SPANAIR QUIEBRA Y VUELING RECUPERA PARTE DE SUS VUELOS

SPANAIRComo todos ya sabeis, el pasado viernes 27 de enero Spanair anunciaba el cese definitivo de operaciones.

La decisión puede sorprender por lo precipitado del cese, pero no puede sorprender a los que habitualmente seguimos el sector. Con un fuerte endeudamiento y sin capacidad para reducir perdidas, la aerolinea perdía dinero año a año, y solo la mantenían con vida los préstamos que le hacía la Generalitat a través de Iniciativas Empresariales Aeronauticas. En los ultimos meses se ha intentado vender un 49% de Spanair a diversas aerolineas, que han ido declinando entrar en esta aventura, siendo la ultima en desestimar la oferta Qatar Airways, y siendo este el desencadenante de la quiebra definitiva de la aerolinea. Sin posibilidades de encontrar un socio que aportase la financiación necesaria para reflotar la aerolinea y emprender la aventura del largo radio, la Generalitat de Cataluña se ha visto forzada a cortar el grifo, entre otras cosas por avisos mandados desde Bruselas.

Así pues Peinador pierde una aerolinea histórica, que desde que llegó en el año 1.999, ha movido 2.317.741 pasajeros. Por momentos fue la aerolinea que mas destinos ofertaba en Peinador, llegando a ofertar a la vez Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Tenerife y Gran Canaria. Diversas decisiones relacionadas con el funcionamiento general de la empresa fueron cerrando rutas hasta quedar solo la ruta a Barcelona.  En el último año, cuando ya solo volaba a Barcelona con 13 vuelos semanales, movió 120.686 pasajeros.

Este puede ser un duro golpe para las maltrechas estadisticas de Peinador, pero afortunadamente de parte del golpe parece que nos vamos a recuperar.

El sabado a primera hora, Vueling cargaba una frecuencia adicional a Barcelona a partir del 25 de marzo, con lo que su oferta entre Vigo y Barcelona llegará hasta los 14 vuelos semanales, y quedandose además como única operadora de la ruta. Esto significa que en vez de las 13 frecuencias de Spanair, se pierden solo 6 gracias a esta recuperación de Vueling. Esto sin embargo no significa que la ruta quede bien cubierta, pues en los años 2007 y 2008 la ruta registraba hasta 5 vuelos diarios, frente a los 2 que quedaran durante la proxima temporada de verano. Eso quiere decir que sigue quedando hueco para que la propia Vueling siga ampliando o para que otra aerolínea se atreva a entrar en la ruta.

Al final de todo este tema, lo peor es lo que van a pasar los empleados de Spanair. Ese es el verdadero drama de esta historia. Y mas cuando despues de perder su trabajo, algunos seguian detrás de los mostradores escuchando improperios de la gente, sin darse cuenta de que ellos son los grandes perjudicados de esta historia. Por suerte la ampliación de Vueling necesitará de personal, y la creación de Volotea e Iberia Express tambien por lo que probablemente algunos ex-empleados de Spanair puedan tener su oportunidad en alguna de estas aerolineas. Suerte a todos ellos.

Anuncio publicitario

151 comentarios en “SPANAIR QUIEBRA Y VUELING RECUPERA PARTE DE SUS VUELOS”

  1. Y por cierto…. Con la quiebra de Spanair, Vueling ha abierto nuevos mercados como Berlin y Hamburgo, que sumados a las nuevas rutas que tenia previstas a partir de verano…. harán que desde Barcelona se alcancen los 72 destinos directos con Vueling.

    Si eso no es un hub, que venga alguien y me lo explique.

  2. Finalmente Ryanair entra en Asturias con 2 vuelos diarios a Barcelona y otros 2 vuelos diarios a Madrid….

    Una pena, justo que ahora Vueling habia programado en Asturias hasta 4 vuelos diarios a Barcelona, con un avion en pernocta…

  3. Leí la noticia, por curiosidad RyR entra sin dinero por medio tal cmoo da a entender dicha noticia, supongo.
    Otra cosa leyendo la noticia de Spanair quedo alucinado con la catadura de los políticos, osea que pretendían que alguien comprase solo el 49% para seguir ellos cortando el bacalao y con sus sueños de grandeza… estos se deben de creer que los qataríes, turcos y demás son tontos y ellos los listos.

  4. # Carlos

    Es cierto que parece que en principio RYR entra sin subvenciones en Asturias. Sin embargo es un gran peligro porque lo que va a servir es para que VLG acabe recortando a BCN y veremos como le sienta a los vuelos de IBE a MAD….

    En cuanto a lo del accionariado de JKK… pues es otra historia. Se buscaba una aerolinea que ademas de aportar capital aportase flota para poder iniciar el largo radio. Y claro, con un 49% no tendrian el control de la aerolinea, con lo que todas las consultadas acabaron echandose atras… con lo que la Generalitat tuvo que dar por muerto el proyecto y cerrar el grifo.

  5. Recitifico el post anterior el accionariado la compañía no estaba en manos de organismos públicos, también estaba SAS. Disculpas.

  6. nos guste o no ya veréis como el tréfico en OVD se dispara por la entrada de Ryanair… y en Vigo seguimos debatiendo sobre la pérdida de pasajeros mes a mes sin hacer NADA.

    Señores, a fin de año lo que importa son el número de pasajeros transportados…sea IB, AF, UX o Ryanair, Easyjet, etc.

    Así de simple.

  7. # Anonimo

    No es asi de simple.

    La entrada de Ryanair va a suponer el recorte de otras. Y va a suponer otra cosa. Cuando las demas hayan recortado, Ryanair tendra una posicion de poder para exigir subvenciones, que cuando no lleguen, dejaran al aeropuerto hundido. Ese es el problema.

    Ademas ahora mismo Vueling habia programado 4x con hasta 5x algunos dias en la ruta OVD-BCN, incluyendo una pernocta, con lo que quedaba una conexion espectacular, con buenos horarios y con buena conectividad. En cuanto recorte Vueling… veremos que queda.

  8. Es una lástima que las negociaciones con Qatar Airways fracasaran, porque hubieran sidos buenos parte Spanair, buena para la aviación en España… y bueno para el aeropuerto de Barcelona.

    Está claro que Vueling es la grana beneficitaria de todo esto; su presencia en BCN ( y parece ser que heredará el concepto «BCN HUB») y en las los aeropuertos provinciales españoles quedará más fortalecida que nunca.

  9. Por cierto, pobres asturianos, que han cometido un gran equivocación de permitir de el aeropuerto de Oviedo se dejase seducir por Ryanair. (A esto se le suma la cancelación del OVD-CDG de Air France…)

  10. Pois a mín danme envexa os asturianos nestes intres. Con todos os respetos, pero nunca entenderei as críticas dalgúns de vós a Ryanair. Está claro que a súa política pode ter mellores formas, pero ao meu modo de ver é a aerolínea de máis éxito. Eu son o primeiro defensor de Peinador e non me deixo seducir porque un voo me saia 40 euros máis baratos dende SCQ ou OPO, pero gustaríame que Ryanair estivese en Vigo. Moitos dicides que é pan para hoxe e fame para mañá. Pero eu o que vexo é que Ryanair aumenta o número de pasaxeiros a ante iso outras aerolíneas se animan a instalar no aeroporto. En Santiago, sen ir máis lonxe, dende que chegou Ryanair están Air Lingus, Easyjet ou Air Berlín. Que consecuencias houbo? Recortes de Air Nostrum (que é igual ou máis chantaxista do que vedes en Ryanair)? Tamén os houbo en Vigo sen ter Ryanair e noutros moitos sitios do Estado pasa o mesmo.
    Dende logo que me parecería mal que unha administración pagase a Ryanair por vir a operar a «París», pero se entra directamente a como fai en Asturias para ir a Madrid ou Barcelona, eu encantado da vida. Polo de agora o que temos nós é un aeroporto que perde pasaxeiros e principalmente pola fuga dos pasaxeiros desas rutas a aeroportos de Ryanair. En fin… Peinador necesita un golpe de efecto pero xa.

