El domingo pasado el Ministro de Fomento, José Blanco, inauguraba el parking de Peinador, a la vez que presentaba nuevamente la obra de ampliación de la terminal, la reforma de los accesos y la de adecuación del campo de vuelos. Son 4 reformas que dejarán a finales del año 2.013 un Peinador diferente y ampliado, con capacidad para 4 millones de pasajeros, y que se puede ver en el siguiente video:
–
–
Hola Vuelos. Es sin duda alguna una de las grandes contradicciones del Peinador actual, por un lado una constante sangria en forma de perdida de pasajeros y rutas y por otro lado una importante mejora de las infraestructuras. Bienvenidas sean. Parece que por una vez Vigo no se va a quedar descolgado teniendo en cuenta que gobierne quien gobierne, despues del 20 N, se va a meter un tijeretazo importante a la construccion de nuevas infraestructuras. Efectivamente tras las obras, afortunadamente ya en marcha, nos quedara un Peinador más que digno para los proximos años.
Os invito a que observeis el anuncio que publicó AENA Aeropuertos ayer en toda la prensa local:
Haz clic para acceder a vgo_nuevo_parking_260911.pdf
Si os fijais en la parte inferior izquierda, vereis un pequeño gazapo….
# Luis Viqueira
Está claro que en estos momentos la ampliacion parece sobredimensionada ya que estamos cayendo en picado.
Sin embargo es muy positivo que ya esté en marcha, porque en el momento que la situación empiece a levantar no habrá incomodidades y podremos crecer con tranquilidad hasta los 2,5 millones, que creo que puede ser el limite maximo de Peinador en los proximos 10-12 años si se hacen las cosas bien. Lo de los 4 millones, si que no lo veo de ninguna manera, pero tampoco creo que la terminal ampliada pudiese acoger 4 millones de pax, aunque tecnicamente asi se especifique.
Solo quiero resaltar dos peros a esta ampliacion:
– Terminal: No entiendo como no hacen el primer piso completo y vuelven a dejar el incomodo pasillo con poca oferta duty free. Seria una forma de hacer el aeropuerto mas rentable con el alquiler de mas superficies comerciales.
– Parking: Incomodisimas rampas de subida, y goteras antes de inaugurar. A favor, el puntazo de la conexion subterranea con la terminal.
Por lo demas bastante bien.
Bueno, respecto al informe o estudio de la CEP decir que un principio es un trabajo impecable y creo que sigue la linea de lo hablado aqui un sinfin de veces. Pero el problema es que tiene muchos peros, demasiados quizás. No se si esta incluido en el informe o es de cosecha propia pero en lo publicado en el Faro se habla claramente de determinadas aerolineas. Sorprende especialmente Praga y además con Easyjet. No se de donde han salido los datos. No dudo que se pueda fletar desde Vigo algun charter, ahora poner en marcha una linea regular lo veo dificil.
Otro de los aspectos que me ha sorprendido muy desagradablemente es que para Madrid o Canarias se hable de Spanair o Air Europa. Spanair va a centrarse en los aeropuertos catalanes, exigencia de la subvencion de la Generalitat, y ya sabemos que Air Europa ha cedido sus rutas a las islas a Orbest reservandose X plazas. Con lo que me parece un buen documento de partida pero solo eso, ya que necesita ser pulido y mucho.
Respecto al low cost, perfecto subvencion no pero si queremos alguna ruta habra que poner dinero.
un parking interesante, un poquito lejos del centro de Vigo, pero bueno, podemos bajar en Vitrasa…
La diputacion parece estar dispuesta a colaborar con la CEP. Aunque compruebo que la gente que asesora a la diputacion esta más al tanto o conoce mejor la realidad de Peinador ya que habla de cambiar la ruta de Praga por una a Amsterdam.
Personalmente creo que Praga tiene mas tiron que Amsterdan,por ser un aeropuerto en centroeuropa,y por la historia del pais Checo.Yo he visto en varias agencias de viajes ,circuitos de Praga -Sofia ,pero con salidas de Santiago o Madrid.
Para que haya barcos hay que poner muelles, la ampliación es fundamental para que puedan venir compañías Low Cost a Vigo, que en estos momentos los vuelos estén bajando no es gran problema, si se trabaja bien se pueden conseguir vuelos y más teniendo una buena terminal (esperemos que no vengan con recortes después del 20). Respecto a la Cep, me dan la risa, un estuido hecho por el señorito Ruben, que vió como la Xunta subvencionó en su momento las low cost en Santiago y se quedó con los brazos cruzados…en fin, como están las cosas las noticias sobre el aeropuerto son slentadoras
por cierto, sabe alguien qué se va a hacer con el parking provisional que esta a la izquierda de la torre?
Hay un aspecto que me molesta un tanto en todo esto y son las críticas que hay en ciertos ámbitos (perfectamente identificables) a la inversión en Peinador por el hecho de que lleva unos años perdiendo pasajeros. Sin embargo durante bastantes años estuvo ganando pasajeros a un ritmo importante y sostenido sin invertir un euro -ni siquiera en subvenciones-, y ahí precisamente puede estar parte del origen de los problemas actuales. Pues bien, en la misma lógica que los críticos dicen seguir, ¿dónde estaban antes las críticas por no apoyar una infraestructura que iba quedando pequeña a pasos agigantados?. Concretamente el tema del párking era un caso sangrante. Me temo que estamos yendo ya no a un centralismo sino literalmente a un exclusivismo agobiante, una especie de «todo por Galicia pero sin Galicia» evidenciable sobre todo, pero no únicamente, en el tema aeroportuario.
#Anónimo
Por favor, no digas que Peinador está lejos del centro de Vigo cuando en menos de quince minutos te pones allí, aunque obviamente va a depender del tráfico que encuentres. Otra cosa es la comunicación en transporte público, que estoy de acuerdo que es tan mejorable como fácil de mejorar. Y no sólo con el centro de Vigo sino que también pienso en Pontevedra y Ourense.
#Fernando TCI
En algún sitio creo haber leído que el párking del lado norte podría quedar destinado depósito de vehículos de alquiler. Tiene su lógica y no creo que lo vayan a derribar. Coincido contigo en que la mejora de infraestructuras puede favorecer la llegada de más actividad, sea o no de low-cost. En Vigo siempre se han creado infraestructuras con retraso y creo que Peinador es la primera vez en la historia de esta ciudad en que algo se hace con vistas al futuro y no al presente inmediato o al muy corto plazo. No coincido contigo en el tono peyorativo con que te refieres a Rubén López, por mucho que no estés de acuerdo con él.
Aunque parezca que las nuevas instalaciones son exageradas, que para lo que se mueve hoy en día lo son, hay que tener en cuenta que los aeropuertos y su evolución se plantean, diseñan y se llevan a cabo con mucha antelación, aunque parece que esta vez con la bajada de actividad los haya pillado con el pie cambiado. Pero bienvenidas sean porque esto ayudará a recuperar actividad.
#Vuelos Vigo
El primer piso no queda completo? Tenía entendido que sí. Aunque tal y como está para mí no es incómodo excepto en verano porque el aire acondicionado funciona como el culo. Y las rampas del parking no me parecen para nada incómodas, lo mejorable sería la señalización y lo de los charcazos (que no goteras) sin comentarios.
