LONDRES: BALANCE DE LA TEMPORADA

LONDRESLa pasada temporada de verano, que viene de terminar hace 2 semanas, deja atrás una nueva operativa del Vigo-Londres, por tercera vez en los últimos cuatro años. Atrás queda ya esta temporada, en la que desde el blog se ha apoyado la ruta con diversas acciones para promocionar conjuntamente con Vueling la ruta, como el sorteo del viaje Vigo-Londres, la Guia de Londres en PDF  o con banners promocionales de la ruta, entre otras acciones. Atrás queda tambien la primera temporada que el Aeropuerto de Vigo ha alcanzado 3 destinos internacionales regulares, al operarse conjuntamente París, Bruselas y Londres.

Entrando en el analisis de la ruta, si bien el número de pasajeros ha crecido en este año 2.011, la ocupación ha sido muy similar a la de 2.009, y ligeramente inferior a la de 2.008. Estamos ante un balance, que si bien no puede presentarse como negativo, tampoco se puede considerar positivo, pues no se consigue que la ruta continue en invierno, y las ocupaciones no mejoran las  de años anteriores.

Haciendo balance sobre la ruta, después de tres temporadas completas, podemos ver tres resultados muy parecidos:

La pregunta que hay que hacerse entonces es: si sabemos que hay demanda en la ruta (hay estudios que la fijan en 79.000 pasajeros/año) ¿porque la ruta no alcanza mejores datos? Si bien no hay única razón para esto, hay una que destaca principalmente: las frecuencias. En las 3 temporadas que se ha operado la ruta con Londres, siempre nos han puesto frecuencias malisimas para esta ruta:

– AÑO 2.008: La ruta empezó tarde, el 21 de junio, y operó 3 frecuencias semanales (-2-4-6-).

– AÑO 2.009: La ruta empezó con el inicio de temporada, el 31 de marzo. Hasta julio operó dos frecuencias semanales (-2—6-) y desde julio a octubre 3 frecuencias (-2-4-6-)

– AÑO 2.011: La ruta empezó a operar el 16 de abril y desde entoces hasta el cierre de temporada ha operado 3 frecuencias semanales (-2-4-6-)

Por lo tanto en 3 temporadas, nunca se ha tenido una oferta de vuelos lo suficientemente buena, que consiga retener a mas pasajeros que siguen viajando por Oporto, ante la falta de frecuencias competitivas en Peinador. Lo idóneo sería pasar a 4 frecuencias semanales (1-3-5-7), o en su defecto, si seguimos con 3 frecuencias que por lo menos estas sean las correctas (–3-5-7).

Otro de los problemas que tiene la ruta es la estacionalidad, que hace que a la ruta le cueste un poco mas arrancar y siempre los primeros meses racanea un poco hasta que consigue empezar a cosechar unos números decentes. Se ve claramente en los números que alcanza la ruta en septiembre y octubre, meses no tan fuertes, y sin embargo van mejorando ocupaciones en comparación con mayo y junio, que son meses con demanda parecida. Las ocupaciones y datos de todos los meses:

Con el futuro de la ruta en el aire, parece ser que se está negociando ya un nuevo convenio con Vueling que permita reeditarla en 2.012. De ser así esperemos que mejoren las frecuencias, para que de una vez por todas, la ruta pueda mostrar su potencial, e incluso probablemente pueda ganar al pasajero de negocios, el tipo de cliente tan ansiado por Vueling, ya que el que mas margen de beneficio deja, y el que puede sostener la ruta en los meses mas bajos. Así mismo, si se consiguiese un código compartido con British Airways que permitiese conexionar en Londres, la ruta tendría mas papeletas para operar todo el año.

207 comentarios en “LONDRES: BALANCE DE LA TEMPORADA”

  1. Es que lo de las frecuencias fue un terrible error, eran malísimas. Cuando fuí yo en una escapada de fin de semana tuvimos que ir a coger el vuelo a Alvedro y pedirnos un día para volver el Martes por Vigo. Pero bueno a pesar de esas frecuencias los números no fueron tan malos.

  2. Hola Vuelos, pocas cosas se pueden añadir a tu reflexión, aunque yo añadiria la falta de promoción tanto en acciones publicitarias por parte de la compañia como por los diarios de la ciudad que acaban de descubrir que Peinador puede utilizarse para sus oscuros intereses.
    Sobre el futuro: por lo poco sé y por lo que hemos leído la intención del concello es firmar cuanto antes el convenio con Vueling para poder publicitar cuanto antes la ruta y evitar pagar un sobreprecio por hacer las cosas en el último momento. Eso si urge cambiar los dias de operación. Lo ideal es que la ruta se operase todos los dias-.

  3. # Luis Viqueira

    Te voy a contradecir, algo que pocas veces ha ocurrido.

    Meter la ruta diaria, en estos momentos no se si será buena idea. Lo ideal sería empezar la proxima temporada con 4 frecuencias (1-3-5-7) y poco a poco ir subiendo las frecuencias hasta llegar al diario. Meter el vuelo diario puede inducir en un principio a ocupaciones muy bajas, aunque probablemente se captasen algunos pasajeros que a dia de hoy vuelan por otros aeropuertos.

  4. Me enmiendo a mi mismo. Es lo que tiene escribir cuando el jefe no esta. Efectivamente me referia a que lo ideal es ir subiendo hasta alcanzar la frecuencia diaria. En todo caso el concello parece que le ha planteado a Vueling otros dias de operacion, ya que los de la temporada pasada eran los que habia. Esos o nada

  5. # Luis Viquiera

    Ojalá sea verdad y el Concello se plantee una negociacion seria.

    Si la ruta sigue con 3 frecuencias pero pasa a (–3-5-7), la ruta podría mejorar muchisimo las ocupaciones.

    Además es muy importante que se cierre la ruta cuanto antes para que los touroperadores la puedan incluir en sus catalogos y se creen paquetes para la venta en agencias de viajes.

  6. #Vuelos
    Veo la tabla perfectamente. Muy interesante. Hay dos meses que claramente dan la nota negativa, que son mayo y junio. Coincido contigo y Luis en ir mejorando las frecuencias poco a poco. También es importante que la gente de por sentado lo antes posible que la ruta se va a volver a operar.

  7. Gracias a ambos.

    Estoy en casa y ahora la veo bien con todos los navegadores, pero antes en la oficina no la veia con 2 navegadores distintos, por eso pregunte.

    Y como dice Manolo mayo y junio son los meses que dan la nota. De hecho, me suena que pasó lo mismo el año pasado con Bruselas, con los mismos meses. En parte es porque es temporada media, y por otra y fundamentalmente porque son los primeros meses de operaciones. El dato de abril es un poco «falso» porque coincidio con Semana Santa y con el envio de becarios a UK.

  8. O sea, ¿el VGO-LHR podría volver para el 2012? Por favor que sea así… ya que a lo mejor por fin hago el viaje a UK que llevo previsto hacer desde hace ya tiempo, y desde dónde vivo me viene un poco mejor ir a Vigo que a Coruña.

    PERO, los vuelos Galicia-LHR aún no están cargados en la web de Vueling (que lo averigué ayer cuando hice el Online Check-In para volar a Barcelona, dónde estoy ahora). Es que aún no están cerrados los convenion con Alvedro y/o Peinador, o será que a lo mejor Iberia estará haciendo alguna «reconsideración» posiblemente debido al hipotético lanzamiento de Iberia Express para al año que viene? (Que espero que no.)

  9. # cosmo

    Aun no esta cargado ningun vuelo a LHR, ni desde LCG, ni desde SVQ ni desde BIO.

    En el caso de VGO, será el ultimo en cargar, seguro, porque depende de un convenio que parece que aun se está negociando.

  10. Hola Cosmo. Permiteme, no,no, la programacion del vuelo no depende para nada de Iberia. Aunque es cierto que Iberia es accionista de Vueling son empresas absolutamente diferentes, con consejos de administracción diferentes y con absoluta autonomia.
    En todo caso sobre Iberia Express contarte que en un principio operaria rutas nacionales para hacer frente a la «dura» competencia de Ryanair. Aun asi poco se sabe, salvo que comenzará a operar en la temporada de verano de 2012.
    Del resto sobre el vuelo de Londres de momento solo sabemos que hay negociaciones entre Vueling y el concello.
    Tu eres un clarisimo ejemplo de por qué hay que darle la máxima publicidad a la ruta y cunato antes mejor.

  11. # Luis Viquiera

    Iberia puede tener mucho que decir en este tema.

    La propia Iberia o British Airways estan planteandose recuperar el vuelo a Bilbao, y quien sabe si todas las rutas a Heathrow. Ademas IAG acaba de comprar BMI para hacerse con mas slots en Heathrow, por lo que podria planear nuevas rutas desde alli.

    Supongo que en un mes se sabra algo de todas las rutas a LHR… incluida VGO para bien o para mal.

  12. Sobre los slots, no olvidemos que están cedidos por Iberia, que ahora está fusionada con BA. Así que el día que IAG vea que los slots están mejor entregues o a IB o a BA, Vueling los devuelve o sí o sí. Si eso pasa, no veo donde puede caber VGO en esa estrategia (lo mismo con SVQ y LCG).

  13. Ya bueno Vuelos, me referia a que por ejemplo Vueling no tiene porqué pedirle permiso a Iberia para operar la ruta o cosas del estilo. No te cuento lo que supondria para Peinador que el vuelo lo operase Iberia o BA. ¿Por cierto, se sabe algo, aunque sea una cosa minima, del vuelo de Bruselas?

  14. Mil perdones, teneis toda la razon del mundo. No recordaba que el vuelo de Coruña usa los slots del antiguo Lavacolla Heatrow de Iberia. Creo que el de Sevilla, al que su vez cede los slots a Vigo, esta en el mismo caso.
    Pasa lo mismo con el vuelo de Barcelona. Mil perdones

  15. Desde Sevilla, Vueling ya no opera el vuelo a Londres, los Slots que fueron cedidos a Vigo vinieron de allí y cuando en Vigo finalizó la ruta, se los llevó Bilbao, al igual que el resto de Slots que quedaban en Sevilla (1-3-5-7), quedando así 2 frecuencias diarias desde BIO.
    Aún así, en época navideña si que hay vuelo a Londres desde Sevilla, nose como funcionan esos slots, pero bien podían aprovechar también para meter desde Vigo vuelos durante días de Navidad.

  16. Vuelos, interesante noticia la que comentas sobre la compra de BMI por parte de IAG. Había leído que se rumoreaba pero que no había nada en firme. Es muy probable que se deba a la posición tan fuerte que tiene BMI en LHR, con muchísimos slots en un aeropuerto tan complicado para conseguirlos. Pero aparte de eso, añade nuevos tipos de aviones, entre ellos aviación regional, al grupo IAG y habrá que ver que hacen con ellos pero es muy probable que los vendan. Tampoco sabemos que va a pasar con la marca BMI, si alguien sabe algo que lo cuente porfa.

  17. Perdonadme que sea la nota discordante, pero ¿A nadie le parece una aberración que se estén pagando 650.000 por un vuelo de temporada que ha transportado 17.697 pasajeros y una ocupación de 58,52%?
    Los 1.3 millones que paga la Xunta a Air-Nostrum por los enlaces Vigo-Bruselas y Vigo-Sevilla……eso ya no tiene nombre!
    un saludo a todos!

  18. #Franck
    No creo que seas la nota discordante ya que creo que todos estamos de acuerdo en que es mucho dinero, lo que pasa es que las cosas han llegado a un punto que en no hay muchas opciones y Heathrow se considera, creo que correctamente, una opción estratégica con vistas a poder usarlo como hub. Creo que todos estamos a la expectativa de en cuanto se puede rebajar esta cifra la próxima temporada -si es que se opera la ruta- y si algún día podría funcionar de forma autónoma (sin subvención). Respecto a lo de la Xunta, creo que todavía hay más interrogantes. Ni siquiera se sabe si continuará el comité de rutas despues del último enfrentamiento verbal Xunta-Aena.

  19. Bueno, me autorespondo, en el enlace ya aparece corregido, debió de ser fallo de Aena.
    También comentar que esta tarde aterrizó de emergencia en SCQ un vuelo de Air Lingus procedente de Dublín e iba a Fuerteventura, al parecer por problemas hidráulicos. Air Lingus envió otra aeronave A-320 a SCQ para recoger a los pasajeros y continuar a destino.

  20. # Manolo

    Lo de BMI aun está demasiado fresco como para que haya decisiones en firme, pero parece que en principio podria seguir como marca propia, ya que está bien posicionada en el mercado britanico. La pena es que creo que BMI Baby ya no pertenece a BMI, por lo que la parte regional/bajo coste se pierde. Lo que harán será quedarse los slots de LHR que les interesen, e incluso quien sabe si quedarse con parte de la flota de largo radio para Iberia.

