Por primera vez en su historia, Peinador va a contar este verano con 3 rutas internaciones, y las 3 serán de caracter regular, aunque dos de ellas solo están confirmadas para la temporada de verano de 2011.
Esta oportunidad es única y hay que hacer todo lo posible para que Londres y Bruselas se queden en Peinador. El gran objetivo de 2011 tiene que ser asentar ambas rutas para que, terminada la temporada de verano en octubre, ambas rutas sigan adelante.
PARIS
Es la mas veterana, la hermana mayor que debe de marcar la pauta a seguir con las dos nuevas rutas.
Está mas que asentada, y tras pasarlo mal durante la crisis y tener que reducir frecuencias y plazas, en los últimos meses se va recuperando y mes a mes va superando los registros del mes de referencia del año anterior. El último ejemplo lo acabamos de recibir con los datos de enero, donde movió 6.021 pasajeros, lo que significa 1174 que en el mismo periodo de 2010 y lo que significa ponerse al nivel de 2007 y 2009. La ruta está en crecimiento y va por el buen camino para recuperar sus buenos números.
Para esta temporada de verano, Air France tiene programadas 3 frecuencias diarias, dos de ellas con el Embraer 145 y una de ellas con el Embraer 190. Estamos hablando de una oferta de 400 plazas diarias, frente a las 352 plazas diarias que ofertó en el verano de 2010. No es una gran diferencia, pero respalda mi afirmación de que la ruta está creciendo.
LONDRES
Hay un famoso refrán que dice que a la tercera va la vencida. A ver si hay suerte y en esta ocasión se cumple.
Tras dos temporadas de verano operadas en 2008 y 2009, vuelve Londres a la parrilla de destinos de Peinador de la mano de Vueling. Lo hace con tres conexiones semanales, los martes, jueves y sábados. Las frecuencias no son las mejores, pero son las que tenemos y son la base sobre la que se debe asentar la ruta, para que cuando funcione se pueda pasar a cuatro frecuencias semanales. De momento la ruta solo está programada del 16 de abril hasta el 26 de octubre, aunque la intención del Concello de Vigo es la de firmar un convenio bianual con Vueling para que así la ruta se opere ininterrumpidamente durante dos años y tenga la oportunidad de asentarse. Sería una buena noticia.
La oferta de plazas para esta ruta se cifra en 1.080 plazas a la semana.
BRUSELAS
Segunda temporada consecutiva para la capital belga.
El primer intento con Vueling, fue fallido ya que las ocupaciones se quedaron cerca del 60%. Ahora con Air Nostrum, el objetivo parece factible. La ruta se operará 3 días a la semana, los martes, miercoles y sábados, alternando en ella los CRJ200 de 50 plazas y los CRJ900 de 89 plazas. En temporada baja la oferta semanal de plazas será de 456 plazas, y en temporada alta(finales de julio y agosto) la oferta se verá reducida hasta las 378 plazas semanales.
Si bien las frecuencias no se acomodan muy bien a la ruta, si que podemos destacar que Air Nostrum está poniendo unos precios muy atractivos en la ruta. No es dificil encontrar billetes de ida y vuelta desde tan solo 115€, lo cual en aviación regional es un precio mas que competitivo.
Esperemos que la ruta alcance buenos datos y que Air Nostrum se replantee las frecuencias de cara a futuras temporadas.
el vuelo a londres va a funcionar esta vez si se va a asentar de lo contrario seria una decepcion y dificilmente volveria a plantearse.ojala bruselas funcione todo depende de como AIR NOSTRUN lo plantee.a ver si alguien sabe de esta noticia he leido que AIR EUROPA se esta planteando dejar cde volar a canarias no se si desde todos los aeropuertos o las que tienen bajo coste.
Air Europa e Spanair se rumorea que pueden ceder terreno en las Islas a las compañías low cost que se están implantando, sin embargo el mercado que buscan es diferente, y en este caso aun no se sabe como transcurrirá el asunto. En este caso, en Vigo no afectaría ya que Air Europa es la única que opera a las Islas de forma regular.
Para cuando una ruta a Lisboa?
#3 Rui
Lo de la ruta a Lisboa se ha comentado en otras ocasiones. Tiene que ser una iniciativa de la colectividad portuguesa en Vigo o de los portugueses que viven en la zona de influencia de Peinador, desde la frontera hasta Viana. Yo creo que podría ser factible pero hace falta algo más serio que opiniones, concretamente un estudio de demanda. También mover los hilos necesarios: alcalde de Vigo, TAP… Además hay que tener en cuenta otros problemas como es dificultad de conseguir slots en Lisboa, según comentó Pete351 en este blog. El caso es que esta ruta funciona en Coruña, pero con un aparato de únicamente 19 plazas y orientado al sector del negocio.
HABLANDO de rutas que se sabe de sevilla no se escucha nada va a seguir AIR NOSTRUN CON EL VUELO LA OCUPACION ES ACEPTABLE aunque mejorable.
Bueno, pocas cosas que añadir. Para los que seguís habitualmente el blog sabeis que mi opinión sobre la ruta a Londres es de sobra conocida: la ruta tiene potencial y puede funcionar desde Vigo. Solo hace falta algo de continuidad y mimo, nada más. Tengo dudas sobre la ruta a Bruselas. Es una pena que en su momento no se apostase por Brussels Airlines. Habrá que esperar para ver su comportamiento
Efectivamente, la ruta a Paris es sin duda la ruta estrella de Peinador. 3 rutas con Air France es un lujo para cualquier aeropuerto, imaginaros para Peinador. No olvidemos que según los datos de la propia AF en los últimos años no han dejado de crecer los viajeros en transito que utilizan Charles de Gaulle como lanzadera para otros destinos.
1# Guillermo
Esta noticia ya fue desmentida tanto por Air Europa, Vueling y Spanair. Lejos de bajar operaciones, quieren plantar cara a Ryanair.
Spanair cerro sus bases en Canarias cuando fue vendida. Desde entonces tiene planes de reabrirlas pero no le da la flota. Cuando consiga credito para ampliacion de flota creo que reabrira las bases. Ya comente en su dia que en la web de Spanair estuvieron el verano pasado a la venta vuelos a Tenerife y Gran Canaria desde Vigo a partir de diciembre de 2010 como rutas regulares todo el año. Sin embargo un mes y medio despues desaparecieron, supongo que porque no darian conseguido los aviones necesarios.
Un ultimo apunte de Spanair. Ya está operando casi todas las operaciones desde Vigo con los A320. Los B717 han salido de la flota de Spanair, y el avion mas pequeño que tienen, el MD87, solo opera alguna frecuencia suelta. Estamos ante un importante aumento de plazas en la ruta a Barcelona. La ruta a Barcelona está bastante bien, ya que las 2 aerolienas que operan la ruta permiten la compra de vuelos solo ida sin penalizacion. Eso me ha permitido a mi comprarme una ida con Spanair y una vuelta con Vueling porque por horarios me convenio así…. Eso no pasa en la ruta a Madrid, y es algo que hay que solucionar.
3# Rui
Como te comenta Manolo ya se ha comentado en otras ocasiones.
Yo personalmente creo que se podria dar un vuelo diario con TAP en Embraer145, que permita trafico en conexion ya que TAP tiene una importantisima red de vuelos a Brasil desde Lisboa-Portela. Lo que pasa es que no es una prioridad a dia de hoy, y mientras no lo sea no hay nada que hacer.
