Empezamos el año con una pequeña caida, del -0,2%, en lo que mas bien podríamos considerar un estancamiento.
En enero de 2011 pasaron por Peinador 72.206 pasajeros. Esto refleja una minima caida de l-0,2% con respecto al mismo mes de 2010, lo cual no marca una tendencia negativa, sino un estancamiento. Si quitamos un par de desvios que hubo en enero, nos hubiesemos quedado en 0%, ni crecimiento ni caida.
Analizando las rutas en cambio se ve que salvo Madrid y Bilbao, todas están en crecimiento, lo que significa que las rutas están creciendo. Sabemos que llevamos meses con el problema de Madrid, y es algo a lo que habría que poner freno con una frecuencia adicional, o consiguiendo que alguna aerolinea vendiese billetes sin penalizacion por un solo trayecto. En mi opinion, Vueling podria ser una buena solucion al problema, y es una de las posibilidades reales que existen, ya que Iberia va a externalizar parte de sus vuelos de corto y medio radio.
En la parte positiva están Barcelona y Paris. La ruta con Barcelona lleva meses con muy buenos resultados, entre otras cosas por la frecuencia adicional que tuvo Vueling, que en enero ya no operó. La ruta con Paris en cambio poco a poco se va recuperando para volver a ser la ruta estrella que fue antes de la crisis.
Por ultimo mencion a la ruta a Tenerife. Es un no parar, todo el año superando el 90% de ocupacion y con unos precios bastante altos. Esperemos que pronto se de cuenta Air Europa y se decida a apostar todo el año por una segunda frecuencia.
Las estadisticas desglosadas de este mes son las siguientes:
un 38% a BIO me parece muy flojo pese a que estamos en enero ¿no?
Si, la ruta está de capa caida.
Varios factores influyen negativamente, especialmente la crisis y la rotacion del Vigo-Sevilla que hace que el primer Vigo-Bilbao salga los jueves y viernes cerca de las 2 de la tarde.
¿Que ocupacion tuvo el SCQ-BIO?
Iberia está cargando por fin los Vigo-Londres en su web.
Los precios en Iberia arrancan de los 171€ i/v.
En fin esta claro que la actual parrilla de vuelos no da para más. Como dices la caída ha sido minima con lo que es de esperar que los vuelos a Londres y Bruselas sirvan para crecer aunque sea minimamente que tal y como esta el patio es,de momento, a lo único a lo que podemos aspirar.
Lo de Madrid es tremendo. Si no fuera por Madrid, Peinador estaría creciendo al 7-8% aproximadamente. También está fatal BIO aunque cuantitativamente influye muy poco en los resultados globales. A este paso pronto perderemos una frecuencia porque no tiene sentido mantener dos frecuencias diarias en esta situación salvo, claro está, que las tarifas que esté aplicando ANS haga que le compense esta baja ocupación. Pero mi impresión es que le queda poco tiempo de vida a una de las frecuencias y seguramente una sola frecuencia con un buen horario produciría resultados absolutos mejores porque lo cierto es que los horarios son malos. En cuanto a lo de Madrid nos queda esperar a ver que hace Iberia con los aviones de Vueling… Muy buen comportamiento en BCN y parece que CDG quiere despertar de su letargo de varios meses.
Incidiendo en lo de BIO, creo que es mucho peor la posible pérdida de una frecuencia que la «huída» de Pyrenair que tanto sentís muchos. Aunque en cuanto a números no es muy significativo, Bilbao siempre ha sido un destino clave en Vigo, y no precisamente para ir a esquiar. Con Bilbao y el País Vasco en general, en Vigo tenemos unas relaciones comerciales e industriales muy intensas y creo que esto es mucho más importante que otras consideraciones ya que es la base de donde sale todo. Por supuesto que todo es bienvenido y nada debe excluirse a priori, pero eso no óbice para que exista cierta ‘jerarquía’ (por llamarle de alguna forma) en la importancia de los destinos. Es una opinión, pero creo que se ve acompañada por los hechos.
