Ya están aquí los datos de julio, y volvemos a tener caida, en este caso un -13,5%.
En el mes de julio de 2011 pasaron por el Aeropuerto de Vigo un total de 95.275 pasajeros, frente a los 110.154 pasajeros del año pasado. Es el primer mes de julio que bajamos de los 100.000 pasajeros desde el año 2.004. La cosa cada vez es mas preocupante. La caida se debe unicamente a una caida tremenda en las operaciones, que registran un -22,4% en este mes. Se pierden vuelos a Madrid, Barcelona, Tenerife y Gran Canaria con respecto al año pasado.
La nota positiva la pone la ruta a París. Con 8.713 pasajeros, obtiene una ocupación del 84,59% y alcanza su tercera mejor ocupación desde que Air France opera en Vigo. Además se superan los 8.000 pasajeros en la ruta por primera vez desde Agosto de 2009, hace casi ya 2 años. Tambien positiva la ocupación de Bruselas, que mes a mes va mejorando datos. Tambien es destacable que en los vuelos a las islas, tanto Lanzarote como Tenerife sobrepasan el 90% de ocupación, lo que espero que valore Orbest de cara al futuro.
La noticia positiva viene en la carga, que al registrar 85.369 Kg, sube un 35,80%.
Las estadisticas desglosadas por destinos:
Los datos de Bruselas y Londes son bastate obtimistas no¿?, por lo menos el londres va creciendo poco a poco.
El de Bruselas es bastante bueno, tampoco espectacular, pero es correcto.
El de Londres es un dato malo para el mes de julio. Es incluso ligeramente inferior a los de julio de 2008 y 2009. El dato no debería de ser nunca inferior al 75% en julio, ya que es plena temporada alta.
Lo que si merece mención especial es París. Tremendo dato.
Decía antes que la ocupación de París era de las mejores que ha conseguido Air France en Vigo. Pues así es.
Mas en concreto, es la 3ª mejor ocupación en un mes, desde que Air France entró en Vigo.
Mas datos de París.
Se vuelven a superar los 8.000 pasajeros, cosa que no sucedía desde Agosto de 2009
Es muy triste lo de Londres… no hay manera de levantarlo. Un 60% en temporada alta a Londres es muy muy malo. En fin, nos podemos despedir de la ruta, yo tiro la toalla.
O le das viagra a la ruta… o esto no levanta.
Una pena, pero como siempre, comento lo de las frecuencias. Con vuelos en (–3-5-7) la ruta llevaría otros números seguro.
El problema de todo es el precio, y que la gente no asume que el hecho de viajar desde otros aeropuertos y otras compañías acarrean a veces un gasto mayor, el otro día aun salía un articulo publicado nose si en la Voz o en el Faro sobre ello…
Yo sinceramente le daria el 1.5 millones de euros a Ryanair, seguro que dos o tres destinos nos pones y con los aviones a tope, precios economicos. desde luego suvencionar a cualquier otra aerolinea creo que ya esta mas que comprobado que no funicona, como hace airnostrum que cobra por el vuelo a sevilla y en agosto no lo opera y siempre con precios.. en fin!!
Ryanair en vigo ya!
Ryanair en Vigo seria el principio del fin del aeropuerto. Reventaria las rutas existentes y cada dia pediria mas pasta hasta abandonar el aeropuerto y dejarlo sin rutas.
Ryanair en Vigo, no, gracias.
porque reventaria las rutas existentes¿?, no me referia a que opera ningun destino que ya tenemos, si no precisamente todos los que no tenemos y que prodrian funcionar con los precios de Ryanar, Malaga, Alicante, gran canaria, mallorca Londres, Roma, bruselas etc!!!!
