. Un apunte más. Coruña se niega a poner pasta por el vuelo a Roma y a la camara de comercio de Santiago no le gusta el reparto.

  9. Luís, lo de la Diputación lo digo como simple posibilidad. Lo cierto es que su posible papel en el tema encajaría muy bien en la situación actual. No tengo información de ningún tipo más que la que se puede conseguir en los medios. Ya me gustaría… ¿verdad Vuelos?.

  10. Me sorprende bastante la negativa de Coruña. Puede ser que el motivo principal sea que el presupuesto ya no dé para más, ya que gastan en subvenciones cuatro veces de lo que gasta Vigo.

  11. Una noticia que quiero compartir con ustedes ya que se les menciona:

    Lavacolla es el aeropuerto que menos dinero recibirá para vuelos patrocinados (800.000 euros) porque es el más rentable para las compañías. ‘É o máis demandado pola súa centralidade en Galicia’, aclaró el conselleiro Agustín Hernández. Por ese mismo motivo, la consellería rechaza pedirle aportación económica al concello para la probable sexta línea.

    Todo indica que Ryanair, tras negociar con la Xunta, continuará volando de Lavacolla a Fránkfurt y Londres, y que Vueling hará lo propio a Zúrich y París, después de que su presidente, Josep Piqué, ex ministro con Aznar y amigo personal de Núñez Feijóo, manifestase el deseo de ampliar sus rutas desde Santiago. Vueling asumirá hacer rentable el enlace a París sin la subvención que recibía, un condicionante que le impuso la Xunta ante la existencia del vuelo de Air France a la capital francesa desde Vigo sin ninguna ayuda pública.

    http://www.atlantico.net/noticia/120641/xunta/dinero/coruna/vuelos/

  12. la verdad es que hoy La Voz de Galicia está sembrada jajaja

    solo hace falta ver la de errores garrafales que pone en la tabla de destinos por aeropuerto…

  13. Cada vez que veo lo de que el aeropùerto de santiago es más rentable, me hierve la sangre.
    Ese comentario se hace en base al estúpido ratio de € de subvención/pasajero transportado.

    Y todo eso exclusivamente debido a la existencia de ryanair, que como bien sabemos todos altera la situación: si no que se lo digan a granada, que tras marcharse ryanair vio descender sus pasajeros un 40%. Es mas fea de repente acaso la ciudad de granada???

    Si queremos, siempre podemos hacer otra comparación que interese al aeropuerto de vigo: por ejemplo, se puede comparar el número de pasajeros internacionales sin subvención…

    Si es que se habla muy fácil sin saber…

  14. Ya la había visto esta mañana, pero, después de tu comentario, acabo de repasar esa tabla del mapa de rutas xunteiro para el 2011 y, sinceramente, no veo error alguno, y mucho menos «garrafal». Al contrario, aporta por fin todos los datos sobre este tema que la Xunta no quiso dar a los medios: rutas, compañías, períodos de operatividad, vuelos, frecuencias… Además, gracias a que se ha publicado, al menos algunos dejarán de especular sin criterio

  15. Hola Manolo:

    Yo aun no he tenido forma de contactar con la Diputación, pero estoy en contacto con alguien que los llama dia tras dia para ver su opinión sobre el tema y esa persona me dice que tiene toda la pinta de que acabarán pagando ellos. No dicen ni que si ni que no, pero creo que tienen muchas papeletas.

    Yo estos días tengo muy poca información fuera de la que se puede conseguir por los medios. Hay un mutismo absoluto en cuanto al tema y es dificil arrancar algun comentario a las partes implicadas.

  16. La Voz lleva un año sembradito. La guerra contra Caballero está convirtiendose en una guerra contra Vigo, con los peligros que ello conlleva para un periodico. Yo personalmente antes me leia a diario el Faro, La Voz y Atlantico, y ultimemente he dejado de lado La Voz por su antiviguismo y porque para ello calumnian si hace falta, o disfrazan la verdad.

    Un periodico tiene que mostrar objetividad aunque incluya critica politica. Si se salta la objetividad pasas de tener un periodico a un panfleto.

  17. ????? Pero qué tiene que ver eso con mi comentario anterior? Puede que comparta total o parcialmente tu visión sobre la línea editorial de La Voz a propósito de Caballero y, por extensión, de Vigo (aunque me niego a identificar a una gran ciudad con un nefasto alcalde), pero es que nadie había hablado de ese asunto…

  18. En estos debates prefiero no entrar porque siempre acaban como el rosario de la aurora…

    Es que ademas hay muchisimas mas cosas que analizar, como por ejemplo el retorno de la inversion. Hay 2 profile de pasajeros distintos en Ryanair que en Air France, por ejemplo. El retorno que da cada pasajero en estos casos es muy distinto.

