ESTADISTICAS MAYO 2011

Ya tenemos las estadísticas de mayo de 2011.

Volvemos a crecer. En mayo de 2011 pasaron por el Aeropuerto de Vigo un total de 93.227 pasajeros, lo que representa un crecimiento del +1,5% con respecto al mismo mes de 2010. Este crecimiento, segundo consecutivo tras el +0,3% del mes de abril, probablemente sea el último crecimiento que veamos en este año 2011, por lo menos hasta octubre con toda seguridad.

Si los datos relativos a pasajeros fueron buenos, los relativos a mercancias este mes registraron caida. Tras bastantes meses de crecimiento, este mes Peinador movió 52.928  kg, lo que significa un descenso del -14,7% con respecto al mismo mes de 2010. Aun así el balance anual sigue en positivo.

Como siempre, para finalizar os dejo las ocupaciones desglosadas por destinos:

55 comentarios en “ESTADISTICAS MAYO 2011”

  1. Dato anecdotico del mes: 112 pasajeros a Alicante

    No se el motivo del charter… Se que el Elche jugó en Balaidos, pero no se si fletarían charter.

  2. Ola a todos,

    analizando as estatísticas de carga, vexo que a maioría da mercancía de peinador (ën xeral) intercámbiase con madrid

    Sen embargo, a mercancía de santiago principalmente intercámbiase con vitoria. Hai algunha liña regular de carga SCQ-Vitoria?
    Esa mercancía principalmente podería ser peixe, pois vitoria centraliza os envios de peixe conxelado.

    Porque see esa mercancía fose peixe, sería máis lóxico que se manexase desde peinador se houbese as infraestruturas.

    Un saudiño

  3. Por lo que he visto la caída en Coruña se debe básicamente a Madrid. Algo así lleva pasando muchos meses en Peinador e intuyo que puede ser en gran parte por el efecto de Ryanair en SCQ, aparte de la propia crisis que parece que se va desvaneciendo poco a poco, aunque en este sentido los gallegos también vamos a la cola de la recuperación. Lo más importante es que la salida sea firme.

  4. Antón, a mí no me convencen mucho los datos… a primera vista hay un crecimiento, pero es un crecimiento «hueco», sin mejora en las ocupaciones en términos globales y con puntos bastante negativos como es el vuelo a LHR. Lo más positivo, CDG, VLC y SVQ, que tienen crecimientos notables.

  5. La carga desde Santiago a Vitoria la hace la compañia aerea estatal de correos alemana DHL. Dudo que sea pescado.

  6. me sorprende ver el dato del vuelo a Londres desde VGO. Me temía caída del vuelo a Stansted en Santiago por estar rodeada de vuelos a Heathrow desde LCG y VGO pero ha sido todo lo contrario ¿Alguien me puede explicar que pasa? Y no me digais que es cuestión de precio porque Londres en SCQ no está nunca por debajo de los 40 euros SIN TASAS por trayecto.

    Mal dato el de vueling a londres desde vigo, esperemos remonte.

  7. Pues infoscq, una ida de Vigo a Heathrow te puede valer lo mismo que un ida y vuelta de Santiago a stansted perfectamente, asique el primer y principal problema radica de aquí, el segundo q el turismo de fin de semana desde Vigo a Londres en este momento es imposible que exista, tercero, la gente no ve los gastos de desplazamiento a Santiago desde Vigo y demás y desplazamientos de Stansted al centro de Londres… Creo que son más que motivos para que se vean ahora en los datos que hay.

  8. Hola Respecto a Londres, estoy con Javi, al vuelo le falta tiempo para asentarse. Ryanair usa una estrategia que le sale muy bien y que al final provoca que se piense que siempre sus vuelos son los más baratos, el borreguismo el lo que tiene, cuando muchos sabemos que no es asi. Y aunque no lo sea hay que sumarle desplazamientos, peajes, etc….

