No levantamos cabeza.
Otro mes de estadisticas, y otro mes de caida. El pasado mes de febrero pasaron por Peinador 69.733 pasajeros, lo que significa un descenso del 3,9% con respecto a febrero de 2010. La parte positiva este mes viene dada por la carga, que registró un importante crecimiento del 65% debido principalmente a un gran movimiento de mercancias a Dusseldorf.
En cuanto a rutas, Madrid nos vuelve a pegar el palo nuevamente. Hay una caida de mas de 4.000 pasajeros en la ruta que es la que provoca el descenso generalizado del aeropuerto. Es lo que tiene la alta dependencia de esta ruta. La parte positiva sin embargo viene con París que crece casi un 24% con respecto a febrero de 2010, aportando mas de 1.000 pasajeros mas a la ruta.
De todas formas urgen nuevas rutas que ayuden a frenar la caida, ya que llevamos mucho tiempo cayendo y se está creando una tendencia bastante mala.
Como todos los meses os dejo las estadisticas desglosadas:
Luis, gracias por colgar ayer la noticia. Lo tratamos por aquí, que se presta mas.
Por cierto comento que hubo 2 charters, que dejaron mas de 100 pax cada uno, a Lyon y Milán.
Lo de madrid tendrá que ver con la ruta de Ryanair desde Santiago? ya van varias personas que me comentan que han dejado de volar desde Peinador porque esa ruta es mas barata…
Hola Jesús:
No tiene que ver directamente con eso, aunque tampoco ayude.
La principal causa es la caida de las plazas ofertadas. El cambio del B737 por el E195 de Air Europa ha provocado una caida en la oferta y la ruta lo está notando.
Y la carga seguirá creciendo. Ayer llegó un Antonov y hoy lo hará otro:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/03/09/antonov-cargaran-peinador-lanchas-apoyo-flota-gallega-mozambique/525249.html
Me quedo con esta parte del articulo:
«En un primer momento, Iberia –encargada del transporte de la carga– pretendía que los dos supercargueros coincidiesen en el aeropuerto, pero los responsables de Peinador le denegaron la autorizaron argumentando falta de espacio.»
Aunque con la notable excepción de Paris todas las rutas flojearon, la causante de la caída de Peinador vuelve a ser claramente, una vez más, Madrid. TFS se mantuvo. BCN dejó de crecer con una caída modesta al igual que el resto. Pero lo de Madrid es muy fuerte y sería muy positivo para Peinador que se implantasen de una vez y cuanto antes las medidas que piensa tomar Iberia, sea con Vueling o «Iberia Express» (lo de ANS con Madrid sigo sin verlo y creo que sería un gran error). De ser el aeropuerto que históricamente más pasaje movíamos con Madrid hemos pasado en muy poco tiempo al extremo contrario. Y gracias al buen comportamiento de AF que no caímos más. ¿Se sabe alguna novedad respecto a los cambios previstos en la ruta a Madrid?
Realmente esto empieza a ser más que preocupante… con un aumento de las operaciones de +10% y tenemos una caída de -4% en pax…
Parece que ni a IB ni a UX les importa el descenso de pax a Madrid, es más parece que a IB le viene bien para demostrar su teoría de que el corto radio es deficitario.
Esperemos que la temporada de Verano nos traiga buenas noticias y que AF siga creciendo y LH llegue pronto a VGO.
El aumento de operaciones me parece que tiene que tambien con mercancias, no solo pasajeros
Ademas se aumentan operaciones, pero se cambian operaciones en B737 por EMB195, y el aumento de ops por la ruta a Sevilla es con CRJ200. De ahi parte de la caida.
Lo de AF… lo he mirado y es verdad que hoy solo está cargado 1xE190 + 2xE145. Que pena…
5# Manolo
De la ruta a MAD nada se sabe. A la espera de ver que pasa con Air Nostrum o Vueling por si entrasen, pero creo que de momento no. A ver que pasa con Iberia Expres…
#1 Hola Vuelo perdon por colgar la noticia en el articulo sobre el sorteo. Agradeceria, incluso, que borrases las entradas.
Sobre la ruta a Madrid. No olvidemos que gran parte de la ruta era usada por el famoso viajero de negocios. No os cuento nada nuevo. Las transaciones comerciales se han reducido una barbaridad, las empresas han reducido costes a lo bestia y lo que se puede cerrar o tratar por telefono, mail o incluso skype no se hace en persona. ¿Puede haber influido la ruta de Ryanair? puede, pero como dice Vuelos no ha sido determinante.
747 puede ir no mal encaminando. Habria que cotejar datos de otros aeropuertos . Manolo ¿ANS?
#9 Luís
Me estoy refiriendo a la posibilidad de que AirNostrum opere parte de las frecuencias (o nuevas frecuencias) a Madrid. Por supuesto, con la flota que tiene no acabo de entenderlo. Bruselas y Madrid, como destinos desde Peinador, no se parecen en nada y lo que puede funcionar en Bruselas dudo que lo haga en Madrid, y viceversa.
#10 Ok Manolo. De Iberia express no se sabe nada. En su momento la dirección de la aerolinea dijo que la creación de la low cost (y van dos) se negociaria con pilotos y tripulantes de cabina. Asi que entiendo que andarán con pies de plomo y no anunciaran nada hasta que este todo atado y bien atado…recuerdo eso si que la idea era que comenzase a operar en la temporada de invierno. Es evidente que con su actual flota AN no puede asumir, de forma masiva, rutas Madrid-provincias (que casposo me ha quedado esto XDDD) y no parece que vayan por ahi los tiros de Iberia.
Preocupante que con un aumento de 11% en operaciones el número de pasajeros caya 4%. Esto se debe solo al cambio de los B737 por los E195 de Air Europa y descenso de la ocupación, o hubo otros cambios de capacidad?
Por otro lado, la ruta a Tenerife con unos datos excelentes. Sigo sin comprender como no se puede apostar más por esta ruta, y si no lo hace UX, que se intente con otra. El crecimiento del 24% de AF también es un dato buenísimo.
Sobre la ruta a Madrid, sería muy interesante saber el porcentaje de personas que usan MAD tanto para conexión como destino final, y de los que usan como conexión cuantos han cambiado el servicio de IB por el de AF, debido a las diferencias entre las dos.
Por fin, BIO sigue con una ocupación muy baja y Air Nostrum debería estar atenta a eso y intentar cambiar horarios, frecuencias o aparatos.
Hoy comienza la carga de las lanchas en los Antonov:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/03/10/arranca-operacion-antonov/525501.html
Que pena no tener estos «parajitos» mas a menudo por Vigo.
12# Pete351
Las 2 apuestas serias que se hicieron en Peinador fueron Air France y Air Europa, y ahí están los datos que están dando ambas aerolineas.
Las siguientes 2 apuestas tienen que ser Lufthansa y reforzar islas con Air Europa, y los resultados serían buenos tambien. Sin embargo en los ultimos dias llevo dandole vueltas al tema de Lufthansa, y no creo que sea bueno que la ruta se opere con aviones regionales, sino que creo que es mejor intentar meter un A319 en la ruta para poder mover pasajeros y carga. Por ahi puede pasar parte del futuro de esta ruta.
#Luis y Manolo
Tema Madrid
La mejor opción aquí pasa por reconvertir una o dos frecuencias de Iberia a Vueling mientras no se crea Iberia Express. Los datos punto a punto mejorarían sensiblemente, ya que se permitiría comprar sin penalizacion one-way-only, se podrían comprar billetes mas baratos si se quieren sin equipaje facturado, y el atractivo que tiene Vueling para la gente joven, animaría mas la ruta.
Air Nostrum está casi sin flota por estar asumiendo muchas rutas de Iberia en Madrid-Europa y Madrid-Provincias. Y tampoco creo que sea la mejor opción…
Otra medida necesaria es un 5º vuelo diario de Air Europa que refuerce la ruta, y que coloque a Air Europa lider en la ruta a Madrid.
En los ultimos dias he leido varias noticias que pueden fortalecer a Peinador en los proximos meses.
Es algo que trataré algun dia cuando tenga tiempo, pero mientras tanto avanzo un resumen:
* Relacion Puerto-Aeropuerto – Que Vigo sea puerto base va a reforzar cada vez mas a Peinador.
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/03/10/0003_201103V10C3998.htm
* Crecimiento del turismo de congresos, en parte por el nuevo Auditorio y por la Vigo Convention Bureau.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/03/08/hoteles-vigo-baiona-parte-pontevedra-llenos-congreso-medico-mayo/524892.html
* El ascenso del Celta. Si el Celta asciende crecerá el número de pasajeros generados por el futbol, ya que en Primera todos los equipos vuelan, y además arrastran bastante aficción.
Ya hay concurso para que Air Nostrum se lleve las rutas a Sevilla y Bruselas desde Vigo, y a Valencia desde A Coruña:
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/03/10/0003_201103G10P9994.htm
Y como os dije en su dia, es muy facil preparar un concruso a medida si se quiere. Parte de las condiciones del concruso son:
«…solo tendrán derecho aquellas compañías que operen tanto en Lavacolla como en Alvedro y Peinador, y que, además, «teñan presenza en todas as comunidades autónomas españolas», requisito que no cumplen Spanair, Vueling ni Iberia, pero sí una filial de esta última: Air Nostrum.»
Hola muy buenas a todos
Yo creo que esta bajada se porque SCQ está cogiendo los pasajeros con la Low cost, actualmente un viaje MAD-VGO cuesta 60euros para un día martes en Abril contra MAD-SCQ en la misma fecha por 13euros, creo que a como está la economía hay una diferencia, vale que luego hay que contar le bus de SCQ al centro y luego combinarlo con tren o bus a VGO,con lo que no se llega a gastar los 40euros.
Yo personalmente obvio iría directo a VGO, pero quien mire la peseta talvés no.
A ver como seguimos este mes, espero que por lo menos no siga bajando.
Saludos a todos.
