Siguen las obras de ampliación del aeropuerto, para ampliar la terminal.
Con el parking ya inaugurado, ahora las obras se centran unicamente en la ampliación de la terminal. Para recordar el proyecto previsto, os dejo el proyecto inicial en PDF y tambien un par de renders en los que se explica como va a ser la ampliación y se ve el aspecto final previsto.
Para recordar un poco, la ampliación prevee pasar de 8.700 m2 a 26.000m2, pudiendo albergar un máximo de 4,000.000 de pasajeros al año. Aunque la ampliación parece muy grande, para el usuario no lo será tanto, ya que una parte bastante importante de los metros que se amplian se dedicarán a zonas técnicas. Además entre los datos mas relevantes de la ampliacion, se encuentra el hecho de que se pasa de 2 fingers a 4, de 2 puertas de embarque en remoto a 4 puertas y de 15 mostradores de facturacion a 23 mostradores.
La ampliación por el lado sur, ya se encuentra en un estado ligeramente avanzado(aunque creo que se debería de haber entregado a AENA a finales de verano…), como se puede ver en las siguientes fotografías:
Una vez finalizada la ampliación por el lado sur, se trasladará toda la operativa a esa terminal para tirar/remodelar la actual, y sumarle la ampliación por el lado norte. La ampliación por el lado norte, se encuentra en un estado muy inicial todavía:
Teoricamente en el año 2.013 debería de entrar en funcionamiento la terminal completamente terminada, pero supongo que no será hasta el año 2.014 cuando se haga en realidad efectiva esta ampliación, ya que probablemente acumule algún retraso.
# Manolo
Aprovecho esta entrada para comentar algo que dijiste el otro dia, y que no tuve tiempo de comentar.
Decias que Peinador ampliado no podria acoger 4 millones de pasajeros. Te voy a decir que si que es posible… por lo menos tecnicamente. Si todas las operaciones de Peinador fuesen con A320/A321 y se aprovechasen todos los slots (es decir hubiese el mismo volumen de operaciones a todas las horas del dia), probablemente si que se pueda llegar a esos 4 millones.
Lo que si te doy la razon es que en condiciones de normalidad, probablemente el punto maximo se situe en 2,5 millones, que me parece un horizonte muy interesante a cumplir en los proximos 10 – 15 años.
Revisando planos, para que os hagais una idea, Peinador ampliado será mas o menos como la terminal vieja de Lavacolla.
Por cierto que al parecer se le ha pagado el dinero a los comuneros de Cabral por la ocupación de sus terrenos.
Perdon Vuelos una duda que tengo ya que juraria estaba incluido en los proyectos iniciales. Finalmente el parking se conecta de forma directa con la terminal o ¿no?
# Luis Viqueira
Si, el parking estará conectado subterranemente con la Planta -1 de la terminal ampliada, no con la actual. Lo puedes ver en el PDF que esta colgado, en la pagina 8, y tambien en las paginas 12 y 13.
Por cierto, hay una cosa que me confunde…
Si veis las fotos de la ampliacion que colgue, parece que la Primera Planta sea completa, y no una pasarela como hasta ahora, que es lo que aparecia en los planos (pagina 6 del PDF).
¿Soy yo o alguien mas ve lo mismo?
#Vuelos
Lógicamente, al hablar de capacidad máxima me refería a condiciones reales de utilización, como bien supones. Yo también creo que 2.5 millones está muy bien e incluso lo veo muy optimista, al menos en este momento. En cuatro o cinco años habría que ver lo que pasa, pero supongo que ese movimiento no lo alcanzaríamos en cualquier caso antes de diez años,
Estoy de acuerdo en tu visión sobre la primera planta. Por lo que veo me da la impresión de que la imagen de la primera planta (pág.9) ofrece una amplitud incompatible con el plano de la pág.6 y también con la imagen de la planta baja, pág.10. En esta última se ve que el techo es la propia techumbre de la estructura y no una planta de hormigón como tendría que ser si la primera planta ocupase todo hasta llegar al lado tierra. Por otra parte, el plano de la pág.6 es muy claro y no figura para nada esa ampliación de la planta a toda la superficie. Tembién creo recordar que en la memoria se buscaba que el efecto iluminador del lucernario central, que va a lo largo de toda la estructura, afectase a todo el volumen de la construcción, lo cual es incompatible con esa primera planta ocupando toda la superficie puesto que evitaría que la luz llegase a la planta baja. Por todo ello creo que la imagen de la pág.9 es incorrecta. No sé como lo véis los demás.