en respuesta a vuelosvigo y según lo que me han pasado los de IBERIA en SCQ, el vuelo SCQ-BIO en enero tuvo un 41,1%
no es que sea una gran ocupación pero teniendo en cuenta que VGO es más ciudad de negocios que Santiago, pues se me hace raro ver que teneis una ocupación a BIO por debajo que la de SCQ
#7 Info
Parte de la explicación podría estar en los mejores horarios de Lavacolla. En cualquier caso 41%-39% es una diferencia pequeña y ambos son resultados muy mediocres y creo que indicativos del momento de crisis económica que estamos pasando.
ya dije que cualquiera de los dos resultados son muy pobres pero sigo pensando que VGO por su carácter industrial y de negocios debería tener mejor ocupación que el de SCQ…
no se…es una opinión…
¿Y la carga…? No solo de pasajeros viven los aeropuertos. Y si no que se lo cuenten al mayor aeropuerto pesquero de España… Sí, si… Vitoria
#9 Info
Realmente no recuerdo que hubiera grandes diferencias de ocupación entre VGO y SCQ con BIO. Personalmente creo que además la crisis está haciendo más daño en Vigo que en Santiago o Coruña por las propias características de cada ciudad. El caso es que Bilbao es un típico destino de negocio y eso se nota perfectamente.
#10 Delenda…
En Vigo hace poco tiempo hubo intentos de potenciar la carga precisamente con pescado desde varias partes de África, Canarias e incluso en algún caso desde Islandia y Canadá. Se trataría de pescado fresco refrigerado (no congelado), un producto que desde el punto de vista del mercado justificaría su transporte aéreo. El caso es que la cía. que operaba aquí (TAMDV, Transporte Aéreo Mar de Vigo o algo por el estilo) se fue al poco tiempo a Ciudad Real, que también abandonó, y ahora no sé donde opera, posiblemente en Vitoria, Zaragoza o Barajas. También hubo un avión de TNT basado aquí pero al comienzo de la crisis se fue a Oporto (de donde procedía). En este momento la carga en Vigo tiene mucho que ver con la cadena de producción de la factoría de PSA (Peugeot-Citroën) y no parece que vaya a haber cambios en un futuro próximo. De todas formas lleva unos meses aumentando, lo que podría ser la antesala de un aumento en pasajeros, pero digo esto sólo como simple posibilidad porque tampoco sé exactamente los motivos del incremento.
lo de bilbao no es de extrañar malos horarios en mi opinion si esta ruta quiere volver a crecer tiene que poner unos horarios y frecuencias mejores y no andar a jugar al quita y pon.me preocupa lo de madrid esta claro que para iberia PEINADOR es un lastre y vamos a ver que movimientos hacen hay muchos rumores esperemos que para bien.¿me podiais aclarar cual fue el motivo de que AIR EUROPA opere con aviones mas pequeños a madrid?
7# Infoscq
Ese dato superior al de Peinador tiene parte de su origen en una sencilla razon: en Lavacolla hay un vuelo a primerisima hora. La primera rotacion de un CRJ200 basado en Bilbao sale hacia Santiago. En Vigo siempre sale en la segunda tanda, y cuando rota con Sevilla es un desastre absoluto…
Personalmente creo que el futuro de esta ruta pasa por quitar una frecuencia diaria, y reestructurar la ruta a una frecuencia diaria con ATR72-600.
#14 Vuelos
¿Porqué el ATR…? Yo pensaría en el CRJ900 del que ANS ya tiene bastantes aparatos. Incluso está ampliando la flota con el CRJ1000 (100 pax). Aunque lo ideal, siempre que mejoren las ocupaciones sería mantener las dos frecuencias, eso sí, mejorando los horarios.
