Con los datos del mes de diciembre, cerramos el año 2011.
El mes de diciembre cerró con 66.008 pasajeros que pasaron por el Aeropuerto de Vigo, en un total de 919 operaciones. Ello supone una caida del -14,5% con respecto a diciembre de 2010.
En total cerramos 2011 con 976.152 pasajeros, un retroceso del -10,7%, y lo que es peor, por debajo del millón de pasajeros, algo que no pasaba desde el año 2.004.
Las estadisticas desglosadas son las siguientes:
–
uy, uy, uy… discretas ocupaciones en general.
# Pepin
No son así tan discretas para un diciembre. 70% de ocupación en invierno es un buen dato.
# Carlos (Estadísticas noviembre)
Es verdad lo que dices, y realmente las compañías ya saben que el negocio aeroportuario en España es como lo de un equipo de fútbol. Pero eso es solo una razón más para que en Galicia lo hicieran bien, para distinguirse del resto del reino.
Sobre el articulo en si, me gustaría destacar las palabras del director de OPO: “Utilicen nuestro aeropuerto si es útil para ustedes”. Un registro bastante diferente de lo que se suele oír en Galicia. Para esa familia que ha ahorrado 400€ (aunque supongo que no hayan mirado AF por VGO, que tiene precios muy parecidos a IB en OPO para MEX), pues seguro que les ha sido útil.
Hola, sigo aqui el hilo del articulo anterior. No hay nada más que añadir respecto a lo de Oporto aunque hay cosas muy matizables.
Carlos no entiendo muy bien lo que dices en la última parte. ¿Qué quieres decir ? ¿qué en el resto de España se han hecho las cosas mejor?.
Lor datos no estan mal. Salvo el AF que teniendo regionales tenga un 66% de ahi puede venir el proximo recorte y el Bilbao no llega al 50
Joder con los politicos:
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que resulta «muy difícil de explicar» que, con dinero público, el Gobierno autonómico esté gastando 102 euros por cada pasajero de un vuelo ‘low cost’ en el aeropuerto vigués de Peinador, tras señalar que los datos «hablan por sí solos».
«No es una política coordinada y no es lo que tenemos que hacer», ha sentenciado el presidente, quien ha recordado que su Ejecutivo fue «el primero» que hizo un reparto «equitativo» de las ayudas entre los tres aeropuertos, con Peinador al frente, seguido de Alvedro (en A Coruña) y el de Compostela (Santiago), pese a que éste es el que cuenta con más viajeros y el que más crece.
«Supongo que no nos damos cuenta de que si no coordinamos los costes, perdemos todos», ha señalado el máximo mandatario autonómico, quien ha insistido en que la Xunta tiene «la mano tendida para la coordinación» y para el impulso de rutas «que no compitan entre sí».
Al tiempo, Feijóo ha reiterado que le gustaría «un comportamiento más racional» por parte de los responsables políticos de las ciudades con aeropuerto, dos de ellas gobernadas por el PP –A Coruña y Santiago– y la tercera, Vigo, con el socialista Abel Caballero al frente de la Alcaldía.
«NO LO DECIDEN LOS POLÍTICOS»
Por último, preguntado por si cree que Lavacolla debería ser el aeropuerto de referencia en Galicia teniendo en cuenta sus datos de pasajeros y crecimiento, el presidente ha replicado que ese extremo «no lo deciden los políticos».
«La importancia de un aeropuerto no la deciden los políticos, sino los usuarios y las compañías aéreas», ha sentenciado, para concluir que ya hay «suficientes ejemplos» en algunas comunidades de que «hacer aeropuertos cuando no hay compañías y usuarios lleva al déficit, a la quiebra y al cierre».
¡Qué maravilla disponer de datos (fiables, claro)! Se obtienen conclusiones muy claras. Una es que AF aumentó en 2011 nada menos que un 17%, y en diciembre la friolera de un ¡35%!; no me explico muy bien que pretenden reduciendo frecuencias para 2012 con el fenomenal comportamiento que tuvieron este año y especialmente si tenemos en cuanta de que la tendencia que muestra es creciente. Creo que es un tema a tratar por el ente correspondiente (no sé cual de los tres, que se pongan de acuerdo en algo) porque con estos números debería se fácil de solucionar. El enlace VGO-CDG sigue siendo, con diferencia, el de mayor tráfico internacional de Galicia. Otra conclusión: Peinador perdió en 2011 respecto a 2010 117.149 pax y la ruta con Madrid perdió 97.245 pax es decir el 83% de la cifra anterior, la pérdida total de Peinador. Con esto queda meridianamente claro que el problema de Peinador no está en Oporto salvo que creamos que alguien vuela de Vigo a Madrid vía Sá Carneiro. Esto es muy importante porque sabemos donde tenemos el problema central con toda seguridad: se llama SCQ-MAD operado por RYR. Sin el efecto negativo de Madrid, la caída de Peinador habría sido de un 4,6% únicamente, en lugar del más del 14% que tuvo realmente. También tuvo una pérdida importante BCN pero en números absolutos mucho menor que Madrid. Mi impresión es que esta pérdida se debe básicamente a que se han disminuído las frecuencias con el Prat y que los horarios han empeorado y no es posible un ida-vuelta en el día.
BIO creo que es un tema claramente relacionado con la crisis económica y del resto, ya me quejé amargamente de VLC y no voy a insistir. En cualquier caso tienen poca trascendencia en valores absolutos. Me queda la duda de para cuando se mejoraran las rutas (en este momento sólo una) a Canarias, que lo vienen pidiendo a gritos y no ahora, sino históricamente. En mi opinión, con todo esto Peinador tiene una hoja de ruta clara.
#Luís
De puta pena, con perdón. Feijóo se está reconociendo como un incapaz que gastó 102 € donde su criticadísimo rival -que según él sólo piensa en favorecer a Oporto y perjudicar a Galicia- gastó 36 €, y que además este año quedará en 25 € o menos simplemente con repetir los números del VGO-LHR del pasado año. Que nadie vea en esto un comentario político pero es que Feijóo mismo reconoce implícitamente su incapacidad para gestionar estos temas (y quizá otros muchos). El resto del comentario de Feijóo es simplemente basura mediática y no le dedicaré más tiempo.