Para quien quiera ver mas fotillos del Antonov:
http://www.outono.net/elentir/2011/03/09/un-antonov-an-124-en-vigo/
Vuelos, en el tema de la adjudicación, deduzco que la ruta a Bruselas también se operará en la temporada de invierno no?¿ ya que pone por un plazo de 12 meses, las rutas de A Coruña – Valencia y Vigo – Sevilla y Bruselas.
20# Javi
Así debería de ser, pero el convenio va a ser publicitario, por lo que con tener el avión pintado todo el año, ya casi cumplen…
Aun así tiene pinta de que podrían haber pactado el Vigo-Bruselas con plazo de un año, que sería bastante interesante para ver como evoluciona la ruta tambien en invierno. Eso si, que por favor arreglen de una vez lo de las frecuencias. No es tan dificil, solo hay que pasar la de los martes a los viernes, y la ruta quedaría bastante bien.
# 14 vuelos
Totalmente de acuerdo contigo sobre Canarias… está totalmente mal servido , podríamos tener perfectamente 2xTFS, 1xLas PALMAS, 1xLanzarote todo el año…
y Lufthansa hay que seguir insistiendo en MUC!!! da igual que sea A319 o CRJ900, pero que sea ya y con LH.Eso es lo importante.
Yo me quedo con esto:
Como contrapartida, la aerolínea levantina regalará decenas de billetes a la Administración y conectará este año A Coruña con Valencia y Vigo con Sevilla y Bruselas, amén de promocionar Galicia y lucir en un avión el eslogan «¿Me guardas el secreto?». Con Ryanair, Easyjet y Vueling la Xunta ya firmó convenios por 1,2 millones por rutas en el 2011 a Ámsterdam en Alvedro y a Londres, Fráncfort, Milán, París y Zúrich en Santiago.
PD: Ayer en mi vuelo de las 8 de la tarde Madrid-Vigo, Iberia dejó en Barajas a 15 personas. Yo entré el último en lista de espera. Me metieron en bussines pero ojo con el malestar que crea esto.
Interesante la promocion de Vueling, con un millon de plazas a 29 euros. Aunque para vigo no he visto mucha oferta rondando el puente de la reconquista de vigo 28 marzo, he visto alguna, para quien le interese.
23# Brei
Lo de Iberia, ¿en que avion era?¿A319, A320 o A321? Nunca son buenos los overbookings, dan muy mala imagen aunque los pax en cuestion se ganaron unos durillos.
Algunos datos estadisticos mas:
RUTA GALICIA-MADRID IBERIA
LCG-MAD – 31.184 pax – 276 ops (122 en A319)
SCQ-MAD – 24.397 pax – 248 ops (60 en A319)
VGO-MAD – 23.868 pax – 268 ops (84 en A319)
RUTA GALICIA-MADRID AIR EUROPA
SCQ-MAD – 2.054 pax. – 48 ops – 35,08%
VGO-MAD – 17.983 pax. – 224 ops – 65,80%
RUTA GALICIA-BARCELONA VUELING
LCG-BCN – 7.257 pax – 56 ops – 71,99%
SCQ-BCN – 7.650 pax – 69 ops – 61,59%
VGO-BCN – 7.906 pax – 56 ops – 78,43%
Hoy por la tarde estuve en Peinador y estuve viendo el Antonov.
No se cuantos spotters hay habitualmente, pero hoy estaba llenisimo aquello. La pena que el Antonov «estaba de culo» con respecto a los spotters, con lo que las vistas no eran muy buenas, pero si que sobresalia en comparacion con los A320 de Iberia o Vueling que estaban en plataforma.
si VGO recuperase los niveles de LCG en la ruta a MAD con IB las cosas cambiarían y mucho…
En LCG JK tb opera a MAD asique más o menos hay las mismas plazas ofertadas por dos aerolíneas.
El efecto Ryanair tb se dería notar en LCG más aún que en VGO ya que el aeropuerto está a poco más de 55km de Coruña…
VGO-MAD 42.146PAX
VGO-BCN 17.098PAX
LCG-MAD 43.668PAX
LCG-BCN 18.339PAX
28 y 29#747-400
El problema de Vigo es que está rodeado. Por el norte SCQ y por el sur OPO.
La realidad es que en la ruta a BCN nos falta oferta, ya que cada vez que aumenta la oferta, aumentan las estadisticas considerablemente. El mejor ejemplo, fué octubre, cuando se alcanzó el record anual de plazas ofertadas a Barcelona. Resultado: 24.056 pax a Barcelona en el mes de octubre.
El tema de MAD ya es mas complicado. Hace falta un tercer operador(Vueling parece una buena opcion) o que Iberia o Air Europa flexibilicen las condiciones de venta. La opción de Vueling es la mejor creo, operando algunas de las frecuncias de Iberia.
Y se llegue a producir la huelga de AENA o no, parte del daño ya está hecho, por la desconfianza que genera:
http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2011/03/10/0003_201103A10C5992.htm
#26
Tanta cosa de que los de Air Europa se planteaban abrir una 2a frecuencia desdr scq, que parece que aun va a desaparecer… Si esque lo que no funciona no funciona, ademas de estar mas que surtidos.
Respecto a vueling en scq, mas de lo mismo si no funciona tan bien en scq y en vigo si, porque no se usan las frecuencias al contrario?
Pero todo queda en la anecdotica de que en santiago se puede y en vigo, puesto que se capta mas pasajeros y queda mas centralizado.
*escrito desde el movil.
Yo voy a ser optimista, quizás en 2011 sea un año regular y es posible que en el conjunto total perdamos pasajeros. Pero de aquí a 2 años, si se consigue consolidar las nuevas rutas y las ya existentes, terminando las infraestructuras del aeropuerto y si las administraciones lo promocionan bien y se acerca el aeropuerto a la ciudadanía… Creo que pronto creceremos y bastante 🙂 Además la carga parece que va bastante bien, este aeropuerto tiene futuro señores, un poquito de paciencia 🙂
#33 Hola Xoan. Nunca hemos dudado del futuro de Peinador. Lo que pasa es que las cifras son muy tozudas… ojala tu pronostico se cumpla y tal y como esta el panorama me conformo con que el 2011 sea igual que 2009, asi que imaginate como esta el panorama….
2011 va a suponer caida de pasajeros seguro, salvo sorpresa de ultima hora.
Otra cosa es que si se hacen las cosas bien, 2012 podria servir para asentar varias rutas, y 2013 ser el año del despegue.
#26 Vuelos
Me llama poderosamente la atención la grandísima diferencia entre LCG y VGO en la ruta a MAdrid con IB. Con casi los mismos vuelos, un 30% más de pasaje. Aquí está la clave de la caída de Peinador en este momento y habría que buscar la explicación y, como no, la solución de forma urgente. Si fuese por RYR en SCQ creo que en LCG el efecto sería como mínimo igual de acusado, pero allí parece que no les afecta. Tampoco creo (lo descarto) que la gente vaya a OPO para volar a Madrid, porque no tiene ventaja alguna. La crisis, aún siendo más fuerte y más prolongada de lo que se esperaba, no creo que sea la explicación a una diferencia tan grande. ¿Aplicará IB diferentes precios en los dos aeropuertos? No lo creo… Entonces ¿qué c. está pasando con Madrid?
Respecto al comportamiento de 2011 quizá aún es un poco pronto para saberlo. Habría que esperar a cerrar el primer semestre. Hay que tener en cuenta que aunque caemos, lo hacemos más despacio que el año pasado, en el que acabamos prácticamente sin pérdida. Si el comportamiento fuese extrapolable a este año, y si no hay cambios, este año se podría acabar con un pequeñísimo repunte, pero desde luego muy inferior a las otras terminales gallegas.
Sobre la influencia de Vigo como puerto base de salida de cruceros, me temo que tendrá muy poca repercusión en Peinador, ya que el movimiento es muy pequeño y la mayoría de los cruceristas son gallegos o de zonas limítrofes a Galicia, que lógicamente no se desplazarán a Vigo en avión. Lo del turismo de congresos tendrá mucho que ver con la actividad económica y el éxito de Vigo como ciudad de congresos es algo que todavía está por evaluar.
Con respecto al overbooking, personalmente lo encuentro lo más cabreante que me puede ocurrir, o casi… Entiendo perfectamente, y apoyo, las cancelaciones y/o retrasos por causas meteorológicas ya que la seguridad debe primar sobre cualquier consideración, pero lo del overbooking…
36# Manolo
Parte de esa diferencia VGO-LCG en la ruta a Madrid tiene un culpable muy claro: Air Europa. La ruta de Air Europa en VGO mueve mucho mas que la ruta de Spanair en LCG. La realidad es que:
RUTA A MADRID FEB 2011
VGO: 42.196 pax
LCG: 43.900 pax
IBERIA
LCG-MAD – 31.184 pax – 276 ops
VGO-MAD – 23.868 pax – 268 ops
Por lo tanto una gran parte de lo que perdemos con IB(con menos ops) lo recuperamos con Air Europa. Ojo que es un dato muy a tener en cuenta. Ademas, por desgracia si que hay gente que vuela por Oporto a Madrid. Seguro además.
Un dato que falta en este analisis(del que no me habia dado cuenta) es que en los pax de IB faltan sumar los de Air Nostrum de sabados y domingos. Deben de ser pocos, pero algo mas sumaran. Despues si puedo los saco para tener el dato completo.
En cuanto a lo de 2011, puedo aseguratelo 100% que va a haber caida, y algo gordilla además. Aun no puedo explicar el porque, ya que prefiero tener todos los datos claros antes de soltar datos sin confirmar, pero tiene muy mala pinta. Vamos a estar mas cerca de 1,0 millones de pax, que de 1,1.
#37
He de suponer que vendra por el echo,de momento que Vueling no opere la 2a frecuencia, el echo de la perdida de gran canaria y lanzarote, mitad de pasaje a bruselas, que todo ello con el vuelo nuevo a londres no sera capaz de absorber.
En parte es por lo de Vueling, pero falta alguna cosilla mas como lo de Bruselas, por ejemplo.
