En los últimos años Vueling ha cambiado radicalmente. De la Vueling original, poco queda.
En los últimos años ha sufrido diversos cambios entre los que destacan principalmente la fusión con Clickair en el año 2009, el inicio de la operativa en red en el año 2010 convirtiendo Barcelona en un hub de vuelos hacia España y Europa, o las 2 primeras bases en el extranjero de la nueva Vueling en Tolouse y Amsterdam en este 2011. Y no son las únicas novedades de la aerolinea, ya que en los próximos meses tiene pensada una renovación de flota, empezar a conexionar con varias aerolineas y abrir una nueva base en el extranjero, en el aeropuerto de París Orly.
RENOVACIÓN DE FLOTA
Esta mañana Alex Cruz, Consejero Delegado de Vueling, anunciaba en rueda de prensa la intención de renovar toda la flota de Vueling. Esta renovación nunca dejaría menos de los 47 aviones actuales y se prevée además que una parte significativa de los aviones sean de Vueling en propiedad en vez de firmar nuevos contratos de leasing. Esta renovación viene propiciada porque en los próximos años van a caducar bastantes contratos de leasing, y se va a aprovechar para renovar con aviones nuevos.
Dentro de las negociaciones para la compra de aviones, Vueling está negociando con las 3 principales compañías del sector como son Airbus, Boeing y Bombardier, por lo que en los próximos años podríamos ver aviones de Vueling con capacidades distintas a los 180 pasajeros actuales, y que podría resultar muy interesante para Peinador.
CONEXIONES CON AEROLINEAS Y ENTRADA EN ONE WORLD
Además hoy se ha sabido tambien que Vueling está cerca de cerrar acuerdos con varias aerolineas para alimentar sus vuelos y ofrecer así vuelos en conexión. Las aerolineas en cuestión serían American Airlines, British Airways, Avianca y LAN, y según Alex Cruz el acuerdo definitivo es inminente. Por lo que he leido, creo que un primer momento el acuerdo es para conexionar en Madrid, para en un futuro próximo unirse los vuelos desde Barcelona, aunque es algo que no me ha quedado muy claro. Relacionado con este punto habrá que estar atentos a la relación Vueling-British Airways y la posibilidad de que el Vigo-Londres pueda conexionar en Londres con los vuelos de British Airways, lo que añadiría potencial a la ruta.
Preguntado acerca de una posible entrada en la alianza One World, Alex Cruz ha dicho que Vueling de momento no ha tomado una decisión al respecto. Vueling cumple una parte de los requisitos para la entrada en One World, y además Iberia probablemente «apadrinaría» su entrada por lo que no debería de resultar muy dificil su entrada en la alianza. Sin embargo Alex Cruz comentó que la posible entrada en One World impediría conexionar con aerolineas de otras alianzas (puso de ejemplo a Lufthansa), por lo que aun no tienen decidido que harán.
NUEVA BASE EN PARIS (ORLY)
Hace unos días el Presidente de Vueling, Josep Piqué, anunció la intención de abrir una base operativa en París en el aeropuerto de Orly, la que sería la tercera base en el extranjero de Vueling. Sería la segunda vez que Vueling abre una base en París, ya que hace unos años tuvo base en Charles de Gaulle aunque acabó cerrandola. La base se iniciaría con 6 aviones, lo que se puede considerar una apuesta importante. Con ello Vueling supongo que querrá posicionarse decididamente en el mercado francés, donde ya opera en 5 aeropuertos, convirtiendolo en su segundo mercado.
Ertas seguro al 100 % de lo que has dicho con relacion a Avianca. Porque en unos meses va a entrar en Star Alliance y dudo mucho que teniendo socia en Barcelona se alien con una rival que no pertenece a S.A., dudo bastante que eso sea cierto.
1# Schweizer
Te dejo un articulo de prensa donde se comenta:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/vueling-alimentara-vuelos-companias-oneworld/20110528cdscdiemp_2/
En principio por lo que tengo entendido es para conectar en Barajas, donde Star Alliance no tiene ningun miembro fuerte. Ademas hay aerolineas que pactan con las alianzas ciertos codeshare con aerolineas de fuera de la alianza en aeropuertos donde la alianza no tiene un miembro fuerte.
En cuanto a la renovacion de flota, es interesante que negocien con Bombardier por esto:
http://www.bombardier.com/en/aerospace/products/commercial-aircraft/cseries?docID=0901260d800091e6
La nueva Serie C de Bombardier incluye un avion tan interesante como el CS300, con capacidad para 145 pax, que resultaria muy interesante para Peinador.
Noticia acerca del estado de las obras de la terminal:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/05/30/nueva-terminal-peinador-empieza-levantarse-ano-derriba-actual/549346.html
La novedad que trae la noticia, es que una vez rematadas las 2 ampliaciones hacia norte y sur, parece ser que se va a tirar la terminal actual. Yo pensaba que solo se iba a reformar no a tirar y levantar de nuevo…
#4 Pues si Vuelos, la verdad es que yo recuerdo que en el proyecto se recogia que se mantenia la actual terminal y se ampliaba, digamos, hacia ambos lados pero no derruir la actual. El proyecto debe estar por ahi, a ver si lo busco….
