El vuelo Vigo-París de Air France retoma el buen camino, tras un pequeño bache provocado por la crisis.
Tras dos años de perdida de pasajeros, los 3 últimos meses de 2010 ya se presentaban con buenas perspectivas al ganar pasajeros respecto a los mismos meses de 2009. Era el inicio de una recuperación que 2011 ha refrendado, ya que todos los meses la ruta ha estado en positivo, haciendo que la ruta gane 6.392 pasajeros en lo que va de año, y pudiendo predecir que la cifra de final de año no debería alejarse de los 85.000 pasajeros en la ruta.
Este verano Air France aumentó un 11% la oferta de plazas con respecto al verano pasado, y es una de las razones de que los resultados están mejorando. Pero no solo mejoran los datos de pasajeros, sino que tambien lo hacen las ocupaciones. Si en 2010 de enero a julio la ocupación media era del 66,35%, este año en el mismo periodo se eleva hasta el 71,47%, a pesar del aumento de plazas.
El dato del mes de julio es especialmente bueno, por ser la tercera mejor ocupación que registra Air France desde que empezó a operar la ruta en junio del 2004, solo superado por los meses de agosto y septiembre de 2009 cuando la ruta registró ocupaciones del 91,28% y 87,16%, respectivamente. Y para agosto, no pintan mal las cosas, ya que Air France ha modificado en las últimas semanas su programación, cambiando varias frecuencias que deberían de ser operadas por Embraer145 a Embraer190, lo que permite ganar 50 plazas ofertadas mas por operación. En total en agosto se ofertan 11.600 plazas. No se ofertaban tantas plazas desde junio de 2009.
Y aquí no terminan las buenas noticias, ya que el la temporada de invierno IATA se presenta tambien positiva para la ruta, ya que Air France ha cargado un 6,33% mas de plazas que la temporada de invierno pasada, aumentando las plazas ofertadas en fin de semana. Esta medida sin duda contribuirá a que la ruta siga mejorando estadísticas hasta final de año.
Todos estos datos no hacen mas que refrendar que la ruta de Air France a París es el camino a seguir para conseguir y consolidar nuevas rutas internacionales. Es todo un orgullo para un aeropuerto como Peinador tener 3 vuelos diarios a París, que además te permiten ponerte en un salto en cualquier parte del mundo. La única asignatura pendiente de esta ruta es conseguir ganar más pasajeros punto a punto, algo que se logrará cuando Air France baje los precios a la ruta directa.
Me parece estupendo poner algo que nos permita ver el vaso medio lleno, porque con la que nos está cayendo… De todas formas no soy amigo de echar las campanas al vuelo y sería bueno intentar conocer la causa de este aparentemente buen comportamiento. Y digo «aparentemente» porque las ocupaciones las conocemos pero no el beneficio que le deja a AF. En cualquier caso es lo mejor que tenemos en Peinador con diferencia, y hay que cuidarlo para que al menos siga asi.
Ahora voy a tomar unos días libres fuera de Vigo y espero que a la vuelta podamos comentar alguna buena noticia.
Supongo que para la próxima temporada se dejará notar también el recorte de plazas a Madrid por parte de Iberia, lo cual puede provocar que algunas conexiones se desvíen vía París. AirFrance está siendo un buen aliado, pero como Manolo indica, siempre y cuando esas ocupaciones signifiquen también unos ingresos a corde y no una mera subida provocada por una bajada de precios por la mayor competencia de Vueling en Galicia y otras aerolíneas en Porto.
Larga vida a la ruta.
# Manolo
Soy una persona que prefiere siempre ver el vaso medio lleno, que medio vacio. De nada sirve lamentarse, así que por lo menos resaltemos lo que funciona.
Como tu dices, las ocupaciones no lo son todo. Las aerolineas se basane en el yield que deja la ruta, unica y exclusivamente. Ese dato no lo podemos tener, pero viendo los niveles de precios habituales de Air France, tanto en el punto a punto, como en las principales conexiones intercontinentales (New York, Washinton, Boston, Chicago, Toronto…), dudo mucho que haya bajado el ingreso de la ruta. Los precios no han dejado de subir en los ultimos años, poco, pero han subido.
