Entre el 24 de junio y el 17 de septiembre, Vueling pondrá en marcha una nueva ruta desde Vigo: Palma de Mallorca.
La ruta, que parte sin apoyo de ninguna institución, vuelve a operarse como ruta regular, algo que no sucedia desde 2007 cuando Air Europa operaba la ruta. Es una ruta que siempre que se ha operado ha obtenido buenos resultados, lo que sumado al gran numero de pasajeros indirectos que genera desde Vigo, hace que Vueling se plantee abrirla sin necesidad de apoyo institucional. Además Vueling abre solo la ruta en la temporada mas alta del verano, por lo que tiene practicamente garantizada una buena ocupación del vuelo.
Esta será la tercera ruta de Vueling desde Vigo, que además operará un vuelo diario a Barcelona y 3 vuelos semanales a Londres durante esta temporada de verano 2012. Los billetes saldrán a la venta en los próximos días.
Los horarios de la ruta son los siguientes:
La oferta de plazas rondará las 13.700 plazas repartidas en 4 meses de operaciones, siendo la primera vez que una aerolinea oferta tantas plazas a Palma de Mallorca en un mes como las que oferta Vueling en julio y agosto:
Así pues, después de una temporada de malas noticias, llega una buena. Ahora solo queda que os animeis y vayais a tomar el sol a Mallorca, para asegurarnos de que la ruta es un éxito y que Vueling la repita y amplie el verano que viene.
–
Con esta nueva ruta podemos hacer un recuento provisional para la proxima temporada de verano.
– RUTAS CONFIRMADAS: Madrid, Barcelona, Paris, Londres, Bilbao, Tenerife, Palma de Mallorca y Lanzarote
– RUTAS EN EL AIRE: Sevilla y Bruselas
– RUTAS CANCELADAS: Valencia
Sugiero Málaga (AGP), como alternativa a sevilla, con más tirón turístico en época estival.
#Vuelos
No creo que sea suficiente con que nos animemos nosotros… Hay que conseguir que venga gente de allá a aquí, promocionando Galicia y las Rías Baixas en particular. Hay que tener en cuenta además que la Comunidad de Baleares es de las que mejor situación económica tienen, lo que siempre es una ventaja a la hora de generar negocio. La única manera de que los vuelos se mantengan es que cumplan una función real, en este caso mejorar las relaciones turísticas en ambos sentidos.. Si sólo sirven para las estadísticas, malo. Aclaro que no tengp nada que ver con el sector turístico. Además creo que por alli también hay una colonia gallega considerable. Resumiendo, aunque no sea para tirar cohetes es una buena noticia especialmente en estos momentos. Es una demanda histórica de Peinador que nunca fue bien cubierta.
# Manolo
Evidentemente que lo que hay que buscar con cualquier ruta es atraer turismo. De eso no me cabe ninguna duda.
Sin embargo en un primer momento lo importante es afianzar la ruta. Si este año consigue buenos datos, el año que viene Vueling repetira con un posible aumento. Con la ruta afianzada es cuando hay que atraer al turista.
Lo mas importante de la ruta es la cantidad de plazas ofertadas en julio y agosto. Va a ser un muy buen termometro para saber el potencial real de la ruta, y mas con la competencia Air Berlin-Ryanair al norte y con Air Berlin al sur tambien.
A ver como lle vai, precisamente acórdalle cando se implanta ryanair no scq-pmi. Espero que en 7 meses non apareza no Faro o cántico «a ruta ten a competencia de ryanair dende santiago, pagada pola xunta…» como pasa coas rutas a madrid ou londres (esta ultima si é pagada).
Sen acritude, se as rutas nacionais de ryr son pagadas indirectamente, entón tanto bcn como pmi tamén son subvencionadas indirectamente co Vgo-Lhr de vueling? 😉
Falando de Heathow, en Bilbao reduciron algo dos dous diarios e a ocupacion foi do 60% en dec (53% en nov), a ver se se dan conta que con algunhas frecuencias repetirían/mellorarían eses resultados en Vigo.
El siguien objetivo tendria que ser recuperar el valencia y porque no con vueling seria estupendo….
la primera vez que se hace algo lógico con Palma en verano desde Vigo, asegurada buena ocupación como siempre ha tenido esta ruta cuando la ponían, yo la hice en el 91 con Spanair (ya llovió, jajaja) a ver si se acuerdan de Canarias que hay mercado y muy pocos vuelos, seguro y las estadísticas lo confirman tendrían ocupaciones elevadas…
#cospesnochan
El caso de Vueling, creo que es un poco diferente. Es decir, si no se hubiese pagado nada a Vueling, operaría sólo la ruta a Barcelona. Si se quiere Londres pues hay que pagar una subvención específica por dicha ruta. En el caso de Ryanair es algo diferente ya que para operar en SCQ se le otorga una subvención (convenio de colaboración creo que lo llaman) por operar, pero no queda muy claro que cantidad va para cada ruta, en mi opinión ese dinero es simplemente para operar en el aeropuerto. Dicho de otra forma, si a RYR se le cierra el grifo a lo peor se les da por irse totalmente de Lavacolla, cosa que en el caso de Vigo no creo que Vueling se fuese, simplemente dejaría de operar Londres. ¿Alguien sabe cual es la cuantía de cada ruta que oficialmente se subvenciona en SCQ?
Pero ojo, es lo que yo creo, no significa que hagan las cosas así. Sólo me baso en la forma que tiene actuar Ryanair en otros lugares cuando no hay dinero de por medio.
#Xoan, cando se lle pechou o grifo (2 meses a ryanair) en 2010 apareceron as 3 rutas a canarias. Ryanair seguiria pisando rutas en Galicia mentres non lle saía un plan mellor (p.ej. agora que non hai sevilla pois vanse para Santander a molestar o bio-sevilla). E eu véxoo moi similar. Non me digas que se paga polo scq-mad ou scq-pmi como fai entender o Faro porque eso non ten nin pes nin cabeza. ¡se cando entrou no scq-bcn ninguén estaba conforme (nin no concello).!
Por certo xa empezou a guerra:
http://www.atlantico.net/noticia/176759/santiago/hostilidad/aeropuertos/gallegos/
😦
# Manolo, la ruta a Palma siempre ha tenido muy buenos resultados desde Vigo. No olvidemos que se trata de un destino turisitico de primer orden y que existe una importante relación entre Galicia y Mallorca, personas que trabajan alla, etc. Evidentemente la situación economica es la que es pero Vueling asegura que han hecho un sondeo de mercado y desde Vigo la ruta les sale con potencial. No puedo dejar de comentar, por cierto, que la ruta se pone en marcha como consecuencia del establecimiento en Son San Joan de una base de Vueling. De momento desconocemos si ha habido gestiones por parte de alguna administracción.
