ARRIVEDERCI MILANO

Pues eso, que nos tenemos que ir despidiendo de la ruta antes de tenerla.

Un caramelo en la boca que nos puso la Xunta, para dejarnos un sabor agridulce. Probablemente se tratase de una estrategia planeada de antemano, dando la Xunta ya por seguro el no del Concello de Vigo, y pactando con la Diputación tambien su negativa. Así la Xunta «ganaba» imagen ofreciendo la ruta, y hacía «perder imagen» al Concello al no aceptarla. Sinceramente, creo que las consecuencias van a ser las contrarias. La Xunta ha dado una imagen de falta seriedad por ofrecer el cambio de cromos de Sevilla por Milán, cuando una ruta es mucho mas que eso, y debe estudiarse con detenimiento. Nada tienen que ver las demandas que pueda haber a Sevilla y Milán, parten de públicos objetivos distintos y no tienen porque entorpecerse la una a la otra.

Así pues, todo parece indicar que la Xunta adjudicará esta ruta en Lavacolla, crispando mas los ánimos de la ciudadanía viguesa, harta ya de tanta discriminación. La Xunta dice invertir en Peinador 1,2 millones de €uros… pues que vaya sacando documentos que lo acrediten, porque dudo que invierta tan siquiera la mitad.

Al final la Xunta lo único que ha conseguido es dejar descontentos a los 3 aeropuertos, ya que ni A Coruña, ni Santiago ni Vigo dan por buena la oferta de la Xunta. Sinceramente, deberían replantearse el modelo, y ceder ese presupuesto a los Concellos para que sean ellos los que negocien. Se le concede un millón de €uros a cada uno, y la Xunta no se involucra en nada. Pero claro eso no compensa, porque los resultados podrían ser distintos…

Salvo milagro de última hora, que sinceramente dudo que se produzca, nos quedamos sin ruta a Milán, pero por lo menos conservamos la ruta a Sevilla.

54 comentarios en “ARRIVEDERCI MILANO”

  1. Aisladamente, me parece que el hecho de que se pierda el enlace de Milán no me parece grave, ya que en el fondo, sería otra tontería más de poner una ruta 6 meses pagando una millonada, para luego quitarla. Lo que había que hacer sería implantar exclusivamente una-dos rutas cada año, pero con compañías serias y con visos de continuidad.

    Lo que es realmente indignante es que permite ver el poco interés de la Xunta por Vigo y área del Sur de Pontevedra. Dan un espectáculo lamentable con lo del «intercambio de cromos» para que al final acabe lo de siempre: todo para Santiago y nada para Vigo (A Coruña tampoco sale nada bien parada de este circo).

    Y que no nos hagan comulgar con ruedas de molino de la supuesta «rentabilidad» de los vuelos subvencionados. Comparemos pues: Vigo-Paris y Santiago-Paris: El primero lleva mucho tiempo sin pagar un duro. El segundo se le paga cada año porque nunca funciona! Y eso que tiene frecuencias extraordinarias, si no recuerdo mal en los últimos años tenía Ma-Ju-Vi-Do por la tardiña.
    O Vigo-Valencia: resultados extraordinarios siempre aunque salga a precio de oro.
    Si hubiera Vigo-Londres con easyjet en vez de bruselas con vueling ibamos a ver que pasaba.

    Lo peor es que la gente se lo cree, porque (como es lógico) no analiza pausadamente las estadisticas como se hace en este blog, y la gente se cree lo que dicen los papanatas de los políticos.

    Y la diputación: declaraciones muy bonitas, eso sí, pero si de verdad quisieran hacer eso que dicen, tuvieron muchos años para haberlo hecho.

    El problema de la dejadez en la gestión aeroportuaria de los ultimos tiempos es que la gente va cogiendo la idea de Vigo=caro y Porto/Santaigo= Barato. Hay gente (y no poca) que va a porto o a santiago a coger vuelos a madrid o barcelona, cuando en la mayor parte de los casos, sencillamente, no hay diferencia como piensan.

