Y el día llegó. Desde hoy los Pirineos están mas cerca, a tan solo 75 minutos.
Llegó el día esperado por los amantes de la nieve. En unos minutos despegará el primer Vigo-Lleida, una ruta que aspiramos a consolidar para que continue durante muchos años. Ya se ha comentado aquí en varias ocasiones que la ruta no tiene importancia por su aspecto estadistico, ya que solo dejará entre 1.500 y 2.000 pasajeros este año. La importancia de esta ruta radica en diversificar la oferta de Peinador añadiendo una nueva de caracter vacacional. Además supone el desembarco de Pyrenair en Vigo, con una primera ruta, que podría incorporar una segunda ruta de caracter internacional a lo largo de 2012 o 2013.
La aerolinea que operará la ruta es Privilege Style, una de las compañías de vuelos charter mas importantes de España. La primera operación está prevista con un ATR72 de 74 plazas y para este vuelo se espera una ocupación superior al 90%. Sin embargo el avión que utilizarán las próximas semanas aun se desconoce. Irán ajustando los aviones a la demanda. Hay vuelos con mas de 80 reservas, por lo que podríamos incluso ver en Vigo el MD87 que está operando el A Coruña-Huesca.
La ruta operará los viernes y domingos durante 5 semamas este invierno. Los horarios son los siguientes:
* 16.20 – Lleida – Vigo – 18.25
* 19.10 – Vigo – Lleida – 21.15
Cabe recordar que estamos en el año cero tanto en Lleida como en Vigo. Los datos de esta temporada servirán para programar las próximas temporadas, que se espera que sean mas amplias.
Os dejo tambien aquí un enlace a la entrevista que concedió al blog su presidente Hugo Puigdefabregas hace un par de meses, donde comentaba las opciones de futuro de Peinador: Entrevista con Hugo Puigdefabregas, Presidente de Pyrenair.
El Vigo-Lleida salió con un 92% de ocupación, al llenarse 68 de las 74 plazas del ATR-72.
Nada mal para empezar, nada mal.
Yo es que no hablaría demasiado sobre ocupaciones en el caso de estas rutas, pues la empresa es lo suficientemente flexible como para cambiar de avión dependiendo de las circunstancias.
Lo compararía con los primeros vuelos del LCG-HSK que tan bien salieron en su día. ¿Con que cantidad de pasajeros comenzaron en sus primeros años?
De todas formas, si esta temporada sale bien con aviones de 74 plazas, no sería descabellado sumar un par de semanas el año que viene y apostar por una oferta inicial de 90 plazas por trayecto. ¿No?
esperemos que tenga exito la ruta, para empezar no esta mal, aqui en lerida se esta ilusionado con que funcione, animo a todos los de vuestra tierra se animen a visitarnos, vale la pena.
2# darthdla
Está claro que el hecho de que sean adaptables hace que la ocupación pueda ser buena siempre, pero al fin y al cabo es lo que busca Pyrenair, buenas ocupaciones que hagan rentables los vuelos, para sacar beneficios de la venta de paquetes.
La primera temporada del LCG-HSK no se puede comparar. Fueron muy pocas operaciones y acabo con menos de 300 pax, si no recuerdo mal.
Sin embargo si que se pueden comparar los datos del HSK-LCG y del HSK-MAD:
2008 – 2.782 pasajeros A Coruña-Huesca por 829 pasajeros Madrid-Huesca
2009 – 2.925 pasajeros A Coruña-Huesca por 1131 pasajeros Madrid-Huesca
2010 – 2.997 pasajeros A Coruña-Huesca por 1232 pasajeros Madrid-Huesca
Este año no se puede aspirar a esos numeros porque hay menos operaciones, pero si que se podrá en 2012, donde se supone que operará una temporada de esqui completa.
3# Guille
Hola Guille!
Pues esperemos que la ruta funcione por el bien de ambos aeropuertos. Aqui nos viene bien por diversificar el tipo de ruta, y a Alguaire le viene bien cualquier ruta que le permita crecer en estos momentos. A ver cuando permiten operar toda la semana!!! Yo si puedo iré dentro de 2 o 3 semanas y prometo hacer fotos y subirlas del que para mi es el aeropuerto mas chulo de España. Eso si, el diseño impecable, aunque creo que no tanto la distribución.
De todas formas por el bien de la ruta, esta tiene que funcionar en ambos sentidos. Está claro que está pensada para esquiadores de Vigo hacia Lleida, pero los pasajeros que vengan de Lleida a Vigo, ayudarán a asentar la ruta.
Un saludo!
#3 Guille
Me encanta vuestra tierra, en especial el Pirineo. He ido bastantes veces, la mayoría alojándome en turismo rural (casas de payés creo que se llaman) en Espot, un paraíso de belleza, tranquilidad y buena gente, al lado del lago Sant Maurici y el Parque Nacional de Aigües Tortes. O sea que a mí no tienes que convencerme. Pero sí os puedo intentar convencer para que visitéis las Rías Baixas, que sin entrar en chauvinismos creo que es una comarca también de una belleza extraordinaria, aunque obviamente muy diferente pero que sinceramente vale la pena, además con Portugal y el Miño a quince minutos. Aunque desde luego el invierno no es la mejor época, por lo que siempre digo que este enlace debería durar más tiempo.