Por cierto he leido que le han preguntado al alcalde por el plan de la CEP. No ha dicho nada. Y es que el concello parece tener su propio plan que pasa por un acuerdo con una low cost. Veremos cual y con que rutas.
#Luís Viqueira
Por lo que he visto la primera planta será más ancha que la actual, aunque no va a ocupar toda la superficie. Este es posiblemente el motivo del aumento de altura de la estructura en 1 m aproximadamente y que obliga a levantar el techo del edificio actual. El tema del duty free no lo veo nada claro salvo que tuviéramos vuelos internacionales «de verdad» (no a la UE) lo cual lo veo muy poco probable. Estoy de acuerdo en que las rampas del párking son un tanto angostas, y por cierto, me sigue pareciendo que las indicaciones de «salida» deben mejorarse, pero es un problema menor.
Perdón, la respuesta a Luís era en realidad para Vuelos…
# Manolo
El tema del duty free, no es por el simple hecho de aprovechar los descuentos que ofrece, sino como alternativa de «ocio» una vez que has pasado el control de seguridad. Ademas como te comento, podria usarse para ganar mas dinero en alquileres, y hacer la terminal mas rentable.
# Fernando TCI
El parking que comentas, no se que se hará con el. No se si se usara como parking para el personal del aeropuerto… Como parking de alquiler, lo dudo Manolo porque para eso ya hay una planta destinada a ello en el parking nuevo, aunque podria ser….
Hola Vuelos, cuando me refiero al párking del lado norte quiero decir como depósito o almacén de vehículos de alquiler (como el depósito de Hertz en el solar al lado del aeropuerto), pero no de los que están disponibles para el público, que sí van en la planta 0 del párking principal. De todas formas es algo de lo que no estoy seguro pero me extrañaría mucho que no aprovechasen esa estructura completamente nueva. Por cierto, ¿alguien sabe el motivo por el que Hertz decidió salir de la terminal para montarse fuera por su cuenta?. Es realmente extraño porque ni siquiera se les ve en donde están actualmente y en la actual terminal hay sitios libres.
#Manolo
Hertz hizo una reestructuración y en la provincia de Pontevedra cerró todas sus oficinas Peinador incluída aunque ahora tiene una cerca del aeropuerto (según su web en la calle Peinador), supongo que no sale nada barato alquilar a Aena todo lo que necesitan.
El parking del lado norte lo usan las empresas de alquiler de coches aunque ahora ya no sé si lo seguirán usando y la verdad es que no le veo otro uso ¿quizás parking de larga estancia?.
Hola ciertamente, nunca se hablo tanto de Ryanair en Vigo y he de confesar que repasando lo escrito tengo cierto cargo de conciencia ya que alomejor algun comentario mio ha podido ser interpretado como un seguro desembarco de esta compañia en Peinador. Nada más lejos de la realidad. Simplemente lo que he hecho es interpretar lo escuchado o leido, a veces entre lineas. Resumiendo, el alcalde asegura que se negocia con una low cost, habla de Londres como seguro, un destino en Alemania y otro probable en Italia. Mientras cada vez son más las voces que piden a la Xunta que deje de subvencionar al low cost. Se me antoja muy complicado que Ryanair siga operando rutas internacionales desde Lavacolla si recibir la correspondiente subvención. De otras low cost lo creeria pero de Ryanair no. No sé que pasara pero habra que estar muy atentos porque el tiempo apremia y las compañias, sobre todo las de bajo coste, ya trabajan en la programacion de verano del año que viene.
La ampliación de la terminal tampoco me parece una burrada: 23 mostradores, 4 filtros seguridad, 8 puertas embarque. Solo puedo criticar el número de cintas de equipaje, pero más una o menos una tampoco será por ahí. Y aunque no llegue a los 4 millones de pasajeros, es de la forma que se dará más comodidad al pasajero, que también es importante.
Por cierto, parece que AENA ha empezado a hacer su trabajo de casa divulgando algunos estudios de rutas potenciales en sus aeropuertos. Por ahora solo están disponibles los aeropuertos de ABC, ACE, AGP y BCN, pero se esperan los otros en las prójimas semanas. Deciros que VGO es la única ruta domestica que figura en la lista de AGP.
Una bueno noticia!, perece que recuperamos londres en primavera
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/09/28/caballero-anuncia-vuelo-londres-repondra-primavera/583831.html
Caza, asi es. Y parece que será con Vueling, aunque se trabaja en rebajar la cantidad que le paga el
concello que él mismo reconoce como una burrada. O eso o una compensación en forma de aumento
de frecuencias u otra ruta
Pete: Uno de ellos podria ser Amsterdam. En una de las últimas encuestas hecha por
Aena entre los usuarios de Peinador ese era el primer destino por encima de Londres
o Bruselas.
Segun leo tambien en el Faro la Xunta apoyaria el plan de la CEP, siempre y cuando los
tres aeropuertos gallegos se coordinen. O sea es como decir nada ya que a dia de
hoy esto es imposible porque cada alcalde defiende algo diferente.
Asi que sera otro documente que se ira directamente a la papelera.
Ojala nos pongas un Amsterdam, yo creo que prodia funcionar bien! buen destino
Hola, solo queria comentar que yo tambien escuché esa famosa entrevista a Caballero en la radio. A los destinos no les di mucha importancia porque son los que lleva tiempo repitiendo…
El Consejo de Administración de Aena Aeropuertos ha adjudicado el concurso del servicio de control de torre en 13 aeropuertos de su red a la sociedad participada por Ferrovial y NATS, Ferronats Air Traffic Services, y a la compañía Saerco.
Concretamente, los lotes 1 y 2 se han adjudicado a Ferronats que prestará el servicio de control de torre en los aeropuertos de Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez, Melilla, Cuatro Vientos, Vigo y A Coruña.
El lote 3 se ha adjudicado a Saerco, la primera empresa privada en obtener la certificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, como proveedor de servicios de tránsito aéreo, que prestará el servicio en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
El precio de adjudicación del servicio ha sido de 18,1 millones de euros anuales, lo que según el ente supone un ahorro de casi el 50% frente a los costes actuales de Aena, que ascienden a 33,9 millones de euros.
Alguien ha leido algo sobre el nacimiento de fastjet, si al final llega a cuajar, podria ser una oportunidad para peinador
Aena ha dicho algo o ha explicado bien porqué baja el coste del servicio de torre tanto. Que quereis que os diga pero no me creo nada semejante bajada del coste de este servicio. Las privatizaciones de servicios públicos no suelen llevar aparejadas disminuciones de costes y cuando lo hacen es porque el servicio se deteriora en mayor o menor medida. Que yo sepa el sueldo y horas de trabajo de los controladores están marcados por decreto y no se han cambiado. De una cosa estoy convencido y es que si las tasas no han subido ya lo harán próximamente.
Hola Indignao. Lo que comentas es una apreciación tuya. Hay quien pensamos que en España hay demasiados «vicios» en los trabajadores publicos, se les permiten cosas que en la empresa privada serian impensables. Precisamente no es el colectivo de controladores el mejor ejemplo.