Interesante novedad en Google. Desde ahora facilita informacion aerea.
Probad a buscar «vuelos desde vgo a lhr» o «vuelos desde VGO».
Ejemplo: http://www.google.es/search?hl=es&pwst=1&q=vuelos+desde+VGO&sa=X&ei=3WfjTeu4E8aYhQeAm6DzBw&ved=0CJ0BEPUI&biw=1680&bih=857
5# Luis Viqueira
Es que lo que mas me desconcierta es que la ampliacion se hacia teoricamente siguiente la linea de la actual terminal, y de ahi que la terminal ampliada siga teniendo tan poco espacio en la primera planta.
Si se va a construir la terminal entera, ya podrian haber construido la primera planta completa…
#4 Vuelos
Yo tampoco había oído nada de tirar la actual terminal y posiblemente no sea así, ya que la estructura externa, salvo el añadido de la tercera planta, es prácticamente idéntica a las partes ampliadas. Creo que la noticia del Faro se refiere posiblemente a tirar tabiques interiores y ciertos cambios en la estructura.
8# Manolo
No lo se Manolo, de hecho hasta puede ser que quien escribio el articulo no se enterase bien del tema.
En el articulo pone»…Entonces se trasladará allí todo el equipamiento y la actividad de la terminal existente, ya que ésta será demolida…»
#3 Vuelos
La verdad que la familia C-series de Bombardier parece un producto muy interesante, tal como el B787 y el A350, o mismo las nuevas opciones de motor para la familia A320 (principalmente el A321, si llega a tener capacidad transatlántica. Creo que cualquier uno de ellos, principalmente por el ahorro de combustible e diminución del CASM, permitirá todo un nuevo mundo de operaciones que ahora no son posibles por falta de rentabilidad. Por cierto, una noticia que puede tener un impacto más temprano, Bombardier se ha mostrado muy satisfecha con los datos obtenidos por el CRK, que llegan a ser superiores a lo previsto. Hay que esperar que Air Nostrum receba todas sus encomiendas.
Dicho esto, no veo a Vueling a comprar otros aviones que non A319 o A320 (aunque puedan ser NEO), porque eso saldría muy caro. Un A319 NEO, con 156 plazas, ya sería muy bueno para operaciones en Peinador, se bien que Vueling aún necesita abrirse a Europa, y dejar de ser una transportadora domestica española o España – Europa.
Lo de la terminal es que no comprendo, la actual es bastante buena, muy superior a otras de igual dimensión en Europa, o mismo algunas mayores en España. La única justificación que encuentro es una nueva organización en la “nueva” terminal que impida la continuidad o remodelación de la actual.
#9 Vuelos
Releyendo el artículo, hay una actuación que puede ser determinante y es se va a aumentar la altura de la cubierta de la terminal en 1,5 m. Eso puede significar un cambio a gran escala, quizá una demolición de la actual termimal, pero no es lo que había interpretado meses atrás cuando se presentó la ampliación. Sea lo que sea, lo importante es que ya no es una maqueta…
#10 Pete
Perdona mi ignorancia, pero qué es el «CASM»?
12# Manolo
No estoy seguro, pero debe de ser coste medio por asiento y por milla. A lo mejor estoy completamente confundido, pero las aerolineas miden muchas estadisticas en millas/asiento y estoy casi seguro de que Pete se referia a eso.
11# Manolo
Primeramente, es cierto que lo mas importante que no sea una maqueta y que sea una realidad. Eso es lo primordial.
Pero dicho esto, me da mucha pena que no se acabe de solucionar la gran incomodidad que tiene la zona de embarque actual. Si bien es cierto que va a tener una tienda duty-free y una cafeteria, la oferta comercial sigue siendo mas que escasa. Ademas siguen faltando zonas amplias con asientos suficientes.
Insisto en que es el unico pero que le pongo. La planta baja tiene buena pinta, y el hecho de que tenga acceso subterraneo al parking es otro grandisimo acierto.
10# Pete351
La intencion es renovar completamente toda la flota, entera. Por eso Bombardier tiene sus opciones.
O mucho me confundo, o a Vueling a veces se le «hace grande» el A320 para algunas rutas, donde un avion mas pequeño daria rentabilidades mas altas. Un A319 densificado, con 156 asientos o el Bombardier CS300 tambien densificado, con 145 asientos, parecen la mejor opcion para algunas rutas por lo menos.
Sinceramente no veo a Vueling comprando A350 o B787 salvo que esten pensando en pasarse a intercontinentales, que es una posibilidad que hasta ahora han descartado. Para corto y medio radio me parece demasiado avion, incluso para rutas de alta capacidad como BCN-PAR, BCN-LON, BCN-FCO, etc…
En cuanto al CRK, creo haber leido que esta consumiendo un 1,5% menos de lo previsto. Grandisima noticia, sobre todo porque supondra un ahorro de costes que repercutira en precios mas bajos. Air Nostrum va a recibir CRK hasta 2016 cuando completará 35 unidades. Este año creo que recibirá otros 5 mas. En algun momento los VGO-VLC, VGO-SVQ y VGO-BRU se operaran casi seguro con CRK o CR9, aunque podrian perderse frecuencias. El VGO-BIO no lo veo… Supongo que seguira con CR2 o con ATR.
