Ya están disponibles las estadisticas de septiembre de 2.011 y como anuncié hace meses, quedan muchos meses en negativo. Como minimo hasta abril de 2.012 no volveremos a datos de crecimiento, salvo alguna novedad de última hora en la programación de invierno.
Las perdidas vienen principalmente por Madrid (casi 16.000 pasajeros menos), Barcelona (mas de 4.500 pasajeros menos) y Bruselas (1.900 pasajeros menos).
En positivo muy poca cosa. Como siempre sumando la ruta a París que se destapa otro mes mas ganado mas de 1.650 pasajeros, superando los numeros de 2.009 y 2.010 y poniendose a niveles de 2.006. Si sigue con esta tendencia pronto recuperará sus mejores numeros. Hay que mimar mucho esta ruta, ya que Air France es de las aerolineas que mejor se están portando con Peinador.
Tambien en positivo se encuentra la ruta a Londres, que al no operar el año pasado, este año suma pasajeros, si bien a la ocupación le hubiesen venido mejor unos puntillos que la acercasen al 75% u 80%, dado que septiembre aun es temporada alta. La ruta encara sus ultimas operaciones. Si el año que viene vuelve, esperemos que sea con mejores frecuencias.
Y como no, para el final dejo las rutas a Canarias, que este mes revientan ocupaciones y piden a gritos aumento de frecuencias. Tenerife roza el 100% y Lanzarote no se queda muy lejos. El modelo Orbest es todo un éxito ya que via web venden el sobrante, y con ello mejoran las ocupaciones aun mas.
Os dejo las estadisticas desglosadas:
Es una pena ver vuelos como LHR, VLC, BRU y SVQ con ocupaciones tan bajas para temporada alta. Por otro lado, CDG, vuelos a canarias y el MAD de Air Europa están bien (por cierto Vuelos, sabes si la huelga ha afectado mucho a los vuelos VGO-MAD?).
A Tenerife solo restaron 2 plazas en todos los vuelos del mes…impresionante! Es de aquellas que deberían ser aumentadas ya, pero desafortunadamente parece que hay otras prioridades.
#Pete351
Mañana están cancelados dos vuelos de Air Europa el de las 07:25 horas y el de las 19:20 horas. Las otras dos frecuencias del día en principio se operarán sin alteraciones horarias.
# Pete351
De las rutas que comentas, cada una tiene su historia…
* VLC: Ha asumido bastantes frecuencias con CRJ900, en parte por rotaciones desde Valencia, y por ello las ocupaciones bajan. Si hubiesen sido todos los vuelos con CRJ200, estaria cerca del 80%.
* SVQ: Cancelan la ruta todo agosto y la primera semana de septiembre, y al volver, le cuesta un poco reenganchar, aunque la ruta no termina de despegar, entre otras cosas por las frecuencias.
*BRU: Las frecuencias han maltratado la ruta desde el principio. Es un milagro algunos datos que ha tenido, porque operar martes, miercoles y domingo, es operar con los recortes que habia en la programacion de la aerolinea.
*LHR: Ni mucho menos es bueno el dato, pero siendo una ruta que va y viene, no es de los peores datos. Aun así el dato viene a demostrar que con estos frecuencias la ruta no funciona muy bien. La solucion, mas frecuencias(como minimo 1-3-5-7) en aviones mas pequeños (A319, EMB195, RJ85…).
En cuanto a las islas, las rutas funcionan excelentemente. Lanzarote en realidad opero 10 ops, pero 1 de ellas fue un posicional, por lo que las 9 comerciales que operó rozaron tambien el lleno.
En cuanto a los vuelos de UX… pues VGO es de los aeropuertos donde mas esta afectando, ya que estan liquidando 4 operaciones los lunes y jueves, que a final de mes son muchas operaciones. Aun asi, no es el unico motivo de la caida en la ruta a MAD, sino que influye que parte del mes de septiembre UX operase 3xdaily, y la reduccion de plazas de IB por la entrada de YW en la ruta.
Interanual Septiembre 2010 – Septiembre 2011 Peinador: 1,025.802 pax
Y parte de la caida mas gorda aun está por llegar, por lo que el millón ya podemos decir que es 100% imposible.
La bajada continuará hasta marzo por lo menos.
Lo que nunca entenderé es la reducción de vuelos a Valencia.
Ya pude probar el nuevo parking enterito, y la entrada por la zona de toda la vida, un poco cristo. Los dichosos lucernarios sólo sirven para quitar espacio y encharcar el parking.
La reduccion de vuelos a Valencia debe de tener que ver con que Air Nostrum perdio este año el concurso de promocion de la C.Valenciana que era un ingreso muy importante. Por ello han recortado a VGO, SCQ, OVD, BCN… y mas rutas desde VLC.
#Vuelos,
Tengo la impresion que Air Nostrum va a tener problemas una vez que se haya creado Iberia Express (si se crea, porque parece que el SEPLA no está en absoluto por la labor). La pérdida del contrato que mencionas le puede haber hecho muchísimo daño y en este sentido creo que tendrá que moverse por lo que podría ser una fuente de noticias durante los próximos meses.
Al igual que Indignao creo que estamos en plena travesía del desierto y que nos queda al menos toda la próxima temporada de invierno de caídas. Y digo «al menos»… Las caídas del orden o próximas al 20% van a ser habituales desgraciadamente.
# Vuelos
Yo la historia ya la conozco, hablamos de eso todos los meses cuando salen las estadísticas, pero aun así no son escusas validas (VLC aún pasa), porque eso ya se habría que haber visto cuando se hizo la programación, por eso mi crítica va dirigida principalmente a las aerolíneas.
Lo de UX preguntaba porque tenía la idea que VGO estaba siendo bastante afectado. Es más una a sumar a las pérdidas de la ruta a MAD.
# Manolo
No creo que Air Nostrum vaya a tener problemas con IB Express, al menos en esta estructura y en los primeros años. Los problemas creo que pueden aparecer si los resultados de Express fueren mejores de lo esperado y lleven IB a apostar fuerte en la recuperación del mercado Español como un todo (no solo MAD), sea con la compra de aviones, creación de bases regionales u otras cosas que tales.
Sobre si va a llegar a 1 millón o no, realmente lo veo muy dificil, pero también tengan en cuenta la huelga de los controladores que hubo en Diciembre. Probablemente no será suficiente, pero puede atenuar un poco las pérdidas que se producirán.
Hola a todos. He estado de viaje estos dias en Cataluña, mitad por temas de curro, mitad por ocio. Igual no lo recordais pero ya habia avisado que iba a colaborar para mejorar las estadisticas de octubre,je,je,je. Bueno al lio. Viajamos a Barcelona con Spanair. Ida el sabado 8,en los ya anticuados Md 82, vuelta el 12 en un ya más moderno A 320. La ocupación de los vuelos certifica lo que he defendido miles de veces: a la ruta le queda recorrido. No lo pude calcular exactamente pero en la ida si la ocupación no era del 100%, poco le faltaba, en la vuelta menos ocupación, le calculo en torno al 80%. Es una pena que, sobre todo, Vueling no apueste un poco más por la ruta.
Una cosa sobre la que nunca habia reflexionado, pero tuve tiempo para hacerlo mientras esperaba para facturar: bienvenida sea la ampliación de la terminal de Peinador. La actual, aun con el actual numero de pasajeros, se ha quedado pequeña y obsoleta. Necesitaba esta ampliación. Hablando de terminales, impresionante la T1.
Sobre el parking, no hay punto de comparación con lo que habia. Aunque hay algo que no me acaba de convencer y no se lo que es. Es cierto, como dice indignao, que la entrada es un poco caotica. Pero me da en la nariz que esperaran a acabar todas la obras para hacer algo de forma definitiva, porque en la zona del aeroclub aun sigue la rotonda provisional.
Y ahora varios off topics, con permiso:
-Ojo a la luminosidad y a las grandes cristaleras que tanto se estilan ahora, porque en la zona de facturacion de Spanair en la T1 literalmente te asabas porque el sol incide directamente en la zona, incluso en los mostradores para el sufrimiento de los trabajadores de Newco.
– Que nadie me venga a contar milongadas sobre la promoción del
turismo y cosas asi. Menos estos absolutos impresentables que
tenemos como politicos. Estamos a años luz. En Cataluña han cogido el
toro por los cuernos y han ido a buscar a los turistas a su origen. Aqui
en Galicia los hosteleros de Baiona y Sanxenxo se queman las pestañas en la pagina de Meteogalicia, suspirando porque haya una buena semana santa y un buen verano. Mientra Barbosa pidiendole ayuda a la diputacion para ir a buscar turistas al Sa de Carneiro. Menuda tropa.
– Localismos. Volando voy, me has entendido mal. Cuando hablo de
localismos , me refiero a todos. Somos una region periferica, un rincon
de Europa y lo unico que hacemos es pelearnos entre nosotros.La gestión de los aeropuertos ha sido todo un desastre. Dejemos ya atras el pasado y centremonos en el futuro. Porque no sé tu o vosotros, pero yo no se absolutamente nada de las negociaciones de concellos o Xunta y vamos mal, camino de noviembre y todo por hacer. Luego vendran las prisas y las multimillonarias subvenciones.
Uff he estado repasando, con más calma, algunas entradas en el anterior articulo. Que aburrimiento. Que cansinos son algunos argumentos cogidos por los pelos la mayoria
Luis, en lo de la Xunta, las negociaciones y las subvenciones, subscribo tus palabras al 100%, y de eso nadie habla. Coincido contigo también en lo de la región periférica, solo que algunos, pretenden dárselas de otra cosa, por ambas partes. Lo de los argumentos cogidos por los pelos, es más que evidente, por lo que en mis comentarios a propósito de estos últimos post han sido unicamente en base a lecturas de puras demagogias, argumentos interesados y falsas defensas del interés común, que es lo que ha sucedido con el famoso informe de la CNC. Porque del otro lado se podría hacer lo mismo simplemente a partir de los datos de viajeros de cada mes, y tanto en un caso como en el otro hay una historia, hay un presente y hay una realidad que muchos no quieren ver. Pero aquí hay mucho que se cree el rey del mambo y saca pecho cuando sale un dato que «ratifica» sus intereses. Menudo tochazo me he soltado… A propósito de lo de las cristaleras de las terminales. Así sucede en la nueva de Lavacolla…que en verano va a ser un horno, pero dile eso al arquitecto…que incluso se ofende.
Si, claro, en Cataluña han cojido el toro por los cuernos; tanto que le han dado 56 millones de Euros del herario público a Spanair, su «aerolínea de bandera» (catalana) una compañia en quiebra cuyas pérdidas el año pasado ascendiero a más de 110 millones de Euros. Y luego cierran centros de salud y quirófanos porque «no hay dinero». Nos quejamos de los políticos gallegos, pero los catalanes meten miedo…. Un saludo!
Hola Franck para nada me referia al tema Spanair. Solo queria decir que el sector turistico se ha puesta las pilas, aqui seguimos esperando a mama Xunta para que nos lo arregle todo. A eso me referia.
Sobre Iberia Express:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3449167/10/11/El-objetivo-de-Iberia-con-la-nueva-low-cost-es-regalar-la-empresa-a-British.html
En algunas ocasiones hemos criticado a los medios locales. Hoy le toca al Atlántico. Lo siento Vuelos por ti, ya que veo que mantienes una muy buena relación con ellos. Quiero referirme a un articulo de opinion que firma Jose Teo Andres. Empieza muy bien, pero acaba muy mal. Por lo que veo desde hace tiempo Atlantico se ha convertido en algo asi como el castigador de Caballero y cualquier cosa que valga para ello es automaticamente derivado y utilizado para tal fin. Es el caso y es una pena porque Vigo esta muy por encima de su alcalde y afortunadamente hay vida más alla de Caballero. Teo Andres habla de que la nueva terminal de Lavacolla acentua la distancia con Peinador y tiene razón. Habla también del plan de los empresarios para Peinador y que hay que despolitizar la gestión de los aeropuertos. Hasta ahi muy bien. Pero insisto como hay que girar bruscamente hacia la critica Jose Teo Andres olvida que Peinador actualmente recibe la mayor inversión de su historia, un nuevo parking y la ampliación de la nueva terminal. Todo ello más que digno para el aeropuerto de Vigo. Culpa del fracaso del comite de rutas, como no, a Caballero. En su obsesión olvida que el anterior gobierno de Coruña también boicoteo el comite de rutas exigiendo a la Xunta ayudas y negociando a sus espaldas con Vueling o que los tecnicos de AENA votaron en contra de lo adoptado en las reuniones. Teo Andres olvida que la Xunta también lo ha hecho muy mal. Mira Teo, preguntale a Corina Porro y a Lucia Molares que le dijo Perez Varela cuando fueron hablar con él para pedirle ayudas para atraer compañias de bajo coste a Peinador. Otro ejemplo fue lo acontecido con la ruta a Bruselas, se le dijo que si a Vigo pero se impuso que fuese con Vueling, obviando que las negociaciones con Brussels Airlines estaban cerradas.