Ademas como dice Manolo Lisboa está mas que saturado. En ese aeropuerto vivi alguna de las situaciones mas surrealistas de mi vida en cuanto a aeropuertos. Por ejemplo a la zona de facturacion solo puede acceder la persona que viaja, y nadie que no tenga billetes no puede acceder a ella. O por ejemplo hacer cola mas de 1 hora en el control de pasaportes… Un desastre. En cuanto el nuevo aeropuerto de Lisboa esté listo la situacion cambiará.
6# Luis Viqueira
A la ruta a Paris solo le falta potenciarla como ruta punto a punto y los numeros seran espectaculares. Cuando se pueda comprar un Vigo-Paris ida y vuelta por 130-140€ la ruta pegará un estirón tremendo, y podríamos recuperar la cuarta frecuencia perdida por la crisis, aunque personalmente creo que lo primero es meter solo Embraers 190 en la ruta.
#8 Vuelos
Con un vuelo con ERJ145 a Lisboa quien se podría ver algo perjudicado sería Oporto, la eterna rival, aunque no sé si en Portugal llevan las rivalidades tambien a estos temas. Me refiero, claro está, a ciertos vuelos en conexión de TAP y no a los vuelos directos europeos que se operan desde Sá Carneiro (RYR y demás). De todas formas, como ya comenté a Rui, esta iniciativa tiene que partir de la comunidad portuguesa de Vigo y zona de influencia. Sería bueno tomar posiciones de cara al nuevo aeropuerto de Lisboa.
Perdon por introducir un tema que no tiene que ver con el articulo pero me parece interesante:
La compañía de servicios aéreos y turísticos Pyrenair ha anunciado este viernes que dejará de operar los vuelos que ofertaba en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, según ha informado la aerolínea, que dará por finalizada su temporada en el aeródromo este fin de semana.
La empresa reprogramó la pasada semana la ruta Vigo-Lleida y optó por realizar vuelos A-Coruña-Lleida, con escala en Huesca, que finalmente también desaparecen por las dificultades técnicas.
Pyrenair decidió hacer este cambio por la baja demanda que tenía la ruta, ya que superado la mitad del periodo de vuelos inicialmente previstos en este año cero, el vuelo Vigo-Lleida presentaba ocupaciones por debajo del 15%.
Los malos registros de estos vuelos han obligado a la empresa a suspender también el vuelo Madrid-Lleida, que pese a tener buenos resultados, no han sido suficientes para garantizar la rentabilidad de la rotación.
Este anuncio se une a la decisión de Vueling, que también opera en el Alguaire, de eliminar a partir de marzo la ruta Lleida-Barcelona.
El aeropuerto de Lleida-Alguaire cumplió hace una semana un año de vuelos comerciales con la decisión del Govern de congelar su ampliación de más de 7.000 metros cuadrados.
En este año de vida, un total de 61.769 pasajeros han pasado por este aeropuerto, el primero que gestiona la Generalitat.
sobre lo que se comenta del vuelo a lisboa, evidentemente seria esupendo pero yo creo que seria mas urgente un vuelo regular de entre 3 o 4 frecuencias semanales a Palma de Mallorca, seria un autentico exito, aireuropa se tienia que mojar un poquito mas en peinador!
el Jueves volé con el E190 de Paris a Vigo e ibamos solo 55 pax… el próximo sábado lo haré con el E145.Ya os diré la ocupación…
13# 747-400
Los numeros no son para tirar cohetes, pero no es una mala cifra. Estamos hablando de un 55% de ocupacion en una ruta que el mes pasado tuvo un 62%.
No hay que alarmarse porque la ruta no vaya al 90%, ya que no es una ruta para dar esos datos. Es una ruta que hace de feeder a un hub, y por ello el dato es bueno. Por ejemplo el mes pasado el Asturias-Paris se quedó en un 51% de ocupacion.
Por simple curiosidad, ¿vuelas punto a punto, o para conexionar en CDG?
10# Manolo
El tema de TAP, ofertando 50 plazas diarias no creo que fuese competencia para Oporto. Creo que TAP alimentaria mejor su hub, y ganaria un destino directo desde Lisboa. Sin embargo creo que no es prioritaria, y solo se deberia poner la ruta si no tiene coste, si TAP la oferta por ella misma. En ese caso, aunque haya que aportar trabajo, sería interesante.
11# Luis Viqueira
Una pena, pero el Vigo-Lleida se cargó indirectamente el Madrid-Lleida que si funcionaba.
12# Caza
La realidad es que Palma de Mallorca, probablemente sea el destino con mas demanda en Peinador. Con Air Europa seria lo ideal, sino Vueling, Air Nostrum o Spanair serian las alternativas.
15# Vuelos
Personalmente y para un recorrido tan corto como es Lisboa pensaría en un turbohélice ya que podría abaratar bastante el coste de la operación y por tanto el billete sin perjuício del tiempo de viaje, apenas algunos minutos de diferencia. Lo que pasa es que no sé de qué turbohélices dispone TAP (aparte del Beech 1900) porque no aparecen en su web. Lo que sí he observado es que excepto en las conexiones de Lisboa con Madrid y Barcelona, en las demás con ciudades españolas (BIO, LCG, VLC, SVQ) usa el Beechcraft 1900 que me parece un avión pequeñísimo para conseguir precios razonables. Estoy pensando además de Lisboa como hub, como destino final, principalmente para los portugueses de esta zona que se tengan que desplazar a su capital. Y por supuesto hablando en términos de simple posibilidad.
Cuanto al tema de Lisboa, lo que pasa es muy sencillo: TAP no tiene aparatos disponibles ni poder para comprar nuevos. Además de eso, la situación del aeropuerto de Portela es muy mala, y seguirá así pelo menos unos 8 años (la construcción del NAL durará algo como 7 años creo). Para terminar, para TAP, Vigo ya está servida por OPO, y no tendría sentido servir duplamente ese destino.
#18 Manolo
El único turbohélice es el Beechcraft 1900 (hay 2) de PGA Express, operada por OMNI, y los precios de sus rutas no suelen ser muy bajos. Puedes ver que un LIS-LCG-LIS cuesta 200€ y un OPO-LIS-OPO 66€, o sea, 3 veces menos. En Vigo, los precios serian algo como eso, y es obvio que con una diferencia de esas (ya para no hablar de frecuencias y conforto) la ruta no tiene grandes perspectivas en estos momentos. Y permíteme corregirte, porque en BIO TAP usa el ERJ-140.
Esto es lo que pone la web del ayuntamiento, no se si lo habreis comentado ya:
«Solicitude de presentación de proposicións por compañias aereas para a apertura de novas rutas e frecuencias desde o aeroporto de Vigo.
Data de publicación: 14/02/2011
Data de fin de prazo: 15/03/2011
O goberno municipal está a desenvolver unha serie de accións co gallo de facer do Aeroporto de Vigo unha terminal de carácter internacional mediante o estabelecemento de novas liñas e o incremento do número de voos e rutas con destinos europeos.