Una mini buena noticia.
El Vigo-Bruselas del domingo está al 100% de ocupacion. Menos mal porque llevan unas semanitas que no habia ningun avion lleno, y eso con CRJ200 no es muy bueno.
#12 Manolo , #13 Vuelos
El CASM (Cost per Available Seat Mile) es, como ha dicho Vuelos, el coste medio de cada asiento/milla del avión durante el vuelo. Luego hay muchas más variables a considerar, pero en este caso, y de forma muy sencilla, si el avión consume menos combustible, el precio que le “cuesta” a la aerolínea el asiento durante el vuelo baja, permitiendo o una baja de precio (o mantenimiento conforme el precio del combustible) o llegar al “break even” (el punto en el que el avión pasa a ser rentable) más temprano.
#15 Vuelos
Aún así, no creo que lo harán todo de una vez, por lo que los costes de adaptación pueden ser muy altos, pero viendo que las vendas del C-series andan un poco flojas (a ver cómo les sale el Paris Air Show) el precio que conseguirán de Bombardier + la diferencia de performance a favor del CS300 puede llegar para compensar eso.
Lo del B787 y A350 no decía para Vueling, ya que está probado que el low-cost en largo recorrido es un mercado muy difícil y pequeño (a ver cómo le irá a Norwegian), y usar un widebody en corto/medio recorrido no es rentable para la aerolínea (salvo casos excepcionales, que están desapareciendo), mucho menos para una low-cost. Hablaba de ellos por las posibilidades que abren a otras aerolíneas para nuevas operaciones intercontinentales. Por ejemplo, JAL ya ha anunciado un NRT-BOS, que nunca sería rentable con otro avión.
Del CRK no me acuerdo de los valores exactos, pero eran buenos, y será una aeronave muy importante en el futuro de Air Nostrum, principalmente teniendo en cuenta que los CR2 están muy lejos de ser el avión ideal para vuelos regionales punto a punto. Pegando en el ejemplo de la ruta MAD-OPO, que pasara a ser operada exclusivamente por CRKs, la verdad es que los precios si han bajado y en estos momentos ya son bastante competitivos con los de TAP, cuando antes de su introducción esa diferencia de precio era casi el doble. Sobre el VGO-BIO, los nuevos ATR me parecen una alternativa buenísima. VGO-VLC, VGO-SVQ y VGO-BRU como mínimo verán el CR9, ya que lo que veo es el CRK en rutas feed a Barajas.
17# Pete351
Lo de la rentabilidad en aviacion comercial es demasiado complicado… Todo se basa en el complicado yield revenue…
En cuanto al punto muerto(o break even)… el concepto varia dependiendo del tipo de aerolinea. Hay aerolineas que antes de volar ya casi han alcanzado el punto muerto por las subvenciones que reciben.
En cuanto a lo de Vueling, cada vez hay que considerarla menos una low-cost tanto por el coste de los billetes, como por la estructura propia de la aerolinea operando en red, con acuerdos de codigo compartido y haciendo de feeder para otras aerolineas…
En cuanto a Air Nostrum, en 2015-2016 casi no quedaran CR2, habrá 10 u 11 CR9 y 35 CRK, por lo que los CRK no se usaran solo para alimentar hub, sino que se usarán tambien para punto a punto en rutas regionales, porque será la flota que habrá.
Por ciero Pete, espero que esto que publicaste no se cumpla…
http://aeroportodoporto.wordpress.com/2011/05/22/copenhaga-e-munique-a-vista/
Munique es nuestro!!!
🙂
#18, 19 Vuelos
Claro, en lo final lo que interesa es el yield. Lo que estaba mostrando era una visión simplista la importancia del ahorro de combustible que las nuevas aeronaves y motores traerán, porque sobre yields se podría discutir mucho. Lo del break even lo mismo. Por supuesto, todas las aerolíneas tienen una política de yields diferente, y mientras una haz un vuelo con un 100% de ocupación puede perder dinero, otra con un 0% puede rentabilízalo (sin contar con subvenciones “ilícitas”, ya que eso toca la distorsión del mercado).
Sobre Vueling, u otras low-cost, la tendencia parece ser aproximarse de las legacy, principalmente las que tienen participaciones en su capital de esas mismas compañías, se bien que en el caso de Vueling aún hay mucho trabajo por la frente para servir convenientemente de feed a otras aerolíneas que no Iberia. La solución podría ser adoptar algo al estilo de Air Berlín (en termos de servicio).
No estoy muy por dentro de questiones relacionadas con Air Nostrum, pero si es así como dices entonces el CRK tendrá fuertes posibilidades venir a Vigo regularmente.
