ESTADISTICAS JUNIO 2011

En el mes de junio de 2011 pasaron por el Aeropuerto de Vigo 89.568 pasajeros, lo que representa una caida del -8,5%. Con el mes de junio se cierra un primer semestre del año 2011, en el que el Aeropuerto de Vigo movió un total de 490.057 pasajeros, lo que implica un descenso acumulado en el año 2011 del -2,8%.

En cuanto al comportamiento de las rutas, destacan positivamente el vuelo a Madrid de Air Europa, el vuelo a Barcelona de Vueling, París y Valencia. Bruselas está con buenos números y creo que cumpliendo expectativas de Air Nostrum. En la parte negativa, una incomprensible ocupación baja a Sevilla y Londres que de momento no levanta cabeza. En cuanto a los vuelos con las islas, el dato de Tenerife bien, pero algo flojillo, y el de Lanzarote está penalizado por la primera operación que vendría casi de vacio.

En cuanto a mercancías, tambien hay malas noticias, porque el mes pasado se movieron 50.861 KG, lo que implica un descenso del -29,4%. Aun así en este apartado cerramos el primer semestre creciendo un 50,70%.

Como todos los meses os dejo las estadisticas desglosadas:

Anuncio publicitario

45 comentarios en “ESTADISTICAS JUNIO 2011”

  1. Gran palo también para LCG con un -11.5% de caída pero SCQ sigue como una bala +18.5%.

    Londres desde VGO que pasa? ya nos podemos olvidar de este vuelo para Invierno…

  2. Hola a todos, solo quería comentar unas impresiones de las estadísticas del aeropuerto. Como soy por naturaleza optimista me apetece comentar los datos positivos del mes, ya que los negativos seguro que ya se encargan otros de amenazar.

    El primero de ellos es el vuelo de París, que me parece la joya de la corona de nuestro aeropuerto y que parece haber salido ya del bache provocado por la crisis, a ver si se atreven a mandar aviones de más plazas y hacer los precios un poquitin más asequibles, seguro que sería un éxito.

    Por otra parte no sé a que espera vueling para recuperar esas frecuencias perdidas a Barcelona ya que mirando las estadísticas parece demostrado que demanda si que existe.

    Y finalmente AirEuropa. Esta compañía es para mi una de las quemejor se podría adaptar a Peinador, su ruta a madrid funciona bien (por cierto sabeis como va esta ruta en los otros aeropuertos del norte (SCQ y OVD)?? es que yo en la web de aena no me doy manejado) y podría apostar por este aeropuerto aumentando en primer lugar vuelos a las islas para despues ir probando con algún destino europeo.

  3. buenas tardes!

    hacía tiempo que no me dejaba caer por aquí, pero me ha sorprendido bastante el descalabro estadístico de VGO en Junio ya que los meses centrales de verano suelen ser históricamente buenos para los aeropuertos españoles…no se, me pilló por sorpresa, pero bueno…

    en cuanto a lo que pregunta Antonio M. he de decir que en Junio el SCQ-MAD de Air Europa superó el 80% de ocupación y ahora que han cambiado el horario para por la mañana temprano, imagino que aún tendrán mejores ocupaciones. Personalmente me alegro de este resultado ya que los inicios de la ruta fueron realmente malos (33% y cosas asi)

  4. El Air Europa desde Santiago tuvo una ocupacion de 84% . Que mirando la competencia de Ryanair en esa ruta la calificaria como un exitazo. Creo que Spanair dejara la ruta a Madrid y Air Europa aumentara su presencia a Madrid.

  5. Esto es desolador… Realmente merece la pena luchar por algo cuando no hay un triste politico (que son los unicos que pueden hacer algo!!) que apueste por el aeropuerto de Vigo (quitando los arreones electoralistas que solo sirven para un puñado de votos). Nadie hace nada por peinador, y se acabara convirtiendo no en un aeropuerto, si no en un excelente parking para el ifevi…. Que tristeza!

