CIERRE DE TEMPORADA

El pasado sábado se puso punto y final a la temporada de verano 2.011.

Esta temporada será recordada por ser la primera temporada que acoje 3 destinos internacionales directos desde Peinador al juntarse las rutas de Air France a París, Air Nostrum a Bruselas y Vueling a Londres. Sin embargo, terminada la temporada, solo permanece la única conexión internacional no subvencionada en toda Galicia: la éxitosa ruta a París de Air France.

El balance general de la temporada ha sido malo, no por las ocupaciones, que se han comportado muy dignamente, sino por la perdida de rutas (Mallorca, Ibiza y Gran Canaria) y operaciones que han perjudicado y mucho, a las maltrechas estadisticas de Peinador, que ha visto como los últimos meses se producían caidas muy importantes. Estas caidas, como ya he comentado anteriormente, continuarán como mínimo hasta el mes de marzo de 2.012, cuando dependiendo de la programación de verano de 2.012, podrían volver a crecer.

Haciendo un balance, podemos comentar sobre las rutas:

Londres: Volvía tras no operarse en 2.010 y se comportó decentemente. Una ocupación media cercana al 60%, con malas frecuencias. Esta ruta operada con un avión mas pequeño (A319, Embraer 190 o incluso Avro RJ85) y con unas frecuencias optimizadas, podría llegar a alcanzar una oferta de hasta 5 o 6 frecuencias semanales sin ningún problema. Si Vueling la retoma en 2.012, esperemos que se plantee un cambio de frecuencias a 4x (1-3-5-7) o si sigue con 3x (–3-5-7). Si además pudiese sumarle conexiones con British Airways en Heathrow, la ruta a Londres tendría mucho futuro.

Bruselas: Cambio de aerolinea, reducción de plazas, y cambio de días de operación. El resultado global de la ruta dejará una ocupación media cercana al 60%, ocupación buena para una aerolinea regional. Al igual que Londres, el problema vuelven a ser las frecuencias, ya que eran inadecuadas. Sería muy importante que volviese en 2.012 para intentar consolidar la ruta.

París: Suma y sigue. Ese es el resumen que podemos hacer de nuestra ruta estrella. No deja de mejorar sus registros, y lleva un año en constante crecimiento. Air France se está portando muy bien con Peinador (lleva varias temporadas consecutivas ampliando oferta), y la ruta está respondiendo. De cara al futuro, lo ideal sería que la ruta pasase a operar las 3 frecuencias con Embraer 170, lo que abarataría ligeramente el punto a punto Vigo-París.

Tenerife y Lanzarote: Arrasando. No hay otra definición. Las rutas arrasaron en temporada de verano, rondando ambas varios meses el 100% de ocupación. Piden ampliación de frecuencias a gritos, así como nuevas rutas insulares (Mallorca y Gran Canaria). El cambio de Air Europa por Orbest, lejos de perjudicar a las rutas, incluso las fotaleció.

Valencia: Buen comportamiento de la ruta, que ha visto como parte de sus frecuencias eran operadas con CRJ900, ampliando el volumen de plazas ofertadas. Ha descendido ligeramente la ocupación con respecto al verano pasado, pero en parte es por este motivo. Aun así muy buenos resultados para la ruta, que previsiblemente mantendrá una cantidad similar de operaciones de cara al próximo verano.

Sevilla: La ruta sigue en su linea, rondando el 50% de ocupación. La gran pena de esta ruta, es que el mes que puede alcanzar mejores ocupaciones (agosto),  Air Nostrum cancela la ruta. La ruta tiene futuro si se pasa a 4x(1-3-5-7) y se mantiene los 12 meses del año. La desaparicón del A Coruña-Sevilla de Vueling, podría tambien ayudar a la ruta.

Bilbao: La ruta se mantiene constante. Los numeros poco han variado con respecto al verano pasado. Tiene un público de negocios fiel, que hace que se mantenga el lujo de operativa que tenemos, ya que tener 2 vuelos diarios a Bilbao es todo un logro. El objetivo es mantenerse.

Barcelona: Si en 2.010 fue la ruta que mas ayudó a Peinador, este año está siendo una de las que mas le perjudica. El recorte de operaciones de Vueling, ha dejado la ruta nuevamente bajo minimos. La ruta tiene capacidad para llegar a las 5 frecuencias al dia, cuando ahora no se operan ni . Si Vueling y Spanair no curbren la demanda que hay, la solución puede pasar por buscar nuevos operadores para la ruta que puedan cubrir la alta demanda no cubierta, aunque personalmente opino que lo ideal sería que Vueling metiese una segunda frecuencia que permitiese mejorar la conectividad en Barcelona, ya que Vueling está tejiendo una red de rutas europeas muy interesantes desde El Prat.

Madrid: Ya la dejo para el final, por no deprimirme. Los constantes recortes en la ruta son los que están hundiendo las estadisticas de Peinador. La entrada de Air Nostrum en la ruta, solo conseguirá mejorar las ocupaciones en la ruta, pero a costa de perder pasajeros. La solución puede venir por Iberia Express, aun en fase de creación. Air Europa tiene la ruta mas que consolidada con muy buenas ocupaciones, aunque si bajasen los tiempos de rotación que tienen, podrían meter una quinta frecuencia.

En resumen, buenas ocupaciones, pero caidas en terminos absolutos. Ahora solo queda mirar con optimismo la temporada de verano 2.012, donde probablemente haya alguna ruta nueva, y donde esperemos que Londres y Bruselas vuelvan a la parrilla de rutas regulares de Peinador.

Y mientras tanto, nos queda lidiar con un invierno muy duro…

100 comentarios en “CIERRE DE TEMPORADA”

  1. Y con el cierre de temporada, va un aviso a navegantes.

    No se permitirán comentarios que incluyan cualquier tipo de descalificación a otros usuarios. Se permiten comentarios de cualquier ideologia, siempre que estén bien argumentados, y que no incluyan insultos/ofensas/descalificaciones.

    Espero que no se vuelvan a producir situaciones como las de las ultimas semanas, o tendré que empezar a moderar de verdad los comentarios.

    Una ultima reflexión: Es mas fácil comentar las cosas de buen rollo, que discutir amargamente.

  2. Aprovecho tambien para disculparme por el abandono que ha sufrido el blog en las ultimas semanas.

    En los proximos dias, espero ir recuperando los niveles de actividad habituales.

  3. totalmente de acuerdo contigo vuelos! hay comentarios que es mejor poner en cuarentena hasta que la gente modere su lenguaje…
    por cierto, el VGO-CDG es la única internacional no subvencionada de toda Galicia hasta que en Mayo se sume el SCQ-GVA que deja de recibir subvención y continuará operando. Esto es un ejemplo a seguir…nada de subvencionar rutas indefinidamente.

    un saludo

  4. Estoy en desacuerdo sobre alguna de las cosas que comentas de Tenerife: «El cambio de Air Europa por Orbest, lejos de perjudicar a las rutas, incluso las fotaleció.» en primer lugar ese cambio no existe, antes operaba AE e Iberword (Orbest) ahora solo opera Orbest, por tanto 50 % menos de vuelos, que tenían ya cerca de un 90 % de ocupación lógico que vayan al 100 % solo con los paquetes turísticos ya se llenan esos aviones, así que hemos pasado en pocos años de tener 3 frecuencias de AE y una de Sapanair a Tenerife y un charter de IW que es lo único que se mantiene, la gente se va a santiago porque el charter deja muy pocas plazas …

  5. # infoscq

    Pues si, lo ideal es que se dejasen de subvencionar rutas indefinidamente(el mejor ejemplo Londres en los 3 aeropuertos), y se intenten conseguir rutas rentables.

  6. # Fernando TCI

    El tema es que si no hubiese habido el cambio, probablemente Orbest no hubiese operado la ruta.

    La crisis está haciendo que las aerolineas tengan planteamientos mas conservadores, porque cuesta mas vender las plazas. Como siempre dicen las aerolineas, no cuenta el numero de billetes que vendes, sino el precio al que los vendes.

    A lo que me referia de que sale ganando la ruta con el cambio, es a que Orbest vende el sobrante a precios bastante competitivos, y por ello se ajustan mas las ocupaciones.

  7. si me dices hace 6 años si que estaban vendiendo barato pero los últimos 3 – 4 años los vuelos a Tenerife de AE baratitos baratitos no eran…

  8. # Fernando TCI

    El tema es que ni a Air Europa ni a Orbest les interesa vender vuelos.

    Su negocio es el de los paquetes vacacionales, que es el que les deja la pasta en varios sectores(mayorista, minorista, receptivo…). Por ello los billetes que ponen suelen ser mas caros, porque no buscan el vender billetes punto a punto.