Sabes que a mí no me gustan los rumores, pero lo que viene en esa noticia es un 90% seguro de materializarse, hasta por una cuestión política. Ya lo venía diciendo aquí que si Vigo no asegurase Munique rápidamente, que no tardaríamos en asegurarlo aquí, pues son, después de LAD, las que tienen el mayor número de pasajeros potenciales y el mayor número de pasajeros de negocio. Tienes que ver el lado positivo, ya que será una operación muy particular, no será diaria, y no será LH a hacerlo (por ahora). De todas formas, en una fase inicial puede haber mercado para una conexión desde Vigo, aunque sería necesario ver algún estudio creíble sobre la conexión VGO-MUC.
Pete351
La cuestion es muy sencilla, Lufthansa no esta interesada en operar ninguna ruta desde Galicia, ni pagando millones de euros.
Es decir, que ni borrachos de vino vendran en el corto plazo. Hasta donde yo se hace unos años directivos en Madrid estuvieron en Santiago y Vigo, y nada.
Mas claro agua.
Ahora a saber si a medio plazo quieren entrar, porque el sector de la aeronautica es tan cambiante que lo que es hoy un no mañana es un si.
Y os lo dice una persona que conoce a gente de Lufthansa en Suiza y Alemania a nivel medio directivo.
Nuevamente publicidad de Vueling en las marquesinas del autobus
20# Pete351
Creo tu noticia al 100%, pero me da pena que Vigo no llegase a tiempo a Munich. Aun asi, siendo con SATA hay mas posibilidades de que algun dia pueda entrar aqui Lufthansa, ya que el perfil del viajero es distinto, y Lufthansa en Vigo podria sacar bastante trafico hub.
21# Schweizer
A dia de hoy, sinceramente no se si Lufthansa podria estar interesada en operar un Vigo-Munich o no. Se que no está interesada, para nada, en un Vigo-Frankfurt. Eso puedo confirmarlo.
Sin embargo en octubre de 2007, si no me equivoco, directivos de Lufthansa estuvieron en Vigo y en declaraciones a los medios se mostraron interesados en abrir un Vigo-Munich, y se negoció durante meses, estando bastante cerca. Pero estando cerca la ruta, se cepillaron al gerente de Provigo, Ruben Lopez, llegó la crisis economica, nadie hizo nada por mover el tema… y ahora habría que volver a empezar de cero.
Insisto en que no se si hay posibilidades a dia de hoy o no. Puedo confirmar que las hubo.
22# Luis Viqueira
Pues si. Desde el domingo a la noche, las marquesinas de la ciudad vuelven a lucir publicidad de Vueling, con la camapaña que han lanzado de «Destino nº». Hay publidad de Londres y Barcelona y además están situados bastante bien.
hoy e escuchado en la radio (ser) publicidad de vueling sin referirse a ningun destino en particular pero muy positivo a ver si asi la gente se anima un poco con las vacaciones
Si, entre Vueling y el Celta está empapelada la ciudad de amarillo y celeste. Esperemos que ambas cosas salgan de maravilla.
Yo deseo lo mejor a la ruta y ya la utilicé esta temporada, pero los precios a Londres en los meses de verano son excesivamente elevados, y yo ya se de mucha gente que tiene planeado viajar a Londres este verano y esta buscando alternativa por otros lados y otras compañías, y yo hice varias simulaciones desde varios aeropuertos en las mismas fechas y hay grandes diferencias.
Queria ir a tenerife en agosto, pero la diferencia de precio que hay entre vgo y santiago es inmensa… Sale por 400 y pico con orbest desde vgo. Que pena 😦
Tema publicidad Vueling en las marquesinas.
Hay un detalle que no me gusta mucho. Hay unas cuantas marquesinas que la ruta que promocionan es Paris, por lo que o están publicitando el Santiago-Paris o estan publicitando el vuelo via Barcelona. En cualquiera de los casos, no me gusta. Hay que tener cuidado con esas cosas por Air France.
29# CeltadeVigo
¿Buscas solo vuelo o buscas vuelo+hotel? En caso de buscar la segunda opcion, lo mejor suele ser ir a una agencia de viajes y ver paquetes completos. Es mas barato que buscar vuelo+hotel por internet.
No hay que tener miedo a las agencias, que habitualmente tienen precios mas bajos que internet.
Por cierto, hablando del Celta… como siempre en España se hace todo chapucero.
Es decir, el domingo se deciden los emparejamientos para los Playoffs de ascenso y los partidos ya son este miercoles y este domingo. ¡Así no hay quien planifique un charter! Una pena, porque fijo que un par de aviones se llenaban sin problemas.
Pero bueno, lo importante aquí es… ¡EL CELTA A PRIMERA! Importante para la ciudad y tambien para Peinador.
28# Javi
Los precios no son de low-cost precisamente, pero si buscas desde A Coruña, Bilbao o Sevilla los precios son parecidos a los de Peinador.
Es una ruta que no es barata entre otras cosas por las tasas de Heathrow y por la dificultad de conseguir slots alli, lo que hace que se pueda pedir un poco mas por un billete a Heathrow que por uno a Stansted.
Lo que mucha gente no mira cuando compra a Stansted o Heathrow es el precio para llegar a Londres despues, que es algo que se tiene que sumar. Si un billete a Stansted te cuesta 100€ + 15 libras del bus + traslados a Santiago/Oporto… y un Vigo-Heathrow te sale por 120€ + 3 libras de metro… pues está claro cual es la mejor opción.