Visteis el artículo del Faro de Vigo de hoy? Las palabras de Caballero ninguneando lo que hacen los demás y lo que hacen los suyos son vomitivas. Que tio más personalista y egoista. Solo los Empresarios quieren sumar, el resto poniendo sus condiciones.
Perdon, indigano al respecto de las tasas. Al contrario AENA bajaba hace poco las tasas de Peinador, Alvedro y Lavacolla
Otra mas. Ahora resulta que Caballero le ha encargado la promocion de Peinador o algo asi ya que, por lo menos yo, no tengo claro que es lo que se quiere hacer. Tengo la impresión de que hay demasiado movimiento en torno a Peinador y que se estan haciendo muchas cosas pero que en realidad no se esta haciendo nada. Falta concreción en las propuestas, un norte, una brujula y una postura comun. Lo peor de todo es que veo muy pocos avances tanto por parte del concello como por parte de la Xunta que a estas alturas del cuento parece que definitivamente ha renunciado a promocionar los aeropuertos.
Perdon no se que ha pasado…. queria decir…. Ahora resulta que Caballero le ha encargado la promocion de Peinador o algo asi ya que, por lo menos yo, no tengo claro que es lo que se quiere hacer a la Vigo Convention Bureau.
#Luis Viqueira
Sobre el tema de las tasas supongo que te refieres a lo aparecido hace unas semanas en los periódicos. Es que esa bajada afectaba a la aviación general, eso sí, después de habérselas subido una burrada por ciento. Por eso y por otras cosas no me creo nada de la bajada de tasas. Las propias compañías aéreas están constantemente quejándose de que la privatización de Aena acarreará más subidas de tasas. Lo comprobaremos en unos meses cuando aprueben las tasas del año que viene.
Sobre los empleados públicos yo ya creo que eso de los vicios quedó en el pasado y algún dinosaurio que queda por ahí. Creo que es más difícil sacarse una oposición que una carrera así que son gente muy preparada, fallan los que los dirigen. Y sinceramente siempre que he necesitado hacer algo en alguna administración pública me han tratado muy bien y todo correcto. Y el problema no es lo que consiente lo público sino lo que no consiente la empresa privada y es que en este país siempre parece que vamos al revés. Y no soy empleado público eh! quien me diera, o no, quien sabe, mira precisamente los de Aena, patadita en el culo y a la empresa privada. Aunque también te doy la razón de que a los controladores se les consintió demasiado, y es que cuando a un niño le quitas el caramelo….
Ahora resulta que el ayuntamiento de santiago tambien va por libre, pasa del comite de la xunta y crea uno propio http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/09/30/0003_201109G30P4991.htm
#caza
E podesme dicir cando fomos «todos xuntos», nisto, porque eu a coordinación non a vin nos últimos ¿10 anos? por ningún lado. Cada un pide as rutas «máis chachis» (londres, amsterdam,paris, bos aires, saopaulo,…), con compañías que «na vida» operarán en galicia, buscamos outras que non esten nos aeroportos cercanos (munich, dublin en inverno,), rutas de «compañías» que «pasaban por aquí» e que piden un desembolso (huesca, lleida, cordoba),… ó final é un batiburrillo entre tódolos aeroportos no que as rutas se poñen sen criterios claros. E esto é para os tres aeroportos.
Solo espero que os distintos «comites» non nos supoñan gasto.
Non temos remedio.
Mi opinion al respecto es muy clara. Cada aeropuerto debe de tener un Comite de Rutas, independiente de los otros 2 aeropuertos. Cada Comité debe de fijar sus objetivos, porque sean claros objetivos para el aeropuerto o region, y evitar pisar rutas en la medida de lo posible.
Despues la Xunta, que aporte la misma cantidad a los 3 comités, y que se lave las manos. Es lo mas comodo para la Xunta, y así no tendría que despues escuchar criticas de si favorece mas a uno o a otro. Pongamos por ejemplo que la Xunta da 800.000€ a cada comité, y despues en ese comite que aporte pasta quien quiera.
Lo jodido de todo esto, es saber quien dirigiria esos comités….
#Vuelos Vigo
¿Realmente crees que si la Xunta aportara el mismo dinero a los tres comités nadie se iba a quejar? Si Caballero se ha quejado de que la Xunta ha subvencionado a Lavacolla «más líneas internacionales» y no se cuantos más pasajeros que a Peinador, cuando la Xunta ha otorgado 800.000 euros a Lavacolla y más de 1 millón de euros, respectivamente, a Peinador y a Alvedro, ¿que crees que diría Caballero si hubiera repartido 1 millón de euros a cada aeropuerto y eso se hubiera traducido en una diferencia todavía mayor en líneas aéreas internacionales entre los tres aeropuertos?
Y bueno, apuestas porque cada comité fije sus «objetivos claros», pues yo agrego que «objetivos claros y realistas», que no parece precisamente lo que se hace en pseudoinformes recientemente publicados, llenos de buenas intenciones pero carentes de realidad. ¿Donde he leído yo que según no se que encuesta el destino internacional preferido sería Amsterdam? ¿Pero esto se trataba de captar visitantes de fuera o de hacernos las vacaciones más baratas? En fin…
# Volando Voy
Si te fijas, con lo que yo te digo se solucionaria lo que comentas:
– Caballero no se podria quejar de un trato desigual, ya que la Xunta aportaria el mismo dinero a cada aeropuerto y seria el Comite quien gestionaria.
– Desde Santiago no se podrian quejar porque Peinador haya recibido mas dinero este año que Lavacolla, ya que se reparte el mismo.
– La Xunta sale limpia de la jugada al no meterse.
En mi opinión buscar una coordinación a priori es una pérdida de tiempo y creo que los hechos recientes me dan la razón. Creo que cada aeropuerto debe buscar su propia estrategia y luego, en función del resultado, estudiar la posibilidad de algún tipo de coordinación en forma de adaptaciones o pequeños cambios que pudiera generar ventajas o sinergias tanto para los propios aeropuertos como para el sistema aeroportuario gallego contenplándolo ahora sí globalmente, pero sin dramatizar si esta coordinación no se logra porque también creo que aquí se está dramatizando demasiado. Respecto al papel de la Xunta coincido bastante con Vuelos pero voy más allá: la Xunta debería poner CERO euros porque especialmente en estos momentos creo que tiene necesidades y obligaciones más acuciantes, salvo que alguien me convenza de lo contrario. A lo mejor en cuatro o cinco años las cosas se pueden ver diferentes pero me temo que nunca voy a estar a favor de subvenciones sistemáticas y a largo plazo porque son una fuente de problemas y de irregularidades. Consecuentemente tampoco soy un fan de las empresas que viven de éllas.
Bueno pues sabido ya que va a pasar con el comite de rutas, ahora la siguiente pregunta es que ¿va a pasar a partir de ahora?. Vuelos, dudo que la Xunta ponga el mismo dinero para los tres aeropuertos. Ahora habra que estar muy atentos, ¿caerá Feijoo en la tentación de primar a Lavacolla sobre los otros? no lo sé. No podemos olvidar que hablamos de politicos y en este caso la politica influye. Carlos Negreira, el alcalde de Coruña, ya se opone al nuevo metodo y ya sabemos que hace tiempo que Feijoo ha sacrificado la alcaldia de Vigo. En todo caso haga lo que se haga, que se haga ya porque el tiempo corre y ya en nuestra contra. Lo que no sé es como se pretende coordinar a los tres aeropuertos si creamos tres comites diferentes.