  9. Hola Magikarp. El aeropuerto de Vitoria mueve mercancia en general (mucha paquetria y correo), no solo pescado. A este respecto en Vigo se intento poner en marcha rutas regulares para la descarga de pescado. Ciertamente no acabo de entender que paso, aunque me temo que la «putocracia» y la falta de vision empresarial algo tuvierono que ver. Infraestructuras si se crearon. En realidad deberia haber sido la autoridad portuaria la encargada de trabajar el tema, pero ya sabemos que los dos ultimos presidentes de la autoridad portuaria han estado centrados en otras cosas. El puerto se las trae al pairo.

    Scheweizer: DHL no es la empresa estatal de Correo de Alemania. DHL es una empresa de paqueteria norteamericana. Efectivamente en 2002 fue comprada, en su totalidad, por el Deutsche Post, empresa que desde el año 2005 es privada.

  10. Sino me equivoco, existe un vuelo que realiza una ruta diaria a Vitoria y que está basado en Santiago, pertenece a la compañía swiftair y lo opera un ATR-72, si hay alguien que lo pueda confirmar mejor.

  11. Nuevos concejales:
    -Para turismo: Cayetano Rodríguez
    -Transportes: Carlos López Font

    Haber quetal van a funcionar.

  12. Mucho cuidado con los datos de Londres, porque si no remonta en los próximos 2 meses para niveles aceptables, estaría en risco muy serio de desaparecer.
    Bruselas por otro lado empieza poco a poco a mostrar buenos datos, a ver si se mantienen. Las otras, lo mismo de siempre.

  13. Tienes razon Luis Viqueira, me equivoce esfectivamente se privatizo. Estaba pensando en la empresa postal suiza.

  14. Los datos de LHR son un desastre. No hay manera de sostenerlos, y la ruta no hay manera que levante cabeza con los precios que tiene. Lo cierto es que Vueling no está arriesgando lo más mínimo y no le está dando el apoyo necesario para lanzarla. Es una de las rutas más maltratadas y parece que nadie tiene interés en que salga adelante. Esperemos que alguna aerolínea más seria la rescate y la convierta en un éxito. Yo no termino de creerme que un destino como Londres no sea capaz de triunfar desde una ciudad como Vigo. Funciona en cada ciudad de España.

    El aporte de la ruta a Bruselas a las estadísticas de VGO, es anecdótico. Como ya se ha dicho, su propia oferta no alcanza ni la demanda del año anterior. Sevilla muy justo y Valencia estancada (en unos niveles relativamente aceptable). Hay mucho que hacer en Vigo, mucho, y desde las instituciones no se hace lo necesario, ni las aerolíneas están por la labor por lo que parece… A mi no me cuadra nada.

  15. # David López
    Lo que comentas de LHR, tiene en cuenta que Vueling es la primera interesada en que la ruta funcione, ya que ellos no tienen gusto ninguno en perder dinero. La situación es preocupante porque ya no es la primera, ni la segunda vez que se intenta la ruta a Londres, y si Vueling no consigue rentabilizar la ruta de esta vez, ninguna otra se animará a recuperarla. Si funciona en cada cuidad de España no lo sé, pero cada caso es un caso.

    La importancia de Bruselas no es tanto por las estadísticas, sino por otras razones, principalmente si LHR cae.

  16. Muy de acuerdo con David López. ¿Porqué demonios no funciona LHR, cuando desde casi todos los aeropuertes españoles sí funciona? Creo que es momento de estudiar el tema a fondo y plantear medidas, porque yo estoy convencido que Londres tiene demanda desde todas partes. Cuanto antes mejor porque la temporada de invierno se nos echa encima.

  17. Tema LHR

    La ruta no termina de arrancar. Entre otras cosas porque ese 45,32% lleva un pleno del 100% de ocupacion del 17 de mayo y una ocupacion buena del 15 de mayo, por lo que el resto de los dias… muy vacio tenía que ir.