    En el caso de los vuelos vacacionales, lo que se quejan es que están bajando los precios de los paquetes, y que a quien antes le vendian un 4* ahora le venden u n3*, y al que le vendian un 3* ahora un 2* o un apartamento.

  9. #Vuelos,
    Sólo un apunte que ya hemos comentado algunas semanas atrás Las cifras de AF en Peinador son aparentemente un éxito, pero nos falta saber cual es el beneficio real que obtiene la empresa. No tenemos que olvidar que el transporte de viajeros no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio para obtener en fín que persigue cualquier empresa, que no es otro que rentabilizar sus inversiones y ganar dinero. No sé si ganan o no dinero pero desde luego los precios sí que están altos, por los intentos que he hecho últimamente para volar a DUB en Navidad. De lo que deduzco que sí deberian estar satisfechos, pero no tengo su cuenta de resultados como para dar una opinión de peso.

  10. Hola, hago proposito de enmienda. Adelanto que no me siento aludido. En todo caso intentaré no caer en posibles provocaciones.
    Aun asi, respecto a las subvenciones, infoscq una cosa es lo deseable, otra la realidad que a dia es simplemente la siguiente: continuidad en 2012 de Ryanair en Santiago, por imperativo de la aerolinea según la Xunta. De momento nada para Peinador y Alvedro. Aunque seguro que al final llegaran las subvenciones ya que no se me ocurre un escenario diferente.
    Respecto al Vigo -Londres con Vueling. Me autocopio:

    El sabado opero el último vuelo de la temporada a Londres. Ahora el concello tendra que negociar la reposición de la ruta en verano. Al parecer el concello quiere introducir modificaciones en el convenio con Vueling. Busca, en primer lugar una importante rebaja en lo que se le paga, además pretende cambiar los dias de operaciones con el objectivo final de que el vuelo se opere todos los dias. Estoy más que convencido que Vueling no querra rebajar la cantidad que percibe pero podria estar dispuesta a mejorar algunas cosas si descartar otra ruta más.

  11. # Manolo

    Suben los precios y bajan los costes en AF.

    Los precios promocionales del Vigo-Paris no dejan de subir y ya se situan cerca de los 250€ i/v. Y no solo el punto a punto, sino que las conexiones tambien estan mas caras (por lo menos las que llevo mas o menos al dia: New York, Toronto, Tokio…)

    En cuanto a los costes, están bajando desde el ultimo convenio. Desde hace unos meses, son las propias azafatas las que limpian los aviones, y ademas se han reducido los tiempos de rotacion.

    Por lo tanto, menos costes y mas ingresos, no pueden dar otro resultado que mas beneficio.

  12. Respecto a los yields de AF, hay que pensar que aunque la ruta no de dinero directamente (probablemente no dará), sí que lo dará cuando se toma en cuenta los vuelos de conexión, principalmente los de largo radio.

    Vuelos, los costes no han bajado, bien por lo contrario. Véase el grupo Lufthansa, que pese ter aumentado sus recetas, tuvo una queda de 45% en sus beneficios (la factura del combustible aumentó 23,7%!). Es por ese aumento de costes que la aviación enfrenta un invierno muy difícil.

  13. Haber semos un poco realistas.

    AF, en primer lugar lo que le interesa es rentabilizar la ruta Vigo – Paris, mas que vender largo radio.

    AF, vendiendo billetes como decis a 250 euros de media en dicha ruta. Le da beneficios, sin vender billetes de largo recorrido. Ya que al rentabilizar esa ruta el vender un billetes de largo recorrido estos son un complemento.

  14. Estoy con Pete351, el mayor coste de las aerolineas es el combustible.

    Por poneros un ejemplo, llenar los depositos de un A330 para larga distancia, suele estar sobre los 120.000 euros (20.000.000 de las antiguas pesetas), para que veais que no es moco de pavo los costes tan infernales que ahi en las aerolineas.

  15. Una pregunta, ¿a que te refieres en las rutas Tenerife y Lanzarote con «El cambio de Air Europa por Orbest, lejos de perjudicar a las rutas, incluso las fotaleció»? Creía que con Air Europa estas rutas tambien iban a tope. Gracias.

  16. Dende cando Aena negocia directamente? E nós que?

    BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)

    Aena está negociando con 23 aerolíneas con el objetivo de que operen desde los aeropuertos de Tarragona y Girona a raíz de una serie de reuniones mantenidas en la feria Routes 2011, celebrada la primera semana de octubre en Berlín.

    Según ha informado Aena en un comunicado, se mantienen contactos con 13 aerolíneas de 11 países europeos, entre los que destacan el mercado británico, ruso, escandinavo y alemán, para su establecimiento en Reus.

    Asimismo, también se mantienen conversaciones con diez compañías aéreas pertenecientes a los mercados belga, austriaco, ruso, escandinavo y Europa del Este para operar desde las instalaciones de Vilobí d’Onyar (Girona).

    Aena responde con este comunicado al conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder, que ha recriminado al ente que no haya hecho «ningún gesto para ayudar» en las negociaciones con Ryanair para asegurar la continuidad de la aerolínea en los aeropuertos de Girona, Reus y Lleida.

    En este sentido, ha aclarado que la compañía aérea irlandesa opera en el Aeropuerto de El Prat con las mismas condiciones que el resto de aerolíneas, por lo que Aena «no ha realizado ninguna excepción en beneficio de esta compañía a pesar de sus reiteradas peticiones».

    231 MILLONES INVERTIDOS

    Ha reivindicado que entre los años 2000 y 2010 ha invertido 142 millones en las instalaciones de Vilobí d’Onyar y 89 millones en las del Baix Camp (Tarragona), con lo que queda «demostrado» el compromiso del ente con ambos aeropuertos.

    El Ministerio de Fomento y Aena también han recordado su propuesta sobre que la Generalitat creara un comité de promoción de rutas aéreas para Reus y Girona, tal y como ocurre en el Aeropuerto de Barcelona, y que el Govern no ha ejecutado.

    Respecto a la diferencia de tasas entre El Prat y Reus y Girona, Aena ha reiterado que las tarifas ya se revisaron a principios de 2011 y se rebajaron de tal forma que operar desde las instalaciones de Reus y Vilobí d’Onyar es un 40% y un 30%, respectivamente, más barato que desde Barcelona.

    Asimismo, ha considerado que las tarifas de Reus y Girona son un 50% inferiores a las tarifas de aeropuertos europeos similares, lo que beneficia la instalación de aerolíneas.

  17. #Metropolitano
    Estoy de acuerdo contigo en que la noticia es un tanto sorprendente. Lo peculiar del caso es que los dos aeropuertos a que se refiere, Girona y Reus, dependen de una única aerolínea que es Ryanair. De hecho he leído en los últimos días que Reus es ya el tercer aeropuerto fantasma -sin ningún vuelo- de España, junto con Castellón, que nunca llegó a funcionar, y Ciudad Real que acaba de perder su última ruta (BCN) con Vueling. El problema para AENA es que esta amenaza pende también sobre Girona, que en los últimos tiempos ha perdido prácticamente la mitad de sus vuelos y Ryanair sigue amenazando con dejarla a cero. Mi interpretación es que quizá esta situación ha llevado a AENA a necociar directamente, ante el peligro de que dos de sus infraestructuras en las que invirtió muchos millones de euros en los últimos años queden inutilizadas y además vayan al paro varios cientos de personas. Pero creo que el problema inicial fue en confiar todo este desarrollo en una cía. como Ryanair. Esto no son más que las consecuencias de aquel error, aunque ya sabemos que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. O tres, o las que sean…

  18. a colación de lo que dije en mi primer comentario, al SCQ-GVA de easyjet, habrá que sumarle el SCQ-AGP, SCQ-CDG y SCQ-ZRH de vueling que tanto el concello como vueling han dicho que no cobrarán subvención en 2012. De ahí los inicios y frecuencias que tendrá cada una de esas rutas…donde solo París dura toda la temporada y tanto Málaga como Zúrich operan desde Junio

  19. El problema de Reus y de Girona no ha sido Ryanair sino el absurdo mapa aeroportuario español. No es racional que en Cataluña haya 4 aeropuertos, en Galicia 3, en Pais Vasco y alrededores 7 etc…. ESE es el verdadero problema.
    Un saludo!

  20. HOla Metropolitano y Manolo. La noticia debe estar mal o cuando menos mal la debe haber interpretado la persona que ha redactado la noticia. Efectivamente AENA no deja de insistir en que nunca negocia nuevas rutas. Puede ayudar o colaborar con informes, con asistencia de tecnicos a reuniones, etc, pero no con negociaciones directas. Eso es lo que ellos dicen por lo menos.

