Los tiempos avanzan, y hay que avanzar con los tiempos. Desde hoy Blog Aeropuerto de Vigo tambien está presente en Twitter. De momento el perfil de Twitter no tiene mucha información, pero en los próximos días se irá actualizando y mejorando. La cuenta de Twitter es la siguiente:
–
@AeropuertoVGO
–
Aprovecho la ocasión para recordar que desde hace mas de un año, existe tambien existe el perfil de Facebook, donde ya tenemos casi 4.000 amigos:
–
Facebook Aeropuerto de Vigo
–
Por último, y para terminar, os recuerdo tambien, que podeis contactar por email siempre que querais a través de la siguiente dirección de correo electrónico:
–
vuelosvigo@yahoo.es
—
como usuario de twitter tanto a título personal como a título profesional, te deseo la mayor suerte en esa nueva aventura con la cuenta de twitter ya que no solo llega con estar, sino que hay que saber mantenerse…
un saludo
Hola a todos, se anima el cotarro chicos. Algunos preguntabais estos dias de las gestiones de nuestro queridismo concello. El alcalde ha anunciado que se van a buscar más aerolineas de bajo coste. Publicado en la web del ayuntamiento:
Abel Caballero ratificou hoxe mércores a aposta «estratéxica» do goberno local polo aeroporto de Vigo e anunciou que «imos buscar algunha outra liña de baixo custe» para Peinador por ser «moi convinte para esta cidade». O rexedor tamén apuntou que a conexión con Londres «interesa de forma substancial a esta cidade e imos falar con Vueling para producir novos avances» nesta ruta.
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, defendeu este mércores buscar liñas de baixo custe para operar en Peinador, dentro da «aposta estratéxica» do goberno local polo aeroporto vigués.
Ante os medios de comunicación, Caballero avogou por dar continuidade á «aposta decidida polo aeroporto de Vigo» desde unha visión «estratéxica», como aconteceu coa conexión Vigo-Londres impulsada polo Concello.
O voo coa capital inglesa ten «tres veces máis demanda que o de Bruxelas», pagado pola Xunta de Galicia, e «interesa de forma substancial a esta cidade», tras o que anunciou que «imos falar con Vueling para producir novos avances». Caballero valorou que, ademais da unión entre ambas cidades, Londres permite conectar Vigo con destinos intercontinentais, e conseguilo a súa consolidación «non faise en 15 días».
Abel Caballero confirmou que «imos seguir na potenciación» de Peinador e adiantou que o Concello buscará «algunha outra liña de baixo custe para o aeroporto de Vigo» por ser «moi convinte para esta cidade». «Imos seguir coa nosa aposta estratéxica polo aeroporto porque é un factor central», concluíu.
Creo que está bien buscar aerolíneas de bajo-coste, pero la cuestión es cuál? Si esta intensión sigue adelante, me parece que veremos novedades de Vueling pronto.
Lo que no comprendo es porque vuestro alcalde sigue atacando el vuelo de Bruselas, en un punto que las elecciones ya pasaron. Porque una ruta no se hace solo de la demanda, pero también de la forma como se responde a esa demanda, y ahí la ruta de Bruselas está bien pensada.
#luis.
Curioso que «bote pestes» contra o vigo-bruselas, por ser un voo subvencionado pola xunta, ¿non está conforme con el?. Por qué para defender algo se ten que atacar a outro?
Xa postos a atacar:
http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/pp-denuncia-despilfarro-760-mil-euros-vuelo-vigo-londres/idEdicion-2011-07-20/idNoticia-687907/
Resulta curioso que sexa o xornal de Compostela o que publique esta noticia: (aínda non a vin no Faro). ¿760.000 co IVE?
Hola Cospes….. bueno, tu mismo lo dices, es la dinamica de la politica: mierda para el de enfrente. Si ya he leido lo del PP. Esta muy bien que los populares controlen a Caballero, es su obligación. Pero se equivocan en las formas. Hablan de que el vuelo va mal y tal. Flaco favor le hacen a la ruta. Pero en fin es volver al principio cuanto peor le vaya a mi enemigo mejor me va a mi.
Añado la denuncia del PP para que la valoreis:
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Vigo ha denunciado este miércoles el «despilfarro» que ha supuesto la subvención municipal «de 767.000 euros» a la compañía Vueling para operar el vuelo con Londres, una conexión que, según ha apuntado el concejal Miguel Fidalgo, «se cancelará a partir del 29 de octubre».
Fidalgo ha apuntado en rueda de prensa que la puesta en marcha de esa línea, cuyo ‘slot’ ya se habría traspasado al aeropuerto de Bilbao, siguió criterios «electoralistas» y que sólo sirvió para que Abel Caballero «se hiciera una foto».
A ese respecto, ha señalado que el vuelo ha ido perdiendo porcentaje de ocupación y que, además de que los precios de los billetes son más caros que los de otros aeropuertos, no ha ido acompañado de un plan de promoción de la ciudad.
Perdon Pete acabo de leer tu entrada. Efectivamente ¿cuál? Yo entiendo que el alcalde habla de negociar con otras lineas de bajo coste, no con Vueling. Permiteme que recuerde que Vueling no se considera a si misma una compañia de bajo coste, sino una aerolinea de nueva generación. Ok, esto es muy matizable pero ellos no se definen como low cost.
Recordais que antes de las elecciones el ayuntamiento puso en marcha aquel proceso para buscar aerolineas interesadas en operar desde Peinador. Os cuento que hubo algunas que se interesaron más, otras menos y que hubo contactos, bastante informales eso si, con compañias de low cost que todos conocemos. De momento sin ningún resultado como podemos todos comprobar.
Me gustaria saber con que compañia siguen queriendo hacer ese hipotetico Francfort. Sabiendo que nanai Lufthansa. Y vueling tampoco dado que Iberia no cedera slots en dicho aeropuerto despues de la integracion de Air Berlin en OW.e nanai Lufthansa. Y vueling tampoco dado que Iberia no cedera slots en dicho aeropuerto despues de la integracion de Air Berlin en OW.
La cifra del Correo es falsa ya que son 708.000 € (600.000*1.18) pero esta clase de mentiras calculadas no son novedad. Hay tres periódicos (muy) próximos a un partido que actúan coordinadamente contra Caballero y para eso vale cualquier cosa, aunque sea cargarse a Peinador y en algún caso es obvio que «matan dos pájaros de un tiro», Caballero y Peinador. Todo esto lo entendería en el Correo o La Voz pero no en el Atlántico que es un periódico pretendidamente de Vigo (aunque su propietario no lo sea). También penosa la intervención de Fidalgo (PP) ayer ya que no mencionó que la Xunta pagó más por mover un tercio de los pasajeros que mueve LHR y no me parece mal en la situación actual, pero claro yo no vivo de la política y mi defensa de mi ciudad no es «profesional». En fin, una pena todo pero se veía venir. Si las cosas siguen así este blog perderá su sentido en no mucho tiempo.
# Manolo
La cifra del Vigo-Londres aparece clarisima en el convenio: 767.000€ pagaderos en 3 plazos.
# Schweizer
El Vigo-Frankfurt lo veo practicamente imposible. De verdad que es casi imposible.
Sin embargo el Vigo-Munich, si lo saben mover, tiene un par de posibilidades.
# Luis Viqueira
La pena de todo esto es que al final entre unos y otros, pretenden desprestigiar ambas rutas, lo que le hace un flaco favor al aeropuerto.
Atencion al Vigo-Valencia que este mes puede batir record de pasajeros desde que la opera Air Nostrum.
Si no me salen mal las cuentas, se han ofertado 3.458 plazas este mes, ya que 11 dias del mes son con CRJ900 y 15 dias con CRJ200.
Hasta ahora el mejor registró que había conseguido Air Nostrum fue en Agosto de 2008 con 2.824 pasajeros. El mejor registro en la ruta, data de cuando la operaba Iberia con los MD, y es de 5.371 pasajeros conseguidos en Julio de 2005.
Por cierto hoy ultimo Vigo-Sevilla hasta septiembre.
Coincido plenamente con Manolo. Una cosa es denunciar un despilfarro en la ruta, que lo es. Otra cosa es atacar a Caballero haciendole daño a la ciudad, en este caso concreto a su aeropuerto. Al PP solo le falta decir, directamente, que no merece la pena contar con la linea a Londres. Los populares deberian ser MAS RESPONSABLES y exigirle a Caballero que se gestionen mejor los dineros públicos porque ciertamente con ese dinero se pudo buscar a otra compañia que seguro pudo ofrecer más vuelos. Pero claro cuando priman los intereses particulares, en este caso los de partido, sobre los generales el politico actua sin pensar en la consecuencias de las palabras y pasan cosas como esta. Por cierto el PP de Vigo debe ser ya valiente y aclarar qué tipo de politica aeroportuaria defiende, la de Feijoo centrada en primar a Lavacolla u otra centrada en tratar por igual, teniendo presente el contexto de cada aeropuerto, a los tres aeropuertos
Sé que algunos periodistas se pasan por el Blog y que las entradas llegan a alguna redacción. Más de lo mismo: mayor responsabilidad por favor. El aeropuerto de Peinador se encuentra en un delicadisimo momento. Todos conocemos la nula implicacion de los vigueses con su aeropuerto. Cualquier cosa, por minima que sea, y que desestabilice a nuestro aeropuerto puede pasarnos una enorme factura. Supongo que algunos estareis muy contentos por la caña que le habeis dado a Caballero pero este tipo de articulos redactados de forma tendenciosa solo provocan que el vuelo aun se hunda un poco más. Asi flaco favor a Peinador.