    ¿Los porques? Pues por desgracia todos los años salen los mismos:

    – Frecuencias inadecuadas. Los días que peor se vende una ruta son martes, jueves y sabados. Son las frecuencias flojas. ¿Que se quieren 3 frecuencias? Pues miercoles, viernes y domingo, que para algo se paga la subvención, digo yo.

    – Inicio de ventas tardío. El inicio de ventas fué el 3 de febrero, por lo que los primeros meses se van a resentir mas, al haber gente que ya tenía comprado su billete por Oporto o Santiago.

    – Precios. Los precios de Vueling para el Vigo-Londres son bastante mas altos que los de la competencia en Oporto (Ryanair y Easyjet) y Santiago (Ryanair). Muchas veces calculando todas las variables, como dice Luis Viqueira, la diferencia es menor, pero la gente no se para a pensar a que desde Stansted tienes que pagar un paston por el bus o tren y desde Heathrow hay un baratisimo servicio de metro.

    – Estacionalidad. Nuevamente una ruta estacional… lo cual hace que la gente no se entere muy bien de que pasa con la ruta, si opera, si no opera, si va a operar unos meses y luego desaparecer…. confusión. Por desgracia he tenido que oir algun comentario desafortunado del tipo «mejor vuelo por Oporto, que aquí vete tu a saber si te quitan la ruta y te dejan colgado…». Triste pero real.

    – Falta de paquetes vacacionales que ayuden a consolidar la ruta

    – Falta de promoción en Londres

  18. # David Lopez

    Primero y mas importante…. A ver si te dejas caer mas por el blog!

    Te invito a que des tu opinión de porque no funciona la ruta. Tu conoces Vueling mejor que cualquiera de nosotros.

  19. # Javi

    Sin poder garantizarlo, si que creo que es Swiftair quien hace el Santiago-Vitoria. Me suena muchisimo.

    Por cierto, que en unos meses abre en Nigrán una auxiliar de la automoción, Snop, que fabricará piezas para Mercedes que tiene fábrica en Vitoria, por lo que no sería raro empezar a ver de vez en cuando mas estadisticas de mercancia a Vitoria.

  20. Sobre lo bien que conozco Vueling… más bien, conocía. Hace años que estoy desconectado de ellos. Incluso he dejado de volar con Vueling porque no me ofrece nada a un precio asumible o con unos horarios decentes o con un producto estable. Desde centro Europa no ofrece nada decente. A ver si se meten en códigos compartidos con AirBerlin, sino dudo que vuele en mucho tiempo… y eso que tengo miles de puntos (literal).

    ¿Por qué fracasa la ruta?
    – Frecuencias inadecuadas. Sí, puede ser cierto, pero no debemos pretender tampoco conseguir buenas frecuencias cuando negociamos la ruta a última hora y mal. El afán por correr para tener la ruta nos ha dejado «los restos». De todas formas, el SVQ-LHR con el que compartimos slot también está flojeando mucho en cuanto a pasajeros (no sabemos que rentabilidad aporta), por lo que… una de dos… o mantienen una apuesta arriesgada en SVQ y VGO con LHR, o bien caen las dos, o bien intentan recuperar fuerza en SVQ sacrificando VGO.

    – Inicio de ventas tardío. Esa excusa ya no es válida para Mayo. La ruta lleva dos meses a la venta, que es la antelación que los españoles dedicamos a dichas rutas. Al menos esa es mi experiencia de cuando trabajaba en el aeropuerto y veía los vuelos a dos meses vista. Iban con apenas unos pasajeros… luego, el día del vuelo, llenos. Además, un destino como Londres no se compra con tanta antelación. Hay muchas conexiones y goza de mucha espontaneidad: entre gente de negocios o escapadas improvisadas.

    – Precios. Los precios son elevados, pero porque nos hemos mal acostumbrado. De todas formas, sí que noto una falta de acción promocional de reventar los precios durante un mes para dar a conocer la ruta. En otras rutas sí se ha visto que los dos primeros meses los precios son muy bajos… pero bueno, esto es algo que Vueling valorará. A lo mejor le conviene vender todo a un precio medio, sumar la subvención y salir airosos.