El plan de los empresarios tiene muy buena pinta, es cierto, pero necesita una mayor concreción y financiación. Es IMPOSIBLE, a dia de hoy, atraer a nuevas compañias o rutas a Peinador si cuando menos no hay una subvención para que inicien operaciones, a pesar de lo que diga Ruben Lopez. IMPOSIBLE.
En definitiva es una pena que la politica lo enmerde todo de tal forma que al final los intereses particulares, en este caso del Atlantico diario, se antepongan a los generales, en este caso la defensa y promoción de Peinador.
Bravo, Luís, bravo.
Porcieto he escuchado en la radio el sabado que nuestro querio Celta, utiliza Santiago de Compostela para volar, en esta ultima salida lo ha ultizado para hacer un Santiago – Madrid – Jerez y vuelta…., en fin si ni sieuqiera nuestro equipo utiliza nuestro aeropuerto
Hola. A ver si alguien me puede aclarar lo siguiente. Hoy Faro publica que el acuerdo de la Xunta con Ryanair contempla la posibilidad de una prorroga por un año más. La pregunta es ¿se le ha pagado ya esa subvención para operar las rutas el año que viene? ¿o habrá que negociarlas?.
Oporto quiere captar mas usuarios gallegos.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/17/oporto-prepara-campana-captar-viajeros-galicia/589071.html
Si Caza, vergonzoso lo de Barbosa, vergonzoso……
Yo ya había dicho que las campañas en Galicia serían para continuar, por el simple hecho de que son un suceso. Además, 600.000 gallegos aunque sea un número respetable, aún es poco para la meta que se pretende atingir (1.000.000).
Luis Viqueira, no creo que sea así tan vergonzoso lo que pide, bien por lo contrario, parece tener todo el sentido. Una inversión de 65.000 anuales (vamos, 10% de lo se invirtió en el vuelo a LHR, pero seguramente con mejor rentabilidad) para promoción turística no es mucho.
anónimo: El Celta partió desde santiago de compostela para su partido en Xerez, peeero volvio por Vigo 🙂 No es la primera vez que van o vuelven por santiago. La verdad que algunas veces debe de haber bastante diferencia de precio, porque ir a santiago les supone alquilar un autocar y es un engorro también.
Saludos!!
# Luis Viqueira
Para nada estoy de acuerdo en que sea vergonzoso el abrir una oficina de turismo en Oporto. Todo lo contrario, me parece brillante, e incluso beneficioso para Peinador.
Lo unico que se consigue abriendo una oficina de turismo en el aeropuerto de Oporto es que turistas que vienen a visitar Oporto, conozcan Rias Baixas, y quien sabe si consigues que dediquen parte del viaje a Rias Baixas, con el gasto que ello conlleva. Por eso consigues captar mas ingresos para la region. Incluso viajeros que solo tuviesen pensado viajar a Oporto, pueden subir a Rias Baixas, y si les gusta, repetir en el futuro entrando por Peinador.
No hay que pensar que porque la promocion se lleve a cabo en el Sa Carneiro se esta beneficiando a Oporto, para nada. Lo unico que se intenta es captar turistas en un aeropuerto que mueve mas de 5 millones de pasajeros al año. Incluso fidelizar aun mas al turista portugues, que cada vez que aterrice en el Sa Carneiro tendra un stand de informacion turistica de Rias Baixas.
Empiezan a aclararse las cosas:
La Xunta firmó con Ryanair un contrato que le garantiza ayudas en Lavacolla hasta 2013
«Fue por condición ineludible de la aerolínea», justifica sin aclarar cuánto le pagará en los dos próximos años.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/18/xunta-firmo-ryanair-contrato-le-garantiza-ayudas-lavacolla-2013/589338.html.
Intuyo que la Xunta tiene un problema muy grave encima de la mesa. Y es que no sabe como dejar sin subvenciones a Alvedro y Peinador mientras mantiene las de Ryanair en Lavacolla. Asi que salvo un gesto valiente tendra que continuar subvencionando a los tres aeropuertos hasta la temporada de verano de 2013.
Por cierto que postura más comoda la del alcalde de Santiago exigiendo por un lado el fin de las subvenciones y sabiendo por otro que, de entrada, Ryanair las tiene garantizadas por un par de años más. Parecia parvo o rapaz.
El alcalde de Santiago, como dice juega en una liga distinta.El aeropuerto de Santiago ,nunca pierde ,gana,o, empata.
Si no recurdo mal, cerca de Peinador habia un cartel que decia, VOY POR OPORTO.
Esto ya es de coña y me hace plantearme unas cuantas preguntas: ¿Cómo es que sale ahora a la luz lo de la subvención hasta 2013? ¿Lo mantenían en secreto? Obviamente sí… pero parece que hubo una filtración. ¿Cuantos «secretos» más tiene O´leary en base a dinero público en toda Europa?¿Les daba vergüenza a la Xunta publicarlo? (Bueno, eso significaría que la tienen…) ¿Y qué es eso de la «condición ineludible»? ¿Como es posible que una institución pública como la Xunta, o eso se le supone, se deje amedrentar por el chantaje? En mi opinión esto roza el escándalo ya que estamos hablando de dinero público utilizado de forma oscurantista. Y tienes mucha razón Luís en lo de que parecía tonto el rapaz… así cualquiera, con fondos garantizados hasta 2013 y nada para los demás…Todo esto es vergonzoso e impresentable.
Sabes que pasa Manolo, que algunas cosas empiezan a tener sentido…retrasos en la convocatoria del comite de rutas, primero que si los presupuestos, que si luego vamos a poner en marcha comites locales,que la culpa es de los concellos…. mientras Lavacolla tiene aseguradas rutas para 2012. A ver que hacen y sobre todo como explican todo esto…
No hay más ciego que el que no quiere ver. La suerte está echada desde hace tiempo, sea quien sea el que esté en la Xunta pepero, psoero o bloquero: Peinador y Alvedro 2 o 3 vuelos Madrid, Barcelona y poco más y el resto por Santiago. El resto es discutir sobre el sexo de los ángeles. Pero como pongan el AVE a Madrid y tal como está pésimamente diseñado, a Vigo aún no le afecta tanto por el rodeo que hay que dar, pero para Alvedro será el tiro de gracia porque ni a Madrid compensará coger el avión.
Esta mañana en los 40 Principales, anunciaban el parking de Oporto, deja tu coche en el aeropuerto por 5 € diarios.
Una notita para que se vayan ilustrando los denunciadores de la «ocultación» de las rutas hasta 2013 de Ryanair. Si es que no hay más que darle al google y buscar.
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/lavacolla-pierde-conexion-aerea-roma-gana-ginebra/idEdicion-2010-12-27/idNoticia-624389/
Entonces con los 800.000 euros que Ryanair recibió de la Xunta, no sólo subvencionaron los vuelos de este año si no que también hasta 2013? O es un pago que se tiene que repetir por contrato cada año? Eso no me ha quedado claro.
Yo siempre pensé que la subvención a Ryanair en SCQ seria dada durante 3 años. Lo que no entiendo es como ahora se viene decir que no se sabe cuánto se le va a pagar.
Manolo, en el relatoría anual de Ryanair viene el valor total de las ayudas de los gobiernos a la aerolínea en 2010: unos 660M€, sensiblemente el doble de los lucros de la empresa.
Volando, la noticia que pones es bastante diferente de lo que estamos hablando. Es cierto que habla de dos destinos «garantizados», pero muy de pasada y sin dar ningún tipo de datos, parece que intentando esquivar el tema.
A ver volando. La Xunta de Galicia y más concretamente los conselleiros de cultura y medio ambiente se hartaron de decir que los convenios eran solo para este año 2011. Por lo tanto a Ryanair se le pagarán 800.000 euros por operar los vuelos este año 2011 ¿o no?. Desde la Xunta se dice que ahora habra que negociar, se supone, la cantidad para 2012. Además, si has leido el articulo del Faro, veras que se dice que la negociación se cerro asi por condicion ineludible de la compañia. ¿Me dices donde se publico esto?, ¿donde queda ahora aquello de que la Xunta no puede plegarse a los intereses de las empresas privadas? ¿donde quedan aquellas editoriales de La Voz exigiendole a Feijoo que no cediese al chantaje de Ryanair?. Y sobre todo Volando como se comen las declaraciones del alcalde de Santiago diciendo que hay que acabar con las subvenciones al low cost. Caramba, asi yo también ¿eh?. Insisto la Xunta tiene una patata muy caliente encima de la mesa y no sabe que hacer con ella.
P.d. Sé perfectamente lo que es el Google. Lo uso a diario y llevo buscando desde hace dos dias muchas cosas sobre el tema. Curiosamente ninguna entrada me llevo al articulo que tu dices, con lo cual mucha publicidad al tema no se dió. Carmiña Pardo sabra el por qué.
Leyendo el articulo queda claro que son 800.000 euros para 2011. Nunca se hablo de años posteriores:
«El Comité de Rutas patrocinará el próximo año(se refiere al 2011) las conexiones al aeropuerto vigués de Peinador con 1,2 millones de euros, el 39 por ciento de su presupuesto y la mayor cantidad que se llevará un aeropuerto gallego, dado que A Coruña recibirá para sus vuelos 1,05 millones y Santiago de Compostela únicamente 800.000 euros, con los que mantendrá cinco conexiones internacionales, aunque perderá Roma y ganará en su lugar Ginebra».
Hola Javi, hay una empresa que se llama Lavacolla que ofrece un servicio parecido en muchos aeropuertos españoles, entre ellos Peinador. La tarifa es muy parecida, te recogen el coche en el aeropuert y si quieres te lo devuelven alli.
La verdad que iba a dejar pasar el tema, pero por insistentes, os invito a poner en google: Rutas + 2013 + Lavacolla. Creo que es una búsqueda bastante sencillita y sin palabras rebuscadas, no? Pues resulta que ya solo en la primera página aparece la noticia en La Voz de Galicia, El Progreso y Atlántico Diario (la del Correo Gallego aparece en la segunda página, al igual que en La Opinión de A Coruña) Si, si, en La Opinión de A Coruña del 1 de enero de 2011 aparece reflejado ese dato, pero ohhhh sorpresa, en el periódico del mismo grupo empresarial editado en Vigo, ese periódico nada localista, xD, no hace referencia alguna. De hecho os invito a leer la noticia aeroportuaria de ese 1 de enero en Faro de Vigo. Así que claro, como alguno solo lee el nada localista Faro de Vigo, resulta que no se enteró que el acuerdo con Ryanair era hasta 2013. Y ahora se sorprenden y se preguntan por qué sale ahora este tema…pues yo creo que queda bastante claro, pero si no se lo pueden preguntar al nada localista Faro de Vigo. Por cierto, en un blog similar a este, pero del aeropuerto de Lavacolla, hay una entrevista con Carmen Pardo…que también lo dice bien clarito…pero en fin… Ahhh, el dato en cuestión aparecía incluso en la nota pública difundida por la Consellería de Medio Ambiente el día de la presentanción del reparto de dinero para las rutas.
A algunos se les llenó la boca en este blog hablando del «nerviosismo» de Santiago por la posible desaparición de las subvenciones y, en consecuencia de Ryanair. Y la realidad conocida por la mayoría, salvo por quienes no quieren o no les interesa verla, es que el acuerdo con Ryanair era a tres años. Pero como hay quien dice que los conselleiros de Medio Ambiente y Cultura se hartaron de decir que todos los acuerdos eran para 2011, pues como yo no lo recuerdo (que no digo que no sea así), me gustaría que alguien me pusiera algún enlace de una noticia en la que los citados digan expresamente que el acuerdo con Ryanair es solo para 2011.
Para Manolo, si se habla de dos destinos garantizados en la primera noticia que os he linkeado, es unicamente porque entonces aún no estaba confirmada la ruta de Milán.
Otro error más es el considerar que los 800.000 euros son para las tres rutas de Ryanair…cuando ahí también va incluído el pago al vuelo a Ginebra de Esasyjet. Por cierto, esta ruta también está en venta hasta septiembre de 2012. Lo digo por si luego sale el dato y alguno también se sorprende.