El problema es que tu no puedes decirle a ryanair que no opere a Paris, Barcelona o Valencia, porque si pide slots y hay disponibles, AENA tiene que concederselos.
el incremento de VGO y LCG en carga me lo esperaba tras el cierre de la terminal de carga de SCQ, lo que no me esperaba era el desplome en pasajeros de VGO…pero bueno, se ve que aún se lastran las pérdidas de algunas rutas/frecuencias…
Lo que comentais de la ruta a Londres, uff es sangrante ver esa ocupación en pleno mes de Julio y con el cheque suculento que se lleva la aerolínea…me da que no será un hasta luego, sino un adiós a no ser que Abel Caballero el próximo mes de Enero/Febrero vuelva a sentarse con Alex Cruz y pagar la intemerata por esta ruta…
como no recuperemos frecuencias a las isalas ( tenerife, Las palmas, Baleares) esto va a seguir asi y en Agosto otro palo…
Madrid es de esperar que baje en Verano pero en Invierno, recuperamos frecuencias??? como es posible que haya una bajada de las operaciones un 22% en pleno Julio??? yo no me lo explico,,,
que tristeza…
Tremendo… Y sin soluciones a la vista.
Y en septiembre con 2 frecuencias a Madrid de Air Nostrum……. con precios bastante más altos que los de Iberia…. más palo aún… en fin, que es mejor no pensarlo porque sino en poco tiempo veremos solo despegar el helicóptero de Salvamento xDD.
Quiero poner lo que me ha sucedido porque creo es indicativo de porqué Vigo es casi imposible que levante vuelo (Coruña incluido también). Antes de nada soy un acérrimo defensor del aeropuerto y lo uso salvo que las circunstancias como las relato más adelante me lo impidan.
Por motivos de trabajo he tenido que realizar un vuelo con escala en Madrid en una hora no muy complicada para enlazar, las 4 de la tarde. En esta ciudad tomaba el MISMO vuelo hacia mi destino saliese de Santiago o desde Vigo. Los cuatros vuelos, dos ida y dos vuelta, eran operados por Iberia. Pues bien, semanas antes estuve navegando por todas las webs de reservas habidas y por haber, agencias de viaje, etc… las diferencia nunca bajaron de casi los 300 euros, nunca. Es cierto que aprovechando lleve a la señora y a la niña para que visitasen la zona mientras yo relizaba las gestiones. 300 euros no los gasto en autopista (15 euros), parking (49 euros) y gasolina (25 euros), haciendo números eran 200 euros menos. Un taxi a Peinador no baja de los 15 euros, salvo que tomé el incómodo autobus del aeropuerto, que sirve para el aeropuerto y resto de paradas hasta el centro o que tenga que molestar a un famiiar o vecino.
Se necesita una política global con Peinador, que abarquen aspectos como precios, enlaces al aeropuerto y destinos atractivos. Pero mientras siga esta lucha de poder político es imposible. Por cierto, según un compañero de trabajo en la Coruña también están muy hartos de lo que está haciendo la Xunta respecto Lavacolla. Según me dice vosotros teneís Oporto, nosotros Lavacolla.
En referencia a algún comentario anterior, en mi opinión no nos podemos volver locos. Por muy mal que estemos siempre podemos empeorar y esto sería lo que significaría traer a Ryanair a Vigo. En este sentido podemos estar tranquilos porque sólo vendría aquí si se le paga y aún así lo dudo muchísimo. Tenemos que centrarnos en lo que tenemos, que bastantes problemas nos da, y buscar una explicación -y solución- para lo de LHR porque una conexión con Londres creo que es básica para Peinador, de la misma forma que pienso que tres o cuatro rutas internacionales es lo máximo (y con suerte) que puede dar de sí, al menos en estos momentos. A largo no se sabe que podría pasar pero la situación exige centrarnos en el presente. Ojalá que Ayuntamiento y Diputación pudieran llegar a acuerdos en este tema porque creo que es imprescindible. Aunque hasta que lo vea no lo creeré.
Olvidaba comentar el tema de la caída de operaciones. Una caída tan brutal como es el 22% ha de tener forzosamente muy malas consecuencias en el movimiento de pasajeros, sí o sí. Me extraña que esta caída se deba a previsiones de demanda y podría tener que ver con cuestiones operativas de las cías. pero es una suposición.
Lo que se puede sacar en limpio de las estadísticas es que la principal razón del descenso de pasajeros es la falta de vuelos. Los que hay dan lo máximo que pueden dar (quitando LHR). Así que la única forma de mejorar los números es consiguiendo más vuelos/frecuencias.