Tendo en conta o actual mapa de rutas desde o aeroporto de Vigo así como os estudos e estatísticas existentes o Reino Unido, Alemaña, Italia e as Illas Canarias aparecen como os destinos con maior viabilidade de futuro e interese para a promoción do desenvolvemento económico de Vigo e a súa área así como en calidade de destino turístico. Igualmente o Concello aposta pola mobilidade dos seus cidadáns: Os aeroportos de Frankfurt, Munich, Roma, Milán e Gran Canaria son os que presentan especial interese a efectos da promoción económica e turística da cidade así como de apoio ó tecido empresarial existente non obstante o Concello de Vigo está interesado en apoiar a promoción de novos destinos sempre e cando a proposta acredite a viabilidade económica dos mesmos.
Polo tanto,por medio do presente anuncio o Concello require a toda compañía aérea interesada a proposición dos seus servizos para a apertura de novas rutas e frecuencias desde o aeroporto de Vigo. O apoio ao establecemento dos mesmos será plurianual e terá en conta o establecido polas directrices comunitarias de referencia.
Para obter calquera información complementaria prégase se dirixan a alcaldía do Concello de Vigo a través do enderezo electrónico gabinete.alcaldia@vigo.org.
Igualmente a presentación de propostas deberá ser a través do rexistro xeral do Concello de Vigo dirixindo a mesma ao gabinete da alcaldía non máis tarde do 15 de marzo de 2011.»
http://hoxe.vigo.org/oconcello/licitaciones2.php?lang=gal
Lo han puesto hoy.
#19 Pete
Bufff si para ir a Lisboa tengo que coger el coche hasta Oporto, casí me compensa seguir mi viaje en el coche. Entre que llegas al Sá Carneiro, facturas la maleta, esperas el embarque, el despegue, el vuelo, el aterrizaje, recoger la maleta, salir de la terminal y llegar a Lisboa… Para eso o lo cojo en Vigo, o me voy en coche.
Oporto está bien para vuelos europeos que no hay en Vigo (ni en Galicia) ya que ofrecen muchos destinos (aunque no nos engañemos es un coñazo desplazarse 150 km para coger un avión), pero en el caso de Lisboa, no lo veo muy útil la verdad.
#21 Xoan
Opino igual que tú, prácticamente nadie que vaya desde la zona de Vigo a Lisboa tomaría un avión en Oporto, porque entre que sales de la autopista, aparcas, facturas y esperas, ya estás a medio camino de Lisboa, por lo que se ahorraría muy poco tiempo o ninguno teniendo en cuenta los posibles retrasos. Además saldría bastante más caro. En Vigo funcionó un enlace de TAP (operado por una filial) con Lisboa hace bastantes años pero por poco tiempo, alrededor de 2 años.
20# renlon
Que miedo me da esta noticia… Viendo los plazos es porque quieren que si sacan alguna ruta, sea para que opere este verano…
En el Faro viene la noticia ampliada:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/02/15/gobierno-local-invita-aerolineas-presentar-ofertas-abrir-nuevas-rutas/518492.html
#23,20. Ciertamente no sé como interpretar esta noticia. Por un lado de una forma positiva ya que ello quiere decir que el ayuntamiento empieza a preocuparse por su aeropuerto (¡ya era hora!). Pero por otro lado, no sé, con la cercania de las elecciones municipales miedo me da… tal y como dice Vuelos. Por cierto Vuelos imposible conseguir algo ya para este verano, los slots y las programaciones de las compañias estan cerrados. Aún asi creo que el tema en un principio parece que se enfoca mal. A las compañias hay que ir a buscarlas, no esperar a que ellas vengan. Salvo que ya haya habido contacto con alguna que hasta donde yo sé asi ha sido.Eso si parece que los destinos están bien enfocados. A ver que sale de esto….
#20
#23
#24
Yo creo que hay un componente electoralista evidente, pero dudo que tenga éxito debido a que es prácticamente imposible en este momento conseguir nuevas rutas para la temporada de verano. Sí sería posible acceder a nuevas rutas para la temporada de invierno, pero comienza en octubre y esto ya es despues de las elecciones municipales. De todas formas puede ser positivo.
Os voy adelantando que en un par de semanas voy a publicar un sorteo de un viaje a Londres para 2 personas.
Si estais interesados, para poder participar en el sorteo lo unico necesario es estar suscrito al blog.
Ahora que se me acaba de ocurrir, algo para mejorar em blog, es poder borrar tus propios comentarios, para cuando ocurran cosas como estas o otras que pasan, no estean ocupando sitio.
#25 Hola Manolo es evidente que la noticia tiene cierto tufillo electoral, pero bueno bienvenido sea todo lo que sea «poner en el mercado» al aeropuerto de Vigo. Y espero que la expresión se entienda bien. Yo extiendo aún más en el tiempo el posible inicio de las rutas. Seria en la temporada de verano de 2012 ya que a las compañias les gusta empezar a operar las rutas en las temporadas de verano. De todas formas habrá que esperar para ver si se presenta alguna compañia.
Hector, aunque quisiese no puedo incluir esa opcion porque el blog no me lo permite. Procedo a borrarte tus 2 primeros comentarios, ¿ok?
24# Luis
25# Manolo
Ojo, que hay una aerolinea que se presenta a todos los concursos existentes y por haber: Air Nostrum.
Va a mandar ofertas por todas las rutas fijo. Tiene rutas a Frankfurt, Munich, Roma y Gran Canaria, por lo que podemos contar con que presentará ofertas.
Dudo que muchas aerolineas mas presenten algo…
Lo ideal era que Air Europa fuese a por Gran Canaria. La pena es que no se mueve por estos temas…
#7 Vuelos
Hoy se opera el vuelo de Spanair con el 717.
31# Hector
Fallo de la web de AENA. En la reserva de slots se hizo con B717 por defecto y sigue saliendo asi.
Puesdes comprobar que es A320 aqui:
http://www.flightstats.com/go/FlightStatus/flightStatusByAirport.do;jsessionid=CC6CC03586CDE11BF5F252E79B367483.web1:8009?airport=%28VGO%29+Vigo+Airport%2C+SP%2C+ES&airportQueryDate=2011-02-15&airportQueryTime=-1&airlineToFilter=&airportQueryType=0&x=27&y=18
Ojo a todos con esta noticia porque no tiene pérdida, incluyendo -especialmente- a los compostelanos que leen este foro:
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/02/15/0003_201102G15P11991.htm
Esto demuestra hasta que punto se manipula la realidad en Santiago y en la Xunta. Resulta que del total de gallegos que usan Sá Carneiro, el 86,1% pertenecen al área de influencia de Peinador (Vigo, Pontevedra, Ourense) y más del 50% provienen directamente del área metropolitana de Vigo. Y esta es una información elaborada por los portugueses, no de los vigueses ni de Abel Caballero. Entonces ¿porqué no funcionan las medidas de la Xunta para evitar esta «fuga» por Oporto? ¿Quizás porque no hay un aeropuerto único en Galicia? ¿Quizás porque Santiago no recibe «todavía» suficientes ayudas? La solución es obvia: se está intentando curar a un sano (Lavacolla), y resulta muy difícil encontrar medicinas para esa «enfermedad». Por contra, al enfermo (Peinador) no se le hace ni caso, aunque se disfrace con no sé cuantos millones de euros que nadie se cree. Este es el motivo, y no otro, de los fracasos de esta Xunta y de las demás en el tema aeroportuario. Resumiendo, niegan la realidad evidente hasta el punto de que tienen que venir los portugueses a recordárnosla. Vergonzoso e indignante, pero nada nuevo en el trato que históricamente recibe Vigo y Peinador. Claro que como somos llorones pues… Y además en Santiago no lloran «nada» con el tema del «coco Oporto»… o casi… Yo no sé si hay que «luchar» contra Sá Carneiro o no (hasta ahora sí pero igual a partir de ahora ya no…) pero está claro que no me equivocaba cuando decía que las únicas medidas eficaces se tendrían que tomar en Peinador porque Lavacolla y Alvedro no están afectados por el problema. En varias ocasiones comenté que, en mi opinión, el 75% de los gallegos de Sá Carneiro eran del área de Peinador; pues bien, me quedé bastante corto ya que supera el 86%. Y el 14% restante puede ser perfectamente gente que usa vuelos transoceánicos desde OPO con lo cual no compiten con Lavacolla. Otra prueba evidente de que la influencia de Sá Carneiro en Lavacolla y Alvedro es, sencillamente, residual por decir algo. Ahora ya sabemos el tráfico potencial de Peinador en este momento: no inferior al millón y medio, mucho más cerca de Lavacolla que lo que parecen demostrar las cifras y desde luego muy por encima de Alvedro. De todas formas creo que como ha sido siempre, nos tendremos que buscar la vida los propios vigueses. La Xunta sólo se acuerda de nosotros para recaudar.