    Franck, tienes razon en parte. El caso de Girona y Reus es el tipico caso de apuesta única, a una sola carta y de la que tantas veces hemos hablado en este foro. La trampa de la eterna subvención, en este caso a Ryanair. Ya todos sabemos como funciona la compañia chantajista y eso es lo que ha pasado con Reus.
    Por cierto que con la que esta cayendo y la que va a caer Ryanair va a tener que plantearse un cambio de modelo de negocio ya que las subvenciones, con la arcas publicas vacias, se acaban.
    El caso de Castellon o Ciudad Real es ya harina de otro costal. ¿Qué estudios de mercado se hicieron?¿cuales eran las previsiones?¿qué esperaban las compañias?¿tener subvenciones para siempre?. Este es un clarisimo ejemplo de la irresponsabilidad de los politicos, la mirada miope fijada solo en las proximas elecciones. Si ya sé que en algunos casos son aeropuertos privados, pero que han contado con muchas subvenciones y ayudas publicas.
    Por cierto que esta mañana en el telediario he visto que hay en marcha otros aeropuertos parecidos, uno en Murcia y otro en Caceres. También hablaban de aeropuertos que apenas mueven 100.000 pasajeros al año. Asi que cuando hablamos de cerrar aeropuertos deberiamos, quizás, por el principio.

  21. antes de ponerse a cerrar aeropuertos en Galicia, hay 27 aeropuertos con menos pasajeros que Peinador o Alvedro en la red AENA. Como dice Luis Viqueira,»Asi que cuando hablamos de cerrar aeropuertos deberiamos, quizás, por el principio.»

  22. # Luis Viqueira

    El tema de Ciudad Real y el de Castellon no tienen nada que ver. En Castellon hay una demanda clara, y en el momento que abra el aeropuerto (verano 2012) entrarán de golpe 4 o 5 aerolineas (Air Nostrum ya lo ha confirmado, y parece que Wizzair, Ryanair y alguna britanica mas tambien lo hará).

    El caso de Murcia es ciertamente enigmatico, ya que se hizo el nuevo aeropuerto(ya casi listo) para acercarlo a la ciudad, y porque el actual(San Javier) es militar y tenia restricciones horarias. Sin embargo pararlelamente AENA ha hecho una segunda pista en San Javier, por lo que ahora es una inversion muerta… Este si que es un caso que no entiendo.

    Caceres aun no está en construcción (creo) y ademas tambien hay otros pendientes de empezarse en Huelva y Málaga.

    En cuanto a los aeropuertos que mueven menos de 100.000 pasajeros, yo a lo mejor no los cerraria. La inversion ya esta hecha, y hay que entender que los aeropuertos son el medio con mas futuro. Ademas los pasajeros de un año son anecdoticos. Que un aeropuerto mueva 100.000 o 500.000 pasajeros depende solo de la implicacion de las administraciones. El mejor ejemplo Santander que en 2.004 solo 340.000 pasajeros, se le pago un paston a Ryanair y ahora superan el millon. Y como este ejemplo, muchos otros.

    Me hace gracia que se hable de cierre de aeropuertos cuando hay otras muchas infraestructuras en España que muchas veces estan mucho mas desaprovechadas (estaciones de autobuses o tren, por ejemplo).

  23. Lo de cerrar aeropuertos no lo veo factible. En tal caso morirán de «inanición». Es empeorar el estropicio que se ha montado en España y donde en Galicia se alcanza el summun de la estupidez, un lugar en el cual los accesos a dos aeropuertos están separados en automóvil en aproximadamente 25 minutos. A eso súmesele el diseño Y del AVE donde un crío de 10 años hubiese dibujado una L, etc, etc, etc… Solo la capacidad económica del país determinará que infraestructuras se mantendrán y cuales los hierbas y matojos acabarán adornando sus formas. Hace medio siglo, algunas infraestructuras, por ejemplo ferroviarias, se consideraban eternas, hoy en día podrían utilizarse como decorados de películas al estilo Mad Max.

  24. ¿25 minutos? perdona que me ría un poco. De verdad que no encuentro la razón por la que la gente inventa historias para tratar de autoconvencerse. Vivo al ladito del aeropuerto, ni en A Coruña ni en Oleiros, ni en Betanzos, al ladito; he ido muchas veces a Lavacolla y sin pasar de 120km/h es imposible hacerlo en menos de 45-50 minutos
    ¿qué se gana contando mentiras?

  25. Sobre el tema de cierre de aeropuertos os recuerdo que los aeropuertos gallegos llevan funcionando más de 60 años, cuando operaban un avión al día, si eso. Resulta que ahora son insostenibles cuando operan más que nunca o casi???. Esta problemática está fundamentada en dos puntos. Uno, el excesivo desarrollo en infraestructuras de algunos aeropuertos que debido a la escasita capacidad de muchos de los que nos dirigen no son capaces de sacarle un mínimo rendimiento y lo más fácil es decir que es mejor cerrarlos; ahí van millones y millones a la basura. Y dos, aprovechando el lío los empresarios del transporte aéreo empujan todo lo que pueden para que se cierren todos los que se pueda y se concentren sus operaciones en unos pocos y su negocio sea más rentable, resultado, más beneficios para unos pocos y muchos más perjuicios para la mayoría. Álvaro Middleman, el jefe en España de Air Berlin lo dijo sin tapujos refiriéndose a los aeropuertos gallegos. ¿Os imagináis el perjuicio para Vigo y Coruña, para sus habitantes e industria? Ni lo quiero pensar. La moda de decir que por insostenible hay que cerrar se está llevando a extremos inaceptables. También es insostenible el tren, las estaciones de autobuses, la sanidad, las pensiones… Nada, cerramos el país y volvemos a las cavernas.

  26. Os voy a comentar algo que refleja la gran importancia que tiene un aeropuerto para una ciudad como Vigo o Coruña o la que sea. El pasado mes de mayo hubo en Vigo un congreso médico en el Palacio de Congresos, una instalación muy criticada por su coste. Pues bien, el gasto de los mil médicos del congreso en Vigo y comarca está calculado entre 3 y 4 millones de euros. Un simple congreso. Al final la inversión en el Palacio de Congresos no parece tan alta cuando la economía de la zona le saca este rendimiento. Apliquémoslo a Peinador. Según Aena éste pierde unos 6 millones al año, pero cuánto beneficio se saca de él. De forma directa, todas las empresas que trabajan en él y el empleo que crean y sus impuestos. De forma indirecta, aquí viene lo gordo, no sé si hay algún estudio que lo refleje, pero con 1 millón de pasajeros anuales y la carga que se mueve estoy seguro que compensará los 6 millones de pérdidas mucho más que de sobra. Empresas grandes que quieran instalarse aquí verán si hay aeropuerto, negocios que se firman para lo que es necesario desplazarse en avión, mover sus mercancías, sus trabajadores…. o congresos o ferias o competiciones que si no fuera por tener un aeropuerto ni se plantearía su celebración. Si un congreso de mil personas deja tanto dinero, imaginaos qué cantidad de riqueza es capaz de generar Peinador. Es un pilar en la economía.
    Acabo de pasar por Peinador y he visto un Antonov24, carguero supongo, dónde estaría la empresa que ha utilizado sus servicios si en Vigo no hubiera aeropuerto.

  27. Yo creo que antes de ponerse a cerrar aeropuertos habría que centrarse en pensar muy bien si se hacen más o no, porque el tema de Cáceres, por ejemplo y sin entrar en profundidades que desconozco, no tiene buena pinta precisamente. Si Badajoz que está muy cerca mueve muy poquito tráfico, no sé en que se basan para creer que puedan mover un millón. Y también relativamente cerca, al norte, tienen Salamanca, igualmente con tráfico residual. Otro tema diferente podría ser el caso de Huelva, por el interés turístico, pero tienen a Jerez muy cerca y Sevilla un poco más lejos, pero unidos por autopista. Efectivamente esto de los aeropuertos es una moda de los últimos 5-10 años, pero creo que no es aplicable a Galicia, donde el más reciente tiene 50 años y que además mueven una cifra «respetable» en comparación con la mayoría de los abiertos en los últimos años.