No defenderé yo a Feijóo…que ya están otros para defender a Caballero… Y que nadie vea en esto un comentario político… 🙂
#Luis Viqueira
Me refería que en el resto de España también lo hicieron tan mal como aquí en lo referente a los aeropuertos, subvenciones y demás
Con respecto a Feijoo, como todos los políticos sean del partido que sean, la cara la tiene muy dura, pero es que en este caso además su ineptitud y su incapacidad de gestión ya roza la hilaridad. No solo son las subvenciones a compañías aéreas, es lo de las cajas, es lo de la Ciudad de la Incultura, es lo escasa capacidad de influencia en su propio partido, etc… . Y aviso para navegantes, Abel es pésimo también. Figueroa con jefes así lo tiene difícil para conseguir la alcaldía.
Muy buenas las apreciaciones de Manolo, la gente se queda con el titular sin desgranar los datos. Las cosas no están tan mal como las pintan, sobre todo la explicación del vuelo a Madrid. No hay más ciego que el no quiera ver. Oporto no daña a Peinador, daña a los tres.
#Carlos
De acuerdo contigo excepto justamente en la última frase. Según los propios responsables de Sá Carneiro la gran mayoría del tráfico que reciben de Galicia corresponde al Sur, y dentro de éstos son mayoría los del área de Vigo, lo que no tiene nada de raro por otra parte. Por tanto decir simplemente y sin matizar que Oporto daña a los tres aeropuertos es una inexactitud que sólo contribuye a hacerle el caldo gordo a Lavacolla y sus ansias centralizadoras. Aunque no dispongo de datos objetivos creo haber leído que aproximadamente el 75-80% de la competencia de Oporto afecta a Peinador, dejando el 20% restante a Lavacolla y Alvedro, éste sin apenas influencia de Oporto. Resumiento, la competencia de Oporto afecta esencialmente a Peinador y sólo lo hace a los demás residualmente. Pero tampoco hay que dramatizar ya que es un servicio que ofrece con dinero de los contribuyentes portugueses. No así Lavacolla, que se comporta como una competencia parásita utilizando dinero de los propios contribuyentes vigueses..
#Manolo, sempre estoy bastante de acordo contigo, pero no comentario que crees encontrar o problema de Peinador (nos voos scq-mad de ryanair), penso que pecas de simplicidade.
Hai unha perda de pasaxe a madrid, que se acentúa coa cesión de iberia a Ane de varios voos a Madrid, pero curiosamente en Alvedro non se dá ese trasvase e os iberia de lcg-mad son os de mellor ocupación de Galicia (deberían ter máis competencia que os vgo-mad por proximidade cos scq-mad de ryr).
Según eu o vexo:
Os voos de iberia EN CONEXIÓN (é en menor medida os de AirEuropa), teñen a competecia de voos directos dende Oporto (e algo dende Santiago), ademáis está a competencia de AFrance. Sen embargo en Alvedro a competencia de Spanair é mediante o hub de bcn, (as cifras de Spanair no lcg-mad son peores que as de AeA no vig-mad).
A miña conclusión:
A pesar de ter vigo 9 voos diarios de conexion en madrid (máis destinos potenciais que dende os outros aeroportos) tamén sufre a influencia dos voos directos (e as veces máis baratos) dende oporto sobre todo.
Se os vigueses empregan o opo-mad pois non sei quizás Pete, eu teño feito un opo-pmi con AB (por prezo) incluso opo-bva, pero claro cada xente é un mundo.
Un saúdo.
#Cospesnochan
No me refiero a la pérdida de Iberia, sino a la pérdida de la ruta globalmente (Iberia, Air Nostrum, Air Europa) y creo que no hay dudas razonables de que se debe a RYR. Efectivamente te doy la razón en que intenté simplificar el comentario pero únicamente con objeto de no entrar en detalles que hagan perder la visión global (o sea, no centrarme en los árboles para poder apreciar el bosque). Sé que a veces me enrollo más de la cuenta e intento evitarlo XD…
Respecto a Alvedro hay otras cuestiones que también cuentan pero no voy a entrar en ellas en este blog. Me refiero a cuestiones de tipo sociológico y socioeconómico. Coruña en muchas cosas «funciona» de forma diferente a Vigo incluso ante situaciones similares y Alvedro es un tema muy sensible allí, bastante más que aquí Peinador.
Lo de los vuelos en conexión desde OPO te doy la razón sólo en parte, ya que no creo que sea una cifra suficiente como para explicar la caída a Madrid de 2011, que creo que se explica mucho mejor por el «efecto Ryanair» en los viajes punto a punto. En todo caso creo que ese efecto, además de la crisis, ya estaba sobradamente descontado con la caída desde 1.400.000 hasta el 1.100.000 de 2010.
Yo tampoco me quiero enrollar, pero AirEuropa e Iberia se pisan en Vigo más que en Coruña, compiten más por la conexión, AeA le hace pupa a Iberia en el hub de madrid, Spanair no se la hace tanto. Ahí están los datos. Los Vigo-Madrid y Santiago-Madrid de iberia andan a la par pero los de coruña-Madrid tienen sobre un 10% más de ocupación.
Este año la caida en la ruta a Madrid, se debió sobre todo a iberia por el cambio a ANE, y antes se debiera a AeA por el cambio a los Embraer.
También los datos de AF pueden perjudicar la ruta a Madrid, es que es un conjunto de cosas y la responsabilidad del scq-ryr de madrid no debe ser tanta en mi opinión (vistos los datos de alvedro).
¿cuanto creció en 2011 la ruta scq-mad de ryr respecto a 2010?¿los 97.000 de Vigo? Pues sinceramente, creo que el crecimiento debió ser poco, no es una ruta que subiese del 80% muchos meses a diferencia del scq-bcn o scq-alc. Habría que quitar los datos a mad de iberia, spanair y AeA para saberlo, no creas que esa subida en el global de scq-mad es por ryanair con antiguos usuarios de peinador.