#33 Manolo
Interesante artículo, aunque creo que es algo sabido por todos los vigueses, de un tiempo para acá es mucho más común ir a OPO que a SCQ. Si hablas de low cost la oferta no tiene comparación con la de Lavacolla. Si hablas de aerolíneas «tradicionales» a los que las usamos para conectar y llegar a Vigo nos abren algunas opciones más (AF/IB en VGO, LH/SN/TP) en OPO.Aparte yo no sé vosotros pero mi subconsciente siempre piensa que hay menos probabilidades de problemas climatológicos.
Aunque como dice meu pai, ti aforraches uns euros, pero yo entre ir a recogerte e ir a llevarte me gasté el doble de tu ahorro.
Muchas gracias a todos por vuestros pensamientos hacia la conexión con Lisboa.
Pueda que con el futuro AVE desde Coruña hasta Lisboa (con parada en Vigo por supuesto) no haga sentido una conexión entre las dos ciudades. Pero…siempre van a hacer unos 460 kms desde Vigo hasta Lisboa. Pueda que una conexión sobreviva. Yo estaris pensando en algo igual como ahora hay para Coruña, sentido Vigo-Lisboa por la mañana para aprovechar los enlaces de Lisboa.
Hola.Tengo una duda, entro en al página de Vueling y para comprar un billete a Londres para semana Santa y me dice que el dia 21 jueves no opera y lo mismo me pasa también en días de verano que también deberían de estar a a venta y no se si es porque los aviones están llenos o si se trata de un error. Gracias
#35 Rui
Hola Rui,
Tengo serias dudas de que alguna vez llegue a operar un AVE entre Vigo y Oporto/Lisboa. Lo que sí harán (supongo) es mejorar el tren actual por otro mucho más rápido (lo que no es nada difícil…), pero no creo que lleguemos a tener alta velocidad pura (300-350 km/h) porque no hay demanda que justifique la enorme inversión necesaria. Sería mucho más barato una conexión aérea, que se operaría sin necesidad de construir infraestructuras carísimas ni de mantenerlas. En resumen, no creo que por vía terrestre podamos disminuir el tiempo de viaje entre Vigo y Lisboa a menos de tres horas siendo optimistas, al menos durante los próximos veinte años. Esto le da una oportunidad al transporte aéreo, con un tiempo estimado de viaje entre Vigo y Lisboa de 40 minutos aproximadamente y con cero euros de inversiones sobre las infraestructuras existentes. La posibilidad está ahí pero hace falta gestión para desarrollarla.
#36 Hola Jose, efectivamente tienes razón. El jueves santo no opera el vuelo. Aunque luego es cierto que en verano, julio y agosto, tampoco funciona la ruta algunos jueves y sábados. Es un poco raro. ¿Sabes algo Vuelos?.
# 33 Palabra de dios, Manolo palabra de dios. Poco más se puede añadir. Ciertamente algunos estamentos compostelanos parace que se han situado en un absurdo centralismo que no les deja ver la realidad. Siempre pongo el mismo ejemplo que me parece muy ilustrativo: supongamos que se cierra Peinador. ¿De verdad alguien se cree que no se iba a reaccionar desde Sá de Carneiro?. Visto lo visto y viendo lo bien que desarrollan el marketing los portugueses ponen un autobus desde la plaza de España cada cinco minutos. No sé, tengo una extraña sensación al respecto. Una vez lei unas palabras de un ex-alcalde de Vigo (puede que Principe o Castrillo)en las que decia que el problema es que a la ciudad no se la entiende ni en Santiago ni en Madrid. Por otro lado en otro sitio lei, sobre el maltrato de la Xunta a Vigo, que a Feijoo no le importa sacrificar la alcaldia viguesa si se consigue la de Santiago o Coruña. El juego politico es asi. Por cierto parece que Blanco lo tiene más claro y ayer en Vigo dijo que no resigna a que Vigo deba quedarse de brazos cruzados ante la competencia de Oporto y ojito al dato, como decia el otro, porque ha vuelto a hablar de la filial de low cost de Iberia.
Si poneis el calendario completo, (los precios del mes completos), salen todos a execpción del que dice Jose.
#39 Luis
Desde luego las declaraciones de Pepiño de ayer no tienen desperdicio. Una vez más, y van ya no sé cuantas, se reafirmó en la política de AENA de mantener 3 aeropuertos en Galicia. Y por otro lado nos recuerda a todos, vigueses, compostelanos y gallegos en general, la necesidad de que una infraestructura clave y básica como es Peinador deba hacerse competitiva por c…. Creo que las cosas quedaron diáfanemente claras por su parte, pero me temo que la visión ombliguista y «capitalina» de ésta y otras Xuntas no comulga plenamente con esas declaraciones. Yo, por si acaso, me pondría a trabajar inmediatamente llevando la iniciativa al margen de la Xunta porque la experiencia de veinte años nos dice que no podemos fiarnos de ellos, sea cual sea el partido que la gobierna, si bien es cierto que en este tema algún partido puede ser, incluso, peor que otros. Es este sentido creo que el Ayuntamiento de Vigo ha optado por la vía lógica con el concurso recientemente anunciado, aunque creo que se podría haber adelantado unos cuantos meses o un año y de paso daría menos tufillo electoralista. Permeabilidad entre aeropuertos siempre va a haber, eso es inevitable, lógico e incluso positivo, e incluso debe favorecerse con una buena comunicación entre ellos, pero lo que no podemos es consentir la sangría actual. Y de paso que se recupera una parte de los que se van por Sá Carneiro, también se puede recuperar una parte de los que se van por Lavacolla. Vamos a ver que pasa… más vale tarde que nunca.
#41 Manolo
Estoy completamente de acuerdo contigo. Y además añado que la población de Vigo y su área de influencia no puede permitirse el lujo de quedarse sin aeropuerto y tener que desplazarse 90 ó 150 km al aeropuerto más cercano. Yo tengo la esperanza de que si la Xunta se lava las manos con Peinador como hasta ahora, sea Fomento quien tome cartas en el asunto.
