Ya tenemos las estadisticas de marzo, y ya tenemos nueva caída…
En el mes de marzo pasaron por Peinador 81.444 pasajeros, lo que significa una perdida de pasajeros del -5,2% con respecto al mismo mes de 2010.
Las grandes caídas vienen por Madrid y Barcelona. Madrid sigue de capa caida, como los últimos dos años. Sin embargo Barcelona venía de unos meses alcistas, que se ven cortados por un pequeño recorte de frecuencias de Vueling, que operó 56 operaciones en vez de las 62 que debería de haber operado, ya que hubo tres días de este mes que no operó la ruta.
Las noticias positivas, vuelven a centrarse en los destinos de siempre: París, Tenerife y Valencia. Van ya bastantes meses que estas tres rutas están en crecimiento. Especialmente importante es el caso de París, que por fin podemos confirmar sin duda alguna que está en un momento muy bueno, creciendo casi 1.000 pasajeros con respecto a 2010. Es la ruta estrella de Peinador y hay que cuidarla mucho. Tenerife sigue en sus números, alrededor del 90% aunque estemos en temporada baja. Y Valencia pide a gritos aumento de frecuencias y aumento de plazas ofertadas.
La gran noticia del mes es la carga que, con un movimiento de 164.358kg, crece un 113,6% y sigue con su escalada intentando volver a sus valores normales. La culpa de tanta subida la tienen los Antonov que operaron el mes pasado en Peinador. Como en abril tambien ha pasado por aquí otro Antonov para cargar piezas para una mina, podemos anticipar otra subida de carga en abril. La carga parece que empieza a levantar cabeza.
Os dejo las estadísticas de pasajeros desglosadas:
Solo un apunte. En las Canarias la temporada alta es el invierno… o así me lo explicaron a mi.
La verdad es que no levantamos cabeza… a ver si poco a poco…
1# David Lopez
Hola David:
O mucho me confundo o la temporda alta de Canarias es el verano! Hay un argumento que defiende eso, como es el simple hecho de que si te das cuenta los refuerzos de charters y cuando mas operaciones a Canarias hay es en verano, especialmente julio y agosto. Y es cuando se alcanzan las mayores ocupaciones.
Ya operativa la web de Orbest:
http://www.orbest.com/
Aun no está bien cargado el Vigo-Tenerife.
Esos 15.6 pasajeros por operacion en la ruta a Bruselas.. 😦
Sigue siendo preocupante la caida constante… especialmente porque en teoria la caida se produce desde minimos… Este año perdemos el millon…
😦
Enrique
4# Enrique
Pues si que muy buena pinta no tiene el inicio de operaciones, y tampoco tiene buena pinta que estén operando con CRJ200 en vez de CRJ900.
La ruta fué anunciada con muy poca antelación, y eso se paga muy caro, ya lo sabemos.
Con suerte despegará bien a partir de verano y podrá crecer a partir de ahí.
En cuanto a Peinador… casi seguro que no llegamos al millón este año. Yo no lo quería decir, pero es así.
Dato real de Bruselas:
Pasajeros: 92
Operaciones: 6
Ocupación: 30,67%
3# Vuelos Vigo
Me autocito para comentar algo mas de Orbest…. Pedazo precios traen en los primeros días!!!
Hay i/v a Tenerife desde 113€
Tremendo…
Siguiendo con el tema de Orbest, puedo adelantar una noticia:
El 24 de abril será el último vuelo de Air Europa a Tenerife.
A partir del 1 de mayo el Vigo-Tenerife pasa a mano de Orbest y empeoran minimamente los horarios ya que la salida de Canarias se produce una hora antes.
Non é intención de facer SPAM, pero xa que hai moita xente atenta as novidades do aeroporto de Vigo, gustaríame compartir con vos una páxina onde podeiredes descagalo aeroporto para un coñecido simulador de vó (Flight Simulator 2004). Xa que o autor do blog puso tamén en coñecemento esta web no seu blog, penso que non estaría do todo mal compartila súa tamén aquí.
http://www.aeropuertodevigo.blogspot.com/
Un saúdo e parabéns.