Por último permitirme que recuerde que descartada que la nueva ruta fuese Bruselas, seguimos a la espera de que la Xunta anuncie cual será el vuelo que subvencionará para Peiandor.
#cospesnochan
Lo que yo digo es que CREO que en el fondo se paga para que opere en Lavacolla, no que se pague realmente por las rutas, y lo digo porque a lo mejor, el día que se haga oficial que no van a recibir un duro más hagan cosas como está:
http://vuelos.hey.es/ryanair-se-va-de-valencia/
O esto:
http://www.expansion.com/2011/06/30/empresas/transporte/1309388806.html
RYR actúa como un virus, se expande, destruye la competencia no sólo en Vigo o A Coruña, si no también las rutas de otras compañias en Santiago y el día que dejen de pagar, hay una gran posibilidad de que se vaya. Que oficialmente no se paga el SCQ-MAD, vale… oficialmente no se paga y tienes toda la razón, Pero en caso de falta de ayudas, unas compañias simplemente se van y otras sólo retiran las rutas a las cuales no se les paga.
Sólo hay que ver la amenaza que hizo en el caso de Valencia! y Santiago no es Valencia…
#cospesnochán las tres rutas a Canarias las paga el gobierno de Canarias…
#Vuelos
Cuando puedas revisa un mensaje que puse para cospesnochan, le puse un par de links y creo que lo ha dejado pendiente de moderación.
Xa entendo o que dis, xoan, pero tanto valencia como reus eran bases, por min deixamos o asunto. O tema que toca hoxe é : Mallorca, quizáis houbese sido mellor Sevilla, non sei, pola competencia e tal.
y también Málaga (AGP), que desde santiago siempre va llenísimo
# Cospesnochan. Vale, aceptamos pulpo como animal de compañia. Pero es que al Correo también ya le vale.
decís que el vuelo a PMI no es subvencionado pero desde otro blog lleno de Hoolingans que todos conocemos, aseguran y requeteaseguran que si que lo es. ¿A quien creemos?
# correcarmelaquechove
Esta claro que no está subvencionado, por varios motivos. El mas claro, es que nadie subvenciona si lo reivindica despues como un vuelo suyo… ¿Has visto alguna institucion anunciando la ruta como propia?
Pero de todas formas, puedo confirmar que la ruta no es subvencionada.
#Xoan
Que buena metáfora la de comparar RYR con un virus. Mejor no se ha podido describir a esta compañía.
No me gusta nada hablar de RYR porque cuando menos se hable de ellos mejor…
Sin embargo, en Canarias les cortan el grifo, y poco a poco van a ir cayendo en mas partes… En Galicia ya tienen fecha de caducidad, pero aun falta…
Por cierto, un detalle que aun nadie ha comentado de esta ruta, es que la frecuencia del lunes es en horario nocturnisimo.
Por una parte es positivo porque entramos en rotaciones nocturnas, que es algo que cada vez se estila mas en las compañias de nueva generacion.
Por otra parte… me da miedo. Al final del dia un avion lleva retrasos acumulados de cada rotacion y mas en temporada de verano que es cuando mas pasajeros/equipajes hay que procesar… Por lo tanto, o AENA es flexible los lunes a la noche con el horarios de Peinador, o habra algun que otro desvio.
# Correcarmela… mejor explicacion que la de Vuelos imposible. Si la ruta estuviese subvencionada los politicos de turno nos lo hubieran recordado a bombo y platillo de forma insistente.
# info
AGP es una de las rutas identificadas por AENA para Peinador, y cuando Vueling u otra cualquier le vean potencial están libres para operarla.
# Vuelos Vigo
Puede que el Aeropuerto pueda flexibilizar la hora de cierre para que eso no pase. Y como una vez no son veces…
# Luis Viqueira
Me imagino que mañana ya veremos alguna declaración reclamando vitoria y el crédito de la apertura de la conexión (aunque no sean debidos). Incluso podremos ver algo más… imagino que el Sr. Middleman debe estar muriendo por aún no haber dicho nada a respecto (tomara que Etihad pusiera algún orden en Air Berlin!).
# Volando Voy
Te contesto aquí respecto al tópico anterior para evitar comentar duplicado.
Esas cuestiones que pones están muy bien, pero en esos casos la Xunta se puede proteger. Porque no solo el precio de la subvención interesaría, sino que se podrían valorar otros factores. Aquí estaríamos hablando de frecuencias, equipamiento, aeropuerto de destino (es diferente operar un HHN que un FRA) y aeropuerto de origen. En este ultimo punto, se debería privilegiar la operación desde el aeropuerto gallego donde salen más viajeros indirectos. Por ejemplo, si el tráfico Galicia – Frankfurt estuviera concentrado en Vigo (imaginemos unos 70%), entonces una conexión directa VGO-FRA tendría ventaja sobre un SCQ/LCG-FRA.
Nunca se podrá agradar a todos, pero creo que el sistema actual tampoco lo hace.
El Aeropuerto de Alvedro reanudará a partir del 22 de junio sus conexiones con Sevilla y Ámsterdam, según ha informado la teniente de alcalde de Empleo y Empresa del Ayuntamiento de A Coruña, Luisa Cid.
En rueda de prensa, ha señalado que, tras «intensas» negociaciones, el Gobierno municipal logró, hace más de un mes, un compromiso por parte de la compañía Vueling para volar a Sevilla.
«Recuperar la ruta ha sido uno de los objetivos por los que, desde el primer momento, ha peleado este gobierno municipal», ha indicado la edil popular sobre esta conexión.
Además de Sevilla, que comenzará a operar el 22 de junio tres días a la semana, Alvedro tendrá una conexión directa con Ámsterdam durante la temporada de verano, en concreto, entre el 22 de junio y el 17 de septiembre. En este caso, volará a la capital holandesa también tres días a la semana.
La teniente de alcalde ha anunciado que estas rutas contarán con campañas de promoción en el destino «para que los vuelos no sean sólo una ruta de salida de pasajeros sino que se conviertan en una vía importante de entrada de turistas en nuestra ciudad».
CONVENIO
El convenio con Vueling, que incluye además el mantenimiento de las rutas a Londres y Barcelona, supone, según el Gobierno local, una rebaja «del 10 por ciento» con respecto a las aportaciones municipales realizadas durante los años anteriores.