    – Estacionalidad-quita-pon de la ruta: Esto le afecta, pero este año los vuelos de Ryanair también sufrieron un traspié y ahí los tenemos llenos de nuevo. Los medios deberían de hacerse más eco. Un ejemplo en mi caso: cuando yo cogí uno de los vuelos en Abril, la chica que venía a mi lado dice que la ruta la vio de casualidad en el último momento… que estaba a punto de comprar el vuelo por Santiago. Ese vuelo iba al 53% con precios que siempre rondaron los 100€. Sabiendo que la mitad son supuestas tasas e impuestos… a no ser que los extras fuesen muchos, poca ganancia le veo yo…

    – Falta de paquetes vacacionales que ayuden a consolidar la ruta: no lo sé… a ver si va a ser que los únicos pasajeros vienen de esos paquetes. xD

    – Falta de promoción en Londres: hacer notorio el nombre de Vigo en Londres, sencillo no es… a ver que se nos ocurre.

    Para mi los principales problemas son los precios (que no ayudan al arranque) y las frecuencias y horarios, ya que competir con 3 vuelos semanales frente a frecuencias diarias en Oporto de diferentes aerolíneas, no es sencillo. Si te quedas tirado en Oporto, lo peor que te puede pasar es que te devuelvan el dinero y vueles con otra o que te recoloquen unas horas más tarde. En Vigo, vuelas dentro de dos o tres días. La gente cada vez es más sensible a este aspecto… entre nevadas, nubes de ceniza y huelgas hemos aprendido todos a tener «planes b». Tal vez que Vueling tuviese alguna frecuencia en conexión vía BCN ayudaría a que la gente tuviese otra percepción de esta opción. Vueling necesita crecer en Londres para ser notoria.

    Otro dato importante para mi es el aeropuerto. LHR no le permite flexibilidad ninguna a VLG, que está sometida a los tres slots de IBE. Necesita crecer y en ese aeropuerto no es posible hasta que sus dos madres IBE y British le cedan más puestos. Yo siempre he visto mejor Gatwick. Comunicado cada muy poco por trenes que cuestan 4 o 5 libras y te dejan en cosa de media hora en el centro de Londres, y no en 45-60 minutos como el metro desde Heathrow. Además, operar en LGW es más económico. RYR reduce mucho en Londres en Invierno, debería de ser un momento para intentar nuevas rutas y hacer la marca Vueling más grande en Londres.

  21. Además mayo y mitad de junio suelen ser meses muy malos para vuelos turísticos, aún así estadísticamente habría que destacar que la subida del 1,5 % sería una bajada de más de 1% si se hubiense puesto el vuelo de Londres…

  22. Apropósito, el mes mayo del año pasado no fue lo del volcán islandés? porque si es así los números son pésimos…

  23. Imaginé que te referías a los ATR de Air Nostrum (de ahí lo de BIO)… pero ahora veo que te refieres a los de la propia Helitt. Por lo que ví en su web, está basada en Málaga con lo que ahora sí creo que si hay algo será con el sur como bien anticipó Javi. Estos aviones, a pesar de ser turbohélices pueden competir con los reactores (si no le damos excesiva importancia a diez o quince minutos de viaje a mayores) y son muy fiables, duros y de fácil mantenimiento y de consumo muy inferior a un reactor, por lo que he leído. Teniendo en cuenta que tanto AGP como ALC son rutas que ya existieron en Peinador, operadas con CRJ de Air Nostrum, la posibilidad está ahí…

  24. HOla Fernando TCI. No es exacto del todo. Es cierto que Air Europa no va a operar de forma directa el vuelo, pero lo hara de forma indirecta a traves de Orbest, la antigua Iberworld. Esta compañia le garantia el disponer de casi el 90% de las plazas disponibles para que el grupo Globalia las siga vendiendo.En definitiva, cambiamos de compañias pero no perdemos el vuelo.