Dicho esto, desconozco los términos del acuerdo de la Xunta con Ryanair, con Easyjet y con el resto de compañías, fundamentalmente porque no conozco los contratos, pero alguno aquí se las da de conocerlos o, al menos, considera palabra de dios un pseudoreportaje del Faro de Vigo. No opino sobre la bondad o no bondad de los contratos, ni tampoco estoy aquí para defender el papel de la Xunta, ni sus compadreos ni sus intereses según el momento, bien al contrario. Solo me ha llamado poderosamente la atención que se utilice una noticia ya conocida por la mayoría para llevarse las manos a la cabeza y volver a las teorías de la conspiración, eso si, nunca desde posiciones localistas.
Así que Luis, con todo respeto, no se a que viene a mi preguntarme por la Xunta, por la Voz de Galicia y por las declaraciones del alcalde de Santiago. Como si me tocara a mi defenderlos, que cada palo aguante su vela. Sois otros los que si tomais a un periodista de Faro de Vigo como vuestra referencia de veracidad absoluta en este tema. Es más, creo que, al contrario, hasta me he pronunciado en estas cuestiones crítico con el alcalde de Santiago y con la Xunta, precisamente en respuesta a algún post tuyo…así que…en fin.
Lo sé Luis, ya lo utilicé tanto en Peinador como en Lavacolla, pero mi comentario lo puse como referencia a la publicidad que hacen del parking aquí en Galicia, nunca antes la había escuchado.
La verdad que iba a dejar pasar el tema, pero por insistentes, os invito a poner en google: Rutas + 2013 + Lavacolla. Creo que es una búsqueda bastante sencillita y sin palabras rebuscadas, no? Pues resulta que ya solo en la primera página aparece la noticia en La Voz de Galicia, El Progreso y Atlántico Diario (la del Correo Gallego aparece en la segunda página, al igual que en La Opinión de A Coruña) Si, si, en La Opinión de A Coruña del 1 de enero de 2011 aparece reflejado ese dato, pero ohhhh sorpresa, en el periódico del mismo grupo empresarial editado en Vigo, ese periódico nada localista, xD, no hace referencia alguna. De hecho os invito a leer la noticia aeroportuaria de ese 1 de enero en Faro de Vigo. Así que claro, como alguno solo lee el nada localista Faro de Vigo, resulta que no se enteró que el acuerdo con Ryanair era hasta 2013. Y ahora se sorprenden y se preguntan por qué sale ahora este tema…pues yo creo que queda bastante claro, pero si no se lo pueden preguntar al nada localista Faro de Vigo. Por cierto, en un blog similar a este, pero del aeropuerto de Lavacolla, hay una entrevista con Carmen Pardo…que también lo dice bien clarito…pero en fin… Ahhh, el dato en cuestión aparecía incluso en la nota pública difundida por la Consellería de Medio Ambiente el día de la presentanción del reparto de dinero para las rutas.
A algunos se les llenó la boca en este blog hablando del «nerviosismo» de Santiago por la posible desaparición de las subvenciones y, en consecuencia de Ryanair. Y la realidad conocida por la mayoría, salvo por quienes no quieren o no les interesa verla, es que el acuerdo con Ryanair era a tres años. Pero como hay quien dice que los conselleiros de Medio Ambiente y Cultura se hartaron de decir que todos los acuerdos eran para 2011, pues como yo no lo recuerdo (que no digo que no sea así), me gustaría que alguien me pusiera algún enlace de una noticia en la que los citados digan expresamente que el acuerdo con Ryanair es solo para 2011.
Para Manolo, si se habla de dos destinos garantizados en la primera noticia que os he linkeado, es unicamente porque entonces aún no estaba confirmada la ruta de Milán.
Otro error más es el considerar que los 800.000 euros son para las tres rutas de Ryanair…cuando ahí también va incluído el pago al vuelo a Ginebra de Esasyjet. Por cierto, esta ruta también está en venta hasta septiembre de 2012. Lo digo por si luego sale el dato y alguno también se sorprende.
Dicho esto, desconozco los términos del acuerdo de la Xunta con Ryanair, con Easyjet y con el resto de compañías, fundamentalmente porque no conozco los contratos, pero alguno aquí se las da de conocerlos o, al menos, considera palabra de dios un pseudoreportaje del Faro de Vigo. No opino sobre la bondad o no bondad de los contratos, ni tampoco estoy aquí para defender el papel de la Xunta, ni sus compadreos ni sus intereses según el momento, bien al contrario. Solo me ha llamado poderosamente la atención que se utilice una noticia ya conocida por la mayoría para llevarse las manos a la cabeza y volver a las teorías de la conspiración, eso si, nunca desde posiciones localistas.
Así que Luis, con todo respeto, no se a que viene a mi preguntarme por la Xunta, por la Voz de Galicia y por las declaraciones del alcalde de Santiago. Como si me tocara a mi defenderlos, que cada palo aguante su vela. Sois otros los que si tomais a un periodista de Faro de Vigo como vuestra referencia de veracidad absoluta en este tema. Es más, creo que, al contrario, hasta me he pronunciado en estas cuestiones crítico con el alcalde de Santiago y con la Xunta, precisamente en respuesta a algún post tuyo…así que…en fin.
Hay algún problema con los mensajes a publicar en el blog?
# Volando Voy
Perdona lo de tus mensajes. Hay veces que el blog automaticamente detecta algunos mensajes como spam debido a su longitud o a que llevan links y en este caso acabo de comprobar que habia 3 mensajes tuyos sin publicar.
Si alguna vez os pasa, que publicais algo y no aparece comentadlo, porque suele ser que se quedan automaticamente en otra carpeta. Aqui, en principio, nunca se censura ningun comentario.
Muy bien Volando. Lo que tu digas, amigo. Vamos de una puta vez al fondo de la cuestión. Una cosa es predicar y otra es dar trigo. Esto es que bonito es salir en los medios diciendo que hay que acabar con las subvenciones, el alcalde de Santiago dixit, teniendo garantizadas las de Ryanair hasta 2013. Claro que el aeropuerto de Santiago juega en otra liga, pero con la ayuda de los arbitros y de la propia federacción. NO HAY TEORIA DE LA CONSPIRACION. Enterate de una vez que miles de veces he dicho que las cosas en Vigo se han hecho mal, muy mal , mucho mejor en Santiago y Coruña. Ya no te cuento en Oporto. Pero es que lo de Ryanair es de escandolo, lleva recibiendo ayudas desde que desembarco en Compostela. Pete ofrece el dato, las subvenciones suponen, para Ryanair, el doble de sus beneficios. Por favor responde claro, ¿estas a favor o en contra de las subvenciones?¿estas a favor o en contra de que la Xunta priorice un aeropuerto sobre los otros dos?. Por favor clarito.
Insisto la Xunta, y esa absoluta inepta que es Carmen Pardo, tiene un problema muy grave, quiere acabar con las subvenciones y no sabe como. Ahi esta el problema. Asi que salvo un gesto valiente de Feijoo, que si sabe aplicar la tijera en educacion y sanidad, la Xunta tendra que seguir subvencionando los aeropuertos hasta 2013.
A mi me hace mucha gracia como hay gente que se le llena mucho la boca a la hora de usar la palabra localista. Vamos a ver, partiendo de la base de que los tres aeropuertos pertenecen a GALICIA, yo me pregunto: Acaso no es localista que hasta hace bien poco las rutas a Madrid operadas desde Vigo y A Coruña que movían mucho más pasaje que Santiago, ahora sea una ruta operada bajo low-cost por una aerolínea subvencionada por la Xunta de GALICIA? Acaso no es LOCALISTA que la Xunta de Galicia permita duplicidades de destinos y subvencione a aerolíneas que duplican esas rutas en Santiago, y no lo haga cuando se trata de rutas operadas desde Vigo-A Coruña? Acaso no son aeropuertos gallegos?
Acaso no es LOCALISTA que haya gente, asociaciones, foros y periódicos que pidan un aeropuerto único en Galicia y pidan el cierre de los otros dos (que también son gallegos)? Acaso no es LOCALISTA que desde Santiago se pida que se retiren fondos para ampliar las terminales de Peinador y Alvedro para hacer un acceso del AVE a Santiago?
Hace unos días un forero comentó que Frankfurt mueve muchos más pasajeros que Dusseldorf, siendo está última ciudad más grande y con mucha más población. Acaso desde Frankfurt piden el cierre del aeropuerto de Dusseldorf? No, estas cosas pasan aquí, en Galicia, y lo piden los localistas gallegos. Invertir pasta en promoción y turismo por igual para tener 3 aeropuertos que pudiesen mover 2 millones al año cada uno no interesa, es menos localista pedir un único aeropuerto que con suerte movería 5… ya ves tú que bien nos lo montamos en Galicia. Robando al vecino con sus propios impuestos y aún por encima si se queja eres un localista y un anti-gallego.
Xoan qué quieres que te diga, muchos no cogen el avión más que una vez al año para ir de vacaciones pero queda muy cool saber que su ciudad de escasos 95.000 habitantes, se pasa por la piedra a dos ciudades 4 veces más grandes, y bien orgullosos que están de ello.
Nuestra querida capital de Galicia, desde 1982 siempre destruyendo en vez de construyendo
Perdonad en este caso, Vuelos y los demás por los mensajes repetidos. Y Vuelos, en ningún caso he insinuado que se censuraran los mensajes. Se que esto aquí no pasa.
Xoan no digas tonterias y deja de manipular.
Dices que no es de recibo duplicar rutas en Santiago que ya ahi en otros aeropuertos. Pero de que rutas me habla?
Solo ahi un Paris. Pero porque no hablas de las rutas que tanto en Vigo o Coruña ya estan en Santiago siendo gratuitas. Porque subvencionais las rutas a Valencia o Sevilla por ejemplo con Air Nostrum .
Deja de manipular
Efectivamente, Santiago era despues de Vigo pasajeros movia a Madrid antes de Ryanair. Y sobre todo en la decada de los 90.
Pero se te olvida decir Xoan, que desde Santiago Iberia tenia vuelos directos a Valencia, Alicante,Malaga,Sevilla y creo que Canarias. Ademas de Madrid, Barcelona y Londres.
Para que se iba ir por Madrid teniendo vuelos directos. Ahora dime, porque esos vuelos no estaban en Vigo.
Creo que seguis sin aceptarlo
El problema de Peinador no es Santiago si no Oporto. Cuantos pasajeros del area de peinador va a Oporto y cuantos va a Santiago, creo que la respuesta es clara.
Tambien es culpa de la Xunta porque una empresa ofrezca 4 frecuencias diarias al aeropuerto de Oporto y parece que van llenas.
Yo en ningún momento he dicho que se subvencionen las rutas que están duplicadas. Se subvenciona a Ryanair, la compañía. Si se le cierra el grifo a la compañía se van todas las rutas que mueve, subvencionadas o no. De hecho tan sólo he hablado del ejemplo de la ruta a Madrid, ni he mencionado Valencia, ni Alicante,ni de Málaga ni de Sevilla. Ni si quiera mencioné París, y podría hacerlo. Denuncio el caso de Madrid porque la Xunta ha permitido que una de sus aerolíneas a las que paga permite que ponga un vuelo que resta pasajeros a Vigo y A Coruña, si permiten eso, que permitan al resto hacer lo mismo.
A Oporto, de la zona sur de Galicia, van muchos a coger el avión, pero no a coger vuelos a Madrid precisamente.
Está bien que me respondas a lo de las subvenciones y a las duplicidades, pero del localismo que hay en toda Galicia no comentas nada. Es un problema de todos, porque todos los aeropuertos están mirando únicamente por su propio culo. Y eso pasa en Santiago tanto como en Vigo y en Coruña. Si no lo quieres ver pues no lo veas. Pero jamás tolerareis que hubiese 3 aeropuertos con una cifra similar de pasajeros, porque eso significaría pasar de 2,5 millones de Santiago a sólo 2 y claro eso no es bueno para Galicia según vuestra vara de medir.
Y en cuanto a decir tonterías y manipular… los hay que dicen que Düsseldorf y su área tienen 20 millones de habitantes…
Hola Scheweizer, si que somos conscientes, por eso no entendemos que haya quien propone el cierre de Peinador ya que sus potenciales viajeros no se desviarian a Lavacolla sino a Oporto. Pero ese no es el debate no lo derives a lo que te interesa.
De lo que hablamos es de las escandolosas subvenciones a Ryanair que lleva recibiendolas desde que se implanto en Lavacolla, manda huevos que diria el otro. Reconoce que estas subvenciones adulteran, y de que modo, el panorama aeroporturio de Galicia. Creo recordar que en algun momento te has mostrado contrario a estas subvenciones,¿no?.