Por otra parte, Luisa Cid ha indicado que el Consistorio trabaja para conseguir nuevas rutas, al tiempo que ha incidido en que defenderá en todos los foros un reparto «equitativo» de fondos para el Aeropuerto de Alvedro.
# Cospesnochan
Admiro a túa diplomacia e cintura para dicir certas cousas e que non che salten á chepa. Iso si, sorpréndeme algún que a propósito dun enlace que colgaches (sobre o que por certo non verquiches ningunha opinión, só o deixaches aí), alguén fale de El Correo Gallego, como deixando caer que «tu más» e como se ti algunha vez defendeses aquí informacións do devandito xornal. O máis curioso do tema é que pronuncien certos comentarios os mesmos que día tras día defenden, ou digamos, «calan» as informacións interesadas, reiterativas, terxiversadas, claramente dririxidas e manifestamente falsas en ocasións que realiza o xornal Faro de Vigo. Xa ves, eu non son tan diplomático coma ti (non é unha crítica).
E como eu non son tan diplomático, me gusta máis a ironía e polo que se ve teño máis mala leche, direi algo parecido a ti, pero con outras palabras. Digamos que o voo a Palma de Vueling dende Vigo é «sana competencia», mentres que o voo a Palma de Ryanair, ou os demais voos españois son «distorsión da competencia». Ou como escribiría Faro de Vigo, titulando «Vueling conectará gratis Palma con Vigo», cun bonito subtítulo do tipo «A compañía catalana aposta por Vigo tras detectar o enorme potencial de Peinador». En cambio, o mesmo xornal, titularía «Ryanair abre unha ruta a Palma, pagada pola Xunta co diñeiro dos vigueses».
Os mesmos que non se cren ou xamais mencionan que Zurich ou París son operadas durante o verán por Vueling dende Santiago sen percibir un euro (iso di Vueling), si se creen que é unha ruta totalmente gratis e que non ten nada que ver co convenio asinado polo Concello de Vigo a propósito da ruta de Londres… Son os mesmos que repiten machaconamente o de que todos os voos internacionais de Santiago son subvencionados, porque tampouco se acordan de Dublín, nin de Xenebra (que por certo, tamén dirán que segue sendo subvencionado).
En fin, xa se sabe o que se estila por estes lares: dicir que todo é culpa de Ryanair, que o pagan todos os galegos e que Vigo está discriminada. O que non estou de acordo contigo, Cospes, é en tomar como referencia eses dous meses que Ryanair estivo sen subvención para crer que aínda non pagándolle as liñas internacionais, ían seguir coas nacionais. Porque eu creo que a ameaza de quitar esas conexións nacionais serviulles seguramente para facer a presión necesaria para renovar o convenio coa Xunta. Rematando, se ve que aquí triunfa a definición de «virus» para Ryanair… O único que se ve que é un virus moi extendido, mira por onde. E si, o 2013 non está moi lonxe e quizais chegado ese momento Ryanair deixará Lavacolla e se cumprirán as profecías que din que quedará como un solar. Ahh, pero do que estou ben seguro é dunha cousa, como por «sorte» ou «desgracia» Ryanair caera en Vigo, xa non será un virús, será unha oportunidade para Vigo. Tempo ao tempo.
# Volando. ¡ Qué pereza amigo, qué absoluta pereza!
# Pete351
Me sigue pareciendo bien tu punto de partida, pero insisto en que lo veo imposible y viciado, e insisto también en que no sería aceptado por los que resultaran finalmente con menos captación de vuelos. Me pones un ejemplo bueno, y me parece bien tu forma de plantearlo. Pero solo a modo de ejemplo, pongámonos en el supuesto de que esa ruta a Frankfurt, aunque la mayor parte de viajeros procedan del sur, no quiere ofrecerla ninguna otra compañía que sea Ryanair, y esta no quiere ofrecerla desde ningún otro lado que no sea Lavacolla. ¿Que debe hacer en este caso el gestor? ¿Renunciar a la ruta? ¿O pagar el doble, sea lo que sea, para que otra compañía la opere desde Vigo o Coruña?
Ya puestos, imagino que en ese reparto igualitario que tu demandas, Vigo y Coruña exigirían una cláusula Ryanair, según la cual se le prohibiría a Ryanair operar rutas nacionales, ¿no? ¿No habíamos quedado, perdón, habían quedado, en que todos los males de Peinador eran consecuencia de la «competencia desleal» de Ryanair en las rutas nacionales, y particularmente de la de Madrid? ¿Entonces hay que fijar una cláusula prohibiendo la libre competencia o como se hace eso? ¿O directamente en ese reparto igualitario y de libre concurrencia se impide la participación de Ryanair? El caso me valdría en estos momentos también para Easyjet.
Me gustaría preguntarte también si ese modelo de reparto que preconizas es solo de momento, mientras existan subvenciones, o es por el que apostarías para el futuro. Porque parece que no es muy parecido al que tiene Oporto precisamente, donde digamos se «priman» a posteriori a las compañías que traen más pasajeros. Es que, en mi opinión, con ese modelo de Oporto, implantado en estes momentos, y siempre que obviamente lo aceptara Ryanair (que supongo que no) primaría precisamente a Ryanair y a Lavacolla, y ¿aceptaría eso Vigo? Pues permíteme deducir que no…
# Luis, que nadie te obliga a leerme, ya se que a ti te gusta más leer otras cosas
# Cuan equivocado estas conmigo. Ni te lo imaginas, vamos ni de lejos….pero ya sabes que esto no son nada más que conclusiones de un ignorante y nada instruido localista que además se deja guiar por un panfleto como es el Faro de Vigo.
Por cierto cuando hablas de libre competencia ¿a qué te refieres?….
#Volando
A pesar de que muchas veces no comparto tu punto de vista, hay que ver lo que ganas cuando respondes a un forero con educación y sin ese toque irónico-ácido que te suele caracterizar.
A mi en ningún momento me molestan tus comentarios, sólo me molesta en ocasiones tus formas, como cuando te «burlaste» de la experiencia de un forero en su vuelo a Madrid con Iberia. Por lo demás tienes todo el derecho a dar tu opinión y yo la respeto, aunque no la comparta.
Chapeù! por las formas con las que has respondido a Pete, te lo digo en serio, ganas mucho más así.
# Volando Voy
Me hace muchiiiiisima gracia lo del convenio de Londres, que otra persona tambien afirma haber leido… Pero muchisima gracia.
Puedo garantizarte que el convenio del Vigo-Londres no lleva la palabra «Palma» o «Mallorca» en ninguna pagina… E insisto, si asi fuera ya habria habido reaccion oficial. No hay cosa que le guste mas a un politico que vender sus gestiones.