El problema es que no parece que eso vaya a suceder en un futuro si siguen las cosas así.
Ya el recorte de plazas de iberia con sus 2 Air nostrum en invierno va a hacer mucho daño. (No entiendo por qué lo hacen en Vigo y en LCG/SCQ no, si los números son semejantes o incluso mejores en VGO, con precios más altos desde vigo generalmente, quien sabe qué motivos tendrán). Este recorte es algo por lo que se debía protestar.
Una muestra, mis padres hicieron VGO-MAD con iberia, tanto ida como vuelta hasta la bandera, sin una plaza, incluso en un trayecto pusieron un A321 cuando había programado un A320) y otros familiares hicieron VGO-Lanzarote también a rebosar.
Yo creo que la única solución pasa por una apuesta decidida del concello/diputación (la xunta ya sabemos que no va a mover un dedo, y si lo mueve será para meterlo en el ojo). Una apuesta global por rutas con potencial y con las compañías adecuadas y una labor publicitaria en paralelo.
Una inversión de dinero grande por un Vigo-Londres con Easyjet y buenas frecuencias, que dure en el tiempo, podía ser lo mejor que podría suceder, no solo por el vuelo en sí, sino que además ayudaría a que la gente tomara conciencia de que se puede volar barato en Peinador. Ya sabemos que la gente sólo asocia bajo coste a Ryanair y en menor medida a Easyjet. Pero me parece que Easyjet sería sin duda mucho mejor opción.
(sin olvidarnos de la carga, que peinador tiene un enorme potencial y las empresas lo necesitan)
Un saludo
Magipark, te pregunto. Easyjet esta interesada en operar desde Vigo…ese es el problema. No es cosa de subvencion es saber si las compañias quieran. Si por dinero fuera teniamos en Galicia a todas las compañias que quisieramos, salvo en el caso de Ryanair.
El porque de la caida de operaciones de este año se ve claramente comparando con las ESTADISTICAS JULIO 2010:
https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2010/08/13/estadisticas-julio-2-010/
MAD – 132 ops menos
BCN – 36 ops menos
TFS – 12 ops menos
LPA – 2 ops menos
PMI – 4 ops menos
IBZ – 2 ops menos
VUELO VIGO-PARIS DE AIR FRANCE
Los próximos 7 días la ruta está a reventar, con bastantes frecuencias al 100%, y las que no están al 100% están entre 80% y 95%. Tanto es así, que la semana que viene de lunes a viernes hay doble frecuencia con Embraer190. En total la semana que viene Air France ofertará 2.900 plazas en la ruta.
Y no es la única semana, sino que la ultima semana del mes (29/08 al 04/09) ofertará otra vez de lunes a viernes 2 frecuencias con EMB190, y en este caso además reforzará tambien el domingo donde operará una de las frecuencias con Embraer190.
Va a ser un mes de agosto muy bueno para la ruta, y la oferta total de plazas va a superar seguro a las de 2009 y 2010. Espero no pillarme los dedos al decir esto, pero creo que se superarán los 9.000 pax en la ruta.
Hombre, no lo sé personalmente, no sé si en la actualidad estará muy o poco interesada. Sólo hacía referencia a lo que Peinador necesita (aparte del aumento de frecuencias), para producir confianza y atracción al pasajero.
Aunque se comentó de que en algún momento estuvo interesada en volar a Vigo, así que si se saben hacer bien las cosas, siempre es posible. Por lo que se ve por ahí no hay rutas imposibles, sino subvenciones más o menos elevadas.
¿Alguien sabe si para los meses de invierno, el Vigo-Valencia bajará de precio? Gracias
Hola Alberto:
El Vigo-Valencia, al igual que el Vigo-Sevilla, tiene un precio promocional desde 62€/trayecto.
Ese precio lo puedes encontrar facilmente para volar en septiembre, octubre y noviembre.
Un saludo
Una idea:
Que no se repitan destinos (salvo Madrid o Bcn) desde ninguno de los 3 aeropuertos gallegos.