  11. # Metropolitano

    El ejemplo lo tienes aqui en Galicia ahora mismo.

    Antes de la llegada de Ryanair, Santiago tenia 2 vuelos diarios a Valencia y Vigo 1 vuelo diario. Santiago tenia 3 vuelos diarios a Sevilla y A Coruña 1 vuelo diario. Santiago tenia 1 vuelo diario a Londres. Esto entre otras cosas.

    Las consecuencias, se ha perdido todo eso. ¿Y que pasara cuando Ryanair deje Santiago? Pues pasara que puede que algo se recupere, pero se va a quedar en una posicion mucho peor que antes de la llegada.

    En Asturias, van a destrozar la ruta de Vueling a Barcelona. No se que pasara con Madrid… dependera de Iberia Express supongo… Una vez se hayan hecho con una parte importante del mercado, y hayan echado total o parcialmente a la competencia, podran empezar a exigir subvenciones.

    Lo ideal seria que el Gobierno les metiese caña en asuntos laborales, como hicieron en Francia, donde tuvieron que cerrar la unica base que tenian a toda prisa… ¿Reaccion? Expansion de Air France para evitar cualquier posible expansion de Ryanair.

  12. # Metropolitano. Uff el tema de Ryanair da para hablar mucho. ¿pocas ventajas? ¿muchos incovenientes? Partiendo de la base de que la ruta a Barcelona desde Peinador, admite al menos otro operador, creo que si Ryanair amplia rutas a Barcelona lo hará desde Santiago. No es menos cierto que a dia de hoy solo veo posibilidades para Ryanair o para Vueling.

  13. # Metropolitano

    Yo mismo cuando empece en este mundillo suspiraba porque Ryanair viniese a Vigo. Pensaba que si aportaba pasajeros y bajaba precios… ¿que daño podia hacer?

    Despues de muchos años leyendo sobre estos piratas, te cambia la opinion, hasta el punto de llegar a considerarlos un peligro para casi cualquier aeropuerto en el que entran.

    ¿Ryanair en Vigo? Si fuese posible incluir una clausula en la cual no pudiesen pisar rutas existentes… aun tiene un pase. Si quieren abrir rutas a East Middlands, Dusseldorf, Pisa, St. Etienne… o cualquier otro aeropuerto con el cual no hay demanda… es su problema siempre y cuando lo hagan por su cuenta y riesgo.

  14. Muchachitos, ahi va eso. NO os perdais la útima parte:

    El vicepresidente de Ryanair, Michael Cawley, ha instado a AENA a «aprender la lección después de la quiebra de la cuarta aerolínea del país» y bajar las tasas aeroportuarias, de las más altas de los 28 aeropuertos europeos y norteafricanos en los que opera la ‘low cost’ irlandesa.

    En rueda de prensa en Barcelona, ha repasado que Ryanair competía en 10 rutas con Spanair en Barcelona (nueve domésticas y una internacional con Venecia), y que este lunes se reunirá con la Generalitat y con AENA para evaluar medidas para cubrir el hueco que ha dejado la aerolínea presidida por Ferran Soriano, como pueden ser incrementar frecuencias en estas rutas y sumar nuevas (Spanair ofrecía 42 destinos desde El Prat).

    Por el momento, Ryanair se ofrece a contratar empleados de Spanair y ha anunciado que incorporará una ruta que tenía Spanair y no Ryanair hasta ahora: la conexión de Oviedo con Barcelona y Madrid, que Ryanair operará desde el 3 de abril con dos frecuencias diarias desde cada aeropuerto.

    «Es una noticia del viernes –el cierre de Spanair–, tenemos que analizar la situación y hablar con la Generalitat y AENA», ha explicado Cawley, que ha lamentado problemas para contar con slots –derechos de aterrizaje y despegue– en Barcelona en el pasado, que espera que ahora se resuelvan.

    Ryanair mantiene su objetivo de convertirse en la primera aerolínea en El Prat –hasta ahora era la tercera y ahora es la segunda, tras Vueling–, aunque no ha fijado fecha, ya que es la compañía que más aviones incorpora cada año y está interesada por Barcelona, aunque seguirá reclamando rebajas de las tasas aeroportuarias.

    «Cada pasajero que traemos se gasta 500 euros aquí, pero nosotros hemos de pagar 12 euros por traerlo; debería ser del revés y bajar tasas para estimular la llegada de viajeros», ha defendido.

    La próxima semana, Ryanair se reunirá con el ministro de Turismo, José Manuel Soria, ha avanzado Cawley, aunque ha matizado que se trata de un encuentro previsto como ronda de contactos con el sector, no por la quiebra de Spanair.
    BARCELONA NO SERÁ HUB.

    Cawley ha considerado que Barcelona no puede convertirse en un ‘hub’ intercontinental porque los centros de conexiones naturales de Europa ya están ocupados: «No hay lugar para otro ‘hub’, aunque los políticos quieran».

    Ha añadido que las administraciones catalanas se podían haber ahorrado sus inversiones en Spanair, ya que al final ha quebrado porque no han podido aportar más fondos, y ha recalcado que Ryanair no recibe subvenciones, sino que firma acuerdos de promoción con las administraciones.

    Asimismo, ha criticado el mal reparto de las inversiones aeroportuarias en los últimos años, con ejemplos como los proyectos de nuevas terminales en A Coruña y Vigo cuando están perdiendo pasajeros —ha recordado que el anterior ministro de Fomento, José Blanco, era gallego–, mientras que Madrid y Barcelona «son más museos que aeropuertos eficientes».

    Con todo, Ryanair no prevé solicitar el cambio de la T2 a la T1 en Barcelona pese al fin de Spanair porque está satisfecha con las instalaciones actuales, en las que con la novedad de Oviedo ofrece 33 rutas (14 domésticas) con 11 aviones y prevé pasar de 3,4 millones de pasajeros transportados en 2011 a 4,4 en 2012 (sin tener en cuenta lo que pueda ganar con el cese de operaciones de Spanair).

    Este fin de semana han volado 2.000 personas con la oferta de rescate de 49 euros anunciada por Ryanair el viernes, y hay otras 5.000 reservas para unos billetes que se pueden comprar hasta el 4 de febrero para volar hasta el día 12.

  15. # Vuelos Vigo
    Non comparto esa visión. Sei que a competencia de Ryanair pode facer desistir a outros operadores. Pero Ryanair non é causante de todos os males. En Vigo era Iberia a que voaba a Valencia cos MD máis pequenos e pese a que tiña mercado marchou bastante antes de que Ryanair abrise a sú ruta. Que fixo Air Nostrum pese as ocupacións que tiña e os prezos que cobraba? Marchar porque está mal e ningún lle deu subvención, e así de simple. Todas as compañías son empresas e buscan o seu beneficio e Air Nostrum pareceme, de longo, a máis careira de todas, tanto para clientes como para as administracions.
    O que vai ocorrer en Asturias no futuro non o sei. O que vexo hoxe é que tanto OVD como VGO tiñas 3 voos diarios a BCN (2 de Spanair e un de Vueling). Agora nós quedamos con 2 de Vueling en monopolio e parece que eles pasan a ter 6 (4 Vueling e 2 Ryanair). No peor dos casos e se é verdade que Ryanair obliga a Vueling a marchar, quedarán na mesma situación que nós, pero con Ryanair. Non vexo o problema por ningún lado e menos en Asturias, onde coa marcha de Air Europa, Air France e agora a quiebra de Spanair non estaban para moitas alegrías.
    Se me das a elixir pois claro que prefiro o modelo Bilbao e que estean en Vigo as aeroliñas de bandeira e una importante presenza de Vueling e Easyjet. Pero levo escoitando iso moitos anos, e o único que vexo e que imos para abaixo. O de AIr France tamén e incomprensible: un dos anos que mellor lle vai en Vigo e recorta frecuencias… E iso que na súa páxina o prezo de saída das ofertas en Vigo sempre era o máis caro de todos, incluso máis que o de Asturias. E Air Europa? Agora tamén ven a extorsionar para evitar que Iberia teña o monopolio a Madrid…
    En fin, que me parece que moitos adoitastes a postura Ryanair non non e non, cando polo que se ve todas as empresas fan igual. Non vou ser eu quen defenda a unha empresa, pero as poucas veces que voei con eles non vin nada doutro mundo nin un servizo tan pésimo como se escoita dicir á xente. Non me parece a mellor solución para Peinador, pero dende logo se estivese operando aquí o panorama penso que non sería tan desolador como o que temos agora.