Gran Canaria se pierde(en principio, el otro dia me dijeron que aun no confirmado…), pero Lanzarote si que se opera. Lo operará Iberworld en codigo compartido con Air Europa los viernes.
Como decía en un post anterior, al VGO-MAD de IB faltan por sumarle los pax de ANE
Pax: 219
Ops: 6 ops en CR9.
Ocup: 41,01%
Yo pienso que la 2a frecuencia a de caer, solo por el simple echo de la estandarizacion de los precios en los meses de de verano y tambien por el simple echo de que ya sabemos como funciona vueling con la alteracion de las ventas.
Recordar que si en febrero fue un 78% en febrero vuando la media de la aerolinea ese mes fue del 63% aprox. no me lo imagino en verano.
Quitemos la «paja» de Caballero y quedemonos con lo positivo de la noticia:
(EUROPA PRESS) –
El Boletín Oficial del Estado (BOE) anuncia este viernes la licitación del contrato de las obras de adecuación de la pista de aterrizaje del aeropuerto vigués de Peinador por valor de 11,5 millones de euros, según ha informado este viernes el alcalde de la ciudad, Abel Caballero.
En una rueda de prensa, Caballero ha explicado que estos trabajos consistirán en la adecuación de la citada pista a «normas internacionales de máxima calidad».
Además, ha destacado la «cascada de inversiones continuas» por parte del Ministerio de Fomento en el aeropuerto vigués, con actuaciones como el aparcamiento y la nueva terminal, entre otras.
También ha puesto de relieve el volumen de inversión, 11,5 millones de euros, los cuales equivaldrían a unos «15 kilómetros de autovía» y suponen aproximadamente el total de inversiones que el anterior gobierno de la ciudad realizaba en un año.
Como tu dices, quitando la paja mental, es una buena noticia.
Se hace mas que nada por seguridad, especialmente por el incidente de Spanair que hizo que se replantease bien el tema de las RESAS.
Aun así echo en falta que no se haya aprovechado la situación para meterle 300m mas a la pista que ya nos hubiesen dejado en una situación muy privilegiada para poder recibir la mayoría de aeronoves a maxima carga. Ahora al adecuar las RESAS, supongo que echaremos muchos años sin tocar la pista…
#43 Vuelos
¿Con el incidente de Spanair te refieres a algún incidente en Peinador?
Viendo en estadísticas de AENA en Peinador aparece un modelo de avión con muchas operaciones que me parece muy extraño. Se trata del Embraer 110 Bandeirante, un pequeño turbohélice de los años 70 que desde luego no es operado por ninguna cía. de Peinador, y de hecho por lo que estuve viendo ya quedan pocas unidades en servicio. ¿Cual puede ser la causa? ¿Quizá una confusión de AENA?
yo creo que la clave es que IB iguale las frecuencias a MAD que desde LCG.
Que Airnostrum opere los finde de semana una frecuencia es un desastre… lo mismo que UX opere con E195 y no 738
La diferecnia de VGO y LCG es SVQ y LHR… diferencia que aumentará en la temporada de Verano com AMS Y CDG operado con A320…
Posibles nuevas rutas para Peinador
46# Xoan
Justo llevo toda esta semana informandome sobre el proyecto Helitt.
En principio van a empezar con rutas de helicopteros España-Marruecos, aunque en su proyecto tambien se encuentra la aviacion comercial.
Hace unos meses publicaron una oferta de empleo en la que buscaban 10 pilotos habilitados para ATR 42-500, basados en Málaga, pero poco mas se volvió a saber del tema.
Esta semana les envié un email y aun no tuve respuesta. Cuando me respondan podré ampliar la informacion.
44# Manolo
Con lo del incidente de Spanair me refiero al de Barajas. Tras ese accidente se están revisando las RESAS de los aeropuertos.
En cuanto a lo del Bandeirante… hace unos meses tuve yo la misma duda. El tema está en que el Bandeirante tiene capacidad para 18 pax. y la media de sus operaciones sobrepasa los 80 pax…. Ademas sumando los del Bandeirante a los Emb195 y los B738 te da el total de operaciones de Air Europa, con lo que puedo confirmarte que es un Embraer 195, que por alguna razon AENA tiene registrado como Embraer 110 Bandeirante.
45# 747-400
El tema de Madrid yo cada dia lo tengo mas claro. Vueling tiene que entrar en la ruta, y la situacion cambiara seguro.
En cuanto a Air Europa, no me parece mal que use los Emb195 para la ruta. Tiene un avion volando todo el dia entre Vigo y Madrid. Seria interesante que metiese una frecuencia adicional, pero parece un tema complicado…
Por ultimo te doy la razón con lo de LCG. Ellos hicieron su apuesta fuerte por Vueling, y les está funcionando muy bien. Me alegro por ellos, porque supieron apostar por algo y les está dando resultados.
#48 Vuelos
Me imaginaba que te referías a la tragedia de Spanair en Barajas, pero no veo como una RESA podría ayudar a evitarla y más teniendo en cuenta que la pista desde la que ocurrió tiene 3500 m.
En lo referente al Bandeirante yo también pensé en un error de AENA, pero hay algo que no cuadra, ya que si son E95 no podrían tener ocupaciones medias de 12 ó 15 pax y menos en una ruta como MAdrid. A los dos días cancelarían esa frecuencia.
No creo que el E95 influya en la caída de pasaje de Madrid. El origen tiene que estar en otra causa (RYR o crisis o ambas). Más bien al contrario, es una adaptación de la oferta a la demanda que garantiza de alguna forma el manteinimiento de la ruta, los slots, la parte de la tarta de la ruta para AEA y en definitiva la operación rentable. AEA sólo se adelanta a los acontecimientos y se adapta disminuyendo la oferta ante una caída de demanda. En economía y en biología la adaptación al entorno es sinónimo de supervivencia. Con el E95 ha mejorado el factor de ocupación, pero los aviones no van llenos, lo cual significa que la oferta todavía supera a la demanda. Tampoco, que yo sepa, la introducción del E95 en esta ruta supuso aumento de precio de las tarifas.
50# Manolo
Por partes, que es mas facil:
1. Lo de Spanair no se que tiene que ver, pero se que en algun sitio lei que tras lo de Spanair se iban a revisar los campos de vuelos de todos los aeropuertos de España, y la verdad es que hay mas que uno en obras ahora mismo. Insito en que no se que tiene que ver, que lo lei en algun sitio.
2. En cuanto a lo del Bandeirante, a lo largo de 2011:
Pax – 8.821 pax
Ops – 113 ops
Ocupacion – 78,06 pax/vuelo
¿Como calculaste las ocupaciones?
3. El cambio del B738 por el EMB195 no tuvo que ver con VGO. Tuvo que ver con un replanteamiento de la politica de corto y medio de AEA, y que pasaron esas rutas a EMB195. Dejaron los B738 para vuelos a islas, y para charters.
No es la unica responsable, pero esta claro que con una caida de plazas ofertadas, caen las ocupaciones. Cuando un avion va alcanzando ocupaciones altas, los precios de los billetes suben. Por lo tanto cuando ahora van vendidos 80 o 90 billetes, los precios se vuelven prohibitivos. Antes era cuando se llevaban vendidos 140 o 150.
Está claro que RYR está haciendo mucho daño, sobre todo por estar en norte y sur operando a MAD. Sin embargo creo que replanteandose la oferta de Peinador, podemos volver a resurgir en la ruta a Madrid.
#51 Vuelos
Pues lo cierto es que no calculé las operaciones y simplemente me fié de tí al entenderte que los Bandeirante de 20 plazas iban al 80%, lo que me parecía una cantidad ridícula para un avión de 90 plazas. Pero ahora ya está claro, tiene que tratarse de alguno de los Embraers 170-190-195 sin duda. Por tanto se trataba de un error de AENA, como había supuesto inicialmente.
Lo de los E95 de AEA claro que no es sólo para Vigo, pero se basa en un estudio de demanda que hizo AEA en rutas como Vigo y otras radiales. Por lo que leí llegaron a la conclusión de que éste era el tipo de avión ideal para operar estas rutas en los próximos años según sus expectativas de rentabilidad. Parece ser que la decisión final sobre el modedo concreto fue una apuesta personal de Hidalgo, pero tampoco había mucho donde elegir; la otra posibilidad eran los de CRJ grandes de Bombardier y para de contar (que además tienen menos capacidad que el Embraer).
52# Manolo
Personalmente creo que fue una oferta adecuadad de Air Europa.
Los Embraer195 ofertan 122 plazas, por lo que ya huyen un poco del segmento de aviación de regional en esa configuración. Por lo que tengo entendido además tienen unos costes de operación bastante bajos en comparación con otros aviones del mismo segmento, por lo que al ser los costes menores, se pueden ofertar tarifas mas competitivas.
A día de hoy hay un Embraer195 operando todo el día Vigo-Madrid, y el otro dia repasando la rotacion, es casi imposible meter una quinta frecuencia en ese avion, ya que habría que apurar mucho las rotaciones y cambiar las horas de inicio y fin de operaciones del día. Es algo que se podría plantear, pero que es complicado.
Por cierto que el Embraer195 es un avion que me parece muy interesante para volar a Palma y Malaga. Pero que muy interesante.
#52 Vuelos
Efectivamente, el concepto de «aviación regional» está superando los límites para los que se había diseñado hace algunos años. Probablemente esta denominación ya no es muy adecuada con los aviones que están saliendo al mercado actualmente. Hay que tener en cuenta que los DC-9 tenían una capacidad de 110 pax. y poco más los MD87, y eran y siguen siendo aviones de línea que nadie relaciona con la aviación regional. Y sin embargo el E95 con sus 122 plazas es no sólo superior en capacidad sino también en comodidad (aunque me queda la duda de la capacidad de bodega).
54# Manolo
Gran comentario.
La realidad es que un Embraer195 de Air Europa con capacidad para 122 pax es regional y un A319 de Iberia configurado para las mismas 122 plazas, no lo es.