  6. Me uno al desanimo generalizado… ya lo sabiamos, pero aun asi es duro ver las cifras reales…

  7. Hola a todo el mundo. Da gusto no conectarse en unas horas y ver unos cuantos comentarios sin leer.

    La realidad es que si sabes lo que va a pasar no te puedes llevar un palo, y por eso yo no me lo he llevado. Llevo desde febrero sabiendo que iba a pasar esto justo a partir de junio y lo peor viene a partir de ahora. Esta fue la menor de las caidas. A partir de julio vamos a caer en dobles digitos casi seguro, y ya no pararemos hasta cerrar el año.

    Cuando no hay rutas ni frecuencias nuevas, y se pierden rutas y frecuencias con relacion a otros años… milagros a Fatima.

  8. # 747-400

    En cuanto a Londres, ya está descartado para invierno 100% seguro y confirmado por la aerolinea. Eso si, hay posibilidades de que vuelva el verano que viene.

  9. # Antonio M.

    Primeramente bienvenido y gracias por tu aportación.

    Yo, al igual que tu, pienso que en la vida hay que ser optimista, pero siempre sin perder de vista la realidad. Nunca confundamos optimismo, con realidades personales.

    La ruta a París es como tu dices la verdadera joya de la corona y la que mas habria que mimar en Vigo. Se aumentó la oferta con relación a junio de 2010 y a pesar de ello se aumentó la ocupación. Eso siempre son buenas noticias. El único pero que tiene esta ruta es el punto a punto. El día que Air France pueda ofertar unos precios decentes en el punto a punto, volveremos a superar ampliamente los 10.000 pax al mes en la ruta como antaño.

    La segunda ruta que quiero destacar es Valencia. En esta ruta se está aumentando la oferta con la incorporación poco a poco del CRJ900 a la ruta, y la ruta está aumentando estadisticas y mas o menos manteniendo ocupaciones en relación a años anteriores. Es una ruta con mucho margen de crecimiento, y es una de las rutas por las que se debería de apostar.

    La tercera ruta, como tu dices es Air Europa. Impresionantes datos los que lleva todo el año en Vigo. Y por cierto impresionante el dato de este mes en Santiago, donde empezó muy flojo pero está creciendo como la espuma.

    Y por ultimo Vueling y su ruta a Barcelona. La ruta funciona, y con mas frecuencias funcionaría mejor. Eso seguro. Sin embargo Vueling teme mucho a Ryanair que desde Oporto y Santiago le obligan a bajar los precios. Si baja el ingreso medio de una ruta, la aerolinea tiene que recortar. Triste pero real. Ojalá algún día volvamos a los 5 vuelos diarios a Barcelona, aunque no será en 2011.

  10. # Enrique

    Mira la parte positiva para ti, y es que Bruselas va por el buen camino, y no me extrañaría nada que la ruta continuase en invierno. Solo espero que adapten un poco mejor las frecuencias.

  11. Por cierto hoy la ruta a Valencia vuelve a operar con CRJ900:

    http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/infovuelos/es/Detalle.html?accion=detalle&company_code=IBE&dia=20110715&hora_prev=2011-07-15+19%3A40&ncia=IBE&numBusqueda=IBE8163&nvuelo=8163&ordenacionBack=hprevisto&origin=VGO&originBack=VGO&originBusqueda=VGO&strVuelo=IBE8163

    Las ultimas 3 semanas estamos con 3 operaciones semanales en CRJ900 en la ruta a Valencia. La semana que viene habrá 3 operaciones con CR9(martes, miercoles, domingo) y partir de ahi todo agosto solo una los domingos. Y en septiembre y octubre habrá CRJ900 en la ruta todos los martes, miercoles y viernes.

    Y para la temporada de invierno, aumento de un 25% de las plazas ofertadas, con respecto a la temporada de invierno pasada.

  12. Gracias por hacer las estadísticas, que se ve que andas liado. Me llama la atención la bajada del vueling a barcelona con respecto a 2010 (en ocupación).
    Coincido contigo en el analisis que hiciste. Quien tiene que apostar por Peinador son las compañías, no solo los políticos.
    Ayer estuve por vigo (zona areal), y de peajes fueron 4,55€ pontevedra, 3,05€ rande, total 15,20€ bastante menos de los 18€ del artículo del «mito de Oporto», una alegría que me llevé.