    Un saudiño

  2. A la Xunta le ha salido redonda la jugada. Era lo que quería y de cara al público irán de víctimas. Ahora toca ver que va a pasar con el vuelo de LCG a Roma…

    Además espero equivocarme pero creo que con esto se cierran las rutas para 2011. Lo que tenemos a día de hoy ya pactado es lo que tendremos para el año 2011.

  3. Firmaría por poner una ruta estable cada DOS años… en diez años tendríamos cinco destinos fijos a mayores de lo que hay. No es que sea mucho pero si echamos la vista diez años atrás vemos que tenemos lo mismo que ahora, con la única mejora de las frecuencias a Paris, eso sí, una mejora notable, pero la única. Respecto a lo de París, hablaba el otro día Bugallo sobre las primas al fracaso que suponía subvencionar rutas en Peinador. Pues no veo de que se queja, porque París desde Lavacolla, en relación a las espectativas, siempre ha fracasado y sin embargo siempre lo reponen.

  4. perdona que intervenga pero el SCQ-CDG en 2011 viene TOTALMENTE GRATIS debido a una imposición de la XUNTA al comprobar que se había superado el umbral fijado por vueling para declarar el vuelo rentable por lo que han elevado el precio medio del billete para 2011.

    la noticia ya la puse ene ste blog hace días pero parece que cuando no interesa leer…

  5. Xoan, Coruña tampoco pagará el vuelo a Roma. Me quedo con las palabras del concejal de turismo de esta ciudad que dijo algo asi como que no se puede pedir a un ayuntamiento que pague una ruta que al mismo tiempo supone eliminar otra.

    Sobre Bugallo, pues deberia estarse callado ya que si bien es cierto que Lavacolla es el aeropuerto que menos dinero recibe es al mismo tiempo el que más rutas va a operar y sin que ello le suponga un dinero a su ayuntamiento.

  6. Tres cositas en respuesta a eso:

    Analícen los precios a Paris en el mes de abril con vueling:

    Santiago: En torno a 35-40 € (y eso que tiene frecuencias Lu-Mi-Vi-Do, en teoría más apetecibles por permitir hacer fin de semana)

    A Coruña: 80-140 € (Ma-Ju-Sa) Que impide fin de semmana

    Causa de esto??? Interés por que Santiago tenga mejores numeros que A Coruña para «justificar» el aeropuerto central?? Cobro de subvenciones encubiertas para el vuelo de Santiago que permite esos precios tan bajos??? La demanda desde A Coruña es tan alta que ya se vendieron muchas plazas para todos estos vuelos en tan pocos días que lleva a la venta?

    Alguien dijo en ssc un comentario realmente acertado (desde mi punto de vista):

    Vueling: «Queremos 400.000€ por A Coruña-Amsterdam y 400.000 € por Santiago-Paris»

    Xunta: «Os damos 800.000 € por A coruña-Amsterdam y 0 € por Santiago-París»

    Por otro lado, por qué se subvencionó 5 años un vuelo SCQ-CDG con Vueling cuando se vio que no era rentable ni a la de 3 y sin embargo el VGO-BRU ya al primer año se eliminó con Vueling? Además, teniendo ya conexión directa a París desde Vigo.
    ¿Interés por hacer daño al vuelo desde Vigo a toda costa?

    Un saudiño

  7. Lo dice «Asociación de Turismo Compostela», así que hay que tomarlo con pinzas.

    Yo tambien puedo decir que Elvis Presley me dijo en privado que sigue vivo.

    Un saudiño

  8. Caballero envía a Xunta y Diputación su propuesta de vuelos a Londres, Frankfurt, Bruselas y Milán desde Vigo

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha remitido este jueves al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y al presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, su propuesta sobre transporte aéreo y vuelos desde el aeropuerto de Peinador en lo que respecta a conexiones internacionales.

    En declaraciones a los medios, el regidor socialista ha recordado que su planteamiento incluye el vuelo a Londres financiado por el Ayuntamiento, la propuesta de que la Xunta se encargue de las conexiones a Frankfurt y Bruselas y que la Diputación asuma la subvención a la ruta a Milán, y realiza estas asignaciones considerando que debería diseñarse conjuntamente un plan estratégico a unos «cinco años». De igual modo, en el ámbito nacional, ha demandado que se mantenga la conexión a Sevilla.