Puede que la diferencia esté en las bodegas, y la capacidad de carga de las mismas, no lo se, pero por ahí pueden ir los tiros.
a ver si con tanta oferta de SCQ a AGP, UX se plantea mover las operaciones a VGO… y PMI para cuando con UX???
56# 747-400
PMI con UX sería un éxito seguro, y mas porque tiene un Embraer195 basado en PMI que sería un lujo para esta ruta para nosotros.
Para mi tiene que ser, si o si, uno de los objetivos prioritarios de Peinador. Y además el objetivo tiene que ser con UX, no con otra aerolinea.
se le ha planteado esta ruta a UX alguna vez o son puros sueños???
Porque SCQ si y VGO no???
No entiendo porque JK ha dejado las rutas a Tenerife y Las Palmas… siempre iban al 100% cualquier día de la semana en calquier mes…
El tema de JKK, fue por la venta de la aerolinea. Cuando se cerró la venta, se procedió a cerrar todas las bases menos BCN para ahorrar costes. No me extrañaría que en cuanto tuviesen flota disponible reabriesen las bases de las islas y restaurasen los vuelos desde VGO. De hecho para el pasado noviembre estuvieron cargadas y a la venta el VGO-LPA 1x(-2—–) y el VGO TFS 1x (——7), pero finalmente desaparecieron misteriosamente.
Lo de AEA es por centralizar. Tengo entendido que la pista de LCG no permite despegar con carga completa los B738(que alguien me corrija si me equivoco), y por ello tienen que centralizar los traficos en SCQ para no perder los tráficos del norte de Galicia. Si duplicasen la ruta en VGO caerían las ocupaciones de SCQ y podrían dejar de ser rentables algunas rutas. De todas formas el SCQ-PMI de AEA este mes estuvo muy flojo este mes, y al igual que el OVD-PMI registró ocupaciones inferiores al 60%.
Entiendo q baje Vigo -Madrid. Mi pareja y yo volamos a Mallorca cada 15 dias, yendo y viniendo, pero ahora vamos a Santiago xq por AIR BErLIN es mucho mas barato…y rapido. AIR BERLIN VIGO YAAAAA!!!
Mallorca escala madrid, se entiende. Por Air berlin desde Santiago es directo.
#60 MAari
Me temo que pasarán así como 50 años (al menos) antes de que veas a Air Berlín por Vigo. Las cosas son así de crudas y te recomiendo que te olvides del tema.
Supongo que cuando vuelas por SCQ también tienes en cuenta el tiempo y el coste del desplazamiento desde Vigo a Santiago. No es que sea mucho pero hay que tenerlo en cuenta, así como los horarios y frecuencias.
A Air Berlin no lo quiero ver por Vigo ni en pintura. Le tengo tirria a esta aerolinea.
Para una ruta Vigo-Mallorca se me ocurren Air Europa, Vueling, Spanair o Air Nostrum, en ese orden.
se sabe algo de la licitación del concello?
alguna linea aerea nueva interesada en Peinador??
Pues terminó ayer el plazo y aun no hay ninguna noticia al respecto.
Que alguien pruebe suerte y le pregunte a Caballero en el muro del Facebook a ver si responde algo…
Vamos a ser sinceros, señor responsable de este interesante blog, si no quieres ver ni en pintura a Air Berlín por Vigo es por lo siguiente unica y exclusivamente:
Álvaro Middelmann, director de Air Berlín:
«Mi opinión sobre esto es clara y concisa y es que todo se debe a una alteración de la oferta y demanda por culpa de decisiones políticas nada acertadas con el fin de captar votos. A eso debe usted sumarle la competencia desleal que se hace a diario desde los aeropuertos de A Coruña o Vigo que se dedican a expoliar los vuelos que ya existen por demanda natural en el aeropuerto de Santiago de Compostela. Es un lujo asiático tener tres aeropuertos en una comunidad autónoma como es Galicia y separados por menos de 100 kilómetros. He de añadir que esto no ocurre solo en la comunidad gallega sino también en otras como por ejemplo el País Vasco. En contraposición a lo que le acabo de decir destaca la política de AIR BERLÍN que hace un esfuerzo siempre por sus destinos manteniendo su presencia incluso en temporada baja, cosa que no hacen otras aerolíneas».
«El señor Alberto Núñez Feijóo debe replantearse la política aeroportuaria si quiere hacer algo de provecho porque ¿de dónde sacó esa brillante idea de un aeropuerto con tres terminales? Es de risa. Lo que debe hacer es dejarse de fomentar localismos absurdos por contentar a los alcaldes de A Coruña o Vigo y aceptar de una vez que las aerolíneas a donde queremos volar es a Santiago. Solo así se equilibrarían las cuentas y se podrían ampliar destinos. Una política aeroportuaria no debe regirse en función de intenciones políticas y eso es algo que está llevando a cabo la Xunta de Galicia muy a mi pesar. Confío en que se cambie pronto esa situación. Inventos políticos son los que llevan a las aerolíneas tradicionales a la quiebra ya que se están primando otras que solo saben firmar contratos, cobrar dinero y si te he visto no me acuerdo».
¿Verdad que es esta la única razón por la que no quieres Air Berlín? Se sincero con los seguidores de este blog, que sin duda aprecian tu trabajo. Saludos y felicidades por tu blog.
66# Por los cielos
Esa es sin duda la principal razón, que no la única.
Tengo muy claro que hace estas declaraciones porque sabe quien le paga, y dice lo que quiere que digan. Pero aun así, yo personalmente nunca volaré con Air Berlin por ese motivo. El cuando hace esas declaraciones tiene que saber que puede perder pasaje de Vigo y A Coruña por esas declaraciones, y por ello asumir las consecuencias.
Por cierto declaraciones que se pueden considerar irónicas cuando la primera ciudad de Galicia donde negociaron implantarse fué Vigo, lo que pasa es que aquí les dijeron que no se pagaba por una ruta a Palma de Mallorca.
Además de esto, hay otros temas. No considero que sea la mejor opción para volar a Palma de Mallorca ni de lejos.
Me parece bien que no te parezcan bien las declaraciones, y que no quieras volar con ellos por lo que sea. Yo ni siquiera he viajado nunca con Air Berlín, pero desde luego, por las estadísticas, está entre las más valoradas por los viajeros. Dicho esto, y para no engañar al personal, es curioso que se diga que «no se pagaba por una ruta a Palma de Mallorca», pero si se pague por otras rutas nacionales, en el pasado y ahora. Y también conviene aclarar que una mentira por muchas veces repetida (no me refiero a ti en este caso, sino a alguna información periodística) no se convierte en verdad: en la actualidad, en Lavacolla no hay NINGUNA conexión nacional, repito, NINGUNA, que reciba subvención. Pero alguno seguirá insistiendo… en fin.
Y si, a mi tampoco me parece muy inteligente ser tan poco «politicamente correcto» en sus afirmaciones sobre volar a Vigo o Coruña, pero ahí queda su apuesta, y, al menos, ofrece estabilidad, ya que esa conexión de Lavacolla (que no es solo conexión con Mallorca, sino que facilita vía Palma un montón de enlaces con ciudades alemanas y austriacas)está garantizada al menos por tres años más, y repito, SIN SUBVENCIÓN. Para lo que si piden subvención es para, en el medio plazo, lanzar una conexión directa con Alemania.
#68 Por los cielos
Ninguna? A lo mejor pagada por la Xunta no, ¿ o crees que es coincidencia que Canarias, Sevilla o Valencia paguen un pastón por una base y de repente se abran rutas en SCQ hacia esas bases??
Y yo me pregunto, todo este discurso que nos has soltado para qué vale? Para defender a Air Berlin de qué? Es una compañía que no opera en Peinador y este es un blog del Aeropuerto de Vigo. Yo en ocasiones también me aburro, pero no voy a un foro de Lavacolla o del Sá Carneiro en busca de disputas o criticar por criticar para sembrar la gresca. A mi me importa tres pimientos que no se subvencionen rutas nacionales en Lavacolla, a lo mejor me importa más que subvencionen las internacionales. El día que desaparezcan las subvenciones, Peinador sufrirá por ello y Alvedro, pero ni punto de comparación a lo que sufrirá Lavacolla cuando Ryanair levante el vuelo al no haber pasta encima de la mesa.
#68 Por los cielos
En primer lugar, pedir sinceridad a Vuelos Vigo me parece un insulto, porque en su blog siempre mantuvo la sinceridad y objetividad sin caer en el localismo psicodélico (obviamente buscando siempre lo mejor para Peinador).
Me gustaría preguntar también si se paga a Air Berlin cada año por su vuelo a Mallorca, porque según tenía entendido sí que se pagaba anualmente.
Por otro lado, está claro que Ryanair pone vuelos a los sitios donde le pagan (quitando grandes aeropuertos), que no le paguen en concreto por los vuelos nacionales, es porque se les pagó previamente.
Otra cosita, sabéis si pasó algo con algun vuelo de Spanair el domingo? Porque fui a buscar a mis padres a Peinador que fueron a Sevilla de fin de semana (27 pax el jueves, 40 el domingo, contados) y había una tremenda cola en la ventanilla de Spanair, y no ponía nada en las pantallas de vuelos cancelados.
Un saludo
68# Por los cielos
No considero oportuna a Air Berlin, porque prefiero a Air Europa para la ruta a Mallorca, ya que tiene a Travelplan y Halcon Viajes que se encargan ellos solos de rentabilizar la ruta. Creo que para volar a Mallorca, Air Europa es sin duda la mejor opcion.
Y para volar a Alemania, prefiero tener una conexion directa con Munich con Lufthansa y desde ahi hacer escala al resto del pais, o al resto del mundo.
En cuanto a que a dia de hoy no hay ninguna aerolinea subvencionada en Lavacolla en vuelos nacionales, ya me dirás que son estos 325.000€ suscritos hace menos de un año:
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/04/08/00031270748978646902683.htm
Hasta ahora han venido recibiendo un pago anual, y el ultimo data de abril de 2010, hace menos de un año. Por lo tanto el SCQ-PMI a dia de hoy si que está subvencionado.
