AVANCE DE LA AMPLIACION

Nuevas fotos de como marcha la ampliación. En los ultimos 15 dias ha habido algunas novedades, como por ejemplo que ya ha tomado forma la segunda planta, y con ello se ve la altura maxima que alcanzará la nueva terminal una vez ampliada.

Empezamos con unas tomas generales:

Os dejo aqui una imagen en la que se evidencia que la terminal crece un poco con respecto a la actual, pero tampoco mucho:

Y por ultimo, os dejo unas imagenes del tema de la primera planta. En las dos primeras imagenes parece que habrá primera planta completa, pero viendo la ultima, ya no lo tengo tan claro:

45 comentarios en “AVANCE DE LA AMPLIACION”

  1. Con el permiso de Vuelosvigo hacer un comentario Offtopic.
    Hoy nuevamente tengo una prueba más de la enorme diferencia entre aeropuertodevigo.wordpress.com y aeronoticiarioscq.wordpress.com. Y es que en la primera los artículos son de información detallada sobre el aeropuerto, mientras en la segunda se dedican día sí y día también a criticar la existencia de Alvedro y de Peinador, así como a celebrar los desvíos hacia su aeropuerto.

    Diferentes maneras de ver este mundillo.
    Felicidades Vuelosvigo.

  2. Pues parece que las obras avanzan a buen ritmo! Me gusta mucho la segunda fotografía con ese plano general del parking, la plazoleta y las obras de la terminal… la verdad es que está quedando genial 😀

  3. #corre… Los de scq son el mejor ejemplo de localismo excluyente: os lo quito a vosotros para quedármelo yo.
    Se justifican en la economía y en que sería mejor para Galicia, siguen sin saber que scq es el más deficitario de Galicia y con las nuevas instalaciones aún lo será más porque necesitarán más mantenimiento y os aseguro que mantener unas instalaciones así es un pastón, incluso he leído que es mejor para el empleo porque en scq sería más estable no como en vgo y lcg, pues cerrando vgo y lcg provocarían cientos de parados de forma directa y las consecuencias indirectas serían incalculables para vgo, lcg y para toda Galicia. Preocupémonos de lo nuestro, a lo que tenemos todo el derecho del mundo, y en lo que tenemos mucho y bueno que hacer y estoy convencido que dará buenos resultados para Peinador y para todo el área de Vigo y lo mismo digo de Alvedro.

    Una cosa sobre instalaciones, hace unos días os comenté el tema de una electrolinera en el parking, pues sí. Es del plan Mobega de la Xunta para promover el uso de coches eléctricos y está en el parking de coches de alquiler, se ven desde la oficina del parking. Tienen varios Citroen C-Zero, como el de Caballero (pensé que la electrolinera iba a ser para él, jeje) y se pueden alquilar por 15 euros al día. También está instalado en el parking de Alvedro. Que no se enfaden los de scq, a los de Vigo y supongo que a los de Coruña, no nos importaría que Lavacolla también lo tuviera, no somos localistas, respetamos lo que tienen los demás.

  4. #Vuelos
    La primera planta no puede ocupar toda la superficie hasta el lado tierra porque la cubierta del lado tierra es mucho más baja que la del lado aire, de hecho está pensada para una sola planta. Como puedes ver las celosías, que irán tapadas dentro del falso techo, marcan la altura mínima y en el lado tierra es completamente insuficiente con la excepcíón de la parte exterior al lado del ventanal, donde sí hay una pequeña primera planta de la que ya hemos hablado y de la que no sabemos su función por el momento. Podría ser cafetería, restaurante o bien para uso del personal del aeropuerto. De todas formas la primera planta ocupará toda la superficie bajo la techumbre del lado aire (la más alta) y será aproximadamente el doble de ancho que la actual, aunque esta ampliación no aparece como tal (coloreada) en los planos que ví. Y en alguna zona (encima de la recogida de equipajes) incluso penetrará más adentro, hasta cerca del lucernario si bien no creo que toda la altura sea aprovechable por el efecto de las celosías, que dan lugar a un techo inclinado, como ya mencioné.
    La terminal, no nos engañemos, no va a ser otro Lavacolla, pero sí va a darnos un buen servicio durante varias décadas sin problemas, salvo situaciones que no se nos pasan por la cabeza en este momento. Yo creo que es para estar muy satisfechos, si se hace según los planos actuales. Espero que con el cambio de gobierno no surjan las dudas que han surgido con la estación de Urzáiz, de que si es un «proyecto faraónico» etc etc. Recortes en estas cosas que tanto costó conseguir en términos de esfuerzo y también de tiempo (como siempre los últimos de la fila) serían muy difíciles de asimilar por la ciudadanía. -O imposibles-.
    Creo que todos agradecemos estas fotos donde se aprecian muchos detalles. Es un tema que me atrae muchísimo.