  13. # cospesnochan

    Sempre podes ahorrar máis en peaxe, cando che den o ticket dos 3,05 €, sales en Rande e devolvenche 0,85 €, baixas a rotonda e volves entrar na autopista dirección Vigo, é un rodeo q tardas só dous minutos como moito e en ida e volta aforras 1,70 €, vindo de Vigo cara Pontevedra fas o mesmo, sales en Rande e volves subir en dirección Pontevedra para coller a tarxeta de entrada, asi quedaríache o peaxe en 13,50 € 😉

  14. creo que el problema de Londres son primero las frecuencias que no permiten escapada de fin de semana, segundo los precios medios altos y tercero avión poco adecuado para VGO-LON.

    Yo diría que con 100plazas por operación y manteniendo unos buenos horarios y precios razonables la ruta sería mas que rentable todo el año…

    Quien es emprendedor y creamos un charter? VigoAir !

  15. por cierto que diferecia hay entre que el vueling LCG-LHR opere por debajo del 59% de ocupación y el de VGO? que yo sepa ambos esán subvencionados…

  16. En mi opinión la diferencia fundamental entre el comportamiento de los vuelos a LHR desde LCG y VGO es que el primero está muy asentado, diario y con buenos horarios con lo que ha conseguido un público fiel en toda Galicia. El vuelo de Vigo siempre está lleno de dudas, no es conocido, no se consigue mejorar la ocupación porque no se apuesta fuerte, y no se apuesta fuerte porque se vislumbra el fracaso en función de los resustados actuales… o sea, la pescadilla que se muerde la cola. Además Vigo tiene el factor Oporto que no hay en Coruña. Estoy de acuerdo en que es posible que parte del problema también esté en el modelo de avión utilizado. 180 plazas son demasiadas en este momento, pero es lo que hay salvo que Vueling en el futuro opte por adquirir otros aparatos cosa que me parece muy dudosa, al menos a corto plazo.

  17. ^^ ¿a que te refieres con «que diferencia hay»?
    Diferencias pueden ser que el VGO-LHR tuvo 1948 pasajeros mientras que el LCG-LHR tuvo 6353
    Otra es que el VGO-LHR son 3 vuelos a la semana y el LCG-LHR es diario

  18. Buff. ¡Qué alegria ciertamente Vuelos, que alegria, ver tanta actividad! Vamos por partes. Estoy contigo, cuando ves venir las cosas la decepción es la justa. Hay una cosa que esta clarisima Santiago ha hecho los deberes (con todos los matices que querais, descarada ayuda de la Xunta, etc), pero los deberes estan hechos. Me he hartado ,literalmente además, de decir que esto es cuestión de un trabajo continuo, de llamar mil veces a la misma puerta. Las compañias trabajan con mucho tiempo de antelación, algunas ya preparan la programación de verano del año que viene. Ya sabeis como se han hecho las cosas en Vigo. Perdona Vuelos no quiero hablar de politica, pero alguien me puede decir qué hizo Santiago Dominguez Olveira para conseguir más vuelos o rutas y podria poner unos cuantos malos ejemplos. De acuerdo ya sé como es Caballero pero en realidad empezó a preocuparse por Peinador a tres meses de las elecciones. ¿Qué hizo hasta entonces el ex concejal de turismo?.
    Efectivamente milagros a Lourdes, pero un trabajo continuado en el tiempo da sus frutos.
    Sobre la ruta a Londres, se negocio tarde, mal y arrastro. Tras el fracaso del último comite de rutas se empezó, desesperadamente y a lo loco, a negociar el vuelo. El propio Caballero dijo que apenas quedaban slots. Supongo que se opto por Vueling porque era la única que estaba dispuesta a operar la ruta. Confirmado que no operará en invierno solo recuerdo que creo que el acuerdo era para dos temporadas de verano.
    Del resto. Air France es la autentica joya de la corona, sin duda, pero no sé porque me da en la nariz que cualquier dia nos da un disgusto. Lo he dicho por activa y pasiva la ruta a Barcelona tiene aún recorrido y potencial de sobra y ciertamente es una pena que no exista una mayor apuesta de Air Europa por Peinador, pero vuelvo a preguntar ¿quién ha negociado con la compañia en los ultimos años?
    En fin hay que sentarse a reflexionar y a poner en marcha un plan serio para Peinador. Los tiempos son muy dificiles, el escenario actual, las reglas del juego van a cambiar. De lo contrario Oporto seguira riendose y lo hara a mandibula batiente cuando consiga llevarse todos los cruceros que atracan en Vigo. Luego la culpa del maestro armero o de los vigueses que no saben a quien votar, llamese A o C.