Yuhu! Bienvenida sea esta nueva ruta! 😀
¿Qué servicio a bordo tiene Pyrenair/Priviledge?
Escribiendo desde el aeropuerto de Oporto.
Estos portugueses cada dia se lo montan mejor. Tienen 6 ordenadores con internet completamente gratis a disposicion de los pasajeros. Una maravilla.
Puedo comentar que han abierto unas cuantas tiendas en los ultimos meses como Carolina Herrera, Purificacion Garcia, Bimba y Lola o Divers. Cada vez mas completo.
Lo que es una odisea es llegar al aeropuerto. Imposible llegar sin pasar por las scuts, lo que es un verdadero incordio y una gran desventaja para el aeropuerto. Llevo meses evitandolo por eso.
pregunta¿? alguien sabe a que se refiere pyrenair en la noticia del peridico de hoy, que dice: «Pyrenair también se plantea incorporar a su oferta desde Peinador una ruta internacional a lo largo de 2012 o 2013».
un saludo a todos!
#9 Caza
No sé por donde coger esa noticia. Me parece una cosa muy rara y no me extrañaría que el periodista haya oído campanas sin saber donde. Salvo que se refiera llevar esquiadores a alguna estación del Pirineo francés o de los Alpes, algo de lo que hemos tratado aquí anteriormente. Pero me parece ir muy deprisa; antes hay que ver como se comporta la experiencia de Lleida.
Hola a todos bueno me alegro en el alma, de verdad, de que la ruta a Lleida haya empezado tan bien. Bueno ya sabeis que mantengo que no va a ser una linea que vaya a aportar muchos viajeros a Peinador pero va a ayudar a cambiar esa extraña concepción que se tiene en la ciudad sobre su aeropuerto de que solo sirve para volar a Madrid, Barcelona y poco más. Efectivamente me parece un poco pronto para hablar de nuevos destinos. Lo importante es que la cosa evolucione bien.
Enhorabuena, todo lo que sea sumar y diversificar es positivo!
p.d: Hacia mucho que no subia a peinador y el otro dia me pase por alli y me parece un poco desastre el nuevo parking, las rampas me parecen super angostas y que hablar de la entrada inferior, que tiene dos curvas tipo rally que no se a cuento de qué. Ademas tras varios dias sin llover, se veian unas buenas piscinas…
La señalización aun era deficiente, pero supongo que sera porque aun faltara por colocar bastantes indicadores.
#12
He utilizado el parking estas navidades y estoy un poco de acuerdo contigo. Lo de las curvas, bueno, depende del coche que lleves pero las salidas son super confusas, los carriles que llevan hacia ellas no estan bien delimitados en mi opinion. Igual es que soy un poco torpe… 😉
Enrique
#12 Es cierto que la situación es un poco desastrosa. Solo tengo una experiencia y en la linea de lo que contais. Mucha suciedad, entiendo que motivado por las obras, pero sobre todo mucha confusión tanto para caminar hasta la terminal como para salir con el coche. No es torpeza Enrique yo di más vueltas que un tonto hasta que encontre a los «ayudas» que me indicaron como salir. Reconozco que me gusta la iluminación y ventilacion que no dan la sensación de agobio o de estar «enterrado» como en otros parkings
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/01/25/xunta-argumenta-ahora-son-companias-eligen-volar/512089.html
Esto parece que lo hace para reise de nosotros: “El Concello vigués nos dijo que no haría frente a ese pago y consideramos que no se podía perder la posibilidad de tener un vuelo directo desde Galicia hasta aquella ciudad italiana; por eso se pasó a Santiago”, manifestó.
Con esto parece dar a entender que Ryanair estaría dispuesta a operar desde Vigo(cosa que no es verdad) en vuelo a Milán, y como que el concello no pagó se paso a Santiago, puesto que no se podía perder la oportunidad de operar allí… Pero si no iva a ser Ryanair la que operara en Vigo, como es que se iva a perder la oportunidad si luego en Santiago se la lleva otra aerolinea…
Esa mujer no sabe ni lo que dice..
# 15 Hola añado este articulo de hoy de El Correo Gallego, donde se refleja claramente lo bien que se están haciendo las cosas, si señor:
Ryanair se ha tomado unos días para estudiar la propuesta del Ayuntamiento de Santiago para conectar Lavacolla con alguno de los aeropuertos que prestan servicio a Bruselas. Los parámetros a debatir son los fondos que aporta Compostela -con la colaboración de las agrupaciones empresariales- y el número de frecuencias semanales que se habilitan.
El hecho de que el vuelo a Bruselas sea el que la Xunta ha incluido en el mapa de rutas de 2011 para el aeropuerto de Vigo aporta un nuevo motivo de indignación al alcalde de la ciudad olívica, que no ha tardado en dar su siguiente paso. El gobierno local vigués, publicaba recientemente Faro de Vigo, estaría negociando una nueva conexión para Peinador que ya existe en Lavacolla: Frankfurt. Se sumaría a la de Londres, por la que el gobierno local se ha comprometido a pagarle a Vueling 650.000 euros.