    No se que pasará finalmente cuando BMI pase al grupo IAG, y se cree Iberia Express. Finalmente habrá que hacer una reestructuración, supongo.

  21. # Franck

    Son las normas del juego, por desgracia. O las tomas, o las dejas.

    Si nadie pagase subvenciones, el mercado se regularía por si mismo, y el mapa de rutas seria completamente distinto en toda Europa.

  22. #Vuelos
    Por lo que he visto, los aviones regionales (Embraers 145 y 135)pertenecen a BMI (la matriz), junto con los A319 y otros modelos, mientras que la low cost (BMI BABY) sólo opera B737 en versiones 500 y 300, con bastantes años a sus espaldas. Esto lo ví en las respectivas webs.

  23. La situación actual y más realista de esta ruta es que solo se mantiene gracias al apoyo económico del Ayuntamiento. A Vueling solo le interesa por la subvención, sino, ni se preocuparía por la misma. De hecho, un síntoma es el tema de las frecuencias. No se preocupan en ofrecer nada decente porque ni les interesa la ruta.

    Iberia tiene todo que decir en esta ruta. De ella depende que tengamos los slots o no. Así de triste. Ojalá se decida Vueling a operar en otro aeropuerto con menos costes y que permita rebajar los precios desde VGO. A fin de cuentas, sin conexiones no conseguimos ningún valor anhadido volando a /desde LHR.

  24. # Manolo

    Tienes razon, no sabia yo que tenia Embraers… Pense que solo tenia Airbus y B757, y los Boeings ya estan retirados.

    Pues ojito, porque queda una flota de Airbus que puede encajar en Iberia/Iberia Express, y una de Embraers que puede encajar en BA Cityflyer… No se si finalmente se acabaran cargando BMI. Seria lo logico.

  25. # darthdla

    La realidad es que mientras la ruta este con Vueling, LHR es una opcion muy buena. Se pagan mas tasas, pero tienes una comodisima conexion de metro. Si alguna vez se cambiase de aeropuerto, supongo que sería por LGW, que tampoco es mala opcion.

    Sin embargo, mientras Vueling siga con su flota de A320 y sin conexionar en LHR, hay opciones mejores para la ruta, como Cityjet, que sería para mi la mejor opcion,

  26. Por cierto, ya que en el mensaje anterior hablo de la flota de Vueling, hasta ahora siempre ha sido solo de A320, menos la excepcion que hicieron el año pasado incorporando un A319 para basarlo en Tolouse.

    De cara a la próxima temporada de verano Vueling va a abrir rutas a Florencia, que tiene una de las pistas mas cortas de Europa, y a San Sebastian que tambien tiene una pista muy corta. En ninguno de los 2 aeropuertos puede aterrizar un A320, por lo que probablemente incorporen algun A319 mas a la flota.

    De ser así, sería una gran opcion para Londres, y a lo mejor para reintentar Bruselas. El A319 que esta en Tolouse, creo que esta configurado para 144 pasajeros, lo que hará que crezcan las ocupaciones.

  27. Lo que no entiendo de algunos de vosotros es en la persistencia que teneis en conexionar con BA en LHR. Dado que en Vigo seria un fracaso, porque la inglesa es carisima en larga distancia Air France es mas de 200 euros de media barata. Un londres con BA no baja de los 700 euros mientras con AF lo tienes desde 480. Y así en todos los destinos.

  28. Comparto lo dicho con darthla. La ruta sin subvencion no existe ni existira. Solo con mirar el vuelo en Coruña y la aportacion del ayuntamiento ya deja de ver que sin subvencion no ahi ruta por mucho code share. Las compañias aereas llevan ya tiempo mal acostumbradas por las autoridades politicas en cuanto a subvenciones.

    Con respecto a los horarios y frecuencias, podemos decir que Vueling pone las operatividad segun slots y condiciones de LHR.

  29. Antes de nada, gracias polo curro da análise do Vigo-Londres.

    Estou de acordo coas túas conclusións pero quero apuntar unhas cousiñas:
    -Cun avión máis pequeno, un a319, non teñen porque aumentar as ocupacións, o que aumenta seguro son os prezos medios, e se hai un problema na competencia dende santiago e oporto non creo que ese sexa o camiño, este ano tivemos o exemplo do vigo-bruselas ¿encheuse por ofertar menos prazas das vendidas o ano pasado? Non, pois eso.
    -Que as frecuencias sexan o venres e domingo, fan que un 70%/75% no sexa bo dato, xa que non é o mesmo lun 75% en agosto que en febreiro, tampouco o é un martes que un venres, polo que a esixencia de rendabilidade sería maior. Ex. Ryanair non baixou do 97% os venres e domindos no svq-scq-svq de febreiro-marzo (non mirei máis meses) pero de media baixou a un 80-85%.
    Conexionar, sen dúbida esa sería a solución, a pesar dos prezos caros, pero se vueling poidese conexionar quizáis tería máis mozas que Vigo, quizáis aí si lle interesaba Sevilla ou duplicar en Bilbao, Barcelona,… era un luxo facer o scq-lhr para conexionar pero creo que o galicia-lhr conexionando acabouse (ogallá me equivoque).
    -Vueling non deixou de cobrar na Coruña polo lcg-lhr, ¿hai algún motivo que leve a pensar que o deixará de facer en Vigo,? (mantendo a ruta xD)

    Repito a risco de ser pesado, mellor sería que Xunta e Concello se puxeran de acordo e fosen por Londres deixando o 3º destino internacional para máis adiante. Volver por bruselas nin o vexo, nin o desexo con Ane (non sei se eso de que scq estaba unserved dende bru tamén se podería aplicar a vgo). Munic xa olvidado ¿non?. É que me imaxino os muniquenses escoller entre Oporto e Vigo (ou entre Oporto e Santiago eh!) e non penso que dudasen moito. Milan con ryr en scq e opo e tamén easy en Opo? Non. X? Y?

  30. Y eso que LHR no es el aeropuerto mas congestionado de Europa. El de Francfort es mas caotico en lineas generales y el mas saturado de toda europa por operaciones con una distancia bastante considerable con el siguiente que es LHR.

  31. E que o problema de Vigo e que ten a AF cuns prezos cojonudos en larga distancia e fazendo promos todolos meses. Si entra BA metendo tarifas entorno a 200 ou 300 euros de media en larga distancia mais caros, non venden un billete en todo ano. Recordemos que BA, ten un perfil «bono basura».

  32. # cospesnochan

    Lo de Bruselas, lo analizaremos cuando publique lo mismo para Bruselas. Solo te doy una pista… Si te ponen vuelos martes, miercoles y domingos… no ayuda.

    Pon vuelos en (1-3-5-7) y ya veras como levantan las ocupaciones. Al fin y al cabo, los precios no eran tan desorbitados. Estaban bastante bien para ser una regional.

    En cuanto a lo ultimo… ¿Xunta y Concello de Vigo de acuerdo? Eso son los mundos de yupi! Yo tambien soy de la idea de que es mejor asentar un segundo destino, antes que abrir 4 nuevos… Es mas, no me importaria que el proximo verano no haya rutas internacionales nuevas, si a cambio en octubre llega una ruta internacional para quedarse. Lo que quiero en Vigo es que se consolide una segunda ruta. ¿Cual? Pues por desgracia, si quieres una ruta internacional gratis,te tienes que ir a una regional, por lo que solo queda Bruselas con Brussels Airlines, Munich con una regional de Lufthansa, Londres con Cityjet o Roma con Alitalia. Son las 4 opciones que veo, y con opciones probablemente solo Bruselas… de momento.

    Munich, abre en OPO con 1xweekly por lo que busca probablemente parte del trafico etnico principalmente. Sigue quedando hueco para abrir un vuelo con Lufhtansa para surtir de pasajeros a su hub, y para cubrir el resto de trafico.

  33. # Schweizer

    Si comentas que se paga por los vuelos a Londres desde Vigo y A Coruña, no te olvides del vuelo a Londres que lleva mas años siendo subvencionado… Santiago-Londres con subvencion entre 2004 y 2013.

  34. # Schweizer

    ¿Ofertas de AF todos los meses en la ruta desde VGO? Ni en el punto a punto, ni en conexion.

    La tarifa promocional que lleva habiendo los ultimos 5-6 meses es de 244€ ida y vuelta en el Vigo-Paris. El precio anterior era de 221€ ida y vuelta. Y con las limitaciones que tiene encontrar esta tarifa…

    Y en cuanto a larga distancia… no hay gangas. Hay precios decentes, pero no gangas.

    ¿Porque no hay gangas en la ruta de AF? Muy facil, porque no chupa subvencion como otras aerolineas, que gracias a la subvencion que reciben pueden poner tarifas que revientan el mercado. Si AF lleva 7 años en Vigo sin subvencion, pues será que la ruta es rentable, ¿no? Y no solo eso, sino que lejos de recortar mantiene las programaciones con pequeñas ampliaciones en el numero de plazas ofertadas.

  35. #vuelos,
    En lo de Bruselas, ni con otras frecuencias se consolidaría, mira las frecuencias del ovd-bru de hace 1-2 años y las ocupaciones por el 75%, y nanai, fuera pasta fuera vuelo. Los precios eran bajos, claro igual que los de vueling en 2010, pero ni así remontó.

    Lo del vuelo de stanted lleva desde 2005, y el de coruña desde 2006, pero mirando lo que se paga por uno y otro y los pasajeros (en coruña ahora más) quizás no sea malo del todo. El coruña – londres aún no está gratis, y puede seguir pagandose más allá de 2013, pero a lo que iba es que no creais que por hacer un 75/80% vueling os lo va a asentar gratis, no sé donde lei que se iba a firmar con Vueling pero que sería el último año que se pagaba (pues será el último que vuele entonces). No comparemos AF con Vlg.

  36. Yo no sé si la ruta es rentable o no pero como usuario reciente de la ruta he de decir que los vuelos de ida y de vuelta iban prácticamente llenos y aún por encima te invitan a un bocadillo y una bebida… Como dice Vuelos, si mantienen 3 frecuencias diarias durante la semana será por algo.

  37. Vuelos, a eso me referia. En larga distancia AF es de las tres grandes la de mejores tarifas de largo durante todo el año. En cambio BA, es un desastre. En Vigo no aportaria nada, por el simple echo de que en precio AF ganaria siempre a la inglesa. Que de ser la primera aerolinea de europa de europa ahora ni aparece entre las 3 mas grandes.

  38. # Schweizer

    Los precios de Air France y Lufthansa en largo radio son muy parecidos. AF no es mas barata. Puede ser en una fecha a un destino, pero mas o menos los precios son iguales.

    Eso si, en punto a punto, Lufthansa no tiene competencia, y con vuelos regionales, tienen muchas veces ofertas de 99€ i/v, cuando AF aqui no encuentras por menos de 240€ i/v ni de broma.

  39. # cospesnochan

    Ya se que no se consolidaria, pero las estadisticas y ocupaciones hubiesen sido mucho mejores.

    No se consolidaria porque ANE dice que la ruta tiene una duracion muy superior a la duracion media de sus vuelos, por lo que da para menos rotaciones… etc.

    La solucion de Bruselas pasa unica y exclusivamente por Brussels Airlines. Como solucion intermedia, que no buena, podria ser Vueling si incorporan A319 a su flota, ya que subirian las ocupaciones y no tanto los precios, ya que los A319 tiene un coste por asiento similar al del A320.

  40. Hola, cuanta actividad.
    # Hola Franck, en innumerables ocasiones criticamos en este blog, mismo yo, esos 650.000 mil euros. Es una barbaridad. Pero son la consecuencias de hacer las cosas con la parte trasera del cuerpo humano, o sea con el culo. El año pasado no hubo acuerdo concellos- Xunta y en el pleno mes de diciembre se negocio corriendo y deprisa el Vigo Londres. El propio alcalde reconoció que tuvo que cerrarse con Vueling porque era la única que a esas alturas del año ofrecia slots. Parece, de momento solo parece, que este año las cosas se quieren hacer de otra forma. Solo sabemos que el ayuntamiento ha mantenido contactos con Vueling y se le ha podido plantear una rebaja en la «tarifa», la incorporación de una segunda ruta o ambas cosas. Cuanto antes se sepa si se va a operar o no la ruta mejor.
    # Vuelos, creo que Scheweizer cuando habla de ofertas de AF se refiere a largo radio, donde ciertamente a veces hay muy buenos precios para volar a América, por ejemplo.
    Sobre una tercera ruta internacional, subvencionda por la Xunta, Bruselas u otra. Siento ser absolutamente pesimista. Creo que Vigo y Coruña se quedan sin esas rutas, salvo que la Xunta, in extremis, o bien prorrogue los convenios de este año o bien firme unos nuevos. Pero lo veo dificil y muy complicado.