  16. # cospesnochan
    No tengas problema en contestar! Para eso estamos todos aquí. Tu teoría está muy bien, pero hay un límite hasta el cual puedes aumentar los precios de los tickets y mantener ocupaciones, y en el caso de Vigo me parece que la demanda permite a Vueling tener 3 diarios sin sacrificar el yield de la ruta. Si llega a ese límite, la gente buscará alternativas en aeropuertos cercanos y Vueling estará perdiendo dinero.

    # Vuelos
    Sabes bien que un hub no se haz solo con un buen numero de destinos…pero 72 ya es un gran hecho!

    # Carlos
    En el caso de Qatar, por ser una compañía extra-comunitaria, nunca podría tener más de 49% de Spanair. Ese no habría sido el problema, mas bien fueron los fondos ilegales que la Generalitat aportó y que tendrían que ser devueltas.

    # Anónimo
    Claro que aumentará muchísimo, pero en aeropuertos como OVD la entrada de Ryanair casi seguro significará dependencia. Véase SCQ, que pese ser mayor que OVD está en las manos de Ryanair. Aunque claro, el mercado es libre y si entran sin subvención están en igualdad con los otros operadores así que no hay excusas.

    # Metropolitano
    No hay que ir muy lejos para ver el efecto Ryanair en aeropuertos pequeños: SCQ y SDR (este último sangrante). Un aeropuerto como Peinador no tiene la capacidad (mucho menos en estos momentos) para tener una Ryanair de forma sostenible. El problema de Peinador es que el precedente de la subvención ya fue abierto. Sumándole a esto las subvenciones en otros aeropuertos (no estoy hablando en particular de SCQ o LCG, sino de la generalidad de los aeropuertos españoles) y un modelo como el de BIO (con diferente escala) se pone difícil de vender.
    AF está en una situación financiera muy delicada, y si no fuera por KLM estaría bien peor. Los recortes que están haciendo son en toda la red, no son un particular de Vigo.

    # Luis Viqueira
    Lo de las tasas es el de siempre. Ellos saben muy bien que AENA tiene de las tasas aeroportuarias más bajas de la UE (por eso operan en MAD y BCN, los más caros de España, y no operan en otros como LYS, MXP, VCE, DUS, ORY,…). Además, en promedio las tasas no representan ni 5% del coste total de una ruta.
    Y claro, la típica perla: “Ryanair no recibe subvenciones, sino que firma acuerdos de promoción con las administraciones”. Si Spanair hubiera firmado “acuerdos de promoción” tampoco habría pasado lo que pasó!

  17. Hola,en este video se habla sobre la situacion del aeropuerto http://www.youtube.com/watch?v=QAqRWZGvqoY&list=PLEBC50050E23F420B&index=1&feature=plpp_video
    Ademas tengo una noticia de un amigo de confianza en temas aeroportuarios que me comenta que Air France va quitar el vuelo a Paris como ya hizo en Oviedo y centralizar todo en Madrid.Esto segun me dijo él lo veia venir ya que la competencia con Oporto y Santiago es casi imposible mantener ya que no da casi beneficios en si.
    Esperemos que esta semana haya buenas noticias sobre la ruta que va abrir la xunta en Galicia.

  18. Hola Matias. Bienvenido, porque es la primera vez que te leo. Aún así la primera en la frente. No dudo de tu amigo pero si de la fiabilidad de lo que dice. Salvo que mis informaciones sean absolutamente erróneas, que puede ser, a día de hoy no hay nada que nos indique que Air France vaya a abandonar la ruta a París. De hecho para la temporada de verano ya esta cargada toda la programación de vuelos. Podríamos asistir, es posible, a una reducción de frecuencias, mismo de días de operación. Ahora que se abandone la ruta lo veo difícil, ya que el tipo de pasajeros del que se nutre la ruta en Vigo nada tiene que ver con el de Oviedo. En todo caso varias preguntas para tu amigo ¿cuándo va a abandonar la ruta? , cuando se refiere a centralizar todo en Madrid ¿ a qué se refiere? ¿ a todas las rutas que opera en España o solo a las de Vigo?. En todo caso si tu o alguien sabe algo más por favor que lo diga ya.

    Respecto a la ruta de la Xunta, simplemente, a saber. Nos puede tocar una buena ruta o cualquier cosa que hayan sido capaz de subvencionar.

    El video de Televigo no aporta ni nada nuevo ni nada que ya no se haya tratado en este foro. Lo dicho, bienvenido.

  19. # Pete ya, ya es lo de siempre: o que non chora non mama (espero que lo entiendas). Esta claro vamos a llorar que igual algo cae y de paso insistimos en lo mala que es mama AENA que no nos deja crecer con esas tasas tan altas.

  20. Vaya pues ser a que la gran beneficiada del cierre de Spanair, si, va a ser Vueling:

    Vueling cerró con una subida del 25% en Bolsa ante la posibilidad de que pudiera ver mejorado su negocio tras la suspensión de operaciones de Spanair.

    En concreto, los títulos de la compañía presidida por Josep Piqué cerraron a 5,1 euros, con un repunte del 25%, después de haber llegado a marcar un máximo de 5,2 euros.

    También tuvo un comportamiento positivo en Bolsa otro de los posibles beneficiados por la quiebra de Spanair, el grupo IAG, formado de la fusión de Iberia y British Airlines, que fue el único valor del Ibex 35 en positivo (+0,66%), hasta los 2,131 euros.

    Vueling incorporará 33 frecuencias adicionales en la temporada de verano (del 25 de marzo al 27 de octubre) y cinco nuevas rutas que hasta ahora operaba Spanair: Berlín y Hamburgo desde Barcelona, y Tenerife, Las Palmas y Lanzarote desde Bilbao.

    Gracias a ello, Vueling ve posible superar los casi dos millones de pasajeros en conexión que movió en 2011, a través de sus 72 rutas desde El Prat (número solo superado por Lufthansa en Frankfurt, Air France en Charles de Gaulle e Iberia en Barajas).

    La aerolínea, que ya tenía previstos cinco aviones nuevos antes de la quiebra de Spanair, estudiará ahora nuevos contratos, pero por ahora no está interesada «en ningún activo en especial» de Spanair.

  21. Según Faro de Vigo, una pasajera viajará Vigo-Barcelona a través de Vueling el viernes 03 de Febrero y vuelta el lunes 06 de Febrero pagando por ello 420 Euros según ellla por que no tenía más remedio. Para las mismas fechas viajar desde Santiago a Barcelona con Ryanair le costaría 195,40 Euros (227 Euros con una maleta de 15 kg).
    Un saludo a todos!

  22. # Franck

    Gracias por el apunte. Ya nos contaras cuanto te paga Ryanair por ir haciendo publicidad gratuita por ahi…

    El dato que das, no hace mas que demostrar que hay pasajeros que prefieren viajar desde Vigo, independientemente de cuales sean las tarifas en los aeropuertos de alrededor.

  23. # Luis Viqueira

    El domingo por la noche estuve pensando en invertir en Vueling, porque se veia venir esta subida. Pero al final me acojone porque nunca he jugado en bolsa y le tengo respeto.

    Y por cierto, que se espera que suba un 60% mas en los proximos dias, por si alguien quiere comprar acciones.

  24. Una de las primeras consecuencias del monopolio de Vueling en la ruta a Barcelona:

    http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/01/31/vueling-encarece-enlaces-vigo-barcelona-marcha-spanair/619492.html?utm_source=rss

    La verdad es que la cosa pinta mal por todos los frentes. Según la noticia con este encarecimiento se convierte en la ruta a Barcelona más cara de toda Galicia. No entiendo el por qué.