Lo que llevo diciendo desde el verano, y poco a poco se va cumpliendo, es que la Xunta no sabe que hacer con las subvenciones. Ese es el problema. La politica de promocion vuelve a ser erronea. ¿Donde queda la coordinación ?¿donde queda aquello del aeropuerto unico?¿a que vienen las declaraciones del alcalde de Santiago?
Ya sabemos lo que va a hacer la Xunta. Por «medio plazo» hay que entender que el conselleiro quiere decir hasta 2013. Son las consecuencias del chantaje de Ryanair.
Vigo, 19 oct (EFE).- El conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, ha resaltado hoy que «el objetivo último» es que las ayudas a las compañías de bajo coste «desaparezcan del presupuesto» de la Xunta «a medio plazo», al no existir «una relación directa» con el número de usuarios y la promoción de los aeropuertos.
Hernández, en declaraciones a los medios en Vigo, ha comentado sobre el convenio firmado con Ryanair para 2012 solo con el aeropuerto de Lavacolla, que la Xunta también tiene previstos «convenios para promocionar determinadas rutas» en Peinador y Alvedro.
Ha garantizado que en el resto de promociones para el año que viene habrá «un trato equilibrado e igualitario» entre los tres aeropuertos gallegos, con «el objetivo último» de que estas ayudas «desaparezcan del presupuesto a medio plazo».
El conselleiro ha invitado a un «análisis sosegado y profundo» sobre lo que dicen los informes de la Comisión Nacional de la Competencia: que las ayudas a los vuelos low cost «no producen ninguna relación directa con el número de usuarios y la promoción de los aeropuertos».
En su opinión, «el objetivo que debe guiar una política presupuestaria responsable» es conseguir que «los aeropuertos sean rentables por sí mismos, que tengan un área de influencia y un número de usuarios en función a la misma».
Cree que en ese planteamiento «debería estar el Ministerio de Fomento, que es el único responsable de la política aeroportuaria de España».
Preguntado por una próxima reunión del comité de rutas, Hernández ha dicho que como quiera que no hay «ningún avance en el trabajo que se debería haber hecho», no está previsto convocarlo.
#Schweizer y Luís,
Pues yo no lo tengo tan claro. De entrada tengo que decir que sin números fiables es difícil tratar estas cosas, pero hay que tener en cuenta que si Lavacolla es potencialmente menos «peligroso», por decirlo de alguna forma, que Sá Carneiro -por cuestiones obvias- también es cierto que está más cerca de Peinador. Además hay otras cuestiones, como por ejemplo el hecho de que Sá Carneiro «va de frente», es decir dicen las cosas claramente y sabemos a que atenernos y que yo sepa a nadie en Oporto se le ocurriría pedir el cierre de Peinador y menos a un periódico. Yo creo que una parte importante -que por supuesto no puedo cuantificar- de la gente que se va por Oporto es para vuelos transoceánicos y ahí está claro que Lavacolla no es un problema, pero en el tema de vuelos europeos yo creo que hay un reparto aunque tampoco sé en que porcentajes. En vuelos nacionales está claro que Oporto no se lleva a casi nadie pero sí Lavacolla con RYR. Por ello sigo pensando que también Lavacolla es un problema en este momento, no sé si mayor o peor que Sá Carneiro, lo cual no significa para nada que crea que haya que cerrarlo ni cosas por el estilo, pero sí revisar ciertas cuestiones que ya están muy comentadas. Esto es como lo veo yo, sin ánimo alguno de incordiar a Schweizer o a Volando, que seguro se me echarán al cuello xD.
Respecto a los vuelos desde SCQ a ciudades españolas aparte de MAD y BCN, creo que eran básicamente con Air Nostrum por tanto con tarifas bastante altas y sus usuarios eran mayoritariamente profesionales procedentes de toda Galicia que preferían desplazarse a SCQ y volar directo que hacer un intercambio en Barajas. En este sentido estos vuelos seguramente no afectaban mucho a las cifras de la ruta SCQ-MAD. Y digo seguramente porque repito que sin estadísticas poco más se puede decir y me tengo que basar en experiencias propias.
Noticia muy interesante os dejo.el link
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=966610
Caza, es que realmente no sabemos, desconocemos o queremos ignorar el tremendo potencial de Vigo en particular, de Galicia en general. En fin una autentica pena. Siempre tiene que venir alguien de afuera para descubrirtelo.
Hola Luis, me preocupa ya tu insistencia en que yo defienda aquí a la Xunta, al alcalde de Santiago, al Correo Gallego y al arzobispo, si hace falta. Ya te he dicho que mi comentario sobre este tema obedece única y exclusivamente a la intención de algunos de hacer creer que se había ocultado el acuerdo con Ryanair hasta 2013. Yo simplemente os indiqué con informaciones periodísticas que no había tal ocultación, y sigo esperando a que alguien me demuestre documentalmente que alguien de la Xunta citó expresamente, en algún momento, que las ayudas a Ryanair eran solo para 2011. Si así fue, yo admitiré mi error…
Y reitero, yo no soy el encargado de defender posturas de la Xunta, del alcalde de Santiago o de quien sea, y menos si no estoy de acuerdo con ellas. Bien al contrario, algunos si han tomado partido claramente y sin complejos en este foro en la defensa de las teorías de cierto personaje político, y también han asumido sin el menor contraste ni análisis, como palabra de ley, las tesis de un periódico que, por otra parte, sigue sin complejos la estrategia del citado político (no me refiero a ti en concreto, Luis).
Pero como estás muy interesado en conocer mi postura sobre las subvenciones, te la diré, y sin falsas hipocresías, como las de muchos que defienden la desaparición de las subvenciones solo porque no se las dan a ellos y si al vecino (no digo que sea tu caso), y que si tuvieran Ryanair en su aeropuerto ni hablarían de este tema. Mi posición general es contraria a las subvenciones públicas, pero siempre que esa supresión de las subvenciones sea para todos. Esa es una decisión que debe tomar el Gobierno español o, en realidad, la Unión Europa. Pero mientras eso no se produce, lo que no se puede es renunciar a competir, porque tal como están las cosas, sin las compañías de bajo coste, cualquier aeropuerto periférico, como los gallegos, está convertido a convertirse en un aeropuerto residual en lo que número de viajeros y operaciones se refiere. Y esa es la realidad, ningún aeropuerto gallego puede aspirar hoy en día más que no sea eso.
Estoy a favor de que, mientras no desaparecen las subvenciones en su totalidad, se concedan subvenciones, pero estoy a favor de que se concedan en base a una rentabilidad. Y te lo voy a decir claramente. Si como ha dicho el conselleiro de Medio Ambiente ayer, las ayudas no tienen relación directa con el número de usuarios, entonces que se retiren. O sea, que si los vuelos internacionales no consiguen el objetivo de traer viajeros a Galicia, entonces no tienen sentido las subvenciones, porque lo que yo defiendo es que, si se conceden subvenciones, se hagan porque estos vuelos tienen alguna rentabilidad.
Y ahí entro en el caso concreto de Santiago. En el punto de partida de las subvenciones a Ryanair ha estado la captación de visitantes, fundamentalmente desde el punto de vista turístico. Y si, si es demostrable que realmente vienen más viajeros de Inglaterra, Alemania o Italia, para mi las subvenciones si son justificables desde el punto de vista de la rentabilidad, pero una rentabilidad medida. Te pongo un ejemplo: los contratos con las low cost deberían fijar el pago de las cantidades pactadas en función de que la compañía aérea demuestre que ha transportado un porcentaje de viajeros desde ese punto de destino y de datos de ocupación, porque solo así se podría demostrar que la subvención cumple el fin “promocional” en el que se basa.
Lo que no estoy de acuerdo es en que se subvenciones vuelos para que los de Santiago, Vigo o Coruña se vayan de vacaciones más baratas. Y eso es lo que yo veo en los planteamientos que se hacen en algunos casos y en los que se basan ciertas denuncias de “trato discriminatorio”. Porque yo no voy a caer en la prepotencia de decir que se juega en otra liga, pero lo que muchos tampoco son capaces de asumir es que ni Vigo ni A Coruña pueden competir en base a la captación del visitante turístico con Santiago, por muy pequeño que sea el mercado que pueda captar Santiago. Y lo reitero, si la Xunta demuestra que no se produce ningún beneficio turístico derivado de la presencia de low cost, pues que no subvencione. Pero también es cierto que hay otros sectores que si afirman que dicho beneficio, en términos de viajeros de otros países, si se produce. No voy a ser yo quien desmienta ni asuma la postura de una y otra parte, que se presenten los estudios y los datos, y entonces hablamos.
Pero me gustaría que también se me demostrase desde Vigo y A Coruña en base a qué pretende que se le subvencionen determinados vuelos. ¿Es en base a algún estudio o en base simplemente a que Santiago tiene más vuelos que nosotros y nosotros no somos menos que nadie? Hoy mismo alguien adjunta en este post un enlace sobre las declaraciones de alguien que dice que Vigo debería apostar por el turismo de congresos. Y me pregunto, ¿será más importante de cara a ese objetivo reforzar los vuelos a Madrid o Barcelona, por ejemplo, o conseguir una ruta con Milán? A falta de los estudios referidos, es constatable, en mi opinión, que en cualquier vuelo a Milán, Frankfurt o Londres que en los mismos vienen bastantes pasajeros italianos, alemanes o ingleses. ¿Se puede decir lo mismo de los belgas o ingleses que han llegado a Vigo en estos meses atrás, o de los parisinos o holandeses que han llegado a Coruña?, por citar algún ejemplo. Me lo pregunto, sin más…
Si la respuesta es no, ¿en base a qué se financian los vuelos en Vigo y A Coruña? ¿En base a captar viajeros? ¿En base a hacerle las vacaciones más baratas a sus ciudadanos? Si este es el planteamiento, que se diga claramente, pero en este caso ya estaríamos en el plan de que las vacaciones son un servicio público. También me llama la atención que se defienda que algunos de esos vuelos son importantes por los viajeros de negocios. O sea, que se pretende abaratarle el viaje precisamente al viajero que más capacidad económica tiene para pagarlo.
Creo que ha quedado bien clara mi postura sobre las subvenciones, que solo justifico ante la necesidad de competir con los que si las ofrecen y basadas solo en la captación de viajeros y en la rentabilidad demostrada de las rutas. Y no voy a ser hipócrita, esta postura favorece a Lavacolla, porque está en una posición estratégica mejor (en su nivel) respecto a los otros dos aeropuertos. Y si a eso le llamas priorizar, pues llámalo priorizar. Y si me das a elegir, en términos de rentabilidad, entre pagar 1 millón de euros por 5 rutas internacionales de Lavacolla y 1 millón de euros por 1 ruta desde Peinador, pues si, como malvado localista que soy, apuesto por la primera opción. ¿Es que realmente alguien cree que si la Xunta pudiera conseguir por 600.000 euros tres rutas internacionales para Peinador y por otros 600.000 tres rutas más para Alvedro, no lo haría? Pues claro que si, pero es que cualquier compañía, sea Ryanair, Easyjet o Vueling siempre pedirá muchísimo más dinero para operar una ruta desde Peinador o Alvedro que desde Lavacolla. Pero claro, para contentar a los “discriminados”, se subvenciona con más de 1 millón de euros una ruta estacional y otra nacional. Eso si, el experto en líneas aéreas que gobierna el ayuntamiento de Vigo dice que a el le den el millón de euros, que ya el los gestiona…con lo que damos por supuesto que con ese dinero el conseguiría mínimo 10 conexiones internacionales. ¿A quien queremos engañar? La realidad es que, si siguiendo su criterio de “igualdad”, se debería promocionar el mismo número de conexiones internacionales en Peinador que en Lavacolla, los de Peinador costarían mínimo el doble, con lo que la Xunta debería invertir 6 millones de euros en vez de 4, o más. Pero eso seguro que es más ecuánime, donde va a parar…
Todo esto dicho desde mi profundo localismo, claro está. Porque no te he leído la palabra “chantaje” refiriéndote a Vueling por exigir más de 600.000 euros por un vuelo a Londres durante unos meses, pero si refiriéndote a Ryanair por pedir 600.000 por tres al año. Ahh, claro, me dirás, es que Ryanair lleva 10 años con el chantaje, y que si no le pagan se marcha. ¿No es lo mismo que lo que hacen las demás? Si a Vueling no se le pagaran 800.000 más no iba a seguir en invierno con la ruta a Londres? Si se le asegurara 1 millón al año no iba a poner la ruta hasta el 2027? Y no digo que no pienses que también es un chantaje, digo que solo empleas la palabra chantaje referida a Ryanair y a Santiago.