    #Indignao
    También decir que estoy completamente de acuerdo con lo que dices, pero aún voy más allá. Hay también que valorar la facilidad y economía que supone para las empresas de aquí el poder desplazarse rápidamente. Es este sentido el «indignao» soy yo porque estuve intentando un ida y vuelta en el día a BCN y es imposible desde Vigo, cuando hace muy poco tiempo era algo sencillo. Increíble a donde hemos llegado y además en una conexión nada menos que con Barcelona que tiene un interés estratégico para la economía de esta ciudad y que hay que mejorarla a muy corto plazo sí o sí porque la situación actual es simplemente desastrosa. También, aunque sea obvio, añadir que la presencia de un aeropuerto con buenas conexiones es un aliciente para el establecimiento de nuevas empresas, especialmente en una región como Galicia, tan alejada -y cada vez más- de los centros de decisión y poder económico.

  28. Una vez le preguntaban a Ruiz Gallardon, el alcalde de Madrid, si era cierto que el Metro perdia dinero. Gallardon dijo que era verdad pero que en los transportes publicos no se puede medir solo la rentabilidad sino que tambien hay que ver el aspecto social o el servicio que prestan. No sé si vale el ejemplo.

    Manolo tiene razón, no es comparable la situación de los aeropuertos gallegos con los ejemplos de los que estamos hablando.

  29. Otro ejemplo. En pocos más kilómetros que en Galicia hay tres aeropuertos tenemos cinco puertos de interés general (Vigo, Marín, Vilagarcía, Coruña, Ferrol) y con ingentes inversiones en Coruña y Ferrol y a nadie se le ocurre decir que deben cerrar simple y llanamente porque crean mucha riqueza. No entiendo porqué se ha puesto tan de moda hablar de cerrar aeropuertos en Galicia.
    Una maldad: el puerto de Vigo ya ha anunciado que este año sufrirá pérdidas, espero que a nadie se le ocurra decir que hay que cerrarlo porque es insostenible. A lo mejor incluso habrá que escuchar a alguien decir que hay que trasladarlo a Santiago ¡¡buff!!.

  30. correcarmelaquechove dice que no son 25 minutos que son 45 minutos…, te creo, pero aún siendo así ¿te parece normal? A mí no desde luego.
    Evidentemente ahora hay que tirar hacia adelante buscar de una vez por todas una verdadera coordinación de los aeropuertos gallegos e intentar que sean lo más rentables posibles o en su defecto lo menos gravosos, no por nada sino porque estamos a un plis del precipicio sino estamos ya rodando cuesta abajo y hay infraestructuras, subvenciones que tarde o temprano habrá que replantearse. Hablo de aeropuertos pero lo hago extensible a otros sectores.

  31. Hoy en La Voz de Galicia.

    La alemana Lufthansa muestra interés por operar en Lavacolla
    Incolsa invitará a turoperadores y aerolíneas a ver el potencial de Santiago

    Autor:
    santiago / la voz
    Fecha de publicación:
    4/11/2011 – + Enviar Imprimir Volver Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (13 votos) Envíando datos… Espere, por favor. Gracias. La compañía alemana de bandera Lufthansa, una de las más grandes de Europa, está interesada en operar alguna conexión en Lavacolla, según ha trasladado Aena al Ayuntamiento, aunque también otra con actividad en el aeropuerto de Santiago, Easyjet, estaría pensando en ampliar su presencia, ya bien a través de algún nuevo destino o mejorando las prestaciones de su oferta actual.
    Así lo apuntó ayer la concejala de Turismo, Reyes Leis, tras presidir una nueva reunión del grupo de trabajo Turismo de Santiago, compuesto por el Ayuntamiento, la Asociación de Hostelería, la Cámara de Comercio y Aena -que asistió por primera vez a estos encuentros- y creado con el doble objetivo de incrementar el turismo en Santiago y de ampliar la oferta de servicios turísticos.
    El grupo de trabajo, que pudo conocer el funcionamiento de Incolsa, la empresa municipal de Turismo, valoró varias iniciativas promocionales, como la de organizar viajes a Santiago para turoperadores y aerolíneas con el fin de que sus representantes puedan conocer bien la ciudad y su potencial como destino de interés cultural y religioso. Se trata de atraerlos a Compostela y organizar algún acto, según Leis, quien sostiene que el programa estará abierto a todas las aerolíneas, igual que los contactos que ha iniciado el Concello con compañías aéreas para ampliar la actividad de la nueva terminal de Lavacolla, cuya promoción se considera fundamental, así como la de la propia ciudad como destino turístico.

    Mercados prioritarios
    Aunque sin entrar todavía en negociaciones, el Concello ya ha hablado con Ryanair, Air Berlin e Iberia. De momento se está en fase de «contactos e estamos contactando con todas, non nos pechamos a ningunha», afirma la edila, quien ayer presentó a este grupo de trabajo la actividad de Incolsa para el 2012, aunque está abierta a la aportación de los integrantes de esta comisión de trabajo.
    Incolsa presentó también su análisis de los mercados turísticos de Santiago desde la perspectiva de su capacidad de atracción como su potencial de crecimiento. En ese sentido, entiende que son mercados prioritarios Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana, a nivel nacional, y Francia, Italia, Alemania, Portugal, Gran Bretaña, Irlanda, Suiza y Austria, en el europeo, aunque a nivel global son proritarios Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Argentina, Japón, Corea del Sur y Singapur.

  32. Schweizer, no te lo tomes al mal por favor. Que bonito es negociar con Ryanair cuando el que pone el dinero es otro.

  33. Pero que dices, quien a hablado de Ryanair, no mezcles bebidas espirituosas a esta horas por favor.

    E puesto una noticia de Lufthansa en Santiago y me saltas con Ryanair.

    Leete la noticia, por favor. Sobre todo el primer parragrafo.

  34. #Schweizer,
    Yo también te digo que no te lo tomes a mal, (a ver si me sirve de algo XD)pero la noticia no es sólo de Lufthansa ya que en el último apartado, el titulado «Mercados prioritarios», sí se habla de Ryanair y es evidente que a ese apartado es al que se refiere Luís. Y aunque no pretendo ir de gafe, ojo con las noticias de la Voz porque le encantan este tipo de «titular-buena-noticia», sobre todo en las páginas locales y temas aeroportuarios. Concretamente en lo que respecta a Peinador se equivocó yo creo que en el 80% de las previsiones, desgraciadamente para nosotros, y creo que también por ahí en Alvedro. Creo que forma parte de su estrategia de ventas, aunque es cierto que si el origen de la noticia es AENA la cosa ya es bastante más seria.

  35. Pido disculpas publicas a Luis no era mi intencion. Aunque si aparece un apartado relacionado a Ryanair. Solo puse la noticia en base al titulo y primer parragrafo.
    Haber en que queda la cosa pero en vez de poner Lufthansa deberia de ser Grupo Lufthansa.

  36. Schweizer, ¿te refieres quizá a Brussels? En cualquier caso creo que es muchísimo mejor apuesta que Ryanair, aunque no influya tanto en datos estadísticos de tráfico. Pero creo no es comparable cualquier cía. del grupo Lufthansa con Ryanair aunque sé que hay opiniones para todos los gustos.

  37. La noticia que e puesto no dice nada de Brussels. Habla de Lufthansa y dentro de ella en Alemania tiene varias divisiones o filiales que pueden hacer conexiones.

  38. No hay más ciego que el que no quiere ver. Desde hace tiempo hay un obcecación de, sí o sí, convertir a Santiago en una gran capital, en habitantes imposible o casi, salvo que de repente 200-300 mil gallegos se vayan a vivir allí. Pues a falta de habitantes pues se gasta en hormigón,la factura la paga el resto de Galicia o fondos Feder, y levantamos engendros como la Ciudad de la Incultura, o un diseño en Y del Ave, o una terminal de aeropuerto que ya la quisieran para ellas ciudades de 1 millón de habitantes o el sistema radial de autovías y/o autopistas, al más puro estilo madrileño, no hay más que echar un vistazo a un mapa de carreteras y observar lo que y como se está construyendo o programando nuevas las nuevas vías. Mientras la factura la pague otro, no hay problema.

  39. Pero vamos haber. Me puedes decir a que viene Carlos tu comentario. Ahi que recordarte que este blog es de aviacion en general y el aeropuerto de vigo.
    Dime que referencia haces tu a los correspondientes apartados que cite y en los que se basb este blog.
    Me parece que estas resentido por algo, no sera porque el grupo Lufthansa quiera operar en Santiago. Si as oido bien es la propia compañia la que se a puesto en contacto con Aena. Ningun politico de la Xunta a llamado a dicho grupo empresarial a instalarse en Galicia.
    Despues ahi a quejas del administrador porque se ataca o se falta al respecto y viendo comentarios como el ultimo esto ira a mas. Eso no quiere decir que se tenga puntos de vista diferentes.