    Nadie tiene una buena noticia por ahí? Para levantar el ánimo más que nada…

  25. #Frack

    Y saliendo desde Oporto a esa bendita mujer le saldría por 97€ que cosas eh? Y con autobús directo desde Vigo que la lleva a la puerta de la terminal… Puestos a hacer publicidad, hagamosla bien!

  26. Qué pasa chicos, que cuando no tenemos argumentos entramos en las descalificaciones? No os lo tomeis tan a mal que ya vendrán tiempos mejores (o no).
    Un saludo a todos!

  27. Sólo quería apuntar que esa parajera dice que paga 420 Euros porque no tenía más remedio. y la verdad es que los paga porque le da la gana. Cosa que por su puesto respeto ya que cada cual hace con su dinero lo que quiere. (pero luego que no llore)
    Un saludo a todos!

  28. Hola a todos. A ver, insisto hay que esperar aun unas semanas. Hay varias compañias estudiando las rutas de Spanair para hacerse con alguna de ellas. Es cierto que Vueling ha reaccionado muy rápido y muy bien, pero lo esta haciendo en aquellos aeropuertos donde ya operaba la ruta. Los números demuestran que la ruta Vigo Barcelona es rentable, si se hacen las cosas con sentido y hay espacio de sobra para un segundo operador.

  29. # Xoan por cierto . Hazle el caso justo a este tipo de noticias. Con el tiempo Vueling va ajustando el precio a la demanda, hay ofertas, en fin….

  30. #Frack

    Decir que haces publicidad de Ryanair es una descalificación? Voy a mirar en el diccionario a ver si RYR o publicidad es sinónimo de descalificación… aunque es posible visto lo visto 😀

    Argumentos los hay, yo ya te di el mío exponiendo que la mejor opción para esa señora era Oporto para viajar en esas fechas. No puedo hacer publicidad yo también o qué?

    #Luis Viqueira

    Eso espero Luis! porque vaya comienzo de año estamos teniendo… A ver si Iberia Express mete alguna ruta a mayores a la de Madrid y puede dar un poco de empuje a esto…

  31. La realidad no es que Vueling haya subido los precios. Si buscamos precios a varios meses vista sigue habiendo la oferta de siempre de 34,98€/trayecto.

    ¿Entonces porque parece que todo esta mas caro? Porque los primeros meses solo tenemos un vuelo diario, lo que provoca que probablemente la ocupacion de ese vuelo ya este bastante alta por las ventas que ya tenia y por la gente que tenia billete con Spanair y que ahora lo ha cambiado a Vueling.

    Es lógico, si suben las ocupaciones suben los precios.

    En este tema ahora es mejor no desesperar. El objetivo tiene que ser que Vueling llegue a las 3 frecuencias diarias. Con eso nos garantizamos una buena conectividad con Barcelona, y nos garantizamos un buen acceso a la red de Vueling.

  32. # Pete351

    Esta claro que tener solo destinos no hacen un hub.

    Sin embargo VLG ya permite conectividad, y ademas tiene rutas con densidad de frecuencias y rutas que hacen de feeder.

    ¿Que seria mas hub si permitiese conectar con otras aerolineas de alguna alianza? Si, pero el simple hecho de permitir conectar a 72 destinos entre si ya hacen de BCN un hub de Vueling.

  33. # Xoan. Espero que hayamos tocado suelo. Porque cualquier situación imaginable no es peor que la realidad. En el caso de Iberia express nunca se negó que se pudiesen operar otras rutas, aunque el objetivo es a dia dia de hoy las rutas a Madrid. No descartes que el cierre de Spanair pueda precipitar algunas cosas. En todo caso dependerá de la flota y sobre todo de no «molestar» a una compañia participada por Iberia como es Vueling y de cuyos ingresos también dependen las cuentas de Iberia.
    A dia de hoy, mañana o pasado igual no, yo no descarto un segundo operador.

  34. # Vuelos. Estoy contigo. Hay que recuperar las tres frecuencias a Barcelona. Aunque preferiria que se introdujese un segundo operador. Sé que es dificil. Pero no es menos cierto que, como sabes, la ruta es rentable. Yo aun vole en octubre y las ocupaciones eran muy altas, más en la ida que en la vuelta, es cierto, pero siempre por encima del 70%. Lo mismo sucedia con Iberia y con Clickair.
    En todo caso, como digo yo, aún ni hemos enterrado al muerto y ya estamos buscando un sustituto.

  35. # Luis Viqueira

    Ahora se abre un debate interesante… ¿Segundo operador, si o no?

    Un segundo operador podria provocar que por haber competencia bajase el precio de los billetes. Eso seria positivo.

    Sin embargo un segundo operador provocaria lo que ha venido pasando en los ultimos años aqui, y es que no habia ni buenos horarios con Vueling ni con Spanair.

    Un unico operador puede poner un buen horario, y si nos ofertan 3 frecuencias diarias bien repartidas, tendremos un buen servicio a Barcelona. Esta claro que al encontrarse en monopolio este unico operador podria saquear a sus anchas, pero hasta cierto punto, porque llegado un punto la gente elige no volar.

  36. # Vuelos. Interesante debate, sin duda alguna. Yo, ya adelanto, soy partidario de un segundo operador. La competencia es buena. Aunque no es menos cierto que de momento no veo a ese segundo operador.

  37. no sería buen momento para que personajes como Ruben Lopez, Ayuntamiento, Diputacion, quien tenga competencia, se sentaran con Vueling para ampliar las rutas ex Spanair desde Vigo como está sucediendo en otros aeropuertos?? en su día JK operaba TFS,LPA,ACE.. y todos sabemos lo llenos que iban esos vuelos.

  38. # Anonimo

    Nuestro caso no es tan facil como el de Bilbao. Alli hay 2 aviones basados, con lo que es mucho mas sencillo hacer esos huecos para volar a Canarias.

    Sin embargo aqui hay que hacer operaciones en W, que son incomodisimas para la aerolinea porque complican la operativa normal de la ruta que trae el avion.

    Ahora que no esta Spanair un objetivo a medio plazo podria ser el basar un avion en Peinador que opere 3 vuelos diarios a Barcelona, y que con el resto del tiempo quedaria para operar un vuelo diario a otro destino. Eso podria ser siempre y cuando lo pensemos a medio-largo plazo, nunca de cara a este año.

  39. Hablando de subvenciones y tal… os dejo un enlace del periódico cinco días del tal OLeary donde afirma, entre otras cosas, alegrarse de la caída de Spanair y atacando todo tipo de subvenciones, eso sí, en el último párrafo se descuelga con que las administraciones deben hacer contratos, les llama «incentivos de marketing» con su compañía.
    Desde luego, este caballero, le ha cogido la aguja de marear a los políticos de este país.
    http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ryanair-quiebra-spanair-buena-noticia/20120131cdscdsemp_18/

  40. #Anonimo, el domingo en el Faro Javier Garrido, el presidente del comite de los empresarios para potenciar Peinador (o lo que sea) decia que no de debe perder el tiempo y reaccionar ya. Pues bien seria un puntazo para este comite y los empresarios se anotarian un fantactico tanto si consiguiesen una frecuencia-s más o un segundo operador. En todo caso, Garrido cuando habla de conseguir nuevas rutas lo único que sabe decir es que estan en contra de los subvenciones y que estan en contra de ellas. Asi que con este tipo de declaraciones, me temo, poco se puede esperar de esta persona y de este comite.

    # Carlos, yo también lei las declaraciones de Beny Hill, perdon de O´Leary, que demuestran claramente la catadura moral de este paisano que dice alegrarse de que una compañia de la competencia se vaya al tacho y de que 4.000 personas se vayan al paro. Este mismo personaje es el que negocia con ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonomos. Digo, es el mismo que pone en jaque a estas mismas administracciones. Claro que a nuestros queridos politicos, carentes de toda vergüenza, no les importa lo más minimo posar con personajes de tal calaña.