    Con la propuesta de rutas internacionales, según explica Caballero, Vigo contaría con Londres, Frankfurt y París -que opera en Vigo sin apoyo de las instituciones públicas- como «grandes hubs» que, con sólo un transbordo, permiten conectar a la ciudad olívica «con todo el mundo». Asimismo, explica que Vigo-Milán es una ruta comercial que «tiene interés y merece ser explorada».

    TIEMPO «RAZONABLE»

    El regidor ha abogado por que este esquema se mantenga «en un tiempo razonable», estimando que la ruta a Londres será rentable en dos años, la de Frankfurt en dos o tres y que París ya es rentable, por lo que, según indica, la propuesta remitida este jueves a Xunta y Diputación contempla un «escenario estratégico» que en un «plazo razonable de cuatro años» tendría a la ciudad conectada internacionalmente de forma estable.

    Según explica el alcalde, a partir de ese momento, las conexiones podrían establecerse sin ayudas o, en todo caso, con subvenciones «mínimas».

    Caballero ha advertido de que el escenario de conexiones internacionales propuesto es una condición «imprescindible» para el mantenimiento del «tirón económico» de Vigo, especialmente para sectores como automoción, naval, pesca y turismo; por lo que, según juzga, «ninguna institución se puede negar a cooperar con la ciudad».

    http://www.europapress.es/galicia/turismo-00625/noticia-galicia-turismo-caballero-envia-xunta-diputacion-propuesta-vuelos-londres-frankfurt-bruselas-milan-vigo-20101230145615.html

  9. vale Kotor, sigue creyendo en los mundos de yupi ¿si? 🙂

    salió en TVG, ONDA CERO, RNE, TVE en galicia…

    pero para ti no tiene credibilidad que estén los representantes de las 3 asociaciones en una mesa hablando a los medios… aiss…

  10. Yo creo que ese razonamiento sería lógico si el centro geográfico de Galicia fuese el más poblado demograficamente. Pero no es así, la mayoría de la población se encuentra en el norte y el sur de la comunidad. Yo creo que es un error pretender que 2 millones y medio de gallegos tengan que desplazarse a una región cuya área metropolitana ronda los 150.000. Y no quiero quitarle nada a Santiago ojo! yo defiendo que todos partamos en igualdad de condiciones, que haya low-cost de verdad en las 3 terminales y entonces, sólo entonces, veriamos como Oporto perdía cuóta de mercado y veríamos qué terminales serían más rentables y cuales no.

    Además parece que se habla como si Alvedro o Peinador fuesen terminales marginales, cuando cada una mueve más pasajeros al año que Valladolid o Zaragoza por ejemplo. El problema es que en Galicia cada terminal mira hacia Oporto y claro, contra el segundo aeropuerto de un país no se puede luchar la verdad.

  11. Lo diga quien lo diga, Zara seguramente dirá que LCG y Citroen que VGO. InfoSCQ, puedes desglosarnos lo que en tu opinión la Xunta subvenciona en SCQ este año? El monto que creas y las aerolíneas/rutas que creas que están subvencionadas, para ver si a ti te cuadran las cuentas o como a mi….a Xunta vai recibir 500000 euros por deixar que Vueling faga o Compostela-Zurich.

  12. En primer lugar, InfoSCQ te pido educación y respeto, puesto que veo que en muchos de tus comentarios atacas e insultas a quien no opina como tú. Eso suele estar asociado a gente que no tiene confianza en sus razonamientos, que busca afianzarlos con la ofensa.

    Si hacemos caso a todo lo que dice la prensa, según el Marca el Real Madrid tendría una plantilla de 80 jugadores, todas megaestrellas y Messi haría triplete atacante con Drogba Y CR7 en el Bernabeu.

    Es que me parece de chiste, se quiere construir una Brasilia en medio de un país en crisis. ¿Quién nos va a sacar de la crisis y quién va a revertir la tendencia al envejecimiento de la gente? El «turismo de masas» (entiéndase la ironía) de Santiago o la industria del sur de pontevedra y coruña?