  19. En mi opinión, los malos resultados del vuelo a LHR empezaron el momento en que se definió la programación, ya que las frecuencias y los días podrían ser más atractivos. Los horarios tenían que ser esos o si o si, no se podía hacer nada ahí. Después, Vueling no me parece la compañía ideal para la ruta (aviones grandes de más, costes operativos muy altos, etc.), aunque que probablemente no habría más ninguna dispuesta a hacerla. Luego hay que ver que Heathrow es un aeropuerto especial, muy congestionado y con tasas elevadísimas, que tienen que reflexionarse en los precios, por eso ninguna otra LCC opera en LHR. Por supuesto, también tiene sus beneficios como ser el segundo más cercano a Londres o el metro, pero como la mayoría del pasaje de estos vuelos es “Price sensitive”, ese efecto se acaba perdiendo. Como alternativa se podría hablar con Vueling para que operara a Gatwick, donde podría practicar una tarifa más baja y con una operativa tallada para el caso de Vigo a nivel de frecuencias y horarios. Este cambio podría ser una buena respuesta a otro problema de la ruta, que es la fuerte competencia que tiene (LCG, SCQ y OPO juntos tienen 49 frecuencias semanales), el segundo destino internacional con mayor oferta en el noroeste después de Paris. Aun relativamente a la competencia, recordar que el efecto FR está bien presente y eso también afecta la ruta. Al final se puede hablar de la pésima estabilidad del vuelo, que por un lado no transmite seguridad al pasajero, como acaba por dejarlo olvidado.

  20. Bonito paripé para esta semana, Sr. Caballero, si se pasa por este blog y «desconoce» la situación, sepa Usted que el vuelo a Londres se le escapó de las manos hace unas cuantas semanas… De todas formas, si se reune con Alex Cruz aproveche para pedirle la segunda frecuencia a Barcelona que con lo que se pagó este año a Vueling no hacen nada de más 😉

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/07/16/concello-vueling-analizan-proxima-semana-futuro-vuelo-londres/563530.html

  21. En caso de que siguiese ya sabe Caballero lo que tiene que hacer poner otros 650.000 euros por 6 meses. 6 meses.

  22. # Manolo

    Uno de los mayores problemas del Vigo-Londres es la desconfianza que hay entre la gente que no sabe si la ruta va a operar o no. Y en cuanto se filtre la noticia de que la ruta ya está cancelada mas alla de octubre, la gente dejará de comprar billetes porque mucha gente lee la noticia y despues ya no sabe si opera en octubre o si no, o si la cancelaban en septiembre… etc.

    En cuanto a la noticia del Faro de que Concello y Vueling analizarán esta semana que pasa con la ruta…. sin comentarios. No hay nada que analizar. La ruta ya está cancelada y los slots adjudicados para el Bilbao-Londres. Poco mas que decir. Si el Concello quiere hacer bien las cosas que pacte ya el vuelo de la temporada de verano 2012 con 4 frecuencias semanales(1-3-5-7) para que la ruta pueda por fin demostrar su potencial. Todo lo demás, será volver a tirar el dinero.

  23. # Pete351

    Muy de acuerdo contigo en tu comentario. En todo además.

    Primero o se mejora la aerolinea o se mejoran las frecuencias. Seguir igual otro año mas no tiene sentido. Y despues promoción de la ruta con tiempo de antelación. Es basico.

  24. Bueno Vuelos, sobre el posible Vigo Malaga iba a poner un comentario, pero bueno sabiendo lo que sabes no digo nada salvo que es llamativo que se pida ya dinero para operarla.
    Sobre la ruta a Londres, pocas más vueltas hay que darle al asunto… la ruta se negocio corriendo y aprisa y asi han salido las cosas.