Acabo: ¡cómo responsabilizas a una ruta que prácticamente no creció en 2011 de la caída de 97.000 pax en Vigo en ese mismo año!
#Cospesnochan
Supongo que la pregunta del final es para mí. Qué quieres que te diga, supongo que hubiera caído de no ser por esos pasajeros provenientes de Peinador y Alvedro, pero es que no disponemos de datos para entrar a ese nivel de detalle. Esos datos los tienen las cías. y AENA pero probablemente no los publica y en todo caso no sé como encontrarlos. De todas formas la gran diferencia de precio también justifica perfectamente ese trasvase de pasaje, ademas de ser de lo que se queja Iberia y compatible con el hecho de crear una low cost, que no es una decisión que se tome de buenas a primeras, precisamente. Su estrategia en Galicia (no sólo en Vigo, por supuesto) y España va a ser claramente «anti-Ryanair». Por supuesto es un problema que no se da sólo en Galicia sino en todos los sitios donde actúan las low cost, quizá más especialmente Ryanair. Me sigue llamando la atención el silencio de Ryanair sobre este tema ya que en su peculiar estilo suelen salir a la palestra mediática poniendo a parir a la posible competencia.
Hola. Lo de los politicos es ya de juzgado de guardia. Sé que alguno no entiende o le molesta que hablemos de politica en este blog. Lamento que no sea capaz de entender el por qué.
#Manolo. El problema de ir constantemente a piñon fijo te lleva a hacer declaraciones tan propias de los hermanos Marx, como las hechas por Feijoo. O sea, el presidente de la Xunta critica las subvenciones dadas por un gobierno que él mismo preside. De diván de psiquiatra, oye. Lo peor de todo es que nadie nos explica por qué no se deja de subvencionar a Ryanair. Varios mandatarios del PP han criticado estas subvenciones pero nadie entiende por qué no se cortan de raíz. El presidente que tuvo la valentía de enfrentarse a la todopoderosa industria farmaceutica no es capaz (no sabe o no quiere, quizá)de hacer lo propio con Ryanair. El mismo presidente que hoy anuncia en La Voz de Galicia que no se pueden garantizar los servicios básicos.
Y esta claro que una cosa es predicar, otra dar trigo. Sin duda alguna.
La conclusión a la que he llegado es que, a pesar de lo manifestado, no hay voluntad para poner orden en el mapa aeroportuario gallego. Tú mismo has dicho que es un tema que a Feijoo le escuece y quema desde un punto de vista politico. La formula es sencilla. La culpa de los otros, en este caso los alcaldes que no ponen en la mesa propuestas concretas. Y es que nunca lo harán, añado yo, porque cada aeropuerto tiene una causistica diferente. Pero para conjugar los intereses de todos los gallegos esta la Xunta, o ¿no?. Pero, quita que se quemen otros que yo en octubre me presento a la reelección. De pena.
#Luís
Efectivamente, estos comentarios más que políticos son sobre actuaciones directísimamente relacionadas con nuestro tema. Creo que no entramos en temas partidistas propiamente dichos, sino en actuaciones personales de los políticos -y también de los no politicos-. Pero los politicos, por el hecho de serlo no tienen porque librarse de la crítica, en cualquier sentido, sólo porque no se deba hablar de política, claro está en aspectos relacionados con el blog. Por cierto, el ejemplo que has puesto de la industria farmacéutica es demoledor, lo mismo que el titular de hoy de la Voz… Por lo visto el Sr O´leary es más sagrado que las medicinas y los servicios básicos. Confío en que esta tremenda crisis nos haya enseñado muchas cosas. y si es así se cumplira el refrán de que no hay mal que por bien no venga.
# No lo sé Manolo, Manolo no lo sé. Hay cosas que sigo entender… como dice el anuncio del banco… es hora de desaprender, pero los politicos te son como son.
Por cierto antes de que se me olvide. Ayer lei en La Voz que según fuentes de la Xunta, la conselleria de turismo negocia a contrareloj (yo diria ya no en la prorroga,sino en los penalties) rutas para Peinador y Alvedro. ¡De coña!
#Luís
Lo de Alvedro casi seguro que es nuevamente AMS con Vueling y por lo que leí en el artículo de la Voz ya está prácticamente cerrado. A falta de saber el importe de la subvención, lo veo lógico. La duda es lo de Vigo, pero tampoco me gusta la idea que pongan cualquier cosa sólo para quedar bien, sin estudios previos como si fuera un reparto de cromos, y luego nos vengan con los 102 € de marras… para eso mejor que no pongan nada y -por supuesto- lo anoten en el «debe» para el próximo año. Si pusieran Bruselas de nuevo con Air Nostrum no deberían soltar más de 250.000 € y ésto incluyendo promoción allá (no aquí) con objeto de atraer turismo a Galicia, porque sino es otro fracaso económico. Personalmente me gustaría BRU, pero dentro de un orden y más en estos tiempos. De todas formas, si mal no recuerdo, el año pasado los vuelos de la Xunta se anunciaron en febrero, por lo que no me parece tan tarde. Por cierto, un off-topic: tengo muy buenas referencias de la zona de Bruselas, de unos amigos que han ido en coche.
Ojo a esta noticia:
http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-air-nostrum-reducira-rutas-plazas-planteara-reduccion-jornada-salario-toda-plantilla-20120113180126.html
No sé si no será el primer paso de «algo»… Me temo que la cosa pinta muy mal para Air Nostrum despues de perder el contrato con la Generalitat Valenciana. Tampoco entiendo bien su estrategia, no sé si no estarán metiendo la pata, aunque por supuesto son ellos los que conocen su empresa.
A mi me parece claro que la Xunta ya ha hecho su decisión y va a privilegiar a Lavacolla para ser el centro aeroportuario de Galicia, usando como escusa Oporto (sin sentido) y los elevados costes por pasajero (sin sentido con este modelo de subvención) de LCG y VGO. Si de verdad hubiera un compromiso con un sistema igualitario, ya habría algo encima de la mesa o para Alvedro o para Peinador.
Buenas a todos,
Me gustaría aportar mi punto de vista de la situación del aeropuerto, especialmente de la ruta a Madrid que es la que más cae y por ello la que más se nota su perdida.