71# kotor
No se que pasó con el vuelo de Spanair que comentas. No me he enterado de que haya habido alguna cancelación o retraso con importancia.
Los datos de Sevilla son buenos, los 2 por encima del 50%, que es lo importante. Simple curiosidad. Dices que tus padres se fueron de fin de semana a Sevilla, de jueves a domingo. ¿Por donde reservaron todo?¿Reserva por separado de billete por un lado y hotel por otro o fue un paquete de vuelo+hotel?
#73 Vuelos Vigo
Lo cogieron por separado, vuelo y hotel por separado. El vuelo en iberia.com (se lo cogi yo) y el hotel se encargaron ellos, no sé a través de qué.
A veces no se si no sabeis leer o no quereis leer simplemente, he dicho ACTUALMENTE no recibe ninguna subvención. ¿O a qué crees que se debe la reacción contra la Xunta del director de Air Berlín? Otra cosa es que, sin subvención, igualmente se haya comprometido a seguir con la conexión. E insisto, me parece muy bien que no te guste Air Berlín. Cada aeropuerto hace su apuesta por las razones que sean, y me parecen bien. Y bueno, seguid algunos especulando con que si se ha hecho esto por detrás o no, la realidad es la que es, y en Lavacolla no se subvenciona ninguna línea nacional (otra cosa es que lo que pagan en otros aeropuertos españoles por tener una base de Ryanair sirva para que esas ciudades estean conectadas con Santiago, pero pagan esas ciudades, no Santiago ni la Xunta. Y la direncia mía contigo, KOTOR, es que yo no deseo que Vueling, Air Europa o Air France se vayan de Vigo, mientras tu te mueres de ganas de que Ryanair se vaya de Santiago. Pero en fin, tienes razón, este es un blog del aeropuerto de Vigo, y algunos preferís seguir creyendo falsedades y medias verdades a que entre alguien a desmentiros o a contradecir alguna información periodística o política que os creeis a pies juntillas para seguir fomentando un localismo exarcerbado. Así que aquí se acaba mi participación en este blog, para no herir susceptibilidades. Y en fin, el señor responsable de este blog ya se defiende solito, y con argumentos, no necesita de tu corifea defensa. Y lo dicho, suerte con el blog, y suerte con los vuelos.
En primer lugar, amigo lamentable, no sé de donde sacas que yo me muero de ganas de que ryanair se vaya de santiago.
Simplemente, rebatí con un pequeño argumento tu afirmación. Y si crees que estoy equivocado, pues respóndeme, hombre, que de las discusiones se aprende. No te marches cabreado. Y más, si como parece, sabes mucho más del tema que yo (que sólo sé lo que leo por aquí).
Amigo lamentable, por seguir poniendote un ejemplo, qué crees que será más rentable, un Santander-Barcelona o un Bilbao-Barcelona. Pues eso, Ryanair hace lo 1º porque previamente le pagaron y ya tiene su campamento montado.
Un saludo
#68 Por los cielos
Respecto a lo de que desde Lavacolla no se subvenciona «ninguna» ruta nacional, te propongo un tema para la reflexión: ¿qué crees que ocurriría con las rutas nacionales de RYR desde Lavacolla si se dejasen de subvencionar las europeas?
Respecto a las declaraciones del genio Middlemann, es un tema superado. Ya lo hemos tratado y para mí y para muchos es obvio que se trata de defender su política empresarial. Si por el fuese se cerraría Peinador, Alvedro y todos los aeropuertos donde no opera Air Berlin. Y si por O´leary fuese tambien se cerraría Bilbao, por ejemplo, porque Santander es un aeropuerto mucho más eficiente como lo prueba el hecho de que allí opera Ryanair. De hecho Ryanair y Air Berlín parece ser que son quienes deciden cuales son los aeropuertos que hay que mantener y cuales los que hay que cerrar(mode ironic off). Para mí es un tema cerrado lo que pasa es que a los compostelanos les encanta lo que dijo este hombre y van a estar con el rollo este durante vaios años. Pero mejor que lo comenten en sus blogs.
#68 Por los cielos
Por último, me parece penoso -por injusto y contradictorio- criticar que se subvencionen vuelos desde Vigo, y no digamos si además esa crítica viene desde Santiago. Cuando no había suvbenciones Vigo era el aeropuerto gallego que mejores datos relativos presentaba y en Santiago, ante la pérdida de posición que estaba sufriendo Lavacolla, optaron por comprar pasaje -que esto ni más ni menos son las subvenciones-, para luchar contra una ley de mercado basada en el juego de la pura oferta y demanda que les estaba dando calabazas y suponía un peligro ya a corto plazo. Esta nueva situación en Lavacolla supuso asimismo una amenaza para Alvedro que optó por subvencionar todo lo que se le ponía por delante. Durante mucho tiempo, Vigo no reaccionó pensando (yo también lo creía así) que el mercado, y Bruselas, pondrían las cosas en su sitio, pero lamentablemente las cosas no sucedieron así y además llegó la crisis. Ahora le hemos visto las orejas al lobo y aunque sea de manera transitoria ha habido que entrar a un juego que nunca hemos querido jugar, pero las circunstancias obligan, o eso es lo que parece. O sea que llegamos tarde, mal y arrastro. Por eso me parece ridícula e inconsistente esta crítica más o menos implícita a que desde Vigo se subvencione algo. Aunque desde luego espero que este sistema nefasto cambie algún día y en este sentido creo que Bruselas puede hacer muchísimo más de lo que ha hecho.
74# kotor
Gracias por la info. La pregunta la hago porque no se si hay paquetes en la ruta o no.
Hay que buscar alguna forma de potenciar los paquetes completos a los destinos que ya tenemos, porque ello ayudará muchisimo a las rutas. Si un billete con Air Nostrum lo puedes sacar por 100€ i/v, y la noche de hotel pongamos por 30€/persona y noche, pues se pueden hacer paquetes de jueves a domingo por alrededor de 180€/persona, que eso vende mucho.
Aun así la ruta a Sevilla lo que necesita urgentemente es pasar a 4 frecuencias semanales (1-3-5-7) para ofrecer mayor comodidad al viajero.
75# lamentable
La subvención la recibieron en abril de 2010 y es de caracter anual. Hasta abril de 2011 están subvencionados. Si pasada esa fecha no reciben una subvención nueva, si que dejará de estar subvencionada. El año pasado tuve una discursión parecida, y a los pocos días salió esa noticia que posteé mas arriba.
No pasa nada porque esté subvencionada, tambien lo están Vigo-Sevilla y A Coruña-Valencia con Air Nostrum, y no pasa nada. Es como se mueven las aerolineas hoy en día, que ya buscan la subvención aunque la ruta sea rentable.
En cuanto a Ryanair, yo jamás quise que se fuese de Santiago. Otra cosa es que cuando comento, si que creo que es muy negativo para Santiago el tener a Ryanair. Antes de la llegada de Ryanair, Lavacolla tenia un vuelo diario a Londres, vuelos diarios a Valencia y Sevilla y buenas conexiones con las islas, y todo ello sin pagar un duro. El dia que dejen de pagar a Ryanair, levantarán todo el chiringuito y se llevarán todas las rutas y Lavacolla tendrá que ponerse a buscar aerolineas que cubran esas rutas. Es así de simple.
Al igual que creo que Vueling si no se le paga en Octubre, en noviembre no vuela el Vigo-Londres. Es así de simple. Las aerolineas no buscan rutas rentables, sino que buscan acompañarlas de subvenciones.
Para terminar, siempre he defendido que entren en el blog personas de idiologias opuestas a la mia, siempre que vengan con argumentos para defender sus opiniones, y siempre que opinen con respeto. Por ello serás bienvenido siempre que quieras comentar en el blog, al igual que serás libre de dejar de hacerlo cuando lo creas oportuno, ya que aquí no se obliga a nadie a comentar en contra de su voluntad.
Saludos!
79# Manolo
Comentario mas que acertado.
Hasta la llegada de las subvenciones en 2005, Peinador llevaba varios años sin bajar de una cuota de mercado del 29% – 30% del mercado gallego.
Con las subvenciones en juego, esa cuota bajó a un 25% en 2010, porque aquí nunca se ha jugado bien el juego de las subvenciones. En Vigo nunca se ha subvencionado bien una ruta, siempre se ha tirado el dinero. Lo único que se hizo bien fue traer a Air France y Air Europa, y para ello solo fueron en ambos casos un pago inicial para el inicio de actividad.
Rotacion de uno de los CRJ200 de ANE los domingos:
BIO-VGO-VLC-VGO-BRU-VGO-BIO
Es casi como tener un avión basado ese día, ya que un mismo avión sirve 3 destinos.
Acabo de actualizar los horarios de la temporada de verano. Están disponibles en la sección Aerolineas y Destinos:
https://aeropuertodevigo.wordpress.com/aerolineas-y-destinos/
Kotor, si realmente no te mueres porque Ryanair se vaya de Santiago, pues te pido disculpas, tal vez haya sido una interpretación mía. Y no quiero responder con acritud, pero es que a veces, y en este caso te digo a ti y a Manolo, parece que no leeis lo que escribo o lo haceis solo en la superficie. En mi post anterior he dicho que, probablemente, varias de las rutas nacionales que dispone Santiago no dependen de Santiago en si mismo, sino de lo que le pagan otras ciudades a Ryanair por tener en ellas una de sus bases, véase Reus, Lanzarote, Alicante, etc. Aún así, y reconociendo obviamente, como todo el mundo, que Ryanair va a donde le pagan, dudo mucho que aún no pagándoles las rutas internacionales, se fueran a retira de una ruta como Madrid que les está funcionando muy bien y en la que progresivamente van mejorando horas y frecuencias. Pero si vosotros creeis que si se retiraría…pues es una opinión, como la mía, pero creo que ni vosotros ni yo estamos en la cabeza del señor irlandés.