#Vuelos
Creo que ya tengo la explicación a las dudas anteriores. Fijándonos en el plano de la primera planta, vemos que se ensancha al llegar sobre la zona de las cintas de equipajes (planta baja), sirviendo al mismo tiempo de techo de esta zona, con lo cual se consigue un total aislamiento de la misma tanto físico como visual. Pero este ensanchamiento llega sólamente hasta el lucernario, aunque es suficiente para poder dar la imagen de amplitud que se muestra en la página 9. Como esta zona no es una verdadera ampliación, ya que existe actualmente, no figura coloreada en el plano; sin embargo en este momento no es utilizable por el público (desconozco lo que hay allí) por lo que en la práctica si es una superficie nueva que aparecerá con la remodelación. Además en caso de ser necesario no sería mayor problema ampliar la primera planta según este ancho en toda su longitud: se trataría de levantar una simple placa de hormigón, algo rápido y barato y con poca interferencia en la actividad normal.
# Manolo
Gracias por los comentarios. Los he tenido que leer varias veces, para entender lo que dices, pero creo que ya se por donde vas.
Los actuales potros se encuentran justo debajo de la zona por la que se baja, por lo que parte del techo de esa zona es el propio pasillo de embarque, y otra parte creo que son oficinas.
Aun así, mis dudas surgen sobre todo por esta foto:
Se ve que esta parte que da al lado tierra, tambien parece que va a tener 2 plantas. Si miras la pagina 6 del PDF, en esa zona se ubica la zona comercial(futuro duty free), pero solo llega a la mitad de la planta. Pense que esto era por el lucernario, pero con la placa de cemento ahi, no creo que haya lucernario.
Cambiando radicalmente de tema, hoy se me ocurrio mirar al lucernario existente, porque veia el aeropuerto muy oscuro, ¡y lo vi cerrado con estores! Que alguien me lo explique…
# Luis Viqueira
La noticia sobre el pago a los comuneros:
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/11/08/00031320777272092603458.htm
En la misma se habla sobre la ampliacion y sobre que previsiblemente en primavera podria cambiarse la operativa a la zona en obras(juraria que tenian que haberla entregado ya en septiembre…).
Gran coincidencia que salga este tema hoy que publico esto.
Vuelos
Me imaginaba que podía ser un poco liante pero si lo ves con un poco de cuidado no tiene problema. Lo expuse de la forma más simple que pude.
Respecto a lo que dices del lado tierra también me he fijado en lo mismo que tú. Parece que hay una especie de segunda planta pero por lo que pude ver es muy estrecha, tres o cuatro metros, y probablemente sea un pasillo de uso restringido al público, para uso exclusivo del personal del aeropuerto y debajo del cual se ubicarían tiendas u oficinas de la planta baja y también la cafetería o restaurante. No le veo utilidad alguna para uso público.
# Manolo
El tema es que yo siempre he pedido que se amplie toda la planta, para que la zona mas pegada a lado tierra sea la zona comercial, y que quede una sala de embarque amplia, y no el pasillo actual.
De hecho pegando la zona comercial al lado tierra, podrian entrar unas cuantas tiendas (6 o 7 de tamaño medio) y una cafeteria/restaurante con lo que se rentabilizaria mejor la terminal con el alquiler de estas superficies, ademas de ofertar un mayor atractivo a los pasajeros, que ahora habitualmente esperan en la cafeteria y tienda antes de embarcar.
No me ha quedado muy claro… Es decir, están ampliando la planta más de lo que aparece en las infografias? Si fuese así estaría genial que copiasen el modelo de CDG T2G que es una terminal pequeña, similar a Peinador y que tiene un Duty Free interesante aunque discreto, pero algo similar para Peinador sería perfecto. Ójala usen ese espacio para uso comercial en el área de embarque.