Manolo creo que vivimos en un sistema democratico. Y perdona que te lo diga pero es mas que criticable esa subvencion a Vueling por solo 6 meses. Te recuerdo que es dinero publico y es mas se puso ese vuelo desde mi punto de vista para intereses electorales. Esas cantidades se pagan porque Vueling sabe que ninguna aerolinea esta interesada en Vigo para internacionales y de ahi se aprovechan.
Con respecto a Munich. Olvidate vuelos de que tengais un munich en vigo salvo que pagueis una millonada y con eso no seria seguro. Ahi una empresa en santiago vinculada a una empresa alemana de Munich accionista de LH y ni asi son capaces de convencerla. Lo mas cerca que Lufthansa pueda estar en Galicia es en Santiago, con Austrian Airlines dado que el año pasado estuvo a de entrar en Lavacolla despues de ver lo que a movido en dicho verano. Por cierto, a dia de hoy el unico aeropuerto gallego que aumentara rutas a Alemania sera Santiago. Y de un posible vueling a Alemania olvidaros, no creo que Air Berlin quiera que Iberia ceda a Vueling slots,dado que la alemana no traga a vueling.
Schweizer, no tienes que recordarme nada y probablemente menos si se refiere a un estado democrático. No niego que sea o no criticable la subvención y en eso quiero entrar, pero es evidente que lo que busca el PP no es evitar estos problemas sino simplemente atacar a Caballero, de lo contrario también hablarían de las subvenciones a Air Nostrum, algo que no mencionan para nada. A lo que voy yo es que este es un momento muy delicado para Peinador y no me sorprende que algún medio utilice esto para darle la puntilla o cuando menos intentarlo una vez más. Es absolutamente democrático, al igual que dudar de todo lo que se mueve alrededor de Ryanair y sus ruedas de molino, y en lo que tampoco quiero entrar en estos momentos. Pero me resulta penoso que eso se origine en la propia ciudad que va a resultar perjudicada y por quienes dicen defenderla (incluso con el alma…).
Vuelos, no estoy en condiciones de discutir estos detalles. Siempre leí que eran 600.000€ + IVA pero si al final son 767.000 € pues serán y no lo voy a discutir porque parece obvio que no tengo acceso a los datos de que tu dispones. De todas formas me sorprende un tanto que salgas defendiendo la info del Correo, tan buenos amigos de Peinador ellos. Ya sé que dirás que es la verdad y que defiendes la verdad. Y eso está muy bien, sobre todo cuando se defienden todas las verdades. Siempre diré que en este momento -y subrayo lo de este momento- no conviene generar polémica con los vuelos a Londres y Bruselas, debido a lo delicado que es y a los «intereses externos» al aeropuerto (de todo tipo) pero me temo que seguiré clamando en el desierto, al menos mientras no me canse. No sé, quizá hoy no es mi dia.
# Manolo
Jamás defenderé yo al Correo Gallego, que me parece de lo peor que hay en Galicia. Nunca me gustó nada. Sin embargo, siempre que tengo un dato, me gusta dar el correcto para que podamos opinar con conocimiento de causa. Por eso confirme que el dato correcto son los 767.000€, porque tengo el dato exacto.
El de Bruselas no tengo el dato exacto, pero creo que son 900.000€, y el de Sevilla 320.000€, pero insisto en que en estos casos no tengo el dato confirmado.
Yo el dia que salieron a la venta el Vigo-Londres y Vigo-Bruselas hice las criticas que tenia que hacer hacia ellos. Desde ese mismo día, di mi total apoyo a ambas rutas, ya que las rutas son del aeropuerto, no de partidos politicos. Por eso evité decir en público que la ruta a Londres había sido cancelada, a pesar de que lo se hace mas de un mes. Con Londres ya cancelado para invierno, ahora el objetivo es lograr que Bruselas continue.
Hola Scheweizer. No seas tan tajante en tus afirmaciones:» Esas cantidades se pagan porque Vueling sabe que ninguna aerolinea esta interesada en Vigo para internacionales y de ahi se aprovechan». Lo de que ninguna ninguna aerolinea esta interesada en operar internacionales en Vigo lo dices tu. Esto va a golpe de talonario. O que te crees que si mañana el concello subvenciona generosamente a la Ryanair de turno esta va a decir que no. Si tienes razón en que Vueling se aprovecho y tanto. Por activa y pasiva, ya de forma monotona hemos explicado mil veces como se negocio el vuelo, tarde, mal y arrastro sin slots disponibles en Londres, salvo los de Vueling que pidio lo que quiso.
Estoy con Manolo. No creo en las casualidades. El Correo Gallego, autodefinido como el diario de la capital de Galicia, defiende eso los intereses exclusivos de Santiago y La Voz de Galicia los de Feijoo, ojo igual no coinciden con los del PP, seguro que ni de lejos con los del PP de Vigo y sino que se lo pregunten a Perly Porro y los suyos. Alguno aun no sabe porque no llegaron a la mayoria absoluta.
Luís, el PP de Vigo siempre hará lo que diga Feijóo. Lo han dicho por activa y por pasiva. Tienen auténtico pavor a no salir en la foto y ven -con hechos palpables y recientes- como esa política da resultado para el futuro personal -y económico- de algun@s (p.ej. la antigua jefa del PP local que tanta devoción demostró siempre por Feijóo, casi tanta como cariño por su ciudad adoptiva… a quien iba a defender con el alma aunque fuese desde la oposición… XD XD). Volvemos a lo nuestro: si Londres es mal destino porque lo dice Feijóo, pues es mal destino y punto. Si cualquier otro destino, aunque mueva la tercera parte de gente, Feijóo dice que es bueno para Vigo, pues el PP local dirá «sí bwana». Me molesta especialmete a mí, una persona conservadora que se encuentra sin referente político porque está claro que con éstos no se va a ningún lado. Es posible que Caballero metiera la pata (no es mi opinión, pero es posible). Pero si fue así, los otros la metieron también en el mismo sitio pero al doble de profundidad. ¿No se dan cuenta que con esta crítica destructiva les puede salir el tiro por la culata? Si el Psoe entra a saco les puede jorobar bien porque argumentos le sobran pero no lo deseo porque el perjudicado será Peinador. Hago votos por que esta polémica -que a este nivel solo se da en Vigo, y pienso en ciudades donde se subvenciona el triple o el cuádruple que aquí- termine lo antes posible, pero no me hago ilusiones.
Hola Manolo estamos utilzando el blog para hablar de politica y sé que a Vuelos no le gusta. Creo que lo entiendes de sobra, insisto si el PP de Vigo aun no sabe a estas alturas el porqué no alcanzo la mayoria absoluta y pretende culpabilizar a Perly Porro de todo, muerto el perro, muerta la rabia es su problema, no el mio. Pero por lo que veo hay alguno o algunos que aun andan perdidos.
Me gustaria recordar que tras el fracaso del comite de rutas el PP acuso a Caballero de perder oportunidades y de dejar a Vigo sin el vuelo a Londres por ejemplo. Poco despues Caballero se saco de la manga la ruta con Vueling. Que ha habido electoralismo y prisas pues si, pero el PP se equivoca de estrategia y los medios que le bailan el agua también. Pero tu lo dices claramente priman los interseses personales y de otro tipo, especialmente en el caso de la coz economicos. Pero todo esto es para hablar en otro foro no aqui.
#Luis
Vueling se puede considerar lo que quiera, es parte de su estrategia de marketing, pero la verdad es que hasta que oferten otro tipo de servicios serán una low-cost. No dudo que hubieron contactos con muchas compañías, pero desde el contacto hasta la materialización de una ruta hay mucho trabajo por el medio.
#Vuelos
Porque se cancela Sevilla en Agosto, que es por norma el mes con mayor tráfico?
#Schweizer
Es necesario más que una empresa para convencer LH a operar una ruta, para más una tan larga. Luego Lufthansa tampoco empezaría primero un SCQ-MUC que un OPO-MUC.