Lo que me parece lamentable es que se hayan dado tantas largas ya que se ha perdido un tiempo precioso.
Hola Volando….por alusiones. La encuesta a la que te refieres es una encuesta hecha por AENA entre los viajeros del aeropuerto de Peinador. No es ninguna cosa hecha a la ligera, ni nada que me haya inventado yo. Contarte que estos dias Pete nos anunciaba que AENA esta haciendo otro estudio sobre potenciales destinos desde determinados aeropuertos, entre ellos Vigo. En todo caso te recuerdo que Amsterdam se opera desde Alvedro.
# Luis Viqueira.
Dos cosas, la primera relativa al comentario «Caerá Feijoo en la tentación de primar a Lavacolla sobre los otros?» que da a entender que, efectivamente, ahora lo está haciendo. Entonces, dado que consideras que pagar 800.000 es primar a alguien respecto al que le pagan 1 millón, entraríamos en la discusión de siempre, esto es, la de falsear los datos para agitar a las masas sobre un trato de favor a Lavacolla. Visto esto, ¿que consideras tu que sería un trato igualitario? ¿Lo que defiende Vuelos, de aportación igual a los comités? ¿O tu tienes tu propio criterio de «trato igualitario», digamos que similar al de Caballero…?
Lo segundo, lo del informe, ahí si que me ha sorprendido que te dieses por aludido, porque ni había pensado en nadie en particular. Con lo de informes poco realistas me refería a algún destino y compañías que se deslizan en el informe de la CEP. Lo de Amsterdam no venía al cuento del propio informe en si, sino del apunte de que que era uno de los destinos «más demandados» por los ciudadanos. ¿Y qué quieres decir con lo de que también lo hay en Alvedro? Que Vigo lo debe tener porque si vale para Alvedro vale para Peinador? Yo preguntaba sobre cual es realmente el criterio para traer líneas aéreas, si facilitar las vacaciones de los locales o traer a visitantes de fuera.
# Vuelos Vigo, no niego la coherencia de tu criterio de reparto, hasta me parecía bien desde los puntos de vista que sugieres. Solo me refiero a que Caballero dirá que es injusto sea cual sea el reparto en dinero, cuantitativamente hablando, porque siempre considerará una discriminación que Lavacolla tenga más viajeros que Peinador.
Hola Volando,
Creo que estás centrarndo excesivamente las críticas en Caballero. El tema de las subvenciones hay que analizarlo no sólo en sus cantidades sino también en su aspecto temporal. En este sentido habría que considerar la subvención que consiguió que Ryanair se estableciese en Lavacolla ya hace varios años (2005?) y que fue clave para el desarrollo de acontecimientos posteriores. En mi opinión este fue el hecho clave y las suvbenciones que se den ahora no es que sean intrascendentes pero comparadas con ese hecho tienen una importancia y un efecto menor. Insisto en mi opinión de que la Xunta debe abandonar las subvenciones a líneas aéreas lo que además permitiría volver a una situación «neutra» o no viciada en origen. Aunque también sé que las subvenciones gustan mucho en este foro y en otros ámbitos, como si fuese dinero de los políticos. Pero es nuestro, de los ciudadanos y no debemos permitir que los políticos lo usen para su «lucimiento». Por supuesto, una opinión.
Hola Manolo.
Es evidente y nadie lo discute, que las subvenciones para la llegada de Ryanair marcan un antes y un después en el panorama aeroportuario gallego. El problema es que en muchos foros, incluído por parte de algunos aquí, existe el convencimiento generalizado de que si la Xunta apostó en su día por ese mercado del low cost y por Lavacolla, lo hizo en el marco de una conspiración contra Vigo y para asegurar que los conselleiros y demás funcionarios tuvieran más fácil irse de vacaciones. El debate sobre las low cost es largo y lleno de matices. La lógica diría que no es de recibo que, sobre todo en estos tiempos, un gobierno, autonómico o local, subvencione líneas aéreas privadas. Pero al mismo tiempo, habría que medir esa subvención en términos de inversión. En el caso de Santiago, que realmente ha sido el único aeropuerto low cost estos años, existen estudios turísticos que avalan ese impacto. De ahí el nerviosismo del sector hostelero y comercial de Santiago ante la posibilidad de que Ryanair pueda levantar el vuelo.
Hay otra cosa que en Vigo o Coruña se niegan a asumir, y es que, sea por lo que sea (turismo,subvenciones, inversiones en los aeropuertos, operatividad, comunicaciones, etc) el aeropuerto de Santiago siempre va a tener una posición estratégica de ventaja en cualquier negociación con una compañía, especialmente si hablamos de compañías low cost. Vueling, Ryanair, Easyjet, etc, jamás pedirán las mismas cantidades por volar desde Santiago que por hacerlo desde Vigo o A Coruña. Y eso no quiere decir que si, efectivamente, Vigo o Coruña ponen el dinero, ahí se irán esas compañías. Y si de compañías convencionales hablamos, alguno parece olvidar que en Peinador en su momento y en Alvedro actualmente, se paga por el mantenimiento de conexiones nacionales.Y si el argumento es que eso es obligado para mantenerlas dada la competencia de Ryanair en Santiago, que me expliquen por qué Iberia, Spanair (Madrid-Barcelona) o Air Europa (islas) no han levantado el vuelo de Lavacolla.
Yo no estoy ni en contra ni a favor de las subvenciones de las low cost. Lo que estoy es por verlas en términos de rentabilidad y con unos límites. Si es una subvención chantaje (si no me pagas, me voy de inmediato), a la larga supondrá un problema. Si es una subvención de lanzamiento de una ruta, con un límite en el tiempo y un número de pasajeros condicionado para la recepción de la subvención, si esta es rentable, no me parece descabellada. Y en el primer caso, si alguien quiere apostar por ella, que lo hagan los beneficiados de su bolsillo. Os pongo el ejemplo de la hosteleria y comercio de Santiago, si realmente creen que va a ser terrible el impacto de la marcha de Ryanair para sus negocios…pues que ellos pongan el dinero para mantenerla. Otra cosa es remitirnos a la situación de crisis actual, en la que realmente este tipo de inversiones no parece lo prioritario, realmente.
Pero finalmente, también tengo claro una cosa, si la opción de la Xunta es mantener las ayudas, y repartirlas a partes iguales, la diferencia comparativa entre Lavacolla y los otros dos aeropuertos se mantendrá. Y por eso lo digo a Vuelos que Caballero seguirá creyendo en la discriminación, y si me centro en Caballero, Manolo, es porque el encarna en primera persona este tipo de teorías conspirativas.