  5. # Manolo

    No lo tengo tan claro como tu, hasta el punto de que si te fijas en la siguiente fotografia, y ves el tamaño de la persona que aparece en la foto, puedes ver que si que se podria ocupar toda la planta:

    En cuanto a recortes, no hay posibilidad. La obra esta adjudicada y en marcha.

    Y en Urzaiz, tampoco creo que haya recortes. La parte publica esta adjudicada, y la parte mas cara es inversion privada. De momento el unico cambio previsto en Urzaiz va en positivo, ya que parece que por fin se confirma que será intermodal, lo cual tambien es positivo para Peinador. En el futuro se puede hacer una lanzadera desde Urzaiz a Peinador, y conectar tren,bus y aeropuerto todo en uno.

  6. # indignao

    Vi los coches y no les saque foto!!! Los vi cuando sali del parking, y pense en hacerles foto despues… pero se me pasó. Esta muy bien la iniciativa, porque ademas son solo 15€/dia lo que es una maravilla. Yo de hecho estoy pensando en probar uno un dia… 🙂 .

  7. Por cierto, un detalle que supongo que todos sabeis. Si pulsais sobre las fotos, se amplian y se ven mejor.

    Os recomiendo, y mucho, que pulseis sobre la tercera foto. Lamento la calidad, pero sin una escalera es imposible sacarla mejor. Se ve exactamente como será la longitud de la terminal cuando esté completada.

  8. Hola Manolo
    Las obras ya no tienen vuelta atrás. Están adjudicadas y en marcha. Si van ahora para atrás se tendrían que pagar unas indemnizaciones millonarias a las adjudicatarias, saldría más caro. Y las inversiones de Aena no detraen dinero de los presupuestos del Estado, los paga la propia Aena con su propio dinero. Lo que sí veo muy difícil es que se haga la ampliación de la pista. Lo de la estación de Urzáiz sí que es un proyecto faraónico, sólo servirá para el AVE, el resto usará la de Guixar y no será intermodal, y todo por sólo 180 millones. Por el AVE parece estar todo justificado pero luego muchos hablan de cerrar aeropuertos porque no son sostenibles. No lo entiendo pero que no.
    La cafetería-restaurante de la nueva terminal será con vistas a la pista? Sería una buena forma de soportar los retrasos, que ese sería otro buen tema de discusión.

  9. #Vuelos
    Es que la foto que pones es la parte del lado aire, con techo alto. Si ves la otra foto:

    tomada delde el lado tierra, verás que la parte del lado tierra es considerablemente más baja y si se quisierta hacer una planta corrida hasta el otro extremo los viandantes tendrían que pasar agachados o como mínimo rozando el techo, lo que no puede ocurrir en una instalación así. Sin embargo en esta última foto sí vemos que, hacia la pared del lado tierra, sí hay altura para permitir una primera planta y de hecho ya está construída en el extremo sur, pero como dije antes es pequeña, y sería con vistas al párking e IFEVI.
    Lo de Urzáiz es un offtopic pero sólo decir que cuando llegue el AVE absorberá muchisimo porcentaje del tráfico ferroviario a costa del ferrocarril convencional, por lo que decir que Urzáiz sea «sólo para el AVE» no significa que apenas vaya a tener movimiento y sino mira las estaciones de AVE que están funcionando. De hecho será (sería?) un icono para una ciudad que carece de ellos. Dicho esto, lo de «faraónico» me parece un adjetivo político y subjetivo de quienes no quieren comprometerse a hacerlo, pero que previamente se hartaron de criticar que no se hubeira hecho ya. Si la estación ya estuviera terminada y no tuvieran nada que hacer, por el contrario dírían que quedó pequeña, como por ejemplo, el Auditorio. Es la política con minúsculas, que le vamos a hacer… vamos, nada nuevo.
    Un tema interesante en este momento para Peinador sería tratar la posibilidad de un párking de larga estancia. El párking de varias plantas al norte de la terminal que se construyó como alternativa al actual durante las obras podría servir. Creo que es un tema mucho más importante de lo que parece.

  10. #Indignao
    Perdón, mi respuesta anterior, dirigida a Vuelos era realmente para tí. También creo que Urzáiz debe ser intermodal, por supuesto.

  11. La ampliación me parece que va muy bien, y pese a las comparaciones con SCQ, yo veo mejor una ampliación como esta: más barata de construir y mantener. Además, la construcción para norte y sur permitirá al aeropuerto parecer bastante largo.

    Una curiosidad, porque los SATA, TNT y Farnair no están de frente para la terminal? Entiendo que fueron desviados de OPO, pero tampoco era para quedarse de costas para VGO…

  12. #Manolo
    Quería hacer la comparación entre lo que se gasta en AVE y los aeropuertos y porqué se critica tanto a algunos aeropuertos y el AVE es sagrado. Seguro que el AVE moverá mucho, pero me ratifico en que me parece faraónico o califiquémoslo como queramos que se gasten 180 millones (eso ahora, al final ya veremos en cuánto queda la factura) en una estación, que se hayan gastado 10 y pico en otra y que dependiendo de adónde vayas uses una u otra. Hasta donde sé, desde Guixar se utilizarán los trenes del eje atlántico y Portugal, y por Urzáiz hacia el resto. Un lío para el que no lo sepa y los de fuera que vengan que no se esperarán que Vigo tenga 2 estaciones, ¿cuántos perderán el tren porque no lo sabían?. ¿Cuántos habrán perdido el avión en Barajas porque se equivocaron de terminal?.
    A partir del mes que viene con la puesta en servicio del tramo Santiago-Ourense del AVE a lo mejor ya se empieza a notar una reducción de pasaje en Lavacolla destino Madrid, a lo mejor, sería un dato a observar.
    Y estoy contigo en que un parking larga estancia o más barato sería muy bueno.

  13. #indignao

    Por lo que yo se 181 millones los paga una empresa extranjera que se dedicará a explotar la superficie comercial, el resto de lo que queda por licitar (que son los accesos a las vías, cubiertas, etc) son cerca de 30 millones de euros. Y las excavaciones y construcción del complejo ferroviario ya está en ejecución y son unos 75 millones así que no sé que pretenderan recortar.

    (Perdón por el off-topic)

  14. yo tampoco creo que se pueda parar, lo que quiere decir que tenemos el aeropuerto por los pelos, si se llega a retrasar un año más no se hace, le que le va a ocurrir a otros aeropuertos que se van a quedar como estaban por muchos años…

  15. #Indignao
    Sigo con el offtopic (perdón a todos). Había entendido que Guixar (o Areal como se le llamó en un principio, quizá con más lógica) era para cercanías, es decir hasta Villagarcía por el norte y hasta Tuy o quizá Ribadavia/Ourense por la vía del Miño si es que sigue funcionando, que ojalá que sí. Pero tampoco pongo la mano en el fuego porque se basa en lo que leo en periódicos. Santiago/Coruña (media distancia) se haría probablemente en AVE (o un sucedáneo) por tanto saldrían desde Urzáiz. O quizá también se operarían los dos tipos de trenes para estos destinos.