No me parece que Austrian estuviera interesada en entrar en SCQ solo por el número de pasajeros chárter. 1.700pax no es así tanto, y sin ir más lejos, aquí en OPO movieron casi el doble. Y ojo, que en OPO podría conexionar con FNC (ya ni hablo de Brasil), donde Austrian mueve alrededor de 30.000pax chárter. Pero esto es solo un ejemplo de proximidad, y de todas formas es necesario más que pasajeros chárter para sostener una ruta como esa.
Respecto a la cantidad de la subvención, eso ya fue largamente discutido aquí, pero opino otra vez: el problema de las subvenciones elevadas no es solo un problema de Vigo, sino de España en general, y debería ser solucionado cuanto antes.
#Luis, Vuelos
Mea culpa. Pero no sólo mía porque la noticia que inició estos comentarios (la del Correo) es política concentrada aunque más o menos disfrazada. De todas formas creo que hay que saber parar y te doy toda la razon.
Releyendo mis comentarios da la impresión de que no tengo una postura respecto a las subvenciones, pero quiero aclarar que soy totalmente contrario y siempre lo he sido. Si Bruselas tuviera los bemoles suficientes esto se acababa en dos meses (o dos semanas). Pero parece que sólo tiene bemoles para hacer la vida imposible a los astilleros, pescadores y ganaderos; O´Leary y Cía deben ser sagrados o algo por el estilo. Mi postura actual es que en un contexto absolutamente dominado por las subvenciones, a Peinador, DESGRACIADAMENTE, no le queda más remedio que entrar en ese juego y en eso estamos, lo que pasa es que somos muy malos jugadores de un juego que no dominamos y en el que realmente no creemos como estrategia a largo plazo. Pero lo que no podemos es ir de quijotes e irnos a tomar viento por ser consecuentes con una idea. Me parece injusto criticar unas cifras cuando Peinador ha sido el último aeropuerto en entrar en este desgraciado juego y lo ha hecho forzado por la pura necesidad, después de que las aerolíneas dedicadas a este negocio de las subvenciones como parte esencial de su cuenta de explotación hayan puesto el mercado y sus reglas del revés y ver que Bruselas no reacciona.
Hola Manolo. Totalmente de acuerdo, el árbol ha crecido tanto y tan torcido que o lo talamos o le seguimos dejar creciendo. Me da en la nariz que tal y como estan las cosas y con las politicas de austeridad que se estan imponiendo es probable que las subvenciones van a correr el mismo riesgo, a lo sumo no crecerán y aqui las compañias tendrán que acostumbrarse a estas nuevas reglas de juego. Ha sido el eterno debate, entrar o no en el juego y a estas alturas ya solo cabe el sí. Ello no quiere decir que las cosas no se puedan hacer con tino y sentidiño. 600, 700 mil euros para una sola compañia y para un solo vuelo es una barbaridad. Hay que afinar mucho más.
Lo que le ha faltado a la politica aeroportuaria en Vigo es continuidad, justo lo que han tenido Santiago, Oporto, Coruña etc. Los motivos se saben de sobra…
Viendo la parte positiva si se juegan bien las cartas y se aprieta a las compañias pueden conseguirse algunas cosas.
Pete. efectivamente Vueling se califica como le da la gana, lo que pasa es que cada dia es más dificil distinguir lo que es low cost y lo que no. Igual me exprese mal. Solo queria decir que da la impresión que lo que quiso decir el alcalde es que se va a negociar con otras low cost, no solo con Vueling
esta manana no he podido volar CDG-VGO por estar todo el vuelo completo y eso que soy Platinum en AF…
que pena que no pase lo mismo con LHR … el concello deberia vover a subvencionar LHR en Invierno con mejores dias de operacion.
Ayer vuelo UX MAD-VGO 13.25 100% ocupación en EMB195
Bueno, he estado desaparecido unos días porque he aprovechado el puente para hacer una escapadita al norte de Portugal y tomarme unos dias de vacaciones. Estos días me he dado cuenta de que incluso el norte de Portugal se está promocionando muy bien, y ya tiene su clientela del turismo de playa. Comento en varios comentarios para no hacer uno muy grande…
Aprovecho para comentar primeramente una noticia de aeropuertos en Portugal.
El otro dia venia en la prensa lusa una noticia sobre el aeropuerto de Beja, del que comentamos hace un par de semanas. Parece que el aeropuerto, que estaba siendo gestionado por una empresa privada, va a pasar a manos de ANA en las próximas semanas.
De momento solo recibe un vuelo charter a la semana, procedente de Londres, pero se está promocionando para captar rutas regulares.
Y aprovecho para comentar, que ese aeropuerto pretende dar servicio principalmente al Alentejo, una región que pretende captar turismo de playa, y que acapara unas cuantas vallas publicitarias en la ciudad de Vigo.
Otro detalle importante que me parece mas que interesante comentar.
Hay un tipo de mercado muy interesante que no se explota en Vigo, y que si que se explota en Oporto: el mercado de los charters britanicos fletados por touroperadores. Es un mercado mas que interesante, por el simple hecho de que todos los pasajeros que mueven esos vuelos son turistas que vienen a dejarse el dinero, y no al revés.
En el hotel en el que me alojé yo, había pasajeros de dos de estos touroperadores, con información y actividades para hacer en recepción. El resultado muy claro: un hotel lleno de extranjeros. Muy poco portugues en el hotel, y plenitud de britanicos, franceses y gallegos(no españoles, solo gallegos).
Poco a poco el norte de Portugal va consolidando un destino turistico y tambien de playa, ya que este hotel en concreto es un hotel de playa y el tipo de turista que atrae es un turista que busca un destino de playa no saturado y caotico como pueden ser otros destinos peninsulares.
Y el ultimo comentario que quiero hacer al respecto, es sobre la competitividad turistica. Se que no tiene relacion directa con el aeropuerto, pero si indirecta, y creo que es una reflexion que se debe hacer.
Si un destino quiere llegar a algo tiene que ser competitivo, y creo que puede ser parte del problema aquí en Galicia. Observando cosas en el norte de Portugal, es fácil comprobar que nos llevan ventaja en muchas cosas:
– Una muy importante son los idiomas. En el hotel en cuestión los recepcionistas y camareros, hablaban perfectamente inglés, francés y español. No se si algún idioma más, pero esos los hablaban a la perfección. Y no solo en el hotel, sino que en bares y restaurantes de la zona, tambien era fácil ver a camareros hablando en inglés, francés y sobre todo español. Ojo al dato que en esto aquí si que tenemos que ponernos al día.
– Un detalle muy curioso, y que no se si tendrá que ver con alguna iniciativa de algún organismo turistico, es que los bares y restaurantes tienen lo que llaman «Menu de Turista», que consiste en sopa+1 plato principal+bebida y algunos con postre. Y con precios que están entre los 8€ y 12€ aproximadamente por estos menus. Insisto en que me parece algo muy curioso e interesante.
– Y por último, comentar otro tema muy importante, que son los precios. Los precios de un destino pueden hacer que sea mas competitivo o menos. En este caso el norte de Portugal, tiene unos precios de restauracion bajisimos, lo que favorece al turismo. Puedes darte muy buenas comidas o cenas por unos precios por persona que pueden rondar entre los 6€ y 8€ aproximadamente. Y no solo eso, sino que consumir en el bar del hotel, es tan barato o mas, que la mayoria de cafeterías de Vigo. Consecuencia mas que clara: la cafeteria del hotel siempre a reventar, y los bares y restaurantes de los alrededores con muchisimo movimiento.
Son solo reflexiones de porque el norte de Portugal se está convirtiendo en un destino en auge, y cosas en las que nosotros deberíamos de mejorar sin duda.
# 747-40
Gracias por el dato. La ruta está funcionando muy bien con los Embraers. La pena es que no den metido una quinta frecuencia, porque seguro que se mantendrían mas o menos las ocupaciones.
Además hay un dato muy positivo para la ruta, y es que una parte importante de los pasajeros, son en conexión para el hub de Air Europa en Madrid.
# Anónimo
La ruta VGO-CDG está bastante llenita hasta principios de septiembre. Hay algunos vuelos ya sin plazas, y muchisimos con pocas plazas disponibles. En verano la ruta revienta por las conexiones principalmente.
#Vuelos
Antes de todo, que hayas disfrutado de tus días aquí en Portugal.
Sobre el aeropuerto de Beja, lo que has leído es que la empresa de desarrollo del aeropuerto de Beja (EDAB) se va ser absorbida por ANA, pero ambas son empresas públicas y siempre fue ANA la que gestiono la terminal.
Los charters creo que ya había comentado aquí, que si tienen alguna dimensión pueden ser apoyados por el programa Iniciative:PT, algo muy interesante. Luego también hay que ver que es muy fácil un touroperador crear paquetes con vuelos de TAP o LH, y luego combinarlos con un crucero del Duero por ejemplo (muchos ya están vendidos hasta 2013). Es parte de una estrategia conjunta de ANA, Turismo de Portugal y de los empresarios del sector.