  41. Vamos a ver, la subvención del vuelo de Londres por parte del ayuntamiento de Vigo fue una mera medida electoralista (municipales) lo mismo que los enlaces Vigo-Bruselas, Vigo-Sevilla, A Coruña-Amsterdam y A Coruña-Valencia por parte de la Xunta. Los números cantan, y por mucho dinero que se entierre nuncan llegarán a unos resultados aceptables. Podemos racionalizar el dinero de todos o seguir despilfarrándolo, así de simple.
    Un saludo a todos!

  42. # Franck

    Las rutas Vigo-Sevilla y A Coruña-Valencia están ya en numeros de rentabilidad. Piensa que es una aerolinea regional, no una low-cost y por ello las ocupaciones son menores.

  43. Hola Franck. Muy matizable lo que dices. Aun asi veo muchas criticas hacia los vuelos subvencionados en Vigo y Coruña, pocas a los subvencionados en Santiago. Lease Ryanair, 9 años recibiendo subvenciones….ahi es nada.

  44. #Franck, Perdon, acabo de leer una entrada tuya en el articulo de las estadisticas, en el que intuyo que no estas de acuerdo con las subvenciones a Ryanair. Por cierto totalmente de acuerdo contigo

  45. Haber Vuelos me estas diciendo de que los precios que te adjunto, no son precios muy pero que muy competitivos.
    Vamos estan tirados de precio si los compararmos con BA.
    Y eso que no adjunto las ofertas que teneis a USA o Canada. Algunas veces parece que pecais de sobervia. Si no quereis a AF, en Santiago la recibiariamos con los brazos abiertos.

    Oriente Medio
    Ammán desde 349 € Reservar
    Beirut desde 349 € Reservar
    El Cairo desde 359 € Reservar
    Dubai desde 399 € Reservar
    Abu Dhabi desde 399 € Reservar
    Jeddah desde 599 € Reservar
    Riyad desde 619 € Reservar

    Asia
    Bombay desde 479 € Reservar
    Delhi desde 489 € Reservar
    Bangalore desde 539 € Reservar
    Pekín desde 514 € Reservar
    Tokio desde 539 € Reservar
    Cantón desde 639 € Reservar
    Shanghai desde 569 € Reservar
    Osaka desde 589 € Reservar
    Hong Kong desde 649 € Reservar
    Seúl desde 659 € Reservar
    Singapur desde 689 € Reservar

    África
    Bamako desde 489 € Reservar
    Nairobi desde 569 € Reservar
    Ciudad del Cabo desde 649 € Reservar
    Johanesburgo desde 669 € Reservar
    Ouagadougou desde 699 € Reservar
    Cotonou desde 699 € Reservar
    Luanda desde 699 € Reservar
    Abidjan desde 799 € Reservar
    Caribe & Océano Índico
    i/v precio final
    Santo Domingo desde 669 € Reservar
    La Habana desde 679 € Reservar
    Punta Cana desde 699 € Reservar
    Seychelles desde 769 € Reservar
    Martinica desde 819 € Reservar
    Guyana Francesa desde 829 € Reservar
    Saint Martin desde 869 € Reservar
    Reunión desde 899 € Reservar

    América Latina
    Caracas desde 659 € Reservar
    Bogotá desde 699 € Reservar
    Lima desde 699 € Reservar
    Rio de Janeiro desde 699 € Reservar
    Sao Paulo desde 729 € Reservar
    Santiago de Chile desde 899 € Reservar

  46. # Schweizer

    Ponme los precios desde VGO, que no son esos…

    AF tiene muy buenos precios en largo radio, nunca he dicho lo contrario, pero Lufthansa tiene muchas veces mejores precios.

    Y en cuanto a AF:… se mira pero no se toca. Es nuestra joya. 😛 .

  47. #Schweizer
    Estas ofertas que anteponen el «desde» me dicen bastante poco por experiencia propia, y seguro que no soy el único. Y con esto no me refiero a LH o AF sino a cualquier compañía, quizá más especialmente a las LCC. No son precios falsos pero a lo mejor en un avión de 200 plazas encuentras tres o cuatro plazas con esa tarifa, con lo cual la info es rigurosamente cierta en sentido estricto y evitan que les puedan acusar de publicidad falsa. Creo que en estos casos debería haber una norma que obligue a especificar claramente cuantas plazas se ofertan y cuales son las condiciones para acceder a estos precios porque la mayoría de las veces el «desde» dice muy poco o nada y sirve únicamente como reclamo.

  48. #Schweizer

    «Algunas veces parece que pecais de sobervia. Si no quereis a AF, en Santiago la recibiariamos con los brazos abiertos.»

    AF no es que sea nuestra, es una aerolínea que opera en Vigo, o sea desde Galicia, y como gallego puedes venir cuando quieras a Peinador a coger un vuelo con AF y aprovechar alguna de sus fantásticas ofertas, en conexión o en punto a punto.

  49. ALUCINO EN COLORES. ¿Quién ha dicho que no queremos a AF en Vigo? ¡PERO SI ES LO ÚNICO QUE TENEMOS!, además de reconocer la estupenda, acertada y aparentemente exitosa labor que ha hecho desde que se implantó aquí. No entiendo para nada lo de la soberbia.

  50. Relativamente a BMI, deciros que BMI Regional no está incluida en la venta a BA, y se espera que sea vendida a un grupo de inversores escoceses que la convertirán en una aerolínea escocesa. Cuanto a BMI Baby, el más probable es que tenga los días contados, así como las otras marcas de BMI.

    Sobre los precios de largo radio de AF o de BA, pues depende de muchas cosas, una de ellas es la competencia. La lógica es la misma de lo de si compras el vuelo directo desde el hub te sale más caro que si comprar ese vuelo desde otro país, haciendo escala allí. Aun así, acordaos que el pasajero que BA busca es el pasajero que viaja en C y F, o sea, un pasajero a quien no le gustara nada hacer una conexión con Vueling.

  51. # cospesnochan
    Con un A319, aunque el precio medio del ticket suba un poco, sí que se nota en las ocupaciones, porque la demanda no es así tan sensible. En el caso de Bruselas, estamos hablando de un cambio enorme de plazas (180 a 50!), además de un cambio de una low-cost por una regional.
    Sobre MUC, lo mismo de siempre. Tanto un alemán que venga en negocios a Oporto, como el emigrante portugués se vuelve a casa, ningún de ellos se plantearía irse por Galicia, eso es una ilusión. Más rápido vendrían por FRA o LIS. Es que si para una parte de Galicia OPO es un aeropuerto de referencia, para OPO la segunda opción es LIS (esto cuando no se piensa inmediatamente en hacer escala en otro aeropuerto). El único aeropuerto gallego que podría tener alguna capacidad de captar algún dese pasaje seria Vigo, pero la verdad es que en vuelos internacionales está a años luz de la oferta de OPO. Y Lavacolla, al contrario de lo que alguno pueda pensar, nunca será una opción.
    No entiendo la última parte de tu comentario, si la pudieras explicar mejor…

    # Vuelos
    MUC está ahora programado con 1xw, pero la 2ª frecuencia ya esta media cargada y a principio podrá haber 3ª. Pero como ya dije en su momento, LH aún no está fuera de la ruta.

  52. #Pete351
    Perdona mi ignorancia, pero ¿que es C y F? Supongo que clases de tarifas, pero ten en cuenta que (creo) que muchos de los que participamos en en blog no dominamos (-en mi caso no tengo ni idea-) esas cuestiones. Una sencilla y rápida explicación seguro que nos vendrá de perlas, gracias anticipadas. También es interesante la noticia que das de que BMI vende su parte «regional» a los escoceses. Eso hace que la operación de venta de BMI a IAG sea mucho más lógica, porque no veo a IAG con veintitantos Embraers 145 y 135.

  53. # Manolo
    Lo siento, es que a veces ni me apercibo de estos detalles. Como bien dices, son clases de tarifas: Y – económica; C – executiva; F- first. Es tal cual como lo que sale en el ticket.

  54. #Pete351
    Como disculpa te diré que es normal que no lo sepa porque en mis tarjetas de embarque jamás ví una «C» o una «F», ni siquiera en los viajes «de negocios»… XD… a pesar de que en esta ciudad todavía hay quien cree que los que vuelan por motivos profesionales no se fijan en el coste del billete. Claro que tratándose de promotores inmobiliarios la cosa tiene su explicación… XD… Gracias por la respuesta, Pete.

  55. #Luis Viqueira
    Dices que no puedes ser optimista en que la Xunta ponga el vgo-bru?, siento llevarte la contraria, pero ser pesimista sería creer que la Xunta DILAPIDA otro millón de euros en una ruta que no llega a 7.000 personas (muchas de ellas deberían ser funcionarios de la agencia de pesca con billetes pagados), yo soy optimista y espero que no se tire el dinero de esa forma. ¡no más dinero a AirNostrum!, que precisamente también es de las que más cobra.
    Tampoco entiendo tu tozudez con Ryanair, según sus datos si no fuera por las subvenciones tendría pérdidas, entonces no veo tanto chantaje en que si no cobra se vaya, es que da un servicio pensado para recibir subvenciones si no no funciona, y por eso nunca se asentarán sus rutas, pero que firme convenios por varios años (aunque luego no cumpla) es mejor que que se firmen por 7 meses y después se larguen ¿qué pasaría si la xunta obligase a Vueling a firmar el Vigo-Bruselas por 3 años?¿Crees que se hubiese arriesgado?¿hubiese pedido más dinero?, Recuerdo que no estoy a favor de ryanair ni de que pise rutas (por si acaso xD) pero si hay que pagar de «por vida» pues mejor a una que resulte más barata, rentable y traiga gente que a otras (ane, vueling).

    En mi opinión, en Vigo deberían asentar Madrid (reforzando y mirando más por la carga), Barcelona (más frecuencias), Paris (tb más plazas) y Londres, y luego vuelos vacacionales a las islas, pero como dijo aomd88: vende más decir que se pone un vuelo a Bruselas que que aumente una frecuencia a Madrid.

    #pete
    Gracias por la aclaración de los a319 frente a a320, pero entonces no entiendo que hace vueling con los a320 si en pocas frecuencias sube del 80% (144 plazas).
    Con respecto a lo de la última parte supongo que es la que empieza por «a risco de ser pesado…», pues de fondo quería decir que estaría bien que se intentase potenciar Londres desde Vigo, durante más tiempo o con más frecuencias y olvidarse de investigar con más destinos internacionales, cité Bruselas (ya viste el resultado: 1.000.000€->7.000 pax.) Munich porque era un destino del que se habló (creo que para una persona de munich también es más atractivo oporto que vigo o santiago, para llenar aviones), y también milan porque era una aspiración del alcalde de vigo y en la actualidad tiene bastante competencia desde Oporto y algo también desde Santiago.

  56. #Cospesnochan
    Coincido plenamente con tu crítica a la subvencion al vuelo VGO-BRU, aunque creo que a lo que se refiere Luís es a volver a conseguir la ruta pero con un importe mucho menor, porque sino no tiene sentido gastar tanto dinero para tan poco resultado, y si es así opino igual que él. A veces hasta me hace pensar mal tanto de la Xunta como de Air Nostrum… pero no voy a seguir por este camino porque no es propio del blog y sí demasiado escabroso (aunque desgraciadamente nada raro dicho sea de paso). Lo que sí creo firmemente es que la subvención era sólo por BRU aunque se metiera a SVQ en el mismo paquete, ya que en agosto, en época de plena subvención, no se operó dicho vuelo y ahora que no hay subvención, sigue funcionando.

  57. #manolo, tienes razón, el problema es que parece que no había otra compañía dispuesta a hacerlo, no se Brussels pero si estaba dispuesta a hacerlo en 2010 y era una apuesta de futuro por qué no en 2011 o 2012?, Personalmente no la veo al estar en Oporto pero bueno (tampoco veia el scq-gva y va por la 4ª frecuencia). Y AirNostrum no tiene la idea de continuar, veremos… ¿qué hubiese pasado de tener el scq-charlorei?, menos mal que le pararon los pies a Bugallo porque entonces la cagada era completa. Hay que coordinarse de una vez.
    Lo que no me parece bien es firmar un mal acuerdo por «firmar algo», o por «café para todos»,.. y si cazos siempre hubo.