    Un saudiño

  13. A ver tranquilidad. Iba yo ahora a colgar la noticia. Vamos a ver. Esto de que en «privado» los hosteleros piden pues en fin es como aquel viejo chiste de Gila: «aqui alguien ha matado a alguien» pero no se decia quién era el asesino. Ciertamente quien dice esto son los hosteleros de Santiago que a su vez dicen que el resto de los hosteleros gallegos opinan que un aeropuerto mejor que tres. Lo que deberian hacer es salir a los medios, pero con nombre y apellidos y exponiendose claramente a las consecuencias.
    Es un viejo debate, para mi trasnochado. Ciertamente ni Vigo ni Coruña son terminales marginales, ni mucho menos. El problema de todo esto es que las subvenciones adulteran el mercado. Por último, ojo con lo que se desea, porque es lógico pensar que si cerrase Peinador desde Oporto se reaccionaria incrementando por ejemplo las conexiones por autobus o apostando definitivamente por el AVE. Asi que alomejor en vez de ir a Santiago nos iriamos a Porto. Asi que más reflexion sobre las cosas que se dicen.

  14. Hola chicos. Por más que busco y rebusco no encuentro nada de lo de Milan. ¿Alguien sabe algo?. No me gustaria pensar que esto era un órdago de la Xunta y que iba de farol. Vamos una forma de presionar al concello: o pones la pasta o nos llevamos la ruta a Santiago.

  15. Tampoco veo a los hosteleros de Vigo apoyaren a Lavacolla e pedir que Peinador cierre. No tiene lógica ninguna. Si tienes un aeropuerto en tu cuidad, para que apoyar un otro a 100km? Vale, si SCQ fuera un aeropuerto como FRA o LHR, se comprendería, pero eso no pasa, ni tampoco Santiago tiene un nombre más fuerte en Europa que Vigo o Coruña. Creo que más rápido apoyarían el Sá Carneiro con el AVE a 1h de Vigo, que a Santiago. Todos sabemos que SCQ nunca tendrá el número de destinos ni de frecuencias que tiene OPO, ni que fuera el único aeropuerto en Galicia, pero esto le cuesta a creer a algunos.

  16. El vuelo SCQ-CDG no se opera totalmente gratis porque sea rentable, sino por una imposición de la Xunta por el tema de no subvencionar duplicidades (y sin embargo, el Santiago-Londres bien que se subvenciona… si es que nos toman por tontos).

  17. Efectivamente Pete. Yo también creo que el hecho de tener un solo aeropuerto no es garantía de tener más vuelos ni más frecuencias o destinos. Incluso diria que algunas rutas incluso se reducirián. Aunque ciertamente a alguno parece que le cuesta trabajo entenderlo.

  18. Lo que trae más vuelos es la promoción del destino en el extranjero. Y te doy un ejemplo: hasta unos meses, todos los días, había publicidad a España en el periódico, y la única ciudad galega a aparecer fue Santiago. Así, es mucho más fácil atraer turistas a Santiago, y por consecuente, líneas áreas regulares.
    Pero Vigo tiene ahora una excelente oportunidad con el vuelo a Londres, a ver que hacen (por supuesto, hay alguna asociación de turismo de Vigo o de Rías Baixas?)

  19. Por cierto, supuestamente el dia 1 de enero salen a la venta los Vigo-Londres, o por lo menos esa era la intencion de Caballero.

    Habrá que estar atentos ya que servirá para confirmar frecuencias, aunque todo apunta a que seran 3x(-2-4-6-)

  20. Echando números esta tarde, me he dado cuenta de que la oferta de plazas a Bruselas va a ser mucho menor a la demanda, por lo menos con los datos de 2010.

    Tomando como referencia el CRJ900 de 90 plazas(podria ser el CRJ1000, pero lo dudo), y 3 operaciones semanales, nos sale un promedio de 2310 plazas al mes.