Acabo de pasarme por el aeronoticiario SCQ y me entero que ahora el vuelo a LHR y PMI lo financia…. (tachán…)… ¡¡¡la ZonaFranca!!!… XD XD XD… al parecer indirectamente por medio de una condonación de deuda que tenía sobre el Concello…Esto sí que es original. Creo que ya sólo nos queda el Obispado de Tui-Vigo para financiar un vuelo, en este caso a Roma por supuesto. Ahora en serio, tengo mis muy serias dudas de que la Zona Franca condone una deuda así porque sí, (me parece un simplismo excesivo sinceramente) de la misma forma que no sé que servicios pudo haber prestado al Concello para ser su acreedor, aunque no lo niego porque no lo sé, pero me parece extrañísimo. Y más con la persona que dirige actualmente (aunque supongo que por poco tiempo) la institución, que es una auténtica técnica sin conexión personal ni política alguna con Vigo (es asturiana residente en Coruña). En una maniobra de éstas se puede jugar su carrera y no se le ha perdido nada en Peinador.
Olvidaba decir que también se comenta que el convenio a LHR incluye también el vuelo a PMI. ¿Alguien sabe algo de ésto?
XD XD XD. El descojone, vamos el descojone… pero por Dios, por favor, no le demos credito a algo asi…….
# Vuelos Vigo
Yo no tengo datos para saber esa información, y si ves mi post, no me refiero a que sea o no cierto eso, me refiero a que los mismos que si creen a Vueling cuando anuncia que esa ruta la ponen ellos porque si son los mismos que cuando Vueling anuncia que Zurich o Paris la ponen ellos porque si no se lo creen, ¿o es que no hemos leído machaconamente lo de que la Xunta subvenciona París desde Santiago en competencia con Vigo? Si tu garantizas que eso no va en el convenio, yo me lo creo porque tendrás obviamente más datos que yo, solo me refiero a los que no se creen lo del otro lado sin tener tampoco datos y proporcionan informaciones falsas.
#Luis, yo no se cuan equivocado estoy contigo, pero a mi no me da pereza leerte, simplemente discrepo y mucho. Y a mi no me importa que discrepes conmigo, pero lo que a mi no me gusta nada son las distintas varas de medir. Y te pongo el ejemplo concreto, en tu caso, de la prensa, porque tu y algún forero habitual, cuando han aparecido determinadas informaciones, si las has comentado para descalificarlas. Y me llama la atención, precisamente, que una persona como tu, a la que presumo bien informada y con capacidad crítica, no diga nunca nada a propósito de las informaciones dirigidas y algunas veces manifiestamente falsas (ejemplo vuelo parís) que aparecen en el periódico de su ciudad. Y en este foro no encontrarás una palabra mía defendiendo una información de El Correo Gallego, precisamente por la poca seriedad que el medio en si representa y porque, por otra parte, se limita a copiar las informaciones (copiando igualmente el apasionamiento) de otro foro tantas veces aludido aquí. Y aquí también me refiero a #Vuelos Vigo si me lo permite, porque el ha defendido en este foro la rigurosidad habitual de ese periódico en materia aeroportuaria, y sinceramente, en mi opinión sus informaciones distan mucho de ser «rigurosas» precisamente.
#Xoán, yo efectivamente puedo pasarme alguna vez, y a lo mejor abuso de la ironía, de acuerdo. Pero a veces uno no puede contenerse ante ciertos comentarios. Y los ha habido bastante más irrespetuosos que mis ironías y nada se ha dicho al respecto en el foro, seguramente porque, más allá de las formas, coincidían con el pensamiento de la mayoría. Y eso es lo que me hace a veces ser todavía más irónico, y no me importará disculparme si alguien se siente ofendido.
Respecto al comentario sobre un forero a propósito de su experiencia en un vuelo, pues si, volví a emplear la ironía, pero es a lo que me refería antes. Ese mismo forero decía que «a Santiago no iba ni en burro» y nadie le dijo ni «mu». Y a mi el relato me pareció, con todo respeto, de cuento de hadas, porque todos los que viajamos en avión tenemos experiencias buenas y malas con compañías y personal de compañías, y no se puede decir que en Iberia es todo genial y que sus azafatas son super amables y en otras como Ryanair son de lo peor, porque aunque alguno que no haya viajado con Ryanair o Esasyjet se pueda asombrar, también hay azafatas super amables en esas compañías. Y compararme, en términos generales, la calidad de servicio que ofrece Iberia, por ejemplo, con la que ofrece Air France o Lufthansa, es casi un insulto para estas dos, al menos en lo que a mi experiencia se refiere.
# Luis, no entiendo lo que no entiendes sobre lo de la «libre competencia» o más bien no entiendo lo que quieres preguntarme, sin acritud.
#Vuelos
Perdón por mi último comentario, ya lo has respondido anteriormente. Pero me sigo preguntando ¿porqué en ciertos ámbitos se genera tanta polémica cuando se anuncia una nueva ruta en Vigo? Lo mismo ocurrió con lo de Iberia Expréss… No lo entiendo y me decepciona de alguna manera.
# Volando Voy
En esa situación (en que solo Ryanair esta disponible para operar la ruta) no hay mucha opción y solo hay que ver si la conexión sirve el interés de Galicia. Caso hubieran otras, pero a un precio más alto, pues habría que pesarlo todo (en este ejemplo, se estuviéramos hablando de pagar 200.000 por 3xw FR SCQ-HHN o 600.000 diario LH VGO-FRA, probablemente seria mejor pagar a LH, mismo olvidando el historial de Ryanair). Esto se puede hacer con una formula matemática que se aplicaría a todos los casos.
Esa clausula de qué hablas no podría existir, porque eso seria distorsionar el mercado. Lo que si podría haber es una prohibición de subvencionar rutas ya existentes o rutas que se hayan dejado de operar hasta 2 temporadas antes, independientemente del aeropuerto gallego.
El modelo seria una cosa para el futuro. El modelo de Oporto no es así tan sencillo y su aplicación en Galicia no haz mucho sentido, ya que las ventajas (financieras) que se dan a las compañías en Galicia actualmente son mucho mayores que en Oporto (es normal que sean). Para que veas, yo me acuerdo de haber hecho unas cuentas relativas a 2007-2010 en que Alvedro se gastó más que todos los aeropuertos de ANA y ANAM juntos (OPO, LIS, FAO, FNC, PXO y PDL), y esto que en estos aeropuertos se abrieron rutas de largo radio que necesitan un apoyo mucho mayor que una de corto radio. Además, un modelo como el nuestro solo lo podría aplicar AENA con una gestión altamente profesional.