  19. Hola Roberto G. Huimos casi siempre de los aspectos politicos pero en este caso no puede estar más de acuerdo con Vuelos. La Voz(no olvidemos con sede central en Coruña) se la tiene jurada a Caballero desde lo de las cajas. Sobre el articulo de hoy me explico un poco más ya que antes no pude. Ya empieza mal el titular: Londres si, Milan no. Hombre las compartivas son odiosas pero no caben es este caso. Hablamos de Heathrow, el aeropuerto más importante de Europa, uno de los más importantes del mundo. El periodista no se pregunta en ningun momento porque Sevilla si y Milan no o al reves. ¿Basandose en que criterios? ¿por qué una linea si y la otra no? No olvidemos que son excluyentes. Sobra opinion, falta objectividad,

  20. Nunca defiendo a ningún politico, lo sabeis, pero en este caso defenderé el NO de Caballero. Era de esperar, era lógico:

    Es una ruta negociada por la Xunta, por lo que aunque la cofinanciase el Concello, el tanto se lo iba a apuntar la Xunta.

    Por cierto, palabras de Santi Dominguez ayer: «Que la Xunta pague el vuelo a Milán y nosotros iremos a por otra ruta, que podría ser Frankfurt».

    Palabras de Caballero ayer: «Que la Diputación pague integramente el vuelo a Milán, no solo los 272.000». Así se mantendría tambien Sevilla…

  21. Mañana por la mañana es la fecha limite del «ultimatum» de la Xunta a los Concellos de A Coruña y Vigo para ver que hacen con las rutas a Roma y Milán.

    Ambos Concellos van a contestar que no pagan por el agravio comparativo que ello representa.

    Ahora falta por ver si la Diputación se implica en el caso de Vigo, de lo contrario la ruta podría acabar en Lavacolla…

  22. quedan menos de 24 horas para saber la solución a toda esta telenovela…

    a las 12:30 de mañana el conselleiro tiene que tener la respuesta en la mesa.

    Se admiten apuestas…

  23. Mi apuesta es clara. Concello no paga.

    Ahora que pasará después, ya no lo se. Hay 3 escenarios posibles:

    1. Paga la Xunta.
    2. Paga la Diputación.
    3. No paga nadie y se pierde la ruta. Se conserva Sevilla.

  24. Pues no lo se. Llevo tiempo sin pasarme por Peinador.

    Iba a subir a tomar un café con un amigo, pero un cambio de planes de última hora me lo impidió.

    Si alguien sube y se saca unas fotillos de como va la cosa, que me las envie y las publico.

  25. Mi apuesta es:

    A Coruña no paga y Santiago recupera Roma. Vigo no paga y (aquí la duda) entra la diputación y financia Milan… o simplemente pasa como en A Coruña, que se estudie también incluírla en Santiago.

    Lo que yo no entiendo es la financiación de 1,2 millones. Si se pierde Milán, se va a utilizar ese dinero en financiar Bruselas y Sevilla? O por contra parte de ese dinero se reinvertirá para traspasarlo a Santiago? Sí es asi en la capital quedarán muy satisfechos: tendrán el mayor presupuesto, no pondrán un duro, tendrán conexión a Italia y 6 ó 7 vuelos internacionales. Vamos justo lo que la Xunta quería pero maquillándolo 😛 (Sí es que hay que jo…..)

  26. Y la Diputación…. NO PAGARÁ!

    Dicen que no les interesa pagar por un vuelo estacional. Buscan financiar algo duradero y estable como hicieron con Air Europa.

    Ojalá sea verdad y vayan ellos a por Lufthansa…

  27. Ya que en el Ayuntamiento lo tienen tan claro, supongo que el Concello pondrá fondos para mantener Sevilla, porque es el único enlace que tenemos con el Sur de España… Cambiando de tema, me gustaría hacer algunas consideraciones, ¿alguien sabe cuanto cuesta el vuelo de Bruselas? Porque me parece que al final puede ser la única financiación que reciba Peinador de la Xunta. Si Milán con dos frecuencias semanales cuesta (es una suposición) 600.000 €, resulta que la Xunta aporta 600.000 – 272.000 = 328.000 €. Si la cifra global son 1.200.000 €, el coste de Bruselas debería ser 1.200.000 – 328.000 = 872.000 €, por tanto en esta suposición resultaría muchísimo más caro que el tan criticado (por algunos) Londres que consiguió el Ayuntamiento por 650.000 €. Y si el caro no fuese Bruselas (supongamos «sólo» 500.000 €) entonces resulta que Milán costaría 1.200.000 – 500.000 + 272.000 = …¡¡¡972.000 € por 6 meses a 2 frecuencias semanales con un CRJ!!! Vamos, que quienes han criticado a Caballero por el tema de LHR quedan en ridículo… Está claro que el interés político ciega al personal. También es posible que lo del 1.200.000 € en Peinador sea un cuento y la cantidad real sea bastante menor. Para evitar estas dudas no hay nada mejor que publicar las cifras reales por lo que creo que es el momento de exigir luz y taquígrafos. Por cierto, creo que no me equivocaba cuando dije me parecía sospechoso la elección de esta semana, en plenas navidades, para publicar las rutas… Poco a poco se va afinando el olfato.