Hola Volando,
Por supuesto que analizar una subvención desde su aspecto de inversión es lícito e incluso lógico, lo que pasa es que no comprendo que una cía. lleve años recibiendo subvenciones, como parece ser que sigue recibiendo Ryanair y otras, y que por lo que se ve el futuro va a continuar por ahí. El caso de Air Europa en Vigo, al que te referiste implícitamente, fue diferente porque la subvención bajo la apariencia de campaña publicitaria (o no tan apariencia porque de hecho había un avión rotulado) duró un tiempo determinado, y una vez finalizada la compañía continuó operando la ruta con la única diferencia de pasar a aviones menores pero con una calidad de servicio similar; sin embargo el caso de Ryanair (u otras, repito) es que seguramente con el pretexto de añadir alguna nueva ruta continúen indefinidamente con la subvención y con la amenaza explícita (e insultante) de marcharse si no le hacen caso. A diferencia de otros participantes en el blog no puedo hablar de cifras concretas porque no dipongo de fuentes de información más que la prensa y lo que leo en internet, por lo que admitiendo una cierta posibilidad de error no creo equivocarme en lo fundamental. Tampoco creo que una ruta no subvencionada pueda permitir viajar a precios que no cubren ni tan siquiera el coste de combustible, que tampoco es el mayor de los costes de explotación que tiene la operación de un avión. No digamos ya los costes totales. ¿Como es posible que en esta situación ganen dinero? O bien no ganan dinero y mienten en la publicación de sus datos (cosa que no creo porque a nadie le gusta perder pasta) o hay ingresos no suficientemente explicados. Yo no voy a decir que hay una conspiración porque de entrada no es necesaria, son los hechos los que producen los resultados y otro tipo de valoraciones se me escapan. Resumiendo, todo esto me parece una tomadura de pelo y voy más allá: es indigno e indignante que un gobierno que dice representar a un país caiga en estas maniobras de O´Leary. Siguiendo con el tema tampoco puedo entender muy bien el afán subvencionador que han tomado en Alvedro al subvencionar parece que indefinidamente incluso rutas domésticas o alguna con un tráfico testimonial como es Lisboa. Para mí es el camino al desastre, pero si es con su dinero, allá ellos. Aunque es obvio que no conozco en profundidad las situaciones que se pueden producir y que seguramente ni me imagino, pero esto último también es una posibilidad y a lo mejor las cosas sí son tan simples como realmente parecen.
Cambiando de tema, pregunta para Pete:
En algunos blogs españoles se habla de las «inminentes conversaciones» para que en el proceso de privatizacion de TAP ésta pase a manos de IAG, en parte para dominar el tráfico Europa-Brasil. ¿Qué se comenta en Portugal del tema?
Manolo , perdona por disentir contigo. Pero el combustible a dia de hoy es el coste de explotacion mas alto de una aerolinea. Un A320 o 738 , gasta de media unos 6 u 7 euros/hora por cada asiento,dado que el consumo medio anda sobre los 2000 a 2500 quilos en gasto de combustible por hora.
Hola Volando. En el caso de Amsterdam, insisto, me refiero a una encuesta de AENA no a un pseudestudio de la confederacion de empresarios que cita a Praga como posible destino desde Peinador.
No creo en las conspiraciones. Soy el primero en reconocer que las cosas en Vigo se han hecho muy mal, fatal, vulgarmente hablando diria como el culo. Pero permitime que recuerde que Jesus Perez Varela, conselleiro de cultura y turismo del gobierno Fraga, le dejo clarisimo a Ryanair que solo se le subvencionaria si operaba desde Lavacolla.
Sobre el presente y futuro. Feijoo tenia, hasta hace tres dias, el eterno problema de los aeropuertos. Hasta las municipales era muy facil echarle la culpa a los tres alcaldes socialistas. Pero con dos alcaldes populares ya no se puede. No olvides que es un asunto politico y que le quema. Tu te quejas de Caballero pero ¿qué quieres que te diga? Conde Roa dice que Lavacolla juega en otra división. Asi las cosas y con el concello de Santiago, como sabrás, negociando con Easyjet al margen del comite de rutas (otra incongruencia más) el problema se agrava. Solución, crear comites locales. Caramba, justo lo que defendiamos unos cuantos desde hace tiempo ya que efectivamente cada aeropuerto tiene unas caracteristicas diferentes. Además de esta forma se evita el enfrentamiento de dos alcaldes del PP con la Xunta. Otra vez más ¡qué tiempo perdido!. No sé que pasara con las subenciones, probablemente a la baja, pero no dudo lo más minimo que se intentara retener a Ryanair a toda costa. Tal y como dice Manolo otra vez más, salvo que sean coherentes y cumplan con lo dicho: no más subvenciones.
Aunque insisto son politicos y solo se ven el ombligo. En el caso del PP el objectivo es Caballero, por multiples razones que no vienen al caso, no es este el foro, pero que estos dias estan en la prensa.
Hola Luis, me encantan estos debates mientras se hagan en este tono. Yo no voy a meterme en temas políticos que se me escapan. No se si lo que tu comentas de “intereses” de unos y otros lo haces por conocimiento o por intuición, pero no voy a juzgarlo. Yo no he entrado a defender precisamente a Conde Roa como tu defiendes(o comprendes) a Caballero, más que nada porque el alcalde de Santiago va de enterado, pero no se entera de nada. Este es el mismo que apuesta por unir Lavacolla con Nueva York, Sao Paulo y México DF o por llevar el AVE a Lavacolla ahora que ya está hecha la terminal y la red ferroviaria construida…O sea, brindis al sol. Sobre tu convencimiento de que se hará lo posible por mantener Ryanair te remito a las propias declaraciones de Conde Roa apostando por el fin de las subvenciones…en lo que parece más que nada el allanarle el camino a la Xunta por si desaparecen estas subvenciones, y si hablamos de hombre de partido, Conde Roa más que nadie. Yo no estaría tan seguro de que se seguirá apostando por Ryanair. El tiempo lo dirá.
Y no voy yo a caer en la prepotencia de decir que Lavacolla juega en otra división, pero es evidente que hoy en día no están en la misma posición estratégica ni en la misma disponibilidad competitiva Lavacolla y las otras dos terminales. Aún así, te lo digo claramente, en prepotencia y localismo, Caballero aún está a años luz, aunque puede que sea porque Conde Roa solo lleva unos meses. Sobre lo de las negociaciones con Easyjet “al margen del comité de rutas”, ¿Qué debe hace el Concello de Santiago? ¿Quedarse parado mientras los otros dos Concellos si negocian al margen? Te recuerdo que Conde Roa lleva desde julio como alcalde y que Caballero presume de “negociaciones” al margen desde hace mucho más.
Y lo de Easyjet lo creeré cuando lo vea, porque te insisto, estos van de enterados, pero se enteran de poco, y de aviones saben lo que yo de física nuclear. Con Easyjet había hablado el anterior gobierno municipal, estos lo dudo bastante…aunque tal vez la Xunta si lo haya hecho, que al fin y al cabo es la que les paga su única ruta en Galicia. Y ya digo, aunque Schweizer anuncia un futuro de color de rosas Easyjet…y la hecatombe Ryanair (compañía que dicho con todo el cariño le quita el sueño y le provoca las más escalofriantes pesadillas), lo creeré cuando lo vea.