  25. Vuelos, por lo que he podido informarme por ahí lo más probable es que estos aviones de Helitt sean ATR-42-500. Es aspecto externo es casi idéntico pero la capacidad varía bastante ya que, dependiendo de las configuraciones, un ATR-72 lleva sobre 70-75 pax y un ATR-42 alrededor de 40-45. En cuaquier caso, y tratándose de la serie 500, garantiza un avión moderno, aunque muchísima gente tiene prejuícios con los turbolhélices (no es mi caso).

  26. # Manolo

    O mucho me confundo, o el avión del que puse la foto es un ATR72:

    Estaría en torno a 68-72 pax. Este viene además de Alitalia Express, por lo que probablemente este configurado para 68 pax.

  27. # Pete351

    Eso mismo he oido yo, pero no me lo explico. Hasta hace un mes solo operaba la ruta Air Nostrum. Hace unas semanas empezó a vender billetes en la ruta Airmel ( http://www.worldticket.net/sms-airmel/frontpage.jsp?menuId=22 ) y si entra ahora Helitt en la ruta, serán 3 aerolineas operando la ruta Málaga-Melilla! Me parece una barbaridad…

    Se habla de que hay mas aviones, no se saben cuantos, y hay una oferta de empleo abierta para 10 jefes de escala, lo que hace suponer que habrá 10 destinos entre bases y no bases.

  28. Y ya que hablamos de Airmel y Helitt, aprovecho para comentaros el nacimiento de otra aerolinea regional en España.

    Este verano empezará a operar Goodfly desde Burgos. En principio será una operativa estacional solo, operando desde Burgos a Málaga, Alicante, Faro y Menorca. Sin embargo ya están pensando en mantener alguna ruta todo el año, o incluso en ampliar destinos este verano y operar a Reus y Jerez.

    http://www.goodfly.es/

  29. Aprovecho para comentaros otro tema.

    Como en los ultimos años, este año tambien habrá operaciones especiales por el tema de los cruceros. Este año en concreto va a haber entre vuelos de ida y vuelta, 3 vuelos a Copenhague y otros 3 a Helsinki.

    Los dos primeros vuelos a Copenhague salen este sabado.

  30. Al mismo tiempo que nuestro Vigo-Bruselas, empezó a operarse un San Sebastian-Bruselas. Las ocupaciones son algo mejores las nuestras:

    Vigo – Bruselas: 1.670 pax – 57 ops – 52,00% LF
    San Sebastian – Bruselas: 641 pax – 37 ops – 34,65% LF

  31. # Vuelos
    No conozco el mercado Málaga – Melilla, por lo tanto no puedo opinar sobre ello. Ahora, lo que me parece obvio es que usar un avión durante todo el día en una ruta de 200km me parece poco. Así que mismo que no haya más aviones, yo apostaría por algunas rutas más, de ahí la oferta de empleo. Hay que esperar para ver.

    Sobre lo que comentas de las rutas Vigo/San Sebastaian – Bruselas, hay que ver que en Vigo la ruta ya habría sido operada por Vueling el año pasado, y también que hubo más 20 operaciones que en EAS.

  32. Vuelos, abusón xDD.
    Na miña opinión non se pode comparar Vigo con Donosti (San Sebastian), posto que aquí hay 2 millóns de persoas ó norte do aeroporto que non teñen outro voo directo. Ali a competencia de Bilbao é maior. Eso sí postos a reducir seguro que quitan antes de Donosti que de Vigo.

  33. # Pete351

    La ruta EAS-BRU ya existió el verano pasado operada por ANE tambien.

    Comparar dos mercados distintos siempre es complicado porque aunque tengan similitudes, nunca son iguales. La comparación la haga unica y exclusivamente porque es una ruta que empezó a la vez que la nuestra y por ello creo que son minimamente comparables.

  34. # cospesnochan

    Si bien la competencia de Bilbao es fuerte, con una solida posicion de Brussels en el aeropuerto de Loiu, peor es la de Vigo con Oporto donde operan hasta 3 aerolineas a Bruselas y Charleroi.

