GUIA DE LONDRES

Hoy estrenamos nueva sección.

A partir de ahora el blog contará con una sección de Guías de Destinos, en la que se podrán encontrar guías de los distintos destinos que operan regularmente desde el Aeropuerto de Vigo. Con esta sección se pretende dar más facilidades para que la gente pueda viajar y tener una pequeña guía de referencia de lo que ver y hacer en las ciudades de destino.

Las guías evidentemente son gratuitas y están en formato PDF para mayor comodidas. Además se irán actualizando periodicamente añandiendo contenidos y sugerencias para que cada vez sean mas completas. Por lo tanto a la hora de preparar un viaje desde Peinador, estas guías son un complemento que ayudarán a que el viaje sea más cómodo y más fácil.

Se estrena la sección con la Guía de Londres en PDF. En ella se recomiendas visitas, museos, hoteles, restaurantes y se incluyen mapas de ciudad y metro para facilitar el viaje. Además se encuentra tambien información de la programación de Vueling para la ruta Vigo-Londres y tambien información para llegar desde el aeropuerto al centro de Londres en diversos modos de transporte.

Londres es la primera guía, pero ya hay otra guía en el taller. En las próximas semanas se publicará la Guía de Bruselas, con toda la información para poder disfrutar de Bruselas y Bélgica.

Para descargar la Guía de Londres en PDF solo hay que pulsar en el siguiente vinculo:

26 comentarios en “GUIA DE LONDRES”

  1. Bueno Vuelos, bueno. No se me ocurre nada mejor que volver a felicitarte una vez más….. esto no me lo esperaba. Es fantastico….

  2. Gracias Luis.

    Lo mas importante de esto, es que tanto esta guia como la Guia de Bruselas son dos iniciativas que nacen conjuntamente con las aerolineas, y que junto con los Sorteos, se engloban en un paquete de promoción de ambas rutas.

    Es el año de consolidar ambas rutas, ya lo tenemos hablado muchas veces, y cualquier acción es bienvenida. Por eso siempre que tengais cualquier idea comentadla y vemos la forma de llevarla a cabo.

    Gracias como siempre por tu apoyo Luis.

  3. Sin duda una excelente iniciativa Vuelos, y juntamente con los sorteos creo que son buenas maneras de promocionar las rutas.

    Ya he leído el guía y tengo algunas sugestiones: la primera es que podrías referencia a los buses que hacen los circuitos de los hoteles de Heathrow que son bastante útiles para quien quiera hacer conexiones. La segunda es el precio del ticket del metro, podrías hablar de los travelcards, no que pueden salir bastante en cuenta si el destino final es Londres. La tercera, también sobre el metro, es que la gente esté atenta a la suspensión de algunas líneas, principalmente en los fines de semana (basta ir ver al site de Transport for London – http://www.tfl.gov.uk/). La cuarta, en “Que Visitar” podrías incluir el London Eye en el punto 3.1.1 y adicionar el Portobello road market. Por fin, para los aficionados de fútbol, también escribir sobre los principales equipos y estadios (tickets para la premier, tours, como llegar). Todo el resto esta excelente, y si necesitas ayuda en algo, solo decir

  4. 3# Pete351

    Gracias por tu apoyo.

    Y tambien muchas gracias por las sugerencias. Portobello se me olvidó! y eso que es un must. Y lo de los equipos de futbol es algo que no se me habia ocurrido, pero que si que es una buena idea. En unas semanas a ver si reedito la guia e incluyo todo esto.

    Muito obrigado por las sugestiones!

  5. Nada mas que unirme a las felicitaciones Vuelos!

    Si necesitas ayuda con la de Bruselas no dudes en pedirla…

    Enrique

  6. Número del sorteo de hoy de la ONCE: 389
    Enhorabuena al agraciado y que lo disfrute. Al resto solo nos queda esperar por los próximos sorteos…
    Un saludo.

  7. Muy bien la guia de Londres, aunque Londres es mucho Londres para poner en una guía. Personalmente añadiría el museo de cera de Madame Tussauds (www.madametussauds.com) con reproducciones en cera de personajes históricos y actuales. El realismo de las figuras es tal que hasta «da corte» acercarse a comprobar que son realmente figuras de cera e incluso desde muy cerca resulta complicado. Resumiendo: interesantísimo. También el planetario es un sitio muy interesante para los que tengan una buena comprensión del inglés. Cuando yo estuve, hace ya algunos años, las explicaciones eran sólo en inglés pero no me extrañaría que en la actualidad se usen los auriculares adaptados a cada idioma que ya están tan extendidos.

  8. 16# Manolo

    Se me han quedado bastantes cosas Manolo. En cuanto tenga tiempo iré recogiendo vuestras sugerencias y actualizando la guía. Gracias por las sugerancias.

  9. Ya hay datos de marzo:

    Santiago de Compostela, 11 abr (EFE).- El aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, fue el único de los tres aeródromos gallegos que registró en marzo un incremento del número de pasajeros con respecto al mismo mes del año anterior, informó hoy la empresa Aena, encargada de la gestión aeroportuaria.

    El aumento de pasajeros en Lavacolla fue del 15,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en el aeródromo de Vigo hubo un descenso del flujo del 5,2 por ciento y en el de A Coruña, del 3,7 por ciento, según las estadísticas de Aena.

    El aeropuerto compostelano registró más de 197.000 pasajeros, operó más de 1.900 vuelos -lo que supone un crecimiento del 14,7 por ciento con respecto a marzo de 2010-, y transportó más de 178 toneladas de mercancías, un 5,7 por ciento más que durante el mismo mes del año anterior.

    El aeropuerto de Peinador, en Vigo, contabilizó más de 81.000 pasajeros, operó más de 1.200 aeronaves, -lo que supone un descenso del 0,5 por ciento con respecto a marzo de 2010-, y transportó más de 164 toneladas de mercancías, un 113,6 por ciento más.

    Por último, Alvedro, en A Coruña, registró más de 91.000 pasajeros, operó más de 1.500 vuelos, -un 1,3 por ciento más que en 2010- y transportó más de 22 toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 19,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.EFE

  10. #21 Luis
    Un malo dato sin duda, principalmente teniendo en cuenta que el descenso de las operaciones fue solo de -0,5%. Hay que ver las ocupaciones por ruta para entender mejor lo que pasa, solo hay que esperar que Vuelos las ponga aquí.

  11. En un primer análisis las caídas vienen de BIO(-15%), BCN(-12%) y MAD(-6.5%), precisamente los destinos históricos de Vigo. Esto se compensa en parte con las mejoras de VLC(+26%), CDG(+14%) y TFS(+9%). Muy malo el inicio de operaciones de Bruselas, con poco más de un 30% de ocupación. En el lado contrario sorprende el buen dato de Valencia y París emite señales positivas y parece que se recupera poco a poco. La carga muy bien, aunque fue debido a un tema coyuntural: la presencia del Antonov, lo cual quiere decir que no mantendremos este crecimiento ni de lejos.

  12. Lo primero es decirte que me parece fantástico que compartais esta información, darte las gracias porque nos viene muy bien para recopilar información para nuestras vacaciones.
    Después decirte que en el segundo párrafo tienes una errata, comodidad acaba en ‘d’.
    De nuevo gracias por compartir la información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s