#Vuelos
Cambiando de tema, ¿que son compañías de nueva generación? ¿No será un eufemismo utilizado por las low cost que no pueden competir en precio con RYR o EZY?
# Volando, insisto en que te equivocas, yo no defiendo al Faro. Me gustaria que entendieras de que detras de lo que se escribe en los periodicos hay más posicionamientos que los propiamente periodisticos: intereses politicos, economicos, etc. por favor no pongas en mi boca cosas que no he dicho o no escrito.
En todo caso tu y yo tenemos criterios propios para debatir, o es que siempre tenemos que partir de lo dice Faro o El Correo
Sigo sin entender tu acerrima defensa de Ryanair. Cuando hablo de libre competencia me refiero a una situación de igualdad, en la que las empresas compiten en una situación de igualdad de condiciones, con las mismas reglas. Algo que no sucede ya que el hecho de subvencionar a Ryanair provoca una situación de distorsión de mercado. ¿Podria mantener Ryanair sus precios y determinadas rutas si dejase de recibir las innumerables subvenciones que recibe y que suma un contante muy importante al final del año? Me temo que no.
Aqui se habla mucho de coordinar aeropuertos, rutas, etc.. ¿Pero cuantos pasos ha dado la Xunta para hacer esto?. Ahora la culpa es de los presupuestos, ahora de los alcaldes, ahora de la coyuntura economica y ahora de que me duele el testiculo (por no decir huevo) izquierdo.
Me gustaria que entendieras que la sensación que tenemos en Vigo es que se nos discrimina constantemente. Permitime que te recuerde que sabemos que Ryanair garantiza su presencia en Lavacolla hasta 2013 gracias al convenio de la Xunta. A dia de hoy no sabemos que ruta va a subvencionar en Alvedro y Peinador.
Dejame que acabe con una editorial de La Voz de Galicia que lei hace tiempo, venia a decir algo asi: La Xunta en Vigo tiene dos problemas, por un lado Caballero que busca cualquier cosa, por minima que sea, para enfrentarse al gobierno autonomico y por otro lado las propias decisiones de la Xunta, que ciertamente en Vigo a veces no se entienden. Lo de Rynair es una de ellas.
# Luis, lo de los intereses, todos lo sabemos. Insisto, lo que a mi me gustaría es que no se recurriese a una información de Faro cuando conviene, y sin embargo se calle cuando Faro publica una información manifiestamente falsa. A mi nadie me podrá decir que yo he publicado aquí un post de El Correo Gallego, y tampoco del foro al que copia El Correo Gallego. Cuando he puesto post de informaciones periodísticas ha sido unicamente para comparar el doble rasero, no para apoyarme en esas informaciones.
Conmigo tambien te equivocas con lo de la defensa de Ryanair. Lo que critico es la obsesión que existe con Ryanair por el hecho de que opere en Lavacolla y no en Vigo, porque estoy convencido de que muchos, y en este caso no me refiero a ti en concreto, tendrían diferente opinión si Ryanair operase desde Vigo. Y el modelo Ryanair será muy criticable, que no lo niego, pero alguna ventaja tendrá o alguien se la encontrará, en términos de rentabilidad, para que sea la compañía que es y esté donde está.
Y estoy dispuesto a admitirte la distorsión que crea Ryanair en el mercado, pero quien puede y tiene la capacidad para acabar con esa distorsión es la Unión Europea. No lo hace…la razón ya no la se. Mientras esa decisión europea no se produzca, siempre habrá alguien dispuesto a pagar a Ryanair, porque en términos de rentabilidad le compense hacerlo. El ministro de Industria y Turismo puede decir que lo de las subvenciones a low cost se va a acabar…¿pero puede España renunciar a los turistas que trae Ryanair y que estos se vayan a Italia o el norte de África, por ponerte un ejemplo?
¿Y distorsionan el mercado todas las subvenciones o solo las de Ryanair? Seguramente me dirás…es que ante Ryanair, los demás algo tienen que hacer para competir (véase subvención municipal a Londres). Y que pasó con la subvención tantas veces alabada de la Diputación a Air Europa (alabada porque fue solo para «fijar» una ruta)? No distorsionó el mercado? No supuso que Air Europa abandonara sus rutas a Madrid en Lavacolla para llevarlas a Vigo? O lo mismo en Alvedro con el vuelo de Londres de Iberia en su día?
Lo de la discriminación constante de Vigo, en fin…eso es según el cristal con que lo mires. Me puedes hablar del AVE, de Peinador, etc… y por ejemplo Santiago se puede quejar de que la Xunta pague parte de la nueva depuradora de Vigo, y sin embargo esa misma Xunta no quiera poner un duro en la de Santiago. Es salirme del tema…era solo para poner un ejemplo, porque si no me vas a salir con la Ciudad de la Cultura, jeje.
Pero a propósito de la discriminación y de no saber las rutas subvencionadas por la Xunta, de la competencia o incompetencia de la misma no voy a discutir, porque seguramente coincidiriamos al 100%. Pero a mi me da por pensar, y llámame ingenuo, que si no se saben esas rutas es porque la Xunta se las está viendo tiesas para encontrar a una compañía que quiera operar a un precio «razonable» una ruta internacional desde Peinador.
Me comentas que en Vigo no se entienden decisiones como las de Ryanair. Yo lo que creo es que muchos (no me refiero a ti en particular) no entienden que Ryanair esté en Santiago y no en Vigo, llámame localista. Y dándole la vuelta a la tortilla, a lo mejor en Santiago no se entiende, en términos de rentabilidad, que por lo que se gastó la Xunta el año pasado en un vuelo a Bruselas, hubiera podido pagar otras 4 conexiones internacionales desde Lavacolla. Son maneras de verlo, Luis, ni más ni menos.
# Pete351
Te reitero que el planteamiento me parece adecuado, pero de imposible implantación en Galicia por varios motivos, uno de los cuales es que el que resulte perdedor en el reparto, porque siempre habrá alguien que se considere perjudicado en el reparto, no lo aceptará. Y otro motivo por el que lo veo bien complicado es que ese modelo de reparto obligaría a fijar varias y cuantiosas prerrogativas para que en esa libre concurrencia no sean las low cost las que ofrezcan siempre la mejor oferta, y en particular Ryanair. Y siempre estará el problema de las rutas nacionales operadas por Ryanair, que irán paralelas al lugar donde se implanten con una conexión internacional. Y ahi estará siempre la distorsión de la competencia tantas veces denunciada.