Que se pueda ir fácilmente desde las 7 ciudades grandes a cualquiera de los 3 y un tren entre los 3 aeropuertos.
Si no te van a buscar al aeropuerto es casi imposible ir a una ciudad diferente de la del aeropuerto, como se explica eso?
Por cierto, mañana vuelo en el Vigo-Valencia, que tiene pinta de que va a ir practicamente lleno.
La semana que viene comentaré la experiencia de volar con Air Nostrum.
Espero el comentario de tu experiencia, es una ruta que hago mensualmente a través Oporto-Valencia.
# Alberto
La semana que viene comentaré con detalle la experiencia, con fotografías del interior del avión.
Si haces la ruta por Oporto, la haces con Ryanair. La de Vigo, con Air Nostrum, no te cobra cargos por gestión de tarjeta, te incluye equipaje facturado en el precio, y tambien un aperitivo a bordo. Además te da puntos Iberia Plus, con los cuales si vuelas mensualmente puedes conseguir vuelos gratis, y te ahorras el coste y la molestia de desplazarte a Oporto para volar.
Yo apostaria por easyjet operando algun destino internaciona y alguno nacional, en vigo funciaria muy bien, y creo que es una Low cost pero seria, no el circo de Ryanair, en santiago estan obteniendo unas ocupaciones altisimas y creo que encaja perfectamente en vigo, haber si el Sr. Alcalde/Diputación, xunta casi la descarto, hacen algo para salvar esta caida.
Caza, Easyjet no esta interesadaen Vigo.
Te dejo un video del director general de Easyjet para España y Portugal sobre Galicia.
http://www.vtelevision.es/informativos/2011/08/13/0031_26_92338.htm
Y una entrevista :
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/08/13/0003_201108G13P9991.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
Lo que me sorprende es que si son rentables no cobraran subvención. Y Ginebra creo que la van a hacer gratis.
Creo que los usuarios de Lavacolla estamos de enorabuena, el fin de la subvenciones de Ryanair en 2013 esta proximo.
Sin subvenciones y manteniendo rutas, ole…ole y ole…..
Yo creo que no debería haber ningún tipo de subvención en ningún aeropuerto y que las aerolíneas fuesen realmente a aeropuertos que queden accesibles a donde está la gente, el tejido industrial y el turismo. Y realmente, la gente que viene a Galicia de turismo va a Santiago, pasa 2 días visitando la ciudad y el resto de sus 15 días de vacaciones se los pasan en las Rías Baixas. Está claro que las infraestructuras importantes y las apuestas de los políticos siempre las hacen donde tienen ellos su residencia. Es una verguenza. Normal que digan que los gallegos somos tontos porque nuestros políticos mean encima nuestra y decimos que llueve. Subvenciones no! Y en cuanto las estadísticas, son de risa, no se como la gente se queda sólo con el dato del número de pasajeros mensual, cuando hay que tener en cuenta el nº de operaciones, el nº de plazas ofertadas en cada aeropuerto y las ocupaciones en base a esas plazas para sacar un percentil que indique realmente la rentabilidad de un aeropuerto. Es inútil comparar el nº de pasajeros del año pasado si el número de operaciones o de plazas disminuye en un X por ciento.
Antes de todo, quiero felicitar Vuelos por el artigo de Bruselas. No hay razón ninguna para que la gente no esté informada de las posibilidades del vuelo, que son muchas, no solo en Bélgica, sino en un área muy grande debido a las excelentes conexiones de que goza centro-Europa. A veces es muy fácil pedir, por ejemplo, un vuelo a Amsterdam a vez de promover dicha conexión desde una ruta ya existente.
Volviendo a las estadísticas, pues no hay milagros, si baja mucho el número de plazas disponible baja el número de pasajeros, para más en esta altura que las ocupaciones suelen ser altas. Aun así, un buen dato de AF, que parece estar muy bien.
Sobre Canarias, creo que puede ser importante la situación de la terminal de carga de SCQ (caso no sea resuelta en el corto plazo). Si la carga es grande el suficiente, alguna operadora regular se podría animar a captar esa carga, haciendo así los vuelos mucho más rentables. Y si los vuelos fueren más rentables, es más fácil de lograr aumentos de frecuencias. Un gran flujo de carga regular puede por sí sola sostener una conexión, por lo que es algo que debe ser bien aprovechado, para más cuando no hay competencia.