  58. A ver Cospes….. estas diciendo que para que Ryanair tenga billetes baratos hay que pagarle una subvención. Si es asi te invito a que reflexiones sobre lo escrito. Si Ryanair, si no tiene subvencion, tiene perdidas es su problema. Te recuerdo que el resto de las aerolineas tienen que ajustar tarifas, gastos, etc… para sobrevivir. Es como si me dices que para que Lidl o Dia tenga precios baratos hay que pagarle una subvención, ¡faltaria más!. No es tozudez. simplemente me parece de escandolo que a Ryanair se le pague 9 años seguidos una subvencion.
    Sobre Brussels y la ruta Vigo Bruselas. Lo he contado mil veces. Cuando Feijoo llego a la Xunta y ante la inmediatez del Xacobeo se le pregunto a los concellos que negociaciones tenian abiertas con las aerolineas. Desde Vigo se le señalo claramente que se habia cerrado un acuerdo con Brussels, que solo falataba la financiación y que incluso el ayuntamiento estaba dispuesto a poner parte del dinero. Sabrás que la Xunta dijo si a Bruselas pero la ruta de la dio a Vueling. ¿Tengo yo la culpa de que se le diese el vuelo a un amigo (Josep Pique hace poco aplaudia en Vigo las medidas economicas del programa de Rajoy?. Es otro sinsentido más.

  59. Luis Viqueira, dixen que non se poden comparar AirNostrum, Vueling con Ryanair, nen polos resultados nen polo turismo que traen. O Vigo-Bruselas leva máis de 2,5 millóns de euros en 2 anos para traer menos de 30.000 persoas, e según as túas verbas parece que desexas outro millón por parte da Xunta para este ano. Ryanair é capaz de encher avións a sitios con pouco tiron e por eso máis que os anos que leva cobrando hai que mirar os resultados, servicio que pode dar. Algo así como cando se defenden os aeroportos deficitarios polo servicio que prestan. Outra cousa é de onde deberían sair os cartos (xa falamos desto).
    De ter eu voto no concello de Vigo, houbera intentado traer a Brussels antes que ir polo Londres con Vueling, máis que nada por que entrase outra compañía en Peinador, pero agora o voso alcalde nas últimas declaracións olvídase de Bruselas (incluso critica a subvencion) e mira cara Londres ou Franfurt,

  60. # cospesnochan

    Tu comentario de pagar las subvenciones mas baratas, tiene una base, y lo entiendo… pero si sigo tu mismo raciocinio… ¿Porque pagarle 1 millon de €uros a Ryanair al año, cuando Air France y Aer Lingus operan sin cobrar un duro? Mejor que pagar, que sean gratis, ¿no? Que quiero decir con ese comentario, que si se paga, pagamos todos lo que corresponda a cada ruta. Podria ir mas a otro trasfondo, que es el que tu dices «que traiga gente»… pero prefiero no meterme.

    Y una minima corrección: Bruselas lleva algo menos de 1,8 millones de €uros en 2 años, no 2,5.

  61. No,no. Yo solo pido que las cosas se hagan con sentidiño, no como ahora. No pido otro millon para un vuelo a Bruselas, como tu y solo tu quieres entender. Solo pido que la Xunta trate por igual, o casi, a Peinador, a Alvedro y a Lavacolla. No se puede decir que hay que acabar con las subvenciones cuando se sabe que hay firmado un acuerdo con Ryanair para tres años. Te recuerdo, una vez más, que a dia de hoy, practicamente a 15 dias del mes de diciembre no se sabe si la Xunta va a subvencionar o no vuelos desde Alvedro o Peinador. Sabras de sobra que salvo que se tenga ya cerrado algo, va a ser muy dificil conseguir slots. Por cierto, para que te quede clarito, si podemos conseguir un vuelo, con potencial ojo, para Peinador por 100.000 euros, bienvenido sea.
    Lo que no puede ser es que primero se diga que se esta a la espera de los presupuestos de la Xunta, luego que hay que convocar el comite, luego que la culpa es de AENA porque no lo convoca y la siguiente sera culpa de los alcaldes ya que van por libre.
    Hablamos de politicos, amigos, no lo olvidemos. Tu hablas de coordinación pero es que en el último año no se ha dado un solo paso en ese sentido.
    Insisto, a ver que pasa, pero la realidad es la que es, yo no me la invento.
    Por cierto ¿qué sabeis de Ryanair? ¿mantendrá las mismas rutas? ¿las cambiara? ¿ha habido algun contacto con la Xunta?

  62. #vuelos
    si es verdad, se pagó 900.000 euros en cada año, 1.800.000 euros más iva puede andar por 2 millones y poco, pero también corregimos los pasajeros que no son 30.000 son 24.900. Es otro pequeño detalle XDDDDDD.
    Si tuviesemos que pagar por AF más tiempo, sería más justificable que por AirNostrum, eso no lo criticaría aunque se pagase 30 años seguidos. Pero es que lo de AirNostrum…
    #Luis
    Tienes razon, la Xunta os marea, cuando se habla de pagar 9 años seguidos entiendo que lo veas mal si lo paga la Xunta, lo bueno sería que lo pagase quien se lucra.
    De todas formas si mañana apareciese una gran compañia que se quisiera instalar aquí (en galicia) sería una pena que se perdiera por andar buscando la igualdad entre todos ¿no crees?

  63. Es que la diferencia entre subvencionar a Ryanair en Santiago y Air-Nostrum o Vueling desde Vigo y Coruña es que la primera te garantiza que va a mover más de 1 millón de pasajeros, la mayoría turistas y el resto es pagarles las vacaciones en el extranjero a cuatro amigos.

  64. # cospesnochan

    Las cantidades, IVA incluido del VGO-BRU:
    – 2010 – Vueling – 900.000€
    – 2011 – Air Nostrum – 880.000€

    No voy a negar que las cantidades son mas altas de lo que deberian y no lo quiero justificar. Sin embargo, la importancia de la ruta a Bruselas reside principalmente en la Agencia Europea de Pesca, que es un lujo para la ciudad, y a la que hay que tener contenta, y en las auxiliares de automocion, principalmente. Si Air Nostrum se animase a poner unas frecuencias decentes en 2012, como por ejemplo (1-3-5-7), podria mas o menos justificarse el pago. No justificaria el pago de esa cantidad para otra ruta, que no tuviese una causa tan justificada.

    De todas formas, hace unas semanas di la solucion a todos estos «fregaos». Que se formes 3 comites(uno por aeropuerto), y que la Xunta aporte la misma cantidad a cada comite, y ni un €uro mas. Luego que sea el Comité quien decida que aerolineas/rutas se subvencionan. Listo. La Xunta sale limpia del tema.

  65. # Luis Viqueira

    Respecto a Iberia Express, se supone que pronto sabremos algo mas. Querian empezar a operar en primavera, por lo que pronto tendran que ir saliendo mas cosas. De momento Iberia Express ya esta registrada:

    http://www.cincodias.com/articulo/empresas/iberia-registra-filial-express-capital-social-60000-euros/20111028cdscdiemp_2/

    Y ya han solicitado el certificado de operador aereo:

    http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-iberia-solicita-certificado-operador-aereo-iberia-express-20111110183210.html

    Y alguna cosita mas:

  66. Hola Cospes, totalmente de acuerdo. Ojala llegase mañana X airlines y dijese quiero operar en Lavacolla o en Alvedro y Peinador, etc las variables son multiples. Por supuesto habria que apoyarle, sin duda. En todo caso me alegro de que vayas entendiendo lo que digo desde hace tiempo.

    Franck: planteamientos serios, por favor. Turgalicia, o sea la Xunta de Galicia, dice que el mayor de turistas que llegan a Santiago lo hacen a traves del camino de Santiago, otro porcentaje muy importante de turistas que llegan a Galicia lo hacen por carretera, son personas que viven a 5 o 6 horas de Galicia.
    Reconozco que por Santiago hay más ingleses o alemanes. Ahora de ahi a asegurar que Ryanair trae 1 millon de personas a Galicia media un abismo.

  67. # indignado

    Tomo nota de lo de los operarios. A ver si un dia de estos vuelvo a subir, y hago unas fotillos.

    El otro dia subi, pero llovia demasiado para hacer fotos, y vi que ya estan montando la estructura de la Planta 2, que aun no estaba montada el otro dia, cuando yo saque las fotos.

  68. Ryanair lleva transportados de Enero a Octubre 1 millón de pasajeros en Santiago (más que todas las compañías juntas desde Vigo y Coruña, y eso que no ha tenido vuelos a las Canarias y al extanjero hasta marzo. También hay que tener en cuenta que Santiago es el aeropuerto de España en el que Ryanair mueve más pasajeros sin tener una base. Así que el día que Ryanair monte una base en Lavacolla………

  69. #Franck

    «Ryanair lleva transportados de Enero a Octubre 1 millón de pasajeros en Santiago (más que todas las compañías juntas desde Vigo y Coruña»

    En lo que va de año:

    VGO 842.090
    LCG 868.495

    TOTAL 1.710.585

    Lo de redondear al alza se os da de fábula por el norte…

  70. a ver, he querido decir que ha transportado más pasajeros que cada uno de los aeropuertos de Coruña y Vigo (obviamente)

  71. Franck, como soy un hombre de números, con números te lo voy a mostrar.
    Dices que Ryanair a traído 1 millón de pasajeros, la mayoría turistas.
    Para empezar no son 1 millón, en todo caso serán alrededor de 500.000 puesto que al pasajero se le cuenta 2 veces, una a la ida y otra a la vuelta.
    Y para acabar, si miras la página de AENA, verás como el número total de pasajeros en los aeropuertos gallegos apenas ha variado en los últimos años, contando con 4.722.935 pasajeros en 2007, 4.371.198 en 2008, 4.116.176 en 2009 y 4.367.653 en 2010. Como ves, la fluctuación es minúscula.
    ¿En dónde ha habido cambio? Pues en que Lavacolla, y cuando digo Lavacolla me refiero casi exclusivamente a Ryanair, ha ido ganando pasajeros a la vez que Peinador y Alvedro los perdían. Es decir, pasajeros que antes volaban desde éstos aeropuertos, ahora lo hacen desde Lavacolla.
    ¿500.000 turistas? No. 500.000 gallegos de vacaciones y un puñado de turistas
    ¿Sabes para quien es un negocio redondo? Para los peregrinos que vienen de Italia, Alemania,.. vienen andando y casi casi la Xunta les paga entero el viaje de vuelta a sus casas.

  72. #Franck
    «Y el día que Ryanair deje Lavacolla (cosa que no creo) seguirá siendo el primer aeropuerto de Galicia.»

    Pues felicidades, feliciades a Lavacolla.
    Pero vamos a ver ¿ésto es una competición, una carrera, una maratón … o qué demonios és? Creía que los aeropuertos eran infraestructuras para prestar un servicio al ciudadano, pero veo que algunos creen que están viendo un partido del Obradoiro

  73. # cospesnochan
    Ya lo entendí. De todas formas, aunque Vigo tuviera a día de hoy MUC, mas tarde o más cedo Oporto también tendría, así que no hay que castigarse mucho con esto. Hay sí que empezar a trabajar mejor para que la próxima vez las cosas corran mejor.
    Sobre las subvenciones, como dice Vuelos, un aeropuerto puede tener rutas sin subvenciónalas. Pero claro, imagina que tú tienes una compañía y sabes que si pides la subvención por vida te la dan, aunque la operación te salga rentable por sí sola, serias un tonto en no pedirla. Una aerolínea no es una institución social.

    # Frank
    Mira, correcarmelaquechove ya te dio los datos, pero yo los voy a deglosar un poco para que veas bien lo que dices:
    2.129.633 pasajeros en SCQ hasta Octubre: 47% son de Ryanair (992.088). Las rutas internacionales valen un 103.202 de ese pasaje (10%). Como cada pasajero en el aeropuerto cuenta por dos, salen 51.601 personas que utilizaron esos vuelos (vamos olvidar que algunos lo usaran más que una vez). En una estimativa muy, pero que muy por cima, supongamos que 50% son turistas (dado la oferta que hay, dudo mucho que sea tanto), o sea, 25.801. Esto sale como máximo unos 72 turistas al día…así que este es lo que vale 1 millón de euros a la irlandesa en SCQ…un número que no me parece que pueda hacer mucha envidia ni a Vigo ni a A Coruña (véase el número de cruceristas en los puertos de estas ciudades).

  74. Yo sólo espero que el asunto de Vueling en LHR se soluciones lo antes posible,… y que haya desde VGO tambiébn el año que viene.

    (Pero si lo que va a pasar en 2013 (fin de auydas a Vueling) sea cierto, ¿entonces, qué? ¡¿No iremos a quedarnos en Galicia sólo con el vuelo a STN?! (Adonde me niego EN ROTUNDO a volver a volar.))

  75. Por cierto, no se sabe cuántos pasajeros en los vujelos de Ryanair a Santiago sean de aquí o de fuera, simplemente, porque esa distinción no se suele hace ren este tipo de encuestas. Pero, de verdad hay tan pocos que vienen de fuera?! Porque hay gente que me dice lo contrario…

  76. #Franck
    No es por incordiar pero creo que si Ryanair dejase en este momento Lavacolla y no encontrasen nada para sustituirla, Lavacolla sufriría un descalabro mucho mayor que los que están sufriendo Peinador y Alvedro, aunque eso no debería ser una razón para mantenerla. En este sentido creo que una estrategia de futuro para Lavacolla sería intentar vivir sin la necesidad imperiosa que tiene en este momento de Ryanair con vistas al menos a disminuir su fuerza en las negociaciones, que desde luego en este momento no son tales sino únicamente imposiciones, como la propia Xunta reconoce. Esto es una barbaridad que no debería ocurrir bajo ningún concepto porque estamos hablando de una institución pública de un sistema democrático que baila al son que le marca una empresa privada. Aberrante. Claro que hay casos peores, como lo que viene hoy en la prensa de los 9 millones de la Generalitat a Ryanair por operar en Girona y Reus (que no en BCN).