Pero lo cierto es que ni el vuelo de Peinador a la capital británica ni el de Bruselas están todavía a la venta, a diferencia del resto de conexiones conveniadas para los aeropuertos gallegos el próximo verano, a pesar de que empieza a hacerse un poco tarde para garantizar una buena comercialización de los enlaces que operarán, teóricamente, a partir de mayo. De hecho, fuentes próximas a la negociación entre el gobierno local compostelano y Ryanair señalan que se está trabajando ya con cierta urgencia sobre el enlace a Bruselas precisamente por el escaso margen de tiempo para la venta de billetes.
Desde Vueling apuntan que para la conexión a Londres «aún no se ha firmado el convenio», si bien confían en que los billetes puedan salir a la venta esta misma semana.
Bruselas es otro tema. En los planes de Vueling no figura y Air Nostrum, la otra compañía que podría hacerse cargo de operarlo, tampoco lo tiene por ahora a la venta. Preguntados al respecto, los portavoces de la Consellería de Medio Ambiente remiten a los de la Secretaría Xeral de Turismo, y ellos apuntan que «todavía no disponemos de datos» sobre esta conexión, ni siquiera qué aerolínea la operará, aunque mantienen que funcionará «en temporada estival».
Con este escenario y si las negociaciones de Raxoi y Ryanair acaban en buen puerto, el vuelo de Lavacolla podría salir a la venta antes incluso que el de Vigo. Otro motivo potencial de berrinche aeroportuario entre alcaldes.
acalvo@elcorreogallego.es
#15 Héctor, como yo lo entiendo: en Santiago ryanair pide 200.000 euros por volar a Milán, en Vigo AirNostrum pide 200.000 + 259.000 + una cantidad que se corresponde con el Vigo-Sevilla, la xunta en ambos casos pone 200.000€ (o lo que pidiese ryanair) y como en Vigo sale más caro pues el «suplemento» lo paga el concello y se quita de otra ruta de AirNostrum (sevilla). Santiago siempre tendrá ventaja con ryanair. Esto que no se puede explicar, porque la gente de santiago protestaría hace ponerse a Caballero en plan mártir lo que políticamente puede convenirle.
Hola a todos!
Estoy comentando por el movil, lo que es incomodisimo y no puedo comentar mucho.
Si podeis entre hoy y manana entrad en las webs de Vueling e Iberia para ver si salen los billetes a la venta y comentadlo por aqui para que pueda verlo. Tienen que estar a la venta dentro de nada porque creo que hoy se firmaba el convenio con Vueling.
Un saludo a todos!
P.D. Si teneis oportunidad visitad Budapest. Es impresionante.
#17 Hola Roberto, no acabo de entender tu comentario porque me temo que te autolias con las cifras y las rutas, que me temo no son correctas.
A ver, la Xunta destina a Peinador 1.200.000 euros para dos rutas: Bruselas y Sevilla, que pueden ser o no para Air Nostrum. Si se queria la ruta a Milan el concello debia de poner 200 y pico mil euros más. Pero como bien dices se sustituiria Sevilla por esa ruta a Milan. Evidentemente Caballero utiliza esto como bien dices. Y por supuesto que Santiago siempre sale ganando pero no es casualidad.
#18 Vuelos
Vaya, vaya, vaya… así que en Budapest… y nosotros estrujándonos el coco con las batallitas aeroportuarias gallegas. Pues haces muy bien ya que puedes. Un consejo: date una vuelta por el lago Balatón, aunque seguramente ya lo has incluido en la ruta. Despues te queda Viena y Praga que también son algo serio, si es que tienes tiempo y sigues por la zona.
#17, yo tampoco entiendo nada, solo sé que milan desde santiago (es a un secundario) cuesta 200.000 euros, si se le pide al concello de vigo 259.000 debe ser que cuesta más, si además se quita la ruta de sevilla ¿puede ser que la ruta a milan desde vigo cueste mínimo lo que cuesta la de sevilla más 259.000 euros? y si la xunta tiene esos 200.000 que ahora mete en santiago y no en vigo puede quedar la cosa con 1.000.000 para cada aeropuerto?.
Entonces milan sería 200.000 de xunta+259000 concello+coste de sevilla y es arriesgado pues si pasa como bruxelas y despues no tiene continuidad…
Tema Xunta-Milan
Lo criticable no es solo el resultado, sino los medios.
1. Se comunica antes a la prensa que a los alcaldes. Una vez acabada la rueda de prensa se mando un fax a los Concellos. Vergonzoso.
2. Se les da 48 horas para contestar. Un ultimatum en toda regla ademas de tomarse a cachondeo el estudio de una ruta. Parece la mafia: o pagas antes del jueves a las 12 o olvidate de ver Milan en Peinador…
3. No tiene ni pies ni cabeza meter por el medio la ruta a Sevilla. Uno no tiene nada que ver con el otro.
4. Todos los vuelos a la venta menos el Vigo-Bruselas. Es para pedir dimisiones, lo digo en serio.
20# Manolo
Pues si, haciendo un sueno realidad y de paso escapando de la crispacion aeroportuaria.
No pude encajar el lago Balaton a pesar de que se encontraba en mis planes iniciales. Hoy y mana estoy en Viena que tambien me gusto mucho, pero no es Budapest. Y mi ultima parada sera Bratislava para completar el triangulo.
El domingo desde casa comento mas que hay cosas que me parece interesante comentar.
Saludos!
Por cierto, desde el movil puedo acceder a la web de Vueling y ya vi que el Vigo-Londres no esta a la venta.