    Tambien es cierto que aqui nos podemos nutrir de pasajeros del norte, pero en Donosti tambien se pueden nutrir de pasajeros de Pamplona, Vitoria o Biarritz tambien.

  35. Non, Vigo ten 2.000.000 de persoas ó norte comunicadas pola AP-9. e Vigo moveu 93.000 de pax. en maio, donosti 25.000, Estas xogando en distinta categoría. Creo que unha comparación máis xusta sería co Asturias-Bruselas, que tiña unhas ocupacións algo menores que Vigo pero non «se consolidou» (se se pode falar de airNostrum consolidando voos). De feito Vigo e Asturias gardan moitas similitudes (sacando AB e Easy) en compañias e destinos.
    Se Donosti se nutrira desa pasaxe que dis (Pamplona, Vitoria ou Biarritz) moevería bastante máis en xeral e non tería monopolio do grupo iberia.

  36. # cospesnochan

    Partamos de que ninguna ruta es identica a otra, por multiples motivos. Ni siquiera un VGO-BCN y SCQ-BCN de Vueling aunque tuviesen mismas frecuencias y horarios. No son equiparables por multiples motivos, y por ello las comparaciones no se pueden considerar como «válidas». Sin embargo se puede hacer una comparativa a modo de anecdota.

    En cuanto a las poblaciones, en Navarra, Vitoria y Biarritz no hay vuelo a Bruselas, al igual que para Vigo en el Norte de Galicia. Por lo tanto, es publico objetivo igualmente.

    Para terminar retocaré tu frase:

    «Se Vigo se nutrira desa pasaxe que dis (2.000.000 de persoas ó norte comunicadas pola AP-9) moevería bastante máis en xeral-.»

  37. Por cierto, para completar un poco mas la informacion del Vigo-Copenhague, decir que como curiosidad, en esos vuelos embarcará gente de toda Galicia, y un grupo bastante numeroso de asturianos. Mas que interesante este ultimo punto.

  38. # Javi

    Todo en esta vida tiene su explicación.

    Los precios del Vigo-Londres para agosto son los que son por muchos motivos, muchos de los cuales no entraré a comentar. Sin embargo está claro que es la época del año en las que las aerolineas «hacen su agosto» y por lo tanto es cuando mas tienen que cobrar, sobre todo comprando por anticipado. Por eso en las proximas semanas los precios incluso podrian bajar si el ritmo de ventas no es el adecuado. Además operando a Heathrow, los precios son mas caros que a los otros aeropuertos que opera Ryanair, y Ryanair tiene además otra politica de precios, por lo que no son comparables.

  39. #Javi
    Vuelos ya te ha explicado casi todo. Lo único que acreciento es que la comparación que aparece en ese periódico es muy injusta, y debería incluir los precios de los vuelos OPO-LGW tanto de Easy como de TAP. Si diesen un vistazo por esos las diferencias de precio ya no son tan grandes, pero supongo que el objetivo del artículo no fuera ese. De todas formas los resultados dictaran si esa política fue buena o no. Además, la gente tiene que comprender que no puede haber época baja el año entero ni que tampoco todas las compañías son Ryanair.

  40. O mucho me confundo o Bruselas va a empezar a levantar ocupaciones este mismo mes.

    Por lo que llevo viendo a lo largo del mes, los aviones van tirando a llenos, y hay dias que quedan pocos billetes a la venta para lo que queda de mes.

  41. # Manolo

    Hasta julio seguimos con el CRJ200 para las 3 frecuencias…. Pero van varios dias este mes con ocupaciones superiores al 80% y 90%, lo que hace que pinte mejor la cosa… o eso espero.

    A partir del martes 5 de julio empiezan a alternar CRJ900 y CRJ200, en principio ya definitivamente.

  42. Un desastre el vuelo a Londres! En pleno mayo y no pasamos de un mísero 45%. Y más estando subvencionado…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s