#30 Hola Vuelos, me temo que es una campaña a nivel nacional y que el vuelo a Paris es via Barcelona. De todas formas, de acuerdo que hay que tener cuidado con posibles acciones que puedan «enfadar» a Air France. Pero me temo que estamos hablando de subvenciones, ayudas, etc. Una campaña de publicidad no puede molestar para nada a AF, ya que hablamos de libre mercado y en este caso la aerolinea francesa puede hacer lo mismo.
P.d. prometo hoy mismo pasarme por el privado.
Nueva terminal:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/06/05/terminal-peinador-emprende-vuelo/551266.html
Hola. Gracias viguesa, pues si la verdad es que ciertamente lo que publico ayer el faro nada tiene que ver con lo que se presento en su momento.
He leído hoy y no recuerdo en donde que vueling cancela para la temperada de invierno el sevilla desde y si no recuerdo mal el Paris y Málaga desde Santiago por baja ocupación, aleguen sabe que ca a hacer en vigo
#37 Caza
Tu mensaje no está nada claro… si te refieres a la cancelación del Vueling SVQ-LCG me extraña por dos razones: la ocupación no es para tirar cohetes pero las hay peores (y muchas), y además creo que el avión de Sevilla rota con LHR. A favor de lo que dices podría ser el hecho de que hay cambio de gobierno en Coruña (ahora gran éxito del PP con mayoría absoluta) y puede que no estén por la labor de seguir subvencionando… pero esto no pasa de ser una simple posibilidad porque no tengo ni idea de su programa. Lo de SCQ con CDG y AGP tengo idea de que son rutas estacionales por lo que no tiene nada de raro que las cancelen en temporada de invierno. De todas formas me gustaría que alguien confirmase o no lo que digo, porque hablo de memoria y es muy fácil que esté equivocado. Si hay algo, seguro que los santiagueses del blog saben mucho más.
Sabes bien donde lo has leida jajajaja…
El londres de Vigo desaparece.
Manolo asi es desaparece el vuelo de Sevilla desde Coruña. El Londres se hara con el avion que viene de Barcelona. Desaparecen los Paris salvo novedad dado que va a haber cambios y se abrira base en ORY pero desaparece. El Malaga sin confirmar pero parece que si. El Londres desde Vigo desaparece despues de 600000 euros. No si al final aun voy a pensar que Ryanair es una buena compañia comparandola con vueling seguro
Lo he leído en el foro del aeropuerto de Santiago y n ellos los recortes en Santiago y coruña de vueling van a ser sangrantes, sobre lo que comentáis del Londres de vigo si vueling lo cancela com lo que ha cobrado es vergonzoso!!!!!!
No tengo tiempo para pararme a comentar mucho… solo comento una cosa.
Quien diga que a día de hoy es seguro que el Vigo-Londres no continua…está mintiendo. No hay nada decidido, ni lo habrá hasta dentro de unos meses. Seguro además, que nadie tenga dudas de eso.
Esto no quiere decir que vaya a continuar, solo que a dia de hoy no está decidido si continua o no.
La noticia si no me equivoco la lanzó el autor de este blog:
http://www.aeropuertodesevilla-svq.com/2011/06/el-vuelo-sevilla-coruna-desaparece.html
Este blog ya lo cito aquí vuelos, creo que se basa en la idea de que si el coruña-sevilla es con escala no va a ser directo. También dice que lo tiene confirmado (no sé si ya es oficial por vueling).
Respecto al Vigo-Londres creo que no se puede decir nada. Vueling tiene 3 slot en Heatrow: Londres-Bilbao, Londres-Coruña y el Londres-Sevilla. Este de Sevilla pasó de ser diario a 4x y los -2-4-6- se opera desde Vigo. DE MOMENTO NO ESTÁ DIARIO EN SEVILLA, ni siquiera cargado, por lo que creo que dependerá de las ocupaciones del sevilla-londres y vigo-londres para que quiten de uno y pongan en el otro. De momento sevilla-londres sobre 74% (vigo 55% con peores días), si el londres-vigo mejora se podrá mantener a costa de quitar en sevilla, bilbao o incluso alvedro, pero para el invierno 2011-2012 solo queda sin cargar sevilla (si easyjet aumenta sevilla-gatwick quizás se venga vueling más rápido, al igual que si se pone más pasta).
http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2011/06/07/0003_201106H7C6998.htm
La ruta A Coruña-Sevilla está en el aire
La aerolínea Vueling «no confirma ni desmiente» si la ruta A Coruña-Sevilla operará la próxima temporada, que comienza a finales de octubre.
43# Cospesnochan
Perfecto comentario.