#Vuelos
Lo que propones no es ni caro ni difícil lo que pasa es que, por una parte, posiblemente AENA no detectó la necesidad de esa superficie comercial; y por otra parte incumpliría uno de los parámetros de diseño, que es que la planta baja cuente en lo posible con iluminación natural procedente tanto del lucernario como de los ventanales del lado tierra. Esto último no tiene tampoco especial importancia probablemente, pero si no encuentran una necesidad objetiva pues no lo hacen. En cualquier caso, como ya comenté, no sería un problema importante ampliar la planta en un futuro, ni en el sentido económico, ni de tiempo ni de pérdida de operatividad de la terminal durante la obra. No sé si te fijaste que la nueva techumbre va ligeramente más alta que la anterior (60 ó 70 cm a simple vista) y creo que podría deberse para prever esta posibilidad aumentando la altura interior mínima de la primera planta, según parámetros que vienen determinados por normativas que afectan a este tipo de construcciones, En todo caso creo que tampoco podría ser utilizable toda la planta porque algunas zonas no darían la altura mínima. Hay que tener en cuenta que el techo va en pendiente, siguiendo el perfil marcado por la parte inferior de las celosías. Por cierto, también me fijé en los estores que tapan parte del lucernario actual. Supongo que tanta luminosidad al final les plantea problemas cuando el sol incide directamente, sobre todo en verano.
# Manolo
El tema es que tenemos una terminal deficitaria (al igual que las otras 2 gallegas y el 90% de la red AENA), y por lo tanto deberia primarse el ingreso al diseño.
Se que un aumento de superficie no implica directamente que se vaya a alquilar toda, pero muy probablemente se alquilaria mas de lo que hay actualmente. Y los ingresos no son ninguna broma. Se adjudican a entre 5 y 8 años:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/terminal-suma-nuevas-tiendas-gran-oferta-negocios-restauracion/idEdicion-2011-02-02/idNoticia-635640/
En cuanto al lucernario… sin palabras. Se hace el diseño de la terminal en funcion del lucernario, ¿y despues se tiene cerrado? Que alguien me lo explique por favor…
# Manolo
Por cierto que ahora que caigo, la actual terminal tiene una parte mas ancha en la Primera Planta, ademas de la pasarela, que es donde estan los baños, acceso desde la planta inferior y zona de vending…
No se si seguiran el mismo esquema con la ampliacion.
Lo que si es que los extremos de la terminal serán estrechos. Si bien puedo entender la zona norte, lo de la sur es solo por diseño, con lo cual se pierde superficie solo por eso otra vez … De hecho en la zona estrecha del lado sur, es donde va a estar el Duty Free.
Hola Vuelos, ten presente que unas obras pueden engañar bastante. Quiero decir que puede parecer una cosa y luego queda en otra.
Respecto a los estores. Evidentemente son para evitar la entrada directa del sol. Pueden pasar varias cosas: que sean fijos y que haya que subir con una grua para plegarlos-desplegarlos. Que se haga a traves de un sistema automatico y que se haya estropeado o que el paisano-a que tenga que hacerlo no lo haya hecho.
Aun asi cuidado con las cristaleras y lucernarios excesivamente grandes y que tan de moda estan, ya que en algunos casos no se tiene en cuenta la incidencia directa del sol. Ya conte lo que ocurre en la zona de facturación de la T1 del Prat, donde literalmente es como si estuvieses en la playa. En todo caso reconozco que la luminosidad de Peinador deja mucho que desear y basada casi exlcusivamente en iluminación artificial, algo que ya no esta acorde con los tiempos. Veo que el proyecto mejora este aspecto primando la iluminación natural.
# Luis Viqueira
Pues si que creo que quieren meter luz natural en la terminal, o por lo menos eso parece en el render que hay en la página 9 del PDF.
Me parece bien, pero siempre que no prime eso sobre la operatividad de la terminal o sobre la rentabilidad.
Me gustaria introducir un nuevo debate ya que necesito de vuestra opinion. Me refiero al comite que ponen en marcha los empresarios. Y es cuanto más leo y sé de él más dudas tengo. En definitiva no tengo muy claro cuales son los objectivos de este comite. Leo que los empresarios critican a Caballero por subvencionar el vuelo a Londres. Muy bien. Pero no sé, me queda la sensación de que incluso se critica el propio hecho de gestionar el vuelo. Hablan una vez más de coordinar los aeropuertos. Noto excesivas coincidencias entre los planteamientos del comite y de la Xunta. Mucho me temo que poco se va a sacar de este asunto. Ya critique en su momento el informe de Rubén López, muy alejado de la realidad aeroportuaria actual. Me da la imprensión que esto no es más que un paripé para quedar bien,haciendo ver que se quieren hacer cosas pero sabiendo ya de antemano que no se va a conseguir nada.
Lo único positivo, por buscar algo, es que al parecer el propio Rubén formará parte de la dirección del ente. Y otra cosa no pero los planteamientos los tiene claro.