#Vuelos
No conozco bien el programa de IB, pero si es como el de LH es muy difícil conseguir un viaje con puntos volando doméstico, para más si es en una tarifa baja. Como mucho podrá funcionar como segmento para subir de estatuto, si el programa lo permite.
# Xoan
Hacer un perfil de turista de Galicia así de fácil no me parece el más correcto. Dudo mucho que la mayoría de los turistas pasen dos días en Santiago para pasar 15 en Rías Baixas, para más si hablamos de época baja. Sobre las subvenciones, como ya dije, no es tanto la subvención en sí, pero la forma como se aplica.
Vuelo VLC-VGO de hoy con 40 pax a bordo.
#Pete
“Más de un millón de visitantes durante el pasado año, de acuerdo con el cómputo hecho por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman a las Rías Baixas como el principal destino turístico de Galicia incluso por encima de Santiago más allá del tirón del efecto Xacobeo” recalca el presidente del Patronato de Turismo Rías Baixas y vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Manuel Figueroa, quien insiste en la necesidad de cuidar y mimar a los turistas “de proximidad” que en número creciente miran hacia Pontevedra como el lugar idóneo para pasar sus vacaciones pero también para hacer escapadas de fines de semana»
http://www.masmar.net/esl/Turismo-N%C3%A1utico/Un-mill%C3%B3n-de-turistas-consolidan-las-R%C3%ADas-Baixas-como-primer-destino-de-Galicia
Y no lo digo yo, lo dice un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más info al respecto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/25/galicia/1295969999.html
Y esto hablando sólo del turismo, si juntamos la demografía y la industria… pero claro a nuestros políticos les gusta subvencionar los vuelos de regreso de los peregrinos.
Xoan non teño ganas de debatir sobre algo moi trillado, no articulo fálase de centrarse turismo «a menos de 4 horas en coche». ¿contan os milleiros de ourensans ou santiagueses que alugan un apartamento/casa por 15 días ou un mes?¿canto comprenden as rías baixas?, se é ata a costa da morte entón é un gran treito. Se os principais turistas veñen en coche non sei que problema hai, non chegamos ós 300.000 turistas extranxeiros frente os 25 millóns do total de españa (ene-xuñ).
Qué os políticos arranxan as estradas para ir a onde teñen as súas residencias?, tes razón a Perbes chegou a AP9 no 1998, e a Portosín (veraneo frecuente de ZP) aínda non fixeron a ponte de Noia.
O que está claro é que hai compañias que non apostan por Vigo e sen subvencións tampouco o farían, e ahí tes o exemplo de Easyjet (airberlin), agora se queres xogar ó «perro del hortelano» ala ti. Cun pouco de sorte (e cartos) algunhas operan en Santiago e o resto nin lles importa Galicia.
#Ó día seguinte da túa entrada sobre bélxica botaron por la2 unha reportase sobre bélxica, persoalmente sorprendeume Gante.
Tamén apareceu nos medios estes días un grupo de peregrinos xaponeses que aterrou en Vigo ¿Air France? para facer o camiño portugues, máis atrás saíra outro grupo que aterrara en Porto e onte un de canadienses que aterrara en Lisboa, penso que potenciar o camiño portugues, e en especial os últimos 100Km. (polo tema da compostela), sería un punto a favor de Peinador para charters ou mellorar os voos regulares, eso si os peregrinos bos turistas non son xD (económicamente).
#cospesnochan
Claro, sin subvenciones no apostarían por Vigo ciertas compañias, por eso la única ruta internacional no subvencionada, o que por lo menos nunca necesitó subvención es la de Air France en Vigo, con 3 conexiones diarias y 2 el fin de semana a París. Curiosamente esas rutas se han duplicado ofertándose con low-cost en Alvedro y Santiago y la ruta en Vigo sigue creciendo. ¿Gracias a Citroën? Pues en parte, pero dudo mucho que de esos casi 9000 pasajeros mensuales sean única y exclusivamente directivos de la empresa de automoción. Y en cuanto a los políticos… sin comentarios, sólo te digo que si la capital de Galicia estuviese ubicada en A Coruña como antaño, a día de hoy el aeropuerto de Alvedro sería el que más pasajeros moviese de Galicia y, en gran parte a las ayudas que recibiría de las administraciones por su condición de capital, tejido industrial y por supuesto demografía.