Sin embargo no puedo acceder a la web de Iberia. Alguien puede confirmarme que Bruselas no esta a la venta?
Thanks!
#24 Vuelos
A las 21.15 de hoy acabo de hacer diversas pruebas en la web de Iberia para VGO-BRU y no aparece ningún vuelo directo. Tampoco a Londres. No sé a qué esperan cuando ya los demás aeropuertos gallegos tienen sus vuelos a la venta.
Como siempre, todo lo que concierne a Vigo y Peinador, un desastre.
Una vez más hemos de felicitar a la Xunta por lo bien que ha hecho las cosas, por su excelente capacidad de previsión, por haber conseguido la finalización de la duplicidad de las rutas y por haber anunciado ya todas las rutas aprobadas por unanimidad en el comite de rutas. Por si hay duda añado lo siguiente:
La Asociación de Hostelería aportará 50.000 euros para pagar este contrato con Ryanair
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) –
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha asegurado que se destinará 350.000 euros anuales a garantizar tres conexiones semanales con Bruselas hasta el 2015. Los vuelos serán operados por Ryanair a partir de mayo de este año.
En rueda de prensa, el regidor ha apuntado que, tras estudiar una propuesta formulada por la compañía aérea, el ayuntamiento acordó sufragar el 75 por ciento del coste anual, mientras que, «pretende conseguir» que los agentes sociales aborden un 25 por ciento.
En concreto, según Bugallo, la Asociación de Hostelería de Santiago ya ha anunciado que destinará 50.000 euros a pagar este contrato con Ryanair. Con todo, el alcalde ha señalado que se hablará con otros agentes sociales de la ciudad para que colaboren «aunque sea con cantidades testimoniales».
En este escenario, Bugallo ha señalado que, para la capital gallega, Londres, París, Bruselas, Frankfurt y Roma son destinos «absolutamente estratégicos». Ante esto, ha valorado la posibilidad de que, en un futuro y «si fuera posible», se sustituya alguna de las conexiones que existen por un nuevo enlace a Roma.
A este respecto, ha expresado que si hubiese que entrar en un segundo vuelo «se mantendrían» las conexiones con Roma y Milán, ya que, conforme ha señalado, «Milán es la zona más rica de Italia y tiene 20 millones de habitantes», mientras que en Suiza los turistas que pueden atraerse «son menos».
ACUERDOS PARA TODOS
El alcalde de Santiago de Compostela también se ha referido a una carta que le envió el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, en la que «se quejaba por esta negociación». Ante esto, Bugallo ha indicado que «no se puede pedir» que Santiago «se quede quieto» cuando «los demás se mueven».
Además, ha reiterado que «no se puede pedir que no se negocie con Bruselas cuando otros pagan por una conexión por Londres y pretenden tener otra a Frankfurt», en relación a las negociaciones abiertas por el regidor de Vigo, Abel Caballero.
El caso es que en santiago es con Ryanair y en Vigo con air nostrum…
Luego vendrán que en Santiago se movio más que Vigo mientras y que las ocupaciones han sido mejores y tambien porque la gente prefiere ir a Santiago.
Y lo peor, acabará saliendo antes a la venta desde Santiago, tal como ya ocurrió con el Milán, siendo negociados más tarde.
Por cierto, acaban de decir en la tvg que el Celta viaja a Barcelona, uno de los mejores destinos de peinador, via santiago de compostela.. De piedra me quedo, que alguien me lo explique, porque si ya ni compensa ir a bcn via vigo, estamos apañados. Y si optan por el tute del bus etc, sera por que la diferencia sera abismal, o eso entiendo yo…
Saludos
A mi el modelo que está tomando Lavacolla no me convence mucho. Creo que si VGO consolida Londres, aumenta vuelos a las islas en España y logra una nueva aerolínea de red a un hub principal (sobre todo FRA o MUC) me da igual que pongan un vuelo a CRL, BGY o donde sea. Y consolidado eso será el momento de pensar en otros destinos. En aeropuertos medios creo que si he de mirarme en un espejo ese es Bilbao.
Bugallo dice que si fuera posible sustituiría alguna de las conexiones que existen por un nuevo enlace a Roma. Como puede alguien decir esto? Será que alguna de las rutas sirve la populación de Roma? Parece que las aerolíneas e los aeropuertos son juguetes políticos…
Para mí, este vuelo tiene un objetivo muy claro: la cancelación del vuelo desde Vigo
#30 Gonzalo
Yo también pienso que el mercado de Vigo necesita aerolíneas de red, el problema es que estas no abren rutas con pre-pago como hace Ryanair, son más serias que eso, y creo que vuestros políticos aún no se han enterado de eso.
#30 Gonzalo
Coincido totalmente contigo en lo de Bilbao, lógicamente salvando las muy considerables distancias entre ambos aeropuertos. Me estoy refiriendo más a aspectos cualitativos o conceptuales que a los puramente cuantitativos, pues en cifras Bilbao siempre nos llevará mucha ventaja. Además llevo años diciendolo. En gran parte creo que se debe a la similar composición socioeconómica de ambas ciudades, con idiosincrasias similares. Sin embargo, creo que Vigo podría tener algo más de tirón en el aspecto turístico a pesar del Guggenheim. Las Rías Baixas si se saben promocionar son un elemento de mucho peso, en mi opinión.