  28. El argumento me parece perfectamente válido, pero están de alguna forma dejando con el culo al aire a su jefe de Santiago y al grupo municipal del PP. ¿Cómo van ahora a criticar a Caballero si la Diputación hace lo mismo?

  29. Esto lo escribí antes de conocer la negativa de la Diputación, de ahí lo de mantener Sevilla por parte del Ayuntamiento. Ahora ese problema no existe.

  30. Mañana o pasado lo anunciarán en público y probablemente tendrán una excusa mas elaborada que esa… Esto es algo que Figueroa le acaba de decir a alguien que me ha pasado la información…

    Insisto en que la CEP, Camara Comercio y demas podrian hacer algo. Hoy Alvariño diciendo que Milán es interesantisimo y que hay demanda. Pues que aporten, digo yo…

  31. Al final la cosa tiene su coña… ahora nos vendrá Bugallo con que por el bien de Galicia, Lavacolla acogerá los vuelos que nadie quiere… (eso sí, sin que Bugallo tenga que poner un euro). Me hace sospechar de que el tema estuviese preparado de esta manera, y con este desenlace precísamente. Esto sería coherente con la negativa de la Diputación.

  32. Uyyyyy me parece una excusa de mal pagador. Sigo creyendo, y no estoy defendiendo a nadie, que el vuelo de Londres ha pillado con el paso cambiado al PP. Dijeron lo de la diputación porque no sabian las negociaciones de Caballero con Vueling. Un argumento para salir del paso. Veo Vuelos que tienes buenos contactos por esa parte. Pero de una forma u otra es desacreditar también a la Xunta. O sea no pagamos el vuelo a Milán porque es estacional pero si pedimos que lo haga el concello. Extraños argumentos.

  33. Me parece que están comenzando el pilotaje y cimentaciones de la parte que van a ampliar, hacia la terminal de carga. Pero por el momento no hay prácticamente nada.

  34. Manolo me he perdido. Los numeros nunca fueron lo mio. De todas formas yo siempre entendi que eran 1.200.000 euros por Bruselas y Sevilla. A mayores el concello tendria que poner otros 200 mil para sustituir Sevilla por Milan. En este caso Air Nostrum se llevaria 1.400 mil ¿no?. Efectivamente, en todo caso, una pasta y sin posibilidad de critica a Caballero por el vuelo de Londres.

  35. Son las diferentes varas de medir que utilizan los políticos cuando les conviene. La cosa se está enconando bastante y el PP ya está intentando que el vuelo a Londres fracase para poder tener una rentabilidad electoral (sin ir más lejos, véase la Voz de hoy). O eso parece, y me temo que están cayendo en la indecencia política. Si no somos capaces de rentabilizar Londres, -uno de los principales destinos del mundo y nº1 incuestionable en Europa- lo tendremos muchísimo más crudo con Milán, eso cae de cajón.

  36. Manolo ¿esas no seran parte de las obras del parking? que recuerdo incluye un edificio «administrativo» para AENA.

  37. En el caso de implantar Milán, lo que se llevaría Air Nostrum (si los datos de la Xunta son ciertos…) sería:
    1.200.000 € (aportados por la Xunta) + 272.000 € (aportados por el Ayuntamiento) = 1.472.000 €. Y para eso perdiendo Sevilla.

  38. Yo creo que es exactamente la ampliación de la Terminal hacia el Sur. Ahí no puede ir ningún aparcamiento porque no hay sitio.

  39. Yes very well Manolo. Es que la carroña de clase politica que tenemos aplica a rajatabla aquello de cuanto peor le vaya a mi enemigo mejor me va ir a mi, sin importarle un bledo los intereses generales. Tiene coña que el PP de Vigo diga que quién va a salir ganando es Vueling cuando su mismo partido en Santiago va pagarle a Air Nostrum 1.200 mil euros por dos rutas, 600 mil por destino. Ya que hablan de continuidad, menudo chiste, por que ellos mismo en Santiago se negaron a seguir financiando la ruta con el famoso argumento de no duplicar destinos. Como minimo indecente. Pero es lo que tenemos.