Schweizer, no tengo nada que perdonarte y al contrario te agradezco la aclaración. Siempre creí que el mayor gasto de explotación de un avión estaba en la amortización de la inversion pero despues de leer tu respuesta he estado viendo que los plazos de amortización son tan largos (del orden de 25 años para cada aparato) que efectivamente hacen que el coste principal a priori sea el del combustible. Pero claro, el avión tiene que durar esos 25 años y no todos lo duran. Si el plazo de amortización fuese el habitual (entre 4-8 años, aunque puede ser muy variable) la amortización sería probablemente el coste principal. ¿Tienes idea del precio aproximado a que le sale a una cía. el combustible de aviación? Algo me dice que tienes acceso a más datos que los comunes mortales…
# Manolo
Ahora no estoy en Portugal, pero por la prensa viene lo de siempre: para vender TAP a IAG, mejor no vender, porque eso significaría el fin del sueño del hub de Lisboa y la necesidad de hacer un nuevo aeropuerto – aún hoy sale una entrevista en la que un directivo de TAP habla de esa deslocalización. Aunque ahora el tema principal es la polémica con Ryanair.
La tonelada de Jet-A1 creo que está entre los 900 e los 1000$.
# Pete351,
Es curioso porque en España se habla de que la entrada de TAP en IAG podría disminuir el peso específico de MAD como hub dentro del grupo ya que se cree que Lisboa aumentaría su influencia con las rutas a Brasil y quizá también a otras partes de Sudamérica. En fin, que hay opiniones para todos los gustos.
Manolo, eso es muy bonito pero en realidad LIS no tiene más espacio y MAD lo tiene para muchos anos. Claro que algunos dicen que como el punto a punto de LIS a Brasil es mucho más fuerte que desde MAD, IAG tendría la tentación de mantener una parte de la operación, o que en IAG también mandan los ingleses y que ellos tendrían interés en mantener la operación actual pero luego Willie Walsh dice que si el Gobierno Portugués le vende TAP que el nuevo aeropuerto no será necesario, pues el resto poco importa.
Hola Volando. A mi también me gusta debatir en este tono. No, yo no defiendo a ningun politico, ni siquiera a Caballero, no me malinterpretes. De lo que diga sobre rutas o nuevas aerolineas de momento ni caso. Antes de las elecciones habia contactos con varias compañias, hace poco con una low y el otro dia dijo que se garantizaba el vuelo a Londres, todo parece indicar que con Vueling. Asi que lo dicho ni caso.
Sobre Conde Roa, pues si, creo que nunca comentamos lo de los vuelos transoceanicos porque en fin….. los que conocemos el sector sabemos de sobra que las compañias optan por operar estos vuelos desde los grandes hubs que se alimentan a su vez de otros aeropuertos más pequeños. Y sobre el AVE jamas entendere como, efectivamente, al trazar el eje atlantico con muchos tramos nuevos no se desvio hacia Lavacolla. Incomprensible.
No, no estoy diciendo que el concello de Santiago no negocie por su cuenta, solo pido algo de coherencia . Esto es, no se puede criticar a los concellos porque negocian con las compañias y al mismo tiempo posponer constatemente la convocatoria del comite de rutas.
Es verdad que por lo escuchado parece que estamos todos de acuerdo en acabar con las subvenciones, sobre todo si estas se convierten en eternas y para compañias chantajistas. A ver que pasa, pero me huele a que se pasara, una vez más, por el aro.
Sobre Easyjet solo sé lo que leo y lo que cuenta Scheweizer. Aunque creo que siendo probable un par de rutas más no vamos a asistir a un desembarco con base y esas cosas con las que sueñan algunos.
Con respecto a un Nueva York desde Santiago directo en los meses de Julio y Agosto. Os dire que no deis nada por sentado. Porque puede haber novedades de una muy importante aerolinea estado unidensd.
Con respecto, a Easyjet en Santiago. Nunca dije nada de una base , si no de que es muy posible aumento de rutas en Santiago siempre internacionales.
No me sorprendería nada que Delta Airlines abriese una ruta directa desde SCQ a JFK lo hace en aeropuertos españoles sin ser MAD ni BCN, véase VLC O AGP… utilizando los B757 y parece que no les funciona nada mal, y aquí en el noroeste peninsular no hay ninguna conexión directa a EEUU, la única es desde Oporto con la Tap a Newark.
Además pertenecen a la alianza Sky Team y en JFK permitirían multitud de conexiones por territorio americano, eso si, no vería más de 1-2 conexiones semanales.
El AVE a Lavacolla es imposible por razones técnicas, para empezar necesita entre 10-12 km para lanzarse a una velocidad «digna» de AVE y otros tantos para detenerse por lo tanto o pones la estación de la AVE en Lavacolla o la pones donde está ahora. En segundo lugar a una velocidad de más de 250 km necesitas alrededor de 3 km de curva si quieres desviarte. Y finalmente, poner un AVE a un aeropuerto es, disculpad si molesto a alguien, de paletos ricos, que yo recuerde ni Heathrow ni Charles de Galle lo tienen, por lo menos no lo recuerdo así que ponerlo en Lavacolla será la guinda del pastel del ridículo en infraestructuras que ha cometido este país en los últimos 20 años.
Creo que ahora están planteando el metro ligero. Es de coña, una ciudad por llamarlo de alguna manera de 90 mil habitantes con planes de metro ligero y las dos Vigo y Coruña con 300 mil no están ni en los planos.
Que Charles de Gaulle no tiene estacion de alta velocidad con TGV, vamos lo que lo que ahi leer . Haber si nos informamos un poco, sin contar Francfort …podia seguir para largo.
Te pido Carlos que mires en Air France, desde Vigo a Bruselas y me digas en que se hace el trayecto entre Charles de Gaulle y Bruselas.
Y Heathrow si tiene estacion de tren. Como la tiene Madrid (ave) .., ya veras cuando las compañias aereas vendan combinaos avion+tren. Ir a Barajas en tren y conexionar con rutas aereas con un solo billete.
Lo de tener estaciones de tren en los aeropuertos no es nada nuevo ni descabellado, y un AVE por qué no? Si se puede… En Ciudad Real había un proyecto que estuvo a punto de iniciarse para hacer una parada de AVE con terminal de mercancías al lado del aeropuerto, pero Ciudad Real no era el lugar más adecuado para ésto y terminó como terminó, esto sí que fue faraónico.
Los expertos en transportes están de acuerdo que el futuro de los mismos pasa por la intermodalidad, que el cambio de un medio a otro de pasajeros y sobre todo mercancías se realice con la máxima celeridad posible y el poder combinar un aeropuerto con una estación de tren, autobuses y metro sería lo perfecto.
alguien sabe si alguno de estos sabios y expertos que tenemos por aquí, como Ruben flamante fichaje de la Cep, alguien de la Xunta, o alguna de las tan bien preparadas personas que hay en la Diputación o algún representante del Concello han ido al Foro de Desarrollo de Rutas que se está celebrando estos días en Berlín?
Respecto a un hipotético vuelo Santiago – Nueva York, teniendo en cuenta que estamos hablando de una compañía americana (solo podría ser Delta o United), quiero que piensen en lo siguiente:
– Un directivo de una de estas aerolíneas piensa reforzar su presencia en aeropuertos “secundarios” del mercado español. Porque razón habría de hacerlo con una ruta desde SCQ cuando puede reforzar VLC y AGP, o iniciar BIO (la pista no es excusa) y SVQ?
– En una altura en que esas dos compañías están haciendo cortes en su operación transatlántica para destinos más demandados (comprensiblemente), que razón pensarían en abrir SCQ?