  16. Ya que sacais el tema del AVE soy de los que opinan que a Peinador será el aeropuerto que menos le afecte. Es más, dudo que nunca llegue a salir de Ourense a más de 250 km/h dicho de otro modo las cuatro horas a Madrid mínimo desde las dos grandes ciudades de Galicia, Vigo y A Coruña no se las quita nadie y sin Cerdedo que tampoco es tanto atajo desde Vigo 4 y media.
    Reconozco que no estoy muy metido en cifras y análisis como los estaís los habituales de los comentarios pero sigo sin entender como el aeropuerto de una ciudad de Vigo tenga tantas dificultades con Oporto, pero con Santiago por muy turística que sea… bueno aquí si lo entiendo a base de subvenciones.

  17. Un pequeño mensaje de aviso…

    Que nadie se salga de temas relacionados con Peinador. De momento nadie lo ha hecho, pero la ultima vez que se hablo aqui del AVE, se hablo de todo menos del aeropuerto, que es de lo que es el blog.

  18. # Carlos

    En cierto modo si que es cierto que probablemente Peinado sea el aeropuerto que menos sufra el «efecto AVE». Sin embargo perderemos pasajeros de la zona de Ourense, que es donde mas eficaz se mostrara el AVE para conectar con Madrid.

    La ruta a Madrid concentra diversos tipos de traficos. El trafico hub, si hay buenos horarios y frecuencias, se mantendra. El trafico punto a punto… no tanto. Muy probablemente se pierda parte de los pasajeros de negocios, pero mucha gente seguira usando el avion, porque las tarifas probablemente sean mas competitivas que las del AVE y porque por tiempos no habra mucha diferencias, ya que con la variante por Cerdedo se pierde eficiencia.

  19. # Manolo

    Es asi. Cuando la estacion de Urzaiz este terminada, la de Guixar quedara para servicios convencionales. Es por ello que seria interesante un bus directo desde Guixar al aeropuerto.

  20. #Vuelos
    Voy más allá: creo que en Peinador habría que poner líneas de autobuses con Guixar y Urzáiz, Pontevedra/Vilagarcía, Tuy/Valença y Ourense. Algo así ya proponen en la CEP y no creo que sea difícil ya que simplemente con un pequeño desvío de las rutas existentes en la actualidad se podría dar este servicio. Por ejemplo, desde Pontevedra estarían a 20-25 minutos de la terminal tomando dirección Peinador al llegar a Teis y esa misma línea podría luego continuar hacia Vigo. Lo mismo viniendo de Ourense o Portugal. La situación de Peinador en este sentido es privilegiada y sólo se trata de aprovecharla y ponerla en valor.

  21. # Carlos
    Yo te explico de una forma bien sencilla porque un aeropuerto de una ciudad como Vigo sufre tenga tantas dificultades con Oporto.
    1.En un radio de 90min de Peinador viven aproximadamente 1,5 millones de personas. En un radio de 90min de Sí Carneiro viven 4 millones;
    2.Portugal tiene 5 millones de emigrantes, y más de 50% son del norte de Portugal. Para que veas, España tiene casi la mitad de emigrantes que tiene Oporto y su entorno.

    Y esto sin entrar mucho en cuestiones técnicas, porque ahí el caso es aún peor. Solo 2 ciudades españolas no sufririan la competencia de Oporto, y esas ciudades son Madrid y Barcelona. Todas las otras, como Valencia, Bilbao o Sevilla verían el mismísimo efecto. Vigo no tiene que culparse por no poder mirar de igual a igual a OPO.

    # Manolo
    Creo que hace unos años se pensó en poner una parada en Peinador para los autobuses que vienen a Portugal, pero al final la idea no fue adelante por ser un servicio internacional (que tiene algunas restricciones que lo hacen inviable.)

  22. #Pete351
    Pues en varias ocasiones, a media mañana más o menos, vi parar un autobús de la línea Coruña-Lisboa en Peinador, aunque no recuerdo la empresa, pero era un autobús de matrícula española. Lo que no sé es si para coger o dejar viajeros (o ambas cosas).