La primera causa y más importante es los precios. Estoy buscando vuelos a Madrid para el mes de Marzo y en Iberia no bajan de 170€ i/v (en LCG y SCQ por 80) y en Air Europa por 100€. No está mal el precio de Air Europa, no, pero el asunto es que desde OPO se venden a 15€ i/v y en SCQ a 25 con ryanair. (Yo probablemente lo cogeré con Air Europa, y así pruebo el Embraer, jijiji)
Ya sé que si sumamos peaje y gasolina, o maleta, o la pérdida de tiempo que supone en transporte desplazarse a esos aeropuertos, pocas veces compensa a alguien del área de Vigo coger un vuelo de Ryanair. Pero mucha, mucha gente mira solo el precio. Incluso hay mucha gente que sólo mira en Ryanair. Ya sé que la mayoría de los que leeréis esto os parecerá una tontería, pero tengo muchos, muchos conocidos que tienen hecho OPO-MAD viviendo en Vigo.
Pete nos dice que no más de un 10% de los pasajeros de OPO son de Galicia-Sur. Pero claro, en OPO hay muchos vuelos directos a ciudadades europeas. Al final del día son muchos vigueses que, de no haber esa opción, cogerían el VGO-MAD de iberia para hacer escala a Europa. En Coruña y Santiago esta competencia es residual.
Y a pesar de eso, en VGO se mantienen unos dignos resultados en esa ruta.
No me creo que la ruta VGO-CDG no es rentable. No me creo que la ruta VGO-MAD de air europa no sea rentable. Un 75% en diciembre con 4 vuelos diarios y precios mínimos de 100€ no los van a encontrar en muchos aeropuertos del estado español.
No me creo que el VGO-VLC de Air Nostrum no sea rentable. Unas ocupaciones de 75% con precios bastante elevados durante todo el año son excelentes.
Además, los precios de Vueling en VGO siempre son 30/50€ más caros que desde SCQ y los aviones van tan o más llenos.
No sé que se puede hacer, pero está claro que el Sur de Galicia tiene un potencial enorme para tener un aeropuerto muy digno. Ya se está viendo, que con todos los «obstáculos» que tiene, sigue hacia delante con unos números dignos.
Espero que llegue el día en que se negocien de manera adecuada y despolitizada las rutas. El día que realmente esté bien el transporte público al aeropuerto. El día en que se mime el transporte de carga aérea.Creo que cuando se hagan estas cositas bien, Peinador tiene potencial muy de sobra para despegar.
Interesante artículo de El Confidencial:
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/01/14/la-ruina-que-llego-del-cielo-espana-52-aeropuertos-alemania-solo-39-90896/
Un saludo a todos!
#Franck
Esto es más de lo mismo y ya se habló «un poco» del tema. La noticia tiene su razón y su lógica pero hay que tener en cuenta que de ninguna manera se puede meter a Peinador en el mismo saco que aeropuertos como Lérida, Castellón, Ciudad Real, Logroño, Burgos, León, Salamanca, Badajoz… que es a lo que realmente se refiere la noticia. Peinador demostró sobradamente su competitividad y capacidad de crecimiento y servicio antes de la aparición de las subvenciones, por lo que criticarle más o menos solapadamente por la situación que está sufriendo actualmente es un grave error, aunque intencionado en muchos casos. Hay que tener en cuenta que la situación actual en Galicia no responde a la realidad del mercado y está producida por fuertes distorsiones en la libre competencia provocadas básicamente por las subvenciones, por supuesto sin olvidar también los efectos de una crisis que no actúa ni se manifiesta de la misma forma en todos los sitios, pero que no va a durar siempre. No sé en que sentido, pero las cosas serán diferentes cuando la consigamos dejar atrás. Peinador es un aeropuerto con casi 60 años de operatividad comercial (aunque su inicio es muy anterior) y no tiene nada que ver con la fiebre de construcción de aeropuertos de los últimos años, que es lo que en realidad da lugar a esta noticia. Por último, si nos fijamos en los alemanes tendríamos que preguntarnos cuantas CDC tienen en ciudades de 90.000 habitantes, cuantos puertos exteriores separados por menos de diez millas y cuantos AVE unen ciudades de pequeño tamaño separadas por 100 km, como el caso gallego, además con una ocupación bajísima y que para más «inri» evita la zona más poblada y activa de la región como son las Rías Baixas que podría ayudar definitivamente a rentabilizarlo. Perdón por el pequeño off-topic pero creo que vale como ejemplo de una utilización selectiva de la información.
Meter en ese saco a Peinador es tan absurdo como pedir el cierre de la alta velocidad Santiago-Ourense por trenes sin pasajeros. Ya me gustaría a mi saber que aeropuerto situado entre uno que mueve casi 7 millones y otro que casi mueve 2,5, es capaz de manejar un volumen de 1 millón de pasajeros. Además AENA no se autofinancia con las tasas que cobra a los pasajeros y a las aerolíneas? Es una empresa pública, gestionada por Fomento pero que yo sepa el único que paga impuesto por los aeropuertos es el ciudadano que viaja en avión. No sé a que viene ese afán de cerrar aeropuertos, como si los ciudadanos de a pie fuesen a notar el alivio del gasto en su bolsillo. Si nos ponemos en ese plan yo pido que cierren el Avant a Santiago y a Coruña, una inversión de 2500 millones de euros con entre un 15 y 25% de ocupación… Puedo pedirlo? Es absurdo verdad? pues pretender cerrar Peinador es igual.
#Gatocan
Si es cierto lo que dices de que hay gente que va de Vigo a Madrid por Oporto me tengo que desdecir de comentarios anteriores. Ni conozco a nadie ni siquiera había oído eso nunca, aparte de que la ruta VGO-MAD es utilizada por muchos portugueses lo que parece una incongruencia. Respecto a los precios, lo que te parece caro yo no sé que decirte teniendo en cuenta el precio del combustible, amortización del avión, costes de personal, otros costes de infraestructura, mantenimiento, tasas e impuestos, seguros… y por supuesto el beneficio a que toda empresa privada tiene que aspirar. Yo creo que lo raro son precios de 19 € que no dan ni para el combustible.