Sobre los precios, es el resultado de nuestro nivel de vida. Cuando la mayoría de la gente no gana ni 500€, no se puede cobrar más que eso.
Supoño que un motivo, de que vaia ben o vigo-madrid, é o reducido numero de prazas, de feito ata mediados de setembro air europa só opra 3 diarios.
Estou de acordo con Pete, tampouco se pode envexar a portugal por todo, os prezos aquí son os que son, non se poden tirar os prezos porque si. No tema do turismo pois levanos adianto pero non será polas praias portuguesas (sintoo pete) na parte norte: moito vento, gran oleaxe e auga fría buff.
el turismo en portugal está bastante más desarrollado a la hora de campañas de promoción con lo que no es de extrañar que lleven ventaja a Galicia 😉
lo de Air Europa a Madrid coincido con cospesnochan…
# cospesnochan
Lo de las playas se tiene hecho un gran esfuerzo para mejorar su calidad, siendo ahora el Norte de Portugal la zona del país con más banderas azules. Claro que luego no se puede hacer nada relativamente a las condiciones naturales, pero el facto de tener playa es importante para algún tipo de turista, que puede juntar a su city break a unas horitas de sol.
# Pete351
Evidentemente que disfrute en Portugal! Siempre lo hago, porque me encanta Portugal. El año pasado estuve en el Algarve, este en el norte, y el verano que viene supongo que probaré el Alentejo, que se están promocionando aquí en Vigo con carteles ahora.
Lo de los precios, aunque el nivel de vida sea mas bajo que en España, en las zonas turisticas los precios suelen incrementarse por el poder adquisitivo de los turistas. De hecho el año pasado en el Algarve, los precios eran economicos, pero eran mas altos que en esta ocasion en Esposende-Ofir-Povoa.
En cuanto a lo que comenta cospesnochan, he de comentar algo al respecto. Si bien es cierto que las playas tienen mucho viento, tambien es verdad que es un turismo mucho mas tranquilo, que te permite ir a pasear a las playas(kilometricas y preciosas) y luego «tostarte» en el resort en el que te alojes, y creo que por ahí es por donde les está saliendo bien la jugada. Los comentarios que pude escuchar estos días fueron todos muy positivos con la zona por el relax que tenía.
Lo de Beja, ¿porque no aparece en la web de ANA? Y otra pregunta de aeropuertos, ¿el aerodromo de Braga sigue teniendo vuelos regulares a Lisboa?
El tema de Air Europa, no se a que se debe el recorte de este verano (¿puede ser por el SCQ-MAD?), ya que el verano pasado las ocupaciones fueron bastante buenas(superiores todas al 73%).
Aun así siempre ha funcionado bien la ruta, y este año ya solo con el Embraer195 cada vez mejoran mas. Y se que Air Europa está muy contenta con la ruta por todo el trafico que aporta al hub de Madrid, especialmente a islas.
Me voy a tomar la libertad de copiar un enlace que Pete351 ha publicado en su blog AerOPOrto porque lo considero bastante interesante.
Es un video en el que responsables de Easyjet, Ryanair y Transavia hablan de su estrategia y presencia en Oporto. muy interesante:
http://www.faroldeideias.com/arquivo_farol/index.php?programa=Radar&id=1161
Así mismo os recomiendo que de vez en cuando os paseis por el blog de Pete, que aporta información bastante interesante.
http://aeroportodoporto.wordpress.com/
Dejo un articulo que poco tiene que ver con Peinador, pero que habla de algunos famosos y millonetis que veranean en el norte, y algunos de ellos aterrizan en Peinador:
http://www.vanitatis.com/noticias/2011/poderosos-ricos-famosos-prefieren-norte-20110728-15248.html
#Vuelos
Me alegra que sí. No has tenido problemas con los peajes, o has aprovechado el fallo del sistema? El Alentejo solo puedo recomendar, todo muy calmo, playas buenísimas, buena comida. Los carteles supongo que son de Turismo de Portugal, no? Me parece que este ano está apostando fuerte en publicidad, siempre que salgo del país veo al menos uno.
Los precios en el Algarve son un poco más altos porque es una zona fuertemente turística, y lo pueden hacer. Que me haya apercibido, es el único sitio, porque en Lisboa por ejemplo se mantienen los precios normales.
Beja no aparece en la web de ANA porque aún no está certificado para aviación civil. El vuelo de LHR se hace con una permisión especial. No me acuerdo del aeródromo de Braga tener vuelos a Lisboa, pero los de Bragança y de Vila Real sí que tienen.
Ah, y gracias por el comentario del blog 😉
# Pete351
Lo de los peajes, como no se muy bien como está, pues no me arriesgo. Se que los lectores no identifican las matriculas españolas, pero no se hasta cuando pasará esto. Por eso, lo que hice fue A28 hasta Viana, que es gratuita, y desde ahí la N13. Ya las ultimas veces que fui al Sa Carneiro utilice esta opción. Si no hay tráfico es buena, si hay tráfico puedes perder algun tiempo.
En cuanto a lo del Alentejo, hay una campaña que se llama «Conquista el Alentejo» con varias vallas publicitarias por toda la ciudad. Además en el ultimo mes ha habido tambien 2 actos de promoción del Algarve en Vigo, enfocados a prensa y agencias de viajes principalmente. Vamos, que Vigo es un gran mercado objetivo para captacion de turistas en Portugal.
En cuanto al tema de precios, creo que te confundes. Lisboa es la zona mas cara de Portugal, o por lo menos es la impresión que yo tengo. Las veces que he estado el nivel de precios es como el de una ciudad española. Supongo que por ser la capital puede permitirse ese nivel de precios mas altos. El Algarve tiene precios mas altos que la mayoría de Portugal, pero sigue siendo mas barato que las zonas turisticas de España (Salou, Castellon, Mallorca….) y con una calidad bastante mejor que la de estas zonas.
Gracias por la info de Beja. Pense que como ya recibía el charter de LHR tenia ya todo en regla. En cuanto a lo de Braga, se que antes había una aerolinea que operaba Braga-Vila Real-Lisboa. Te hablo de hace 3 o 4 años que había visto esto. No se como estará ahora el tema.
Inteligentes palabras del nuevo alcalde de Santiago, que pasa de guerras de aeropuertos, y se centra en el suyo:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/conde-roa-negociara-air-berlin-potenciar-lavacolla/idEdicion-2011-07-29/idNoticia-689774/
Además, el alcalde compostelano prefiere centrarse en Lavacolla y olvidarse de la eterna lucha con Alvedro y Peinador. «Nosotros no tenemos ningún problema con que los aeropuertos de Vigo y de A Coruña crezcan, al contrario. Si ellos crecen, imagínate lo que crecerá Lavacolla. Por lo tanto, no tenemos ningún problema, si no que estaríamos encantados de que así fuese. Si Peinador y Alvedro crecen significaría que ha crecido la actividad económica en el país y que ,además, Aena dispondría de más dinero para hacer inversiones en todos los aeropuertos, incluido el de Santiago».
Para Conde Roa la clave para potenciar Lavacolla pasa por mejorar la infraestructuras de la terminal compostelana. «Nuestra batalla no es ni con Peinador, ni con Alvedro, no tenemos absolutamente nada en contra de ellos. Espero que a la inversa suceda lo mismo. Nosotros tenemos nuestro propio modelo de crecimiento, creemos que hay que dotar de mejores infraestructuras a Lavacolla. Ahora se va a inaugurar una nueva terminal pero es necesario conectarla con la ciudad. Es necesario que el AVE del eje atlántico tenga una parada, que se haga una conexión con la AP-9, y también hay que hacer una segunda pista».
#Vuelos,
El de Conde Roa es el típico discurso de quien se encuentra cómodo y seguro en la situación actual, sabedor de que se llevará el 70% del pastel de las inversiones. Probablemente hace cinco años su tono sería bien diferente antes las perspectivas de aquellos momentos. Lo de la segunda pista suena a pitorreo ante las carencias de los demás y teniendo en cuenta que muy poquitos aeropuertos españoles tienen más de una pista y todos ellos con cifras muy superiores a Lavacolla. O pedir non ten cancelas, y si aún por encima te lo dan pues albricias… Y viendo lo del Puerto Exterior y el Gaiás… ¿porqué no intentarlo?. Resumiendo, es un discurso políticamente correcto en la línea marcada por su jefe pero que seguro que cambiaría si las condiciones lo hicieran. Nada nuevo.
Evidentemente que lo de la segunda pista es una burrada mas grande que 100 campos de futbol.
Sin embargo, lo que me gustó es que para pedir para su aeropuerto, no tenga que echar mierda en los demás, como hacía Bugallo. Bugallo defendía Lavacolla, porque era su trabajo, pero echaba mas mierda sobre Alvedro y Peinador que poca.
Creo que tanto Negreira, como Conde Roa, como Caballero deberían de actuar así, defendiendo lo suyo sin tener que atacar a los otros aeropuertos.