  77. # Manolo.

    Por lo de Reus y Girona; éses son los motivos por el que no se puede dejar a Ryanair crecer tantísmimo en Santiago, porque sería detrimental para otras aerolíneas, tantos ya presentes como posibles futuros candidatos, ya que el efecto Ryanair «ahuyentaría» otras aerolíneas, ¿y que pasaría si Ryanair llegase a abandonar Santiago? (que de momento no pasará, pero hay que estar alerta).

    Por eso la gradual ampliación de easyJet y los rumores de posibles nuevas aerolíneas y destinos para el 2012 (que adminto que aún es temprano para decir) vendrían de maravilla, para formar un muro de contención que ímpediría la «monopolización» de Ryanair.

    Esto ha sido un pequeño momento «off-topic», ahora, volvamos a hablar de lo que estábamos hablando…

  78. #Correcarmelaquechove

    Enhorabuena por tu análisis tan simple como demoledor. Siempre creí que la llegada de RYR a Lavacolla era para frenar la importancia creciente de Peinador y Alvedro y creo que tu razonamiento me da la razón. Lo que nunca entendí es la colaboración de la Xunta en ese tema teniendo en cuenta los efectos negativos en los otros dos aeropuertos. Espero que lo lea alguien de la Xunta.

    (por cierto, no encontraste un nick más corto…? XD)

  79. #Pete
    Hombre tus datos están bien, pero aunque los reduzcamos a 15000 turistas extranjeros pues con que estuviesen 2 días (en los vuelos al extranjero se vuela en días alternos) y gastasen 100 euros (en hoteles ya solo) pues serían 1.500.000 euros que dejarian unha ganancia 500.000€, encima hay que añadir los españoles (mad,bcn,svq,agp,alc,vlc) que vienen a Galicia que son bastantes más. El problema es que a ryanair se le trajo para vuelos internacionales y se metió a pisar rutas.
    #corre…
    Si os teus datos son correctos, pero hai que ter en conta a crise tamén para explicar a baixada, senón sería maior. O que si é importante é que dende setembro do 2011 estamos a perder pasaxe con respecto a 2010 (que nos primeiros meses lavacolla aumentaba máis do que perdían alvedro e peinador)

  80. # cospesnochan
    Mi respuesta fue más por lo de “te garantiza que va a mover más de 1 millón de pasajeros, la mayoría turistas y el resto es pagarles las vacaciones en el extranjero a cuatro amigos.” Es un aire de superioridad que al final no se refleja en las estadísticas. Pero de todas formas, tu raciocinio no está completamente bien: veamos de esos 100€ que cada un supuestamente gasta en su estada, una parte sirve para pagar el coste del servicio o de lo que sea (o lo que es lo mismo, no produce lucro). Después hay que ver que quien da la subvención es la Xunta, que al final no verá ni un 10% de ese valor. Si los hosteleros entren con una parte (ya se vio en el episodio de CRL que no están por la labor), los costes son repartidos sin que al gobierno le toque una parte menor de las ganancias producidas. Y además, también tienes que ver que si ya opera FR la ruta, no hay incentivo para buscar otra que haga lo mismo (o casi) sin esa inversión.

    Para finalizar, quiero dejar un apunte sobre una tendencia que se está viendo mucho en Portugal, y quien sabe, no se verá un poco más por Galicia. Las empresas (principalmente PYMES), frente al difícil escenario interno, han visto en la internacionalización su única solución (pese la crisis, las exportaciones portuguesas suben a dos dígitos). En el caso del Norte de Portugal, la presencia de las low-cost ha permitido abaratar y mucho los costes habitualmente altos de la internacionalización. Incluso TAP ya ha renovado su programa corporate para tener en cuenta a estos movimientos, segundo se sabe con mucho suceso. Y ahora piensen, que crea más riqueza en la región? Será traer a un turista para que venga a pasar unos días o será permitir al tejido empresarial expandirse hacia al extranjero? Es que a veces las cosas no son blanco en negro…

  81. Cospes…

    El mundo de la política pública es un poco más complejo que eso, habría que ver si esa inversión en otra cosa hubiera generado un retorno mayor. Además, la política aeroportuaria es un todo en el que tienes que meter muchas otras cosas. Desde tiempos/costos de desplazamientos a lo que te cuestan las infraestructuras, y a día de hoy llevar hasta 4 millones de pasajeros a Lavacolla cuesta mucho más que a Vigo o a Coruña, sólo hay que ver el costo de la NAT o ampliaciones previstas. Que sí, que en Santiago se pasaron y pudo ser más barato…pues sí, pero no lo fue, también en Vigo podríamos haber prescindido de Londres y Bruselas con un efecto mínimo para las estadísticas y enorme para ir en contra de las subvenciones. Para rentabilizar esos (creo) 200 millones de euros se van a necesitar muchos turistas.

    En lo personal me quedo con la estadística de la evolución del tráfico en Galicia desde 2007, puede permitir un análisis bastante profundo de los resultados de la política de subvenciones en Galicia hoy en día.

    Por parte de las subvenciones, no las veo bien, sólo distorsionan y no es comparable Air Nostrum con Ryanair o con Vueling, para poder comparar tendríamos que tener esquemas similares en los 3 aeropuertos. La lectura positiva es que VGO podría prescindir de las subvenciones hoy en día con poco efecto para lo que tiene, ¿alguien más puede decirlo por estos lares?

    En fin, en 2 semanas me dejo caer por Peinador, desde abril que no piso Vigo.

  82. # Pete351
    Eso si que son unas sumas, multiplicaciones y divisiones bien hechas, con dos…. Unas cuantas operaciones aritméticas a conveniencia, y que pronto arreglamos una estadística fiable… :)) En fin, y no te metas con #cospenochan, que por encima que os dora un poco la píldora, le dices que tiene un raciocinio mal. Hombre, lo que tendrá mal será el razonamiento

  83. #volando
    Eu non doro nada, intento ser obxetivo, con Pete xa me entendo eu non te preocupes 😉 pero eso sí a ver se algún día coincidimos nas opinións.
    #pete
    Espero que te mojes algún día con Peinador o lavacolla, que digas que compañías crees tu que podrían entrar en Vigo, la competencia con Oporto,… es decir que digas cosas concretas, muchas veces hablas de que las cosas se hicieron mal pero me gustaria saber que es lo que opinas tú de como se deberían hacer las cosas en Galicia y lo qué (eres de los que más sabes de este tema). ¿ves factible la entrada de Brussels, Lufhtansa, … y otras compañías que están en Oporto en Vigo?

    Pd. Vuelos, parece que la «super oferta a tenerife» non interesa,;) somos uns desagradecidos xDDDDDDDDDD

  84. Cuáles son según vosotros esas supuestras compañías a las que Ryanair está auyentando de Galicia? porque que yo sepa salvo raras y honrosas excepciones como Air-France ninguna compañía opera en Vigo o en Coruña vuelos internacionales sino es a golpe de talonario.
    Un saludo a todos!

  85. Hombre Franck, por Dios. El primer vuelo que pego la espanta de Lavacolla fue el Londres de Iberia…. que sabiamente supo negociar para Coruña Paco Vazquez..

  86. Claro, sabiamente supo chorizar paco Vázquez para Coruña. Sin embargo ese vuelo no tuvo mejores resultado en Coruña que en Santiago aún estando subvencionado. la pregunta es si el actual ayuntamiento de A Coruña le seguirá pagando a Vueling y si no lo hace vueling seguirá operándolo? pronto lo veremos

  87. Acabo de ver en la web de Aena que hoy se estrena Helitt en Peinador. Supongo que traen al Hércules de fútbol porque vienen de Alicante. También me han chivado que hoy vino un CRJ de Adria. Interesante no?.

  88. #Franck
    No se si lo chorizó o fue una gestión brillante lo que hizo Paco Vázquez con el vuelo SCQ-LHR, pero en todo caso estaba claro que la llegada de RYR propiciaría la desaparición de este enlace. Si no se hubiese ofrecido Paco Vázquez para ponerlo en Alvedro (con un milloncete de €/año a mayores) simplemente lo hubiesen cancelado porque Iberia no tenía la menor intención de competir con RYR en un mismo aeropuerto de tamaño mediano/pequeño. Cosa distinta es Barajas o el Prat por motivos obvios. Pero tengo claro que con o sin el milloncete del Sir, SCQ no habría perdido esta ruta si no hubiese llegado RYR porque estaba funcionando bien y muy asentada después de décadas. Son los «efectos colaterales» con los que hay que contar cuando se negocia con Ryanair. Respecto al funcionamiento de la ruta, cuando se operaba desde Lavacolla era el único enlace Galicia-Inglaterra mientras que cuando pasó a Alvedro ya se operaba desde Santiago el vuelo a Stansted, que supongo que se llevaba mucha parte del pasaje prodecente del sur de Galicia. Puede haber más motivos de que funcionase a un niver inferior (que no lo sé, simplemente me baso en lo que comentas) pero éste es básico.

  89. #Franck
    Por favor deja de decir mentiras porque estás hablando con gente aficcionada a la aviación no con tertulianos de bar y tus afirmaciones son fácilmente desmentidas.
    Hablando del vuelo de Iberia a Londres, afirmas que: «Sin embargo ese vuelo no tuvo mejores resultado en Coruña que en Santiago aún estando subvencionado»
    Pues bien, basándome en los números (como siempre) y no con el corazón, te puedo mostrar a través de los datos de AENA que la ruta desde Alvedro siempre tuvo mejores resultados que desde Lavacolla.
    2001- SCQ-LON:56.965
    2002- SCQ-LON:66.634
    2003- SCQ-LON:78.379
    2004- SCQ-LON:72.681
    2005- SCQ-LON:76.684

    2006- LCG-LON: 76.682 Empezó a operar en Febrero
    2007- LCG-LON: 79.371
    2008- LCG-LON: 81.888
    2009- LCG-LON: 87.423
    2010- LCG-LON: 83.106

    También tirando de hemeroteca puedo mostrar cómo Iberia ante la llegada de Ryanair y las rutas subvencionadas, exigió recibir subvenciones igualmente o abandonaría rutas como la que unía Lavacolla con Londres.
    http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/01/26/3406028.shtml?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
    Iberia tuvo que tirar los precios de sus billetes en Lavacolla para poder competir con Ryanair
    http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/12/05/4317913.shtml?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
    Y finalmente, aunque la ruta ganaba pasajeros, la rentabilidad del vuelo cayó al suelo por lo que Iberia a finales del 2005 se plantea seriamente cancelar esa ruta (entre otras)
    http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2005/12/05/4317475.shtml?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz
    El vuelo desde Alvedro empezó a operar el 1 de Febrero de 2006.
    Nadie robó nada, simplemente entre la Xunta y el Ayuntamiento de Santiago echaron a Iberia al pagar a otra aerolínea para que hiciera la misma ruta. Lógico.

  90. Correcarmelaquechove, pero vamos a ver. Que el ayuntamiento de Coruña saco el vuelo de Santiago es un echo palapable.
    Me puedes explicar entonces como consiguio ese slot en Coruña, porque no es el mismo que habia en Santiago. Ese tiempo que hubo entre en vuelo entre Santriago y Coruña fue por motivos de slots y de permisos diversos.

    O nos vas a decir ahora que los oportunos permisos de IATA, se dan del dia para la noche.

    Ahora bien, e de reconocer que en Coruña habeis sido listos, por llevar ese vuelo a Coruña, previo pago de 1.500.000 de euros anuales, cuando en Santiago nunca y digo nunca se pago un centimo por esa ruta de Iberia a la city. Creo que en Santiago gracias a Bugallo y algun expabildillo que se dedica aconsejar erroneamente pues así acabo la cosa. Y mira que era la ruta estrella de Lavacolla ya que tenia conexión con British Airways.

    Tamnbien me hace gracia que compares los datos, en Santiago precio medio de 300 a 360 euros y en Coruña justo cuando entro Iberia vendia a 46 euros en ida y vuelta. Me gustaria ver la comparativa de pasajeros si hubiese esos precios

  91. #Correcarmelaquechove
    Vuelos no modera comentarios. Es posible que el comentario se haya perdido ya que me pasó en alguna ocasión y no soy el único.