¡Ojo al dato!
Leyendo la version impresa de La Voz de Galicia, en la página L2 (Local 2), aparece una pagina entera sobre la ampliacion de Peinador.
Entre otras cosas dice una que nunca se habia dicho: segun este articulo(falta confirmacion), el pago a los comuneros supondrá la ampliación de pista en 300 metros, pasando de los 2.400m actuales a 2.700 metros. Habla de que la actuacion comprende la ampliacion y la adecuacion de las RESAS(ya se sabia).
A ver si hay alguna novedada al respecto en los proximos dias, porque esos 300 metros adicionales serían muy interesantes.
La ultima nota de prensa de Fomento al respecto no dice nada sobre ampliacion, solo habla de mejoras en el campo de vuelos y adecuacion de las RESAS:
Haz clic para acceder a 11092502.pdf
Hola Vuelos, si a mi tambien me llamo la atención. Esta ampliacion estaba prevista en su momento en el plan director y habia desaparecido de los últimos planes de Fomento. No sé si la Voz maneja datos actualizados. Son apenas 300 metros pero muy necesarios, si señor.
#Vuelos,
Tampoco creo que se haga el diseño de la terminal en función del lucernario, que es un elemento más, lo que pasa es que se intenta sacarle el mayor partido, y tan bien lo han hecho que han tenido que recurrir a estores para no freir a la gente o no tener que abusar del aire acondicionado. Supongo que esto forma parte de las tendencias «sostenibles» y «ecológicas» de la arquitectura actual. En cualquier caso los estores no impiden el paso de luz pero sirven para evitar los problemas del sol directo cuando es el caso, especialmente en verano.
#Luis
La ampliación de la pista en 307 m por la cabecera 20 figura en el plan director, ademas de un área de seguridad («RESA») creo que de 150 m. El umbral no se va a cambiar, pero aún así será muy útil para aumentar la distancia disponible en despegues, que pasará de 2400 a 2707 m y de esta forma mejorar la carga de pago de los tipos de aviones que se espera operen en Peinador. Concretamente afectará positivamente a los vuelos a Canarias o a cualquier vuelo a esa distancia o mayor. Lo que no menciona La Voz es la necesidad de la pista de rodadura a la 20, que mejoraría mucho la operatividad y utilización de la pista. Para esto hace falta cargarse el campo de golf pero parece que en el Aero Club no están por la labor. En este país se pueden expropiar viviendas pero no campos de golf, y digo esto porque llevamos con esta problemática igual veinte años. Pero el futuro pasa por ahí sin duda aunque con el cambio de gobierno y la caída en operaciones puede retrasarse mucho.
Boas, con respecto ao diseño da terminal, súrxema una dúbida despois de ver os distintos renders. Na maioría aparecen as columnas e otros elemento en cor verde auga, moi típico de Portela. En cambio, hai outro (un no que se recolle o exterior da terminal dende o lado aire) no que aparece todo en gris e negro que ao meu modo de ver resulta máis elegante, moderno e atemporal. Falando tamen de deseño deume moita mágoa algo que penso que aínda non se comentou, a desaparición de dúas das tres estructuras que conectaban verticalmente as terrazas do parking. Supoño que o aforro de custes se imporía sobre o proxexto iniciai. Iso sí, o edificio de oficinas encántame.
Bueno veo que no os mojais con el tema de los empresarios……..
Manolo, respecto a la calle de rodadura. Conocia, efectivamnete que esta incluida en el plan director. Pero con los recortes que vienen me temo habra que seguir esperando…..
#Luis
Dejaba este tema para otro momento, pero no estaba esquivándolo ni mucho menos. El tema me parece muy, muy preocupante porque pusieron al frente nada menos que a Javier Garrido, presidente de los promotores inmobiliarios y «enemigo público» nº 1 de Abel Caballero desde hace algunos años. En fin, toda una declaración de intenciones por parte de los empresarios… Me pregunto si no había otra persona o si es que a este hombre, en vista de la situación de su sector, le sobra mucho tiempo. El caso es que presumiblemente es un perfecto desconocedor de estos temas. Creo que lo obvio era poner a Rubén López, que aunque enfrentado a Caballero, tiene una trayectoria en estos temas y no es tan «guerrerro».. Un gran error de Alvariño (y quiero suponer que de Alvariño…).