  40. Coño y habla el tio de la nueva NAT en Santiago. Y porque no hablas de la ampliacion de Peinador para 4 millones, de eso no hablas o no te interesa hablar. Y no lo digo como queja si no que me alegro. Te recuerdo que antes que Vigo y Coruña tuviera aeropuerto ya lo tenia x en la decada de los 80 o 90 donde no habia subvenciones Santiago tenia mas pasajeros que los otros dos.

  41. Perdona, Schweizer, ¿donde ves tu una falta de respeto o un insulto? Es más, tu si has insinuado antes de alguien que se había mezclado y tomado no sé que de bebidas espirituosas, en lenguaje palatino que le has llamado borracho. Simplemente he puesto una opinión, acertada o no, que estarás de acuerdo no, pero no he insultado, ni he faltado al respeto a nadie.
    Que en Vigo tengamos pésimos gestores políticos, incapaces ya no solo de tener una visión de futuro para la ciudad, incluido aeropuerto, ni siquiera de defender a esta donde hay que defenderla, no significa que por ello tenga que mirar para otro lado, y callarme para que me llamen localista paleto (curiosamente siempre lo dicen los mismos y del mismo sitio) mientras se discrimina a Vigo, una y otra vez, sea con el aeropuerto, el AVE o la madre del cordero. Qué hay una apuesta decida de convertir el aeropuerto de Santiago en el principal de Galicia, de hecho ya lo es, eso lo ve hasta el más tonto del pueblo. Que curioso que en plena crisis Alvedro y Peinador pierdan pasajeros en porcentajes de dos dígitos mientros otro los gana. Es casualidad, claro.

  42. Personalmente no me creo que la ampliación en marcha de Peinador permita manejar cuatro millones. Eso lo dicen porque como al fin no va a ocurrir no pueden quedar en evidencia. Yo creo que permitiría un millón más de lo que permite actualmente, aunque eso sí con mejor calidad de servicio y prestaciones Además es lógico si comparamos capacidades previstas e inversiones presupuestadas entre Lavacolla y Peinador (a groso modo, porque no me he parado a hacer números).
    Carlos, estoy de acuerdo en lo que dices, sobre todo en lo de la desgracia histórica -creo que más parecida a una maldición bíblica-, de esta ciudad con sus políticos en cualquier ámbito, local, regional o estatal, mezclado con tópicos más o menos interesados y desconocimiento general de lo que es Vigo, pero creo se sale un poco de la temática del blog y daría para darse unas cuantas vueltas por los cerros de Úbeda. En lo que respecta a la temática aeroportuaria no es ninguna novedad que hasta el momento todas las «Xuntas», independientemente de su color mostraron una clara preferencia por Lavacolla, pero muy especialmente durante el fraguismo. Creo que Feijóo pretende suavizar de alguna forma esto (comité de rutas) pero debe ser muy difícil luchar contra inercias generadas muchos años atrás sobre todo cuando no hay una verdadera intención y menos ahora con el PP en Santiago. Sobre esto último ya hemos hablado en el blog.

  43. Carlos no creas que sólo veis ese trato de favor desde Vigo. La opinión y el malestar en A Coruña es el mismo.
    Es vergonzoso que las dos mayores ciudades de Galicia, aglutinando entre ellas el 40% de la población de Galicia, se dejen pisotear de ésta manera

  44. Xa se volve as andadas, eche unha pena.
    Carlos, mira non todos queremos a CdC, e persoalmente non sei que autovias botas de menos en Vigo. Solo vos falta comunicarvos con Lugo por unha vía rápida (igual que Santiago) sen embargo Coruña ten conexión coas outras 6 cidades e ninguén protesta.
    Respeto á Y ou L para o tren pois mira coa Y beneficiase Coruña-Santiago e Pontevedra (dende Ourense non habería paradas ata Pontevedra, hai un by-pass en Conxo e o tren non para en Santiago), coa L a única que se beneficia é Vigo (non así Peinador) e retrásase para Pontevedra-Santiago e Ourense.

  45. Hola a todos. Por favor, habiamos quedado en reconducir en la medida de nuestras posibilidades el blog, abandonando rancios localismos y cosas por el estilo, hagamoslo por Dios. Carlos, tu vision dista bastante de la realidad. Para ir a Madrid en coche yo no necesito pasar por Santiago. Caso aparte es el AVE. Pero en este caso me temo que se nos ha vendido algo que no va a ser. Un AVE es una infraestructura carisima de construir pero también carisima de mantener, asi que cuidado que las cuentas publicas no estan para tirar cohetes. Respecto a Vigo y a sus politicos ya lo hemos hablado muchas veces. Pero Carlos no olvides también el nulo compromiso de los vigueses con su ciudad.
    Respecto a la ampliacion de la terminal de Peinador. Lo comente hace poco. Era algo sobre lo que no habia reflexionado pero ciertamente, incluso con el actual numero de viajeros, es necesaria dicha ampliacion, la actual se ha quedado pequeña e incluso incomoda, yo mismo lo vivi en octubre.
    Scheweizer, disculpas aceptadas. Por cierto lei la misma noticia en El Correo Gallego y para nada aparecia Lufthansa. Habrá que esperar como bien dices.
    Correcarmela, no sé, tengo el palpito de que el año que viene la Xunta no va a subvencionar ningun vuelo ni desde Vigo ni desde Coruña. En Coruña se dira que la culpa es de AENA y en Vigo de Caballero.

  46. Siempre he dicho lo mismo, los aeropuertos gallegos han estado funcionando muchos años sin ningún problema. Que sigan así. Cada ciudad que tenga lo suyo, lo que necesita, y sin quitarle nada a los demás. Si una ciudad necesita algo que lo pida, pero sin decir que hay que quitársela a otros para tenerla ellos porque son los mejores y más guapos (maldita sociedad de la competitividad), y en ésto a Vigo nadie, absolutamente nadie la puede criticar y lo digo sin ánimo de ofender a nadie.
    Acabo de leer una noticia sobre un avión de Ryanair que hacía el trayecto Santiago-Lanzarote. Tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia por un problema en los controles de vuelo que ya habían detectado antes de la salida. Hubo algunos pasajeros contusionados por la brusca maniobra de aterrizaje. ¿Cómo pudieron salir si ya tenían detectado el problema?.

  47. El AVE en Y beneficia sólo a santiago (o ni siquiera).

    El AVE en L beneficiaba a toda galicia.

    Si miras un mapa, vigo queda a la altura de Ourense, así que lo más corto sería hacerlo en línea recta (ahorro de millones en inversiones en las vías ).
    Además, si en Y se harían (imagínate) 4 viaje/día Madrid A-Coruña y 4 Madrid- Vigo, de la otra manera se harían 8 viajes A Coruña-Vigo-Madrid (obviamente de manera estimativa). Con el consiguiente aumento de frecuencias que es infinitamente más importante que tardar 10 minutos más en llegar a casa.

    El problema es que en Coruña y Santiago primó la obsesión de que a Vigo no se llegara 20 minutos antes que al Norte.

    Soy de Ourense, así que el localismo en este aspecto no me afecta, porque en el Ave por motivos lógicos mi ciudad está mas cerca de Madrid.

    Un saludo

  48. ¡Aviso a navegantes!

    Os invito a que reviseis el nombre del blog, para que veais que es sobre el Aeropuerto de Vigo…

    Ultimo aviso antes de empezar a borrar mensajes.

  49. Hola no quiero abrir un debate sobre el AVE pero, Cospesnochan, no puedo mas que darle la razon a Ricardo (bienvenido por cierto). Antes de lanzarte, reflexiona un momento sobre los diferentes trazados. En la actualidad tenemos el Santiago Ourense acabado, a punto de finalizarse el Santiago Coruña y en obra todo el eje Santiago-Pontevedra-Vigo. Falta, en teoria por ejecutar el Vigo Ourense.
    El trazado en L uniria todas esas ciudades con un unico trazado. De tres a uno solo. No olvidemos que no solo es construirlos sino mantenerlos. Los ejes de AVE requieren un mantenimiento constante. Pero es evidente que una vez más los politicos han demostrado una enorme irresponsabilidad. Incluso es probable que a dia de hoy el AVE estaria circulando ya por Galicia.

  50. Air Nostrum ya ha hecho la carga de la temporada de verano. Puede no ser la definitiva, ya que suele variarla bastante pero se puede comentar que:
    – Bilbao: Sigue con 11 frecuencias semanales
    – Valencia: Pasa de las 6 frecuencias semanales de este verano a 5.
    – Sevilla: Sigue con 3 frecuencias semanales, con la novedad de que esta cargada para la subtemporada de agosto.