Lo que no se puede decir es, como se dice alegremente desde ámbitos periodísticos y políticos jaleados por muchos es que en Lavacolla se subvenciona todo, incluído las rutas nacionales. Y aún admitiendo, Vuelos Vigo, el tema del periodo abril-abril, la subvención a Air Berlín, os pongais como os pongais, no es una subvención a una línea nacional, porque sabeis perfectamente que cuando desde xunta-ayuntamiento-hostelería se le pagó a Air Berlín, se hizo en base a sus enlaces desde Mallorca con Alemania, no a la propia Mallorca, ciudad que estaba bien servida por Air Europa con Santiago. Y lo que le pagó la Xunta el año pasado fue en base a la promoción que de la compañía dirigida a Alemania y otros países. Y sí, no deja de ser una subvención más, pero no a una línea nacional, porque ya que diste por buena la noticia de La Voz de Galicia, deberías haber leído también esta parte: “A campaña está destinada, principalmente, a captar viaxeiros de Alemaña, Suíza, Austria, Holanda e Dinamarca”. Pero si sigues creyendo que es una subvención a una línea nacional, pues nada, tu mismo, y será que en Santiago se subvenciona la conexión con Mallorca para que los compostelanos se vayan de vacaciones.
Y que te parezca bien que se subvencionen conexiones nacionales, pues es una apuesta respetable en materia de subvenciones. Lo que yo puedo asegurarte (aunque nunca se sabe, y de repente, como dices, llega el caos a Lavacolla con la marcha de Ryanair y no hay modo de captar compañías que no sea pagando) es que en Santiago nunca se pagarán conexiones nacionales, porque aquí el pago de subvenciones se ha hecho en clave de captación de turistas (equivocado o no, que aunque existen estudios de la USC sobre el impacto del turismo extranjero de Ryanair, hay quien no se los cree, y los vigueses supongo que entre ellos), no en base a “yo quiero tener más vuelos que tu”.
De todas formas, te aconsejaría humildemente, Vuelos Vigo, que en este caso se trata de una información de agencia, pusieras en cuarentena las informaciones de la Voz sobre el aeropuerto de Santiago, realizadas por un periodista de cabecera de la dirección coruñesa del periódico y con un claro posicionamento anti-Lavacolla. Fíjate la catadura del personaje, que una y otra vez vende como exclusivas informaciones de otro blog análogo al tuyo, que creo que conoces, sobre el aeropuerto de Santiago, por supuesto sin citar la fuente. Tampoco me extrañaría que en tu caso también hicieran lo mismo en alguna ocasión.
Y si, Manolo, cada uno elige su estrategia, lo mismo Air Berlín o Ryanair que Vueling, que se está lucrando y bien a costa de Galicia. Y puede también que a los compostelanos les guste leer los argumentos de Alvaro Middelman, al igual que a muchos por esos lares les gusta jalear las informaciones políticas y periodísticas sobre la discriminación de Peinador con respecto a Lavacolla, sin hacer un mínimo análisis de la realidad y de las cifras. Y normal que a un vigués le moleste las afirmaciones de Middlemann, pero cuando alguien de alguna aerolínea diga algo parecido pero al revés (dudo que eso pueda llegar a suceder), también estareis encantados, normal.
Manolo, la crítica, como tu dices, es “implícita”, o sea, que la has supuesto tu, no es que la hayas leído, pero en fin, piensa lo que quieras. Y te reitero que líbreme Dios de decir yo a donde deben ir los impuestos de los vigueses. Si a vosotros os parece bien que se pague lo que se pague por el vuelo a Londres, pues es vuestro dinero, y si el precio os parece de acuerdo al mercado, pues también. Aquí no creo que nunca se pagara esa cantidad por una conexión, pero supongo que simplemente porque este es un ayuntamiento que no tiene capacidad para afrontar esas cifras. Aquí se está discutiendo por 250.000 euros anuales por una conexión con Roma…asegurada por tres años, y ya parece caro…y no te digo los 350.000 que se plantearon para la de Charleroi (también por tres años), ninguna cerrada por el momento. Por cierto, sumadas las dos no alcanzan lo pagado por el vuelo a Londres por solo unos meses. Aunque bien es conocido también que Bruselas es a Charleroi…pero Roma si sería a Fiumicino. En fin, no deja de ser una comparación en términos relativos, como cuando tu hablas del crecimiento “relativo” de Peinador hasta la llegada de las subvenciones.
Y continuando con el tema Ryanair, Vuelos Vigo, lo de apostar o no por Ryanair pues es una cuestión de eso, de apuestas, y hasta el momento creo que a Santiago no le ha ido mal con Ryanair. Seguramente tengas razón y cuando Ryanair se vaya, Lavacolla sea el caos, pero Santiago ha hecho esa apuesta, y en la actualidad Lavacolla tiene más conexiones de las que ha tenido nunca. Y la apuesta también es por Air Berlín y tal vez ahora por Easyjet, igual que la de Coruña y parece que Vigo ahora también, es por Vueling. Pero creo que, al menos hasta ahora, Ryanair ha dado más pruebas de estabilidad que las que ha dado Vueling, por ejemplo. Al menos Ryanair firma compromisos a tres años, que no es mucho, pero es algo. Otros firman compromisos por unos meses. Y que no parezca que yo defienda las tácticas mafiosas de Ryanair. Solo hago comparativas a propósito del tema concreto de las subvenciones.
Y dicho todo este rollo, que menudo rollo me he largado, pues al final es cuestión de estrategias, y a mi no me disgustaría que, por ponerte un ejemplo, Vigo pueda tener una conexión a Munich con Lufthansa, aunque Santiago tuviera una con Berlín con Air Berlín. Yo mismo utilizo Air France desde Vigo para ir a Mexico vía París, pero también estoy encantado con ir a Madrid un par de días por 12 euros. Pero creo que realmente este no es el espíritu mayoritario, y que triunfa más el “yo prefiero ir a Oporto antes que tomar un vuelo en Santiago”… Aunque bueno, a lo mejor estoy equivocado y sí triunfa el espíritu constructivo.
#85 Por Los Cielos
Me alegra que no hayas desistido de tus opiniones ni de las expresar aquí en el blog solo por no coincidir con la de los otros. Sigue así.
No me parece que a nadie aquí le incomoda la presencia de Ryanair en Santiago, lo que pasa es que todos sabemos la política de los irlandeses en relación a aeropuertos pequeños e donde tiene una posición dominante. Cuanto a Air Berlin, creo que ya ha sido discutido aquí que es una cuestión de defender su territorio y nada más.
Cuanto a lo del “yo prefiero ir a Oporto antes que tomar un vuelo en Santiago”, para mi suena bastante lógico, ya que el nivel de calidad y rutas disponibles es incomparable al de Lavacolla. Pese esto, sería interesante saber cuántos vigueses usaran ese aeropuerto el año pasado, y comparar con cuantos lo hicieron aquí.
Para finalizar, no consigo entender si defiendes una conexión a MUC de LH en VGO solo si hay una a BER en SCQ de AB, o si crees que una es independiente de la otra.
Pete351, solo estoy queriendo decir que me parecería bien que existiesen las dos, que sería lo ideal, no condicionada una a la otra…o al revés, o a Dusseldorf (seguramente está mal escrita), que lo importante sería sumar, no despreciar una conexión porque la ofrezca una u otra compañía o un aereopuerto en perjuicio del otro. Cada uno querríamos tener el mayor número de conexiones desde nuestro aeropuerto más cercano, pero la lógica es preferir tener una conexión en un aeropuerto cercano que no sea el nuestro a no tener ninguna.
Y respecto a lo de «yo prefiero ir a Oporto que tomar un vuelo en Santiago», no me refiero a la oferta de uno u otro aeropuerto, con diferencias evidentes, sinó al hecho de no ir a Santiago simplemente por no ir al aeropuerto del vecino. Y por cierto, Oporto es lo que es también, en gran parte, por Ryanair. Lo suyo también ha sido una apuesta estratégica, y de momento tampoco les va mal.
#85 Por los cielos
Créeme que después de un día de trabajo me resulta bastante coñazo contestar lo que has expuesto, pero por una vez lo voy a intentar, eso sí sin que sirva de precedente.
Respecto a la primera mención, no tengo claro que me molesten las declaraciones de Middlemann, más bien va a ser que me importan un rábano. Encuadrándolas en el contexto al que me he referido son perfectamente explicables y personalmente las puedo entender. Este hombre está inmerso en el márketing de los años 50 y 60 y parece que no puede evitarlo. Hoy día la orientación al cliente es un factor absolutamente clave y eso de que las aerolíneas -al menos algunas- quieren volar a Santiago, suponiendo que sea cierto, no es un argumento válido. Hay que volar a donde quiera el cliente, que supongo que será lo más cerca posible del propio cliente, que es en definitiva quien determina la demanda. El problema no es de los vigueses sino de los santiagueses que han nombrado a este hombre su particular «Primo de Zumosol» de honor de Lavacolla. Pero por favor, dejad a este hombre de lado. Pocos días despues estuvo Pepiño en Galicia dejando las cosas bien claras en sentido diametralmente opuesto y parece que no le oísteis.
Segunda mención: «implícita» no significa que sea una suposición mía, sino que es una declaración evidente aunque no manifestada directamente en forma verbal o escrita, o lo que es lo mismo, que no es explícita. Pero, repito, evidentemente la crítica está ahí y además por si fuera poco reforzada por la segunda parte de tu comentario, donde vuelves a criticarnos por derrochones, esta vez explícitamente. ¿Que los vigueses pagamos mucho? Es posible, pero son las consecuencias de, como dije ayer, llegar tarde, mal y arrastro. Y esto no lo puedo criticar porque personalmente siempre fui partidario de esperar con la esperanza de no tener que entrar en este juego que habéis iniciado en Lavacolla hace 5 ó 6 años, aunque por supuesto no tengo la menor capacidad de gestión en este tema y escribo como simple observador aficionado. Respecto a las cantidades que se barajan en SCQ, permíteme que las ponga en duda… sí, sí, ya sé que no tengo ninguna prueba pero permítemelo porque ya tengo unas cuantas horas de vuelo y, a veces, mis intuiciones resultan ciertas. Sobre el comportamiento de Peinador respecto a los otros aeropuertos gallegos antes de que en Lavacolla se iniciasen las subvenciones sólo hay que ver en las hemerotecas y es una pérdida de tiempo intentar cambiarlo.