Probablemente tus palabras sean consecuencia de la entrevista a Thierry de Bailleul hace unas semanas. Sin embargo esas palabras son logicas. Ves que Xunta y Concello pagan un paston a aerolineas por rutas efimeras, y tu que eres el unico que apuesta de verdad por el aeropuerto no recibes nada. Es injusto. No se puede dejar a Air France de lado. Es con diferencia la mejor aerolinea que opera en Galicia y no podemos dejar que se escape.
La entrevista en cuestión:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/07/03/subvenciones-son-transparentes-amenazan-futuro-vuelo-vigo-paris/559851.html
Y otro articulo similar, del año 2009 donde tambien pedian participar del reparto de subvenciones:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2009/12/05/air-france-exige-ayudas-vuelos-peinador/392647.html
# darthdla
La ruta está creciendo, y Madrid bajando. La pena es que no sea compensado el aumento de Paris con la caida de Madrid…
Y en cuanto a la caida de precios, lo dudo mucho, porque salvo alguna oferta puntual, la ruta y las conexiones han subido de precio.
Estoy en Peinador.
Las obras del parking ya estan terminadisimas, puede faltar algun pequeño retoque pero estan listas.
En plataforma un A319 de Iberia chulisimo, pintado retro (EC-KKS) y un A321 de Spanair.
Es precioso el retro de Iberia, yo aun lo vi aterrizar hace un par de semanas, creo que tu vuelo va con retraso xDDDD…
El VGO-VLC de ayer con 42 pax, y el BIO-VGO anterior no los pude contar pero iba llenito.
Ofertas en el Vigo-Londres, con billetes desde 29€ por trayecto.
Hola permitirme un absoluto off topic pero que ilustra muy bien lo de creernos de sobra lo que tenemos. Lo extraigo de un articulo publicado hoy en La Voz de Galicia sobre una nueva visita del Indepedence of the Seas: Por su parte, Robert Sargeson y su esposa Susanne esperaban una ciudad más industrial: «Está muy limpia, ordenada y organizada. Nos llevamos un buen recuerdo. La pena es que necesitaríamos más tiempo para ver todo», lamenta. Evidentemente esto contrasta con la generalizada opinión de los vigueses sobre su ciudad. Ya sabeis: «es que desde Peinador solo se puede volar a Madrid». Alomejor necesitamos a unos cuantos ingleses para que nos digan que tenemos un excelente aeropuerto….. no si ya lo decía mi abuelo…..que no hay nada mejor para abrirte los ojos y la mente que viajar. Lástima que los vigueses no lo practiquen más.
Miranos saliendo en el MARCA, Falcao jugador del Oporto ficha por el Atlético de Madrid.
http://www.marca.com/2011/08/19/futbol/equipos/atletico/1313786304.html
Saludos!!!
Interesante entrevida en la voz de galicia de hoy a Orbest, donde indican que estan estudiando abrir rutas de Vigo a Baleares, la verdad es que seria estupendo y creo que prodian funcionar muy bien, viendo las ocupaciones que estan teniendo en las rutas a canarias, haber que pasa con ellos
Hombre, es que París siempre ha tenido tirón y si te ponen un vuelo directo desde una ciudad, pues lo normal es que aumenten las visitas.
A Madrid los vuelos bajan pero porque Iberia siempre le ha gustado tener vuelos caros en donde tienen monopolio
Aquí esta el reportaje de la Voz de Galicia a Orbest.
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/08/20/0003_201108V20C3991.htm
# Luis Viqueira
Pues si Luis, por desgracia los que peor considerado tenemos a Vigo somos los propios vigueses. Si nosotros no apostamos por lo nuestro… nadie lo hará.
# CeltadeVigo
No solo voló Falcao desde Vigo, sino que tambien lo hizo Ruben Micael. No se el porque la verdad, porque tienen a Air Nostrum volando desde Oporto, sino quieren viajar en Ryanair.
# caza
Muy interesante esta entrevista. Lo es porque es muy importante que los touroperadores apuesten por Vigo, ya que ellos son los que pueden asentar rutas a las islas.