  92. Gracias Manolo el comentario que decía ya lo ha publicado.
    #Schweizer ¿en qué te basas para decir que no es el mismo slot?
    No se pueden comparar los precios así por así, un poco de sentidiño.. Cuando Iberia vendía billetes a 300€, estaba ella sola operando esa ruta. Como puse ahí arriba, al aparecer Ryanair en la ruta Iberia tuvo que tirar los precios y fué esa la razón por la que aguantó sólo un año hasta que perdieron el pulso por ver la rentabilidad por los suelos.
    Los mismos precios que tuvo Iberia ese año en Lavacolla son los que tiene hoy en día Vueling desde Alvedro, la diferencia es que de aquella se podía conexionar en Heathrow, HOY NO. La otra diferencia es que la ruta ahora tiene alrededor de 10.000 pasajeros más.
    Mira la noticia que puse ahí arriba, habla del vuelo de Iberia desde Lavacolla a Londres, es del 2005 y dice «Más billetes, pero más baratos». … textualmente:
    «Ir a Londres con Iberia el 12 de enero para volver el 15 cuesta 140 euros; la tarifa de Ryanair para las mismas fechas ronda los noventa»
    Mirando lo que cuesta hoy con Vueling para las mismas fechas son exactamente 139.98€ ¡Que curioso!

  93. Un paso más en el tema de Iberia Express. Hablan de 13 aviones y 125 pilotos en principio, para posteriormente ampliar la flota hasta 40 aparatos. Supongo que al menos los primeros serán A320 de la propia matriz. Creo que es un tema importante para los aeropuertos gallegos por las implicaciones que puede tener de todo tipo. Parece ser que plantean el inicio de operaciones con la temporada de verano, para marzo de 2012, aunque no creo que el tema vaya a ser sencillo precisamente.
    Os dejo el link:
    http://www.europapress.es/turismo/transportes/aerolineas/noticia-iberia-express-solicita-licencia-explotacion-transporte-aereo-20111115150604.html

  94. Está claro que acabarán metiéndola en los 3 aeropuertos gallegos para conectar con Madrid intentando recuperar todos esos pasajeros que les ha ido robando Ryanair en esa ruta.
    Si de verdad acaba siendo una Low cost con precios Low cost, podemos contar con un aumento de pasajeros tanto en Peinador como en Alvedro en detrimento de Lavacolla. Son muchos los que han dejado de volar desde estos dos aeropuertos para ahorrarse 2 duros con Ryanair.

  95. Espero que la demora en el cargamiento de los vuelos a LHR en Vueling sea éste; el convenio con Vigo, porque si no, algo gordo se estará tramando…

  96. Tema comentarios

    Cuando no os aparezca un comentario, avisadme como lo hizo correcarmelaquechove, porque no es que yo los bloquee, sino que es el propio blog el que en funcion de la longitud y de los enlaces que contienen los comentarios, los envia a Pendientes de Moderacion o a Spam.

    Por eso, con poner un mensaje como hizo correcarmelaquechove llega, porque en cuanto pueda ya lo desbloqueo.

  97. # cosmo

    El tema Londres debe de estar bastante revuelto… En esta temporada de invierno, se ha suprimido la ruta desde Sevilla y desde Vigo, y esos slots han dado una segunda frecuencia diaria a Bilbao. Por ello desde Vueling estaran analizando que hacer con la ruta en este verano. Ademas la compra de BMI da mas slots a IAG en LHR, por lo que podrian estar reorganizandolos…

    Y ademas, no se si esto pasara o no:

    Iberia podria recuperar el Bilbao-Londres

    http://www.deia.com/2011/02/15/bizkaia/iberia-retomara-su-ruta-bilbao-londres

    Es una suma de factores, que añadiendolos a que teoricamente se esta renegociando el Vigo-Londres… pues hacen que la ruta este un poco en el aire para Bilbao, A Coruña, Sevilla y Vigo, ya que no se sabe como se operara la ruta en cada ciudad.

  98. # Manolo

    En otros sitios he leido que empiezan con 4 aviones hasta llegar a 14 aviones a final de año…

    Esperemos que aqui en Vigo se hagan cargo de las frecuencias que hoy en dia opera Air Nostrum, y que Iberia siga con las suyas.

  99. #Vuelos
    No sé… lo de comenzar con cuatro aviones me parece demasiado poco, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de rutas a servir y que aparatos no le faltan, provenientes de la propia Iberia.
    #Correcamelaquechove
    Está claro que lo de Iberia Express es una estrategia anti-Ryanair pero en mi opinión es difícil aventurar como va a funcionar. En lo de la ruta a Madrid creo que a Alvedro no le va mal del todo porque al menos no le han metido los CRJ200, como está pasando en Peinador en varias frecuencias y por lo que ví también está previsto que entren en Lavacolla pero con una sola frecuencia.

  100. # Manolo

    En Alvedro ahora no opera Air Nostrum, pero si que lo hizo en verano…

    Al igual que la propia Iberia recupera ahora en invierno rutas que le cedio a Vueling, o vuelve a rutas que eran Air Nostrum como Pamplona…

    Creo que Iberia esta haciendo diversas pruebas antes de Iberia Express, para ajustar bien la programacion de esta cuando empiece a operar.

  101. Tema Londres.

    Copio un comentario que acabo de leer en un foro

    Llegan rumores de que Vueling y por lo visto también Iberia han pedido slots en Londres Gatwick (presumiblemente para la temporada de Verano del 2012 en adelante).

    En cuanto a Vueling, sería interesante saber si se proponen nuevos vuelos a Londres, o si IAG quiere usar los slots que utiliza actualmente Vueling para sus propios fines.

    Solo esta semana se inauguro una extension de la terminal Norte de LGW, en la zona de check in utilizada por BA.

  102. #hector, tamén aparece Santiago, o preocupante é que non se planteen Vigo e si Oporto.
    Vuelos ¿poido facer o chiste con turkish en alvedro? xDDD. En serio seria bo, non sei como sería a operatividade. Algo similar poderia ser un Sevilla-Vigo-Londres. Os vueling de Sevilla e Londres de coruña xa o facían en W, sen vender Sevilla-londres.

  103. Hola, sin animo de molestar, lo de Iberia express ya lo habia contado yo. Se confirman varias cosas. Comienzan a operar en la temporada de verano de 2012. Esta clarisimo que es una estrategia para recuperar pasajeros de rutas nacionales que se ha llevado Ryanair. El SEPLA esta de uñas con el tema por lo que el hermetismo es absoluto. Se rumorean muchas cosas pero no se concreta nada. Se habla de empezar a operar con 4 aviones hasta alcanzar los 40. No se sabe nada de las rutas. Se admiten apuestas. Lo cierto es que ultimamente hay muchos rumores sobre el futuro de Iberia tras su fusion con British Airways,no se si interesados o no, como por ejemplo la desmembracion en varias secciones.

  104. Hector y cospes……ojo a la creacion de nuevas aerolineas, porque alguna de ellas , luego quedan en nada o en sonados fracasos

  105. Rectifico algunos datos sobre IBexpress, ya que acabo de encontrar esto:

    La nueva compañía, filial al 100% de Iberia, contará con una plantilla de 500 empleados –125 pilotos, 50 personal de tierra y 325 tripulantes de cabina (TCP)–, todos nuevas contrataciones y con una flota de 13 aviones, que pueden llegar a 40 en 2015.

    La nueva ‘low cost’ tendrá servicios de mantenimiento y ‘handling’ proporcionados por Iberia «a precios de mercado». Sus vuelos serán operados en código compartido con Iberia y la gestión de sus ingresos se realizará también en coordinación con la matriz.

    Iberia Express tendrá su base en Madrid y servirá para aportar tráfico a las rutas de largo radio de Iberia, compañía con la que compartirá códigos. Dispondrá de dos clases (Business y Turista), pero sus menores costes facilitarán que pueda competir con el resto de operadores en el «competitivo mercado nacional y europeo».

  106. #Luis
    Espero que no te parezca mal, puse la noticia porque creo que añade algo nuevo como es el permiso para operar y lo que parece definitivo (aunque no me fio por los problemas con el SEPLA) que es la relativa inmediatez del inicio de operaciones. Creo que efectivamente es un paso más como puse en el mensaje.

  107. #vuelos
    Ya veo que tu ya hiciste el chiste en ssc sobre Turkish.
    #Luis V.
    Yo no doy un duro por estas aerolineas, ni Pyreanir, hellit, TaerAndalus, Goodfly,… mi comentario iba en que es preocupante que de los destinos que dijeron, no estuviese Vigo, Esos destinos son irreales ¿Bilbao, donosti y Santander?, dijeron los aeropuertos «importantes» en un radio de 900Km. +Donosti, menos Madrid (AVE) y Vigo. Os equiparan a Burgos, Leon, Salamanca, granada,… Quizas sea una amenaza a Ryanair, pero no creo que sea para tomar en serio.

  108. # cospesnochan
    Pero es que yo ya dije como se tienen que hacer las cosas: profesionalización. El modelo actual ni tan siquiera consigue dar respuesta a la demanda por destinos como MAD y BCN, cuanto más traer compañías que operan al sur. Contratar un equipo de gente que sepa del tema y a trabajar.
    Mira, dependiendo de cómo está el mercado se puede pensar en atraer esas compañías a Vigo. Por ejemplo, si Vigo mueve x pasajeros a BRU, ese número puede ser atractivo o no para una aerolínea como Brussels. Estando en Oporto, habría que ver cuál es la cuota que tiene de ese mercado. Es decir, si tiene una cuota de mercado del 50%, pues no le saldrán las cuentas abrir la ruta en Vigo, pero si solo tiene 5-10% y el resto se lo llevan AF o IB, entonces ya podría ser una opción. Lo mismo puede ser dicho puede decir para cualquier aerolínea, pero claro, sin datos no puedo decir nada más concreto que esto.

  109. # cospesnochan

    Es que lo de Turkish… da mucho juego. xD. Ya llevo mas de un chiste…. y los que me he ahorrado.

    Eso si, cuando se confirme lo de Turkish, nos toca a nosotros ir a por TAP…. xD.

  110. # Pete351

    Siempre es un placer leerte, de verdad.

    Lo de la profesionalizacion es algo que llevo yo años reclamando. Hasta que se designe un modelo a seguir y se dicten unas directivas a seguir… pues seguiremos como hasta ahora. Pon ruta, quita ruta, frecuencia mas, frecuencia menos… pero sin cambios sustanciales.

  111. ¿De verdad va en serio eso de Turkish en Alvedro?. Lo pregunto porque me parece sorpendente ya que no veo ninguna relación, aparte del chiste. Salvo quizá que Inditex fabrique mucho en Turquía, que no lo sé… Si alguien de Coruña lee el blog agradeceríamos su comentario porque por aquí es la primera noticia que tenemos.

  112. #VuelosVigo
    Sí me comentó un compañero que salía para Madrid que le sorprendió que había un vuelo en los paneles de Adria a Sarajevo pero no sabía a quién llevaba. Y esta semana puede ser algo movida con la huelga general en Portugal, quizás se desvíe algo para aquí. Se verá.

    Sobre el tema de Iberia no dejo de indignarme sobre cómo los empresarios de hoy en día son capaces de hacer para que den resultados más positivos para los accionistas y se carguen empresas como Iberia. Ya hace años que empezaron con esto y la han matado poco a poco o casi, al final terminará siendo una low cost de British y les regalaremos la «baratísima» T4. Lo que no entiendo es cómo después del fiasco de Clickair donde se dejaron muchos millones vuelven a la carga con otro experimento similar aunque eso sí, esta vez echarán a sus trabajadores y contratarán a otros que les saldrán mucho más baratos (luego dirán que crean empleo) y como ya se ha conseguido que en España trabajemos por un pedazo de pan ya no les será necesario buscar los esclavos lejos de aquí. Y otra cosa ¿qué aviones van a usar? ¿Los de Iberia? Vale, aguantan bien, pero con el tute que les van a dar envejecerán pronto y es que tampoco son nuevos que digamos y ya están fuera de juego si quieren renovar flota. Si compran ahora tardarán 4 ó 5 años en recibir los aviones (A320) y los que les quedan por recibir, unos pocos A319/320 se los están pasando a otras compañías.

    Muy bueno lo de Turkish. Con la que está cayendo hace falta un poco de humor.

  113. # Vuelos
    Gracias, Vuelos 😉

    # indignao
    No solo la huelga (que va a cancelar todos los vuelos el prójimo 24), sino que parece que habrán problemas de gestión del espacio aéreo portugués durante un rato, por cuestiones administrativas. Quien sabe, VGO aun podrá sacar algún beneficio.