La realidad a día de hoy es que, de desaparecer las subvenciones, efectivamente, el que más perdería sería Lavacolla, pero aún así, sin Ryanair, seguiría teniendo más pasajeros de los otros dos aeropuertos. Pero para muchos sería más soportable que cada aeropuerto tuviera un millón de viajeros, sumando como mucho tres millones en total, que Santiago tenga dos y medio y en total se sume cuatro y medio en Galicia. Y te lo digo claramente, si Santiago capta 2,5 millones de viajeros y esto repercute en la actividad económica de Santiago y de Galicia, me da lo mismo que Vigo tenga 3 millones y Coruña 4, porque eso se traducirá sin duda también en la actividad económica de Galicia. Pero creo que muchos de Vigo y A Coruña no serían capaces jamás de asumir eso, por ese complejo de superioridad de gran ciudad frente a la aldea de Santiago, y de que los aviones hay que llevarlos a donde está la gente…
Yo defiendo la coordinación y repito que me daría igual que Vigo o A Coruña tuviese más viajeros y más rutas que Santiago si eso redunda en beneficio de la suma final, pero negar que hoy Lavacolla tiene una posición estratégica mejor para captar determinadas líneas aéreas, fundamentalmente en base al turismo, es negar lo evidente. Vigo y A Coruña tienen otras potencialidades y lo que deben es explotarlas en base a una estrategia definida, no en base a simplemente querer tener las conexiones internacionales más “bonitas”
Y nada, concluyo reiterando que yo defiendo mis argumentos, no los del alcalde de Santiago ni los de El Correo Gallego. ¿Pueden decir otros lo mismo respecto de su alcalde y de “su” periódico?
Nosé si ya se comentó con anterioridad, pero los vuelos a Madrid de Iberia vuelven a ser operados en su totalidad por Iberia a partir del 25 de Marzo de 2012, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano, también estará pendiente si finalmente comienza Iberia Express y que rutas acaparará.
# Manolo
El porcentaje de pasajeros gallegos en los vuelos transoceánicos de Oporto es bastante bajo. Por lo que se, la mayoría toma vuelos hacia Europa.
Supongo que el reparto de pasaje europea del sur de Galicia hacia Europa entre OPO y SCQ debe tender y mucho para OPO, ni que sea porque 600.000 pasajeros es más del doble de lo que transporta anualmente Lavacolla para destinos internacionales. Pero claro, el pastel domestico se lo lleva SCQ, por la misma razón.
Ufffffffffffffff Volando chico, la verdad es que son tantas cosas que no se por donde empezar. Dejame en principio que te pida los siguiente. Veo que entras en el blog desde no hace mucho. Asi que no digas que yo no he dicho tal o que nunca he dicho tal cosa, etc. Luego librate de los prejuicios, nadie esta diciendo que seas localista, ni nada por el estilo, deja ya esa guerra. Te veo un poco espeso o confuso cuando menos. No apoyas las subvenciones pero bueno si me las dan, bienvenidas sean. Esto es no te gustan los helados pero si te doy uno te lo comes. Aun asi estoy contigo, para atraer rutas o aerolineas a este rinconcito del mundo son necesarias las subvenciones aunque sea para implantarlas. Ahora bien de ahi a subvenccionar sinedie a una compañia hay un trecho.
Estoy de acuerdo habria que buscar otro metodo para justificar las ayudas. Salvo que Pete me corrija en Oporto se le paga a las compañias por pasajero que aterriza en Sa de Carneiro. Aqui les damos una subvención y nos da igual si traen 20, 30,1.000 o 0 pasajeros.
Respecto a la «chantajista» Ryanair. Me diras, no asistio al comite de rutas, obligo a la Xunta a negociar en Irlanda y les hizo tragar con un contrato a tres años. El conselleiro dijo que asi lo impuso Ryanair. El presidente de la compañia, Michael O’Leary, ha llegado a insultar a Presidentes o a consejeros de comunidades autonomas.
Respecto a Vueling, claro que es una barbaridad lo que se le ha pagado por el vuelo a Londres. Una locura. Pero las cosas se hicieron a correr. Ni tu ni yo tenemos culpa de que los polticos sean unos irresponsables.
Por Dios lo del viajero de negocios, ¿pero tu en que mundo vives hombre de Dios? el viajero de negocios no es el mega yupi engominado que viaja con su Mac, su telefono de ultima generacion y que a la vuelta le espera en el parking el Porsche. El viajero de negocios es el pequeño empresario o el autonomo que se pega el madrugon para coger el primer vuelo de la mañana, pasarse el dia haciendo gestiones, volver al aeropuerto, comer un bocadillo antes de volver a casa. Y si puede 40m euros por el billete no va a pagar 300.
Si a la coordinación pero no a las trampas estilo Ryanair
Hola Javi muyyyyy interesante el apunte, ya que efectivamente la prevision es que Iberia express empieze a operar en la temporada de verano de 2012.
Interesante artículo en el Faro de hoy. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/21/xunta-consigna-millon-euros-lavacolla-ryanair-300000-peinador-alvedro/590335.html
Hoy os recomiendo que os leais un articulo de opinión de la edición impresa de La Voz de Galicia, de Eduardo Rolland. Muy bueno, mas que recomendable.
Ya lleva unos cuantos articulos bastante buenos estos ultimos meses.
#Volando
«y sigo esperando a que alguien me demuestre documentalmente que alguien de la Xunta citó expresamente, en algún momento, que las ayudas a Ryanair eran solo para 2011. Si así fue, yo admitiré mi error…»
Partida de ayudas para Ryanair de la Xunta de Galicia para 2012: 1.000.000 de euros.
Cito textualmente del Faro:
«Infraestructuras omite cifrar qué dinero recibirá Ryanair en 2013 dentro del convenio plurianual, aunque señalan que «será similar al de 2012».
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/21/xunta-consigna-millon-euros-lavacolla-ryanair-300000-peinador-alvedro/590335.html
Así que de 800.000 euros por 3 años nanai, a pagar por 3 rutas durante 3 años y si no se paga se van todas.
Xoán, a veces es casi imposible no responder a la falta de entendederas de algunos… Vuelve a leer, anda, y entonces, a la segunda, a la tercera o a la que sea…tal vez captes lo que yo pedía en el post.
A ver, yo no te estoy negando la no ocultación de las ayudas hasta 2013. Yo estoy informando de lo que NO se decía hasta ahora, que era la cuantía de esas ayudas. Ahora ya se sabe: 800.000 (Ryanair + Easyjet) para 2011, 1.000.000 (exclusivos para Ryanair) para 2012 y parece ser que una cuantía similar para 2013.
En cuanto a tus comentarios me ha quedado claro tu posición en este tema, y lo respeto aunque no esté de acuerdo contigo en algunas cosas. En lo que sí te pido disculpas es por no haber leído bien tu anterior intervención sobre las ayudas hasta 2013. Pensé que te referías a que con una única ayuda se iba a financiar a Ryanair hasta 2013, cosa que me sorprendía que alguien se pudiese creer eso.
Error mío por malinterpretar tus palabras. Así que te pido disculpas por mi error y falta de comprensión.
Hola Xoan, bueno en realidad si ha habido comentarios asegurando que eran 800.000 euros para los tres años e incluso que se incluia la subvencion a Easyjet. Si hacemos caso a lo que publica el Faro, aunque seria cuestion de buscar en los presupuestos de la Xunta, sabemos que no es asi. En fin las cartas estan sobre la mesa y otra vez la situacion pone a la Xunta al pie de los caballos. Ahora deberá destinar una cantidad similar para Alvedro, otra para Peinador, basicamente por un tema politico, no olvidemos que hablamos de politicos y de sus asquerosos intereses. En fin a ver que pasa, porque vamos camino de noviembre y no sabemos nada, excepto lo de Ryanair. Yo recuerdo que la propia Carmen Pardo ya adelanto que Air Nostrum no esta por la labor de seguir con la ruta de Bruselas.
P.d. genial Rolland, volvere a felicitarle.
#Volando voy,
Este tema me resulta ya cansino. No sé que pretendes demostrarnos y en este sentido tus más que evidentes e insistentes esfuerzos resultan loables, pero insisto en que el artículo de marras al que te agarras como a un clavo ardiendo no me demuestra nada. Un artículo que menciona muy de pasada y por encima una “garantía” de permanencia de dos rutas, sin mencionar la palabra subvención, y publicado en un medio que fuera de Santiago no lee nadie, no demuestra nada de nada. Sigo creyendo, por evidente, que la Xunta no estaba en absoluto interesada, -por lo que fuese-, en que esa subvención a Ryanair hasta 2013 fuera de dominio público, y de hecho no lo era aunque tres o cuatro sí la pudieran conocer. Realmente este mensaje va dirigido más a la gente del blog ya que tengo el convencimiento de que no lo vas a aceptar como ya no lo hiciste anteriormente, por lo que por mi parte este tema está agotado.
#Pete 351,
Respecto al tema de viajeros transoceánicos tengo información fiable de que TAP está bastante satisfecha con el negocio que capta en Vigo y que canaliza por Sá Carneiro y Lisboa, aunque no voy a dar detalles que no vienen a cuento. Claro que esto es un tema un tanto relativo y que no necesariamente significa un alto porcentaje de viajeros en relación al total que van desde Vigo a Sá Carneiro, pero es la información que tengo, repito, creo que muy fiable. Mi comentario anterior iba en este sentido.
¡Qué mal rollo crea esto de las subvenciones!. Antes no pasaba esto y cada aeropuerto tenía lo que podía y santas pascuas y no había malos rollos ni problemas ni nada. Al final ya sabemos quien maneja los dineros de todos y sobre todo cómo y de ahí vienen los líos. Lo mejor, creo que para todos, es que las eliminen o directamente que las prohíban, ya que tan de moda se ha puesto prohibir en este país.
En la reunión que celebraron estos días en Vigo las agencias de viajes hablaban de que Vigo tenía mucho potencial y que había que mantener o aumentar frecuencias y destinos y que la reducción de vuelos afecta muy negativamente.
Lo que habría que decirles es porqué cuando muchas personas van a comprar un billete a estas agencias les dicen que no tienen vuelos desde Vigo y se tienen que ir por Santiago cuando en Vigo sí que hay plazas o vuelos.
No se si os dais cuenta que estais convirtiendo este foro en un coñazo absoluto, ver los comentarios de política, subvenciones, lo que tiene santiago y vigo no, en fin, este blog cuando comenzo era super interesante se escribia de vuelos, de aviones, de destinos, de ocupaciones…en fin, se hablaba de peinador….
Por cierto, ayer volvi de madrid en el vuelo de Iberia de las 21 y venia a completo, tenian programdo un 319 lo cambiron por 320 en turista hasta la bandera 100% ocupado y business 10 personas, entiendo que no todos habian pagado la plaza de business sino que los subieron porque turista estaba al 100%
caza, pues yo opino justamente lo contrario. Cada día este blog está creciendo más en cuanto a participación y gracias a dios tenemos un sitio en donde no se censuran los comentarios cuando éstes no son afines a «su» aeropuerto, otros blogs como el de lavacolla lo hacen a diario y dan pena
felicidades por ello.
#Indignao
Espero que no te creas todas las cosas que se dicen sobre las potencialidades de Vigo. Un problema secular que hemos tenido aquí es no saber quienes somos y lo que podemos hacer o no. A veces parece que nos creemos los reyes del mambo y luego viene la realidad… Creo que Peinador tiene bastante recorrido pero de ahí a lo que se oye a veces…
#Caza,
Estoy muy, muy de acuerdo con lo que dices. Respecto a lo de los cambios en la ruta a MAD con la aparición de Air Nostrum, me parece un desastre. No me parece de recibo poner en esta ruta un CRJ200 que acabará afectando negativamente a las tarifas y producirá una mayor «huída» de viajeros en Peinador.
Yo estoy con caza de la a a la z. Y voy a dar un poco de ejemplo jeje. El lunes, creo, llegó un 737 de Luxair, no sé porqué, si chárter o desviado… Una visita interesante.
Sabe alguien si se va a colocar una electrolinera en el parking o si ya la hay? Lo digo porque me han comentado el tema y no me suena esto de nada y tampoco la he visto en mi última visita hace 20 días. Aunque con la señalización que hay…
#Manolo
No es que me lo crea o me lo deje de creer, es lo que decía en una entrevista el responsable de las agencias. No recuerdo dónde lo leí, si en Faro o Atlántico, incluso creo que fue ayer. Maldita edad, tengo el cerebro como el salvapantallas de Windows, dando tumbos dentro de mi cabeza.