– En el caso de United, porque volar a SCQ en vez de hacerlo a OPO, donde además tiene a una compañía de *A que le puede facilitar un montón el establecimiento de dicha ruta (en este caso complementaria la oferta existente)?
– Cuantos aeropuertos europeos con – de 300.000 pax. internacionales anuales conocéis con una ruta directa a Nueva York?
– Será que hay demanda para dicha ruta (eso de porque sí o porque hay emigración no son argumentos válidos)?
# Javi
TAP vuela a EWR, entre otras, porque es donde está el hub de Star Alliance.
# Indignao
La intermodalidad es muy interesante pero crees que Lavacolla tiene tráfico para aguantar una línea de tren (ya para no hablar de una de AVE, para responder a una demanda en un rayo max. de 150km)? Para que tengas una idea, en Oporto quedo establecido que solo después de los 6M anuales sería factible la estación de tren, y por lo que comprendo sería una obra mucho más fácil que en Santiago.
Las mercancías no van en las líneas de AVE, y tampoco es cualquier mercancía que se va en avión.
# Fernando TCI
Creo que en la lista solo figuraba AENA, pero no estoy seguro. Además, se pueden haber registrado en el último minuto, aunque lo dude.
Pete, e puesto que solo si se llega a realizar dicha ruta, y digo solo si se llega a realizar.
Seria para traer a turistas pero sobre todo a los emigrantes con vuelos cerrados.
Te refieres a Valencia o Malaga tienen vuelos directos en verano a Nueva York, y habria que saber porque los tienen.
Pues la respuesta es clara. Los vuelos a esos dos aeropuertos estan operativos por turoperadores de cruceros que salen del puerto de valencia y Malaga. Aunque como bien sabreis tambien pondran billetes a la venta para cubrir los asientos que no cubran.
Otra cosa son las rutas de negocio.
Perdoade pola miña dúbida, que non ten nada que ver co que estades a falar. O próximo venres 14 collo un avión a París (a miña primeira vez con Air France), o das 12.40. Cando o comprei puña que o avión era o Embraer 190, o que fai sempre o recorrido nese horario. Agora pon o E 145, o que me da bastante fastidio porque non me gustan os avións tan pequenos. O curioso é que ese cambio é só para ese venres, o resto dos días da semana e dos venres de mes voa o 190. Estarán redistribuindo avións os de Air France ou será un erro?
*PETE 351, hay representación del Cabildo de Tenerife en Berlín y no paran de hacer negociaciones y encuentros, aquí parece ser que todo es para la galería y para las elecciones, o mucho peor, porque no tienen ni idea de esto, eso que algunos van de superexpertos…
Hola Anónimo, yo cojo el 27 de Octubre el vuelo a París y a la ida va en un E90 y a la vuelta pone que un E 145
Hola Carlos. Hombre no sé. Como minimo te veo un poquito desinformado. Hace un par de semanas se inauguro una linea de cercanias hasta Barajas y se dijo que se trabaja en llevar el AVE hasta alli. Recuerdo que El Prat tiene estacion de tren.
El problema del AVE en Galicia es el concepto. Nos han vendido, o nos han hecho creer, que vamos a tener un AVE de esos de 300 kilometros a la hora y por lo que veo y leo los tiros van por otro lado. Tendremos trenes a 180 o a 200 kilometros y punto. Es evidente que con doble via vallada y electrificada el cuento cambia muchisimooooooooooo respecto a lo que tenemos. Yo por la autopista a 120 tardo 45 minutos en llegar a Santiago, o sea que imaginate. Tal y como lo planteo yo es factible llevar el tren a Lavacolla. Bueno más bien era. Lo del metro en fin , aplicate el viejo refran gallego de o falar non ten cancelas….
Scheweizer. Air Europa ya vende, o ya vendia, billetes de avion y tren
Hola Pete. No hablaba de que en Lavacolla monten una estación de tren, sólo decía que hay aeropuertos donde las hay y de indudable utilidad. Y las mercancías, aunque no van por las vías de AVE de uso exclusivo de pasajeros sí que utilizan las líneas mixtas de alta velocidad de pasajeros y mercancías. La Y vasca permite velocidades máx. de 250 para trenes de pasajeros y 120 para trenes de mercancías.
Repito si es un tren o metro ligero o como le quieras llamar que no superan los 150 km/h aprox, pues si, pero el AVE, tren que va a velocidades superiores a 250 km/h mínimo a un aeropuerto en Europa se cuentan con los dedos de una mano (Charles de Gaulle si lo tiene, error mío). Pero da igual, hay estudios que ya indican que por razones técnicas y por un mal diseño incial, entre otras, no conectaran el AVE o como se llame a nivel gallego con el aeropuerto. Insisto, hablo del AVE. yo no halbe para nada de trenes convencionales.
ME refiero al aeropuerto de Santiago en el anterior post.
Carlos ha quedado claro que efectivamente como dices debido a un error no habra tren (dejemoslo asi) a Lavacolla. En fin los mismos que cometieron el error son los que hablan de vertebrar Galicia y cosas asi.
El aeropuerto de Lyon – Saint Exupery tiene también estación de TGV, una bastante curiosa diseñada por Calatrava.
Y hasta la fecha, todo el mundo coincide que es una estación ruinosa, pues la utilizan muy pocos viajeros para el coste que ello supone. Y eso teniendo en cuenta que Lyon es el centro de la región de Rhône-Alpes, 2ª región por importancia económica de Francia, de gran atractivo turístico (los alpes están a un lado) y la estación tiene conexiones a media francia, suiza e italia.
Un saludo
Creo que estamos magnificando lo que es Galicia y no digamos Santiago. Como ejemplo, el comentario anterior de Gatocan. Lo que no funciona en una ciudad como Lyon, con un área metropolitana de alrededor de 2 millones, un nivel económico mucho más desarrollado y una mucho mejor situación estratégica, no puede funcionar en Santiago por cuestiones obvias. La posible estación del AVE de Lavacolla posiblemente tardaría décadas antes de comenzar a dar un rendimiento aceptable y antes que eso hay muchísimas necesidades más urgentes. Parece que la «borrachera» de inversiones de los últimos años, muy especialmente en Santiago, nos hace perder el norte. Hagámosle caso a Cospesnochan y su acertado nick…
Buenas a todos:
Pensar en una estacion de tren en Lavacolla es una tremenda irresponsabilidad.
Una estacion de tren la pueden mantener aeropuertos como LHR, MAD, FRA, CDG… y que no se me ofenda nadie de Santiago, pero Lavacolla juega en una liga distinta.
Cualquiera de los 3 aeropuertos gallegos a lo maximo que puede optar es a que en un futuro estar unidos con la estacion del AVE mediante metro/tranvia. En el caso de Peinador, además, la presencia del CUVI, IFEVI, PTL o Meixoeiro en la ruta ayudarían a rentabilizarla.
Aun así, de momento creo que los aeropuertos gallegos debemos de centrarnos en ofertar un servicio de autobuses competente y dejarnos de «paxaradas».