  41. Por ciertio que O´Leary no ha desaprovechado la ocasión para meterse con Air Berlin y para hablar otra vez de los famosos asientos «de pie» y de cobrar por usar el baño de los aviones.

  42. # Xoan
    Gracias por la publicidad, si sigues así tendré que pedir que te oferten un vuelo (desde OPO claro), que esto de publicidad gratuita no puede ser!

    # Vuelos
    Lo del hub decía por la estructura que tienen en la T1. No hay apoyo a pasajeros que conexionan después de seguridad, no hay acceso al lounge para ningún pasajero, no hay un banco de conexiones (no tiene operación para tener un rolling hub). Pero claro, está bien aprovechar todas posibilidades, siguiendo el modelo low-cost americano.

    Respecto al segundo operador a BCN, el problema es quien podría serlo. A día de hoy no hay, pero cuando lo haya seria positivo intentar que se estableciera en Peinador.

  43. Pues parece q Ryanair comienza a operar Oporto – Palma, de nuevo competencia por todas partes… A partir del 2 de mayo y 3 veces por semana…

  44. #Javi
    Qué bárbaros, parecen defensas centrales haciendo marcajes. No, si al final esto va a ser un contubernio, 😉 RYR-Xunta-AirBerlin, para que solo haya un aeropuerto en Galicia.

  45. # Javi . Ryanair operará en verano también un Santiago Palma. Lo que unido, por cierto, al Vigo Palma ha puesto de los nervios a Air Berlin. En todo caso los estudios de mercado aseguran que es una ruta con potencial.

  46. Por cierto es un efecto colateral del cierre de Spanair y que no hemos comentado:

    La compañía de ‘handling’ Newco ha planteado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a más de 1.000 de sus 1.400 empleados en toda España, y supondrá el cierre de todas sus oficinas excepto las de Vigo y Barcelona, donde sindicatos y dirección deberán negociar nuevas condiciones laborales y bajadas de salario.

    En el caso de Vigo Newco presta handling a Air France y Air Europa, además de a la ya extinta Spanair.

  47. Luis Viqueira, te recuerdo que Air Berlin mueve mas de 60.000 pasajeros en conexión hacia Alemania y Suiza. Y esos los tiene asegurados.

  48. # Scheweizer. No, no me referia a eso. Queria decir que cuando se supo que Ryanair operaria la Lavacolla Palma, Midelmann ya salió con su habituales retahilas de si los vuelos y compañías subvencionadas, que ellos que buenos eran que no recibian subvenciones y tal. Cuando decia nervios hablaba de esto, no que fuesen a perder pasajeros ya que como bien apuntas Air Belin tiene un buen numero de pasajeros en transito asegurados.
    En todo caso parece que O´Leary la ha tomado ahora con Air Berlinn, ya que a la minima que puede les lanza una pulla.

  49. # Xoan
    Jaja el vino será un “incentivo de marketing”, al mejor estilo de O’Leary!

    # Javi
    El Oporto-Palma de Ryanair es para atacar la posición débil de Air Berlin en OPO, no tiene nada que ver con el Vigo-Palma (para eso serviría perfectamente el Santiago-Palma, con más frecuencias)

    # Luis Viqueira
    Imagino que en este caso incluso estarán contentos, y de la próxima vez que alguien de AB hable en Portugal (en 1 de 2 ocasiones anuales) ya dirán que se van de OPO en invierno porque nadie les apoyó (subvencionó).

  50. * Vuelos Vigo

    Por cierto sobre un comentario de Vuelos Vigo, sobre lo de Vueling vs. Hub BCN.

    Sinceramente por destinos esta bien servida, por ejemplo con 3 frecuencias diarias tenemos una buena conectividad que no excelente.

    En problema de Vueling, es que no puedes tener ni querer a pasajeros con escalas de 8 horas. Es decir, no se puede vender billetes con llegada a Barcelona a las 23 horas y el vuelo de conexión te salga a las 9 horas. Creo que eso lo deberia de mejorar, o bien sacar esas escalas aun perdiendo algo de conectividad.

  51. Por si a alguno os interesa,je,je,je. En todo caso sirve para confirmar que el 25 de marzo comienza a operar Iberia express. Al parecer lo hace con más aviones que los previstos inicialmente. 13 frente a 4.

    La nueva aerolínea de bajo coste Iberia Express ha abierto este jueves su convocatoria para contratar a tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y a personal de oficina, tras haber hecho lo propio el mes pasado con el colectivo de pilotos.

    La compañía, que iniciará sus vuelos el próximo 25 de marzo, ha informado en un comunicado que la información para cada una de las convocatorias, así como los requisitos, se encuentran en la web de la aerolínea.

    Concretamente, en el caso de los TCP se pide tener una edad superior a 18 años, una altura mínima 1,65 metros, nivel de castellano e inglés alto y estar físicamente en forma, pues es necesario superar una evaluación médica.

    Los TCP interesados deberán enviar su currículo de un máximo de dos páginas y en formato pdf a infotcp@iberiaexpress.info, mientras que los aspirantes a formar parte del ‘staff’ de la empresa deberán dirigirlo a infostaff@iberiaexpress.info.

    La nueva ‘low cost’, filial al 100% de Iberia, contará con una plantilla de 500 empleados –125 pilotos, 50 personal de tierra y 325 TCP–, todos nuevas contrataciones y con una flota inicial de 13 aviones, que puede llegar a 40 en 2015.

    Express ofrecerá vuelos de corto y medio radio conectados a la red de largo radio de Iberia, tendrá su base de operaciones en Madrid y dispondrá de clases Business y Turista.
    Imprimir

  52. #Luis
    No estoy de acuerdo en lo del número de aviones. Por lo que leí, 13 es el número de aparatos que tendrá operativos a fin de año, pero inicialmente comenzará con 4 a los que se añaden 2 ó 3 más a partir de mayo-junio. Y así sucesivamente hasta llegar a los 13 de esta primera fase. Seguramente seguirán ampliando durante 2013. Lo que no veo nada claro es que Vigo sea uno de los primeros aeropuertos en operar, más bien creo que esto es falso. Al menos hasta mayo no parece que comience Ib Expréss en Vigo. Quien sí vuelve en mayo es el B738 de Air Europa, para el primero de la mañana a MAD, y consecuentemente el último de la noche en la vuelta. Los demás vuelos siguen con el E95.

  53. Hola a todos.

    Creo que los primeros destinos desde MAD serán AGP, ALC y PMI (según se comenta) y luego ACE, FUE y TXL, AMS y CPH (destinos europeos de Vueling desde MAD).

    En cuanto al número de aviones coincido con Manolo pero todo depende de las «prisas» que tenga IBX por captar pasajeros tras el cese de Spanair y Malev.

    Saludos

  54. # Hola Manolo y MAD Air news. Si, en un principio eran 4 pero ciertamente parece que hay algunas prisas en, precisamente, captar el nicho de mercado que ha dejado de Spanair. Podemos concluir que el cierre de esta aerolinea ha acelerado las cosas.

    # Manolo, no sé. Los destinos tiene que conocerse en breve. Desconocemos si los billetes se venderán a traves de la web de Iberia, a través de una web propia. En todo caso si te refieres a lo que publica hoy el Faro. Con pinzas, Manolo. A mi hay cosas que no me cuadran. Respecto a recuperar los A 320, alguien ya habia comentado, en su momento, esto. Luego hay una mezcla rara. El Faro dice que IBX podria asumir algunas frecuencias de IB. No sé me parece raro. O todo o nada. Porque aunque son de la misma mama, Iberia e IberiaEX no dejan de ser aerolineas diferentes. Habrá que esperar para que se aclare todo esto.

    P.d: recuerdo que cuando Iberia cedio a Clickair las rutas a Barcelona, se la cedio todas. No hoy una, mañana otra.

  55. # Manolo. Bueno, directamente no pero indirectamente esto tiene que ver con lo que hablamos:

    La situación de las conexiones aéreas de Alvedro tras la marcha de Spanair ha forzado la intensificación de los contactos que desde el Ayuntamiento se venían manteniendo con el objetivo de tratar de incorporar nuevos destinos al panel de operaciones del aeropuerto coruñés.