Respecto a la calle de rodadura y otras mejoras de pista tengo claro que son más importantes que muchas actuaciones en la terminal (esto pasa en todos los aeropuertos y de ello se quejan amargamente los pilotos) lo que pasa es que no son tan «lucidas» y el gran púbilco no se entera.
Hola Manolo. Gracias es que necesitaba algun tipo de contraste ya que corremos el riesgo de «contaminarnos» sobre determinadas cuestiones.
No tengo buen palpito respecto a este asunto. He leido en el Atlántico diario que la primera reunión no será hasta despues del 20-N. No entiendo el por qué. Supongo que en las primeras reuniones se fijarán objectivos, entiendo que basandose en su propio informe, marcando prioridades y negociaciones a establecer. Esto es, practicamente sin margen para negociar con las compañias de cara a la temporada de verano. Insisto, lo único positivo es que pretenden que Ruben López este en la dirección del comite. No acabo de verlo y me temo que se va a instrumentalizar el asunto y derivar hacia el ataque politico.
Por cierto que veo que critican la subvención a Vueling pero no veo la misma fuerza a la hora de criticar la subvención a Ryanair.
Lo que temo realmente es que al final va a ser una nueva oportunidad perdida y ya van muchas.
Noto excesivas coincidencias entre los planteamientos de este comite empresarial y la Xunta; Feijoo ha dicho que convocará a los alcaldes despues del 20-N, en este caso con lógica. Pero también ya sin tiempo para negociar algo con las compañias. He leído que en Coruña el alcalde asegura que aunque no haya acuerdo la Xunta se compromete a mantener las mismas ayudas que este año. Lo que no sé es cuando pretenden negociar.
#Luís
El pago a los comuneros se debe a una ocupación de terrenos que viene de hace muchos años, probablemente de los setenta o antes y en aquella época no se reconocía a las comunidades de montes el derecho sobre esos terrenos, de hecho la figura de «montes en man común» creo que viene de los primeros años de la democracia. Sin embargo, múltiples fallos judiciales posteriores sí lo reconocieron y a pesar de todos los recursos de AENA finalmente ha tenido que pagar. Yo no creo que esto tenga ninguna relación con la ampliación de la 20, sino que simplemente se trata de saldar una deuda que además estaba envenenando la situación. El otro día comentaba con Schweizer lo de las «buenas noticias» que la Voz gusta poner en páginas locales: creo que estamos ante otra de ellas.
Manolo, esta claro que es una fantastica noticia ya que era una situación muy enquistada y que complicaba cualquier posible actuación o ampliación de Peinador. De hecho los comuneros estaban al quite en cuanto AENA anunciaba cualquier minima actuación en Peinador.Afortunadamente, despues de muchos años, se ha arreglado la situación.
¡Qué rápido han arreglado lo de los comuneros! Hay que ponerlo bonito y fácil para privatizar no creéis?.
Las obras de las RESAS deberían empezar en unas pocas semanas, la obra se adjudicó hace tiempo. Sobre la ampliación de la pista, creo que estaba prevista sobre pilotes por lo que desde ese extremo no podrían utilizar los metros extra para aterrizar, pero me parece que es algo de lo que nos podemos olvidar. La terminal muy bien, pero con todo ese espacio parece increíble que hayan dejado un acceso rodado a la terminal tan estrecho en el giro que hace a la izquierda donde está la entrada del parking, los buses se las ven y se las desean para girar y los charcos del parking no digamos. Espero que la terminal quede bien rematada y sin inconvenientes de este tipo.
#Indignao
¿Seguro que estás en lo cierto en lo de las RESAs? Lo digo porque sería una magnifica noticia y eso es una cosa tan rara últimamente… Obviamente tendrán que hacer la ampliación lod 307 m de la 20 antes de la RESA de ese lado, con lo cual la noticia de la Voz es cierta. Por el sur no hay ampliación por lo que podrían ir a la RESA directamente.
Respecto a la curva a la entrada de la terminal que mencionas quiero creer que eso no es definitivo. Cuando terminen la urbanización, que será el final de toda la obra, supongo que ese tema quedará solventado.