  23. Pete, perdona pero no estoy de acuerdo contigo.

    Dices que solo Madrid o Barcelona no sufririan la competencia de Oporto, estas de broma no.

    Me estas diciendo que Palma de Mallorca (21.106.664 pas./año) solo Air Berlin mueve 7,7 pax.al año, mas pasajeror que tiene todo el aeropuerto de Oporto, Malaga (12.015.571 pas./año), sufririan la competencia de Oporto. Y no sera que Oporto no podria compeptir con PMI o AGP, porque solo en turistas internacionales mueven muchos mas pasajeros de los que la totalidad de todos los que tiene Oporto.

    Ademas Bio, es mas intererante para las compañias que Oporto. Una porque a 90 minutos del entorno, tiene mucha mas poblacion que la del norte de Portugal. Y es una zona totalmente industrial 100%, por ello mueve mucho mas business que Opo. Es verdad que tiene menos pasajeros, pero no tiene una base low coast. Si comparas sin la base de Ryanair en Oporto, verias como Bio tendria mas pasajeros que Oporto. Y en igual de condiciones las compañias irian por Bio por lo que vende en Business de largo radio, dado que es un aeropuerto de negocios. Y en corto tambien, mira Lufthansa que tiene en Bio 4 rutas, Francfort, Munich, Düsseldorf y Sttutgart. Ademas que tuvo tambien a Swiss y a Alitalia que creo que volvera

  24. Pues siguiendo con el offtopic de Oporto, yo creo que solo está por detrás de mad, bcn y lis. Sería el 4º por importancia con Bilbao ahí cerca. Bilbao si que tiene compañías para bussines que no tiene Oporto, pero Oporto tiene rutas hacia América o Africa que ya quisiera bilbao. AGP y ALC están por detrás, pueden tener cientos de vuelos a UK o Alemania, por turismo, pero en el resto no son gran cosa. ¡que lavacolla casi tiene más tráfico nacional que ellas!, Y Palma, pues también un puente aereo con Alemania y tráfico nacional. Por destinos y variedad mejor Oporto y Bilbao.
    #pete me encantó eso de un radio de 90Km. los 4 millones de habitantes y UN SOLO AEROPUERTO. Sí ANA hace bien las cosas. (no pido ningún cierre eh!, solo que allí las cosas se hicieron bien en su momento, aquí hay que coordinarse.)

  25. # Schweizer
    Mira, decía ciudades peninsulares. AGP, si estuviera en el mismo lugar que VGO (lo mismo es decir, sin disfrutar de ese tráfico de turistas) no daría mucha resistencia. Lo mismo para ALC.
    De BIO, voy a dejar unos datos primero:
    1. Pasajeros: 3.460.242
    2. Domésticos: 2.387.206
    3. Internacionales: 1.073.036

    Y ahora, los mismos, solo que para Oporto (sin contar Ryanair):
    1. Pasajeros: 3.225.931
    2. Domésticos: 762.502
    3. Internacionales (sin Ryanair): 2.571.281

    O sea, aunque Ryanair se fuera de Oporto ambos andarían bien igualados (considerando que algunos de los pasajeros de Ryanair se irían a otras compañías, OPO seguiría por encima). Y ojo en los pasajeros internacionales, la diferencia sí que sería significativa.

    En igual de condiciones las compañías irían por BIO? Pero si Oporto, aun teniendo el hándicap de la base Ryanair tiene más compañías internacionales que BIO…

    Lo del largo radio solo puedes estar de broma. Ya pensaste porque OPO tiene casi una decena de rutas de largo radio y BIO ni tan siquiera un 757 a Nueva York consigue tener? Y ojo, que OPO tiene que llenar la 24 plazas business de un A330, no 16 en un B757. Y esto en mercado Americano, porque si empezamos hablando de Brasil o Africa…la cosa pintaría mucho peor para BIO.