    Recordando pasajeros en la ruta en 2010:

    * MAYO – 2153 pax
    * JUNIO – 2006 pax
    * JULIO – 3144 pax
    * AGOSTO – 3830 pax
    * SEPTIEMBRE – 2761 pax
    * OCTUBRE – 2259 pax

    Durante 3 meses la oferta no alcanzaria, y los demas la ocupacion iria por encima del 90%…

  21. Caballero pide cooperación para la «consolidación internacional» de Peinador

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha remitido sendos escritos al titular de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, y al presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, para pedirles «cooperación» en la «consolidación internacional» del aeropuerto de Peinador.

    En sus cartas, el regidor vigués propone asegurar las rutas a Londres, Fráncfort, Bruselas y Milán, pues de este modo se garantizaría que «con un transbordo, Vigo estaría conectado con cualquier aeropuerto del mundo, como precisan los principales sectores económicos e industriales de la urbe».

    Según el planteamiento de Caballero, el Ayuntamiento de Vigo asumiría la conexión con Londres, la Diputación de Pontevedra sufragaría la de Milán y la Xunta, las de Bruselas y Fráncfort; un reparto que considera «proporcional» en base al peso de cada administración, informó la alcaldía en un comunicado.

    Cree que «ninguna institución debe negarse a esta opción» de internacionalización de Peinador y entiende que «en dos o tres años» las conexiones con Londres y Fráncfort deberían ser rentables y operar «sin ayudas o con ayudas mínimas» de las administraciones públicas. EFE

  22. Me parece bastante sensato lo que pide.

    Concello: Londres (Easyjet)
    Diputación: Milán (Easyjet o Lufthansa Italia)
    Xunta: Frankfurt o Munich(Lufthansa) Y Bruselas (Brussels)

    Con esto tenemos para crecer durante unos cuantos años.

  23. Los precios tampoco serán iguales, pero mismo con ocupaciones de 80%, puede que se ofertan más 1 o 2 frecuencias semanales para la próxima temporada, lo que sería fantástico para Peinador.

  24. ¿Alguien sabe de donde salen los slots de LHR?. Lo digo porque Vueling no anuncia cambios en ninguno de los aeropuertos españoles donde opera el destino LHR. Particularmente me fijé en Sevilla, por la entrada de EasyJet, pero por el momento al menos, Vueling no mueve ficha. Quizá son slots comprados, una parte para usar en Vigo y otra en otros sitios. Tengo entendido que Lérida planeaba una conexión con LHR operada por Vueling; por ahí podrían ir los tiros.

  25. FRA o MUC con Lufthansa levarían Peinador a otro nivel, pero no lo veo, al menos este año. Bruselas con Brussels dependerá de los resultados de la ruta de Air Nostrum, y se la continúan o no. Lufthansa Italia aún le quedan muchos aeropuertos importantes en Europa por servir, por lo tanto Vigo no debe constar de sus planos. EasyJet a Milán tampoco lo veo, pero si se consigue que se instalen en VGO, puede que aposten por otros destinos europeos.
    El vuelo patrocinado pelo concello non era con Vueling?

  26. Hasta que saque a la venta los Vigo-Londres no se cargará frecuencias de otros vuelos. Sería dar pistas de por donde van los tiros.

    Supongo que los quitará de Sevilla, pero podrían cederselos IB o BA.

  27. Pete, sinceramente me gusta lo que dices porque al ser portugués (eres portugués, ¿no?) se te supone neutralidad en los líos que tenemos montados los gallegos. De paso también podías contarnos cosas de Oporto, que seguro que estás más enterado que nosotros. También me interesa el tema de los peajes a Oporto, y no sólo para ir a Sá Carneiro, sino para pasarme algun día o fin de semana por allí, que hace tiempo que no voy y lo estoy planeando para después de la «cuesta de enero». También me interesa si va a haber vuelo a Dublin desde OPO esta primavera y verano.

  28. Si soy portugués. Los peajes, sé que ahora se puede pagar por internet en el la web de correos. Si estás pensando pasar un fin de semana aquí 🙂 intenta que tu hotel te page el peaje, voy a pesquisar e saber cuáles lo hacen. El vuelo a DUB vuelve 4 marzo hasta 28 octubre (3-6). Aún no está confirmado se continuara en invierno. Se tuvieres alguna cuestión más que te pueda ayudar, solo decir.