Como tu dices Vueling tiene 3 slots en LHR, de los cuales tiene 2 asignados para la temporada de invierno, y queda uno (el que se reparten Sevilla y Vigo) por ser asignado. Pueden pasar 4 cosas principalmente:
1. Que Vigo se quede el slot completo
2. Que Sevilla se quede el slot completo
3. Que Vigo y Sevilla sigan compartiendo slot
4. Que el slot se vaya a otra ciudad
Todo lo que digamos a día de hoy no son mas que especulaciones sin fondo. El año pasado la cancelación del Vigo-Bruselas no se confirmó hasta el 7 de septiembre, y este año la continuidad o cancelación del Vigo-Londres no se decidirá hasta unas fechas similares. Para empezar para decidir si la ruta continua o no Vueling tendrá que analizar el yield de la ruta durante unos meses, y de momento solo tiene los datos de 1 mes y medio. Para seguir, uno de los aspectos que mas preocupa a Vueling en esta ruta es el porcentaje de pasajeros de negocios que son capaces de captar, ya que piensan que en invierno es este tipo de pasajeros el que tiene que mantener la ruta.
Por último, hay variables externas que pueden hacer que la ruta continue o se cancele. Una de ellas es un posible acuerdo de codigos compartidos Vueling-British Airways. Está ya casi cerrado para Barajas, y la idea es ampliarlo a Barcelona y Londres. Si esto sucediese, la ruta tendría mas posibilidades por el tráfico hub que pudiese generar. Otra variable que no depende de Peinador es ver como responde el aeropuerto de Sevilla a la ruta a Gatwick que ha abierto Easyjet. Si la ruta funciona y «roba» pasajeros a Vueling, Vueling probablemente mantenga el mismo esquema de slots, o incluso puede que abandone el Sevilla-Londres para evitar competir con Easyjet y Ryanair.
36# Luis Viqueira
Los renders que salian en el Faro de Vigo de el domingo son los que se presentaron desde un primer momento. Tienes todos los renders aquí:
https://aeropuertodevigo.wordpress.com/imagenes/
Insisto en que estamos cometiendo un fallo al no ampliar completamente la primera planta y seguir con el espacio de embarque tan limitado e incomodo que tenemos. Una verdadera pena.
Hola,
Soy el administrador del portal Aeropuerto de Sevilla SVQ. Con respecto a la noticia del A Coruña-Sevilla, la Voz de Galicia, la única que ha publicado algo sobre el tema ya tiene las pruebas que le he enviado para que confirmen que desaparece el enlace.
Por otro lado, la ruta LCG-LHR que se hacía con un avión basado en SVQ no se sabe con que avión se realizará. Tienen cargado el LCG-LHR diario con los siguientes horarios:
LCG-LHR: 09:35 – 10:40
LHR-LCG: 11:35 – 14:40
y otro vuelo a BCN diario pero que llega a A Coruña después de haber salido el avión con dirección a Londres. El de Barcelona llega a las 14:35 a A Coruña. Si SVQ siguiera con los horarios que tiene a LCG tampoco podría ser el avión para LHR ya que el de SVQ llega a A Coruña a las 14:40. ¿Con que avión ser realizará entonces la ruta? Ellos sabrán…
Sin más,
Un saludo.
Miguel Herrero
Hola Miguel:
Las cargas que hacen las aerolineas de las temporadas cambian mucho hasta que se adaptan a lo que finalmente operan. Se hacen unas «pre-cargas» que muchas veces no se cumplen. Faltan 5 meses para que empiece la temporada de invierno, por lo que todavia es muy temprano para poder asegurar muchas cosas.
En cuanto al LCG-LHR, está cargado y como tu comentas no cuadra la rotacion con BCN, por lo que de algun lado tiene que salir el avion que opere el LCG-LHR. O bien adaptan el BCN-LCG o bien acabarán cargando el SVQ-LCG mas tarde.
En cuanto a Sevilla, hay mas rutas sin cargar, lo que puede significar que están esperando a tener resultados de las rutas este verano para decidir la operativa que aplicarán en invierno. El vuelo de Londres tambien está sin cargar, al igual que Amsterdam, Tenerife, Gran Canaria. No significa que no vaya a operar ninguna de las 5 rutas no cargadas, sino que pueden estar pensando en hacer ajustes.
Un saludo
Hola Vuelos,
A Coruña no estaba cargada al igual que ocurre con Gran Canaria o Tenerife como bien comentas que se realizan desde la base de Sevilla. Y luego se cargó y la pusieron en conexión. ¿Porque no lo han hecho con Tenerife o Gran Canaria por ej? ¿Será que tienen mas claro que esa ruta no va a estar para la próxima temporada? Con Fuiminicio hicieron igual. Está en el aire… Lo cargaron con conexión y luego confirmaron que desaparecia.
Su web, sus horarios, su personal y la confirmación de ellos a mi de que la ruta estara en conexión y no directa creo que es suficiente. Que luego se arrepienten y a falta de un mes anuncian otra vez que se quedan porque no quieren tener el avión parado en SVQ…allá ellos pero lo que publico es veraz, con fundamento y cierto.
Saludos
Hola Miguel:
A Coruña está cargada via BCN porque el BCN-LCG-BCN está cargado ya. Sin embargo los BCN-TCI y BCN-LPA no están cargados, por lo que no hay conexión posible via BCN con Tenerife o Gran Canaria desde Sevilla.