#35, #37
El proyecto del TGV (o AVE) portugués consiste en 3 líneas: Lisboa-Madrid y Lisboa-Oporto, ambas para velocidades 300-350km/h (métrica internacional), y Oporto-Vigo, para 250km/h (métrica ibérica). O sea, de Vigo a Lisboa tardarías como mínimo 2h20min con cambio de tren en Oporto. Pero no lo veo para ahora, mucho menos la línea Oporto-Lisboa, la más cara de todas.
#39
Si se cerrase Peinador, estoy seguro que desde aquí se tentaría captar ese millón de pasajeros que usa la terminal, y después expandir esa política hace a Santiago. Además creo que esa sería la hora de convencer las aerolíneas a trasladar la mayoría de sus frecuencias a OPO (AF seguro que lo haría) pero creo que aún es muy temprano para pensar en eso.
#41
Pero tampoco puedes pedir que esos 600 mil pasajeros se vayan a Peinador así, hasta porque supongo que muchas de las rutas que usan desde aquí no tendrían demanda suficiente para operar en VGO. Lo que se puede hacer es aprovechar las nuevas rutas a LHR y a BRU para hacerlas estables y rentables, para después seguir a por otros destinos que puedan resultar rentables.
#43 Pete
No me malinterpretes, no he dicho que haya que atraer para Peinador los 600.000 pax que se van por OPO, sino una parte de ellos, evidentemente ofertando rutas desde Peinador que haga el viaje a Sá Carneiro innecesario. Además Oporto siempre tendrá muchos más destinos directos que Peinador y contra eso no podemos hacer nada, aunque volar «directo» cuando ello supone un viaje previo en coche de 150 km más peajes no siempre es una ventaja ya que realmente estamos hablando de dos viajes, uno por carretera y otro en avión, y en muchos casos de similar duración. Y también hay que tener en cuenta la vuelta, en la que a veces se llega muy cansado y a horas intempestivas (en una ocasión, viniendo por OPO, llegué a casa a las 3 de la madrugada…) mientras que en Peinador estamos a 15 minutos de casa. Salvo diferencias de precio muy grandes o muy largas esperas en el aeropuerto intermedio, yo prefiero volar con escala desde Peinador como he hecho muchísimas veces tanto con AF como con IB. Acto seguido comenté la «permeabilidad» del sistema aeroportuario -en el sentido de que cada aeropuerto no supone un sistema estanco- y la necesidad de buenas conexiones entre aeropuertos para favorecerla. Esto es importante no sólo para el usuario, sino también para la aerolínea en caso, por ejemplo, de un desvío a un aeropuerto próximo y el transporte por carretera posterior de los pasajeros que se simplifica enormemente con una buena conexión terrestre, reduciendo tiempo, costes e incomodidades.
#43 Hola Pete estoy con Manolo, no se trata de traer nuevamente a esos 600 mil pasajeros ya que la mayoria somos conscientes de quienes somos y donde estamos. Me parece muy bien que desde Oporto tengas la posibilidad de volar a America, es una opción más. Pero una cosa es esto, otra muy diferente es que tengamos que renunciar a rutas que desde Peinador son perfectamente viables como por ejemplo Londres. De esto es de lo que hablamos. Por mi trabajo conozco algo de los proyectos del TGV (como asi lo denominais vosotros) y lo último que sé es que las prioridades del gobierno portugues son a dia de hoy el AVE Lisboa Madrid.
#34 Gonzalo hazle caso a tu padre que demuestra ser una persona muy inteligente. Es algo de lo que hemos hablado también muchas veces. En algunas ocasiones no compensa volar desde Oporto ya que debemos sumar coste de gasolina (que ahora si esta por la nubes), peajes, posibilidad de multas y la correspondiente perdida de tiempo o molestia a familiares o amigos, como es tu caso.
#41 Creo que Pepe Blanco ha sido muy claro. A dia de hoy, nadie se plantea el cierre de Alvedro y Peinador, salvo tres centralistas compostelanos cuyos argumentos se desmontan facilmente. El ayuntamiento, este gobierno, ha reaccionado tarde. Solo recuerdo que el de Porro dejo todo en manos de Provigo cuya labor de gestión es innegable pero que nos dejo apenas dos o tres rutas nuevas.
Es lo de siempre esto necesita continuidad. Al 100% no tengo claro que pasará en las municipales. Intuyo que las cosas seguirán igual. Pero aún en el caso de cambio de gobierno le será muy dificil a Perly escapar de la presión con lo que creo que se seguiria en la misma o en una linea parecida…
Hola a todos!
Estoy desaparecido estos dias por falta de tiempo para comentar.
No se que pasa con el vuelo de Londres esos dias concretos, pero parece que no esten cargadas las operaciones. Intentaré enterarme de que va el tema…
Todos sabemos de la verborrea barata del alcalde de Vigo, de darlo todo por hecho, todo por cerrado. Vamos un «falabarato». Pero reconozco que tiene sus momentos y creo que tiene toda la razón en esto:
VIGO, 16 Feb. (EUROPA PRESS) –
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha alertado este miércoles del «grave riesgo de deslocalización industrial» si no se potencia el aeropuerto de Peinador, para que pueda competir con Oporto, y ha tachado de «equivocada» la política aeroportuaria de la Xunta de Galicia.
En una rueda de prensa, el regidor ha señalado que su «empeño» en que el aeropuerto de Vigo tenga conexiones internacionales responde a una «visión de medio plazo para mantener la localización industrial», y ha apostado porque la ciudad defienda «su ubicación y su identidad».
Frente a eso, Caballero ha lamentado que «Feijóo tiene un proyecto aeroportuario estratégico equivocado» por centrar sus esfuerzos y apoyos en la terminal de Santiago de Compostela. Así, según el regidor vigués se trata de un proyecto «seriamente lastrado» porque la verdadera alternativa a Peinador es el aeropuerto luso de Sá Carneiro y no el de Lavacolla.
El alcalde ha insistido en la necesidad de que Vigo cuente con conexiones a todo el mundo a través de un sólo transbordo. Así, se ha referido a la necesidad de mantener el vuelo a París, consolidar el de Londres –que ha cerrado el Ayuntamiento con Vueling–, conseguir uno a Frankfurt –«en el que se está trabajando»– y lograr otra conexión con alguna ciudad del sur de Europa.
SISTEMA GALLEGO
Por otra parte, el alcalde ha celebrado las palabras que pronunció el ministro de Fomento, José Blanco, en una comida coloquio con empresarios vigueses, sobre la importancia de potenciar Peinador.
Según Caballero, el ministro se refirió a la «conveniencia y bondad de un sistema con tres aeropuertos». Así, ha recordado que el actual sistema aeroportuario gallego se diseñó siendo él ministro de Transportes, y «es magnífico».
#44 Manolo, #45 Luis
Creo que me han comprendido mal, no he dicho que se deban abdicar de rutas que tengan demanda, precisamente el contrario, esas rutas deberían ser creadas si no existen, o mantenidas si ya existen. Lo que dije fue que aparte de esas rutas, las otras que funcionan ahora aquí y otras que funcionaran en el futuro también pueden servir el sur de Galicia. De todas formas, supongo que Lavacolla también lleva, y seguirá llevando muchos viajeros del área de Peinador, y segundo me parece, eso ya es apoyado por la xunta.