    El alcalde, Carlos Negreira, mantiene diversas vías abiertas de negociación y el anuncio de la entrada en funcionamiento de la nueva línea Iberia Express se perfila como una de las soluciones viables de cara a la mejor dotación de conexiones nacionales en Alvedro. La compañía de corto y medio radio está previsto que comience a operar el 25 de marzo y ha hecho público su interés por establecer, entre otras, una línea de conexión entre Andalucía y Galicia. Aunque de manera oficial no ha fijado cuál de los tres aeropuertos gallegos podría funcionar como centro de operaciones en la comunidad, no se descarta que Alvedro se incluya entre sus destinos y se ha barajado la posibilidad de establecer un enlace con Jerez.

  56. #Luis
    Efectivamente, en LCG ya aparecen 2 frecuencias de Iberia a MAD a mayores de las actuales para la temporada de verano. No sé si Negreira quiere marcarse un tanto, pero el tema ya está tan solucionado como que aparece en Amadeus, o sea que hay poco que negociar aunque el tema BCN sea diferente, pero ya sabemos que Vueling va a aumentar operaciones para captar al menos parte del mercado de Spanair. Y lo de Iberia Express ya sabemos que acabará operando en todos los aeropuertos… Pero ya sabemos que pasa en estos casos, en unos días aparecerá en el períodico oficioso del partido anunciando el feliz término de sus «gestiones».. XD… Por supuesto, nada nuevo.
    Por cierto, bienvenido MAD Air News.

  57. Base o destacamento. No es lo mismo. En Asturias duerme un Vueling y no es base. Me puedo equivocar pero me da que es un destacamento.

  58. # Schweizer

    Sea base o destacamento quien os diese en Santiago que durmiese allí un Vueling y poder despegar a BCN a las 7 de la mañana…

  59. No hay diferencia?¿ jajajajajaja…
    Saliendo a las 7, a las 8:45 ya estás saliendo del aeropuerto de BCN sea en tren, taxi, bus…

  60. #Javi
    Quién les diese en Lavacolla y también quien nos diese a nosotros… Deberíamos recuperar la posibilidad de un ida-vuelta en el día a BCN, porque es un servicio básico que debe ofrecer Peinador.

  61. Manolo en Santiago con las tres frecuencias diarias da bien para ir a Barcelona. Sabiendo que los tramos horarios punta de conexión a Europa son a las 11 y a las 15 horas. Esto provocara que los de Coruña tenga que hacer escalas en BCN para conectar en la mayoria de los casos entre tres y cuatro horas. En Vigo desconozco los horarios. Pero ese destacamento no base de Vueling en Coruña sera para cubrir las dos frecuencias de BCN y LHR.

  62. #Manolo
    Totalmente de acuerdo, pero lo que decía, que tal y como están las cosas, da igual llámase base o destacamento si lo que te va a proporcionar es un vuelo a primera hora.

  63. No entiendo como Vueling haz un anuncio de estos y no se sabe si es base o no. Haz todo el sentido que sea, ya que pueden hacer BCN, LHR y SVQ con ese avión. Los destacamentos son un coste adicional, principalmente para una LCC, y en este caso lo veo desnecesario.

  64. Por cierto, que también quebró la búlgara Malev según nos adelantó Madrid Air News. Y eso que estamos empezando el año… a saber lo que nos espera. En fin ¿nadie sabe nada o supone nada acerca de los vuelos de la Xunta? Porque en febrero ya debería estar el tema perfilado.

  65. #Schweizer
    Hai que tenerlos muy grandes para decir que un avión que pernocta en alvedro perjudica por temas de tiempos de escala. Muy grandes si señor. El día que no le busques ‘peros’ a las buenas noticias para Peinador o Alvedro te empezaré a tomar en serio.
    Qué putada que opere Turkish en Alvedro, no le pegan los colores del avión y seguro que mancha la pista de tierra al aterrizar, de las escalas en estambul ni hablamos que ya te callaron la boca.
    Opositor nº1 a supersantiagués.
    Jod.r es que…

  66. Cospesnochan non inventes. So dixen que si en Alvedro poñen o voo a Barcelona a primeira hora pode perxudicar en conexions a Europa dado que os tramos punta de conexión a europa saen as 11 e as 15 horas. E ahi na escala en Bcn, perdese moito tempo. Pero polo contrario beneficianse a xente que poida chegar a primeira hora a Bcn . Por favor deixa de inventar e malmeter.

  67. Habrá que esperar a que Vueling cargue los horarios para saber cómo serán las rotaciones ya que aunque un avión duerma en LCG no quiere decir que éste vaya a hacer todas las rotaciones del día desde A Coruña (o si) ya que esto supondría adelantar todos los horarios de los vuelos actuales a BCN, LHR y SVQ.

    Puede que este avión haga el primer vuelo de la mañana a BCN para garantizarse los pasajeros de negocios del día y completar el avión con pasajeros en conexión a otros destinos (o al revés, desconozco los %)

    Como bien dice Pete351 el hacer dormir un avión fuera de base es cotoso debido a los gastos en hoteles de las tripulaciones además de los costes del propio avión que genera al dormir en la plataforma del aeropuerto… si tiene esto previsto es porque desde luego les tiene que compensar económicamente.

  68. Y sigues malmetiendo, quien hablo de Turkish. Solo hice algun comentario esporadico sobre la escala en Bio donde tambien participo vuelosvigo, y lo que yo creo que son demasiadas frecuencias semanales par empezar. Que yo sepa nadie me callo la boca pero si tu lo dices dime quien, sigues inventando. ME DA QUE ERES TROLL.

  69. MAD A., creo que en los proximos dias. Creo que sera para cubrir parte de las rutas actuales. Excepto sevilla y Amsterdam. Quedan Barcelona y Londres. Pero de momento son todo suposiciones hasta que anuncien algo.

  70. Que creeis que hará Air Nostrum con los aviones una vez que Iberia Expres recupere todo o casi todo el terreno que dejó Iberia?!

  71. #Toni
    Por favor, esas formas…
    #Angel
    Buena pregunta. A veces me pregunto si Air Nostrum no será una de las que acompañen a Spanair y Malev. Que Dios no lo quiera, por supuesto, pero creo que con muchas menos subvenciones y mercado las cosas le pintan muy mal, sobre todo para los CR2. Por lo que sé va a parar casi todos los aviones de este modelo al menos durante la temporada de verano.

  72. Manolo pues se comenta que Air Nostrun se quiere marchar de Valencia e ir para Bilbao. Yo mucho futuro no le veo si se crea IB2.

  73. Estoy con Schweizer. Sin ser un experto del tema pero cuando sale el tema de rutas subvencionadas, uno de los nombres que casi siempre aparecer es Air Nostrum. Amén de que lleva varios años en pérdidas.

  74. base o no de Vueling en LCG, y en Vigo seguimos durmiendo…

    o esperando que alguien nos salve el culo? que desastre de políticos, empresarios, hosteleros, etc

  75. Yo también me temo lo mismo que le pasó a Spanair a Air Nostrum… la pregunta la hice para ver otros puntos de vista, que alomejor los hay, pero visto lo visto pensais mas o menos igual… ojalá no pase nada!

  76. Es que cuando una empresa lleva con pérdidas durante los últimos 6 ejercicios por un lado y por otro parte de sus ingresos, como es habitual en este país, vienen de subvenciones públicas, poco futuro tiene y cuando vienen mal dadas como ahora pues tienes un Spanair. P

  77. #Anonimo no es que estemos durmiendo. El caso de Coruña se llama de otra forma. Se llama subvención. No olvidemos que el concello de Coruña es, de los tres gallegos, el que más dinero dedica a subvenciones. De hecho era el único que subvencionaba a Spanair. Este año a Vueling se le sigue subvencionando el vuelo a Londres y sabemos que también el de Amsterdam y el de Sevilla. Aunque en este último caso hay dudas de si sera el concello o la Xunt quien pagara los vuelos.
    Es el eterno debate sobre qué tipo de aeropuerto queremos. Uno con vuelos rentables y con compañias estables u otro a base de chequera.