  40. Si los 272.000 es un tercio de lo que pagaría el concello por el vuelo a milán, las otras dos partes, 272.000×2=544.000, que es lo que ya está incluído en la «subención de la xunta´´ , sería lo que se destina a sevilla… bueno, aunque no es mucha la diferencia a los 600.000…
    Entonces, la cosa quedaría así:
    544.000 sevilla
    656.000 bruselas
    Buneo, siempre y cuando lo que se dijo que si el concello pagaba los 272 que vienen siendo un 1/3 del total.

  41. Pues menudo puteo pagar 544.000€ para Sevilla cuando el año pasado se pagaron 320.000€ y cuando hace poco mas de un mes Feijoo dijo que el vuelo ya era rentable sin subvención.

  42. Héctor, no conocía el dato de que el Ayuntamiento pagaba 1/3 del coste del vuelo a Milán. Con ese dato todas las cifras salen inmediatamente. De todas formas me resisto a creer que Sevilla, con tres frecuencias semanales operadas con CRJ200, cueste 544.000 €. Me parece una salvajada. Y no hablemos de los 816.000 € que cuesta el vuelo a Milán, operado 2 veces por semana con CRJ900. Lo de los 656.000 € de Bruselas, sin ser barato, entra en la lógica, pero sigue resultando más caro que los 650.000 € de LHR que pago el «derrochón» (según el PP) del alcalde, teniendo además en cuenta que este vuelo se opera con A320 y Bruselas será operado (quiero creer) con CRJ900, avión mucho más pequeño y de menores costes de explotación.

  43. Los 656.000€ por Bruselas no serían muy caro por 4 frecuencias semanales todo el año con CRJ900 o CRJ1000.

    En principio me parece carisimo tal cual está, un timo. Por ese dinero te pone la ruta Easyjet fijo.

  44. Míralo por el lado bueno, nos quedamos con Sevilla… Lo de la Diputación, si no van de farol, me parece una propuesta seria. Hay que buscar estabilidad y perspectivas de futuro, y el vuelo a Milán tal y como se planteó no las tiene en este momento.

  45. se acaba el plazo de respuesta y parece que finalmente VGO no quiere el vuelo a Milán.

    según tengo entendido ese vuelo sería con VUELING, con lo cual de venirse para Lavacolla, faltaría aún la tercera ruta internacional con Ryanair…

  46. Pues nada se acaba el tiempo y en una hora el plazo habrá expirado.

    Supongo que habrá alguna rueda de prensa o alguna declaración de la Xunta para confirmar el Vigo-Sevilla y probablemente mandar a Santiago el vuelo a Milan. Por cierto Info, lo que se ha comentado aqui es que es 2x con Air Nostrum.

    Queda un hilito de esperanza a que la Xunta asuma la totalidad del coste, pero id olvidandoos del tema, porque si lo quisieran hacer lo hubiesen hecho desde el principio.

  47. lo siento mucho, pero no me lo trago.

    Puede haber diferencias, sí, pero En ABSOLUTO las que hay para cinco vuelos internacionales con respecto a uno solo. Segun la voz ayer, 370 vuelos en Vigo y Coruña contra 1200 y pico en Santiago, que no olvidemos, es una ciudad 2 o 3 veces mas pequeña. Son casi cuatro veces el numero de vuelos por un 50% menos de dinero…

    Podria ser entendible que haya algunas diferencias, pero NO esas. Es imposible y hasta me parece un insulto a la inteligencia de los ciudadanos.

    Además, dejemonos de historias. El que paga manda. La Xunta suelta tres millonazos y las compañias tipo Ryanair o vueling van a donde se les diga. no hay mas, es lo de siempre.

    Además, no entiendo porque en esta propuesta «equilibrada» de vuelos no entra el convenio con Air Berlin…

  48. en Santiago se da por hecho que Milán viene para Santiago. Y el propio alcalde ha dicho que será o bien con VUELING, EASYJET o RYANAIR

    lo acaba de decir en Onda Cero esta misma mañana

  49. Creo que Vuelos se refería a la Xunta. Aquí hay muchos asuntos que me tocan aquello que no voy a nombrar. No entiendo el porqué de que nosotros tendríamos que operar desde Vigo a Milán con Air Nostrum y en Santiago se estén contemplando Easyjet, Vueling o Ryanair. Que tenemos los vigueses que no tenga los compostelanos? Es queindigna mucho este tema.
    Personalmente no tengo nada contra la gente de Compostela y su ciudad, me encantan. Pero no entiendo estas diferencia alas cuales nos quieres someter los políticos.

  50. Bueno, tampoco es que Vigo no quiera el vuelo a Milán. Lo que pasa, es que si hay que poner dinero, consideran que hay otras prioridades. Si viniese gratis seguro que lo aceptaban.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s