Cuanto al TGV Lisboa-Madrid ser prioritario es verdad. Probablemente no tenéis la noción, pero cualquier inversión en Lisboa es siempre prioritaria para el gobierno, y cualquier inversión el otras partes generalmente puede ser adiada o revista. De todas formas, en estos momentos no hay dinero para cualquier línea.
Algo raro está pasando con el Vigo-Londres porque quitando mayo, están desapareciendo frecuencias todos los meses, y hay alguna semana con un solo vuelo semanal cargado…
#49 Vuelos
Si pones el calendario de mes a mes, aparecen todos a excepcion del de la semana santa.
50# Hector
Pues si, tienes razon, pero eso no lo hace el 99% de la gente que hace la busqueda directa en el navegador…
Espero que lo arreglen pronto.
47# Luis Viqueira
Hombre, creo que lo exagera, pero tiene razon.
Deslocalizacion industrial no va a haber por el tema de Peinador. Otra cosa es que un aeropuerto potenciado y con rutas directas a capitales europeas como Londres, Paris, Bruselas y Frankfurt(capital financiera) pueda colaborar en la instalacion de empresas. Seria un punto a favor, pero nunca creo que fuese definitivo.
Por cierto al leer el articulo, me huele a que lo de la presentacion de ofertas de las aerolineas tiene algo de fondo, y que puede haber algo adelantado a Frankfurt. De ser así me temo que seria con Air Nostrum, porque Vueling por lo que se ha pedido un paston por la ruta.
Tambien se que se le ha preguntado a una aerolinea por Gran Canaria y que ha pasado una oferta muy subidita para una ruta que tiene la rentabilidad asegurada…
Asi se las gasta Ryanair.
LA RENOVACIÓN DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AEROPUERTO DE GIRONA Y RYANAIR PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS FRACASA DEBIDO A LA NEGATIVA DEL NUEVO GOBIERNO DE CATALUÑA
18 rutas canceladas, 1,7 millones de pasajeros menos al año y la pérdida de más de 1.700 puestos de trabajo en Girona
Ryanair, la aerolínea favorita del mundo, confirma hoy, 16 de febrero, la cancelación de la renovación del acuerdo para los próximos 5 años en el aeropuerto de Girona, el cual fue previamente anunciado en diciembre de 2010, ya que el nuevo Gobierno de Cataluña se ha negado a cumplir su acuerdo con Ryanair.
En 2010, Ryanair y el Gobierno de Cataluña llegaron a un acuerdo para la renovación durante 5 años más de las operaciones de Ryanair en su base del aeropuerto de Girona. A través de dicho acuerdo, Ryanair se comprometía a basar 11 aviones en el aeropuerto de Girona, operar 64 rutas y transportar 4 millones de pasajero al año las cuales sustentarían hasta 4.000 puestos de trabajo en el aeropuerto de Girona y en la región. Sin embargo, el nuevo gobierno se ha negado a cumplir el acuerdo a pesar de que éste fue aprobado por el gobierno saliente previa consulta al nuevo gobierno.
Ryanair reducirá, a partir de final de febrero, sus operaciones en el aeropuerto de Girona con la salida de 5 aviones, la cancelación de 18 de sus 64 rutas y la reducción de frecuencias en otras 17 conexiones, con una pérdida de más de 100 frecuencias a la semana, significando un descenso del tráfico de Ryanair en Girona de 4 a 2,3 millones de pasajeros al año y la pérdida de hasta 1.700 puestos de trabajo. Ryanair lamenta la negativa del nuevo Gobierno de la Cataluña de cumplir con la renovación del acuerdo por otros cinco años con la aerolínea más grande de España, en un periodo en el que se tendría que intentar crear puestos de trabajo y potenciar el turismo en Cataluña. Ryanair recolocará estos 5 aviones en otros aeropuertos europeos con costes más bajos.
Michael Cawley, vicepresidente de Ryanair, ha dicho hoy en Barcelona:
«Ryanair lamenta profundamente que el nuevo Gobierno de Cataluña no cumpla con el reciente acuerdo de renovación para los próximos 5 años en el aeropuerto de Girona, a pesar de que el acuerdo fue aprobado por el gobierno saliente. Desgraciadamente esto acarreará un significativo descenso en el tráfico aéreo y una pérdida de puestos de trabajos, en vez de los 4 millones de pasajeros y los 4.000 puestos de trabajos que habrían sido sustentados con la implantación del acuerdo al que se había llegado en diciembre 2010.»
«Ryanair retirará 5 aviones del aeropuerto de Girona, con la pérdida de 18 rutas, más de 100 frecuencias semanales, 1,7 millones de pasajeros al año y 1.700 puestos de trabajo, recolocando dichos aviones en otros aeropuertos europeos. Es un logro significativo por parte del nuevo gobierno causar tal pérdida de puestos de trabajos y pérdidas en la industria turística tan solo unas semanas después de haber llegado al gobierno de Cataluña. Sin embargo, y mientras se produce esta significativa pérdida para el aeropuerto de Girona, Ryanair continuará creciendo en otros aeropuertos españoles y europeos con costes más bajos.»
CANCELACIONES Y REDUCCIONES EN GIRONA
la reducción que va ha hacer ryanair en Gerona tampoco me parece desmasiado radical mas que nada porque desde girona tienen 66 destinos con lo que se quedan con 48 que no esta nada mal
54# Caza
La reduccion no se puede medir en destinos, sino en frecuencias y plazas ofertadas. Y ahi quedan casi a la mitad.
Pasan de 11 aviones basados a 6 aviones, y muchas de las rutas que quedan meten tijera y recortan frecuencias, algunas bastante radicalmente.
Es lo que tiene Ryanair, que como medida de presion rapido desmontan y empiezan a soltar mierda en prensa para presionar a las instituciones. A mi cada vez Ryanair me parece mas a la mafia siciliana.
Otra de Ryanair:
Ryanair aterriza en Alicante sin permiso de la Torre de Control:
http://www.valenciaplaza.com/ver/20234/Ryanair-se-salt%C3%B3-un-%80sem%C3%A1foro%80-en-rojo-en-el-Aeropuerto–de-Alicante.html
Y Fomento que ya lo está investigando:
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ORGANOS_COLEGIADOS/CIAIAC/INVESTIGACION/2011/01_2011.htm
una curiosidad, en el apartado de destinos vueling, milan en negociacion! sera un error?
http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_de_Vigo
57# Angel
Como sabras, Wikipedia permite la libre edicion. Eso fue editado el 21 de enero, pero no se por quien.
Hasta hace unos meses lo iba actualizando yo, pero llevo unos meses sin tocarlo.
Dudo que haya algo real en eso. Supongo que quien lo puso fue por el tema de la Xunta y el ofrecimiento de Milan.
#54 Luis
Si Ryanair fuese una empresa seria y se viese perjudicada injustamente lo que haría sería ir a los tribunales por un incumplimiento contractual por parte de la Generalitat en lugar de toda la verborrea que sacan ahora y en otras ocasiones y a la que, al parecer, los políticos tienen tanto miedo. Esto último, el miedo de los políticos, es otra de las bazas con las que juega O´Leary, que se las sabe todas. Pero solo engaña a los que se dejan engañar o a quienen no tienen excesivos recursos intelectuales. En Galicia el tema les funcionó, pero no sé que pasará con los catalanes.