    Tú te fijas de más en las 4 rutas de Lufthansa. Alitalia crees que volverá, pero no tiene presencia allí. En Oporto, el code-share con TAP le permite tener 1 diario a FCO (en BIO, lo hace U2 – low-cost! – con 2 semanales…) y 2 diarios a MXP (BIO la low-cost Vueling ni siquiera consigue mantener el vuelo directo todo el año…). Tampoco vas por lo de las companias que ya tubo (por cierto, Swiss opera en OPO durante el Verano), porque por ahí OPO le da una paliza.
    La población, los datos del INE me dan una población de 3.093.004 en País Basco + Cantábria + La Rioja + Navarra. En un mismo rádio de OPO, estamos hablando de + de 4.000.000 personas. Ya me dirás donde Bilbao y su entorno son más poblados que el Oporto y su entorno.

  26. # cospesnochan
    No te olvides que Portugal es un país pequeño, y que un aeropuerto solo tiene sentido si es para vuelos internacionales. En España, las distancias internas permiten esa densidad aeroportuaria.

  27. Hoy en el Faro se tocó el tema de las comunicaciones de Peinador y lo poco que se utiliza el transporte público para acceder allí, citando datos de AENA. Me parece reconfortante que en Vigo empiece a haber una preocupación o concienciación con el aeropuerto y creo que esta noticia del Faro es un indicativo. Siguiendo con el tema de la intermodalidad creo que sería muy beneficioso una línea de Vitrasa que uniese todas las estaciones de Vigo, desde la estación de Ría, pasando por Guixar, Urzáiz, Estacíón de Autobuses y finalizando en Peinador. Debería ser una especie de línea expréss, con muy contadas paradas intermedias de forma que el trayecto desde el Náutico a Peinador se pudiera hacer en unos 30 minutos, aunque hubiera que aumentar el precio. Esto favorecería muchísimo la intermodalidad del transporte en Vigo. Hace años, creo en la época de Príncipe, había una línea expréss de Vitrasa a Peinador pero que fracasó por falta de demanda y quizá también por falta de paciencia. En aquel momento Peinador movía seguramente alrededor de 700-800000 pax. No sé si alguien lo recuerda: era un autobús de color azul, preparado para llevar maletas y equipajes y su precio era superior a las líneas convencionales. Salía de la Plaza de América y paraba básicamente en los hoteles del centro.

  28. Por cierto Vuelos, lo que sí se nota en la 3º y 4º fotos es la diferencia de nivel entre la plataforma y la pista. Puede haber cerca de dos metros.

  29. hablando un poco de la ruta a barcelona…., cada vez se confirma mas que necesitamos mas vuelos a BCN, el viernes vole Bcn-VGO y el vuelo venia al 100%, un 321 de spanair lleno hasta la bandera, en turista estaba full y en bussisnes sobre 7 personas, porque a spanair no se le ocurrira aumentas las frecuencias¿? o a vueling….. que pena.

  30. #Caza
    Desde luego lo de BCN es un escándalo no justificable sólo por la crisis. No sé que es lo que se pretende con Peinador, hasta el Celta viaja desde SCQ (aunque mucha suerte no le dió…). Otra ruta que también prácticamente desapareció es VLC, una ruta que llevaba varios años creciendo de forma constante. A veces uno ya no sabe que pensar.

  31. Acerca de la intermodalidad:

    Me resulta dificil de entender, y más desde un país como Bélgica, en el que el transporte ferroviario de cercanías es fundamental para el funcionamiento del país, el hecho de que no se potencie un servicio de cercanias en Vigo. Se habla mucho de la saturación de la AP-9, pero aparte de autopistas y ampliaciones, no sería más lógico crear un servicio con Pontevedra-Vilagarcía fiable, rapido, con varias frecuencias horarias y menos paradas que quitase coches de la carretera?. Por ejemplo, utilizando trenes con menos paradas y poner un tren por hora que hiciese servicio tambien a localidades más pequeñas. Un servicio así tiene que tener demanda si o si.. o es que hay algún tipo de animadversiónn particular al tren? (no lo parece viendo los culebrones del AVE) Lo mismo con la linea Vigo-Ourense. Las infraestructuras no las hay ahora mismo, pero hubiesen costado bastante menos que un AVE y para mí dan un mejor servicio al conjunto de la cidudadanía que un AVE Vigo-Madrid.