Tienes toda la razón en que los que menos conocen Vigo son los vigueses, pero también los que menos la valoran. De reyes del mambo estoy convencido que nada de nada.
# caza
Suscribo lo que dices, y eso que soy el responsable del blog.
El problema es que cada vez dispongo de menos tiempo para dedicarle al blog, y la verdad hasta me da pereza intentar cortar de raiz estos temas. Asumo que es culpa mia, y la semana que viene veré como podemos reconducir esto, porque las ultimas semanas el blog está tomando unos tintes que no me gustan mucho.
Mira Manolo, no te las des de tolerante y de que son los demás los que no aceptan tus comentarios. Tu también tienes el problema de no leer, y cuando dices que la noticia solo apareció en un periódico que no lee nadie, te remito de nuevo a mi post del 18 de octubre a las 10:03 pm. Si, ya se que dirás que resulto cansino, pero más cansino me resulta que mientas, y lo hagas a conciencia. Ademas, ya sabemos que las «evidencias» las marcas tu, sin pruebas, pero son tus «evidencias» y debemos aplaudirte, claro. Por mi parte, aquí se acaba el tema. Es más del gusto de muchos hacer de palmeros y aplaudir falsedades que dichas mil veces se convierten en palabra de dios. Mis disculpas a los que no entran en el juego y mis respetos a Vuelos Vigo por la libertad del foro.
Hombre Caza ¿qué quieras que te diga? ya sabes lo que hay que hacer… estoy con correcarmela, nunca el blog estuvo tan activo y con tantas entradas. Aun recuerdo los tiempos en los que solo pululaban por él yo, Manolo y evidentemente Vuelos.
A mi es que realmente lo que me preocupa es el futuro de Peinador y cada vez más ya que encaramos noviembre y no sabemos nada de nuevas rutas o aerolineas. Respecto a las subvenciones forman parte del dia a dia de nuestros aeropuertos, para bien o para mal. Y respecto a los politicos, sus decisiones influyen. Entono el mea culpa si he entrado al trapo en algunas cuestiones. Pero qué le vamos a hacer. Una cosa es predicar, otra dar trigo. Una cosa es decir que se va a tratar por igual a los tres aeropuertos, otra distinta es que ponga en practica. Y lo siento en el alma lo de Ryanair es de escandalo mayusculo.
Respecto a lo de Madrid, alguien comento estos dias, Javi puede ser, que Iberia recupera todas las frecuencias en la temporada de verano. Aunque, ojito, habrá que estar atentos a Iberia express que puede dar algún disgusto o alguna alegria, ya se verá.
Manolo, creo que a lo que se referia indignao es que Vigo tiene muchas potencialidades aun sin explotar. No creo que particularizase en Peinador. Hemos comentado muchas veces que el principal pecado de los vigueses, es no creer en su ciudad.
#Luís e Indignao,
No me malinterpretéis, claro que Vigo tiene potencialidades, y no solo potencialidades sino realidades. Lo que quiero decir es que en esta ciudad tenemos la tendencia de magnificar nuestras «virtudes» y eso no me parece muy sano ni muy inteligente. Por ejemplo, en el tema que nos ocupa, de Peinador, se ha hablado muchas veces de la cantidad de viajeros que podría llegar a mover y he podido leer y oir cosas que me resultaban chocantes, por no decir la cantidad de rutas que podríamos tener. Vamos, que tenemos el defecto de no saber el terreno que pisamos. Los pies en el suelo siempre es una buena medida…
Vuelos, falta un mensaje que escribí. ¿Lo puedes poner o lo reescribo?
# Luis Viquiera
Hay dos programas de ayudas para las aerolíneas en Portugal. El de ANA consiste en descuentos en una de las tasas pagas conforme la operativa, pero independientemente del número de pasajeros (aunque las compañías tengan que presentar expectativas de pasajeros). Tampoco hay una subvención directa como en Galicia, porque eso iría contra los estatutos de ANA.
# Manolo
No dijo que no estaba satisfecha con sus pasajeros gallegos, porque lo está. Eso se puede ver con el mantenimiento del pago del autobús Vigo-Sá Carneiro. No sé cuántos gallegos toman los OPO-LIS para conexionar, pero en las rutas transoceánicas directas de TAP ese porcentaje es, por ejemplo, más bajo que la de pasajeros en conexión (que desafortunadamente tampoco es nada de especial – entre 20 y 30%). Pero bueno, un porcentaje bajo para mi puede ser un porcentaje alto para ti.
Además, no olvides que aunque TAP sea el mayor operador intercontinental de OPO, ese porcentaje no supera los 60% y que aún así estamos mirando a tan solo 300/350.000 pasajeros anuales en el total.
Sobre el potencial de Vigo, yo añadiría que hay una razón por la cual las campañas de captación de pasajeros del sur de Galicia para Oporto continúan y continuarán. Yo creo que el potencial de Vigo y su entorno debe andar hoy por los 2.000.000 pasajeros anuales.
Vale Pete, sabia que el sistema era diferente al de Galicia, pero no sabia como era. Es que yo habia leido que por ejemplo a Ryanair se le pagaba por viajero que llevaba al Sa de Carneiro, no un dinero global. En fin lo de aqui ya no tiene nombre.
Luis sí que es un poco diferente y es bastante complexo porque hay dos programas, pero es que esos programas estan pensado por gente que trabaja con las aerolíneas todos los días y no por el político de turno. Al final, todas las compañías pueden tener los mismos apoyos y acaban compitiendo en igualdad.
Yo también ya he oído eso, pero los apoyos que Ryanair recibe en Portugal no tienen nada que ver con la burrada que se le da en España y en Galicia. Desde luego la subvención eterna es algo que no puede pasar, y si la ruta no puede sobrevivir por si sola se cancela y se busca otra (como ha pasado con muchas – este año ya fueron 5).
# indignao
Ese 737 de Luxair fue desviado de OPO. Cubre la ruta LUX-OPO.
Bueno, os paso el artículo del Faro con una entrevista a un mandamás de las agencias de viajes en la que hablaba de las conexiones de Peinador y las potencialidades de Vigo.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/20/vigo-gana-vuelos-recorrido-turismo-congresos/590047.html
Un apunte sobre las tasas. En la privatización de Madrid y Barcelona las tasas dejarán de ser precios públicos establecidos por real decreto como hasta ahora y pasarán a ser precios privados, es decir, que las concesionarias aplicarán los precios que quieran y como quieran.
Pete Gracias por el apunte del Luxair. Si alguien tiene información sobre aviones interesantes que van a operar en Peinador no estaría mal que diera un toque. Yo paso casi todos los días por allí y si veo algo interesante avisaré.
#Volando voy,
Siento que para terminar el debate hayas recurrido a la descalificación, ya no por mí –ya sabes eso de que no ofende quien quiere- sino por el colectivo que tú llamas “palmeros”, algo que no había ocurrido en el blog anteriormente. Finalizas con un toque de vaselina virtual felicitando a Vuelos por la libertad del blog, algo en lo que todos estamos de acuerdo, pero la libertad hay que saber usarla especialmente desde el anonimato que proporciona Internet. A ver si recuperamos el buen tono que siempre hubo en el blog.
Tema interesante y curioso sobre los orígenes del aeropuerto de Peinador:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/23/trabajos-forzosos-peinador/590922.html?utm_source=rss
Mis dos abuelos y algún tío trabajaron ahí y creo recordar que me dijeron que recibían una paga simbólica (1 peseta?) que apenas les llegaba para pagar el tranvía hasta el apeadero de Peinador, tranvía que luego continuaba hasta Porriño y que ya quisiéramos tenerlo hoy. El caso es que así fue como se construyeron los primeros 1.500 m de pista de Peinador, sistema creo que inédito o al menos no conozco otro caso.
# Manolo
Interesantisimo articulo el que se publico ayer.
Eran otros tiempos y otras condiciones sociales y laborales. Este tipo de articulos hacen que a veces debamos replantearnos muchas quejas que tenemos de la sociedad en la que vivimos.
Me gusta una cita del articulo «Ya han sido efectuados en dicho lugar los estudios preliminares indispensables y se cuenta con la cooperación técnica de diversos organismos y con valiosísimos ofrecimientos de empresas constructoras». Me gustaria saber que tipos de estudios se podian hacer en la epoca. Hacerse con uno de ellos seria algo mas que interesante.
En cuanto a lo del tranvia, tengo una opinion muy clara al respecto. Vigo estaba mas avanzada en materia de transporte urbano e interurbano en los años 50, 60 o 70, que en el año 2.011. Es muy triste, pero es la realidad. Como lamento que quitasen el tranvia… y no lo digo solo por Peinador, sino por la vida en Vigo en general.
Lo que tu quieras, Manolo. Tu tienes una especialidad en este blog, que es lanzar la piedra y esconder la mano. Cuando alguien te demuestra que estás mintiendo (y no soy yo el primero que lo hace, precisamente)…lo que haces es simplemente desviar la atención y «cambiar de tema». Y si tu te has dado por aludido con lo de «palmeros»… pues eso, aplícate el dicho. Y si, aplícate también el cuento de utilizar el anonimato de internet, y no lo hagas para mentir descaradamente. Yo he podido pasarme en mis calificativos, y si así ha sido no me duele en prendas disculparme ante todos y ante ti incluído, si te has sentido ofendido, y mis opiniones pueden ser bien divergentes de las de la mayoría, pero aquí no he ofrecido datos falsos ni he mentido como tu haces. Y xD, siento haber sido el culpable de la pérdida del «buen tono» del blog.
Me esta dejando de tener gracia este blog creo que sobran muchos comentarios, lo unico que se logra asi es que se pierda interes en el…
#Vuelos
Los estudios a que se refieren debían ser básicamente meteorológicos. De hecho en un principio se había pensado como ubicación del aeropuerto la zona de las Gándaras de Budiño, que es una extensión llana mucho mayor que la zona de Peinador pero se desechó, precisamente en base a esos estudios, debido a que era una zona más castigada por las nieblas. En lo del tranvía estoy completamente de acuerdo y es una pérdida histórica de esta ciudad. Es curioso pero hace 80 años con el tranvía ya teníamos una red de transporte metropolitano que ahora los políticos no son capaces de desarrollar. Esa línea a Porriño sería ahora fantástica para comunicar el aeropuerto con la ciudad, pero ya sabemos que la visión de futuro en esta ciudad brilla por su ausencia. No así hace 80 años. Me pregunto si se podría recuperar…
Pique ha dicho esto esta mañana en Vigo. Ya adelanto que es como no decir nada, pero bueno ahi queda:
Vigo, 24 oct (EFE).- El presidente de la compañía Vueling, el exministro de Industria y Exteriores, Josep Piqué, se ha mostrado hoy predispuesto a «hablar de lo que sea» relacionado con nuevas conexiones en los aeropuertos gallegos «pensando en la próxima temporada de verano».
Piqué, en declaraciones a los medios previas a un almuerzo coloquio con empresarios, al ser preguntado por la posibilidad de implementar nuevas rutas en Vigo, ha significado que la campaña de invierno «ya está prefijada» y hay que «ir pensando qué podemos hacer, si es posible, de cara a la temporada del próximo verano».
Ha reseñado que el nivel de interlocución entre la compañía de vuelos de bajo coste y las administraciones, tanto la Xunta como los ayuntamientos, es «fluido y constante», y que las dos partes están «abiertas a hacer cosas que sean buenas para los ciudadanos y para la compañía», sin ofrecer más detalles. EFE
Parece claro que Vueling está abierta a un nuevo (y grande) paquete de subvenciones que venga de Galicia, para que en cambio ponga unas frecuencias (pocas) desde ahí. Casi que una repetición del último convenio.
#Luis Viqueira,
Yo creo que las declaraciones de Piqué deben enmarcarse en el contexto «amable» en el que se encontraba, invitado creo que por el CFV con gastos pagados y previo a una buena comida -y bebida-. Sólo faltaría que dijera la famosa frase de «no salen los números» porque igual lo enviaban a un McDonald´s. Como bien dices es como no decir nada aunque le sirve para quedar bien y salir del paso, aunque también es posible que se trate de un canto de sirena a la Xunta con vistas a preparar los presupuestos del próximo año y amarrar ingresos lo antes posible. Lo que sí creo es que si se negocia algo tiene que ser con perspectivas de futuro y controlando el gasto porque lo de LHR fue bastante «fuerte», quizá debido a que se hizo a ultimísima hora y Vueling se subió a la parra. También creo que debemos ir a por pocos destinos pero que sean anuales y con buenas frecuencias porque es la forma de asentar algo y que luego se mantenga por sí mismo. Aunque sé que no digo nada nuevo.