  78. Totalmente de acuerdo con Luis Viqueira, a la larga es insostenible mantener un aeropuerto a base de subvenciones. Yo soy de los que opinan que la crisis está afectando a Peinador más que a ningún otro aerpuerto de Galicia. Solo hay que leer las cifras económicas de la ciudad que es de largo la que más está sufriendo con la crisis, índice de paro más elevado, mayor número de EREs, el naval prácticamente a punto de ser finiquitado, inversiones ridículas si las comparamos con otras ciudades, etc…. encima no hay un sector servicios dependiente de organismos públicos como lo hay en Santiago… donde la Xunta es el primer empleador de la ciudad y eso asegura un nivel de renta e ingresos que no hay en ninguna otra… y eso es una cadena que tarde o temprano afecta al aeropuerto y a cualquier otro sector

  79. Más noticias… Ryanair sigue con su agresiva política de expansión (como siempre). Ahora en BILBAO. 😦

  80. # Carlos, totalmente de acuerdo contigo. Estoy convencido además que en cuanto se recupere la economia se recuperará el trafico en Peinador. Un aeropuerto no es ajeno a las circunstancias que le rodean y que tan bien tu explicas. El problema, efectivamente, es ver si se conseguirá aguantar o no.

  81. ·#Luis Viqueira.POr supuesto que no quiero una aeropuerto a base de chequera pero tampoco quiero el no hacer nada de nada y ver como cada mes perdemos pax y rutas.Hazte mala fama y nadie querrá apostar x peinador,

    Hay que aporvechar las oportnidades como hacen otros.

  82. Creo que todo el mundo tiene razón en lo que se expone y obviamente coincido. Sin embargo me quedo con el último comentario de Anónimo (¿porqué no te pones un nick?) en la que expresa el temor que muchos tenemos respecto a la imagen que puede estar tomando Peinador con tanta pérdida de operatividad. Cuando salgamos de la crisis seguramente el mundo aeronáutico no será como cuando entramos y hay que preverlo con antelación. Desde luego no necesariamente con subvenciones (tampoco las descarto absolutamente) pero sí con gestión eficaz, para poder volver a ser lo que fuimos hace pocos años y mejorarlo si es posible.

  83. Oye mejor dedicaros a darnos los numeros de la primitiva o algo asi. ERE en Air Nostrum

    VALENCIA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) –

    Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha presentado este martes un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a sus 1.800 trabajadores durante dos años a raíz de su decisión de dejar en tierra 15 aviones de 50 plazas y abandonar la mayoría de sus rutas en pérdidas en verano para afrontar la crisis económica actual y la difícil situación que atraviesa el sector.

    Según han explicado a Europa Press fuentes de la empresa, la tramitación se ha iniciado en Valencia para que sean las autoridades de la Comunidad Valenciana las que instruyan el expediente, ya que esta autonomía concentra su sede social y la mayor parte de la plantilla. No obstante, será el Ministerio de Empleo quien dicte la resolución final al tener presencia en otros puntos de España.

    A partir de hoy, se abre un periodo de consultas de 15 días en el que está previsto que mantengan reuniones cada dos o tres días con la representación social de la plantilla para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el ERTE.

    De ser así, la autoridad laboral únicamente debería ratificar dicho acuerdo, mientras que en caso contrario, procedería a dictar una resolución «en unos diez o doce días».

    Esa medida se enmarca en el «austero plan de ajuste» anunciado por Air Nostrum para garantizar su futuro a raíz del incremento del coste del combustible, la caída del ingreso medio por pasajero en un 14,8% respecto a 2008 y la depreciación del euro.

    Junto a este expediente temporal para llevar a cabo una reducción salarial y de jornada «en coherencia con la reducción de la producción», la compañía ha adoptado otras medidas como vender el catering en clase turista y limitar la gratuidad a la ‘business’.
    I

  84. #Luís
    Si la cosa se queda en un ERE temporal menos mal… Con tantos aviones parados era de esperar y completamente lógico. El problema es lo que pueda venir después…

  85. # Eso es Manolo. El problema es que a ver quien es capaz luego de reactivar esos aviones parados y de recuperar rutas que en algun caso pueden caer en manos de la competencia.

  86. esto pinta mal para Air Nostrum (lo intuía), esos modelos de avión que tiene hoy no son rentables… les cuesta competir en precio, costes… y la gente no está dispuesta a pagar! todas o la mayoría de las aerolíneas con gran cantidad de aviones de pequeño tamaño van a tener problemas a lo poco que suba el queroseno (ya se esta viendo)! tampoco se como estará de beneficios Helitt lineas aéreas, pero con aviones de apenas 70 plazas me lo puedo imaginar… Saludos!

  87. El problema de Air Nostrum es que los CR2, que en su tiempo ya no eran eficientes, son una pesadilla para rentabilizar. Por otra parte, los CRK y los ATR nuevos son aviones bastante eficientes y la diferencia de CASM para un narrow-body normal es bastante pequeña (dependiendo de la ruta, el ATR será de lo más eficiente que hay).

    Si Air Nostrum hubiera comprado más unos 10 o 20 ATR para rutas peninsulares (desde MAD estos aviones son competitivos en un radio de 500km), deshaciéndose completamente su flota de CR2 y dejando los CR9/CRK para rutas internacionales o islas, estaría en una posición muy ventajosa.

    Y luego hay el efecto subvención que a YW se le nota mucho.

  88. # Angel. Si de todas formas, es curioso porque a algunas compañias los aviones pequeños no le funcionan mal. No es el caso de Air Nostrum. Respecto al queroseno; hoy he ido a echar gasole y a poco más dejo un riñon como fianza. No me quiero imaginar el precio al que se va a poner el queroseno.

  89. ¡Hola a todos!

    Llevo dias desaparecido… lo siento.

    Acabo de ver un comentario muy desafortunado que ya ha sido eliminado. Pido disculpas por no haberlo borrado antes, pero no lo vi hasta ahora.

    Como bien sabeis se admiten todo tipo de comentarios, pero siempre que esten argumentos y que no falten al repeto a nadie. Cualquier comentario ofensivo, será automaticamente eliminado.

  90. A partir de mayo, Air Europa sustituye un E90 por un B738, operará el primer vuelo de la mañana VGO-MAD a las 06:50 h. y por tanto el último MAD-VGO del día.
    Puede que se deba este aumento de plazas a la entrada de Iberia Express en Vigo a partir de mayo y que el AE sea el único vuelo de primera hora, ya que en principio todos los vuelos de Iberia Express tendrán su base en MAD.

  91. Acaban de salir las estadísticas del mes del primer mes de Enero; Peinador no ha llegado a los 60 000 pasajeros lo que supone un descenso de más de un 20% (y eso que todavía no se han notado los efectos de la quiebra de Spanair). Hace un par de meses vaticiné una caída en Peinador para este año de un 15%, creo que me quedé corto.
    Un saludo a todos!

  92. Caída muy importante en pasajeros, y sobre todo en carga de mercancías. Pero lo más impactante es Reus que pierde un 95,1% y Girona un 53,6% vaya con el efecto RYR…

  93. Lo cierto es que es una caída importante, pero es simplemente consecuencia de la reducción de frecuencias, no de descenso de la demanda.

    Además, el caso de barcelona, que consigue unos números «decentes» tenienod en cuenta que vueling y spanair la mayoría de dias tenían su único vuelo diario al mediodía, la peor hora sin duda para un vuelo de ese tipo.

  94. Terribles datos, sin embargo CDG sigue dando muy buenos datos, +19% respecto al año pasado. No puedo entender que en esta situación AF recorte una frecuencia. Un dato positivo, aunque sin influencia en la cifra global, es que por primera vez en muchísimos meses hubo un crecimiento en BIO aunque sea modesto (+4%). Cualitativamente podría ser una buena señal. Como siempre, la caída se basa en los números nefastos de MAD y BCN (Y pensar que no hace demasiado tiempo Peinador era el líder gallego en tráfico con MAD…). En fin, SVQ se mantiene (hasta que la supriman) y a VLC simplemente la han «asesinado», porque no tiene otro nombre cargarse de repente una ruta que estaba dando buenos datos y en crecimiento, incluso durante toda esta crisis.