#26 Luis
En referencia a lo de Bugallo, no se puede comparar el que haya tres enlaces con Londres desde Galicia con el hecho de que pueda haber dos a Bruselas. Este tío o no es muy listo o se hace el tonto o pretende tomarnos por tales. La capacidad de atracción de un destino como Londres es obviamente mucho mayor que Bruselas, de ahí que Galicia pueda mantener esos enlaces pero es muy dudoso el caso de Bruselas. Además Peinador tiene una problemática específica, la «competencia» con Oporto (dentro de lo que cabe, claro…) que, diga lo que diga Bugallo y el coro de «llorones» de Lavacolla, allí no tienen, al menos en la medida en que la sufre Peinador y que puede ser peor si no nos espabilamos, o sea, si seguimos como hasta ahora. Creo que Caballero pretende marcar un punto de inflexión en esta tendencia; otra cosa es que lo consiga. También es necesaria colaboración de Diputación y Xunta y aún así todo ello será poco. Lo que pasa es que administraciones dominadas por diferentes partidos no podrán colaborar mientras Peinador no deje de ser un objetivo político-electoral para convertirse en lo que realmente es: una infraestructura básica en los próximos 50 años para Vigo. Vamos, lo que tanto tiempo llevamos diciendo.
#31 Pete
En mi opinión también es evidente el objetivo de Bugallo: cargarse el vuelo desde Vigo para evitar que se puedan asentar nuevos enlaces en Peinador. Coincido totalmente contigo. Sin embargo en Vigo nadie pretende cargarse ningún enlace desde Santiago, no sólo porque no podamos sino porque no nos interesa lo más mínimo esa forma de actuar y además con dinero ajeno. Podrán decir que este enlace a Bruselas lo pagan ellos, pero eso es porque anteriormente la Xunta les ha pagado varios, sino no tendrían esa disponibilidad económica y tendrían que dedicarse a su Londres o su Frankfurt.
En Santiago Rynair propone un vuelo a «Bruselas» por 350.000€ … y cuanto cuesta el VGO-BRU de AirNostrum???
Muy a mi pesar, creo que este vuelo debería cancelarse en Vigo y utilizar el dinero que iba a aportar la Xunta para atraer a Lufthansa y volar a MUC x 2 diarios.
Esto sería diversificar las rutas y apostar por el Futuro.
Buen articulo en el Faro,
http://www.farodevigo.es/fin-semana/2011/01/24/a-fondo/reportajes/primer-vigo-lleida-pulveriza-horarios/12829.html
http://www.hosteltur.com/0277_vueling-inicia-operaciones-conexion-iberia-madrid.html
Haber si sale algo bueno de esto.
#34 747-400
No estoy de acuerdo para nada. No podemos permitirnos el lujo de claudicar porque así lo quiera Bugallo. Si así lo hiciésemos lo inmediato por parte de Bugallo sería intentar duplicar el resto de nuestros destinos presentes y futuros y, según tú, habría que acabar cerrando Peinador. Además para ellos no tiene porque ser todo de color de rosa, ya que probablemente volarán a Charleroi en lugar del aeropuerto principal, Zaventem, a donde se espera que vuele AirNostrum y además Ryanair es más exigente con los números que Air Nostrum. Claudicar en este momento sería nefasto. Además con ese dinero ya es muy tarde para hacer algo de cara a la temporada de verano, sea Lufthansa o quien sea, con lo cual se iría -como no- para Lavacolla al ser dinero de la Xunta. Lo que sí me parece bien es tratar de atraer a Luftansa de cara a un enlace con Munich o Frankfurt, pero tendrá que ser como mínimo para la temporada de invierno y esto no tiene relación con el Bruselas que pretendemos ahora.
Por cierto, el trato de favor de la Xunta a Lavacolla se ha vuelto contra ella ya que el «sobrante» de dinero de que dispone Bugallo, como consecuencia de dicho trato (al no tener que invertir en otros destinos más básicos), lo están utilizando para fastidiarle sus planes. No quiero ni pensar que el vuelo a Bruselas desde Vigo no se materialice porque el ridículo que harían, gracias a su aeropuerto mimado y sus gestores, sería tremendo y sin posibilidad de corregirlo antes de las municipales. Aún así me preocupa, no por la Xunta obviamente sino por Peinador, porque no veo que las cosas avancen. Siempre estamos con lo de «la semana que viene» al estilo del «vuelva ud. mañana» de Larra… pesimista donde los haya.
Esto es una verguenza. Una pataleta de colegio por parte de todos los implicados. Por un lado el señor Bugallo negocia un vuelo a Bruselas, usando dinero público de los compostelanos sólo para fastidiar a Caballero, y todo esto cuando no para de reclamar una ruta con Roma… Por su parte Caballero al enterarse de que se negocia Bruselas para Lavacolla ahora suelta la perla de que va a por Frankfurt, cuando lo idóneo sería Munich porque no hay ninguna ruta en la eurorregión que la opere. La Xunta les echa la bronca a ambos y Bugallo les dice que si en Peinador hacen competencia con Londres y Frankfurt pues ellos que van a por Bruselas… Del enlace de Londres desde A Coruña no dice nada, lo tiene más cerca y moviendo más pasajeros que el de Santiago, pero de eso no dice nada.