Hola Manolo, efectivamente las declaraciones de Piqué no se han salido, ni un milimetro, de un guion previamente redactado. Estamos dispuestos a negociar, estamos en ello con las administracciones y nuestros bolsillos dispuestos a recibir cuanta ayuda sea posible. A ver como evoluciona el tema, porque a partir de ahora si que debe haber avances sea con Vueling u otras compañias.
P.d. lo de los periodicos de Vigo es ya de coña. Cada uno publica lo que quiere en consonancia a sus intereses.
#Luís
Aunque sea un off-topic decir que el tema de los periódicos es penoso, pero no es exclusivo de Vigo. Demasiadas veces parecen órganos del partido, cada uno del suyo, si bien también hay que decir que creo que unos dan el cante más que otros, y no voy a entrar más en el tema lógicamente. En lo que respecta a Peinador, de unos meses a esta parte empiezan a considerarlo como una fuente de información importante pero para acabar utilizándola de forma partidista, lo cual no ayuda precisamente.
vuelo VLG1784 de Vueling entre Barcelona y Vigo ha sido desviado a Santiago de Compostela a las 14:47 horas por metereología adversa
Mañana se presenta el estudio de la confederacion de empresarios sobre Peinador.
Info: no me extraña, ha ventado ya ha llovido de lo lindo.
Los empresarios han descubierto petroleo:
Vigo, 27 (EFE).- Un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Vigo y la Confederación de Empresarios de Pontevedra concluye que es necesario crear una entidad nueva, de carácter provincial, para impulsar y promocionar el aeropuerto de Peinador, integrada por los agentes económicos, sociales e institucionales del área viguesa.
Así lo ha afirmado hoy en rueda de prensa el presidente de los empresarios pontevedreses, José Manuel Fernández Alvariño, en la presentación de este documento, donde se recogen cuestiones como la necesidad de «coordinar» los tres aeropuertos gallegos, una conexión terrestre regular entre las localidades más pobladas del área viguesa o que abra las 24 horas como terminal de carga.
«No somos propietarios del dinero público, solo gestores, y vigilaremos el control de ese gasto», ha indicado.
Para Fernández Alvariño, los tres aeropuertos «sin olvidarnos del de Oporto», han de ser «complementarios» para convertirse en «competitivos» y no deben «fagocitarse».
En vuelos nacionales, han apostado por conexiones, tanto con el norte como con el sur de España «por motivos de negocios o turísticos», aumentando frecuencias con Madrid y Barcelona. También abogan por mantener líneas ya existentes con Bilbao o Valencia e incrementar las conexiones con Sevilla o Canarias.
En el apartado internacional, los empresarios ven necesario mantener los vuelos a París y establecer nuevos destinos como Londres, Bruselas o Munich, por ser «aeropuertos estratégicos de destino y enlace».
Asimismo, han desaconsejado las subvenciones directas a vuelos, sino las negociaciones directas con las compañías en función del grado de ocupación, y han abogado por «una coordinación regional» de los tres aeropuertos que debe de «realizar la Xunta».
También han recordado que Pontevedra es «la provincia con mayor dinamismo» en el ámbito de la internacionalización, con un crecimiento de las exportaciones de un 50 por ciento en diez años.
Sobre las previsiones de crecimiento de Peinador para los próximos años, han aventurado «una tendencia a la baja».
La caída de tráficos en el aeropuerto de Vigo desde 2008 la han achacado a una «mala gestión» de la terminal que ha convertido los vuelos a Madrid y Barcelona en «no competitivos», y un «inadecuado reparto» de la inversión pública de Aena en infraestructuras en la última década respecto al peso económico de la provincia.
Han destacado, además, que Peinador «puede dar servicio a un millón de habitantes» y ha incidido en el «tejido empresarial relevante» en la zona sur de la provincia, como la pesca, el turismo, la automoción o el naval.
Por su parte, la delegada de la Xunta en Vigo, Lucía Molares, ha criticado en declaraciones a los medios que no acudiesen a este reunión representantes de Aena o el Ayuntamiento y ha recordado el apoyo de la Xunta al aeropuerto de Peinador.
Mientras, el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa, ha afirmado que potenciar Peinador «es un objetivo para todas las administraciones» y ha señalado que su criterio es el de «no subvencionar a las líneas de bajo coste» aunque ha reconocido la necesidad de «ayudar a la promoción» del aeródromo vigués.
«Peinador se potencia con la suma de esfuerzos», ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que en el aeropuerto de Santiago ha habido una inversión del Gobierno central «de 300 millones» de euros, mientras que el aeropuerto de Vigo «solo se ha construido un aparcamiento».
En la reunión mantenida esta mañana en la sede de la CEP han participado también los alcaldes de Mos o Porriño, y el presidente de los armadores de Vigo, Javier Touza. EFE
#Luís
Pues no puedo criticarlo porque en principio se parece mucho a lo que yo siempre defendí desde este blog: una especie de Bilbao Air pero en Vigo. La diferencia con Provigo es que estaría básicamente centrado en temas aeroportuarios mientras que Provigo (que nombre tan ridículo!) está centrada teóricamente en un abanico de cuestiones. Y digo teóricamente porque en la práctica no se sabe si ha hecho algo, quizá con la honrosa excepción de su participación o apoyo al Instituto de Estudios Vigueses aunque no sé cual es la relación exacta entre ambas instituciones. Lo que me parece muy poco inteligente es suponer que Oporto se va a coordinar con los aeropuertos gallegos. Oporto tiene fuerza suficiente para ir por libre, lo saben perfectamente y no tienen necesidad de eso. Es más, su política comercial va a ir dirigida a captar clientes en el sur gallego principalmente, como así ha sido en los últimos años aunque a pesar de los hechos tan claros hay quien sostiene todavía que Lavacolla es el gran perjudicado a pesar de que los números cantan. En mi opinión, en este futuro ente debería estar representado también la Vigo Convention Bureau, incluso con un papel relevante, pero claro, conociendo un poco a Caballero dudo muchísimo que ocurra. Irá por libre y los dos entes se machacarán el uno al otro y seguiremos perdiendo el tiempo, malgastando energías y oportunidades, y haciendo el ridículo en definitiva.
No Manolo, si tienes toda la razón. Era ironia. Pero mira no espero absolutamente nada de esto, NADA. Tu apuntas lo de Caballero con toda la razón. Pero fijate en la presentación Molares ya critico al gobierno local por no acudir a la presentación. Si estaban el alcalde de Porriño y la alcaldesa de Mos (ambos del PP). Ya me dirás, ninguno ha dicho esta boca es mia en lo que al aeropuerto se refiere. Y eso que desde Mos se podria decir mucho ya que parte del aeropuerto esta en terrenos de este ayuntamiento.
Aun asi, yo sigo insistiendo que para captar algunas rutas o compañias sera necesario dinero y que yo sepa la CEP no lo va a poner. En fin suscribo la última parte d etu comentario. Aqui lo importante es enfrentarse, la ciudad es algo secundario.
Por ver algo positivo, por verlo eh, veo que CEP; concello, incluso diputacion si me apurais coinciden, basicamente, en las mismas lineas. Con lo que aunque sea de forma separada y descordinada igual se consige algo.
Perdon Manolo.Un apunte que ya augura el fracaso de esta iniciativa. Dicen los empresarios que las decisiones que se adopten deberian ser trasladadas al comite tecnicon de rutas. ¿A cual? si el conselleiro ya ha dicho que no hay la más minima intención de convocarlo. En fin de fracaso en fracaso hasta la derrota final.
#Luís,
No creo que por esa razón esté condenado al fracaso. El hecho de que no haya comité de rutas no significa que este nuevo ente no pueda trabajar eficazmente, de hecho tendría más sentido, más trabajo por delante y también mayor libertad de actuación. Tampoco sabemos si va a haber o no comité porque a priori, con dos alcaldes del PP, debería ser más fácil que el pasado año. El problema puede estar en que tampoco estos alcaldes estén por la labor. En este sentido Conde Roa ya hizo toda una declaración de intenciones cuando dijo eso de que «Lavacolla juega en otra división» y creo que la mejor forma que tiene Feijóo de salir del entuerto evitando enfrentamientos dentro del partido es no convocarlo más, alegando que los anteriores alcaldes, todos del partido contrario, no le hicieron ni puñetero caso, lo cual era tan previsible antes como lo sigue siendo ahora con alcaldes «amigos» en Coruña y Santiago. La mención al comité de rutas en el informe de la CEP y Cámara de Comercio puede ser para quedar bien con la Xunta, simplemente un acto políticamente correcto. Es como lo veo yo. He de añadir que personalmente nunca creí en este comité, especialmente cuando, al parecer, la opinión de los técnicos de AENA presentes no se tenía en cuenta. No sé si es una leyenda urbana pero lo he leído en algún sitio.
Yo a mí me gustaría ver el documento completo, pero pedir a Oporto que se coordine con los gallegos…bueno, sería posible, pero seguramente costaría a VGO todas rutas Internacionales exceptuando CDG (lo de no hacer competencia funciona para los dos lados).
Hola a todos:
En un rato dejare unos cuantos comentarios sobre el tema de la CEP. Estuvo mejor de lo que sale en prensa, aunque hay cosas que matizar.
Pete, lo de coordinarse con Oporto, no es literal. Lo que se dijo fue que habia que evitar competir inutilmente entre las 4 terminales, y se puso como ejemplo que la CEP descartaba Frankfurt como ruta por la fuerte apuesta que hay por la ruta en Oporto. Por ello decidieron proponer Munich, que no se opera en ninguno de los 4 aeropuertos.
En fin, en un rato a ver si puedo comentar algo mas.
Un saludo
Algunas reflexiones interesantes hechas esta mañana por la CEP:
– El modelo a seguir es una institucion de caracter provincial que siga el modelo de trabajo de Provigo, buscando acuerdos del estilo de los de la Diputación con Aviaco, Air France o Air Europa. Se ha recalcado mucho lo de institución provincial, y no de caracter local.
– Alvariño ha dicho textualmente que Peinador tiene que optar a sus pasajeros, fijando un objetivo en alrededor 1,5 millones, dandole igual lo que mueva Lavacolla al que deseo que moviese 4 o 5 millones.
– Se insiste en la necesidad de desarrollar rutas de negocios y conectar con hubs, entre otras cosas para facilitar las conexiones con el resto del mundo para empresarios y armadores.
– Se cree importante desarrollar la terminal de carga por el potencial que tiene el area de Vigo y la provincia, y porque se cree que el despegue de la terminal de carga contribuiria al despegue de la PLISAN, a la autopista del mar y al trafico del puerto.
– Busqueda de conexiones terrestres (bus) en el eje Villagarcia-Sanxenxo-Pontevedra-Marin-Vigo-Porriño (creo que me falta alguna ciudad…)
– Hubo 2 ausencias importantes. Una de ellas no la comento, aunque supongo que lo hara la prensa mañana. La otra me parece aun mas preocupante. No ha habido representantes de AENA en la reunion, a pesar de que estaban invitados.
Vuelos, pero eso no tiene sentido ninguno. Sino veamos lo que propone la CEP a OPO:
– Vuelos a BRU (hasta 3 diarios en OPO) y a LON (hasta 6 diarios en OPO) en VGO;
– Vuelos a MUC en VGO y no en OPO (para quien no sabe, MUC es a día de hoy la prioridad nº1 del Sá Carneiro);
– Terminal de carga de la Eurorregion en VGO, o sea, deslocalizarla de OPO.
No hace ser un genio para entender que esto no oferta nada de positivo a Oporto, por lo contrario. Y es más, Vigo no está en una posición de le decir a Oporto lo que hacer. Es como si en un partido de póker (olvidando blufs) tu, que tienes la mano más baja, le dices al otro, tiene un royal flush, que quieres repartir el dinero de la mesa, y que en esa repartición pretendes quedarte con la mayoría del dinero.
Aunque me parece positivo que se fijen más en Peinador que en Lavacolla, un cambio refrescante a lo que siempre se oye.
A ver si te dejas ver por aquí más veces
Pete, no se supone que sea algo excluyente, sino que en la medida de lo posible hay que intentar evitar los mismos destinos. Es mas que evidente que Vigo no puede competir con Oporto, ni darle ordenes a Oporto. Sería de locos. Es mas, la CEP ayer dijo que OPO es un privilegio para los gallegos por las rutas que oferta.
De hecho en todo momento en la CEP se habló de vuelos de negocios, por lo tanto de aerolineas regionales. Esta claro que hay destinos en los que Vigo puede llegar a entrar aunque esten en OPO, siempre que se planteen como regionales, caso de Londres y Bruselas, por ejemplo.