Por cierto las Rías Baixas están comprendidas entre la Ría de Arousa hasta A Guarda. De hecho en el primer artículo se menciona exclusivamente a la provincia de Pontevedra como objeto del estudio. De todas formas con esto no quiero decir que Santiago no deba tener aeropuerto, sólo digo que Peinador si no existiesen subvenciones, (y también Alvedro) serían aeropuertos en los que las aeronáuticas acudirían sí o sí porque tendrían más margen de negocio. Si Ryanair se fuese a Alvedro o Peinador cuál sería el primer aeropuerto gallego? La respuesta está más que clara. Pero vamos es sólo mi opinión y mi opinión no es ley. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
VGO-BRU 17Aug – 49 plazas ocupadas
A ver si las estadisticas de agosto superan a las de julio… o por lo menos por encima del 75%
Enrique
Haber Xoan no te enteras de nada. Nada tiene que ver que Santiago sea capital de Galicia para que segun tu tenga mas pasajeros, porque no hablas de que aeropuerto tenia sin ir mas lejos en las decadas de los 80 y 90 cuando aun no existian subvenciones. Es mas si hoy se sacaran todas las rutas subvencionadas en Galicia Lavacolla seguiria siendo el aeropuerto con mas viajeros, eso si Peinador volveria al segundo lugar. Dices que en Vigo ahi mas negocio aereo que en Santiago, por eso subvencionasteis para robar la ruta a Madrid de Air Europa que en Santiago era gratuita. Tocate las pelotas, te quejas de duplicidad con una ruta a Paris pero porque no dices las duplicidades que teneis en Vigo cuando en Santiago son gratuitas, como Valencia o Sevilla, un poco mas de rigor por favor. Tambien dices que Air France nunca cobro subvenciones mientes porque la francesa queria entrar en Santiago y no en Vigo y tengo que reconocer que la diputacion de pontevedra la supo atraer con la colaboracion de citroen, ya que tanto negocio ahi en Vigo porque tiene una base de pilotos Air Europa para cuadar las operaciones a Canarias y porque recorto esta vuelos en Vigo.. Las compañias van a ir donde quieran ir no donde algunos querais .
# Enrique
Por lo visto debimos de casi cruzarnos ayer en Peinador. Yo llegué en el vuelo de Valencia, que después hizo ese VGO-BRU. 🙂 .
El VGO-BRU va a volver a estar en datos parecidos a los de julio, con una ocupación rondando el 75% probablemente. Este mes ha ido por encima del 80% varios dias, pero tambien hay otros que va al 50% aprox. De todas formas la ruta lleva una evolucion correcta que hace pensar que, si la dejan seguir creciendo, puede tener mucho futuro.
A los demas por favor cerrad tema de aeropuertos gallegos y subvenciones…. Es un tema que está mas que quemado, y que de nada sirve discutir sobre el.
Está claro que los 3 aeropuertos van a seguir abiertos, y está claro que las subvenciones van a seguir existiendo. Por ello no tiene sentido hablar de hechos hipoteticos, que siempre sirven para generar tensión.
#Schweizer
No me quejo de la duplicidad de la ruta porque simplemente funciona mejor la de Air France, sin subvención y siendo los billetes más caros que los low cost que hay en Santiago y en A Coruña. Y que lo de la capitalidad de Galicia no tiene nada que ver… Que yo sepa en los 80 y en los 90 Santiago ya era capital de Galicia, y el cambio que ha dado esa ciudad en infraestructuras ha sido impresionante, si eres de Santiago y tienes unos cuantos años lo verás por ti mismo y eso no lo podrás negar. Y que tiene que ver que Air France quisiera entrar en Santiago y al final lo hiciese en Vigo? Lo digo en cuanto a subvenciones se refiere. Es que en Santiago iba a ir subvencionado? De Valencia y Sevilla desconozco como va el tema, se que están subvencionadas en Vigo pero desconozco si en A Coruña o Santiago reciben algo de dinero o no.