  29. Yo no querría quedar de ignorante aquí, pero tengo entendido que el BRU lo hará de nuevo VLG con 3xW del 27 de marzo al 29 de octubre fletando A-320s de 180 plazas; de ahí el pastón de los 1,2 meuros (a descontar el pico del Sevilla, claro). Pero igual me han desinformado, no sé.

  30. No, a falta de confirmacion oficial será Air Nostrum.

    Hay muchas pistas que indican eso. Además hace unos meses dijo que el vuelo no le era rentable, por lo que si ahora si con subvención, quedarían con el culo al aire.

  31. Hola Roberto, no, no pecas de ignorante pero descarta Vueling para Bruselas. Fue su propio presidente el que descarto la ruta al » no ser rentable». Asi que intuimos todos que sera con Air Nostrum. Creemos que será asi ya que la Xunta financiará ese vuelo y el de Sevilla. Aunque ciertamente a algunos nos despista el hecho que se hablase de cambiar Sevilla por Milan cuando Air Nostrum no vuela allí.

  32. Bueno, creo que cerrado ya el plazo para responder a lo de Milán se impone una reflexión sosegada sobre el tema, ahora que tengo tiempo. Siguen sorprendiendo dos cosas: una el cambio de cromos. Te doy uno pero te quito otro. No olvidemos que la ruta italiana suponia la desaparición del vuelo a Sevilla. No se entiende tampoco el pseudo-chantaje de la Xunta: o os apurais o el vuelo se opera desde Santiago. Y sobre todo y antetodo no se entiende porque la Xunta exige dinero a los concellos de Vigo y Coruña pero al de Santiago, después de que por activa y por pasiva Feijoo se llenase la boca pidiendo insistenemente la colaboración de los concellos. Parece que hay distintas varas de medir. A mi me sigue quedando una sensación amarga sobre la forma en la que se han negociado las rutas. Muy mal, muy tarde y muy arrastro. Como digo yo parece que hayan enviado al mismisimo Diablo a negociar.
    Me gustaria ilustrar todo esto con dos reflexiones, las dos de La Voz de Galicia. Hace unas semanas publicaban una editorial en la que venian a decir algo asi como que la Xunta tiene en Vigo dos problemas, el primero Caballero que busca cualquier tema para enfrentarse con Feijoo y otro las propias decisiones de la Xunta que en algunas ocasiones en la ciudad no se entienden. Me temo que esta es una de ellas.
    La otra la publican hoy. Es una articulo de Eduardo Rolland que reproduzco en su integridad. Se titula Viaje con nosotros:

    La máquina de fabricar embrollos funciona en Santiago a pleno rendimiento. La Xunta no para de darle a la manivela. Una maliciosa sentencia define la política como el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar los remedios equivocados. La frase, aunque exagerada, parece escrita para los días en que el Gobierno gallego se pone rumboso y decide crear un lío. Y en esto, cuando quieren, no hay duda de que son unos maestros.

    Aún calientes los rescoldos de la fusión de cajas, archivada quién sabe dónde aquella encuesta escolar sobre el idioma, aparcados los «audis» que nadie quiso comprar en pública subasta, rebajadas de competencias las famosas «súperdelegaciones», en el limbo de la China los ordenadores que nunca llegan a los colegios, embarullado hasta el tuétano el proyecto de área metropolitana para Vigo y asumida la ausencia del maná económico por la visita del Papa, la Xunta ha vuelto a poner en marcha su ingenio para crear una nueva polémica de altos vuelos.

    Tras el fiasco esperable del comité de rutas aeroportuarias, aparece ahora una propuesta, de última hora, de lo tomas o lo dejas, cuya única virtud parece haber sido la de poner de acuerdo a los alcaldes de Vigo, Santiago y A Coruña: La idea no le gusta a ninguno.

    Que la proximidad de las elecciones municipales iba a favorecer el lío era algo totalmente previsible. Pero asombra la capacidad de nuestro amado ejecutivo autonómico para darle munición al adversario y ponerle en bandeja que ponga el grito en el cielo.