Con respecto ao dos empresarios, eu a verdade e que no agardo nada do outro mundo, e menos tendo a un home como Javier Garrido á fronte. Faime moita gracia que esta xente da CEP fale de que non pode haber política na xestión de Peinador cando os empresarios levan moitos anos facéndo unha defensa velada pero evidente de un so partido. E tamén é curioso que coincidan prácticamente con todo o que di Feijóo sobre aeorportos. Que conste que prefiro que exista este comité de empresarios porque canto máis se fale do aeroporto, mellor irá, penso eu, para a súa promoción. Só con que cada comité detes que se crean (o da deputación, o dos empresarios e máis o que faga o concello) lograse unha ruta para os próximos meses xa podiamos darnos por máis que satisfeitos.
#Xoan
Perdón por el retraso, no había leído tu pregunta. La primera planta es según el plano del pdf. No hay novedad, lo que pasa es que una de las imágenes engaña un poco porque usa una parte de la planta que en la actualidad no está abierta al público pero que en la remodelación sí lo estará.
Lo de las RESAS esta licitado desde hace unos meses y las obras deberian de estar a punto de empezar. Una pena que no las hayan hecho en verano, porque dichas conllevan la desconexion del ILS temporalmente.
En cuanto a lo de la pista, lamento haber creado falsas expectativas. No va a haber hasta que se alcance el horizonte previsto en el Plan Director. Lo de La Voz de Galicia… es solo falta de rigor periodistico.
De hecho, no estoy seguro, pero creo que la adecuacion de las RESAS conlleva una minima reduccion de pista.
Para quien quiera saber mas sobre la adecuacion de las RESAS y las mejoras en el campo de vuelo, os dejo 3 archivos:
Haz clic para acceder a boe-a-2009-20622.pdf
Haz clic para acceder a boe-b-2011-8427.pdf
Haz clic para acceder a fomento_destina_mas_de_once_millones_de_euros_a_actuaciones_en_la_pista_del_aeropuerto_de_vigo-_01-03-11.pdf
Por favor, cando poidades lede a entrevista que lle fan hoxe no Faro a Javier Garrido. Entre outras cousas di que non quere low cost xq «llena las ciudades de mochileros»… Claro, esqueciame que nesta cidade todos somos como Garrido, grandes empresarios.
Por certo, esta mesma manha pasei por Peinador. Xa estan instalando a estructura da visera que ira x riba da segunda planta. A simpe vista dame a impresion q a sensacion vai ser dunha terminal moito mais aparente. Semella que tera un bo volumen, vaime gustando.
# Metropolitano
La entrevista en cuestion, para quien la quiera leer:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/11/10/mercado-aeroportuario-gallego-adulterado-habra-partir-cero/596254.html
Os dejo un enlace de Aena sobre licitaciones y adjudicaciones de obras de los aeropuertos, no sé si lo conocéis, pero ahí va. http://contratacion.aena.es/contratacion/principal?portal=licitaciones
La obra de las RESAS ya no está, no sé durante cuánto tiempo la mantienen, sí está su asistencia técnica que aparece como adecuación del campo de vuelos, adjudicada en septiembre. Pero esta obra no incluye la amplición de la pista, eso es otra historia.
Hola Manolo A mí me huele que ese giro va a quedar así, es que está bordeado por un lucernario, una entrada al parking y una rampa. O quitan la rampa o quedará así. Por cierto, han tapado algunos lucernarios para que no entre agua al parking, ya veremos si funciona.
#Metropolitano
Estoy bastante de acuerdo en lo que comentas sobre las «coincidencias» entre Feijóo y la CEP en estos temas, especialmente por el hecho de haber puesto al frente a Garrido en lugar de a Rubén, ya que parece una forma de atacar a Caballero. El hecho de que Garrido lleve los temas de infraestructuras de la CEP no me dice nada y parece una excusa puesto que esto es pura gestión de lo que ya existe y no se trata de desarrollar una infraestructura. Pero tampoco debemos caer en tópicos aunque tengan bastante de realidad. En la entrevista, Garrido ya muestra su desconocimiento al citar a los mochileros, sin darse cuenta -o sin saber- que en este momento las low cost están moviendo una gran parte del turismo, que no son necesariamente mochileros, aunque lógicamente no vayan de traje y corbata. En el lado positivo me gusta el titular de la entrevista y por ahí hay que empezar.
Respecto al párking no me di cuenta de ninguna diferencia respecto al proyecto, pero tampoco me fíjé mucho. Supongo que las estructuras a que te refieres son las escaleras y ascensores.