Para 2012 el objetivo tiene que ser tener 2 vuelos semanales a Tenerife, seguir con Lanzarote, y conseguir rutas todo el verano a Mallorca y Las Palmas. En tema vacacional, con eso iriamos mas que encaminados.
# Javi
Gracias por poner el enlace directo. 🙂 .
Por cierto, un detalle mas que curioso. Este mes tanto el Vigo-París como el Bilbao-Paris consiguieron exactamente la misma ocupación: 84,59%. Anecdotico, pero buena noticia estar al nivel de Bilbao aunque solo sea un mes al año.
Ocupación Vigo-París(solo trayecto de ida) esta semana(22-28 agosto): 96,42%. Y aun se puede vender algun billete mas.
La vuelta(Paris-Vigo) algo mas floja, y no se puede calcular exacta.
Un artículo de la edición del Faro de Vigo de hoy:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/08/22/peinador-unico-aeropuerto-galicia-pierde-pasajeros-lineas-coste/573386.html
A mi los datos de Canarias no me sorprenden. Siempre ha sido un destino con mucho tiron entre los gallegos, especialmente Tenerife durante todo el año. De hecho en Air Europa siempre han estado muy contentos con la ruta ya que llegaban siempre a ocupaciones por encima del 80%. De ahi que supongo que abandonar la linea habrá sido una decisión estratégica, nunca achacable a la rentabilidad de la ruta. Respecto a Orbest, yo daría por segura la continuidad de la ruta a Tenerife en invierno. Y respecto a Mallorca, entiendo que habrán hecho una prospección de mercado y habrán detectado demanda en la ruta. Esperemos que se mantengan las expectativas para el verano que viene.
Brei , el problema es que casi podríamos asegurar que en Peinador no operan lineas de bajo coste.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/08/22/xunta-replantea-negociar-enlace-bruselas/573528.html
Sin comentarios.
A min dame que este último artigo se lles colou do ano pasado, ou algo así fixeron. Non ten sentido ningún. E volven falar de Milán… Eu confío en que Bruselas e Sevilla sigan todo o ano. Que pensades?
Lo de Falcao y Ruben Micael supongo que habrá sido por una cuestión de tranquilidad. Como mucho ya no había plazas de executiva en YW o TP.
Sobre los dos artículos del Faro de Vigo, decir que no veo donde Bruselas puede ser considerado low-cost, y que el artículo que parece poco imparcial en ese sentido. Aún sobre Bruselas, no veo razón para ser repensado. Está presentando buenos datos y este es el momento cierto para dejarla crecer, ya que el próximo ano la competencia puede apretar.
Relativamente al low-cost, estoy de acuerdo en que Vigo necesita más presencia, y que eso es algo que debe ser estudiado, pero la gente también no puede pensar que no hay que pagar por un vuelo en plena temporada alta.
El trayecto Vigo-londres del 15 y del 17 de septiembre solo tienen 3 plazas libres Por lo tanto unas oupaciones casi del 100%
Ayer mas o menos a estas horas decía que la ocupacion de Air France para esta semana en el trayecto Vigo-Paris se situaba en un 96,42%. Pues hoy ya se eleva hasta el 97,58%.
# Jose
Pues si que hay ocupación alta esa semana en el Vigo-Londres, aunque despues no la hay en el trayecto contrario…
VGO-LHR (13/09) – 94,44%
VGO-LHR (15/09) – 98,33%
VGO-LHR (17/09) – 98,33%
Lo raro es que no hay ninguna vuelta tan llena. Suben los precios en las 2 primeras semanas de octubre, pero no se si será por este tema. Pueden ser grupos de estudiantes que vayan a hacer algun curso de ingles… Tiene que ser algun grupo, porque sino no es normal esas ocupaciones esas semanas.
Siguiendo el tema de Air France, hoy la ocupación para la semana en el Vigo-Paris ya se situa en el 97,75%.
Luis, fue lo que realmente me llamó la ateción. Considerar a Air Nostrum como low cost no creo yo que sea lo más acertado. Vueling aun podría ser, pero ellos mismo tratan de desmarcarse de esa denominación.