Lo peor de todo es que ves las ofertas de las agencias de viajes y puedes ver que casi todos los vuelos salen desde Madrid, Santiago, Oporto e incluso e visto uno a Londres con salida desde A Coruña! así nos va con la pérdida de pasajeros. Sería interesante que estas agencias ofrecieran los vuelos directos desde Vigo, porque por demanda que no sea. Es una pena pero bueno yo confío en que remontemos un poco el vuelo a partir del verano con Londres operativo, Bruselas creciendo y los viajes a las islas… Y ya de paso a ver que tal se porta esta semana santa, a ver si nos ayuda a mejorar cifras…
Como ya había comentado en el otro tópico, en el general estos datos son malos, principalmente teniendo en cuenta una queda de solo -0,5% de las operaciones. Pero hay que destacar el crecimiento principalmente de Paris, por la importancia de la ruta, Tenerife, que para mí sigue siendo una falla de UX no la aumentar, y de Valencia, porque consigue crecer mismo teniendo la competencia de RYR tanto en OPO como en SCQ, además de que una ocupación de 77,3% en una legacy en época baja es excelente. Por otro lado, Madrid sigue siendo en lastre, aún para más siendo la ruta con más pax en VGO y Barcelona que venía creciendo y que ha sufrido el recorte de frecuencias de VLG, bien como una queda de JK.
El caso de Bruselas lo asocio un poco al de Casablanca de RAM aquí. Empezó pesimamente, con una ocupación rondando los 20% (hasta cancelaran una de las frecuencias dos semanas después de empezar la ruta), pero en marzo ya ha conseguido 40%, que no siendo mucho, es una subida importante y que ya ha llevado la compañía a prever un aumento hasta 2 frecuencias más, el doble de lo que tiene ahora. Es normal que esto pase, teniendo en cuenta las condiciones de lanzamiento de la ruta, como la venda tardía, la diferencia de precios en relación al año pasado o la promoción de la misma. Así que hay que esperar y ver los próximos meses, aunque estoy seguro que crecerá hasta niveles de rentabilidad aceptables (que ahora no tiene, y para eso sirven las subvenciones).
#3, 8 Vuelos
Lo de Orbest para mí tiene muy buena pinta y es una excelente idea, se bien que en termos de estadísticas no será muy significativo. No comprendo es como UX puede pasar una ruta como VGO-TFS para otra compañía, principalmente con las ocupaciones que tiene.
#10 Xoan
Esa concentración de las charters es algo muy natural, principalmente en estas condiciones. Lo de vender el vuelo a Londres desde A Coruña sí que no es normal, teniendo en cuenta que el vuelo será casi seguro operado por Vueling, con una operación igual a la que tiene en Vigo. Las salidas de Madrid supongo que tienen conexión, no? Cuanto a los vuelos que salen de aquí, supongo que serán las rutas regulares directas y que suponen un risco menor que ofertar un chárter, además de aprovechar algunas como PUJ o CUN que tienen que se tienen que hacer con aparatos mayores.
vuelosvigo, mira tu facebook, tienes un privado que te va a interesar 😉
9# David
Sin ningún problema. Conozco tu página desde hace mucho tiempo, ya que tiene mas tiempo que este blog, y creo que haces un gran trabajo.
Siempre quise aprender a manejar el FS, pero nunca he tenido tiempo para empezar. Cuando empiece me pondré en contacto contigo para que me orientes…
Si alguno es usuario del FS no podeis perderos su página, eso seguro.
La web de Orbest sigue cargando vuelos aun.
http://www.orbest.com/default.aspx
El navegador ha cargado ya el Lanzarote-Vigo, pero no el Vigo-Lanzarote. Aun así ninguno de los vuelos está aun disponible para reservar. Supongo que mañana o pasado estará ya completa la carga.
Air Europa llegó a tener 3 vuelos semanales a Tenerife y siempre iban al 90% y se los han ido cargando poco a poco, aquí no se trata de rentabilidad, se trata de hundir a Vigo, lo siento pero esto ya cansa, nos ponen el vuelo a Bruselas de favor con precios poco competitivos y malos horarios para decir que la gente no usa Vigo y quedarse con la razón, Air Europa se va para otro sitio, cuál? en su momtento Spanair se fue de Vigo Mad y Vigo Tfs y ahora hacen esas frecuencias en Coruña cuando los vuelos iban a más del 70% a Madrid y más del 90% a TFS, si AE se va nos quedaremos en invierno sin TFS porque IBW solo opera en verano, como lo venía haciendo, bueno no me caliento más, yo desde luego pienso seguir aterrizando en Vgo aunque tenga que ir por Mad o por Bcn o Paris…
15# Fernando TCI
La verdad es que las rutas a las islas desde Vigo siempre han funcionado bien, aunque con ello no consigamos atraer a las aerolineas para que abran nuevas rutas.