Otro comentario sobre el artículo. Comparar Alemania y España es de risa, primero porque Alemania tiene menos extensión que España y segundo su población está concentrada en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades, la estructura poblacional de España es de pena, y en Galicia más todavía, es de cajón que necesiten menos aeropuertos, y menos con las pedazo autopistas que conectan sus ciudades. Es una realidad muy distinta a la española, además tenemos unos cuantos aeropuertos que están en zonas insulares con lo cual, es prácticamente su única alternativa de transporte.
Bélgica sin ir más lejos tiene una extensión similar a Galicia y tiene 5….
La oferta de Hlacón:
ROMA
HOTEL ARCHIMEDE 4* – 4D/3N EN A.D. PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE .BILLETE VIGO-ROMA-VIGO. 305€+140€ TASAS- 13€ TRANSLADOS OPCIONALES POR TRAYECTO. SEGURO BÁSICO
AMSTERDAM
HOTEL BEST WESTERN BLUE TOWER 4* 3D/2N EN A.D. PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE. 285€+148 TASAS+28€ DE TRANSLADO POR TRAYECTO OPCIONAL . SEGURO BÁSICO
CANCÚN – DEL 4 A 31 DE ENERO – VÍA MADRID
HOTEL BE LIVE VIVA BEACH 4* REGÍMEN TODO INCLUÍDO. 965€ – LAS TASAS ERAN 140 O 204€, LA FOTO NO ME QUEDÓ BIEN. HABÍA VARIAS FECHAS A ESCOGER.
TENERIFE – PUERTO DE LA CRUZ 240€ + TASAS —- LA FOTO NO ME DIÓ MÁS QUE PARA PONER ESTO, VARIAS FECHAS DE ENERO SON Y CREO QUE PRINCIPIO DE FEBRERO.
#Manolo, supongo que cuando te refieres a «fuertes distorsiones en la libre competencia» te refieres unica y exclusivamente a las subvenciones a Ryanair, claro está. Porque no he leído nada tuyo al respecto criticando la subvenciones en su día de la Diputación a Air Europa, que hicieron que «volaran» de Lavacolla hacia ElVigo los vuelos de esa compañía con Madrid. Y supongo que tampoco aludes a las subvenciones desde Alvedro, como la que hizo que en su día «volara» hacia Coruña la conexión que existía de Iberia con Londres desde Lavacolla. Porque claro, esas no fueron «distorsiones a la libre competencia», sino «sana libre competencia», verdad?. Porque claro, imagino que las «subvenciones» a Londres del Concello de Vigo, o las que paga el Concello de A Coruña tampoco son «distorsión a la libre competencia», cierto? Y no me vengas con que tu criticas «todas las subvenciones», porque bien criticas las de Ryanair, que son las únicas que te preocupan que desaparezcan, pero al mismo tiempo vienes con el cuento de que, ya que Ryanair las percibe, pues entonces Peinador tiene que tener un trato «igualitario», y percibir también su parte, claro, sin importarte lo más mínimo que con lo que percibe Ryanair, la «incompetente» Xunta de Galicia lo máximo a lo que puede aspirar es a pagar una conexión de temporada de verano a una ciudad europea. Y no me vengas con que eso también es culpa de Ryanair, porque Roma, Berlín, Bruselas, etc…están ahí, sin competencia en Santiago, y ninguna compañía se atreve a operarlas si no es con un cheque cuyas cantidades duplican a cualquiera que puede solicitar Ryanair, y con la misma nula intención de estabilidad que la irlandesa.
Y supongo también, Manolo, que cuando te refieres a «ejemplo de una utilización selectiva de la información», en ningún caso te refieres a la que viene haciendo día tras días, semana tras semana, Faro de Vigo, respecto al tema aeroportuario, verdad? Con información selectiva no te refieres obviamente a asuntos como mentir descaradamente y afirmar cosas como que «todos los vuelos internacionales de Lavacolla están subvencionados» y que el de París a Air France es el único sin subvención que opera en Galicia, verdad? Eso no es utilización selectiva, eso es rigurosidad. Y supongo que ya que hablas del AVE, que utilizar los datos de ocupación del primer mes, si del primer mes, para insinuar que va ya a ser un fracaso, es también una prueba de rigurosidad por tu parte. Y te invito a comparar dos informaciones de hoy mismo sobre el tema, una de Faro de Vigo (http://www.farodevigo.es/galicia/2012/01/14/renfe-admite-ave-ourense-santiago-circula-tres-cuatro-plazas-vacias/614375.html) y la otra de El País (http://www.elpais.com/articulo/Galicia/alta/velocidad/duplica/uso/tren/Ourense/Santiago/elpepuespgal/20120114elpgal_8/Tes), ¿cual es la que hace «información selectiva»?
#Pete351, no me ha quedado muy claro por lo que tu apuestas, ¿por el café para todos o por que se privilegie a Alvedro para luchar con Oporto? Seamos claros, veo que considerarías un escándalo de proporciones bíblicas que Lavacolla fuese el centro aeroportuario de Galicia. Con lo cual es obvio que o apuestas porque lo sea Vigo ese centro por el «café para todos». A ti te pongo Londres, a ti París y a ti Roma…y así todos felices, como si eso fuera fácil y, sobre todo, como si eso fuera posible. Si lo que pides es un sistema «igualitario», supongo que en este momento, lo que reclamas es que la Xunta ponga el mismo millón de euros que en Santiago para Ryanair en Vigo y A Coruña, obviamente, sin importar que ese millón se tenga que emplear en una conexión a Bruselas, porque absolutamente nadie quiera operarla si no es a precio de oro.