  114. #Pete
    Gracias por la respuesta, pero creo que el problema es que la demanda de Bruselas, (como tantas otras ciudades) está repartida por toda Galicia, y la que pueda haber en Vigo también la habrá en Coruña, y no veo a Brussels abriendo rutas a ambas ciudades. Tampoco me creo que Amsterdam tenga más relación comercial, de negocios o emigración que bruselas pero funcionó en 2010 bastante mejor teniendo la misma compañía (vueling) y mismas frecuencias. ¿solo cuestión de estudios serios?¿no tendrá que ver la competencia 150 km. al sur de Vigo?.
    De todas formas agradezco y ‘me creo’ tu opinión.

  115. # Manolo, no, no me parece mal. Hoy he leido por ahi que los del SEPLA quieren implicar también a los tripulantes de cabina en sus posibles protestas. En todo yo insisto en que IAG, (aqui hay que hablar ya del grupo no de Iberia; va en serio con el tema y ha dejado muy claro que en la temporada de verano de 2012 la cosa va para adelante, con el benaplacito del SEPLA o sin él.

    Lo de Turkish, hombre no sé, salvo que la compañia hay hecho un estudio de mercado y haya detectado un nicho de mercado. Ya que del resto no acabo de ver una posible relación.

  116. # cospesnochan
    Es normal que alguna de la demanda esté repartida por toda Galicia, pero seguramente habrá un origen mayoritario segundo la destinación, y es algo que se debería tener en cuenta a la hora de planear las conexiones. Un estudio detallado lo dice todo.

    AMS es más turístico que BRU, además de que que estaba más asentado que el BRU en VGO. Pero haber como saldrá ese vuelo si se termina la subvención.

    Claro que la competencia a VGO le afecta mucho más que a los otros (a SCQ muy poco y a LCG casi nada), pero ya verás que donde Peinador está perdiendo pasajeros es en los vuelos nacionales, y OPO no tiene mucho que ver con eso. El Sur de Galicia, en relación a OPO, le veo más como un feed, o sea, la gente se va a coger mayoritariamente conexiones que al principio nunca podrían tener en su aeropuerto, así que muchas veces OPO es más una excusa que otra cosa.

    # Luis Viqueira
    Si Turkish abre LCG, entonces es porque seguramente tiene datos en su poder para justificarlo. Lo que yo veo raro es que haga IST-BIO-LCG, ya que si no me equivoco, sería su única ruta europea con escala.

  117. #InfoSCQ
    Ya que me censuras repetidamente la pregunta que te hago en tu blog, permíteme que te la haga desde aquí.
    Como infructuosamente te pedí en tu blog dos veces, te invito a que nos muestres las hemerotecas que dices conocer donde figura que el vuelo VGO-LHR de Vueling -según das a entender inviable- le costó al ayuntamiento de Vigo «casi un millón de euros» en una primera instancia para despues dejarlo en «más de 900.000» como consecuencia de aplicar el IVA a una cifra -que según tú dijo Caballero-, de 680.000 euros. De paso también nos puedes explicar que tipo de IVA has aplicado. Espero que no te parezca mal que traiga el tema aquí, pero es que en tu blog me censuras la pregunta y no me dejas otra opción.

  118. # Manolo

    No eres el unico al que censura… A mi me faltan 2 comentarios de esta tarde…

    El precio concreto del vuelo Vigo-Londres fue de 767.000€, IVA incluido. Ni un €uro mas, ni un €uro menos.

  119. Segun algunos rumores que circulan por algun foro. Iberia y vueling han pedido slots en aeropuerto de Gatwick para la temporada de verano del 2012 . Por lo tanto se esfuma la conexion con BA.

  120. # Schweizer

    Ya lo comente el otro dia yo.

    Como bien dices, de momento son solo rumores. Aun asi, LGW no es una mala opcion. No esta muy lejos de la ciudad, buenas conexiones tanto con tren como bus, y ademas BA tiene una fuerte presencia alli, siendo la segunda aerolinea por importancia en el aeropuerto, por lo que podria haber haber conexiones en el futuro tambien. De hecho podria ser una especie de hub para volar a UK+Irlanda.

    Desde VGO ya se voló una temporada y media a LGW y los resultados fueron iguales a los de LHR, o incluso ligeramente superiores. Puede que no saliese mal la cosa.

    Pero bueno, de momento solo son rumores.

  121. #Vuelos
    Pues si tu información es cierta yo también estoy equivocado porque siempre creí que eran 650.000€ IVA incluido. La fuente fue un periódico nada amigo de Caballero, como es La Voz y que utilizaba la cifra precisamente para criticarle. También lo leí en Atlántico y Faro de Vigo; y por último hace unos días en El Mundo y con tintes claramente electoralistas, también daban esa cifra, por lo que cuando menos tiene visos de ser cierta. A mayores, en el informe de la CNC figuran 657 mil y pico euros, muy parecido a lo anterior, pero no especifica el destino de la subvención. La cifra que das tu ahora, sinceramente, es la primera vez que la leo. ¿Puedes decirnos tu fuente?

    #Schweizer
    O mucho me equivoco o BA también opera en LGW y muy intensamente. Como hub no es tan interesante como LHR pero tampoco hay que despreciarlo (aunque personalmente preferiría LHR).

  122. #Vuelos
    Tengo una duda y es la posibilidad de que el Concello pueda compensar el IVA soportado de alguna manera, no me preguntes como; pero si no es usuario final podría compensarlo en caso de que repercuta iva en alguna operación, como se hace en las empresas donde el IVA lo paga únicamente el usuario final. Y en caso de no repercutir IVA podría solicitar la devolución mensual o trimestral si es el caso, que no lo sé. En las empresas funciona de esta forma. Si así fuese el IVA no se podría incluir en el coste porque no sería tal. En este sentido comentar también que si la transacción se hace con una cía. comunitaria no española (RYR, Easyjet), no hay IVA en la transacción por lo que las subvenciones a estas cías. son automáticamente menores que a las españolas simplemente por efecto del IVA. Aunque en la realidad técnicamente sí lo hay pero su efecto es nulo, por lo que a la postre no se paga, aunque es un tema que no viene a cuento en el blog.

  123. # Manolo
    Mi-ma-dri-ña que lio te montaches xDDDDD. Tras lelo 3 veces non o pillei. Vueling dixo que a cantidade final era superior a 650.000 polo IVA, pero tamén había algo de redución por empezar a operar algo máis tarde. A cantidade tanto ten, sabemos que foi moito, o que non sei e se o Concello tivo os voos dos becarios gratis (sería unha forma de amortizar a subvención) ou foi outro pago a maiores. Esas becas lévaas concedendo varios anos polo que non son para encher os avións eh!
    #vuelos
    Gracias pola contestación en Aeronoticiario, faime falta o emoticono ese que se pon colorado.xDD
    Se esto de dorar a pildora….

  124. Y parece que están abiertos a negociar las frecuencias, esperemos que las mejoren… de todas formas con esto de los JJOO de Londres el año que viene seguramente las ocupaciones sean bastante mejores 🙂

  125. # Xoan

    Pues yo pienso justo lo contrario! Es justo lo que me preocupa de la ruta!

    Para los JJOO, la capacidad hotelera de Londres estara ocupada casi al maximo, por lo que en esas fechas los precios seran desorbitados y se reduciran las escapadas a Londres… Espero equivocarme.

  126. #Vuelos

    Pues no lo había visto de esa forma la verdad… Entonces a ver si al menos se dan prisa en cerrar la ruta para que se pueda ofertar pronto porque si pasa como el año pasado si que será un problemón para reservar hotel en Londres… Esperemos a ver que pasa y sobre todo que pongan mejores frecuencias! que al menos permitan escapadas de fin de semana el resto de la temporada 🙂 Lo interesante es que al parecer han conseguido slot en Heathrow… 🙂

    En otro orden de cosas, al parecer Mariano Rajoy el otro día en el IFEVI, dijo que iba hacer todo lo posible para que el aeropuerto de Peinador abriese las 24 horas para la carga. Esperemos que no se quede sólo en una promesa electoral y meta cartas en el asunto.

  127. #Vuelos

    Leí la noticia en «La Voz de Galicia» en el artículo «Todo lo que Rajoy debe a Vigo»:

    AEROPUERTO

    Que Peinador abra 24 horas para ganar mercancías. Las iniciativas populares han quedado registradas en el Congreso: el aeropuerto debe operar durante todo el día no tanto para que operen nuevas conexiones de pasajeros como para potenciar el tráfico de mercancías y evitar el desvío de operadores a otras terminales.

    http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/11/22/0003_201111V22C1991.htm

  128. #Vuelos

    Sí tienes razón, me leí la noticia completa y se me quedó lo del IFEVI en la cabeza y pensaba que lo habría mencionado también en el mitín del otro día. Culpa mía sorry.

  129. #Vuelos

    Interesante también la propuesta de ampliación de la pista que menciona esa noticia! Le vendría de perlas a Vigo. Esperemos que se pongan manos a la obra 🙂

  130. # Xoan

    Pues si. El parking tiene la capacidad adecuada en estos momentos, la terminal va a quedar con una capacidad adecuada para poder crecer con tranquilidad, por lo que las unicas obras pendientes son la calle de rodadura y la ampliacion de la pista. La calle de rodadura no es tan necesaria, porque en estos momentos no hay ninguna hora que tenga esa necesidad, y la ampliacion de la pista cuando se haga si que me gustaria que se pasase a 3000m y no 2700m para que haya operatividad completa para que pueda operar cualquier carguero.

  131. #Cospesnochan
    Créeme que siento no poder explicarlo mejor. Voy a intentar simplificarlo: como seguramente sabes, el IVA para las empresas no es un gasto ya que la diferencia entre lo que cobran y pagan por este impuesto, o bien lo reciben de la Agencia Tributaria (si pagaron mas de lo que cobraron) o bien lo tienen que ingresar en la Agencia Tributaria (si cobraron más del que pagaron y caso más frecuente), y esto tiene lugar mediante las declaraciones de IVA, que normalmente se hacen al final de cada trimestre. Mi duda es que no sé si esto es aplicable a la subvención del Concello a Vueling, porque si así fuese el IVA no se debería computar como gasto por lo que incluir el IVA en la subvención sería incorrecto. Por otra parte, si Vueling no fuese una empresa española y sí comunitaria como Ryanair por ejemplo, en la práctica real es como si la operación estuviera exenta de IVA pero aquí hay tecnicismos en los que no vamos a entrar en el blog. O lo que es lo mismo, si Ryanair fuese española todas sus subvenciones recibidas en España se verían aumentadas en un 18%. No sé si ahora me expliqué mejor…

  132. # Vuelos

    Estuve viendo la edicción impresa del Faro de Vigo y no vi nada que ponga lo de PMI. Era en la edición Pontevedra, pero si que viene la noticia que hay aqui en la red sobre el tema Londres.

  133. #Vuelos
    Seamos realistas, en este momento tenemos párking de sobra, y supongo que también terminal cuando esté finalizada. Sin embargo, a diferencia de algún político o política yo no lo criticaría porque lo que es cierto es que se ha hecho con visión de futuro, no como las anteriores ampliaciones, y esto permitirá bstantes años sin necesidad de inversiones de ampliación. Ya comenté en alguna ocasión que me parecía la primera vez en muchos años que en esta ciudad se hace algo con verdadera visión de futuro.

  134. # Javi

    En la Edicion de Vigo si que viene en la pagina 2. Es una columna pequeña a la derecha.

    No pone mucho, solo que Vueling ha ofrecido la ruta al Concello, y que el Concello está estudiando las condiciones, porque la ruta necesitaria apoyo.

    Personalmente, me parece mas importante la ruta a PMI que la de LHR, y Vueling, me parece una de las mejores opciones para volar a PMI.

  135. # Manolo

    Bastante de acuerdo contigo. Si el aeropuerto recobrase un nivel parecido al de 2007, el parking de hecho no quedaria ni mucho menos grande. De hecho, estando en vacas flacas, la ultima vez que estuve en Peinador, la primera planta estaba casi llena, y las demas, estando mas vacias, tambien tenian coches.

    Una forma de rentabilizar mas el parking sería hacer un tunel que llevase desde el propio parking al IFEVI directo.

  136. No Pete, seria una subvencion aparte.

    Sin embargo casi prefiero PMI que LHR. PMI con Vueling tiene casi el exito garantizado. LHR, habrá que seguir luchando para que mejore datos.

  137. #Vuelos
    Lo de PMI podría tener que ver con la rotación del avión. Seguramente lo que pretende Vueling no es rotar el LHR con BCN sino con PMI ya que la rotación con BCN tiene efectos negativos en los horarios del VGO-BCN como vimos el año pasado. PMI creo que podría ser interesante pero yo creo que si podemos asentar LHR es lo mejor que podemos hacer en este momento, por supuesto sin que eso signifique que haya que renunciar a otros destinos y seguro que PMI es muy importante. Parto de la base de que cuando se consigan buenas frecuencias y el vuelo sea estable y conocido la cosas deberían mejorar bastante, aunque esto creo que es un tema de largo recorrido y además en este momento tal y como esta la situación económica. Sería interesante saber que piensa Vueling pero eso difícilmente lo dirán porque forma parte de sus bazas en la negociación. Siendo positivos, este año ya tenemos una mejora y es la disminución de la subvención, lo que no podría ocurrir si se hubiese interrumpido el vuelo. De ahí la necesidad que sea todos los años aunque no durante todo el año en un principio. El puñetero problema que tenemos en Vigo es que este vuelo se ha politizado para convertirlo en el «vuelo del PSOE», no hay más que ver ciertos periódicos, pero espero que se imponga el sentido común.