#Vuelos Si igualiño que aquí (tamén está na voz).
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/conde-roa-pide-santiago-abandone-comite-rutas-porque-lavacolla-juega-division-superior/idEdicion-2010-11-16/idNoticia-611414/
Persoalmente (seguro que non o compartides), creo que Caballero/Faro/Atlántico botan máis m..da sobre lavacolla que o correo ou bugallo sobre os outros aeroportos. Estudios sobre prezos de billetes, datos sobre subvencións sesgados,… igualiño que foros e publicacións (TdA) que andan por ahí. Non incluo este blog pois xa vin hai moito que fuxedes das polémicas sobre todo Vuelos..
# cospesnochan
No había leido ese articulo, que ya me gusta menos. Aun así, me parecen palabras mas comedidas y menos soberbias que las de Bugallo.
Y como tu dices, no lo compartimos, xD. Si te lees el Correo Gallego….. mejor no doy mi opinión sobre este medio, porque no es muy buena que digamos. Yo, como tu comentas, paso de polémicas y caralladas. Yo defiendo lo mio, que es Peinador, y lo que les pase a los demás no es mi problema. Yo siempre he dicho que cuando Peinador tenga las rutas que necesite (sean 15 o 25), me da igual que Lavacolla tenga 80 o que Alvedro tenga 150.
La madre que parió a estos portugueses…. Siempre buscando formas de mejorar la percepción del pasajero del aeropuerto:
Y en lo que va de año hubo algo parecido por San Juan(creo) y tambien algo hubo en la final de la Europa League, que habían puesto cesped y pantallas gigantes o algo por el estilo…
En caso de que se monte algo, que a corto plazo lo dudo. Pues me apuesto algo a que las preferencias de Conde Roa es BBI.
Hola Vuelos. Yo tambien he estado ausente. Me ha llamado poderosamente la atención que nadie haya comentado la rebaja de tarifas aeroportuarias en los aeropuertos gallegos. Lo añado en otra entrada.
Offtopics: ya que hablais de Portugal, he aqui uno que se va a Lisboa en un par de semanas. Ciertamente hay una campaña muy agresiva para captar clientela española, llamense gallegos, extremeños,andaluces, etc….En general las tarifas hoteleras han bajado por multiples factores: caida de la demanda, ventas a traves de intenet (en este caso tienen mucho que ver los trivagos y compañias que aprietan lo suyo), ralentización de la economia o caida de la demanda interna. Ciertamente como apunta Pete los bajos salarios de Portugal ( salario minimo entre 400 y 500 euros)permite que aun se ajusten más las tarifas. Evidentemente a nosotros nos beneficia. Pasa lo mismo con los centros comerciales. A una empleada de Zara no se paga lo mismo en Portugal que en España.
Es cierto que Oporto se ha marcado como objectivo convertir al turismo en su principal industria, pero es que no les queda otra.
P.d. ingles: es cierto que los españoles nos llevabamos mal con el ingles, es una de esas terribles herencias del franquismo ya que al fin y al cabo a los españolitos no se nos perdia nada en el extranjero.
Aun asi no olvideis que historicamente tanto en alianzas entre paises, alianzas economicas o politicas, Portugal y el Reino Unido han estado siempre muy unidos. En nuestro caso las alianzas siempre fueron con Francia.
Vaya por Dios. El anonimo soy yo.
Ahi va los que comentaba antes:
Aena Aeropuertos ha propuesto, para su inclusión en el Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2012, una rebaja del 64 por ciento en las tarifas de aterrizaje de aeronaves ligeras en el aeródromo compostelano de Lavacolla, así como una disminución del 51 por ciento en Peinador (Vigo) y Alvedro (A Coruña).
Según ha explicado Aena en una nota de prensa, se verán beneficiadas por esta medida todas las aeronaves de una y dos toneladas que operen en estos aeropuertos, que pasarán de una tarifa total de 82,90 euros a 30 por operación en Santiago y de 34,40 a 17 euros por operación en A Coruña y Vigo.
En el caso de Lavacolla, la rebaja se producirá tanto en el apartado de aterrizaje, que pasará de 52,90 a 19,54 euros, como en la tarifa de servicios de tránsito aéreo, que pasará de 30 euros a 10,46.
Por su parte, tanto en A Coruña como en Vigo, la rebaja supondrá pasar de 19,40 a 10,82 euros en el apartado de aterrizaje y de 15 a 6,18 euros en lo referente a la tarifa de servicios de tránsito aéreo.
Finalmente, en el caso de los vuelos de escuela y entrenamiento, Aena ha propuesto para 2012 un «moderado incremento» del 3 por ciento en los tres aeródromos.
Empiezo yo. Aplicando la logica de la empresa privada. Si reduces ingresos solo te quedan dos alternativas: o renuncias a parte de tus ingresos o aumentas ventas para mantener los mismos. O sea aplicado a lo nuestra: más rutas y aerolineas.
#Cospesnochan
Sin duda una buena aportación la que haces con ese link. Va un poco en la línea de lo que expuse anteriormente en el sentido de que desde el poder las cosas se ven diferentes que desde la oposición y ahora tiene que obedecer a Feijóo y además su posición es cómoda. Respecto a lo que dices de Faro de Vigo y Atlántico, no lo tengo claro. El Faro se posicionó en varias ocasiones (no recuerdo si desde un editorial o a través de comentaristas «de peso») a favor del aeropuerto único o al menos de centralizar el grueso del tráfico aéreo en Lavacolla y de forma bastante explícita. Otra cosa son los comentarios que aparecen, pero no reflejan la posición del periódico. Del Atlántico poco se puede decir aparte de que está ligado editorialmente al PP aunque es cierto que, aunque con cierta tibieza, defiende a Peinador frente a Lavacolla. Y de Caballero siempre he dicho que (en general) apoyo sus hechos pero no su verborrea que a la larga se vuelve contra él y contra lo que dice defender. No comparto ese gustillo que parece demostrar por enfrentarse a todo el mundo, aunque tampoco comparto la dejadez de otros alcaldes anteriores que tragaban con todo por miedo a que les movieran la silla. Respecto a este tema no sé que pensaréis los demás pero yo ya dije que en mi opinión es admisible un cierto trato de favor a Lavacolla por sus características, pero sin que eso signifique llevarse el 80% de las inversiones y, como consecuencia más menos directa, de los vuelos. En los últimos quince días he hecho más de 1000 km en desplazamientos a Sá Carneiro y Lavacolla y lo cierto es que ya aburre mientras que a Peinador, que lo tengo a menos de quince minutos, no fuí ni una sola vez…
# Vuelos
Lisboa es la zona más cara si quieres comprar una casa, pero para todo el resto es lo mismo, te dice alguien que tiene que va a Lisboa varias veces al año. Claro que luego depende de dónde vas, pero en general está al nivel de Oporto. Curiosamente algunos defienden que los precios de hoteles y de restauración son muy altos comparativamente a España, y que incluso deberíamos bajarlos al nivel de Turquia.
Los vuelos de Braga no me acuerdo, pero si fue hace 3 o 4 años probablemente fue la compañía que hacia los vuelos Vila Real-Lisboa y Funchal-Porto Santo, y que cerró muy rápido. De todas formas, un servicio de esos no es competitivo con el tren.
Lo del alcalde de Santiago solo da para reírse: segunda pista, parada de AVE, vuelos intercontinentales (solo faltaba pedir que Emirates hiciera de SCQ un hub al estilo de DXB) Con suerte cuando se vaya a hablar con Air Berlin, los alemanes de deán unas lecciones sobre la industria. Aunque este bien distanciarse de las habituales guerras aeroportuarias.
Esos eventos de que hablas ya son lo habitual (te olvidaste de pascua). Lo de Europa League fue solo decoración y unos carteles. Hay que trabajar para la satisfacción del pasajero y para los premios.
#Manolo
Las bajas de tarifas son solo para aeronaves ligeras, y ni sirven siquiera para aviación executiva. Los tarifas hoteleras de Lisboa sí que han bajado mucho (al menos en el segmento 4/5*), pero este año ya empezaron a recuperar, y la expectativa es que el prójimo ano vuelvan a los niveles normales.
Lo del turismo es un objetivo estratégico de todo el país. En el caso de Oporto tiene otros contornos porque siempre estuvo muy poco aprovechado y promocionado (al contrario de Lisboa, Algarve o Madeira), y en una altura en que casi todas las oficinas se tienen que marchar a Lisboa, el turismo es lo que resta.
En cima la segunda respuesta es para Luis y no para Manolo. Corrige si puedes Vuelos
Una vez más he de sacarme el sombrero ante los comentarios de Pete. ¡Chapeau!. Sobre Lavacolla, independientemente de las liortas pioliticas, Pete tiene razón. ¿Como es posible que se pida ahora el AVE cuando el eje atlantico de alta velocidad esta a punto de inaugurarse?. Lo de la segunda pista es simplemente de risa. Y lo de los vuelos transoceanicos ¿qué quereis os diga?. Los que conocemos la industria sabemos que a una aerolinea le compensa centralizar el pasaje internacional en un solo aeropuerto y alimentar ese vuelo desde otros aeropuertos perifericos. Ahora cada uno con su sueño.