El caso de Munich, no digo que si lo consigue Vigo, Oporto tenga que renunciar a el. Sin embargo si que seria interesante que OPO se centrase antes en otros destinos que persigue como CPH, por ejemplo. Si en algun momento OPO tambien consiguiese MUC, pues no pasaría nada.
En cuanto a dejarme ver, está complicado Pete. Mucho trabajo y muy poco tiempo!
Hola, pues que quereis que le haga. Lamento ser voz discordante pero es que asi es como lo veo yo. Coordinacion con Oporto imposible. Pete lo dice claramente Vigo, Peinador en este caso no esta en condiciones de decirle a Oporto nada. En este caso sí que Sa de Carneiro juega en otra división. Del resto vista la experiencia de Provigos y tal……. ¿qué quereis que os diga?
Yo lo tengo muy claro. Mientras esto lo teledirijan los políticos y sus secuaces no servirá para nada, es más, harán más daño todavía, porque mientras aquí nos peleamos, los otros se llevarán el pastel. Mientras los del PSOE y amiguetes vayan por su lado para ponerse la medalla y los del PP y amiguetes vayan por el suyo para lo mismo, todo esto no servirá para nada. Que porqué no va nadie de Aena, porque los directivos de Aena son cargos políticos, quién gobierna? el PSOE, quién dirige a la CEP? amiguetes del PP. Resultado: telefonazo desde Madrid y que no se les ocurra ir no vaya a ser que critique al concello o al gobierno central y les caiga la bronca por ir (las elecciones están a la vuelta de la esquina).
Sobre Oporto, claro que podemos competir con ellos. Todo el tráfico de aquí que se va por Oporto es un tráfico a recuperar en las rutas que se puedan mantener desde aquí. Y sobre la carga, en su momento se gastó un dinero en poner al día la terminal de carga y sigue muriéndose de asco, o sea , tenemos los medios y no funciona (???) y a lo mejor es todo porque no ponen a personal de aduanas que dea servicio con un horario en condiciones. En el puerto pasa lo mismo, se marcharon navieras porque el horario de aduanas es limitado. Al final, no es un problema del aeropuerto, es un problema que va mucho más allá, es un problema de ciudad.
La última frase de Indignao es lo más acertado que he leído sobre Vigo. No es solo el aeropuerto, que el tema tiene tela siendo la ciudad más grande de Galicia el que menos pasajeros mueve, la autopista del mar y todo eso…
Hola Indignao. Cuidado con nuestras reflexiones. Matizemolas bien. Peinador no puede proponerse competir con Sa de Carneiro. Es imposible, con esa propuesta vamos por mal camino. Otra cosa muy diferente, es lo que dices tú, es que se pueda recuperar para el aeropuerto de Vigo a pasajeros que vuelan desde Oporto en determinadas rutas que si serian rentables desde aqui. Ojo, que no es lo mismo.
Sobre la carga, permiteme que recuerde que se insistio en dotar a Peinador de una terminal de carga frigorizada para poder traer pescado. Asi se hizo y alli se murio del asco para cabreo por cierto de AENA.
Respecto a lo de aduanas, alli ya entramos en lo publico, funcionarios y tal, cuya forma de trabajar nada tiene que ver con la empresa privada. Pero pasa igual en Vigo que en Coruña que en Albacete.
Pois a min abúrreme xa o temiña da complementariedade. Se ninguén se preocupa polos destinos que hai dende as estacións de autobuses ou de trens, por que hai que facelo no caso dos aeroportos. Evidentemente Vigo ten moita máis potencialidade, pero ás veces parece que non se atina moito. O de ter Londres é case obligatorio, pero aquí imos sempre a remolque. Evidentemente se en Oporto hai xa seis vos diarios a Londres e en Santiago non sei cantos á semana, pois a Vigo costaralle máis encher o avión porque a xente está acostumada a saír dende eses aerportos. Oporto claro que ten máis mercado, pero se se fixesen as cousas ben poderíase innovar algo e captar máis tráfico de Portugal, non só emitilo. Con esto quero dicir que se poderían optar, ademáis de por rutas do tirón de Londres, por cousas máis innovadores. O de Munich está ben, pero penso que apostar por voos a Berlín (aproveitando a apertura de novo aeroporto, que non están en ningún aeroporto próximo e que é unha cidade moi de moda) sería empezar a facer algo para crecer. Tampouco me parecería moi difícil convencer a Wizzair para o Este (con subvención, claro) ou mesmo reunir en Vigo opción de charters un tanto exóticos como a Atenas, que tampouco está servido ou Turquía. Vigo é o centro da Eurorrexión onde viven 6 millóns de persoas, unha situación da que ben se podería sacar proveito. En fin, con isto digo que posiblemente cando en Bilbao se empezaron a facer as cousas habería alguén que lle soaría a chiste ter Dusseldorf ou Stutgart, por exemplo. Seguro que tamén semellaba incrible, por certo, ser a quinta cidade de España con metro por diante doutras bastante máis poboados. Con todo quero dicir que ás veces hai que apostar un pouco por cousas que igual parecen arriscadas. Non temos que crernos unha gran cidade, pero si que se pode aspirar a máis do que temos.
Fuente: vigo.org
A Vigo Convention Bureau será a institución que lidere á promoción aeroportuaria do Concello de Vigo, segundo explicou hoxe venres o alcalde, Abel Caballero logo da xuntanza dos membros do Padroado do organismo. Explicou que o obxectivo é potenciar voos peninsulares e ás illas, ademais de manter as conexións de París e Londres, coa idea de poder facer facturacións directas desde Vigo a calquera destiño a través de Heathrow. O rexedor insistiu en que Francfurt «segue a ser destiño preferente», aínda que recoñeceu dificultades «porque non hai slots».
Durante a súa intervención, Caballero mostrouse «encantado» coa idea de que a Confederación de Empresarios de Pontevedra pretendan crear un organismo provincial para potenciar o aeroporto, dándolle aos empresarios «a benvida á defensa de Vigo». Confirmou a presenza do Concello neste futuro organismo e confiou en que a Deputación aporte «alomenos o mesmo que nós para promocionar Peinador». Na mesma liña, animou á Xunta a «contribuir» e lembrou que a administración autonómica dedicará 1 millón de euros anuais durante tres exercios a financiar unha compañía de baixo custo no aeroporto de Santiago de Compostela.
Hola Luis Viqueira. Cuando hablaba de competir con Oporto me refería a lo que has escrito. Y se explica con un ejemplo muy claro: si ponemos en Peinador un vuelo a Londres que tenga unas frecuancias, horarios y precios buenos, mucha o casi toda la gente que podría utilizar Peinador lo utilizaría y no se iría a Oporto (pérdida de tiempo, desplazamiento, más gasto…). Por supuesto no podemos entrar a poner 5 ó 6 vuelos diarios a Londres, ahí es donde no podemos competir porque desde aquí no se podrían mantener.
Lo de aduanas es una simple cuestión de voluntad política, para nada de cómo trabajan los funcionarios públicos. Tendrían que hacer el mismo trabajo que si fueran una empresa privada. Es cuestión de contratar a más (¿recordáis el lío que hubo en el puerto con ésto?), igual que tendrían que hacer las empresas privadas que tendrían que atender a vuelos durante un mayor horario. Es más, si aduanas fuera un servicio privado no le interesaría porque no le resultaría rentable. Lo repito cuestión de voluntad política.
Y sobre la carga una pregunta, los aviones cargueros tipo 737, 757, A300, MD11, que son los que mueven cargas grandes como pescado (de lo que siempre se ha hablado tanto) tendrían una buena terminal de carga, pero ¿tendrían suficiente pista para despegar cargados?, porque a las compañías no les interesa mandar un avión medio vacío cuando lo puede mandar lleno.
Estoy bastante de acuerdo con Metropolitano. Estamos dándole demasiadas vueltas a la colaboración, complementariedad, etc y mientras los demás siguen trabajando y nosotros «a verlas vir». Y no me refiero sólo a los aeropuertos gallegos, sino a toda la red de AENA en general, que está dando unos datos en promedio mucho mejores que Peinador. Tenemos que iniciar nuestra estrategia de una vez, como han hecho los demás, y si por el camino surge una posibilidad de colaboración o complementariedad se estudiaría y punto, pero al menos no se pierde el tiempo en caso de que no surja. En este sentido y en relación con Oporto creo que todos tenemos claro que a Oporto estas cosas de complementariedad etc le importan un comino y que lo que quiere es llevarse parte -la mayor posible- del pastel que le «correspondería» a Peinador que según Pete podría llegar a los dos millones de usuarios/ año, en mi opinión como valor máximo al menos a corto-medio plazo. El millón y medio seguramente es bastante realista a corto plazo teniendo en cuenta en entorno y coyuntura actuales. Respecto al informe de la CEP y Cámara creo que han inclinado mucho la balanza hacia los vuelos profesionales y quizá deberían aumentar la importancia del turismo porque será un elemento económico clave en las próximas décadas y creo que nuestra zona tiene mucho recorrido en este aspecto.
# Vuelos
Ya lo he entendido. Pero al final es eso lo que pasa, ya que tirando MUC (que quieren VGO y OPO, aunque por razones distintas), OPO busca rutas a Escandinavia, Europa de leste y África, o sea, rutas que VGO no necesita.
# indignao
El problema es que nunca consigues estancar perdidas de tráfico para otros aeropuertos, sea porque el precio es mejor, o porque los horarios vienen mejor,… hay una multitud de razones para que eso pase. En una dimensión diferente, también los grandes hubs pierden pasajeros para otros aeropuertos. Aunque es justo que en Vigo se intenten recuperar esos pasajeros que se van por OPO o por SCQ.
Lo de los vuelos de carga, no lo tengo muy seguro, pero de esa lista yo diría que solo el A300 y el MD-11 no podrían despegar llenos de carga.
# Metropolitano
El problema de lo que sugieres es que en una situación normal, ninguna compañía te va a poner un Berlín (u otra ruta por el estilo) si no tienes conexiones más “básicas” como Londres. Vigo aún no ha llegado al punto en el que puede pedir esas conexiones.
# Manolo
Cuando se plantearon las campañas de captación de pasajeros de Galicia, se estableció como objetivo realista captar 1 millón de pasajeros gallegos a medio plazo. 2 millones es más o menos el tamaño del mercado del sur de Galicia a día de hoy, pero ese ya es número para el largo plazo.
# Indignao y Pete,
Por lo que sé, el B737 a tope despegaría de Peinador aunque sin muchas holguras, pero despegaría. Un 757 a tope de carga no lo creo. Y el A300 o MD11, a tope de carga, ni de coña.
Pete, las previsiones de OPO son solamente para el sur de Galicia o tienen objetivos más al norte, con competencia con SCQ? Porque si quieren llevarse dos millones y todos del sur nos dejarían «secos».
Al final el objetivo es ser “el aeropuerto de todos los gallegos”. Pero eso ya requiere un AVE que haga Coruña – Oporto en 2h, así que solo para 2020 o 2030.
Teóricamente, solo sería posible dejar “seco” el sur de Galicia si Peinador cerrase.
El sabado opero el último vuelo de la temporada a Londres. Ahora el concello tendra que negociar la reposición de la ruta en verano. Al parecer el concello quiere introducir modificaciones en el convenio con Vueling. Busca, en primer lugar una importante rebaja en lo que se le paga, además pretende cambiar los dias de operaciones con el objectivo final de que el vuelo se opere todos los dias. Estoy más que convencido que Vueling no querra rebajar la cantidad que percibe pero podria estar dispuesta a mejorar algunas cosas si descartar otra ruta más.
Bueno lo del consellerio de infraestracturas es ya para darle de comer aparte. Primero que no habia colaboración por parte de los concellos, luego que habia que esperar a cerrar los presupuestos de la Xunta, ahora al parecer la culpa es de AENA que no propone rutas para Vigo y Coruña. Es curioso que ahora la conselleria espere por las propuestas de AENA cuando en el último comite de rutas le dio igual la opinión de sus tecnicos. Tengo la imprensión de que la Xunta de Galicia esta buscando mil y una excusas para no subvencionar más rutas, desde ya, en Alvedro y Peinador. Desde Santiago, ya sabeis, se seguirá subvencionando a Ryanair por «imperativo» de la compañia. En fin, tambien sabeis que todo esto no son más que especulaciones de los localistas del sur, que no saben de la misa la mitad y que basan sus opiniones en pseudoestudios y articulillos del tres al cuarto.
En todo caso recuerdo que Pete decia hace poco que AENA estaba a punto de publicar una encuesta sobre la demanda de rutas desde determinados aeropuertos entre ellos el de Peinador.