Ya a la venta VGO-PMI
(hay que buscarlo como indirecto, luego aparece directo)
#Gatocan
En efecto ya está a la venta, la salida desde Vigo es carilla pero hay trayectos PMI-VGO por 29€ :O
Parece que va a haber alguna 2ª frecuencia con BCN en verano, si buscais por conexión dos días antes y dos dáis despues, salen para martes y sabado (no comprobé todos) en algunos de los casos, doble frecuencia BCN-VIGO 08:30H Y 12:30H.
* Viéndolo mejor, me di cuenta de que es volviendo al día siguiente….
Yo no entiendo nada. ¿juegan con nosotros o que c… es ésto?
http://www.atlantico.net/noticia/176990/concello/pagara/vueling/euros/rutas/
# Manolo
Por lo que yo se, no está subvencionada, pero espero enterarme bien de que pasa…
Aun así, insisto en que si está subvencionada es muy raro que nadie la venda como suya…
#Manolo
Desconcertante noticia sin duda. De todas formas reflexionemos. Todos conocemos a Abel… ¿Por qué no salió a la palestra adjudicándose el tanto? ¿Será por que PMI no es la ruta pactada y se espera otra que sí esté subvencionada? Es que no veo el motivo para callarselo…
Más info al respecto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/17/galicia/1326834160.html
# Manolo. No lo sé. En todo caso se me hace muy raro que ningún otro diario haya publicado algo y básicamente ME EXTRAÑA que si lo que pubilca Atlantico es cierto el alcalde no haya salido ya en tromba con su habitual verborrea.
# Volando. UFFFF es que no sé por donde empezar. Me salgo del contenido del blog. La depuradora, por favor cuando escribamos sobre algo en primer lugar nos informamos. Las competencias en materia de depuración de aguas son de la Xunta. No se tu pero a mi en el recibo de agua me clavan una tasa que se va para augas de galicia que precisamente destina a este tipo de cosas. Es como si te vienes a quejar porque la Xunta financia el nuevo hospital de Vigo.
Respecto a la ciudad de la cultura. Ahora que ha muerto Fraga parece que hay varias opiniones que coinciden en señalar que dos de sus grandes errores fueron la gestion de la catastrofe del Prestige y precisamente la construccion de la ciudad de la cultura.
Yo no critico por criticar, porque si , la presencia de Ryanair en Santiago. Lo que critico es que la Xunta, despues de escuchar a su presidente que dijo debe acabarse con las subvenciones, no sea capaz de romper el convenio con Ryanair.
Por supuesto que pagar un millon de euros por una ruta a Bruselas es una barbaridad. Y lo he dicho varias veces. No acabo de entender tus planteamientos. Dices que con el dinero de la ruta a Bruselas se hubieran PAGADO 4 enlaces más en Santiago. ¿En qué quedamos, amigo? ¿qué queremos rutas rentables, con potencial? ¿ o rutas a golpe de chequera?
Te dejo una pregunta. Dices que igual la Xunta tiene problemas para gestionar una ruta para Vigo. ¿Qué han hecho desde el año pasado?. Han tenido un año para gestionar nuevas rutas. ¿ Por qué lo han dejado todo para el último momento?
Pues parece que se va a liar parda:
«El Ayuntamiento de Vigo y Vueling han firmado un nuevo convenio mediante el cual el aeropuerto de Peinador tendrá otra vez conexión con Londres y añadirá un destino nacional, Palma de Mallorca, a su oferta de temporada. El acuerdo supone un desembolso de casi 700.000 euros para las arcas municipales y coloca a la compañía catalana como la única beneficiada por subvenciones en Vigo.
Según el acuerdo al que ha tenido acceso ELMUNDO.es, el contrato firmado ahora estipula que «la aerolínea se compromete a operar dos rutas durante la temporada de verano de 2012 a mayores de la ya existente a Barcelona». En las cantidades que deberá abonar el Ayuntamiento indica que es de 580.000 euros sin IVA, por lo que el precio final ascenderá a un total de 684.400 euros.»
No sé por que Caballero no se adjudica el tanto, pero me da que es para evitar el aluvión de críticas que le va a caer tras hacerse pública esta subvención. Madre mía vaya timo!
Bueno, ya tengo mas informacion.La ruta no está subvencionada. Seguro ademas.
¡A quien diga lo contrario, le invito a que se apueste una caña conmigo!
Que conste que el lio tiene su logica, y no es otra que la falta de rigor periodistico de algunos medios…
#Vuelos
Eso significa que habrá otra ruta a mayores de LHR y PMI en verano?
A todo esto, ya figura PMI como destino directo en la página de Vueling
# Xoan
No, eso significa que hay cosas que se modifican, y que hay gente que no se entera… Dejemos el tema…
La realidad es que el Concello firmo solo por Londres este verano, por 450.000€. Una sola ruta toda la temporada de verano. Nada mas.
Voy a ser prudente. Porque en fin viniendo de Caballero todo se puede esperar. Aunque insisto en que hay cosas que se me hacen muy raras. Lo publicado suena a filtración. Pero se me hace muy raro que La Voz de Galicia, periodico claramente enfrentado a Caballero, no haya publicado el mismo dato. Me fio de la palabra de Vuelos y si lo asegura al 100% tiene que ser cierto. En todo caso si no es asi habra que empezar a dudar del rigor periodistico de Atlántico diario.
Respecto a Abel, ayer oí en TeleVigo unas declaraciones suyas al respecto de la ruta un tanto vagas. Sin duda se alegraba, pero no sé, no dejaba caer la impresión de que la ruta la hubiese gestionado él, aunque al final lanzaba la consabida coletilla de que ellos defienden Peinador y otros lo atacan. En fin, no sé que decir, pero el mensaje era bastante diferente de cuando anunció LHR, ya que entonces si defendió el vuelo como «suyo» sin lugar a dudas.
#Luís
La Voz apoya igual que Atlántico al PP pero en general guarda mejor las formas. Lo de Atlántico a veces es penoso, parece un panfleto y lo único que consigue es perder credibilidad. Sin embargo ayer salió atacando a Lavacolla, algo que no me pareció oportuno poner porque me sonaba a popularismo barato para vender. De todas formas creo que Cospes lo sacó. No me gusta nada la pinta que esta tomando todo esto. Yo he leído cosas de Teo, -ayer sin ir más lejos-, que me gustaron, pero me da la impresión de que tiene que tragar muchos sapos contra su voluntad. Ya sabemos que el Atlántico (Rías Baixas Comunicación) está dominado por la familia Baltar. Esto puede parecer un off-topic pero creo que es necesario para entender un poco el lío en que nos están metiendo entre todos. Siento enormemente que el tema se haya politizado hasta este punto porque puede hacer un daño terrible a la defensa razonable de Peinador que creo que es para lo que se creó el blog.
claramente seria el momento de que se plantease a Vueling volver a operar BRU. Seria como tener un avion basado en VGO. Todo un lujo en los tiempo que corren… el que diga que vueling NO es que no tiene ni idea de como se plantea una politica aeroporturia para una aeropuerto secundario como VGO.