Mas del tema de Caballero y la deslocalizacion industrial:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Caballero/dice/vuelos/Vigo/perdera/industrias/elpepuespgal/20110217elpgal_8/Tes
El ultimo parrafo:
Caballero cifró cuatro conexiones imprescindibles para ese objetivo: Madrid, como escala intermedia en los vuelos a Suramérica; Londres -que el Ayuntamiento ha concertado con la compañía Vueling-, para los vuelos a Estados Unidos; Franfurt -«en el que se está trabajando»-, para Oriente Medio y Asia; París, para los enlaces con África y América, «y la conexión con alguna ciudad del sur de Europa».
Dudas que me surgen….
1. ¿Con quien esta negociando el Concello el vuelo a Frankfurt? Puedo confirmar que Lufthansa no quiere operar la ruta para no dañar su ruta de Oporto. Por lo tanto quedan Vueling y Air Nostrum… Con cualquiera de ellas el vuelo no serviria para conexionar en Frankfurt.
2. El vuelo a Londres, es a Heathrow, perfecto. Pero de momento no se puede conexionar con British Airways. ¿Se puede considerar un vuelo a hub? Realmente es un simple punto a punto.
3. ¿Conexion con el Sur de Europa? Sur de Europa se me ocurren España, Italia y Grecia, ¿no? ¿Estamos pensando por lo tanto en Roma o Atenas?
#59 Hola Manolo. Lo que hace Ryanair deberia servir de aviso a navegantes….. pero siempre hay algún pececito que pica.
#60 De momento que yo sepa no se negocia con nadie, se esta esperando a que lleguen esas propuestas de las compañias. Lo que si sé es que ha habido contactos, informales eso si, con Easyjet.
Empiezan fuerte:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/modelo-oporto-daria-5-millones-usuarios-lavacolla/idEdicion-2011-02-18/idNoticia-641050/
desde la capi, no se cansan de atacar una y otra vez contra Alvedro y Peinador con la única intención de aunar partidarios de su cierre; y si no es de cerrarlos, es de ningunearlos hasta…..lo que son hoy en día, «dos peleles». Y nosotros en vez de apoyarnos y plantarles cara, pues nada de nada, cada uno mira para su lado y si por coincidencia se cruzan no es precisamente para arrimar el hombro sino para darse una colleja. Es una lástima.
Resulta llamativo cuando leo los comentarios del farodevigo, la cantidad tan grande de gente a favor del cierre de Peinador y potenciar Lavacolla.
alguien puede explicarle a caballero que la prioridad es Munich no Frankfurt.LH ya dijo que no a Frankfurt, pero se sabe si diría si a MUC????
#62 Lector
#63 Aka
Tranquilos. Están perdiendo el tiempo, auunque es posible que su ceguera no se lo deje ver. Ahora va a resultar que Middlemann es el único que sabe. Lo que está haciendo este buen hombre es defender sus intereses empresariales, lo cual es completamente lógico, aunque lo disfrace de opinión experta para ayudarnos a los gallegos a salir de nuestro atraso… Air Berlin tiene su estrategia, que es operar en un sólo aeropuerto en Galicia y por supuesto le gustaría que se cerrasen todos los otros y más aún, le gustaría que se cerrasen todos los aeropuertos del mundo donde no opera Air Berlin, eso sí que sería un chollo… Para defender esta estrategia ¿qué mejor que una entrevista en el folletín santiagués? Hasta le hacen publicidad gratis. Pero bueno, nosotros la respetamos y él que respete las estrategias de los demás, que no todos serán tontos… No pasa nada. Lo que sí me parece de coña es lo de el Correo Santiagués: si una opinión -aún siendo absolutamente respetuosa con todo y con todos- es minoritaria, o sea no es políticamente correcta, simplemente la ocultan. Es la esencia de la «democracia a la compostelana». Líbrenos Dios….
#62,63,65 . Partiendo de que comparto con Manolo que efectivamente este hombre defiende sus intereses, en algunas cosas no le falta algo de razón. Lo del aeropuerto de León en fin…. aunque otros aspectos son muy matizables. Habla de que los aeropuertos de Vigo y Coruña deberian ser gestinados por las camaras de comercio. Muy bien introduzcamos el capital privado en la gestión de los aeropuertos. Pero ojito las mismas reglas para todos. No me vale que unos señores se jueguen sus cuartos en unos sitios y que en otros sigamos tirando de la teta de papa estado. Aun asi no es la primera vez que este hombre dice cosas parecidas…
Perdon, joder con las preguntitas de El Tontin Gallego.
Vaya,vaya aqui no hay playa. Aqui el más tonto hace relojes. El alcalde que se quejó del mal trato de la Xunta a Lavacolla, el que critico a los alcaldes de Vigo y Coruña porque negociaban al margen del comite de rutas nuevas conexiones y oh sorpresa:
El alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, ha adelantado que a finales de la próxima semana se dará a conocer la incorporación de nuevos destinos y compañías aéreas a la oferta en el aeropuerto de Lavacolla, un hecho que, a su juicio, será «una sorpresa positiva».
«Chamalle tonto o rapaz».
*60 Vuelos Vigo.
Si esto se cumpliese. En cuanto a LH en Vigo, cosa que dudo ya no en Vigo si no en Galicia.Habria que ver lo que haria Air France.
Porque podeis tener seguro que Air France tomara las medidas oportunas si eso llegase a ocurrir.
Yo no se como va el tema por Vigo con los destinos a Alemania.
Lo que si te digo es que con la entrada de Air Berlin en One World. Creo que la alemana vetara la entrada de conexiones directas hacia Alemania de Iberia desde los aeropuertos que no vuela Air Berlin.
Dado que Vueling, en los aeropuertos del extranjeros utiliza de slots de Iberia como en el caso de Heathrow y Zurich, es decir que no son de su propiedad. Así mismo pasaría en Alemania, donde tendría que pedir slots a la asociada alemana de Iberia es decir Air Berlin. Y dudo que Air Berlin, diese el OK a Vueling para operar un destino que no sea Santiago.
Recuerdate que Air Berlin cerro todo el personal de Hadling de España incluido Santiago, y en Alemania Air Berlin hara el Hadling de Iberia y asociadas de One World.
Aunque en esto, vete tu a saber que sorpresas las hay a diario y en el ultimo minuto.
#69 Hola Scheweizer. Perdona pero creo que te lias con el tema del handling. No sé como funciona en Europa pero en España no son las aerolineas las que se encargan de hacerse asimismas este servicio. Deben contratarlo con alguna de las compañias a las que Aena ha adjudicado el servicio. No tengo claro el caso de Lavacolla pero en Vigo el handling lo prestan Iberia handling y Newco (juraria que en Lavacolla también). Por lo tanto no es correcto que Air Berlin cerrase el handling en España, simplemente tuvo que contratar a una de esas empresas.
*70 Luis Viquieira.
Si perdona, me e equivocado, es lo que pasa por publicar si leer lo que pones .
En santiago el Hadling es como en Vigo y con las misma operadoras.
Lo que quise decir es que Air Berlin ya no tiene empleados propios en los aeropuertos españoles dado que los trramita Iberia, salvo en Palma de Mallorca. Y en Alemania sera al contrario.
Haber lo que digo es que a dia de hoy con la entrada de Air Berlin en One World, es imposible que Iberia ceda slots para que Vueling los opere.