Por otro lado estoy deseando ver los datos de París de este mes, creo que van a ser la leche, por no decir otra palabra que todos conocemos.
Un saludo
Por cierto, no se si habeis leído la noticia de estos dos últimos días de que se vuelve a »rearmar» Provigo. Esperemos que para Peinador sea una gran noticia.
# Brei
Paris tiene muy buena pinta este año. Lleva buen ritmo de crecimiento, y AF sigue aumentando oferta, lo que significa que cree que la ruta aun puede seguir creciendo. Va a costar mucho recuperar los niveles de 2008(casi 107.000 pax), pero este año no deberíamos de bajar de 85.000 pax, o siendo muy optimistas, poder acercarnos a los 90.000 pax.
El siguiente objetivo en la ruta es cambiar los Embraer 145 por Embraer 170. Hay que ir poco a poco. Si conseguimos que la ruta opere 2xE70 + 1xE90, podremos considerarlo todo un éxito.
De todas formas no estaría mal que alguna administración hiciese promoción de la ruta en Francia para captar mas público francés, y para contentar tambien a Air France.
# Vuelos
Ahí está la cuestión captación en el exterior. Está claro que Vigo y las Rías Baixas no pueden ofrecer sol al exterior por que no lo tenemos y cuando lo tenemos no podemos garantizar tener 10 días de sol seguidos. Pero creo que podemos ofrecer un paisaje maravilloso, una gastronomía deliciosa y unas gentes excepcionales. Me da rabia, que en Galicia sólo valga Santiago de Compostela por la espectacular Catedral y lo bonita que es la ciudad. No tengo nada en contra de ella,simplemente pienso que podríamos promocionar mejor nuestra tierra.
Un saludo.
Mal dato también para mercancías…
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/08/25/cambio-aeronaves-pone-peligro-trafico-mercancias-peinador/574366.html
Interesante gráfico del Faro de Vigo donde pone el dinero en subvenciones recibido por entes públicos.
1º Alvedro 3.735.000€ en subvenciones del Concello + Xunta
2º Peinador 1.850.000€ en subvenciones del Concello + Xunta
3º Lavacolla 800.000€ en subvenciones sólo por parte de la Xunta.
http://mas.farodevigo.es/graficos/344/mapa-de-rutas-y-subvenciones-de-los-aeropuertos-gallegos.html
Mala noticia también para el enlace con Madrid que va a mantener el número de operaciones pero reduciendo el número de plazas a partir del 5 de Septiembre. Mala noticia sin duda para Peinador. Pienso que una rebaja de precios moderada podría resultarles más rentable que reducir el nº de plazas en 1200 mensuales.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/08/25/iberia-operara-cinco-enlaces-diarios-madrid-aviones-pequenos-90-plazas/574260.html
Este año vamos a quedar por debajo del millón.
# Metropolitano:
Hola, sobre la ruta de Bruselas. Ya andamos a vueltas con el tema, mala historia. Sabemos todos, mismo por los datos de este blog que las ocupaciones no son tan malas. Así que no se a que vienen las declaraciones de Carmiña Pardo. Salvo, ya que no creo en las casualidades, que haya gato encerrado y que se vayan soltando globos sonda justificando la eliminación de la ruta en su baja ocupación… para llevarla a Santiago. No olvidemos que Ryanair ya la quiso poner en marcha desde Lavacolla con la correspondiente subvención de la Xunta, of course. Habra que estar atentos. Por cierto no sé que me da mas miedo, si que se elimine el vuelo a Bruselas o que se busque una nueva ruta internacional.
P.d: para no llevarnos a equívocos,en el caso de que desaparezca la ruta a Bruselas la única responsable sera la Xunta, cuya gestión en los aeropuertos gallegos solo puede calificarse como nefasta y absolutamente perjudicial para los intereses de Peinador.
Perdón, pues si la Xunta quiere saber la opinión del concello. Ahí va… Londres y Bruselas irrenunciables.