Para la obra de adecuación de campo de vuelos tienen que expropiar 8.000 metros del campo de golf (salió en el BOE). No sólo son las RESAS sino que hay que dejar explanado 150 metros desde el eje de pista a cada lado, por el lado Oeste hay que hacer desmontes y rebajes y aprovechar los escombros para rellenar por el lado Este.
Y si algún día se hace la rodadura a la 20, la pista de rodaje se ha de hacerla fuera de los 150 metros de seguridad. Fijaros por Google Maps como lo tiene Santiago.
Hola, respecto a la entrevista de Garrido. Tiene cosas negativas y positivas. Respecto a los mochileros. Pues nada el mismo ya dice que no sabe mucho del tema pero claramente con sus palabras reconoce que no tiene ni pajolera idea. Efectivamente todos los empresarios viajen en high class. En fin, lo importante es salir en los medios aunque lo que digas demuestre que eres un absoluto ignorante. Respecto a lo que dice de Ryanair es de chiste. Insiste en lo de la coordinación, cuando esto es impoisble. Me temo que estamos ante un nuevo ente absolutamente politizado y que va a estar exclusivamente al servicio del PP. Estoy con metropolitano, con que cada uno de los entes o administracciones que negocian vuelos consiga una ruta, bienvendio sera
De verdad expropiaron parte del campo de golf? Tenía entendido que no podían por no sé qué problema de titularidad de los terrenos.
Lo de Garrido es buenísimo, para partirse. Viene a decir que los empresarios saben mucho de esto porque viajan mucho.
Indignao
http://www.boe.es/boe/dias/2011/06/08/pdfs/BOE-B-2011-19303.pdf Posteriormente a la resolución del BOE, un consejo de ministros declaró como de urgente ocupación.
Los 8000 m2 de tipo deportivo es el campo de golf.
Más o menos algo como esto:
# Antonio Garcia Nuñez
Algo que tengo comentado contigo en alguna otra ocasion, y que sigo sin tener 100% claro, es si la adecuacion de las RESAS reducira la longitud de la pista de aterrizaje…
#Vuelos
Aunque algo oí o leí acerca de una ligera reducción de la pista debido a la construcción de una RESA (cabecera 02?) no creo que sea importante, quizá unos cuantos metros. Lo que no entiendo es como no figura en el plan director. Tampoco entiendo el tema de la RESA de la 20, ya que en dicho plan figura, lógicamente, después de la ampliación de 307 m prevista por esa cabecera. Si la hacen al final de la actual cabecera, cuando se amplíe (si se amplia algún día) quedaría ocupada por la propia pista y habría que hacerla de nuevo 300 m más al norte. Lo lógico sería acometer ambas cosas simultáneamente tal y como lo recoge el plan. Además durante esas obras me temo que quedará inutilizado el ILS lo que generará muchos problemas, y si se hace todo de una vez sería una forma de minimizarlos. La ampliación de la pista, sin ser imprescindible, sería muy beneficioso para mejorar la operatividad de los aviones en lo que se refiere a la carga de pago y combustible. Como anécdota comentar que por lo que pude leer, con la pista ampliada un B757 podría saltar el charco, aunque no es el único modelo, también el B737-700ER, según comentamos aquí hace ya bastantes meses.
# Manolo
Evidentemente que no va a ser drastica la reduccion de pista, y que probablemente no afecte a la operatividad, pero se perderan los 2.400m.
De todas formas, ya que se adecuan las RESAS podria haberse previsto la ampliacion, ya que cuando se haga, la obra de las RESAS no servira para nada, ya que la ampliacion irá por donde ahora estan las RESAS…
En cuanto a lo del ILS, asi es. No es mucho tiempo, pero va a ser en invierno…. por lo que seguro que algo se desvia. De hecho cuando se hicieron las obras de adecuacion de las RESAS en Lavacolla, se deviaron unos cuantos aviones a OPO, VGO y LCG. Probablemente infoscq tenga mas datos, pero fueron unos cuantos.
En cuanto a lo beneficioso de ampliar la pista, permitiria el aterrizaje de determinados aviones de carga, que ahora no pueden ni de coña, y no solo eso, sino que se reducirian los desvios, porque con una pista mas larga los pilotos dudarian menos en aterrizar ante malas condiciones climaticas.
Sigo en mi empeño de Saber que pasará con la primera planta. Revisando otro render, parece que podria haber primera planta completa:
Es un render mas realista que los anteriores, y lo mejor es que parece que el lucernario es solo central, y esta ubicado justo detras de la «cupula» que se monta para crear la segunda planta.