  51. Me reafirmo en lo dicho. Me da en la nariz que Vigo y Coruña se quedan sin vuelos subvencionados:

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por que los tres aeropuertos gallegos compitan en el mercado «de la misma manera» y, para ello, ha manifestado que mantendrá «conversaciones» con los alcaldes de las respectivas ciudades.

    Preguntado sobre las posibles ayudas de la Xunta al aeródromo coruñés de Alvedro, ha señalado que «los aeropuertos son de los ciudadanos de Galicia» y ha avanzado su intención de «hablar» con los alcaldes para, posteriormente, «concretar» la postura de la Administración gallega.

    «Hay que competir en el mercado y de la misma manera», ha añadido Feijóo, quien ha señalado que, en el caso de A Coruña, la reunión con su regidor, Carlos Negreira, será «este año», pero sin concretar fechas.

  52. Ya esta cargada la ruta a Madrid para la temporada de verano 2012, tanto por Iberia como por Air Europa:
    – Air Europa: Sigue con sus 4 vuelos diarios en Embraer190
    – Iberia: Vuelve solo Iberia a la ruta con un gran numero de frecuencias en A320, y alguna en A319/A321.

    De todas formas todo esto puede cambiar, sobre todo Iberia, que podria pasar la ruta a Air Nostrum, Vueling o Iberia Express, si esta se llega a crear.

    Por cierto, que Air Europa ha cancelado el Asturias-Madrid a partir del dia 19 de este mes:

    http://www.lne.es/asturias/2011/11/03/air-europa-sopesa-ruta-madrid/1151453.html

  53. Hola a todos, ya he vuelto de mi periplo parisino y genial. Tanto a la ida como a la vuelta la ocupación rondaba el 90%, aunque eso sí el avión de la vuelta era más pequeño. A la vuelta casi acabamos en Lavacolla porque en Vigo hacía mucho viento pero al final al segundo intento aterrizamos sin problema. Muy buena la experiencia con Air France. Y como curiosidad la terminal 2G de Charles de Gaulle es muy parecida en tamaño a Peinador, mucho más cómodo para pasar los controles y embarcar.

  54. (EUROPA PRESS) –

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este lunes que las negociaciones con la aerolínea Vueling para restablecer la conexión con Londres –que acabó a finales de octubre– tienen «muy buenas perspectivas», y que podría haber un acuerdo a finales de este mes para que volviera a estar operativo ese vuelo «y alguna conexión más».

    Así lo ha manifestado el regidor en declaraciones a los medios, y aunque ha evitado concretar las condiciones del acuerdo con la compañía, ha avanzado que podría tener un menor coste económico para el Ayuntamiento –que es la única administración que ha subvencionado esta conexión–, habida cuenta de los «buenos resultados» de la anterior campaña.

    Abel Caballero ha destacado que el vuelo a Londres que ha operado desde Peinador este año ha logrado más de 20.000 viajeros, y que la media de ocupación de los aviones ha sido del 65 por ciento.

    En contraposición a estos datos, ha criticado que la conexión subvencionada por la Xunta, con Bruselas, ha tenido una media de viajeros «tres o cuatro veces inferior», por lo que «se demuestra que la Xunta se equivocaba seriamente».

  55. Esa predilección por Vueling en serio que non a entendo. En fin, a ver se hai algunha mellora no tema de frecuencias e tamén de si se logra continualo no inverno. Por outro lado, me pregunto se Brussels Airlines non podería retomar o seu interese por volar a Vigo. Os intentos de Vueling e Air Nostrum non é que fosen super exitosos, pero quedou demostrado que algo de demanda había. Volveuse falar algo de tema?

  56. Pues a ver si esta vez se consigue mejorar las frecuencias porque con las de este año era necesario pedirte algún día en el trabajo para poder hacer una escapada de fin de semana cosa que seguro ha hecho daño a la ruta. Y en cuanto a otro destino… cuál podrían estar negociando?

  57. Hola Metropolitano no es que exista predileccion por Vueling. Alomejor es la unica que esta dispuesta a operar la ruta ante la ausencia de negociaciones con otras compañias.
    Respecto a Brussels, el problema, es que a dia de hoy, no se sabe que va a hacer la Xunta con las rutas que subvenciona en Alvedro y Peinador. Yo creo que no va a subvencionar ninguna ruta. Aun asi. eso si, es una autentica pena que la Xunta no le diese el vuelo y hubiese optado por Vueling.

  58. Y Caballero no me extrañaría que siga emperrado en la ruta a Frankurt, de ser tiene toda la pinta a ser con Vueling, esto es estar abocado al fracaso ya antes de empezar… y la gente que piense lo contrario está equivocada… Lufthansa opera desde Oporto 3 vuelos diarios operados con Airbus 321, te permite conexionar con toda su red desde Frankfurt y ofrece precios muy competitivos. Vueling desde aquí haría un punto a punto y fin, tipo Bruselas, Londres… y de que apostase por Munich tampoco creo que Vueling sea la compañía adecuada, aunque no se opere en toda esta zona, no permitiría igualmente conexiones en destino.

  59. No adelanto Luis, me remito a las últimas palabras de Sr. Caballero con el tema de Frankfurt, en cuanto a compañías no me espero mucho más que lo que hay, ojalá me equivoque y sea mejor, veremos que acontece.

  60. Pues la cosa esta jodida en FRA, es el aeropuerto mas saturado de Europa. Es mas facil conseguir slot en LHR que en FRA.
    Y mas habia que ver si IAG, le sobran slots en FRA, cosa que lo dudo.

    En Bilbao han cerrado la frecuencia de la noche a FRA, porque no ahi capacidad con las pistas actuales.

    Si es veridico que Grupo Lufthansa entra en Santiago, habria que ver que frecuencias pondra en Santiago si hace un FRA.

  61. Con respecto a Luis VIquiera.

    Decirte que la noticia que salta en El Correo Gallego, es verdad que no pone nada.

    Pero decirte que no ha salido antes porque tanto el ayuntamiento como Aena en Santiago se lo tenian bien callado.

    La Voz de Galicia, dio esa noticia y no tiro de mas informacion, por el simple echo de que hubo una filtracion a este diario.

    Y me conste que en el ayuntamiento de Santiago, estaban echando fuego, porque la noticia saliera en la prensa.

    Por cierto hoy, la oportuna concejala de turismo en Santiago, Sra.Leis. En declaraciones a Onda Cero Santiago. Dijo que ya hacia meses que sabian del interes del Grupo Lufthansa por Santiago y que habia que esperar acontecimientos y un tiempo.

    A saber como quedara la cosa.

  62. Volviendo al aeropuerto yo solo pido una cosa jugar pero sin cartas marcadas. Me la rifanfinfla que Luthfansa, Ryanair se vaya a Lavacolla, Peinador o aterrice en el monte Galiñeiro, pero no con mi dinero. He leído un blog, y alguna web más sobre temática aérea, que no digo el nombre para no darle publicidad que demuestra el chantaje del señor, por llamarle de laguna manera O`Leary, pero bueno es algo ya más que discutido. Que se subvenciones vuelos un año pues pasa, como ocurrió con el Paris-Vigo, pero que te venga este caballero amenzando que si no hay cheque se va ¿de que vamos? Cerramos escuelas en el rural para que este pesonaje se lo lleve calentito a Irlando. No soy hombre de empresa, pero, medio en serio, medio en broma, con lo se ha llevado este caballero de Galicia, se fundaba una compañía aérea y dabas trabajo a los de aquí. De todas formas, mi primerísima opción, como no, Peinador, y si, ya por el precio es disparatado e imposible , la segunda opción Oporto, no porque tenga sentimiento antisantiagués, sino que echando números parking+autopista compensa. Amén de que los precios de los vuelos son más bajos.

  63. La intención de Caballero es conectar Vigo con tres o cuatro hubs europeos, pero con una conexión efectiva en el sentido de que se puedan facturar en Peinador los dos vuelos. Esto podría ocurrir con Vueling en la posible ruta a LHR por la posibllidad que se ha comentado varias veces de un código compartido, sin embargo un Vueling a Frankfurt sería un simple punto a punto, por eso no lo veo nada claro, y menos si LH entra en Lavacolla. En lo referente a la noticia del Faro creo que es muy pronto y no creo que sepamos nada antes de un par de meses.

  64. # xoanangelus

    Gracias por comentar la experiencia. Por curiosidad, ¿que bebidas/aperitivos te sirvieron a bordo?

    Buenas ocupaciones las que comentas, lo que se hace visible en la trayectoria ascendente de la ruta.