    No tiene pies ni cabeza que un conselleiro inste al Concello de Vigo a decidir en tres días si paga 272.000 euros para financiar un vuelo a Milán. Y que, de declinarse la oferta, la línea se instalará en Lavacolla. Tales urgencias, más que de política seria, parecen propias de un mercadillo, donde el vendedor ambulante agita piezas de lencería al grito de «¡Que me lo quitan de las manos!».

    Tampoco parece serio que ninguno de los enlaces que se ofertan en Peinador sea de compañías de bajo coste. Pero lo que, sobre todo, resulta escandaloso es que la Xunta subvencione un vuelo entre Santiago y París, cuando ya existe una comunicación desde Vigo, operada por Air France, con tres frecuencias diarias, que por cierto no recibe ayuda pública alguna. Es difícil de entender que se emplee dinero de todos para hacerle la competencia a la única conexión internacional gallega que funciona solo costeada por el billete que paga cada pasajero.

    Si todo este lío se hubiese publicitado el pasado 28 de diciembre, tendría al menos la explicación tradicional de la broma. Pero, al no ser así, hay que sospechar que la máquina de fabricar embrollos funciona en Santiago a pleno rendimiento. Solo confiemos en que, para 2011, alguien dé la orden de dejar de darle a la manivela.

  33. Fe de erratas, auque seguro que lo entendeis igual.Y sobre todo y antetodo no se entiende porque la Xunta exige dinero a los concellos de Vigo y Coruña pero NO al de Santiago, después de que por activa y por pasiva Feijoo se llenase…

  34. El Santiago -Londres se subvenciona porque está subvencionado en los tres aeropuertos, en su defecto, cuando sólo existía en LCG ya estaba subvencionado.

  35. Declaraciones de Carmen Pardo hace 5 minutos a Radio Estrada:

    «La Xunta no va a modificar su propuesta de rutas. Si Vigo y A Coruña no pagan, se quedarán sin vuelos a Milán y Roma, y con los vuelos a Sevilla y Valencia.»

  36. Luis, no podría estar mas de acuerdo con tu comentario. Con comentarios como este se echa mucho en falta tu blog…

    La Xunta ha echo chantaje a Vigo y A Coruña, para justificar el tener via libre en Lavacolla. Vergonzoso.

    Ademas tendrá que justificar pagar 1,2 millones de €uros a Air Nostrum por los vuelos a Bruselas y Sevilla, cuando son 2 rutas que con Air Nostrum no deberían tener subvención, ya que Sevilla ha sido rentable en 2010, y con las cifras de Bruselas de 2010 Air Nostrum reventaría ocupaciones al no llegar la oferta a la demanda…

  37. Je,je,je, pues en el Faro hoy dicen que a Santiago incluso le dan a elegir Milan u otra ruta internacional. ¿A qué juega la sra. Pardo?

  38. Pues habro esta vía dentro del post para felicitaros el un feliz año nuevo 2011 y que espero que para todos los participantes en el blog sea un año fantástico y también que sea un gran año, aunque dificil, para nuestro aeropuerto.

    Cambiando un poco de tema, ¿que sabemos de que Caballero esté tomando cartas en el asunto en cuanto a negociaciones con compañías o rutas se refiere?

    Un abrazo!

    FELIZ 2011!!!!

  39. El cronograma Galicia-Londres fue

    1. Iberia operaba sin subvencion Santiago-Londres.
    2. 2005: Xunta paga subvencion a Ryanair por Santiago-Londres operando en competencia con Iberia.
    3. 2006: A Coruña paga a Iberia y se lleva el vuelo para Alvedro.
    4. 2007: Iberia pasa el vuelo a Clickair, que empieza a cobrar 800.000€ al año por un vuelo diario todo el año. Con la fusion la ruta es ahora de Vueling. Mientras en Santiago se sigue pagando por Ryanair.
    5. Vigo: años 2008,2009 y 2011 el Concello subvenciona a Clickair-Vueling.

  40. La madre que los parió….

    Pues para mí la ruta Vigo-Milán me resultaba extremadamente útil, ya que voy y vengo continuamente de esa ciudad.

    Pues nada, que les den, a seguir yendo por Oporto, después se quejan de que Oporto roba pasajeros…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s