Spanair en su dia se fue del VGO-MAD por un acuerdo Spanair-Air Europa por el que se repartian los aeropuertos en los que operaba cada aerolinea para no hacerse competencia. El tema del Vigo-Tenerife y Vigo-Las Palmas fue distinto. Cuando se vendió la aerolinea se cerraron las bases de Canarias para centralizar todo en Barcelona y reducir costes, y con ello cerraron las rutas a las islas. Pero no pienses que todo lo que cerró Spanair está ahora en Alvedro porque no es asi. Alvedro no tiene vuelos a Canarias, y los vuelos a Madrid ya los tenia antes de que Spanair cancelase el Vigo-Madrid.
En cuanto a perder el vuelo en la temporada de invierno, no adelantemos acontecimientos. Iberworld operaba vuelos tambien en invierno, aunque no desde Vigo, pero si se queda con el Vigo-Tenerife seguro que seguirá en invierno.
10# Xoan
El tema es muy sencillo. Cuando el Vigo-Londres sea regular, es decir opere regularmente todos los años, las agencias lo venderán. Es por lo que se venden vuelos a Londres con salida desde A Coruña, porque la ruta ya está asentada. Aquí un verano opera, otro no opera, opera frecuencias no muy buenas… En resumen, las agencias de viajes se lo piensan antes de vender la ruta, y además los touroperadores no preparan paquetes en la ruta, que al fin y al cabo es lo que se comercializa y lo que ves tu en el escaparate de la agencia de viajes.
#15 y 17 A ver Fernando. Entiendo el fondo de tu comentario pero no la forma. Vamos por partes, sobre Spanair me gustaria que recordaras que es una compañia que estuvo al borde de la desaparición. Era propiedad del grupo Marsans que ya sabes que ha acabado en el cierre. La mala gestión de este grupo y el accidente de Barajas llevo a la aerolinea a un callejon sin salida. Fue comprada por un grupo de accionistas catalanes con el apoyo de la Generalitat. El objetivo era, y sigue siendo, el de convertir a Spanair en la aerolinea de referencia en el Prat y servir prioritariamente a Barcelona, lo que choca frontalmente con el hecho de mantener algunas rutas en Madrid. Respecto a la Coruña la situación en la ruta a Barajas es igual que la de Vigo. Dos operadores. Respecto a AE, desconozco cuales son las razones de abandonar las rutas a Canarias. Pero no olvides que se trata de rutas de medio recorrido lo que lastra bastante las flotas y el uso de las mismas.
Xoan el tema es hacer las cosas bien nada más. La ruta a Londres se opero con exito desde Vigo. La ruta desparecio y este año in extremis volverá a ser operada. Asi es imposible planificar absolutamente nada. Hace falta cierta continuidad y sobre todo seriedad.
Sobre Bruselas, si sigues el blog conocerás de sobra mi opinión. No se pudo hacer peor, si lo intentan no son capaces de hacerlo. El ayuntamiento de Vigo le dijo a la Xunta que se tenia cerrada la ruta con Brussels Airlines. La Xunta dijo si a la ruta pero no con Brussels, si con Vueling (si hay que beneficiar a alguien beneficiemos a los nuestros). Ya sabes que paso con Vueling, las cifras no cuadraban. Este año y ante el fracaso del comite de rutas la Xunta a la desesperada, ya que algo tenia que ofrecer a Vigo (las elecciones son la elecciones) se cerro, también in extremis, el acuerdo con Air Nostrum para operar la ruta que ya adelanto va muy pero que muy mal.
Hace falta planificación, tener claras las prioridades y tiempo para negociar. El mejor ejemplo es Coruña. Ahi estan los resultados que lo demuestran.