Haber informemonos un poco. La estacion de Lyon es deficitaria por dos razones . Una la proximidad de un aeropuerto mayor como es Ginebra con mucha mayor operatividad. Y la segunda, es que Air France vende a Lyon con convinados tren+avion hacia Charles de gaulle. En cuanto a conectar las ciudades gallegas con los 3 aeropuertos seria preciso decir porque Castromil-Monbus no lo estan haciendo ya que es lo vergonzoso del tema.
Amigo Schweizer, estuve viviendo bastante tiempo en Lyon y volé a menudo al aeropuerto de Lyon y al de Geneve.
Y tienes razón en que la presencia del aeropuerto de Ginebra resta competitividad a la estación. Aunque en vez de mucha mayor, yo lo dejaría simplemente en «mayor», ya que Lyon en 2010 movió 8mill y Geneve 11,5 mill.
Pero en el caso de Galicia se da el mismo caso, el aeropuerto de Porto altera el escenario. Puedes decir que está más lejos de SCQ, pero también la desigualdad OPO>SCQ es mucho mayor.
El único escenario en que yo vería una estación de AVE en el aeropuerto central sería haberlo hecho hace 10 años, crear al mismo tiempo un aeropuerto central de Galicia en A Estrada-Lalín y hacerlo de puerta de entrada al AVE a Galicia, que allí se bifurcaran las ramas al norte y al sur. Optimizar las inversiones de ampliaciones de AVE con las del aeropuerto, y optimizar las rutas-frecuencias.
Tal y como están planteadas las cosas en la actualidad, una estación de AVE en SCQ sería el colmo del derroche, el siguiente delirio de grandeza en Galicia después del Gaiás. Y creo que no vale la pena seguir discutiendo porque es algo que no va a suceder.
Y yo soy de los que opinan que para Galicia, lo mejor es dos aeropuertos fuertes en el norte y en el sur en cuanto a pasajeros. Y Santiago, para charters y si quieres hacer una superplataforma de carga.
Desde mi punto de vista, el hecho de que Santiago tenga más pasajeros que VGO+LCG es debido a una cosa: Ryanair y los desequilibrios que eso supone, como el hecho de que vueling tenga que tirar los precios en SCQ.
Un saludo,
Gatocán, eres capaz de, en un mismo post, hablar de «optimizar las inversiones», de un aeropuerto-estación AVE en Lalín y de pedir que la nueva terminal de Lavacolla sirva para «charters». Si señor…que crack, y que clarito lo tienes…
Parece que llega la ansiosa Iberia Express:
http://grupo.iberia.es/portal/site/grupoiberia/menuitem.0ffaf48bc2c1f79bf75771fbf34e51ca?ib_contentId=9c1e874cf59d2310VgnVCM1000005ffe15acRCRD
Hola amigos. ¿Os acordais del tema?. Pues, a loro, que se reactiva:
Iberia creará su propia compañía de bajo coste, que iniciará sus operaciones en el verano de 2012
MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) –
Iberia creará finalmente su propia compañía de bajo coste, con el nombre de Iberia Express que previamente había registrado, como una nueva aerolínea filial para operar parte de la red de corto y medio radio, según ha aprobado este jueves el consejo de administración de la aerolínea que preside Antonio Vázquez.
La nueva compañía, que iniciará sus operaciones en el verano de 2012, contará inicialmente con cuatro aviones A320, que alcanzarán los 13 a finales del próximo año, y todos provendrán de la actual flota de la aerolínea.
Iberia explicó que la nueva filial nace con el objetivo de «competir eficientemente» en el mercado doméstico de España, así como también en Europa» y aseguró que no afectará a sus acuerdos de colaboración con Vueling y Air Nostrum.
Para volando voy,
Estoy hablando de lo que sería mejor para galicia como región, económicamente hablando y como servicio a sus habitantes. Los charters son vuelos eminentemente turísticos, y es algo que se podría centralizar. Es lo único que vería con más sentido en SCQ que en los otros dos. Los vuelos regulares, principalmente apoyan al tejido industrial, que no nos olvidemos que es lo que nos da de comer. Además de valer como servicio para la gente, que se concentra en el norte y en el sur.
Galicia no es ibiza ni lanzarote para vivir de los turistas.
Y lo del aeropuerto-estación de ave sería una cosa que tendría sentido en un pasado, ahora ya no, como especifiqué.
P.D. No me considero un crack, aunque gracias por el cumplido.
Si señor Gatocan . Pero una cosa sacando a Ryanair y Vueling en Santiago, sigue teniendo mas pasajeros que Vigo y Coruña entorno al 40% mas . Yo te agradecerha que miraras los dator de Aena y calcularas. Las compañias prefieren volar en Santiago, llamalo Easyjet,Air Berlin o Air Lingus entre otras. O si no mira los datos de Iberia a Madrid entre Vigo y Santiago.
Ahora entiendo que todo el mundo quiera lo mejor para su zona. Pero no trasgiversemos la verdad.
Amigo Schweizer,
En primer lugar no estamos hablando de las mismas cosas. Yo digo lo que compensaría a Galicia, tu dices no se qué de estadísticas.
Las estadísticas hay que saber analizarlas.
Tema Iberia: Desde Santiago la única opción de aerolínea con conexiones decentes a multitud de sitios es Iberia. (Air Berlín sólo te vale para Austria-Alemania, a Vueling aun le falta ponerlas a punto y además tb está en Vigo, Spanair tiene muchos más vuelos en Vigo también). Desde Vigo está Air Europa, Air France e Iberia, además de la multitud de compañías de bandera que hay en OPO, más accesibles desde el sur. Además los precios desde Santiago a Madrid con Iberia son mucho más baratos que desde Vigo en el punto a punto, debido a la competencia de Ryanair.
Y con todas estas ventajas, Iberia a Madrid tiene apenas unos miles más de pasajeros desde Santiago. Sin contar con la carga, que si las estadísticas de Aena no fallan, Vigo mueve más con Iberia que SCQ.
P.D. Está claro que quiero lo mejor para mi zona, como la mayoría. Pero creo que hasta el momento no falté a la verdad ni la tergiversé, amigo suizo.
P.D2. Pido disculpas a Vuelos Vigo, por el hecho de que mis primeras aportaciones hayan levantado esta polvareda.
hoy en el faro:
Competencia asegura que Peinador es la terminal gallega con menos ayudas desde 2007
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/07/peinador-terminal-gallega-ayudas-2007/586380.html
Volvendo ao das estacións de tren nos aeroportos. En Vigo penso que teríamos unha opción que tampoco suporía empezar de cero. Deixovos esta proposta de Cercanías que atopei na Ferropedia. Además do interesante de crear unha rede en Vigo da que xa dispoñen cidades e áreas con menos poboación, fala de modificar a liña ao seu paso por Louredo para achegala un par de quilómetros e facer parada en Peinador. Cáeseme a baba so de pensalo…
http://ferrocarriles.wikia.com/wiki/Cercan%C3%ADas_Galicia_%28propuesta%29
Tampoco nos olvidemos que por Peinador, donde tenía una parada, pasaba la antigua vía del tranvía que salía de Cabral hasta Porriño y que no llegó a Mondariz por problemas técnicos y económicos. Por eso a la carretera que va del mercado de Cabral hasta Peinador se le llama Avd. del Tranvía.
Ojala nos pongas un Genebra ( directo ), yo creo que prodia funcionar bien! buen destino