  25. # Vuelos

    Vuelos, gracias por la aclaración. Esperemos entonces a ver si otra compañía se plantea operarla. Aunque vista la coyuntura…

  26. Creedme cuando os digo que el articulo que publica Faro de Vigo está completmante fundamentado en datos falsos.

    En unas semanas espero poder publicar algunos datos sobre Helitt. Podeis creerme que cuando yo publique algo sobre esta aerolinea, será completamente veridico.

  27. nadie puede hacerle llegar al alcalde la necesidad de que se empiece a negociar por londres para el año que viene y en unas frecuencias como vosotros apuntais (1-3-5-7).
    A ver si a vosotros que sois conocedores de la materia os hace algo de caso este señor y nos dejan de tomar el pelo.

  28. Vuestro alcalde debería subvencionar directamente a Vuelos Vigo y dejarlo negociar con quien sea, así seguro que saldría un excelente trabajo.

  29. No por poner mas frecuencias los aviones van a ir mas lleno.

    Las frecuencias horarias del vuelo son buenas, ese argumento no vale para justificar que la linea a Londres vaya mal o bien.

    Si por eso fuera el vuelo de Santiago trendria que ir peor que el de Vigo. Debido a que sale a mas de 50 quilometros del centro de Londres a las 06.30 horas, es decir que se tiene que salir de Londres sobre las 04.30 de la mafrugada.
    Esas escusas no valen.
    Deberias ver el problema, el cual, es la promocion en el sur de la provincia de pontevedra de Peinador.

    En Santiago y en Coruña, la gente se vuelca con su aeropuerto en el sur de Pontevedra esa accion no existe.

    Yo creo que Peinador a dia de hoy lo tiene dificil, creo que el mundo de la aviación fue muy expeculativo en las ultimas dos decadas con crecimientos insostenibles en expansión y adquisición de flotas.
    Esto acabara por la deasaparicion de muchas aerolineas y reducion extrema de aviones.

    Es decir, volveremos a los años 80. Con aviones mas grandes en todas las redes para hacer menos frecuencias y ahorrar costes. Un ejemplo, es el modelo de air France, que es insostenible y que año tras año da perdidas en sus rutas europeas, dado que basa aviones regionales aumentando frecuencias y eso lleva aun repunte de gastos que a dia de hoy da perdidas.

    O mucho cambia la cosa en Vigo, o creo que habeis llegado tarde.

  30. Scheiwer; Non creo que se trate de que a xente esté volcada ou non. Trátase da enorme influencia dun gran aeroporto a 150Km. pódese negociar o que sexa que se unha compañia está en Oporto non vai duplicar destinos dende Vigo, xa bastante con que o faga dende lavacolla.
    Schweizer, por certo pódesme dicir como calculas o 84% da ruta de airEuropa a madrid en lavacolla. A min dame 74%, e dicir 90 pax./voo de 122 prazas. (é que infoscq hoxe faime censura 😦 ). Patinas bastante á hora de calcular as ocupacións. Veremos se pasa o mesmo coas túas prediccións (avións máis grandes, menos frecuencias,…)

    Vuelos. Si fun por Vigo pero nunca acertarías a qué. ¿como pode ser que teñas que ir a coller unha praza de laboral da xunta a pontevedra e ir firmar o contrato a VIgo?!!! Fun a levar a outra persoa. 😉 e deixaba o coche ó lado da valla na rotonda da ¿paellera?. ¿os edificios da xunta en Vigo estan preto da estación de tren? De ser así a proxima vez que vaia en tren.

  31. # Schweizer

    Estoy completamente de acuerdo con que en Vigo no apoyamos nuestro a eropuerto de la misma manera que en Santigo o A Coruña. Hace falta que defendamos mas lo nuestro.

    En cuanto al tema de horarios/frecuencias, Vigo necesita tener buenas frecuencias para poder «competir»(y por competir digo salvar a pasajeros vigueses…) con Oporto en la ruta a Londres. Si en Oporto hay 6 o 7 vuelos diarios y aqui 3 semanales en las frecuencias malas de la semana…. pues no tenemos mucho que hacer. Si para competir tenemos las 4 frecuencias buenas, pues la ruta puede hacer algo.