    Y por supuesto, para no irme completamente off-topic, cae de cajón que un servicio de trenes regulares y rápidos combinados con autobuses (desde Guixar se llega en 15 minutos al aeropuerto por la autopista), ayudaría a captar más pasajeros a Peinador…

    Enrique

  32. Hola Manolo. Dudo mucho que a estas alturas se paralicen las obras de la nueva terminal ya que basicamente estan en obras. Por lo tanto supondria su paralización. Como alguien dice por ahi llegamos por los pelos.
    Respecto a lo de la estación del AVE, me parace pura demagogia ya que gran parte de la financiación corre a cargo de la empresa que explotará el centro comercial que ira encima de los andenes. Más bien me parecen declaraciones para decir estamos aqui, que buenos somos y que poco gastamos. Por cierto declaraciones hechas por , de momento, una simple diputada. Es a que veces parece la ministra de fomento o algo asi.
    En lo que si estoy de acuerdo es que hay que garantizar la intermodalidad. La estacion de autobuses de Vigo esta mal situada, lejos y con malas conexiones.

  33. Ya confirmado. Solo habra pasarela en la Planta 1. Acabo de conseguir unas imagenes nuevas de los renders, y en estas 2 parece claro:

    En estas 2 primeras se ve como en la union con el lucernario, el techo baja de nivel. Es lo que comentaba Manolo el otro dia.


    En esta se puede ver una vista de la terminal desde el lado tierra:

    En esta se ve claramente la pasarela que esta encima de los mostradores de facturacion:

  34. Que quieres decir exactamente? que la zona de embarque, como ahora, será pequeña al no ocupar toda la superficie posible?

  35. #enrique
    El tren es interesante si vas tu solo en coche, pero en coche si van 3-4 ya es más barato. Yo pago un billete Santiago-Vigo por 10 euros, pero pagar 40€ con la familia… en lo del transporte al aeropuerto, casi siempre hay alguien que se ofrece y te lleva, es nuestra mentalidad (no vaya a ser que te pierdas)..

  36. #Vuelos
    No sé porque le llamas «pasarela», porque ocupa casi la mitad del ancho total de la terminal, es decir la casi la totalidad de la superficie cubierta por la parte alta de la techumbre, la del lado aire (realmente un poquito más). Además va a ser el doble de ancho (aproximadamente) que la primera planta actual que si te fijas no llega hasta las columnas excepto en la zona de recogida de equipajes. A mí me sigue pareciendo bien pero, no sé si me equivoco, te noto un tanto decepcionado y en mi opinión creo que sin motivo.

    #Enrique
    Creo que en España se le está dando demasiada importancia al AVE y demasiado poca al imprescindible tren convencional (pero moderno) que tan buen servicio podría prestar en Galicia y el las cercanías de Vigo, al contrario que el AVE, más apropiado para otro tipo de territorios con población centrada en grandes ciudades, justo lo contrario del caso gallego. Sin duda los gallegos deberíamos viajar más por ahí fuera para romper con muchos tópicos.

  37. Enrique, chapeau. El problema del AVE es que se nos ha vendido algo que no va a ser. Me refiero a los trayectos interiores en Galicia, el que se esta a punto de inaugurar, el Coruña- Santiago Ourense o el Coruña Vigo. Aqui no va a haber AVES como el de Sevilla o Barcelona. Habra unos trenes más modernos y más ràpidos pero no «volaremos» a 300 por hora. Es evidente que con doble via y aunque sea a velocidades por debajo de los 200 pero por encima de los 130 ya habremos ganado mucho respecto a lo que tenemos en la actualidad, sin duda alguna, pero esto no tendra nada que ver con los AVES o los TGVS.