Personalmente creo que hay que dejar de marear ya la perdiz, firmar ya el convenio con Vueling para Londres y negociar Munich con Lufthansa. Y la Xunta si ve que Air Nostrum quiere un concurso público para las rutas pues que lo licite ya o que negocie con otra compañía. Que cuando se trata de Vigo siempre se duermen todos en los laureles. Así nos va!
#36 Héctor
La noticie es muy interesante por cuanto descarta, al menos por el momento, el tema de Iberia Express. Lo que sí me llama la atención leyendo el artículo es que piensen hacer todos los vuelos radiales peninsulares y otros de corto y medio recorrido con únicamente una flota de seis aviones basados en Barajas. Se me hacen muy pocos aviones para tanta operación, salvo que algunas o bastantes rutas las siga operando Iberia con sus aparatos.
#39 Xoan
Creo que tienes bastante razón, pero Peinador está en una situación diferente a Lavacolla debido a la influencia de Sá Carneiro, mucho mayor aquí que en Santiago por lo que no se debe hacer una comparación. Lo que aquí puede ser una necesidad, podría tener bastante de capricho allí. Tenemos que tener claro que el aeropuerto afectado por Sá Carneiro en Galicia es Peinador y además los números lo afirman. Lo de Lavacolla es una simple estrategia para conseguir más fondos de la Xunta. Por otro lado, decir que ya existió la ruta Frankfurt-Vigo de Iberia con escala en Barcelona (a veces pero no siempre con cambio de aparato) operada por DC9 y MD87, o sea que alguna demanda debe haber y ya desde hace años. Personalmente usé algunos de esos vuelos en el tramo BCN-VGO y siempre había una presencia muy importante de alemanes, quizá la mitad del avión, aunque hablo de memoria de algo que ocurrió hace posiblemente como diez años.
#40
Pues yo no lo veo asi de que sealeje Ib Ex, puesto que me a atender que mientras no se sopuciene el rollo estara vueling durante esos 8 meses con posible prologa, lo que da a entender que para no estar perdiendo dinero quieren dar ya el salto y luego volver con la express cuando estea lista.
*perdon si no se entiende, va desde el movil.
alguien sabe la ocupacion exacta de esta semana en la frecuencia vigo-lleida de pyrenair y si han canviado de aeronave? saludos y gracias de antemano
43# Guille
Para este domingo repiten con el ATR-72, pero no se con que operaron el viernes.
Entre mañana y pasado espero tener mas informacion.
36# Hector
Esta noticia abre muchas posibilidades. Con 3 A320 Vueling no podrá asumir todas las rutas de corto de Iberia, solo algunas rutas, o algunas frecuencias. No sería de extrañar que Vueling y Air Nostrum se repartiesen las rutas, dejando las frecuencias con mas demanda a Vueling y el resto a Air Nostrum.
Hay que estar muy atentos a los proximos meses, ya que habrá movimientos en la ruta. Tambien habrá que ver como reacciona Air Europa a estos cambios…
La noticia en si puede ser positiva, ya que Iberia seguira vendiendo los mismos billetes y se ganará en pasajeros punto a punto en la ruta a Madrid. Al vender Vueling los billetes lo hará sin la penalizacion por one way only, y esto dará mucho juego.
Tema Bruselas
No podemos culpar al Concello de Santiago. Hace con su dinero lo que considera adecuado. Otra cosa es que personalmente piense que hay destinos mucho mas interesantes para Lavacolla.
Lo que no permitiré es que se gaste ni un solo €uro de la Xunta para esta ruta.
Y en cuanto al Vigo-Bruselas, la culpa la tenemos los vigueses. El trato que estamos recibiendo de la Xunta en este tema es para que haya una manifestacion en condiciones y para pedir seriamente la dimision de Carmen Pardo y Agustin Hernandez.
Ahora parece ser que la ruta va a salir 15 dias a concurso… Esta ruta va a ser un fracaso porque saldrá a la venta con menos de un mes de ventas. A ver como se explica eso…
#46 Vuelos
Pues sí podemos culpar al Concello de Santiago si hay motivos para ello, precisamente por trtarse de decisiones propias y por tanto responsables de las mismas. Otra cosa es que fueran impuestas (caso de derribos, por ejemplo, impuesta por los tribunales). Lo de «adecuado» se puede interpretar de muchas maneras (¿adecuado para qué, para que no funcione ese destino en Peinador?).
Respecto a los A320 de Vueling no veo mucho problema ya que la gran mayoría de la flota de corto radio de Iberia está formada por estos aparatos.
Respecto al famoso concurso, mi gran duda es porque sólo se hace en el caso de Bruselas con Air Nostrum y no en ningún otro destino desde un aeropuerto de Galicia. Esto podría dar lugar a que algún «avispado» o pleiteador profesional, que los hay, se dedique a atacar a la Xunta o a los Concellos por todos los convenios que han hecho sin convocatoria de concurso público. Podría tener mucha miga la cosa… Curiosamente, al final sólo quedarían como enlaces internacionales gallegos París y Bruselas desde Vigo, al tener que cesar todos los otros hasta la resolución de un concurso público. De coña.