Puede que te hayan confirmado que lo que está a la venta a dia de hoy es una ruta en conexion, pero eso no quita que en una semana o un mes decidan cargar la ruta directa. Creeme que no tiene nada que ver.
Un saludo
Y si el concello de Coruña paga más?, supongo que al final puede ser motivo de recortes en subvención (junto con competencia de ryanair). ¿diremos que el concello de Coruña se bajó los pantalones? 😉 Como era eso de las rodilleras xDDD.
Un saludo Miguel
Vuelos las reservas de vuelos se hacen con bastante antelacion,por lo tanto ellos ya sabran como iran mas o menos las ocupaciones. Lo que si te puedo decir es que acabo de recibir un email donde los horarios de los 3 aeropuertos gallegos en las rutas a Barcelona estan a dia de hoy cargadas y cerradas, salvo que alguiem le sobre dinero y maletines. Carlos Negreira ya dijo que iba a eliminas subvenciones tanto a Spanair como a Vueling blanco y en botella. Y esperate que no pongan un Gatwick a Santiago porque podria mas o menos la destrozar el heathrow dado que este ultimo se nutre de muchisima gente de santiago que no traga a Stansted.
Ademas esperate porque habria que ver como le sienta a AF esa supuesta competencia. Dado que se van a repartir pasajeros y la francesa si o si tomara las medidas que sean oportunas.
#52 Scheweizer, ahora vamos a ir todos de la mano (menos caballero), Feijoo-Conde Roa-Negreira, no veo una subvención a easy para perjudicar a alvedro, si lo hace easy por su cuenta puede.
Lo que sigo sin entender es como no se llenan los Vigo/Coruña-Heatrow, el de coruña va peor que el de sevilla y el de vigo no sé si arrancaría, hay que tener en cuenta los precios pero las ocupaciones (por debajo de 65%) son bajas. Apostaría más por efecto oporto que lavacolla.
Negreira quitarle las subvenciones a Piqué??, de hacerlo quizás les salga bien y sigan con algunas rutas porque lo que yo veo es un «chantaje» continuo, así no se consolida nada, y para eso si que prefiero ryanair.
¿donde se ven esas declaraciones de Negreira?
A ver, por favor, si conseguimos que los mensajes sean más claros porque ciertamente algunos nos perdemos:
#53 «Ademas esperate porque habria que ver como le sienta a AF esa supuesta competencia. Dado que se van a repartir pasajeros y la francesa si o si tomara las medidas que sean oportunas».
#52 Scheweizer, ahora vamos a ir todos de la mano (menos caballero), Feijoo-Conde Roa-Negreira, no veo una subvención a easy para perjudicar a alvedro, si lo hace easy por su cuenta puede.
Tema Vigo Londres. El que a dia de hoy asegure que el vuelo no tendra continuidad en invierno, o una de dos o no sabe de lo que habla o es un comentario muy mal intencionado.
Nuevos gobiernos locales en Santiago y Coruña. Me da en la nariz que tal y como estan las cosas, sobre todo teniendo en cuenta las politicas de austeridad que predica Feijoo, que nadie espere grandes sorpresas. Esto es, lo que hay y poco más y subvencionado por la Xunta. Eso si, ahora solo con la postura en contra de Caballero y sin el ayuntamiento de Coruña negociando por su cuenta.
#55 Explico mi comentario por alusión.
No creo que la xunta o concello le pague a easyjet por una ruta santiago-gatwick que perjudicaría al alvedro-heathow (y al peinador-heathow de seguir). Las cosas en materia aeroportuaria van a ser más consensuadas y yo tampoco me espero sorpresas.
Otra cosa: El vigo-bruselas tiene via libre para consolidarse, no habrá competencia desde santiago.
Vuelos ¿te mojas en las estadísticas de mayo?.
Yo solo digo que si vueling abre code con con British desde Vgo. Credme que AF tomara medidas contra peinador, porque los pasajeros de larga distancia se repartirian en 2 cias. AF el año pasado monto en colera porque queria tambien su parte de subvencion. Y eso estan en las hemerotecas.
Yo no apostaria nada por el londres desde vigo. Pero a dia de hoy quien sabe que es lo que pasa por la cabeza de esta gente. Estos son peor que Ryanair solo por un FRA pedian 2 millones .
#56,57 y 58. Ahora si. No sé Schweizer, si es cierto que un buen numero de pasajeros de AF son de transito, pero otro tanto tienen destino final Paris. Tema Londres, el compromiso de Vueling es revisar el convenio para la temporada de invierno. La idea de Caballero es subvencionar el vuelo dos años para intentar consolidarlo. A dia de hoy, insisto, no hay nada decidido. Si seria deseable negociar las cosas con más tiempo para intentar desembolsar menos dinero.
Cospesnochan. Por supuesto que no se le va a pagar a Easyjet un Santiago Gatwick. No olvides que se le esta pagando a Rynair el vuelo a Stanted. Otra cosa seria si Ryanair no renueva. No olvides tampoco que la premisa de Feijoo es no subvencionar el mismo vuelo desde dos aeropuertos distintos. Mucho menos el mismo vuelo desde el mismo aeropuerto.