A veces me pregunto que sería este foro sin Ryanair en Santiago de Compostela, porque si en su día la apuesta de la Xunta hubiese sido Ryanair en Vigo, muchos de los que aquí escriben, y no tengo ninguna duda de ello, estarían la mar de felices con sus dos millones de viajeros y alabando las virtudes que la presencia de Ryanair habría tenido para la activación de la economía viguesa (y gallega, nunca me olvido que aquí siempre se defienden los intereses generales de Galicia), para dar a conocer Vigo en el mundo (si es que lo necesita, xD) e incluso para permitir a los vigueses ir a cualquier sitio por 20 euros. Y las portadas del Faro de Vigo amanecerían con Abel Caballero haciendo una V con sus dedos en una feliz foto al lado de Michel O’leary…
Cuando desaparezcan las subvenciones, que algún día desaparecerán…los que aquí presumís de expertos en el tema aeroportuario, augurais que Peinador resurgirá de sus cenizas y que Lavacolla será un solar, ya que lo de ahora es «pura distorsión del mercado», la cual una vez desaparezca, devolverá la situación a su cauce normal, en el que la ciudad más poblada, activa y superguay de Galicia demostrará todo su enorme potencial aeroportuario. Pues nada, un ignorante en estas materias como yo, permaneceré atento a todos vuestros aciertos, os felicitaré y os diré «cuanta razón teníais…»
#Hector
A propósito de las ofertas que indicas, por si a alguien le sirve, yo acabo de estar en Amsterdam en el Blue Tower, y totalmente recomendable la relación calidad-precio, teniendo en cuenta los altisimos precios de Amsterdam.
# Héctor
Te fijaste para cuando estaban programadas las salidas para Roma y Amsterdam?¿
# Manolo.
Totalmente de acuerdo contigo. Es ilógico, el precio de coste de un vuelo no puede ser 10€. No sé como hace Ryanair (además de las subvenciones, está claro). El problema es que ahora, hay a mucha gente que un vuelo vigo-londres o vigo-madrid por más de 50€ les parece un robo.
#Franck
La comparación es de todo menos acertada. Como apuntó Xoan aparte de que es más pequeña, España sólo tiene entre islas y ceuta/melilla 14 aeropuertos. Los restamos y ya tenemos menos que Alemania. (Aunque bien es cierto que también hay aeropuertos que deberían no haberse hecho, como Lleida o Ciudad Real)
Pero amigo, como lo dices por VGO/LCG no tiene sentido esa comparación.
# Javi
Pues simplemente pone salidas diarias de 11 a 31 de Enero, por lo que ahora me hace pensar que es con conexión aunque lo ponen como si fuera directo.
#Manolo, supongo que cuando te refieres a “fuertes distorsiones en la libre competencia” te refieres unica y exclusivamente a las subvenciones a Ryanair, claro está. Porque no he leído nada tuyo al respecto criticando la subvenciones en su día de la Diputación a Air Europa, que hicieron que “volaran” de Lavacolla hacia ElVigo los vuelos de esa compañía con Madrid. Y supongo que tampoco aludes a las subvenciones desde Alvedro, como la que hizo que en su día “volara” hacia Coruña la conexión que existía de Iberia con Londres desde Lavacolla. Porque claro, esas no fueron “distorsiones a la libre competencia”, sino “sana libre competencia”, verdad?. Porque claro, imagino que las “subvenciones” a Londres del Concello de Vigo, o las que paga el Concello de A Coruña tampoco son “distorsión a la libre competencia”, cierto? Y no me vengas con que tu criticas “todas las subvenciones”, porque bien criticas las de Ryanair, que son las únicas que te preocupan que desaparezcan, pero al mismo tiempo vienes con el cuento de que, ya que Ryanair las percibe, pues entonces Peinador tiene que tener un trato “igualitario”, y percibir también su parte, claro, sin importarte lo más mínimo que con lo que percibe Ryanair, la “incompetente” Xunta de Galicia lo máximo a lo que puede aspirar es a pagar una conexión de temporada de verano a una ciudad europea. Y no me vengas con que eso también es culpa de Ryanair, porque Roma, Berlín, Bruselas, etc…están ahí, sin competencia en Santiago, y ninguna compañía se atreve a operarlas si no es con un cheque cuyas cantidades duplican a cualquiera que puede solicitar Ryanair, y con la misma nula intención de estabilidad que la irlandesa.
Y supongo también, Manolo, que cuando te refieres a “ejemplo de una utilización selectiva de la información”, en ningún caso te refieres a la que viene haciendo día tras días, semana tras semana, Faro de Vigo, respecto al tema aeroportuario, verdad? Con información selectiva no te refieres obviamente a asuntos como mentir descaradamente y afirmar cosas como que “todos los vuelos internacionales de Lavacolla están subvencionados” y que el de París a Air France es el único sin subvención que opera en Galicia, verdad? Eso no es utilización selectiva, eso es rigurosidad. Y supongo que ya que hablas del AVE, que utilizar los datos de ocupación del primer mes, si del primer mes, para insinuar que va ya a ser un fracaso, es también una prueba de rigurosidad por tu parte. Y te invito a comparar dos informaciones de hoy mismo sobre el tema, una de Faro de Vigo (http://www.farodevigo.es/galicia/2012/01/14/renfe-admite-ave-ourense-santiago-circula-tres-cuatro-plazas-vacias/614375.html) y la otra de El País (http://www.elpais.com/articulo/Galicia/alta/velocidad/duplica/uso/tren/Ourense/Santiago/elpepuespgal/20120114elpgal_8/Tes), ¿cual es la que hace “información selectiva”?
#Pete351, no me ha quedado muy claro por lo que tu apuestas, ¿por el café para todos o por que se privilegie a Alvedro para luchar con Oporto? Seamos claros, veo que considerarías un escándalo de proporciones bíblicas que Lavacolla fuese el centro aeroportuario de Galicia. Con lo cual es obvio que o apuestas porque lo sea Vigo ese centro por el “café para todos”. A ti te pongo Londres, a ti París y a ti Roma…y así todos felices, como si eso fuera fácil y, sobre todo, como si eso fuera posible. Si lo que pides es un sistema “igualitario”, supongo que en este momento, lo que reclamas es que la Xunta ponga el mismo millón de euros que en Santiago para Ryanair en Vigo y A Coruña, obviamente, sin importar que ese millón se tenga que emplear en una conexión a Bruselas, porque absolutamente nadie quiera operarla si no es a precio de oro.