# Anonimo
Este año aun no es el momento… pero pronto lo sera.
Vueling esta negociando la compra de un buen paquete de aviones, y se baraja que incorpore o A319 o CSeries, aviones que para Peinador van que ni pintados.
Por ello es muy importante que Vueling vaya asentando rutas en Vigo para coger algo de peso.
#Anonimo. Cuando Vueling dejo de operar la ruta a Bruselas su presidente, creo recordar que fue él, dijo que se dejaba porque no era rentable para la aerolinea, descartando asi volver a operarla. De hecho la pasada temporada la opero Air Nostrum.
Asi que descarta Vueling para Bruselas.
y en LCG vuelve a operar AMS y SVQ en rotacion…siempre vamos por detras…
# Luis Viqueira
Luego soy yo el que se pasa tres pueblos… “cuando escribamos sobre algo en primer lugar nos informamos”. Si, Luis, efectivamente, aplícatelo. No me vengas con que la nueva depuradora de Vigo se costea con la tasa que pagas. El Ministerio de Medio Ambiente paga casi la mitad de la depuradora, y el resto la Xunta y en menor medida también el Concello de Vigo. Veo que desconoces totalmente la historia de este tema, porque la Xunta si llegó a un acuerdo con el Ministerio para poner dinero, mientras que en el caso de Santiago exigió al Ministerio que pagasen ellos totalmente la depuradora. Ahora, con el Gobierno amigo en Raxoi y en Madrid, ya dicen que van a poner el 15% del total, tal como en su día habían firmado por convenio con el Ministerio como compromiso de financiación en obras de interés general. Te lo resumo, en la de Santiago, que fue declarada de interés general, la Xunta tenía la obligación de poner dinero y no quería; en la de Vigo, que no es de interés general, la Xunta pone casi la mitad del presupuesto. Y la obra la ejecuta Aquanorte, entidad del Ministerio, no la Xunta. En fin, no te voy ahora a explicar toda la historia, porque efectivamente, no viene a cuento aquí, y yo solo te lo ponía como ejemplo de que lo de la discriminación es según como lo mires.
Y hombre, a mi me parecen más errores otros de su pasado franquista que esos que mencionas. Y me gustaría recordarte que no fueron los santiagueses los que pidieron la Ciudad de la Cultura, y que quien construyó eso fue alguien que votaron los gallegos en tres legislaturas, incluidos los vigueses. Así que las cuentas habrá que pedírselas a los que lo votaron.
Está muy bonito pedir a la Xunta que rompa el convenio con Ryanair. ¿Acaso tu conoces los contratos? ¿Realmente puedes creer que esos contratos no tienen penalizaciones para el caso de su incumplimiento? A lo mejor, tu prefieres que la Xunta rompa el contrato, le pague la indemnización correspondiente y Ryanair se vaya de Santiago, no? Supongo que eso te parecería una forma justa y rentable de emplear el dinero. Ya llegará el 2013, tranquilo, y podreis celebrar la marcha de Ryanair.
O sea, que según tu, ¿cuáles son las rutas rentables? Porque si me pones a comparar, pues si, creo que hubieran sido más rentables las cuatro de Ryanair que la de Bruselas. Llámame localista si quieres. Y dime, en el momento actual, según tu, ¿como se captan rutas “rentables” si no es a golpe de chequera en este país llamado Galicia? ¿Es más rentable el Vigo-Londres a 450.000 euros por unos meses o el Santiago-Londres durante todo el año a 300.000 (no se si esa es la cifra exacta)? ¿Cuáles son según tu las rutas rentables desde Vigo? Y según tu, ¿esas rutas “rentables” debe pagarlas la Xunta a cualquier precio? ¿Acaso crees que si la Xunta deja de subvencionar vuelos, el Concello de Vigo no seguirá pagando vuelos igualmente? Cuando los concellos “ricos” de Galicia, Vigo y Coruña paguen vuelos y el “pobre” de Santiago no, ¿quien estará distorsionando entonces la competencia? Se me olvidaba que esto de la “distorsión de la competencia” solo se aplica a Ryanair (y ahora me dirás que la defiendo, claro).
Y no digo que la Xunta tenga problemas para gestionar la ruta de Vigo, digo que es una hipótesis probable, pero no estoy en las negociaciones, con lo cual no tengo ni idea. Y tampoco tengo ni idea de si la Xunta lo ha dejado todo para el último momento, ¿sabes tu a ciencia cierta que ha sido así? A lo mejor llevan meses buscando y no encuentran… Yo no lo se, pero lo que no hago es decir que si Vigo no tiene rutas ahora mismo es porque la Xunta lo que quiere es privilegiar a Lavacolla, porque si Vueling, Air Nostrum o la compañía que fuera hubieran propuesto para Vigo un contrato trianual en términos similares a Ryanair, ¿estás tu en condiciones de asegurar que la Xunta no lo habría firmado? Yo, en mi ingenuidad localista, claro, creo que si, aunque solo fuera para evitarse el debate durante tres años y presumir de reparto igualitario.
#Xoan,
Como te puedes imaginar la noticia del Mundo es información sesgada. Suponiendo que sea exacta. No sé porque no ponen la noticia del dinero que dan Coruña a Vueling (seguro que más, pero es que ni siquiera es noticia para ellos). Está claro que en Coruña manda el PP y no interesa…
#Vuelos
Interesante lo de los C-series… Creo que el futuro de la aviación a medio plazo va por ese tipo de avión. Si nos fijamos, en los últimos años solo han aparecido modelos grandes (A380, Dreamliner) o mediano/pequeños (Embraer, Bombardier, Shukoi..) y en el tamaño medio solo apareció el 737-800. una modificación de anteriores versiones, y próximamente el nuevo A320 que tampoco va a ser un diseño nuevo. No creo que los fabricantes se equivoquen en las tendencias del mercado futuro. Además parece ser que los CRK están incluso por debajo de las expectativas de consumo iniciales.
# Manolo
Lo de los CRK es una pasada, una verdadera pasada. Son amplios, comodos, y no te enteras de nada. Solo vole una vez, pero fue el despegue y aterrizaje mas suaves que he tenido.