  65. Hola Vuelos, pues tanto a la ida como a la vuelta nos obsequiaron con una bebida a elegir entre agua, cerveza o zumos de naranja, tomate o manzana y un pequeño bocata. Detalles como este se agradecen y al final si que es cierto que la calidad se paga. Pero merece mucho la pena.

    Lo único que eché de menos es que en Peinador no hubiese una máquina para hacer el auto-checkin, porque a la ida la cola para facturar era considerable. A ver si la cosa sigue al alza y se deciden a ponerla que resulta super útil 🙂

  66. Por cierto un detalle de la noticia que comentas es que la ruta internacional que más pasajeros movió en el último mes el Sá Carneiro fue París. Una buena noticia ver como Peinador puede mantener bien sus 3 frecuencias diarias con CDG teniendo en OPO un serio competidor. Creo que es un buen ejemplo de que cuando las cosas se hacen bien, Peinador vale.

  67. Hola , por favor tomemonos las cosas con más calma que de momento no hay nada cerrado.
    Scheweizer. De los politicos fiate lo justo. Es evidente que la concejala de turismo de Santiago presumirá de lo que quiera, pero llevan gobernando desde julio. Asi que meses,meses los justos. Aun asi, a veces las filtraciones no son buenas para las negociaciones.
    Tema Londres- Caballero. No es una defensa, solo me hago eco de lo que leo. Al parecer la intención es volver a subvencionar la ruta el año que viene tal y como se publica hoy. Pero seria ya el último año. Por cierto la «otra» ruta podria ser nacional.
    Carlos lo de Ryanair lo hemos comentado hasta la saciedad. Aqui en Galicia se ha tragado por tres años más.
    Aprovecho por cierto para lamentar una vez más el papel de la Xunta de Galicia. El no haber hecho nada ha provocado que los ayuntamientos vayan ya por libre. Asi que no me vengan hablando de coordinación, complementaridad y cosas asi porque no han dado ni un solo paso en ese sentido. Y eso que lo tenian fácil, con dos alcaldes del PP. Salvo que los objectivos sean otros,claro.

  68. Permitirme. Esto va para los periodistas de Vigo, ya que sé que el blog se lee en algunas redacciones. Es IMPOSIBLE conseguir rutas para Vigo si no existen ayudas, subvenciones, convenios o como las querais llamar. IMPOSIBLE. Se hizo con Air France, Air Europa, Clickair o Vueling. Sin esas subvenciones aunque sea para iniciar operaciones no se conseguira atraer a más compañias o aumentar rutas. Y me da igual quien negocie, concello, Xunta,empresarios o Rubén López. La fórmula esta marcada: subvención=ruta. Asi que por favor menos voz de su amo y más objectividad, que buena falta nos hace.

  69. Lo que puede ser interesante es un cambio del modelo de subvención al estilo ANA. Según tiene comentado Pete allí, en Porto, las subvenciones se hacen en función de pasajero traído al aeropuerto. Puede ser una fórmula interesante si a las compañías se les paga en función de que logren mejorar ocupaciones mediante bajada de precios o campañas de promoción de sus rutas, y en función de eso a mayor nº de pasaje mayor subvención. Seguro que de esa forma se esmerarían más a la hora de planificar cada ruta.

  70. Yo animaria sinceramente a vueling a poner alguna nacional, independientemente eso si sin subvención, ayudando unicamente al londres, intentaria abrir ruta con Jerez por ejemplo y con Mallorca, esta ultima funcionaria seguro.

  71. Vuelos, eu quedeime coas ganas de dar a réplica sobre o Y ou L no AVE, pero no apartado de «noticias aviación» do lado dereito aparece que: «el AVE se adelanta a los plazos previstos en GAlicia» Eu entendo que se podería falar de AVE/aviación/cruceiros no Blog, pero ti mandas ;). Por certo menudo baile de tempos da.

    No tema das subvencións pois estaría ben que a Xunta se puxera de acordo cos alcaldes, a miña aposta: LONDRES para Vigo e Coruña buscando conexión e mellores/máis frecuencias coa axuda da Xunta, máis ILLAS e NACIONAIS,
    Así gañariamos todos, deixando bruselas (do que agora reniega Caballero), amsterdam,… e outros destinos que non se poden duplicar en Vigo e Coruña para Santiago. Considero que un 3xweek ou 4xweek non se poden dividir entre norte sur.

  72. Hola Cospes… no sé, el administrador del blog ha pedido que nos ciñamos al tema del aeropuerto, asi que tu mismo.

    Respecto a lo de la Xunta, la coordinación, etc insisto no hay voluntad.

  73. Hola Caza. Veremos como evoluciona el tema. En todo caso esta todo vinculado. Yo ya habia adelantado que a Vueling se le iba a pedir bien que redujese la subvención o que incluyese otra ruta más. Parece que se le ha pedido ambas cosas.
    Por cierto acabo de escuchar a Caballero en la radio. Al parecer Feijoo ha pedido una reunión con los alcaldes de Vigo y Coruña para hablar de las rutas del año que viene.

  74. # Xoan

    Gracias por la informacion, me sirve para comparar servicios entre aerolineas.

    El hecho de que hubiese cola supongo que será porque volaste a las 12:40 en el Embraer190, con lo que si el avión iba lleno, son cerca de 100 pasajeros.

    En cuanto a lo de Oporto, todos los meses Paris es la ruta estrella, con 5 aerolineas volando a Charles de Gaulle, Orly, Beauveis y Vatry.

  75. A ver si aprovechan la negociación con Vueling para recuperar la 2ª frecuencia a BCN, que es necesaria y tiene éxito asegurado!

  76. # cospesnochan

    No seas picarón, pillin. 🙂 . Lo de noticias de aviacion es un feeder, y no se porque se colo eso. 😛 .

    Voy a dar mi opinion respecto al AVE, pero solo desde el punto de vista aeroportuario. Con el AVE en Y, Peinador sale ganando, ya que el AVE será menos competitivo y la ruta a MAD se resentirá menos.

    Se admiten comentarios sobre como afectara el AVE al aeropuerto, pero no sobre los diseños del AVE y como afectan a ciudades/ciudadanos o sobre los diseños del AVE relacionados con partidos politicos.

  77. Bueno. Sobre el AVE propongo que no hablemos de él hasta que no este construido, ya que al fin y al cabo a dia de hoy hasta Madrid no deja de ser una quimera.
    Gatocan, hemos hablado cienes (como dirian los de gomaespuma) de veces de lo bien que les funciona a Spanair y a Vueling la ruta de Barcelona. Es una pena como dices que Vueling no apueste por una frecuencia o que aparezca un tercer operador.
    Sobre Vueling, prefiero que se negocie con una compañia de este estilo, ellos se califican como aerolinea de nueva generación que con una Ryanair.
    Xoan, es que has volado con una de las mejores compañias de Europa, junto probablemente a Lufthansa. Recuerda lo agradable que era volar antes. Tu mismo lo dices la diferencia se nota en este tipo de cosas, aunque haya que pagar un poco más.

  78. Sobre el artigo del Faro, me da mucha pena que el periodista no esté enterado de la realidad de OPO, ni tan siquiera cuando le envían los datos todos.

    # Xoan
    Es que Paris es un caso aparte. En Vigo funciona porque tienes a AF haciendo conectividad en CDG, porque si fuera por punto a punto la ruta tendría muy difícil competir con OPO. Como dice vuelos, es nuestra cuidad estrella, sola mueva tantos pasajeros como VGO.
    Sobre el sistema de apoyos de ANA, como ya expliqué aquí, no es una subvención directa. Lo que se hace es un descuento a nivel de tasas aplicando una fórmula que se basa en criterios como frecuencias, el número de plazas e del destino (que a priori tiene un estudio de mercado hecho). Luego tiene condiciones como la necesidad de operar como mínimo 4 temporadas IATA (o sea, 2 años), para que pueda asentar. También hay un segundo programa con participación de otras entidades y privados, que vale solo para campañas de marketing (que tienen que ser comprobadas) en mercados prioritarios.
    Ya lo dije otras veces, que en Galicia no se ve el objetivo de la subvención. La subvención no es mantener rutas indefinidamente (si no se sostiene, se cancela y se avanza para otra), o para ponerla temporada si temporada no (inexplicable), o tampoco para aumentar o premiar el bueno desempeño de una aerolínea (para eso hay otro tipo de iniciativas). La subvención, en su base, sirve para repartir el riesgo que tiene el inicio de una operación (y que es grande para una aerolínea) entre la compañía y el aeropuerto, por forma a que todos se queden ganando.