Dado que no hay una buena relación entre Vueling y Air Berlin.Y creo que con la entrada de la alemana en la alianza habra pactos de no confrontación entre Iberia y o Air Berlin y dado que Air Berlin esta en santiago tendra prioridad para abrir ruta hacia alemania.
Ahora si otra aerolinea operase rutas podria ser, por eso e dicho que no se como va el tema.
#69 Schweizer
Estoy de acuerdo en que la posible llegada de LH podría «mosquear» a AF, expecialmente si viene con subvención. Yo creo que no se debe subvencionar una ruta que funcione como feeder de un hub salvo, quizá, una pequeña ayuda a la implantación. Las reglas tienen que ser igual para todos salvo excepciones justificadas y tenemos que ser muy cuidadosos con ésto. Es mejor hacer pocas cosas pero bien, que muchas cosas sin cuidado que al final serán una fuente de problemas. De todas formas lo que se diga ahora, -y además a Abel le gusta darle al pico- no me parece que tenga mucho valor.
Por cierto, me entero ahora de que Air Berlin entra en OneWorld… habría que analizar que implicaciones tiene para la aviación comercial en Galicia. ¿Podría compartir vuelos con IB?
61# Luis Viqueira
¿Contactos informales con Easyjet? Me gusta… Hay que hacer que se instale en Vigo como sea. Es la low cost perfecta para Peinador y esperemos que en los próximos 12 meses podamos verla operando por Peinador.
62# Lector
Ignora el articulo. ¿Que se puede esperar de un hombre que estuvo primero en Vigo negociando con Corina Porro y Lucia Molares, y ahora dice esto? Esta claro que sabe de donde le llueven los billetes y baila al son que mas le conviene.
¿Como que podria, es que si esta en la alianza One World? Sera para eso, Iberia le biene que ni pintado. toda la red europea de AB a sudamerica se la lleva Ibeira, y en la europea Air Berlin hace de complemento a Iberia en sitios que no esta ademas de Asia.
En Santiago, se quiere abri un Düsselrf uno de sus hubs, y que nos vendría que ni pintado.
En santiago, tenemos garantizada la rentabilidad en larga distancia sobre todo por la «Little Ribeira» ademas de Europa y algo de los pesqueros gallegos en Asia tambien nos cae. Asi a ojo minimo 50 o 60 mil biiletes garantizados los tenemos.
Pero sera a partir del 2012, la entrada de esta en la alianza.
64# 747-400
Por lo que se Lufthansa dijo no a Frankfurt, para no dañar el Oporto-Frankfurt. Fue durante una conversacion telefonica donde se trató solo ese tema pero ni se planteó el Vigo-Munich, que en mi opinión es el destino interesante, por ser un destino no operado en la Eurorregión y que podría asentarse con facilidad en Peinador.
#75 Schweizer
Evidentemente Schweizer, si están en la misma alianza comparten vuelos… Un lapsus lo tiene cualquiera… Pero insisto en que me ha sorprendido lo de la entrada de Air Berlin en OneWorld porque no genera excesivas sinergias con sus socios. Más bien me parece un solapamiento total de rutas, sin ventajas claras.
#76 Vuelos
Lo de Munich, puede que sí, puede que no… El hecho de que en la Eurorregión no haya ningún vuelo no es necesariamente un dato positivo. Es posible que sea el reflejo de una ausencia de demanda. Aunque repito la información totalmente fiable que recibí hace un tiempo: estuvo prácticamente hecho para ser operado por Lufthansa Regional con un avión pequeño. A lo mejor es más fácil mantener cinco vuelos Galicia-Londres que uno a Munich.
77# Manolo
En unas semanas espero poder resolver esa duda… El informe de AENA da unos potenciales 4.000 pasajeros al mes, que en un vuelo diario con Embraer190 daria un 66,66% de ocupacion media. Y eso restando el efecto hub…
Creo que puede ser una oportunidad, y que puede ser la clave para la entrada de Lufthansa y la Star Alliance en Vigo(aunque ya esté Spanair…).
alguien puede confirmar si hay gente profesional que asesore a caballero??? o son del tipo Lucia Molares???
Antes de tirar el dinero en subvenciones de una sola temporada haría que apostar por aerolíneas tipo LH y su efecto hub.Si FRA no puede ser, debería ser MUC … pero que alguien le abra los ojos al Alcalde!!!
Vuelos, le has planteado a Caballero alguna vez este tema concreto de MUC???
esta mañana en el E145 VGO-CDG eramos 26pax… 52%
79# 747-400
Yo tambien creo que se deberia ir a por MUC y no por FRA… pero yo no puedo hacer nada al respecto.
80# 747-400
No está mal nuevamente la ocupación. Siempre por encima del 50% que es lo importante. Te agradezco muchisimo que publiques el dato que siempre que vueles.
#80 747-400
Hay que tener en cuenta que con las tarifas aplicadas, ese 52% seguramente supone unos ingresos equivalentes a más de un 90% de ocupación en una low-cost. Al final el dato clave son los ingresos por operación, que en relación a los gastos (directos e indirectos) de la propia operación es lo que en definitiva determina que se gane o pierda dinero.
Hola,
Alguien sabe si hay alguna manera de comprobar en el VGO-BRU los billetes que van vendidos? Acabo de comprar 7 billetes de ida y vuelta entre finales de Julio y principios de Agosto y habia ya muy pocos dias con la tarifa mas baja…. al final han rondado casi todos los 200 Euros por billete i/v
Enrique
83# Enrique
En este caso creo que no hay manera de comprobar las ocupaciones de los aviones en estos momentos.
200€ i/v no es un precio economico, pero siendo julio/agosto que es plena temporada alta, no es un precio tan caro, y menos con Air Nostrum. ¿Que dias de semana vuelas? Es por el tema de si vuelas en CRJ200 o CRJ900.
Por cierto que el Vigo-Bruselas de Air Nostrum está con unas tarifas mas bajas que Vueling en el Vigo-Londres en las mismas condiciones. Si se busca por precios en Iberia.com los precios de Bruselas son un poco mas bajos habitualmente. Esperemos que esto ayude a consolidar la ruta.
82# Manolo
Ya no es solo eso, sino que Air France tambien mira si esos 26 pasajeros van a volar desde Paris a New York, Londres o Moscú. Ya no solo se mide el beneficio de la ruta, sino el beneficio posterior que aporta al conexionar en CDG.
#84 Vuelos
Siempre te puedes ahorrar como 10 € a Bruselas si compras por ejemplo en Lastminute, entre otras. Si no echa un vistazo a este buscador de vuelos, trabber.com. A parte, Lastminute no cobra comisión ni por pagar con tarjeta.
86# Hector
Lo comprobe hace unas semanas que estuve buscando vuelos.
Además tambien hay que comentar que el precio del solo ida, está bastante correcto, ya que para un billete que i/v el trayecto cuesta 50€, el billete solo ida cuesta 75€, cosa poco habitual.
Esta tarde espero publicar algo sobre Bruselas.
#87 Vuelos
Se me olvido comentar que todos los billetes han sido comprados por separado tanto las idas como las vueltas, de hecho, probando a comprar los billetes i/V todo junto el precio venia siendo el mismo mas o menos…
Los dias son variables, miercoles y domingo basicamente…
Enrique