Es el avion del futuro, y mas para un aeropuerto como Peinador.
# Volando. Lo lamento. Claramente a la conclusión a la que hemos de llegar es que tu defiendes la presencia de Ryanair en Santiago, sea como sea y sea al precio que sea. Una cosa es conseguir rutas con ayudas iniciales para inciar ruta o para que se asenten otra cosa diferente es que todos los años se pague a una determinada compañia para que opere determindas ruta. Y aun por encima con amenzas del estilo o nos pagais o nos vamos. O ¿ya has olvidado este capitulo en la relación Ryanair Xunta?. Insisto, veo que el presidente que fue capaz de enfrentarse a la poderosisima industria farmaceutica no es capaz de hacer lo mismo con una aerolinea.
En fin lo de concellos ricos y pobre pero un argumento tan debil que no vale la pena contestarlo.
Si las rutas de Ryanair son tan rentables, que se operen sin subvención.
Respecto a la Xunta y sus gestiones para Peinador. Solo opino sobre lo que sé y leo y a dia de hoy sé que las gestiones han sido pocas. Primero que si la culpa era de Jose Blanco porque no convocaba el comite de rutas, luego de los presupuestos de la Xunta, luego de los alcaldes y luego del cojon izquierdo.
Las negociaciones con las aerolineas son largas y tediosas. Se negocian de una temporada para otra. De hecho a dia de hoy deberiamos estar negociando rutas para la temporada de invierno de 2012 no para de la de verano.
Si tu manejas otra información ponla en el blog. Sino no digas yo no sé lo que sabes y tal. Porque igual sé muchas cosas, muchas gestiones, no precisamente de la Xunta, y que no puedo contar por un compromiso personal.
Si defiendes la actual politica aerportuaria defiendelo y punto, pero por favor no nos hagas comulgar con ruedas de molino.
# Luis Viqueira
Ahora si que me ha quedado clarito. Subvenciones para iniciar una ruta si, subvenciones a Ryanair no. Así encaja perfectamente lo de no criticar determinadas subvenciones y otras si (aunque por ejemplo choca con la crítica a una ruta «no» subvencionada ahora como París, porque claro, compite con la de Air France) Todo clarito también en cuanto a que subvenciones distorsionan la competencia y cuales no. El tema final es que Ryanair chantajea y Vueling o Air Nostrum no.
Por cierto, yo podría llegar justo a la conclusión contraria. Tu defiendes la la eliminación de Ryanair de Santiago sea al precio que sea. Y finalmente, pongámonos en una situación hipotética y dirás que ensoñadora por mi parte: Ryanair deja de recibir dinero, pero mantiene las rutas nacionales de Santiago ¿eso te parecería bien? o digamos que como es una situación heredada de un pasado de injusticia, ¿también debe hacer algo la Xunta al respecto para no consentir esa «distorsión de la competencia»?
# Vuelos, nunca he dicho nada sobre la no subvención a Air France. Yo no quiero que desaparezca Ryanair de Santiago. Tú mismo lo dices ayudas para comenzar rutas o ayudas para el caso de que no se cumplan las expectativas de ocupación, por ejemplo, si. Ahora, ayudas de por vida no. Ryanair las lleva recibiendo desde que comenzo a operar en Lavacolla . Para nada, si Ryanair decide quedarse en Santiago sin recibir ayudas porque sus rutas son rentables, absolutamente nada que objetar, nada.
Por favor las formas son la formas. No me compares a un Alex Cruz, a un Josep Piqué con un pseudo payaso como es Michael O`Leary.
# Volando Voy
Entiendo que el sistema actual es difícil de cambiar, pero creo que haciendo las cosas bien podría haber propuestas interesantes para los 3 aeropuertos. Y es que luego, para los políticos, será difícil explicar porque recortan otros servicios para ir contra el mercado, situación diferente a la de hoy.
Lo has entendido mal, no es una cuestión de prohibir las low-cost. Incluso lo normal seria que las LCC tuvieran una cuota de mercado en Galicia superior al 60-70%, así que más rutas low-cost serian bien-venidas. El problema seria dejar todo en las manos de una aerolínea que no crea efecto de red (podría existir solo si Galicia estuviera en centro-Europa), habría que privilegiar una distribución del mercado para que haya mas competencia. Las rutas nacionales de Ryanair, como no están subvencionadas directamente en Galicia, son fruto del mercado libre guste o no (eso si, que subvenciones como las que hay hoy a los vuelos internacionales de FR en SCQ no deberían existir y esas si que distorsionan el mercado).
# Manolo
El dreamliner no es un avión grande (a no ser que por grande quisieras decir wide-body), y esa es precisamente una de sus ventajas. Dependiendo del modelo y de la configuración, es un avión capaz de rentabilizar una ruta al largo de medio mundo con menos de 200 pasajeros!
Los C-Series desafortunadamente no están siendo un suceso de ventas (habrá que esperar que el 1er prototipo esté listo). Por otro lado, los A32S-NEO y los B737 MAX si que lo están siendo, y esto que son solo versiones con nuevos motores.
#Pete351
Perdón por mi error pero siempre asocié un wide-body a un avión grande (entendiendo por «grande» más de 250 pax) y si este no es el caso supongo que será el primero. En cualquier caso no me parece un avión del segmento de los B738 o A320 o al menos no competirá con ellos, ya que como mínimo tiene una autonomía mucho mayor, orientado a vuelos de largo recorrido. El tema las ventas de los C-series lo desconozco pero supongo que estos momentos no son los mejores, con una crisis internacional galopante y unas malas perspectivas del precio del petróleo a corto/medio plazo. Especialmente si todavía está pendiente de volar el primer prototipo. Lo de las ventas del B7387 MAX y A32S-neo también podría estar muy influenciado por la simple reposición de los aviones a los que sustituyen, de los que hay un gran stock mundial; y también una gran necesidad de reducción de consumo de combustible por su importancia en la estructura de costes de las cías.
Mallorca bienvenido sea como cualquier otro destino… ahora lo importante es llenar los aviones, bien con ofertas atractivas o bien con enlaces interesantes a otros destinos , pero si en esta ciudad no se invierte en publicitar estas cosas no sirve de nada…. asi van los vuelos a Londres que no consiguen pasar del 65% de ocupacion… estan muy mal publicitados y muy mal planteadas sus tarifas respecto de otros de la competencia… El vuelo de Londres deberia funcionar por si solo, todo el año y con demanda el Concello se sacaria la subvencion de encima para usarla en cosas nuevas… aqui falta planificacion de todos los estamentos y empresas… solo eso falta!!!