Como es posible que el vuelo a Bruselas aun no esté a venta? Peor, como es posible que tarde unos 15 días más? Así va a ser muy difícil tener buenas ocupaciones en los primeros meses, y a lo mejor YW tendrá que bajar muchísimo los precios. La cuestión de la competencia desde Santiago, creo que no influenciara mucho, ya que quien quería coger el vuelo con Ryanair a CRL, ya lo tenía en OPO con mejores frecuencias. Creo que si los vigueses no quieren que se les hagan estas tomaduras de pelo, lo mejor que tienen a hacer es no irse a Santiago coger el vuelo. Aquí, mucha gente prefiere pagar más e ir via MAD o FRA que coger o hacer parada en LIS. Creo que el resultado salta a la vista…
#8 Vuelos
Me alegra que te han gustado las mejorías en el aeropuerto. Lo de internet es un suceso, principalmente para quien usa los vuelos de conexión. Y no sé si lo sabias, pero OPO ha sido considerado el 10 mejor aeropuerto del mundo segundo eDreams: http://www.edreams.es/vuelos/aeropuertos/mejores-aeropuertos-2010/?utm_source=tradedoubler&utm_medium=affiliates&mktportal=tradedoubler&tduid=da131a63b90befe78253870190d0f4ce
Lo de las scuts, sugiero que cojas la A3, la N12, la A28 y la A4. Haces unos kilómetros más, pero evitas las scuts.
Bueno vamos por partes. Intento responder un poco a todo y a todos, asi que no marco ningun mensaje en concreto. Vamos a ver, claro que no podemos culpar al concello de Santiago de hacer con su dinero lo que quiera. Pero, carambas, tiene
Perdon no se que ha pasado…… asi que sigo aqui
Bueno vamos por partes. Intento responder un poco a todo y a todos, asi que no marco ningun mensaje en concreto. Vamos a ver, claro que no podemos culpar al concello de Santiago de hacer con su dinero lo que quiera. Pero, carambas, tiene que ser precisamente Bruselas, cuando Bugallo sabia de sobra que ese vuelo era pretendido por Vigo. Se trato en las reuniones del comite de rutas. Y además sabia que era un vuelo por llamarlo estrategico para Peianador. Sin embargo lo negocio con Ryanair.Hombre no sé coincido con Manolo la única ruta que va a salir a concurso es Bruselas. Si desde el principio, incluso la Xunta, se decia que la ruta era para AN por qué la Xunta no adelanto tramites y convoco el concurso en Navidades. Y sobre todo ¿por qué no lo hizo la otra vez, adjudicando a dedo el vuelo a Vueling? quién sabe si alomejor se hubiera presentado por ejemplo Brussels airlines. Nos llamarán localistas o lo que quieran pero es que simplemente da la impresión de lo que es celeridad y rapidez para firmar convenios y anunciar rutas en Lavacolla y Alvedro en Vigo se traduce en problemas, retrasos e incovenientes.
Y lo de Londres, por cierto, lleva el mismo camino.
Tema Vueling-Londres
Por una información que me acaba de llegar, el convenio Concello-Vueling lleva varios dias firmado, pero hay un pequeño inconveniente: Vueling exige que se pague un alto porcentaje del convenio antes de poner los billetes a la venta. Una vez que entre la transferencia, se ponen los billetes a la venta…
Es lo que tiene haber sido mal pagador en el pasado, que ahora Vueling no se fia del Concello.
Y del Vigo-Frankfurt con Vueling podemos ir olvidandonos, porque piden un verdadero pastón.
#50 Luís V.
No me gusta insistir pero lo haré aunque me obliguéis a entrar en consideraciones «filosóficas». Si tú tienes dinero y lo gastas en lo que te dé la gana, eres responsable de ese gasto, ¿no?. Pues responsabilidad y culpabilidad son conceptos que van paralelos aunque con connotaciones diferentes. Por eso digo que Bugallo es culpable del lío formado con Bruselas, en el sentido de que es responsable de una acción o hecho que para mí es criticable «negativamente». De la misma forma, para otros puede ser un héroe ya que les puede parecer fantástico intentar cargarse una ruta en otro aeropuerto para favorecer así a Lavacolla. Para estos últimos es un defensor y bienhechor de Lavacolla, pero en ambos casos es responsable de la acción. Otra cosa es que evidentemente con «su» dinero puede hacer -legalmente- lo que quiera, y ahí no podemos hacer nada lógicamente, aunque quedaría la duda que expuse de si estas asignaciones a dedo sin mediar concurso público son legales. Personalmente puedo dudarlo, pero no tengo conocimientos del tema.
Terminé con el rollo. 🙂
#51 Vuelos
Estoy de acuerdo en lo que dices de Vueling. Además yo ante un mal pagador haría lo mismo. Lo que tiene que hacer el Concello es cumplir sus compromisos adquiridos e intentar recuperar una imagen que han perdido ante Vueling, y quien sabe si ante otras cías.
# 51 Vuelos
Y nadie ha hablado con Spanair o con otra compañía sobre FRA?
#51 Hola Vuelos algo asi yo me temía. No sé como esta el tema de los presupuestos municipales pero alomejor aún no se puede disponer del dinero. Lo positivo, por buscarlo, es que parece que la ruta sí va adelante.
#52 Manolo yo tampoco tengo claro lo del concurso: sí para Bruselas pero para el resto. ¿Qué teme AN? no sé
#53 Spanair no esta para aventuras. La generalitat de Cataluña acaba de inyectarle otra vez dinero para salvar a la compañia de la quiebra…..al parecer lo de FRA con Vueling ha sido una primera toma de contacto. Es de esperar que ahora el concello siga negociando con otras compañias. El objectivo es que la ruta arranque en verano de 2012….