Como dato a apuntar, comentar que la pasada semana se operó algún vuelo a Bilbao de Air Nostrum con el CRJ900, fue el vuelo EC-JNB, ese día también opero a Valencia, y decir también que es el avión de Air Nostrum que lleva la publicidad de Galicia.
ANE8962 seen @ 2011-07-22 20:53 CET on route from BIO to VGO
ANE8162 seen @ 2011-07-22 17:49 CET on route from VLC to VGO
ANE8163 seen @ 2011-07-24 15:27 CET on route from VGO to VLC
ANE8209 seen @ 2011-07-24 13:53 CET on route from BRU to VGO
ANE8208 seen @ 2011-07-24 11:12 CET on route from VGO to BRU
ANE8162 seen @ 2011-07-24 08:25 CET on route from VLC to VGO
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=218024
Pues menos mal que está bien invertido ese dinero, porque para que la gente se fije en un mini rótulo en un avión que se va a ver en los aeropuertos y si la gente se fija hacia al avión y fuera del letrero de Air Nostrum.
#pete como los alemanes «le den unas lecciones» sobre la industria, esperemos que no hable con Alvaro Middlenman por que ya sabemos su opinión sobre los aeropuertos gallegos (podría llevarse al «ex-alcalde de coruña» que hacían buenas migas) xDDDDD. Claro que es para reirse.
Gracias Pete 😉 (ya sabes).
# Luis V.
Coincido contigo en que las compañias quieren los vuelos internacionales centralizados en un hub potente, pero no solo destinos transoceánicos, tambien franfurt, londres, roma, Amsterdam, bruselas,… por eso tenemos 29 vuelos a madrid, 9 barcelona y 3 a paris (AF) diarios para conexionar y el resto a pasar por caja.
Interesante artículo publicado hoy en el Faro de Vigo, parece que la Diputación comienza a dar los primeros pasos de colaboración hacia Peinador.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/07/31/estudio-diputacion-fija-munich-amsterdam-rutas-prioritarias/567440.html
#Luis
Gracias, eso lo intento siempre.
Cuanto a los vuelos transoceánicos, solo decir que lo de centralizar los vuelos en un solo aeropuerto depende también de la política y de la dimensión de la aerolínea. Personalmente creo que lo mejor es descentralizar siempre que haya condiciones para tal, como hace LH en MUC, al contrario de IB en BCN o de BA en MAN. Pero defiendo esto en casos puntuales, y a los cuales no puedo incluir a Lavacolla.
Primero de todo, es necesaria una red europea con aerolíneas de bandera pertenecientes a una misma alianza y que dé respuesta a una gran demanda desde el aeropuerto local – hablando en números, entre 10 a 20 destinos internacionales ya sería suficiente para empezar. Estas conexiones deben ser rentables por si solas, y más rentables para dichas aerolíneas que hacer esos pasajeros pasar por su hub, sea porque se vayan a la competencia, porque están dispuestos a pagar más por ese servicio o porque hay una gran cantidad de carga que se pierde para las full cargo.
Después de eso, y si es posible (en este caso no, por una cuestión geográfica), hacer conexiones intra-continentales de forma a potenciar aún más las conexiones, aprovechando para aumentar frecuencias y rutas. Todo esto siguiendo el principio de la rentabilidad explicado arriba.
Después de estas condiciones estén satisfechas, hay que ver cuáles son las rutas intercontinentales con más demanda (si las hay), tanto de pasajeros como de carga. Estamos a hablar un valor mínimo de 50.000pax. indirectos por ruta, con un gran porcentaje de pasajeros high yield y mucha carga – no estamos hablando de “GRU porque si”, o porque “ayer vi 50 pasajeros gallegos conexionar en MAD para MEX”, o aún “porque creo que hay muchos emigrantes allí”. Otra cosa que conviene tener en cuenta es que el porcentaje de pasajeros/carga O&D debe ser grande suficiente (o casi) para rentabilizar la conexión, y más una vez, la compañía debe estar atenta al daño que esas rutas pueden suponer a las suyas desde otros aeropuertos.
De seguida hay que programar los vuelos de forma a que se cree un bank de conexión, lo que implica que haya rutas suficientemente maduradas para sostener varias frecuencias diarias solo con trafico O&D, o alguna otra ruta que no tenga interés para conexiones. Se hace esto porque los aviones no pueden estar volando solo para ese bank, pero también durante el resto del día.
Por fin, se tiene que cuadrar las rotaciones de los aviones de largo radio. Normalmente se hace basando una de estas aeronaves en dicho aeropuerto.
Este es un modelo simplista, en el que se supone que la demanda es fuerte suficiente para resistir a la ofensiva que las otras aerolíneas que se operaran desde ese aeropuerto a sus hubs (si la demanda es grande lo suficiente para rutas intercontinentales, se supone que es un mercado apetecible para las otras aerolíneas) y que el aeropuerto tiene condiciones para recibir dicha operativa (y no, no estoy hablando de una segunda pista!), porque hay muchas más variables a cumplir.
En el caso de SCQ, no es necesario ser un genio para ver que no cumple ni una de las condiciones referidas, empezando luego en la base – demanda. Os aseguro que si hubiera un gran mercado, por ejemplo, para GRU, no sería solo Iberia la única sirviendo ese destino (via su hub) desde Lavacolla. Claro que luego pueden haber excepciones, como CCS (posiblemente EZE), pero esa ruta es muy particular, ya que el trafico España – Venezuela es el mayor de Europa, luego Air Europa se puede permitir hacer esa escala (ganará más dinero haciendo esa escala por el mercado que roba a IB que el que pierde con la escala), porque si esa conexión dependiese de conexiones o de pasajeros high yield, entonces dicha escala sería imposible, porque ese tipo de pasajero preferirá siempre hacer un vuelo directo y se iría a IB.
# cospesnochan
Casi seguro hablará con él, pero eso no es malo, ya que independientemente de su opinión sobre el sistema aeroportuario gallego (que defiende el interés de su compañía), es una persona que ya está en aviación hace muchos años y seguro pondrá algún sentido en la cabeza del alcalde de Santiago. Personalmente no me gusta su trabajo en Air Berlin, porque aunque sea director para España y Portugal, se olvida de nosotros a no ser para recortar frecuencias o pedir dinero. Lufthansa como siempre, agradece.
# Javi
Realmente interesante ese artigo. Ya estaba en la hora de que se planteara una estrategia, aunque me gustaría ver algunos números, que es algo que tiene faltado en el planteamiento de rutas en Galicia. De todas las rutas referidas, las que tengo mayores dudas son MUC, AMS, PMI:
– MUC porque sin LH no tendría mucho sentido;
– AMS porque al no ser planteada como ruta low-cost, o seria hecha por KLM (imposible), o por YW (tendría un precio muy poco competitivo, ya que AMS es un aeropuerto muy caro). De todas formas, es una de las rutas underserved de OPO y podría funcionar;
– PMI porque el argumento utilizado es débil, porque descara que hay muchos pasajeros en conexión de AB (que ya dijo que no operará en VGO). Aun así, creo que realmente habrá mercado para más.
Todas las otras me parecen bien pensadas, principalmente las a canarias, que a estos momentos están muy poco aprovechadas.
ayer VGO-CDG 7.05am ibamos 92% ocupación.
# Pete351
Un comentario, muy constructivo e interesante. Me lo guardo.
Respecto a lo del plan de la Diputación, hablaré sobre el tema mas tarde.
# Javi
¿Un CRJ900 cubriendo un BIO-VGO-BIO? Se me hace muy muy raro…
Por lo demás en la ruta a VLC cada vez es mas habitual verlo.
# 747-400
Gracias por la info.
Echando un vistazo a las próximas ocupaciones de AF para agosto, tiene pinta de que este mes las ocupaciones van a ser mejores que el verano pasado, donde tuvo:
* JULIO: 83,29%
* AGOSTO: 76,63%
* SEPTIEMBRE: 80,30%
Buenas noticias, porque además este verano incrementa la oferta con relación al verano pasado.
Y siguiendo con Air France, más buenas noticias.
Echando un vistazo a la programación de invierno, no solo mantiene la misma que el invierno pasado, sino que hay un pequeño aumento en el número de plazas ofertadas(+6,33%).
Se mantiene la misma programación entre semana (2xEMB145 + 1xEMB190) y los domingos (2xEMB145), pero se modifica la de los sabados, que operará (1xEMB190 + 1xEMB170) en vez de (2xEMB145) que operaba el año pasado.