A veces me pregunto que sería este foro sin Ryanair en Santiago de Compostela, porque si en su día la apuesta de la Xunta hubiese sido Ryanair en Vigo, muchos de los que aquí escriben, y no tengo ninguna duda de ello, estarían la mar de felices con sus dos millones de viajeros y alabando las virtudes que la presencia de Ryanair habría tenido para la activación de la economía viguesa (y gallega, nunca me olvido que aquí siempre se defienden los intereses generales de Galicia), para dar a conocer Vigo en el mundo (si es que lo necesita, xD) e incluso para permitir a los vigueses ir a cualquier sitio por 20 euros. Y las portadas del Faro de Vigo amanecerían con Abel Caballero haciendo una V con sus dedos en una feliz foto al lado de Michel O’leary…
Cuando desaparezcan las subvenciones, que algún día desaparecerán…los que aquí presumís de expertos en el tema aeroportuario, augurais que Peinador resurgirá de sus cenizas y que Lavacolla será un solar, ya que lo de ahora es “pura distorsión del mercado”, la cual una vez desaparezca, devolverá la situación a su cauce normal, en el que la ciudad más poblada, activa y superguay de Galicia demostrará todo su enorme potencial aeroportuario. Pues nada, un ignorante en estas materias como yo, permaneceré atento a todos vuestros aciertos, os felicitaré y os diré “cuanta razón teníais…”
Ya ha llegado la censura a este blog?
Espero que no, a mi personalmente me gusta más este que el de SCQ (aunque parezca paradógico). Aquí todavía puedo expresarme libremente. y defender mi punto de vista (por su puesto sin faltar al respeto a nadie). Y con respecto a la noticia que publiqué, creo que lo que realmente quiere decir es que es absurdo tener aeropuertos separados 100 km. Y yo coincido. Creo que sería más positivo para Galicia tener un único aeropuerto bien conectado y con buenas comunicaciones que tres que se hacen la competencia unos a otros;
Lavacolla-pasajeros y Alvedro y Peinador terminales de carga.
Un saludo a todos!
#Franck
Lo del blog de SCQ, mejor dejémoslo ahí… pasé una vez por allí y por un momento creí que estaba leyendo una página escrita por una forofo de un equipo de fútbol. Vamos que ni Lavacolla fuese el JFK.
Ahora en serio, con respecto al número de aeropuertos que tienen que tener Gaicia, antes hay que ver como están comunicados, mejor dicho, incomunicados. Para empezar por una autopista que resulta ser la más cara de España por km, autopista que para más inri se le amplió la concesión. Las comunicaciones por tren, pues son las que son, ninguna, otro diseño sui generis. En resumen, tal como está todo en Galicia, diseñado con los pies, lo mejor es tener dos aeropuertos, uno al norte (que elijan el que más guste Alvedro o Lavacolla) y otro al sur, Peinador, porque es el que hay. Lo de tener un aeropuerto solo para terminales de carga…. pues no lo veo.
Parece que Vueling prepara algo para el miércoles y domingo en el verano, ya que que la salida de barcelona es a las 8:30 y la vuelta a las 15,25h.
#Héctor
También lo he visto. Sería a partir de finales de junio y hasta el fin de la programación publicada de Vueling. Podría tratarse del vuelo de la Xunta y por lo que se deduce del horario se trataría de una ruta de aproximadamente 1 h 50 min. Salvo, claro está, que decidan tener el avión parado en Peinador ese tiempo, lo que veo poco probable. Desde luego en BCN-VGO mejora mucho ya que permite aprovechar mejor en tiempo aquí al llegar bastante antes.También puede ser que lo que aparece en este momento en la web no sea definitivo. Se admiten apuestas…
No es una coincidencia… Mañana os desvelo los detalles…
# Manolo. Puede ser algo de la Xunta, si. Ya que como has comentado tu mismo en estos momentos Air Nostrum no esta para muchas fiestas……1.50 ¿Italia?. Lo de Bruselas ya seria tomarnos el pelo. Sobre todo recordando que ya se opero la ruta y Vueling no quiso operarla mas porque no le era rentable.
# Volando Voy
Si algún de tus comentarios no ha sido publicado, díselo a Vuelos porque el blog lo puede haber clasificado como spam automáticamente, que luego se lo resuelve.
# Franck
Si el objetivo es ahorrar costes, porque no cerrar los 3 aeropuertos? Ahorraríais anualmente con el déficit que producen los aeropuertos (los 3 son deficitarios) + los millones que se gastan anualmente en subvenciones. Solo habría que hacer una línea de tren que pusiera las principales ciudades galegas a 1h-1:30 de OPO. Así podrías viajar desde el centro de Vigo a Nueva York en menos de 10h (hoy tardas 12h30 si coges el bus de TAP o 13h05 si te vas por Peinador) o desde el centro de Santiago a Rio de Janeiro en menos de 12h (hoy son 13h20min desde Lavacolla via MAD). Pero es ese el mejor servicio para Galicia? Mejor dejar el mercado decidir no?
Lo de las terminales de carga…ni una cuanto más dos! La operativa de carga del noroeste está centralizada en OPO, y los números están ahí para demostrarlo (te los doy si quieres). La carga aérea no funciona de la misma forma que el transporte de pasajeros.
# Manolo, Luis Viqueira
Con esa rotación lo mejor que veo es BCN, PMI o una ruta a Francia.. Italia ya se queda lejos y Bruselas lo mismo. Pero bueno, mañana Vuelos ya nos lo dirá.
Pues nada, es PMI con 3xw:
Miércoles y Domingos:
VY1790: 10:45 VGO – 12:35 PMI
VY1791: 13:05 PMI – 14:55 VGO
Lunes:
VY1790: 23:40 VGO – 01:25 (+1) PMI
VY1791: 21:25 PMI – 23:10 VGO
Gran aumento de oferta este año de Galicia a Palma, a ver a quien le saldrá mejor. Me imagino que Air Berlin no debe estar nada satisfecha (no solo por Galicia, sino por la apertura de bases Ryanair y Vueling en PMI en estos momentos difíciles para la alemana).