De posibles negociaciones habrá que esperar a ver como evoluciona la cosa, porque a dia de hoy no se sabe que se va a hacer, si se retoma o no el comite de rutas, etc…..
Haber si os cabe en la cabeza vueling no mantiene en galicia ninguna ruta internacional como nacional salvo barcelona. Despues de 2 años seguireis pagando de por vida,es triste pero es asi. Solo habe falta ver el de coruña. El vuelo a Sevilla saldra por falta de subvencion por parte de la nueva corporacion y si no tiempo al tiempo
52# Schweizer
Los horarios de la ruta Vigo-Barcelona estuvieron durante meses cargados los 7 dias de la semana con el mismo horario, y de repente un día… ¡apareció Londres y cambiaron los horarios! Y el año pasado pasó lo mismo con Bruselas.
Antes de septiembre no habrá tomada ninguna decisión al respecto, seguro además.
En cuanto a un posible SCQ-LGW sería muy positivo si llega sin subvencion y se puede cancelar la subvencion a RYR en la ruta a STN. Ryanair es un cancer y cuanto mas tiempo esté en SCQ, mas daño será el que hará.
Por ultimo lo que comentas de como le puede sentar a AF que le roben trafico hub… pues no lo se. Me da miedo tocar siempre a AF porque siempre la he considerado el verdadero tesoro de Peinador. Sin embargo los ultimos meses está creciendo y recuperando sus mejores niveles, lo cual cada vez la afianza mas, porque de hecho está aumentando su oferta. Además creo que robaría mas tráfico de Iberia via MAD que de Air France. No lo se, es algo dificil de cuantificar.
54# Cospesnochan
El nuevo mapa politico está claro que va a cambiar cosas en los 3 aeropuertos, pero no se en que sentidos realmente. Por una parte Alvedro y Lavacolla están en manos de la Xunta y Peinador en manos de Caballero. Por otra parte las subvenciones municipales no hay confirmación de que no se vayan a mantener en Alvedro y Lavacolla, y tengo mis dudas de que se mantengan en Vigo… Además, nunca se sabe cuando va a aparecer algun otro «jugador» en escena…
En cuanto a los niveles de ocupacion de Vueling a LHR no se pueden comparar a los niveles de Ryanair a STN, por ejemplo. Distinto tipos de aerolinea con distintos «management» y con distintos objetivos primarios. No es comparable el precio medio de un SCQ-STN con el de un VGO/LCG-LHR, y probablemente tampoco lo sea el yield que obtienen las rutas. En Peinador además tienes que entender que la ruta lleva menos de 2 meses operando, con ventas tardias(menos de 2 meses de antelación) y mi eterna queja de las frecuencias… Insisto en esperar a septiembre para juzgar. No seré yo quien niegue el fracaso si ocurre, como fue el año pasado con Bruselas.
58# Schweizer
No iba a contestar a este comentario, pero no me puedo callar.
No son peores que Ryanair, ni de coña. Para empezar no extorsionan en publico enviando cartas comprometedoras a los medios. Personalmente encuentro en Ryanair un tufillo mafioso que hace que la pueda ver delante…
Vueling opera las rutas que cree rentables y si no cree rentable un SCQ-FRA o un VGO-LHR pues pide la cantidad que cree necesaria para guardarse las espaldas por si la cosa sale mal. Si te gusta lo tomas y sino lo dejas, pero Vueling nunca te presiona para que pagues enviando cartas a los medios diciendo que se van a perder millones de €uros y turistas dando datos catastrofistas.
Sobre el Vigo-Londres creo que aún es muy temprano para decidir sobre la continuidad o no de la ruta, independientemente de que la programación de otras rutas ya esté hecha, desde que Vueling salvaguarde esa posibilidad, que seguramente hará, teniendo en cuenta que estamos a hablar de slots de LHR. O sea, hasta que esos slots aparezcan atribuidos en otro lado o que sean vendidos, nada estará decidido. Pero también lo digo, si Vigo pierde otra vez los vuelos a Londres y a Bruselas, no los veo a volver en ningún tiempo pronto.
Cuanto a lo que comentáis sobre AF, primero no creo que se va solo porque una compañía low-cost va a hacer posiblemente de feed a BA unas 3 veces por semana. Se critica mucho las subvenciones que recibe Ryanair en Santiago por ejemplo, pero no permitir el desarrollo natural de una ruta para proteger a otra también es distorsión de mercado. Yo creo que el producto que AF ofrece en estos momentos en Vigo está suficientemente consolidado para poder sobrevivir a la posible competencia de Vueling.
Sobre las subvenciones que recibe Vueling, estoy de acuerdo con Vuelos, aunque también influye y mucho la situación actual del transporte aéreo en Galicia y en otras comunidades autonómicas españolas en general. También será interesante ver como se atribuirán las subvenciones en el futuro, de un modo general, teniendo en cuenta que las elecciones ya han pasado.
Por cierto Vuelos, no sé si ya has dado un vistazo sobre las rutas cargadas para las próximas dos temporadas, pero por lo que he visto no me parece mal, aunque el VGO-BRU aún no aparezca.