#54 Luís V.
Que conste que las exigencias de AN me parecen razonables en aras de dar un «envoltorio» de legalidad al tema. Imagínate que dentro de un mes aparece una denuncia, o simplemente una actuación de oficio, en la que se pide donde está el concurso público correspondiente, suponiendo que sea necesario, que no lo sé pero no sería descabellado pensarlo. Podría dar al traste con las rutas, aparte de otras consecuencias quizá peores. Es posible que los asesores jurídicos de AN tengan diferente opinión a los de Vueling y, por supuesto, a los de Ryanair. Pero personalmente creo que esta búsqueda de seguridad jurídica por parte de AN no puede ser criticable, más bien lo contrario. A mí me da un tinte de seriedad, aunque en estos momentos nos esté haciendo la puñeta.
#55 Manolo, si, si yo estoy de acuerdo. Ojala se sacasen a concurso todas las rutas, que parece lo propio. Lo unico que critico es que conociendo las exigencias de AN la Xunta no haya actuado con más celeridad y mayor previsión. Aunque ciertamente visto lo visto no cabe ya mayor desastre e improvisación. Es probable que la Xunta no quiera perjudicar a Peinador, pero lo parece…
#56 Luis
Ojo, que yo defiendo y entiendo la postura de AN pero ni mucho menos estoy defendiendo a la Xunta, que debió haber previsto este problema. Mi duda es si las demás adjudicaciones «a dedo» podrían estar en el aire… y nunca mejor dicho. Por otra parte, digan lo que digan, me preocupa bastante este retraso porque AN aún no ha firmado nada. Y lo de Vueling, no sé… esperemos que salga a la venta de una vez para salir de dudas.
segun lo que publica Faro de Vigo hoy, el convenio aún no está firmado con Vueling y las operaciones se retrasan 1 mes.
4320pax potenciales menos por este retraso…
y resulta que los 650.000€ eran sin incluír el IVA! menuda tomadura de pelo!!!
que sablazo , los de Vueling son un genios…
Deberían dimitir desde el Alcalde hasta Carmen Pardo, etc… y seguir el ejemple de Coruña… paso a paso y en silencio con buena letra… ya veremos la base de Vueling en LCG y Ryanair en SCQ.Si no tiempo al tiempo.
Y en Vigo sigue el Alcalde erre que erre con Frankfurt y Bruselas…
Por cierto, alguien sabe como hará la Xunta para publicar la licitación de la explotación de la conexión con bruselas,,, o lo harán en silencio para otras cías no se presenten y adjudicarsela a AirNostrum???
Nadie se da cuenta de que no toman el pelo??
58# AirSur
Pues si, el articulo en cuestion:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/02/01/vueling-retrasa-mes-ruta-vigo-londres-fija-inauguracion-26-abril/514172.html
Tiene un fallo y es que por lo que he podido saber si que está firmado el convenio. Como dije ya ayer lo que pide Vueling ahora es una trasferencia con un porcentaje muy alto de la cuantia total. Es lo que tiene ser mal pagador.
En cuanto al concurso de Air Nostrum tienen que hacerlo publico, con el pliego de condiciones. Otra cosa es que el pliego de condiciones se prepare con la etiqueta Air Nostrum, lo cual es muy sencillo. Solo hace falta pedir una compañia española, con mas de 30 aviones, con una capacidad entre 50 y 90 plazas… y poco mas. Ya está adjudicada a Air Nostrum.
Si van a hacer un concurso que lo hagan de verdad, y que sea abierto, que se pueda presentar la aerolinea que quiera. Solo hace falta pedir un minimo de 3-4 frecuencias semanales, con aviones de mas de 85 plazas y esperar a ver que ofertas llegan….
#58 AirSur
Estoy de acuerdo con lo que dices de seguir el ejemplo de Coruña, pero de alguna forma te contradices cuando criticas a Caballero por el precio pagado, porque si por algo se caracteriza Coruña es por pagar por todo lo que tiene excepto Iberia a Madrid y Air Nostrum a Bilbao, y no desde este año sino desde hace bastantes años y sin recibir prácticamente crítica alguna de los ciudadanos, más bien todo lo contrario. En el contexto actual de las cosas no me parece criticable el pago del Concello a Vueling. Es un precio alto pero, repito, hay que ver el contexto de la situación que es muy complicada para Peinador. Creo que antes de criticarlo hay que ver cuales serían las otras posibilidades, que pasarían en cualquier caso por quedarnos un año más sin nada y eso sí que nos obligaría a pagar en el futuro un precio altísimo y esto sí que sería criticable y de alguna forma suicida para Peinador. Hay que parar de una vez con la situación de debilidad de Peinador para que otros no se aprovechen de ella (caso de Bruselas desde SCQ), y en este sentido lo que ha hecho el Concello me parece bien. Respecto a lo que dices de las bases de Vueling y Ryanair en Alvedro y Lavacolla respectivamente, lo comparto totalmente, pero es el resultado de un trabajo de años y gastando mucho dinero (varios millones de €), no de dos o tres meses. Y de un fuerte apoyo de la Xunta (bipartita y «monopartita») en el caso de Lavacolla…