#Vuelos
Yo por mi dejo el tema, pero si no nos quejamos nunca van a cambiar las cosas. Pero bueno por mi parte y para no generar más tensiones dejo el tema, si Schweizer u otro forero me quiere responder que lo haga pero yo por mi parte cierro este tema que veo que es bastante controvertido.
# Pete351
El programa Iberia Plus, tiene algunas ventajas bastante buenas para volar. Para vuelos peninsulares hay billetes i/v desde 600 puntos, y para obtenerlos se consiguen 30 puntos por volar en turista i/v. Si la compra se hace por Iberia.com te dan doble puntuación, y muchas veces tienen ofertas que si compras en unas fechas determinadas, te regalan 100 o 150 puntos.
Los programas de puntos solo sirven para viajeros frecuentes, no para viajeros ocasionales.
Yo creo que el tema esta mas que claro. Si en vez de tener 3 aeropuertos se abriera 1 en lalin con conexion de ave hacia Coruña, Santiago, Pontevdra, Vigo y Orense. Mejor nos iria y menos subvenciones y con mayores operatividades en cuanto destinos.
Por peticion expresa de Vuelos cierro el tema. Pero permiteme una reflexion, Scheweizer, en muchas de las cosas que dices no tienes razón. Y respecto a lo de Easyjet ¿qué quieres que te diga?. Por cierto si cobran subvención por la ruta a Ginebra
Lo de Lalin, ya ni lo comento…. pero vaya por Dios
Y quien dijo que no cobraba easyjet en santiago. Tu, porque nadie a dicho que no cobrara tu mismo te lo acabas de inventar tu no yo. Yo me hago eco de lo dicho por director general de easyjet, donde dice que no cobraran subvenciones por rutas rentables y que la de ginebra es rentable y seguiran sin subvencion.
# Xoan
No tengo dudas de que Rias Baixas tiene turismo, y tiene un potencial tremendo. Yo mismo ya lo he visto con mis propios ojos, pero no es eso de lo que se trata. De todas formas, no es solo con un aeropuerto que se traen turistas, y en el caso de Rias Baixas se podrían aprovechar otras infraestructuras. Pero como parece que solo interesa tener más rutas que el vecino…
# Vuelos
Gracias por el esclarecimiento. Como suelo volar con compañías de Star Alliance (por razones obvias) no estoy enterado del funcionamiento de Iberia Plus, pero si es como dices entonces es muy generoso con redenciones. Sería interesante saber cuál es la base de viajeros frecuentes/corporate plans de las tres alianzas en la aérea de Vigo, ya que puede ser un atractivo importante.
Penoso articulo de La Voz de Galicia hoy:
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/08/19/0003_201108V19C19913.htm
Que triste es que la gente no entienda que significa la palabra «desde». La periodista que escribe el articulo piensa que si la oferta es 39€ tiene que ser para volar hoy…. de verdad que es penoso que en el año 2011 pueda haber gente tan corta de miras…
# Pete351
Aquí en Vigo pues supongo que la mayoría usaran Iberia Plus o Flying Blue por lógicas razones. Tu es mas que normal que uses Star Alliance (TAP+LH).
El programa de Iberia, si vuelas a menudo y compras por Iberia.com, pues está bastante bien, y con ofertas que hay a veces, puedes volar gratis cada 7 u 8 vuelos si te sale bien la cosa.
En cuanto al tema aeropuertos+subvenciones… insisto en que es un tema agotado.
Pase lo que pase nadie va a tener coj.ones a cerrar un aeropuerto, y las subvenciones van a seguir existiendo. Es mas, yo lejos de querer un aeropuerto unico en Lalin, prefiero 5 aeropuertos en Galicia, abriendo 2 nuevos en Lugo y Ourense. Eso si, cada aeropuerto deberá de tener unicamente los tráficos que pueda mantener.