# Volando Voy
En este blog nunca se ha aplicado la censura. Los comentarios largos o con enlaces, entran directamente en la carpeta de spam. No es algo que haga yo, lo hace el motor del blog de manera automatica. Cuando esto pasa lo que tienes que hacer es avisarme, y no publicar comentarios que demuestran tus intenciones… A lo mejor si que deberia censurarte…
En un minuto publico tu comentario.
# Pete351
Pues ya has desvelado tu el secreto. Mañana lo publico y lo comento con calma.
Ruta descargada…. de momento.
Jo pues me parece un buen destino nacional, y me va a venir de perlas para este verano 😀 Ójala se pueda aprovechar bien la oportunidad y se gestione bien. ¿Se sabe si es un vuelo subvencionado por alguna administración?
Por cierto respecto a Halcón Viajes, en los carteles no lo especifica pero en la página de AENA no muestra ninguna salida a Roma, Amsterdam… por lo que deduzco que son vuelos con conexión. Además en el caso de Roma las salidas empezaban ya desde el día 8 de enero. De todas formas, pese a la escala, no están nada mal de precio y que se inicie ya el viaje desde Vigo pues ya es una buena noticia 😀
# Vuelos Vigo
Lo siento, pero las buenas noticias se tienen que saber pronto. Yo sigo viendo los vuelos cargados.
# Volando Voy
Yo lo que creo un escandalo es eso del Aeropuerto Central con la escusa de que hay que competir con Oporto (servir mejor a los gallegos se queda en segundo plan), independientemente de su localización. Además, dejar un solo aeropuerto en Galicia es medio camino para que cada vez más gallegos vengan a OPO (que pasaría a ser el 2º aeropuerto de Galicia y la referencia para el Sur caso VGO cerrara).
Lo que defiendo es que haya un presupuesto (digamos, 3M€) y que se dejen las aerolíneas decidir donde operar. Sacas los datos de los 3 aeropuertos y los llevas a las aerolíneas y oyes lo que tienen para decir. Imaginemos, hay potencial indirecto para una ruta directa a Roma desde Galicia. La Xunta saca los datos, define un máximo para la subvención, y lleva una propuesta a easyJet, Ryanair, Air Nostrum y Vueling. easyJet y Ryanair están dispuestas a abrir la conexión, pero desde Lavacolla. Air Nostrum se propone abrirla desde Alvedro y Vueling desde Peinador. La propuesta de easyJet es la mejor (frecuencias, precio,…), así que se apoyaría la conexión desde SCQ. Si por otro lado la mejor opción fuera Vueling, se apoyaría desde VGO. Es un modelo sencillo, igualitario, transparente y que deja poca margen para localismos y distorsión del mercado.
# Pete351
¿Sigues viendo la ruta cargada por Amadeus? Yo hace una hora que no la doy conseguido…
#Vuelos
Acabo de buscarlo y sale cargada la ruta
# Xoan
¿Por Amadeus? Debo de ser el unico tonto que no la encuentra entonces… y eso que a primera hora la podia ver claramente.
#Xoan
La oferta de Halcón a Amsterdam vía Madrid sale de Vigo? O estoy torpe o no lo encuentro en la web de halconvajes.
#Carlos
Según el cartel sí. La salida es desde Vigo. Si no lo encuentras en la web mejor pásate por una de sus oficinas a ver que te dicen, porque yo por ejemplo vía web he sido incapaz de reservar para Roma ya que ponía que no quedaban plazas disponibles.
#Vuelos
A mi me sale así, de hace 5 minutos, no sé si es de donde lo estabas viendo tú:
# Xoan
Gracias por el detalle.
Yo los busco siempre por disponibilidad, no por programacion. Por programacion sigue saliendo pero por disponibilidad ya no.
#Vuelos
Pues tienes razón, por disponibilidad no sale… A ver que pasa…
#Carlos
Mira si quieres puedes buscarlo por atrápalo, esto sería un ejemplo de viaje:
# Vuelos Vigo
Reconozco mi error y pido disculpas. Y me pregunto, ¿cuales son mis intenciones según tu?
# Pete351
No me parece mal el modelo de reparto que propones, pero desde mi ignorancia, la cual reitero, creo que ese modelo seguiría dando como resultado que las compañías que ofrecerán el precio más barato preferirían volar desde SCQ, es solo una opinión. Y es bien sencillo, si tu ofreces esa ruta en «libre competencia», y citando las compañías que tu mencionas, las que ofrecerán el precio más bajo serán siempre Easyjet y Ryanair. Y la primera ya ha manifestado publicamente cual es su apuesta en Galicia y la segunda dudo que, a «igual precio» fuese a cambiar toda su operativa de Santiago por Vigo. Con lo que al final tendríamos la misma situación de «desequilibrio» que denunciais. Y de eso puedes estar seguro, desde Vigo no se admitirá jamás una situación de inferioridad, aún sea consecuencia de una pura elección matemática como planteas.
Confirmamos Palma, ¿entonces?
Hola, hay algunas cosas que me gustaria matizar. Veo que se esta cayendo en la tentación (incluso algun mandatario de la Xunta) de meter a Peinador en el mismo saco que los defenestrados Ciudad Real o Albacete. Como dice Manolo el aeropuerto de Vigo tiene 60 años de historia, no es ninguna locura de ayer de algun irresponsable politico.
#Manolo, yo si que conozco gente de Vigo que ha hecho el Oporto Madrid, algo fuera de toda lógica, ya que en este caso hubo que molestar a familiares, pagar peajes, gasolina. No sé.
Respecto a la ruta, sin duda alguna hay que esperar al inicio de operaciones de Iberia express. La otraora compañia de bandera ya tiene muy claro que las rutas a Madrid de Ryanair le han hecho mucha pupa.
Pues no veo nada claro lo de PMI (aunque el tiempo de ruta lo planché, jeje…). Me acuerdo en una ocasión ver cargado en AENA el VGO-SVQ con Vueling que jamás llegó a operarse, así que tenemos que ser prudentes sobre todo con estas cosas que aparecen a seis meses vista de la operación. Seguramente están haciendo estudios de rotaciones, pero es muy pronto para sacar conclusiones.
No os preocupeis por el VGO-PMI que habemus nueva ruta…