  38. A mi me parece un error no haber llevado la primera planta a toda la superficie. No por capricho, sino por lo que nos pueda deparar el futuro. Dejaría un aeropuerto más preparado para alguna hora punta. Imagenemos un futuro con un pasajero que factura cada vez menos por el avance del bajo coste, o con un aumento considerable del pasajero de negocios (que exija también una sala VIP). Podríamos ver la necesidad de una plataforma para aeronaves de mayor tamanho sin necesidad de ampliar la parte de facturación porque va sobrada. Sin embargo, necesitaríamos una zona de espera más cómoda y amplia… cosa en la que Peinador ya falla hoy en día en cuanto se juntan 3 vuelos. Por suerte hoy en día podemos esperar en la cafetería hasta que anuncian el embarque, pasar el filtro y no perder el vuelo. Cosa que con más operaciones puede no ser siempre posible.

    Yo hubiese proyectado el aeropuerto, al menos, con la posibilidad de ampliar la primera planta a toda la superficie, por lo que pueda venir. Y no se tendrían que sacrificar lucernarios ni diseöo ni nada. Podríamos pensar en un suelo transparente a través del cual la luz del lucerario traspasa hacia la planta baja… y quedaría bastante interesante.

  39. #Darthdla
    El hecho de que la primera planta no pueda ocupar toda la superficie es en parte por un problema bastante simple como es el querer darle un «diseño» al edificio. Si la cubierta del lado tierra estuviera a la misma altura que la del lado aire no habría problema y además estaríamos hablando del mismo coste, pero quizá se perdería «imagen» y la solución del actual lucernario no quedaría tan estética y perdería algo de eficacia. A menudo, desde el mundo de la ingeniería se han criticado estas soluciones arqutectónicas de primar la estética sobre la funcionalidad, pero líbreme Dios de entrar aquí en esas polémicas que suelen añadir un toque de corporativismo un tanto odioso. Si en el futuro se quisiera hacer la primera planta corrida quizá no sería un gran problema ya que bastaría con elevar la actual cubierta del lado tierra 2 ó 3 metros. Actuando por fases se podría hacer en unos meses y con poca repercusión en la operativa diaria de la terminal. De todas formas la superficie de la primera planta ha aumentado aproximadamente al doble de la anterior por lo que he podido ver en los planos y de hecho también se observa en las obras actuales.
    Por cierto, tenemos que darle a enhorabuena al periodista del Faro Alberto Blanco que hoy ha vuelto a tocar el tema de la conectividad de Peinador. Parece que se va creando un estado de concienciación, pero ahora hay que concretarlo en soluciones reales.

  40. Lo de la conectividad en Peinador es sencillisimo, no hace falta ningun estudio. Coges el bus de línea que hace Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo y le añades una última parada que sea Peinador. El que viene de Ourense y Lugo pasa por muy cerca del aeropuerto por la autopista, es coger el desvío y no se agregarían mas de 10/15 minutos al trayecto.

    No hay que sufragar nuevos buses, ni costes. Simplemente dar mayor servicio y utilidad a las líneas actuales. Luego habrá que negociar con las compañias de autobuses, etc, pero dudo que hagan falta muchos estudios para esto.

  41. Hoy no se donde he leido que los empresarios, entiendo que el comite de la CEP, trabaja en la implantación de lineas de autobus a Peinador desde Pontevedra o Villagarcia. Dicen que hay empresas interesadas.

  42. Con respecto a la ampliación de la terminal de Peinador mi impresión es que nos salvo la campana. Si la ejecución de la obra tuviese que hacerla el nuevo gobierno (y no soy ni del pp ni del psoe) con los ajustes presupuestarios que hay que hacer hoy en día no pasaría de la maqueta. Ya han advertido que darán prioridad a lo que se está ejecutando y que el resto de proyectos se mirarían con lupa. Por eso dudo que se lleven a cabo más inversiones en los aeropuertos gallegos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s