Finalmente no sé si has reflexionado sobre el tema que propuse: ¿qué pasaría con las rutas nacionales de RYR desde Santiago (por supuesto no subvencionadas) si se dejan de subvencionar las europeas? Creo que a mí y a todos nos gustaría conocer tu opinión.
Un saludiño.
Manolo, con todo respeto, en tu caso ya voy a desistir, porque esa pregunta con la que terminas tu post, ya te la respondí en mis dos post anteriores. Si no quieres leerla, pues me parece bien, porque yo soy bastante aburrido. Y ya que no quieres leerla, pues como tu pareces conocer todos y cada uno de los pasos que va a dar Ryanair ahora y en el futuro, pues ya tu te lo respondes y listo.
Y supongo con que al Pepiño que te refieres es al mismo que ha construido la nueva terminal de Lavacolla, lo digo porque los políticos de aquí le tienen bastante aprecio…y lo digo también porque el hecho de decir que os molesta leer lo de Middlemann, no es subscribir sus palabras, ni pedir que desaparezcan los otros dos aeropuertos. Pero ya se sabe que algunos veis conspiraciones por todos lados. Y en Santiago, a Middelmann no se lo tiene por el primo de zumosol, pues sería lo mismo de injusto que decir que los vigueses teneis como primo de zumosol a Caballero, que os defiende del centralismo absorbente y nocivo compostelano.
Con lo de las cifras y lo de no creértelas, pues vale, entra dentro de la teoría conspiranoica. Yo no soy quien para afirmarlas ni desmentirlas, porque no tengo acceso a las mismas.
Y con lo de la evolución de Peinador, te refieres a que en el 2000 Peinador representara el 27,70% el tráfico de pasajeros y Lavacolla el 49,67; que en el 2005, año de la llegada de las subvenciones y de Ryanair, Peinador fuera el 29,14 y Lavacolla el 48,45; que en el 2006, primero año completo con bajo coste, Lavacolla fuera el 47,52 y Peinador el 28,30…y una década después (enero-octubre 2010), Lavacolla sea el 49,46 y Peinador el 25,19.
Resulta, mira por donde, que en el 2000, sin subvenciones, Lavacolla tenía casi el mismo porcentaje que ahora. Y Peinador, resulta que apenas tiene dos puntos menos que entonces. Ahhh, a lo mejor te refieres a la caída en picado de los primeros dos meses de 2011, en los cuales en Lavacolla no ha habido precisamente ningún vuelo subvencionado (bueno, según Vuelos Vigo, el de Mallorca). Pero bueno, tal vez tu supones que Peinador por si mismo, sin subvenciones para absolutamente nadie, se iba a situar en el 40, 50, 60,70%…de porcentaje de viajeros… Es una noble aspiración, pero poco realista para mi, aunque tu igual tienes datos ocultos o conspiranoicos que lo desmientan. Vosotros sabeis que, con subvenciones o sin subvenciones, la evolución de Peinador o Alvedro podría ser mejor, pero no hasta los limites que algunos os imaginais. Es que leyendo tu análisis, se deduce que el argumento es que no es que Lavacolla haya crecido, sinó que Lavacolla no ha dejado crecer a Peinador. Por cierto, los vecinos del norte llevan años pagando tres veces más subvenciones que en Lavacolla y eso les ha servido para alcanzar ¿qué porcentaje? En todo caso les habrá servido para superar a Peinador, pero para poco más. Pero en fin, es evidente que para algunos, la culpa de todos los males aeroportuarios de Vigo y Coruña la tendrán siempre las subvenciones a Santiago.
En fin, las cifras, como todo, son interpretables, y seguramente a algún otro le servirán para explicar justo lo contrario. Y también habrá quien vea en este post un ataque «contra» Peinador, pero que le vamos a hacer…
Se me olvidaba, los datos están sacados de este mismo blog, que yo si cito las fuentes. E imagino que no es culpa de Vuelos Vigo, pero Lavacolla es con v.
#87 Por Los Cielos
Eso me parecía. Tampoco me parece que una política de ataque a los otros aeropuertos es contraproducente (atención, política de ataque es diferente de defensa, y a eso todos tienen derecho). Infelizmente, la política de AB de intentar canalizar el tráfico de la península solo vía PMI es para mí un error, y hablando en el caso de los aeropuertos portugueses continentales, no es competitivo ni en precio ni en horarios contra por ejemplo LH (y por eso sus grandes quedas de trafico). Aun así, tengo esperanza que se aperciban de este error y empiecen a poner conexiones a sus hubs alemanes.
No sé hasta qué punto en este momento Lavacolla compite con Oporto, pues solo BCN, MAD, LPA y VLC operan en simultaneo en los dos, y de esos solo una no se opera en VGO. Cuando se retomen las rutas internacionales, se suman DUB, HHN, GVA, STN, BGY, ORY y ZRH, pero con diferencias operativas y de frecuencias. Y el caso de OPO es diferente del de SCQ, ya que aquí hay 2 grandes compañías y una parrilla de otras más pequeñas que no hay aí (pero no hay duda que RYR ha sido muy importante en los últimos años)
#89 Por los cielosç
Y yo que me iba a dormir…
..Pues perdona pero a pesar de haber leído (un poco por encima) tus comentarios no he visto la respuesta, aunque desde luego tampoco la voy a rebuscar y me quedaré con la duda. Respecto a Pepiño, todos sabemos que ha hecho la ‘macroterminal’ de Lavacolla pero ese tratamiento preferente no significa que quiera cerrar los demás aeropuertos gallegos como es obvio al seguir invirtiendo en ellos cantidades ‘relativamente’ importantes, y en el caso de Peinador una terminal capaz de un movimiento que en este momento es impensable y que en mi opinión nunca se alcanzará (de hecho dudo que tenga esa capacidad, similar teóricamente a Lavacolla pero con una inversión muchísimo menor). Prima Lavacolla una vez más, como históricamente ha hecho AENA, pero no sigue ni mucho menos las tesis de Middlemann. Respecto a la teoría conspiranoica en palabras tuyas, no entiendo a que te refieres pues no recuerdo haber hablado de alguna conspiración. Quizá más bien te refieras al victimismo que según vosotros tenemos los vigueses; entonces aplicaos el cuento con lo de la amenaza de Oporto a Lavacolla, cuando los datos de Sá Carneiro dicen que Lavacolla se ve muy poco o nada afectado en este momento. Pero claro, está muy bien eso de ir de víctimas para así poder solicitar mayores prebendas y generar una alarma de donde la que sacar provecho aludiendo a la galleguidad, capitalidad, maximizaciones y no sé que cosas más, (ni me interesa).
Respecto a los números, no tengo los datos de esos años a que te refieres y desde luego en este momento no tengo la menor intención de ponerme a buscar, por lo que no voy a hablar de datos concretos pero sí recuerdo perfectamente que las cífras que publicaba AENA daban mejores resultados en general con diferencia, en Peinador que en los otros dos aeropuertos. Hablo posiblemente de los años 2000-2005 lo que pasa es que esas variaciones porcentuales no eran suficientemente grandes en términos absolutos en aquel momento, ni suficientemente malas en éste, como para cambiar significativamente los porcentajes de participación de cada aeropuerto en el tráfico aéro global de Galicia, pero seguro que están cambiando. Lo importante es que me estoy refiriendo básicamente a tendencias y no a cifras, aunque ambas cosas esten obviamente relacionadas. De todas formas no tengo ninguna duda de que el comportamiento de Peinador era mucho mejor que ahora y creo que la crisis, aún siendo un factor de enorme peso en Peinador, no explica por sí sola la actual tendencia. Está claro que el tema de las subvenciones ha cambiado el mercado de una forma claramente perjudicial para Peinador.
Por otra parte no entiendo tu crítica sobre que conozco todos los pasos que va a dar RYR en el futuro. Quizá me confundes con otro bloguero. Tampoco entiendo a cuento de qué viene la referencia que haces a Caballero, que por cierto alguna cosa buena sí ha hecho mal que, con toda seguridad, pese a muchos.
Sigo viendo cosas… yo jamás dije ni insinué, por activa o por pasiva, que Peinador pudiese tener el 50 ó 60% del tráfico de Galicia… tampoco es una aspiración que haya en esta ciudad… es que no me explico de donde c. sacas estas cosas… Peinador tiene que atender la demanda de su zona de influencia y punto, eso es lo que he dicho siempre, pero no sé que porcentaje es en el total de Galicia y además me trae sin cuidado por irrelevante. Se trata de mejorar las comunicaciones, no de ser los primeros o los terceros. Admito y hasta disfruto de la crítica, pero por favor no me inventes cosas que jamás he dicho y en las que ni siquiera creo.
Y esa rotación del domingo de Air Nostrum, como se supone que afectará a las tripulaciones? Harán todos los trayectos? Porque supongo que será tripulación basada en Bilbao…
92# Javi
No se como harán sinceramente, porque lo veo un poco «salvaje» que una tripulación se coma 13h 20min de vuelo. Sinceramente, no puedo opinar porque no conozco las condiciones laborales de ANE.
Por cierto que en numero de vuelos de ANE queda la cosa:
* Lunes: 3
* Martes: 5
* Miercoles: 4
* Jueves: 4
* Viernes: 3
* Sábado: 0
* Domingo: 4
Y como anecdota, los domingos entre las 14.45 y las 15.00 habrá 2 CRJ200 en Peinador.
85# Por los cielos
A ver si doy comentado todo por partes:
1. Los acuerdos que se están intentando cerrar en Santiago a Roma(Easyjet) y Charleroi(Ryanair), las cantidades que tu dices son anuales, no por los 3 años. Por 3 años se firma el convenio de pago de esas cantidades.