Por lo tanto se pasa de una oferta semanal de 2.400 plazas el año pasado, a 2.552 plazas para la próxima temporada.
Mini buena noticia, porque no es mucho el aumento, pero interesante que lleva varias temporadas seguidas aumentando plazas. La ruta va recuperandose de la crisis.
Comentando la noticia del faro sobre el comité de la diputación, los vuelos nacionales los veo muy factibles y con mucha demanda en vigo, el palma creo que la compania que arrasaría seria aireuropa con uno de sus embraer, es mas me atrevería a decir que funcionaria estupendamente un 7x en verano y un 3x en invierno, sobre los internacionales no lo veo cuando no somos capaces de consolidar el Londres….
#Vuelos
Respecto a la ampliación de plazas de AF para la próxima temporada de invierno coincido contigo en que es una buena noticia y mejor de lo que parece porque, al menos a priori, puede servir para ayudar a despejar dudas y temores, aunque tampoco sea para tirar cohetes. Ojalá que ese incremento de plazas de los fines de semana sirviese para fortalecer el punto a punto. Por otra parte si no se trata de eso tampoco entiendo mucho su objeto porque la demanda de los sábados, en lo que es el negocio actual de AF en Vigo, cae drásticamente según muestran las estadísticas desde hace años.
Respecto a la noticia de la posible colaboración diputación-concello para trabajar unitariamente en la promoción de Peinador también me parece una buena noticia siempre, claro está, que no se quede en una mera declaración de intenciones. Creo que ambas partes deben ser conscientes de que en este tema ya no hay margen para más «juegos de niños» en versión política y deben dejar la política a un lado que es además lo que los ciudadanos reclamamos y a lo que por supuesto tenemos derecho. En este tema me llama la atención que la diputación se decante por AMS cuando este vuelo se está operando desde Alvedro. Aunque también soy consciente de la diferente filosofía del vuelo, que además parece que en consecuencia va a por otro segmento de mercado. A ver si tenemos suerte en este tema porque puede ser de importancia crucial.
Ams con Air europa no lo veo. Dado que seria en code share Klm. Y dudo que AF autorice esa operacion porpue seria dividir el pasaje actual en dos rutas.
El tema de Air France, ayer me equivoqué en una cosilla. El numero de plazas es el que dije, pero la distribución de las frecuencias de los fines de semana es distinta a como lo explique…. A ver si así queda mas claro:
SÁBADOS
– VIGO-PARIS (07:05) – EMB145
– VIGO-PARIS (12:40) – EMB190
– PARIS-VIGO (09:45) – EMB190
– PARIS-VIGO (15:25) – EMB170
DOMINGOS
– VIGO-PARIS (07:05) – EMB170
– VIGO-PARIS (18:00) – EMB145
– PARIS-VIGO (15:25) – EMB145
– PARIS-VIGO (19:40) – EMB145
Por lo tanto los sabados dormirá en Vigo el Embraer170, que aterrizará en Peinador a las 17.30 y no volverá a volar hasta el domingo a las 07:05 que sale para París.
# Manolo
Sin duda la de AF es una buena noticia. Estamos hablando de que lleva 3 temporadas seguidas con pequeños aumentos de plazas, lo que significa que la ruta está volviendo a crecer, dato mas que importante.
La ruta ha ganado 5.500 pasajeros en el primer semestre. Y no solo eso, sino que en el primer semestre del año, la ocupacion subio un 6% con respecto al primer semestre de 2010(del 63% al 69%), lo que tambien es relevante. A falta de tener los yield de la ruta, es el unico dato que tenemos para analizar la rentabilidad.
En numero de pasajeros estamos practicamente en niveles de 2006, no muy lejos de los niveles de 2007. Eso si, aun falta para volver a los datos de 2008, los mejores datos de la ruta cuando movió 106.000 pasajeros en un año, y en el primer semestre movió 9.000 pax mas que este año.
Y en cuanto a ocupaciones, creo que es el mejor primer semestre desde que Air France opera en Vigo.
# Schweizer
Dudo que Air Europa abra rutas europeas (sin ser Paris) desde cualquier aeropuerto que no sea MAD. Ni VGO, ni SCQ, ni ningún otro aeropuerto, aunque exista una ruta con demanda. Es una cuestión de estrategia.Así que, de momento, lo descartamos como posible operador de un VGO-AMS.
Mas novedades para la temporada de invierno.
Ya comentamos hace unas semanas que Air Nostrum entraba en la ruta a Madrid. Pues bien, en las ultimas semanas han ido haciendo ajustes en la programacion, y parece que esta tiene pinta de ser la definitiva.
Air Nostrum se queda con 2 frecuencias del VGO-MAD de Iberia. Operará una con CRJ200, y la otra con CRJ900 que dormirá en Vigo.
Hola a todos. Manolo, lo de Amsterdam no es tan curioso. En una de las ultimas encuestas realizadas por AENA para conocer la demanda de destinos desde Peinador el primero fue precisamente Amsterdam antes que Londres o Bruselas.
Nadie dice que esos destinos de los que habla el Faro vayan a ser operados por Air Europa. Según entiendo yo lo que dice la diputación es que su deseo es el de negociar un convenio parecido al de Air Europa.
Tal y como dice Manolo parece que por primera vez los políticos son conscientes de la delicadisima situación de Peinador. Así que solo cabe ponerse manos a la obra. Creo que la campaña electoral enmerdo mucho las cosas. Nuestros representantes deben tener claro que los vigueses ya han elegido, asi que a dejar de lado las liortas politicas. Si la diputación gestiona tres o cuatros vuelos, la Xunta un par de ellos y el concello otro tanto de lo mismo vamos por el buen camino. El contrario ya sabemos a donde nos lleva.
Respecto a la ruta a Madrid, tercer operador ya.
Veo que no lo habéis comentado ninguno. Vuelve a hablarse de la apertura de Peinador por las noches, básicamente para dar servicio a Citroen. Hemos debatido muchas veces sobre este asunto y soy de los prudentes, esto es debe abrirse siempre y cuando haya demanda. No parece mala idea que se exija que esa apertura se pida con cierta antelación, vamos casi podemos asegurar que es necesario reservar pista y hora.
Ahora bien lo que no es lógico es que en Vigo exista una empresa que necesita utilizar su aeropuerto por la noche y se tenga que ir a Oporto porque el aeropuerto que esta a 10 minutos de su factoría no abre por la noches. Sobra decir el incremento de costes que esto significa. Es como si vamos al supermercado y nadie nos cobra la compra porque al dueño de la tienda le ha dado por no contratar a una cajera-o. Esta situación me recuerda a hace unos años cuando trabajaba en una empresa de paqueteria que estaba en Mos, sitio del que tuvimos que irnos ya que no había forma humana de tener una conexion ADSL en condiciones.
Defiendo desde hace tiempo que no somos un pais competitivo y cuando leo cosas como estas me reafirmo en lo que pienso.
A ver si la demanda ayuda y AF reemplaza algún E145 por E170 entre semana.
hay que volver a niveles del 2008!!!
Sigo insistiendo que Cityjet sería una buena cía para operar en Vigo…LCY, AMS, DUB, etc…
# Vuelos
Gracias!
La programación de Air Nostrum yo la veo con 3 diarios VGO-MAD con 2 CR9 y 1 CR2 (excepto martes, donde pasa a CRK) y tomando todos los vuelos de los fines de semana.
Buena noticia la de AF, que parece estar en el buen camino. Mas una razón para tener cuidado con la estrategia que se pretende seguir.
Coincido contigo en que Air Europa no debe abrir AMS. Ahora la misión es ganar escala centralizando operaciones en el hub de MAD.
# Luis
Lo de los cargueros de Citroen solo veo posible resolver abriendo el aeropuerto 24h, lo de pedir con adelanto no me parece factible. Pero el incremento de costes de traer mercancía de OPO hacia la factoría comparativamente con el de fletar un carguero chárter no es significativo.
#747-400
Cityjet no la veo en Vigo, ni pienso que sea la compañía ideal. Fíjate como está difícil asentar la ruta a Londres con Vueling, que hasta tiene unos precios razonables. Ahora piensa como le saldría a Cityjet, con tickets empezando en los 200/250€ para LCY. Tu comprarías? Y cuantos de tus amigos/conocidos?
Vigo no tiene fuerza para sostener una conexión de esas, ni es lo que el mercado necesita.
Aprovecho para dejaros un articulo que me paso un amigo. Es del Belfast Telegraph sobre Vigo, donde sugiere Vueling para viajar desde Londres:
http://www.belfasttelegraph.co.uk/lifestyle/travel/vigo-spains-atlantic-gateway-16028577.html
# Luis Viqueira
Lo del tercer operador a Madrid es 100% imposible, salvo que contemos a Air Nostrum como operador independiente de Iberia… No hay ninguna otra posibilidad a día de hoy, te lo garantizo.