15# Manolo
A día de hoy se ofertan 200 plazas en la ruta con 2 frecuencias y la ruta no funciona muy allá…
Con un CRJ900 se ofertarían 178 plazas y con un CRK 200 plazas diarias. Se abaratarian los costes pero se reduciria la oferta horaria. Un ATR abarataria los costes con respecto al CR2 y ofertaría unas 148 plazas diarias que creo que serían un numero adecuado en la ruta. Para eso hay que conseguir que el ATR salga de Bilbao a las 7.00 y que salga de Peinador sobre las 8.30 como muy tarde.
#8 Manolo
#9 Info
También hay que tener en cuenta que desde Vigo hay un tren diario directo a Bilbao y por 47€ en clase turista. Supongo que la mayoría de los empresarios no se querrán dar la paliza de 10 horas en tren, pero me consta que tiene buena ocupación ese Arco y es posible que algo reste en la ocupación de los vuelos.
Aun no tengo muchos datos sobre la operativa de verano a islas, pero voy sacando alguno.
Desde junio Iberworld operará un vuelo semanal los jueves a Tenerife. Air Europa seguirá con su vuelo los domingos.
Como novedad creo que comercializaran conjuntamente los vuelos, por lo que habrá mas variedad de paquetes.
Aun no tengo el dia de operacion de Lanzarote, ni novedades sobre Baleares, pero espero saber algo pronto.
Por cierto, pedazo ofertones tiene Air Europa a Tenerife en invierno.
Tienen 1 semana en Tenerife en Media Pension en un Hotel 3*** desde poco mas de 230€ avion y traslados incluidos. Personalmente donde esten estas ofertas, que se quite Ryanair.
Se confirman las sospechas.
El A Coruña-Lleida de Pyrenair será «ficticio». La ruta pasa a ser triangular y se operará A Coruña-Huesca-Lleida.
#17
Yo fui en ese ‘tren’ a Bilbao, lo pongo entre comillas porque en realidad es un vagón, que luego se junta en Orense con más vagones.
En mi viaje tuvimos averías del aire acondicionado y de la máquina (casi dos horas parados). Ya sé que no serán así todos pero mi opinión es que en relación con viajar a Bilbao en avión es como comparar una diligencia del far west con un automóvil de hoy en día.
21# Esteban
¿Cuantas horas te llevó el Vigo-Bilbao en tren? Y si no es mucho preguntar… ¿cuanto te costó?
Son datos a tener en cuenta para saber el grado de competencia que es el tren con respecto al avion.
#20 Vuelos
Fantástico… ya tenemos un nuevo vuelo para la colección de vuelos realmente curiosos: Huesca-Lleida.
Volviendo con el destino BIO, está claro que en Galicia está funcionando fatal. Si SCQ y VGO dan malos datos, LCG los supera negativamente, con únicamente un 33% de ocupación en enero. Otro dato bajísimo que me hace dudar de la supervivencia de la ruta ya a corto plazo es el LCG-ZAZ con únicamente un exiguo 24%. Dudo que sea posible rentabilizar esto salvo tarifas más propias de taxi aéreo que de línea regular. Recordar simplemente que el VGO-ZAZ se canceló a las pocas semanas (sin dar tiempo a crecer) con ocupaciones del orden del doble que ésta. Si Air Nostrum tiene muchas rutas así, mal la veo. Tendrá que estudiar una nueva estrategia.
El LCG-ZAZ tiene su historia… El convenio Air Nostrum con Aragon se terminó y durante un par de meses estuvo vendiendo los LCG-ZAZ de enero a mas de 1.000€ i/v… Al llegar a enero puso precios normales, pero el daño ya estaba hecho. En febrero o marzo deberia retomar datos normales de entre 40-50% que tiene la ruta.
La ruta se va a mantener porque es una «exigencia» de Inditex y se va a hacer lo posible porque sobreviva.
#22
Normalmente tarda 10 horas y media, en mi caso y por las averías casi 12. Me costó unos 46 euros ida. Interminable.