    Para poner dos ejemplos de lo mal que está el sistema:
    1- Imaginemos que Vueling y Air France vienen mañana a Vigo decir que quieren poner 1 diario más a BCN y a CDG respectivamente. Que se les hace? Se les da una palmadita en las costas y se les dice que sí, que muy bien, pero que si las cosas no corren bien, las pérdidas son con ellos. Con un programa como el de ANA, esto es algo que no pasaría. Dependiendo del aumento que quisieran hacer, si el aeropuerto lo ve viable y cree que va a funcionar, se les facilita las cosas. Al final todos contentos: se consigue negocio tanto para el aeropuerto (que tiene que dar lucro o si, o si), como para las aerolíneas (que también quieren lucro). Además, no olvidemos que estas personas tienen memoria, y saben dónde se les tratan bien o no.
    2- Imaginemos ahora que mañana viene a Vigo alguien de Vueling y le dice al alcalde: Te ponemos esa ruta que tu tanto querías (porque la tiene el vecino, no necesariamente por una cuestión comercial), pero en troca nos darás un pastón que nos garanta que en el peor escenario nosotros tenemos la rentabilidad asegurada. Y al final todos contentos: el alcalde porque salió en la foto y la aerolínea que se aseguró un pastón. Pero claro, el año siguiente (o incluso temporada), la ruta ya se la llevaran otros que lo hicieron mejor.

  79. # Pete351

    Comparar AENA y ANA es como comparar prehistoria y futuro…

    Si OPO funciona como funciona y consigue nuevas rutas es porque ANE hace una gestion excelente. En VGO, AENA ni siquiera asiste a reuniones a las que está invitada por diversos organismos…

    Una cosa que nunca entendi, es que se gasten alegremente millonadas en aeropuertos y despues AENA no haga nada por conseguir rutas, dejando todo el peso en instituciones.

  80. Vuelos, sabes que defiendo desde hace que en los aeropuertos españoles deben aplicarse criterios de empresa privada ya.

    Pete, no es por defender a nadie pero insisto en que al parecer se ha dejado claro, o se le va a dejar claro a Vueling que se le pagara el vuelo a Londres solo una vez más.

  81. # Luis Viqueira

    Opinamos igual. De hecho creo que la privatizacion del aeropuerto podria ser positiva. Si se vendiese el aeropuerto ya ampliado, la empresa que lo comprase seguro que aplicaria medidas para ganar pasajeros y operaciones, ya que en ello iria su rentabilidad.

    En cuanto a lo del VGO-LHR, el dia que Vueling deje de cobrar por la ruta, dejaremos de verla por Peinador.

  82. De verdad creeis que privatizar Aena es bueno?. Para España Aena es una ONG. Todo el gasto en aeropuertos y navegación aérea nos sale a todos gratis, ni un euro de los impuestos de todos va a parar a los aeropuertos que se autofinancian con las tasas que cobran por sus servicios. No podemos decir lo mismo de las subvenciones ya sean versión española o portuguesa que tanto se critican y creo que con razón, estas sí que las pagamos todos e innecesariamente. Os recuerdo que lo primero que temieron las compañías aéreas con la privatización de Aena fue una subida de tasas, que ya ocurrió para ponerselo más atractivo a las posibles empresas interesadas y ya saben que habrá más aumentos. Algunas tasas bajarán y presumirán de ello de cara a la galería, pero en cómputo global han salido perdiendo y más que saldrán. Que le pregunten a los de la aviación general el sablazo que les metieron, luego dijeron que en 2012 se las bajarían mucho, pero seguirán pagando mucho más que antes. Que Aena no se mueve?, con el pastón que se gastan en infraestructuras (no nos olvidemos que Aena es un gestor de infraestructuras no una agencia de viajes) cualquier compañía que quiera instalarse lo tendrá más fácil. Otra cosa es que en Vigo unos tiren por un lado, otros por otro, los de no sé donde por otro, que van a decir, pues aclárense y manden los vuelos que quieran que instalaciones tenemos. Otra cosa es Santiago donde todos tiran del mismo carro a la vez y estar presente o moverse es mucho más sencillo aunque al final vendrán a decir lo mismo, vénganse que tenemos las instalaciones preparadas.
    Y vuelvo a decir lo de siempre, antes no pasaba nada, ahora todos peleados.

  83. Hola Indignao. No,no, lo siento te equivocas. La gran mayoria de los aeropuertos españoles gestionados todos por «Aeropuertos españoles y navegación aerea» son deficitarios. Las tasas que se recaudan no llegan para cubrir dicho deficit que debe asumir el gobierno, esto es todos los españolitos.
    No acabo de entender demasiado bien la última parte de tu comentario…Y vuelvo a decir lo de siempre, antes no pasaba nada,
    ahora todos peleados.

  84. Hola Luis. Lo del final es muy sencillo. Antes había este lío por si uno tiene vuelos que otro no? Que tú recibes subvenciones y yo no? Que si dame a mi el dinero y no a los otros? Que si se pelean los concellos, la Xunta?. Antes esto no pasaba, cada uno tenía lo que tenía y si lo podía mejorar pues muy bien, pero sin todo este lío que se monta ahora.

    No, no, lo siento pero no me equivoco. No estaba hablando de la rentabilidad en sus cuentas de los aeropuertos uno a uno. La filosofía de Aena es (o era) trabajar en red, los resultados positivos de unos permitían mantener otros deficitarios (los tres gallegos por ejemplo) y proporcionar un servicio a muchas ciudades y una oportunidad de desarrollo de las mismas. El déficit de los últimos años está provocado en gran medida por las enormes inversiones de Barajas y el Prat, porque Aena siempre daba beneficios que reinvertía en la red aeroportuaria. Anunciaron en su momento que cuando pagaran la mayor parte de esta deuda en 2013 ó 2014 volverían a las ganancias. Pero Aena es (o era) una empresa, por muy del Estado que sea, y sus pérdidas se las tiene que comer con patatas y pagarlas como pueda con sus ingresos y no con dinero del Estado, créeme. Funciona de forma autónoma en el tema económico.
    Otra cosa, si se utilizara una forma de trabajar exclusivamente empresarial con los aeropuertos, los de Vigo y Coruña correrían un grave riesgo de desaparecer en favor de Santiago, estoy convencido de ello. Cógete a un representante de cada una de las compañías que operan en Galicia y pregúntales qué harían. Alguno ya lo ha dicho. Imagínate.

  85. # indignao

    Para nada AENA se autofinancia. Podria ser en funcionamiento, pero no en inversiones.

    A ver de donde sale el superavit para pagar la NAT de Lavacolla, la NAT de Alvedro, la NAT de Leon, la NAT de Valencia, la ampliacion de Peinador, la ampliacion de Pamplona… y nombro solo obras de los ultimos 2 – 3 años.

  86. http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:coy4jahqF6gJ:www.icao.int/icao/en/ro/nacc/meetings/2002AirportMgmt/docs/02TiposdeAeropuertos.pps+como+se+financia+Aena&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjbhjv1H8lerL7-wErtjBN68-s2-i9I4mg70wUaD2B-Ur1mw7lDnyEtbmcNFIaAO9kf2apbgqOMvY9CLJYxoqUbKt6Svbi-I9JY5Z8U6XigbH18edyj8vrL4aIJb9Opzid74nWs&sig=AHIEtbSjnx2yb3TYTd8wlqcc6Vpw-2c24w

    Este peazo enlace es un powerpoint de Aena, muy interesante. En la imagen 5 dice: «Aena se financia mediante los ingresos propios de su actividad y, en su caso, con cargo a los presupuestos generales del Estado, aunque hasta el momento esto nunca ha sido necesario». Es un documento del 2002, y a día de hoy es plenamente vigente, nunca han utilizado dinero de los presupuestos del Estado. Lo que sí es cierto es que Aena se puede financiar (los préstamos para pagar las grandes infraestructuras: 10mil millones MAD y BCN) como si fuera deuda pública. El EBITDA de Aena en 2010, es decir, el resultado económico antes de impuestos, amortizaciones, depreciaciones, intereses, es decir, la esencia del negocio, lo que realmente rinde el negocio fue de 888 millones en positivo. En cuanto se pague la gran deuda, Aena podría seguir dando beneficios como solía hacer o más y mantener todos los aeropuertos de la red sin temor a que haya que cerrar ninguno y sigan prestando su servicio. El problema no es que haya muchos aeropuertos sino el excesivo desarrollo de algunos.

  87. Hola Vuelos
    Sí que es cierto que Aena entró con el permiso del ministerio para recibir fondos feder, y todavía los puede seguir recibiendo pero sólo lo puede invertir en algunas comunidades autónomas, en las que pueden recibir estos fondos, pero de los presupuestos del estado nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s