# Luis Viqueira
El tema de la apertura nocturna es un tema del que no tengo muy claro como posicionarme…
Lo de la apertura pidiendolo con 12 horas de antelación, puede ser una solución. Sin embargo si se demuestra con este sistema que hay tráficos nocturnos con cierta regularidad, lo interesante sería conseguir que Peinador fuese H24, lo cual lo considero mas que dificil.
# 747-400 y Pete351
Yo coincido con 747-400 en que Cityjet no es tan mala opción para Vigo. En la memoria tengo el caso de Pau, de este mismo año. Ryanair extorsionando durante años al gobierno local, que acabó por mandar a la irlandesa a hacer puñetas. Cuando esto pasó Cityjet se ofreció para volar sin subvención a Londres, Dublin y Amsterdam, y con unos precios nada malos, ya que los Pau-Londres arrancaban desde 100€ i/v, y los otros 2 destinos entre 130€-150€ i/v. Estamos por lo tanto con precios no tan distintos a los de Vueling, ya que el Vigo-Londres arranca desde los 100€ i/v y sin maleta…
Además Cityjet añadiría un nuevo aeropuerto londinense a la Eurorregión, lo que le daría un plus a la ruta… No se si es la mejor posibilidad, pero lo que es seguro es que si que es una posibilidad.
Air Europa está en venta… Ojo a esta noticia, que Air Europa, separada de Globalia, ya no sería lo mismo:
http://www.preferente.com/?p=48057
Lo de CityJet se comentó aquí en varias ocasiones y sinceramente no creo que tengan el menor interés en Vigo, es más, puede que ni nos conozcan… Digo esto por el tipo de rutas que opera. Es una cía. que en lo suyo funciona bien aunque con una flota de mucha edad especialmente para los tiempos que corren tal y como está el precio del combustible. Respecto a lo de Pau no lo entiendo y la explicación que se me ocurre es que Pau es el aeropuerto que da servicio a Lourdes… pero en Vigo, de milagros nada de nada.
Vuelos, lo de Air Europa sí que es una noticia preocupante para Peinador. Habrá que ver si sus intenciones son realmente la venta o si simplemente están haciendo una prospección de mercado, ya que con el plan de renovación de flota en el que están inmersos resulta un poco extraño que decidan vender la empresa que además es el «alma mater» de Globalia.
Noticia anecdotica: Ourense se promociona en Peinador y Lavacolla
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2011/08/03/ourense-promociona-campana-turistica-aeropuertos-gallegos/568196.html
# Manolo
Está claro que Cityjet no debe de tener mucho interés en Vigo… Otra cosa es que pueda llegar a tenerlo si se le sabe vender la ruta.
El caso de Pau, tenia tres rutas estacionales de Ryanair por las que pagaba 1,5 milones de €uros al año. Cada año Ryanair le subía el precio, hasta que se cansaron y rompieron. Pasaron de tener un vuelo estacional a Stansted (creo que eran 2 frecuencias semanales, pero no lo se seguro) a tener un vuelo a London City con 3 frecuencias en verano. La ruta no debe de funcionar mal del todo, porque para invierno dejan una frecuencia. Y los precios son mas altos que Ryanair, logicamente, pero ha habido ofertas por menos de algo menos de 100€ i/v, y ahora mismo las hay por 103€ i/v. Creo que los precios son bastante competitivos.
Cityjet es una opcion si viene para quedarse, y abre una ruta regular todo el año con frecuencias decentes.
Peinador capta 21.000 kilos al mes de pescado y marisco para Canarias tras perderlos Lavacolla
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/08/03/peinador-capta-21000-kilos-mes-pescado-marisco-canarias-perderlos-lavacolla/568263.html
Lo mejor de todo, fijaros en el texto que acompaña a la foto del avión de Air Nostrum… el Sr. Carlos Prego (redactor de la noticia) creo que debería informarse de las cosas antes de redactarlas.
yo volé un par de veces con Cityjet a MAD y AMS , 60 libras ida en ambos casos… nada caro.
tu te crees que si el Ayuntamiento le ofrece lo que a vueling no se lo pensarían dos veces?
Ya tienen toda la infraestructura de tierra monada en VGO asique sería más que fácil operar para ellos.
No le robaría pasajeros en conexión en CDG y daría la posibilidad de ir de finde a Londres y aterrizar práticamente en el centro! LCY es una maravillla
#Javi
No soporto esta forma de plantear las noticias aeroportuarias tan frecuente en la prensa gallega, en clave de batallita. O sea «que listos y buenos que somos que le hemos robado 21000 kg a Lavacolla»… De pena, sobre todo cuando los agentes interesados en el tema pasan totalmente de estas cosas y se centran, como es lógico, en conseguir el mejor servicio para sus clientes en términos de dinero, calidad y tiempo, no necesariamente en este orden, pero esta es la realidad del transporte de carga sea aéreo, terrestre o marítimo. En el Correo Gallego todavía van más allá en lo de las batallitas hasta el punto de que en el titular dicen literalmente que Vigo «se arma» para disputar la carga a Lavacolla sin olvidarse de mencionar al «comandante en jefe» D. Abel que me temo que en esto no pinta nada al tratarse de decisiones puramente empresariales.
Pregunta!! Tengo una amiga que me ha comentado de un vuelo Málaga – vigo directo este viernes le ha costado 30€ alquien sabe algo?
1.- O es una broma.
2.- O miente.
3.- O la engañaron.
Probablemente sea equivocación de ella y vuele a Santiago con Ryanair o Vueling.
Javi eso tres posibilidades ya las he pensado yo y me ha dicho que no, que vuela a vigo seguro, cuando tenga mas info te digo 🙂
# Caza
Dile a tu amiga que aterriza en el Aeropuerto de Vigo Norte (SCQ) o tiene una preciosa escala en MAD/BCN.
# Vuelos y 747-400
Vuelos, el ejemplo de Pau es excelente para el caso: pasaron de 3 rutas con 9 frecuencias semanales a 1 ruta con una frecuencia semanal… difícilmente podría ir peor. Y con los precios que tiene, probablemente hasta esa frecuencia no tardará en desaparecer.
747-400, fíjate que la ruta LCY-MAD ya no la opera Cityjet. Y porque? Porque con tarifas como esa, la ruta es insostenible para ellos. LCY-AMS es incomparable, ya que aunque las tasas de AMS sean mucho mayores que las de VGO, la distancia es mucho menor.
LCY es un aeropuerto muy especial y direccionado para el viajero de negocios, y yo no creo que haya en Vigo viajeros como ese en número suficiente para sostener una ruta como esa, para más si Cityjet la opera.
# Pete351
El caso de Pau, he leido algo pero no estoy muy seguro de como ha sido. Según tengo entendido los vuelos de RYR eran estacionales en verano, por lo que ganan un vuelo semanal a LCY en invierno que antes no tenian.
Cuando Cityjet empezó a operar en Pau, dijo que era una operativa estacional de verano, y la cosa no debió de ir mal cuando se quedan con una frecuencia a LCY en invierno.
Y en cuanto a los precios, las tarifas promocionales desde Pau, son las mismas que las de Vueling desde Vigo, solo que las suyas incluyen equipaje facturado y snack+bebida a bordo. Comparando precios, en igualdad de condiciones, hay dias que sale mas barato un PUF-LCY que un VGO-LHR. Un ejemplo:
SALIDA 01/09/11 – VUELTA 08/09/11
PUF-LCY-PUF: 237,44€
VGO-LHR-VGO: 234,98€ + 22€ (equipaje) + pago tarjeta (5,50€) + snack/bebida (3,00€) = 265,48€
Insisto en que no se si Cityjet funcionaría en Vigo o no, pero no hay que pensar que todas las regionales son mas caras que todas las low-cost. Seguro que si busco encuentro mas ejemplos como este.
Las cosas para peinador y alvedro no van a ir muy bien por desgracia! Se esta hablando de otra posible entrada en recesion economica y eso con el tipo de usuarios (los de negocios) comunes en estos dos aeropuertos, no pinta nada bien… Las aerolineas dudo que abran rutas facilmente aun con dinero de pormedio, a noser claro que sean grandes cantidades o que se le asegure al 100% un buen funcionamiento de la ruta… las cosas pintan muy mal! no solo para los aeropuertos, sino para todo!
Sigo mucho este blog y el facebook! Me parece una forma de mostrar el aeropuerto a la ciudadania muy buena 😉 y seguro que da mucho trabajo tener todo al dia! Enohorabuena.
Hola Ángel, vamos a ser un poco más optimistas¡caramba!. No se puede negar que la cosa económica no esta para tirar cohetes. Pero mira hay que aprovechar todas las oportunidades y la crisis puede ser un buen momento para reinventarse, ¿por qué no?.
Estoy de acuerdo con Ángel, sobre todo en la parte de que me parece una estupenda forma de comunicar al aeropuerto de Vigo con la gente. Todos deberían hacer lo mismo