Luis Viqueira sigues siempre en lo mismo. Te lo vuelvo a decir cuantas compañias aereas estan interesadas en entrar en Vigo. Sigues pensando que la Xunta deberia de pagar mas subvenciones en Vigo pero si no ahi ninguna empresa interesada salvn Iberia, porque la Xunta no abre una licitacion libre para los 3 aeropuertos despues veriamos cuales son las propuestas de cada aerolinea en cada aeropuerto, te lo vuelvo a decir que no se trata de dinero si no de que las compañias quieran venir. Por cierto es verdad que Ryanair hizo una propuesta para Belgica pero antes la hizo Vueling queriendo cambiar el vuelo de Bruselas de Vigo a Santiago y la Xunta se nego.
Con respecto a los vuelos a Madrid desde Santiago y Vigo en sus disminuciones tanto de plazas o frebuencias. Es normal, porque en Vigo Iberia tiene a Air France que le roba todo el pasaje de media y larga distancia . Lo mismo que en Santiago que Iberia a perdido toda la demanda en Alemania, Suiza y Austria en detrimento de Air Berlin. O que creeis que se venden entre 8-10 billetes a Palma en invierno. Es como aquel que dijo hace no muchos dias aqui que desde Vigo en verano habia demanda para un vuelo directo a Mallorca, ni el se lo cree. Dado que ni Air Berlin teniendo exclusividad en Galicia tiene demanda para hacer 1 frecuencia diaria si no fuera por la conectividad a europa.
# Xoan
El pasaje de frecuencias a Air Nostrum creo que ya se comentó aquí hace unas semanas, pero parece que ahora es oficial. Hay que acompañar el caso cuidadosamente, ya la capacidad de carga que se perderá en Vigo, juntamente con el cierre de Groundforce en Santiago, puede ser una situación preocupante para Galicia, porque la carga es una cuestión de competitividad. Y es que en conexiones a MAD/España ni OPO puede ayudar (salvo Vitoria).
Siguiendo con el tema de Air France, el ultimo dato que voy a dar de esta semana, en total en toda la semana la ruta sentido Vigo-Paris va a registrar un 97,92% de ocupación.
Y la semana que viene, arranca con fuerza a pesar de que la semana que viene vuelve el refuerzo (2xE190+1xE145 toda la semana). Hay operaciones con el Embraer190 llenas y los 3 primeros dias de la semana, la ruta Vigo-Paris ya alcanza un 94,67%.
Creo que seguirá en aumento el próximo mes, Citroen prevé desplazamientos de empleados a París para recibir cursos de formación para los nuevos modelos a fabricar en la planta viguesa.
# Javi
Pues si Javi. De hecho no solo Citroen, sino auxiliares con plantas en Francia. Conozco a alguien que va a trabajar en uno de los proyectos de los nuevos Citroen, y que se va unos meses a vivir a Francia, pero todos los fines de semana la empresa le paga los billetes de i/v a Vigo.
Lo que hará esto es subir el punto a punto en la ruta. La pena es que no se si Air France tiene esto previsto, y puede preveer cuanto puede significar este aumento de demanda.
Por cierto, que no se como habrá afectado al Vigo-Paris el cierre de los aeropuertos de Nueva York, pero seguro que se han perdido pasajeros.
El Vigo-Paris(solo hacia Paris), esta semana ha registrado una ocupación del 97%. Y la próxima semana, ya registra ocupaciones superiores al 90%.
Lo que no entiendo es porque los París-Vigo vienen siempre mas vacios….
Pues es muy fácil, mucha gente en conexión vuelve por Madrid, yo sin embargo las veces q volé en conexión con AF hice solo Paris-Vigo ya que la ida me salía mas barata por Madrid y esto se debe a los códigos compartidos, Air Europa, Spanair, Delta Airlines, KLM… en un buscador de vuelos salen múltiples opciones de una misma alianza.
¡BAJAN LOS PRECIOS DEL VIGO-PARIS!
Por primera vez en muchisimo tiempo, bajan los tiempos del Vigo-Paris y ademas lo hacen de manera considerable.
Hasta ahora la tarifa promocional se situaba en 244€ i/v, y desde noviembre ya se pueden encontrar precios a 199€ i/v.
Esperemos que esto ayude a que mejoren los tramos punto a punto.
y cual era la forma de comprarlos que salían siempre baratos?, en inglés en qué página?
gracias