  138. # Vuelos
    Creo que el hecho de que sea Vueling quien sugiera la conexión ya dice algo, aunque habría que ver si eso se refleja en el valor de esa subvención. PMI es una de esas rutas que venimos hablando que podían tener tirón en Peinador (en verano creo que sería una apuesta garantizada).

  139. #manolo
    Si que te entendera, perdoa, era unha broma xa sei como vai o iva (de feito sei algo de economía e nada de aviación).xD
    #Vuelos
    Aínda non son capaz de cerrar a boca 😦 ¡¡¡estas dicindo que prefires PMI a LHR!!!. Mira creo que un voo a LHR ou Gatwick é bastante máis importante que a PMI, aínda que sexa con Vueling. Outra cousa é que che vaia mellor a ti para irte este veran xDDDD, pero se se quere facer de Peinador un aeroporto de negocios, a prioridade non debe ser PMI senon Londres. Palma funcionará ben en veran, pero para unha ruta todo o ano, non a vexo (a non ser cunha frecuencia semanal). Pode ser o que dí manolo da W entre pmi-vgo-lhr-vgo-pmi, pero extráname que non lle ofertaran eso en alvedro, xa que andaban coa idea de base e por agora nen repuxeron o voo a Sevilla, nen Paris nen Amsterdam. Ó final quedaremos sen base por andar desperdigando os destinos (e ter vueling varios pagadores).
    Pd: ABerlin moveu en xullo e agosto en scq-pmi, 181-182 pax./voo percorrido hai, pero non chegar ó 90% non sería un gran dato.

  140. Bueno lo de palma seria un éxito asegurado! Yo vuelo a palma dos veces al año pero tengo familiares y conocidos que lo hacen mas de 10 al año por supuesto lo harían desde vigo haber que pasa, pero seria estupendo

  141. # cospesnochan

    Prefiero PMI a LHR, porque PMI es una ruta que podria asentarse sin problemas y sin necesidad de subvencion. Es una ruta que va sobradisima de demanda desde VGO, y que cuando ha habido oferta, ha respondido con buenos datos y buenas ocupaciones.

    Y no perrillo, no me quiero ir de vacaciones a Mallorca, xD. Ya me gustaria, pero el año que viene no se yo si me podre ir de vacaciones…

  142. # Pete351

    Pues si, PMI es una de las rutas con mas tirón, y es una de las rutas que mas pax indirectos mueve en VGO, con mas de 10.000 al año. Con una buena programacion de la ruta, se podrian salvar parte de esos 10.000 indirectos, y parte de los pax que vuelan por SCQ y OPO.

  143. A ver por favor, un poco de calma. No lanzemos las campanas al vuelo en el tema de Palma de Mallorca que de momento no haya nada. Vuelos yo no tengo claro que sea una subvención aparte. Yo creo que seria un vuelo a mayores sin contrasprestación. Veremos.
    En todo caso, comparto con vosotros que es una ruta con mucho potencial. Creo recordar que cuando la ruta se opera, la última vez Air Nostrum, el avión se llena sin problemas. Eso si cuanto antes sepamos si se operan o no ambas rutas mejor. Ciertamente Vueling no parece mala compañia para la ruta. Ademas las conexiones con Baleares es una de las «eivas» de Peinador.
    # Manolo ciertamente puede ser lo que tu digas. Ciertamente rotar el Londres con el vuelo a Barcelona era casi vestir a un santo para desvestir a otro.
    #Vuelos, de preferir, hombre mejor Londres que Palma de Mallorca. Pero en todo caso seamos ambiciosos pidamos los dos.

  144. # Vuelos, lo de Hidalgo me parece más bien un mensaje a navegantes. Esto es, a los propios trabajadores de Air Europa, especialmente a los pilotos que como bien sabras se opusieron frontalmente a la creación de Universal, la low cost no nata de Air Europa.
    Por cierto si se cumple lo que dice Hidalgo Iberia express irrumpiria en el mercado con buenos precios…

  145. No quiero ser aguafiestas, pero además de los posibles vuelos exóticos (PMI y LHR), de potencialidad más que asegurada, pero que probablemente se operen sólo en verano, habría que cuidar lo poco que se tiene.

    Y con eso me refiero a ajustar las rutas que ya se tienen a la demanda y necesidad real. Acabo de ver que Vueling quita los vuelos de los sábados en Enero. Está claro que no es el día ni la época del año con más demanda. Pero es una muestra más de que como no se cuiden esas rutas (BCN y MAD) cada vez va a ser más difícil remontar.

  146. #Gatocan
    Me gusta tu realismo, que no tiene nada que ver son ser aguafiestas. Lo mejor que puede hacer Peinador es no perder lo que tiene, y las acciones que se hagan para traer nuevos destinos no deben asumir riesgos de este tipo. En este sentido siempre digo que habría que llegar a un acuerdo con AF para promocionar el punto a punto a CDG con objeto de afianzar la ruta con nuevos mercados y que no crean que los dejamos de lado pensando sólo en la conexión con LHR, ya que si al final se puede conexionar facturando en Vigo que lo podrían ver como una competencia subvencionada.

  147. Esta mañana en peinador habia un ambiente de aviones muy bueno, 1 Iberia, 1 spanair ( por cierto salio lleno hasta la bandera) 1 air eropa, 1 SATA enorme ( alguien sabe a que se debe¿?) el Avión de Cargan de TNT me imgaino que debido a la huelga portuguesa y otro avión igual al de TNT pero no supe averiguar de que era…., asi teniamos qu estar todos los dias….

  148. Yo sinceramente prefiero apostar por compañías de peso, un Saab de 33 plazas… además de los altos costes, tardaría unas 2 horas o un poco más en llegar a Alicante… proyectos así sobran en España, que funcionen?¿ a día de hoy ninguno…

  149. El A310 de SATA (preciosísima la nueva pintura…) trajo al Oporto desde Donetsk, y creo que se quedará todo el día de hoy en Peinador. El TNT es el que hace servicio regular en Oporto, y no sé si las otras como DLH, UPS o FedEx desviarán sus operaciones.

    Espero esas fotos.

  150. # Pete

    En un rato subo las fotos.

    El de TNT me dio mucha pena verlo… Lo bonito que lucia aqui a diario antes…

    En cuanto al SATA, precioso. Mañana por la mañana sale en posicional hacia Lisboa.

  151. # Javi

    A mi tampoco me convence mucho el proyecto… Ademas aun no tienen pasta, y supongo que habran sacado la noticia para intentar captar la atencion de posibles inversores…

    Me recuerda a Avolar y los vuelos a Toluca y Miami…

  152. Ah! xa se acordan de Vigo os de AirAlicante, non será que alguén llo chivou?, agora non aparece Barcelona na lista, menuda seriedade.

  153. # Vuelos

    Cuando empezó a operar Lagunair, comenzaron también utilizando ese modelo de avión, y hacían un León – Vigo y un Salamanca – Vigo, no recuerdo el tiempo que duró, pero no fue mucho, y normal… después pasaron a operar 3 Embraer145 y duró la cosa no mucho tiempo, que yo recuerde fue el único proyecto de ese tipo que más duró en España.
    Después pasó por Vigo, Flysur operando a Córdoba, cuanto duró?¿ una semana?¿…
    El año pasado Pyrenair, cuanto duró?¿ dos/tres semanas?¿…

    Eso es pan para hoy y hambre para el resto de los días…

  154. Alguien puede confirmar (es que no sé cómo funciona esto) que Vueling ha reservado 2 slots a LHR. Uno para operar
    2-4-6 y otro para operar 1-3-5-7.

    También pude ver la estampa de la plataforma de hoy de Peinador. También había un carguero suizo (ATR72) y una Cessna Sovereign americana.

  155. Ahi os van las fotos de los pajaritos… No os hagais muchas ilusiones. Fui a sacar fotos a la terminal principalmente, y de los aviones tengo pocas y no muy buenas:

  156. #Indignao
    ¿Podrías citarnos tu fuente o donde lo podríamos ver? Por el momento no echaría las campanas al vuelo porque experiencias negativas en este sentido tenemos de sobra. Muchos recordamos slots en Peinador, anunciados por AENA, que nunca fueron ocupados.

  157. Que nadie se altere por lo de los slots… La peticion de slots en un aeropuerto como Peinador, es algo simplemente anecdotico. Ojala tuviesemos acceso a los slots pedidos en estos momentos para la temporada de verano…. mas de uno alucinaria con lo que se pide.

    Se hace una primera peticion de slots y, en un aeropuerto como Peinador, se suelen mas o menos conceder todos sin problemas. Despues, hay una fecha limite (creo que hacia enero), en el que la aerolinea tiene que confirmar los slots que ha pedido. Aun asi, si no los confirma, y despues hay hueco, pueden operar sin problemas. De lo que sirve la peticion de slots, es para asegurarse ciertos horarios principalmente.

    En cuanto a Londres, que nadie piense en que pueda llegar a ser diario. Dejemos las pajas mentales, porque es imposible. Muy probablemente vuelva con las mismas frecuencias del año pasado. Por lo menos, estoy casi seguro de que seran 3 frecuencias semanales. Si negocian bien las frecuencias seran (–3-5-7). Si la negocian mal, pues lo mismo de este verano. Siendo optimista, lo maximo que se podria llegar a operar es 4 frecuencias (1-3-5-7). De hecho, creo que es justo lo que necesita en estos momentos Peinador. Mas frecuencias podrian ser demasiadas.

    De todas formas, indignao, cuanta mas informacion nos puedas dar, mejor. 🙂 . Gracias por el adelanto.

  158. Lo de el Celta es vergonzoso. Plan de Viaje a Barcelona

    VIERNES, 25 de Noviembre de 2011
    – Compañía / Vuelo / Destino: (JK-6409) Santiago-Barcelona, 14:05/15:35 horas.

    DOMINGO, 27 de noviembre de 2011
    – Compañía/Vuelo/Destino: (JK 6426) Barcelona-Vigo, 11:45/13:40 horas.

    Mañana hay 2 vuelos a BCN, y aun asi viajan por SCQ…

  159. Tema Londres, en primer lugar hay que esperara a que se confirme que el vuelos se va a operar. Todo parece indicar que va a ser que sí. Coincido, más o menos con Vuelos, es preferible ir dando pasos poco a poco a tirarnos a la piscina en plancha y aun por encima sin agua. Esta claro que sí interesaria un cambio en los dias de operaciones, basicamente para que se pueda pasar el fin de semana en Londres. Por lo leido asi se lo ha planteado a Vueling el concello.

  160. # Luis Viquiera

    El cambio de dias de operacion en la ruta es elemental. Hace muchisima falta. El cambio que puede meter la ruta cambiando los dias de operacion es espectacular. Si consiguen que la ruta opere viernes y domingos a ultima hora de la tarde… la ruta puede pegar un estiron considerable con respecto a los 3 años que operó la ruta.

  161. Con lo que explica Vuelos lo entiendo. Si va por pasos y pueden pedir lo que quieran y se lo dan, pues palante. Entiendo que en Vigo se lo den fácil, pero en LHR?. Supongo que reservan estos dos tipos de frecuencias para negociar. Una valdrá más que la otra. La que salga la tendrán reservada y la que no la desecharán o la aprovecharán para otro lado, más bien esto último. Sin duda la 1-3-5-7 ayudaría mucho. Si puedo enterarme de algo más, lo casco , aunque poco más ya.
    Y hablando de frecuencias, el TFS lo operan en lunes, no sería mejor mantenerlo en domingo como antes?.

  162. #Vuelos
    Lo que podría ser vergonzoso no es lo del Celta, sino lo de Spanair. Si el Celta vuela desde SCQ es porque hay una diferencia importante de precio ya que además también tiene que pagar el bus ida y vuelta hasta Lavacolla. Eso es lo que tiene que explicar Spanair. Y como todos sabemos en economía hay, para un mismo producto, una relación directa entre precio y demanda, de lo cual podemos extraer conclusiones obvias acerca de donde Spanair interpreta que hay mayor demanda sin cubrir. Con esto no hacemos más que volver al tema del desastre de la comucación aérea VGO-BCN, y lo que vemos no es más que una consecuencia. En fin, si pierden a lo mejor la próxima vez vuelan desde Vigo… x)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s