  32. # cospesnochan

    Me había olvidado de responderte! xD

    Los edificios de la Xunta en Vigo no están lejos de la estacion de tren. La actual(hasta despues de verano), sería bajar un par de calles, y en total unos 10 min andando como mucho. Despues de verano aun menos, por que la estacion provisional está en el Arenal por lo que en menos de 10 min estás en la Xunta.

    Cuando necesites info de Vigo, pregunta sin problema. 😉

  33. En cuanto a las ocupaciones del SCQ-MAD de AEA… ojo.

    En un calculo rapido me da 74,05%. Pero no me fio de ese dato. Salen 64 ops(¿hubo 2 días de junio con 2 ops?), lo que me da que pensar que el EMB195 pudo usarse para el SCQ-PMI en algun momento, o que incluso puede que haya alguna operacion con B738 y que no lo sepamos.

  34. En Vigo el mes pasado hubo alguna operación de Air Europa con B738, ya lo habia comentado, lo que nose es si fue por cancelación del vuelo anterior o por alta demanda.

  35. Hola Javi, por Diod que alguien me corrija, pero juraria que no es la primera vez que AE opera en Peinador con ese avión……

  36. Me autoenmiendo. Tenia dudas pero consultandolo en la web lo he confirmado. Y es que yo hice la ruta Madrid Vigo dos veces en ese avión. Tenia dudas acerca de si era un Airbus 320, pero según la web de Air Europa, la compañia no dispone de ese aparato. Asi que tenia que ser un B 737-800

  37. Claro que si Luis, pero desde que Air Europa incorporó el Embraer 195 a su flota, poco a poco fue retirando de la ruta Vigo- Madrid los B738, hasta hace poco más de un mes los seguía usando para la ruta a Tenerife Sur, cosa que ahora se utiliza un A320 de Orbest en código compartido.

  38. Si,si Javi, asi es. Pero en el caso que yo ponia como ejemplo hize el Vigo Madrid en un Embraer y el Madrid Vigo en el Boeing, aclaro que con dos o tres dias de diferencia.
    Por cierto hablando de hablar, al respecto del Embraer, me parece un fantastico aparato, ideal para aeropuertos como el de Vigo. Y Air Europa le esta dando grandes alegrias, como por ejemplo esas buenas ocupaciones en la ruta Vigo Madrid.

  39. Hola a todos, yo la verdad que Vigo es un grandisimo auropuerto pricnipalemente pa la zona sur de galicia, ami es un auropuerto que me encanta y si no tienes coche de defiedes bien y no gastas muchos dinero, a lo de Londres la verdad se pasan mucho con los precios, deberia ser algo mas barato, y que las maletas entre dentro de pac como era antes, porque vueling cuando cojes el vuelo o te llevas equipaje de mano o sino te calcan por la maleta, y la verdad me parece injusto, pero es lo que ahi, la verdad que la ruta Paris esta de pm, yo en mi caso ire en septimebre de vaciones, y vamos vigo.madrid.madrid paris. y de esta manera me ha salido guay de precio, pero desade santiago como vuelo directo me parecia algo caro. A las islas yo creo que deberia haber mas rutas, diferentes, para que la gente no se vaya a otros auropuertos. y con air europa no puedo hablar porque nunca viaje con ellos, lo que estaria bien tambien que en vigo hubiera vuelos de bajo coste, con rayaner, y otras compañias aunque yo tengo una niñ pequeña y entonces rayaner no es muy acertada pa viajar con niños pero pa ir solos la compañia esta muy bien .

    estoy de acuerdo con el comentario de :# Schweizer tiene toda la razón del mundo y ademas, los autobues que van del centro de vigo a al auropuerto deberia hacer servicio hasta que llege el ultimo avión:) pero si el aauropuerto de vigo vale muchisimo, es un auropuerto de pm y que trata muy bien ala gente, y comngo se portaron de maravilla cuando viaje sola con mi hija, y los guardias civiles tambien .

    un bso para todos y felices vaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s