2. Lo que dices de si me parece bien lo que se pagó por el Vigo-Londres, mi respuesta es no. Creo que quitando Air France y Air Europa, todo lo que se ha pagado aqui en Vigo por las rutas, es una salvajada, tanto por parte de la Xunta como por parte del Concello. Ni Londres, ni Bruselas ni Sevilla están ni bien pagadas, ni bien programadas. En los 3 casos no se ha dado con la compañia correcta, no se ofertan las frecuencias adecuadas y se ha pagado demasiado por la ruta.Otra cosa es que son rutas que se van a operar en Peinador, y por lo tanto mi deber es apoyarlas. Cuando Provigo llevaba la promocion de Peinador, se consiguieron acuerdos economicos muy ventajosos con aerolineas (Clickair a Sevilla / Brussels Airlines a Bruselas), pero el Concello no soltó la pasta. Ahora suelta mas de lo que hubiesen costado esas 2 rutas por un vuelo a Londres unos meses…. es lo que hay. El dia que alguien con sentidiño pueda gestionar la promocion de Peinador, pues las cosas cambiarán.
3. Ryanair. El tema Ryanair es complejo. Es cierto que parece que la apuesta está saliendo bien, pero sigo teniendo miedo a un corte de pasta… y vuela todo. Yo de Lavacolla solo envidio 2 aerolineas que me traeria para Peinador con los ojos cerrados: Aer Lingus y Air Europa en cuanto a islas. Eso es todo a dia de hoy. Creo que la apuesta por Easyjet va a ser buena, porque creo que es mejor aerolinea en muchos aspectos que Ryanair.
4. Yo siempre he defendido que los 3 aeropuertos gallegos se complementen por el bien de todos. Si Vigo tiene una ruta a Munich, que Santiago la tenga a Berlin y A Coruña a Frankfurt. Y si hay que duplicar alguna ruta, solo deberia de ser en A Coruña y Vigo porque no se hacen competencia. Es mas defiendo que Vigo y A Coruña tengan vuelo directo a Londres, y que Santiago apueste por Liverpool/Manchester y Glasgow/Edimburgo, aunque ello implique que sean mas rutas directas desde Lavacolla. Es una opinión personal, que no digo que sea la correcta.
5. Tema Air Berlin. No deja de ser una subvencion nacional. Se tiene que vender como internacional como tu dices, pero es un vuelo puro y duro Santiago-Palma. Me gustaria tener los datos de cuantos alemanes trae al año esa ruta… Esa ruta se usa mucho para paquetes Santiago-Mallorca y se usa para paquetes del IMSERSO a Mallorca. Y eso que cuando entró Air Berlin, Air Europa operaba la ruta sin subvención. Air Europa estuvo años sin volar a Palma de Mallorca por culpa de esta ruta, hasta que a finales de 2010 retomó la ruta y aun así está teniendo malos datos.
6. Sobre la veracidad de la noticia, te la puedo confirmar, porque yo mismo vi la noticia en la TVG con Middelmman y Pardo firmando el acuerdo. Pongo esa noticia de La Voz porque es la unica referencia escrita que he encontrado.
Si se me olvida algo que comentar, tienes que disculparme, pero estoy en la office y no tengo mucho time para pararme.
85# Por los cielos
Me olvidé de comentar antes otra cosa…
El «yo prefiero ir por Oporto antes que por Santigo» no es algo real. La realidad es que en el AM de Vigo, los aeropuertos de referencia son Peinador, Sa Carneiro y Lavacolla por ese orden. No se trata de prefiero ir por Oporto por no ir por Santiago, sino que la gente ya toma Oporto como «segundo» aeropuerto de Vigo, y cuando no puede volar desde Vigo lo hace desde Oporto, porque ya lo entiende como «su» aeropuerto.
Yo mismo he volado varias veces desde Lavacolla, y no se me caen los anillos por hacerlo. Aun así cuando tengo que volar desde un aeropuerto que no es Peinador, mi primera referencia siempre en Oporto. Es algo natural a lo que ya nos hemos acostumbrado los vigueses.
¿Los motivos? Puede haber muchos sinceramente. El atracón publicitario «Voy por Oporto» es patente y a diario se ven anuncios en prensa, marquesinas, paginas web… A ello hay que sumar que hasta hace poco, llegar al Sa Carneiro suponía no pagar autopista, como supone llegar a Lavacolla. Tambien suma las comodidades del propio aeropuerto, que es muy comodo de usar, no está saturado, tiene una amplia oferta comercial, ordenadores con internet gratis para viajeros, parking economico… Se lo están montando muy bien.
Aun así yo siempre que tenga que volar desde Lavacolla, lo haré, que no le tengo alergia ni mucho menos.
Hola de nuevo, me cito a mi mismo “Aquí se está discutiendo por 250.000 euros anuales por una conexión con Roma…asegurada por tres años, y ya parece caro…y no te digo los 350.000 que se plantearon para la de Charleroi (también por tres años), ninguna cerrada por el momento” para recordar que siempre he hablado de cantidades anuales. Lo de los tres años es un tema que yo creo que es interesante si se quiere cierta estabilidad, sin ser la panacea, y si no se quiere que una compañía suba el precio cada año.
Por otra parte, es obvio que también me parece caro lo que se va a pagar por Londres, como me lo parece también lo que pide Ryanair por Charleroi, cuando hace unos meses pedía 150.000 euros menos. Pero entonces, resulta que Ryanair ofreció a la Xunta cinco rutas internacionales por el mismo precio que luego la Xunta ha tenido que pagar por tres. Pero entonces la Xunta no aceptó por la reacción que eso habría provocado en Vigo y Coruña…y ya ni hablamos de la posibilidad de una base, lo que eso hubiera provocado… En mi humilde opinión, que Vigo pague lo que paga por Londres o que Santiago pague, si llega a pagarlo, por Charleroi, va en perjuicio de los tres aeropuertos y de su capacidad para negociar.
Me gustaría saber también en base a qué se piden allá según qué conexiones, en base a qué estudios, y no me vale eso de que “porque tenemos más población”, porque aún estando en contra, puedo aceptar que se subvencione para traer turistas, pero no para pagar las vacaciones de los vigueses o los compostelanos. Por esto, me gustaría saber también en base a qué se firman los convenios, por ejemplo con Londres, ¿son a fondo perdido? ¿a cambio solamente de que la compañía ponga unas imágenes de Vigo en la web? ¿condicionadas a un número de viajeros? Seguramente tengas datos al respecto, porque los desconozco simplemente. Si te puedo decir que cuando el Concello encabezó las negociaciones con Ryanair en el 2005 (en el convenio Concello-Xunta-Hostelería), las cantidades de dinero a aportar iban en función de que se cumplieran unos mínimos de viajeros transportados. Si Ryanair traía tantos menos viajeros que lo pactado, tanto menos cobraba. Esa es la misma estrategia que por ejemplo se le ha planteado ahora a Easyjet. 250.000 euros solo si logra el 80% mínimo de ocupación en sus aviones. Si lleva menos, menos cobrará.
En cuanto a tu temor respecto a Ryanair, pues ya te comenté que tal vez tengas razón, sinceramente, no lo se. Pero también creo, y es una opinión, que a lo mejor un día no hay dinero, vuelan y desaparecen las conexiones internacionales, pero ya no tengo tan claro que vayan a abandonar las nacionales, o al menos algunas de ellas. Por dos razones, una, porque están amparadas por lo que les pagan en otros lugares de España (ejemplo: Si Canarias deja de pagar a Ryanair, pues probablemente Santiago deje de tener vuelos a Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, al revés, lo veo complicado, porque su objetivo será llevar pasajeros de Galicia a Canarias, no canarios a Galicia), y dos, si una ruta funciona extraordinariamente bien para sus intereses, como la de Madrid, por ejemplo, tampoco creo yo que la cierren, pero quien sabe…ya te digo, son solo suposiciones.
Por otra parte, respeto tu apuesta más por compañías “de bandera”, por decirlo de algún modo, pero el mercado es el que es, y los bolsillos están como están, y ya dejando el tema de subvenciones, y mirando a los intereses propios de un viajero gallego, como de cualquier otro lado, las low cost son lo que son y Ryanair es lo que es porque los viajeros llenan sus aviones por sus precios. Y lo de Easyjet…pues claro que es mejor, primero, porque vuela a aeropuertos principales, y segundo, porque por lo que parece pide menos dinero que Ryanair en la actualidad, pero también es cierto que no ofrece la posibilidad del número de conexiones de Ryanair.
También subscribo lo de la complementariedad, pero me gustaría que esa se hiciera en base a estudios rigurosos, no a que yo quiero tener este vuelo porque si. Me parece muy bueno el ejemplo que pones de los tres aeropuertos conectados con Alemania, pero yo te pregunto, ¿realmente crees que tu alcalde estaría dispuesto a renunciar a Frankfurt a favor de Coruña? ¿o el de Santiago a París? ¿o el de Coruña a Amsterdam? Eso no es posible y no lo será nunca, la verdad.
Yo se que a Santiago, turisticamente, le interesan, por este orden, los mercados italiano, alemán y francés, y yo te digo que si le planteas a Santiago tener estos tres bien cubiertos y les dices de renunciar a Londres-Stanstead, mañana firman. Pero tu sabes que esto, desde el punto de vista político y populista, se mide en términos cuantitativos y de cuantas conexiones tiene uno u otro, no de si son realmente las conexiones que necesito y del precio que pago por ellas.
En el tema Air Berlín, no tengo ni idea de los alemanes que trae, ni cifras de ocupación de ellos ni de Air Europa, pero veo normal que funcione mejor Air Berlín, porque es sensiblemente más barata y ofrece tal vez mejor servicio (a muchos les parecerá una tontería hoy en día, pero es una compañía que ofrece todavía servicio a bordo en todos sus vuelos, incluidos los de corta distancia como el de Mallorca).
Y no te dije que esa noticia fuera falsa, sino que pusieras en cuarentena las noticias de La Voz sobre Lavacolla. Y solo quise recalcarte que eso de la subvención a una conexión nacional no es estrictamente así…