18# Luis Viqueira
Has dado en el clavo Luis. No se trata de abrir rutas, se trata única y exclusivamente de PLANIFICACIÓN. Se abra lo que se abra, tiene que abrirse con planificación. Un vuelo cambia radicalmente de operarse con una aerolinea o con otra, cambia radicalmente de anunciarse con un mes de antelación o con cinco meses, cambia radicalmente de operarse 3 años seguidos o de operarse año si y año no… y todo eso hay que tenerlo claro.
#19 Esta clarisimo Vuelos asi es . Con planificacion los resultados son positivos, Coruña, Santiago, Oporto, etc…A lo loco….. Vigo. Parece, igual solo parece, que nuestros queridos politicos parecen haberse dado cuenta que lo segundo conduce al fracaso. ¡Ojala asi sea!.
Estuve comprobando otras ocupaciones iniciales y tampoco son para tirar cohetes. CDG desde Alvedro un veinte y pico por ciento y desde SCQ un cuarenta y tantos por ciento si no recuerdo mal. Y nadie se tira los trastos a la cabeza, a diferencia de Vigo donde las batallitas son permanentes y por cualquier motivo. Es muy pronto para tener datos fiables de lo que será el comportamiento de estas rutas. Si Bruselas desde Peinador sigue como único enlace desde Galicia pienso que tiene que aumentar sí o sí, aunque no sé hasta donde, pero con un CRJ debería ser capaz de funcionar aceptablemente. Otra cosa es si finalmente RYR se decide a volar a CRL. Respecto a LHR desde Vigo, hice alguna simulación y los datos que se ven a partir de los asientos ocupados no permiten pensar en un resultado tan bueno como los supuestos 1.500 billetes vendidos por semana. No digo que el dato sea falso, pero probablemente la mayoría de esos billetes son para volar en julio o agosto. No me parece que los primeros vuelos puedan superar (incluso alcanzar) el 50% aunque ojalá me equivoque.
manolo, acabo de consultar ahora el primer vuelo vigo-londres en semana santa, y ya hay más de 100 asientos asignados (no sé si hay más vendidos que asignados, o si ya te asignan un asiento al comprar)
no creo que esté mal de todo, para no haberse vendido con demasiada antelación…
El primer Vigo-Londres, o mucho me confundo, o saldrá muy bien de ocupacion. Hay en la web volcados mas de 90 asientos, y si no me confundo, aun no están volcados los 55 asientos de los becarios del Concello… por lo que podria quedar la cosa en algo mas de 145 pax el primer vuelo. En unas 24 horas salimos de dudas….
Por cierto, y relacionado con el Reino Unido…
Turismo Rías Baixas quiere captar visitantes británicos a través de Peinador
http://diariodepontevedra.galiciae.com/nova/84845.html
pues abrá que decirle a la diputación que no debe ser tan malo el vuelo a Londres cuando ellos mismos lo utilizan para su propaganda
18 Luis Viqueira. Te hago un apunte, Spanair era rentable cuando marsans era propietaria, la debacle vino cuando fue vendida a SAS. Y en segundo lugar el grupo Marsans se fue a la quiebra cuando el estado argentino espropio a Aerolineas Argentinas a Marsans sin pagarle ni un centimo y que a dia de hoy siguen sin pagar. De ahi viena la debacle del grupo Marsans.
Ya hay estadisticas de Abril: +0,3%
Cuando vuelquen todos los datos en la base de datos, publico algo.
Por certo vuelos, sen acritud, clavaches o de santiago ¿12%? xDD. Os datos de lavacolla en xaneiro-marzo foron pésimos tendo en conta o potencial e o nº de prazas.
Tamén me alegro de que errases con Vigo.
28# cospesnochan
xD
Es que cuando hice la predicción me habia olvidado de SVQ y VLC que tambien cuentan como nuevos pax. Solo estaba contando LPA, ACE y TFS y mas o menos… pues supongo que no me habria confundido mucho. Pero le sumas SVQ, VLC y los chartes de semana santa, que no se los que hubo en SCQ, y claro que sale ese 32,9%.
E que os que se foron de svq e vlc eran de airNostrum (senon aínda podería haber 1000-2000 máis. Tamen sumaron (e moito) os de barcelona.
O dos chartes de SSanta cada vez menos, e boa señal, xa que agora hai máis voos regulares. P.ex. xa non tivemos charters a londres e paris (cando antes había 3-4).