  95. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) –

    El aeropuerto vigués de Peinador ha registrado en enero la mayor caída de transporte de pasajeros de Galicia, con un 20 por ciento menos frente al mismo mes de 2011, mientras que el descenso ha sido del 15,5 por ciento en el coruñés de Alvedro, y Lavacolla contabilizó un 2,3 por ciento menos.

    De este modo, según los datos facilitados este lunes por Aena, los tres aeropuertos gallegos registraron un total de 265.512 pasajeros en enero; 144.689 de ellos en Santiago –144.130 en vuelos comerciales, de ellos 129.325 de conexiones nacionales y 14.805 de internacionales–; 63.197 en A Coruña –62.461 de vuelos comerciales, de ellos 56.094 nacionales y 6.367 internacionales–; y 57.726 en Vigo –de los cuales 57.700 correspondieron a comerciales, 50.542 nacionales y 7.158 internacionales–.

    Además, Lavacolla contabilizó el mayor número de operaciones de los tres aeropuertos gallegos, con 1.413, un 15,7 por ciento menos que enero del año pasado; 1.365 de ellas comerciales, de las cuales 1.216 fueron nacionales y 149 internacionales.

    Por su parte, el Aeropuerto de A Coruña sumó 1.113 operaciones, un 14,3 por ciento menos que en enero del ejercicio anterior; 705 comerciales, de las cuales 585 eran nacionales y 120 internacionales.

    El vigués de Peinador registró, por su lado, 934 operaciones en enero, un 16,5 por ciento menos que en 2011; 854 de carácter comercial, 85 de ellas nacionales y 169 internacionales.
    MERCANCÍAS

    En cuanto al volumen de carga transportada en enero, Lavacolla registró 132.850 kilogramos, un 20,4 por ciento menos, de los cuales el correo sumó 5.219 kilos.

    Mientras, Alvedro sumó 21.736 kilogramos de carga transportada, un 5,6 por ciento menos que en enero de 2012; y Peinador concentró 37.651 kilos, un 61,5 por ciento menos.

  96. #Manolo
    Efectivamente, y pensar que llegó a ser lider de las conexiones a Madrid y BCN, da mucho que pensar y en muchos sentidos.

  97. Muy importante el dato que da Javi.

    Un pequeño incremento de plazas de Air Europa mas la llegada de Iberia Express(un pelin mas tardia de lo esperado), van a hacer que la ruta a Madrid remonte por primera vez en los ultimos años. Que nadie espere espectaculares crecimientos en la ruta, pero si que va a haber incrementos.

    Ahora que Madrid podria estar bien encaminada, el siguiente objetivo tiene que ser encaminar Barcelona y Paris que estan cojeando un poco.

  98. # Carlos

    Juraria que nunca fuimos lideres a Barcelona, mas que algun mes suelto, pero nunca de manera generalizada.

    A Madrid fuimos lideres 2007 y 2008, hasta que Ryanair decidio joder el mercado y reventar rutas.

  99. La compañía Iberia Express establecerá cinco conexiones diarias entre el aeropuerto de Lavacolla y Madrid a partir del próximo junio, según ha informado este lunes el director general de Comercial y Clientes de Iberia, Manuel López Aguilar, tras una reunión con el alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa.

    López Aguilar ha asegurado que se trata de un programa estabilizado que también incrementará en un 4 por ciento el número de plazas ofertadas por avión. En este sentido, ha apuntado a que, cuando la compañía «tenga un tamaño importante», podría incrementar un vuelo diario más entre Lavacolla y Madrid.

    En lo referente a las tarifas, el directivo de la compañía ha asegurado que serán «más asequibles de los que ya son las tarifas de Iberia», aunque no ha querido aclarar una cantidad en concreto. Además, López Aguilar ha advertido que la rebaja en los precios «no implicará» una peor calidad del servicio.

    Por su parte, Conde Roa ha asegurado que el acuerdo con Iberia representa una «muy buena noticia» para Santiago y ha recordado la importancia de que a Lavacolla acudan «compañías serias» que «prestigien» al aeropuerto.

    «Hemos hablado de la promoción turística de Santiago e Iberia ha comprometido su colaboración, incluso, para plantear la apertura de nuevos destinos desde la capital gallego en el futuro», ha apuntado.

  100. #luis
    Pensaba que hablabas de Vigo, xd.
    Pues es una buena noticia para lavacolla, 5 vuelos son muchas plazas, a competir con ryanair. Supongo que pronto anunciaran la de vigo.
    Lo de las estadísticas pues bueno, el dato de lavacolla aún va a ser bueno. 😦

  101. EASYJET vuelve a operar el Alvedro Barajas.

    La teniente de alcalde de Empleo y Empresa, Luisa Cid, ha anunciado esta tarde el regreso de Easyjet al aeropuerto de Alvedro para conectarlo con Madrid. La concejala ha manifestado que «haber recuperado EasyJet para nuestra ciudad es una magnífica noticia, entra en nuestra línea de trabajo que se basa no solo en recuperar rutas y nuevos destinos, sino también en mejorar frecuencias, horarios y otras cuestiones de suma importancia».

    La compañía conectará dos veces con Madrid y los billetes estarán a la venta para los enlaces a partir del 16 de febrero.

    La aerolínea recupera así su presencia en el aeropuerto coruñés después de que el último avión de Easyjet, despegase rumbo a Madrid el 15 de mayo de 2008.

  102. Bravo por ellos! Subvención mediante o no, por lo menos los políticos de allí toman decisiones, aquí sólo se anuncian comités, estudios y caralladas varias que al final se quedan en palabrería pura. Una buena noticia más para Alvedro que al menos está en movimiento.

  103. Pois non sei se é a cambio de algo. Aínda que así fose, se é unha cantidad aceptable, semellame algo axeitado porque do contrario pode pasar con que temo que ocorra en Vigo. Se xa hai moita xente que pensa que dende Peinador sae un avión ao día e que Santiago e un gran aeroporto, como o número de viaxeiros siga caindo… non mo quero imaxinar. En fin, son bastante pesimista con futuro a medio prazo, unha mágoa agora que teríamos unhas instalacións moi dignas. :____(

  104. #Metropolitano

    El poder mediático tiene una influencia bestial en la población y en nuestros políticos. La gente se queda con los titulares de las noticias y a no ser que seas una persona que te apasione el tema no profundizas para ver los posibles motivos que ha desencadenado ese titular. El mensaje es claro, en Vigo la gente no usa el aeropuerto, no hay rutas, por lo que los vigueses se buscan la vida en Oporto o en Santiago. Hay un gran desconocimiento de las rutas que hubo y hay en Peinador, y como en estos tiempos todo lo que sale en los periódicos son noticias de cancelaciones, reducciones de rutas y de pérdidas de pasajeros pues tanto como la gente, como las empresas y como los políticos se piensan que Vigo no es «viable» para una infraestructura aeroportuaria, la gente opta por volar desde otros sitios y las compañías aéreas ven que aquí no captan negocio y no vienen.

    Pero claro, a pesar de ello, nuestros amados políticos toman decisiones como esta, que ya puse en su día en el blog y creo que es necesario recordar:

    http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/03/28/0003_8385271.htm

    Cabe recordar también quién es el presidente de Vueling, qué es lo que quiere la Xunta y quién gobierna en esta ciudad… Aten cabos señores 🙂

  105. Las estadísticas son malas, aunque tienen un contexto. Habrá que ver como quedará febrero por lo de Spanair.

    # Manolo
    Si no me equivoco, AF perdió el año pasado 700M€ con su corto radio, así que hay que recortar por todas partes. La situación no es peor porque está KLM.

    Alvedro desde luego está de enhorabuena: Turkish, base Vueling y regreso de easyJet, que tendrá allí su mayor aeropuerto en Galicia (y a ver si no les da en la gana pasar el GVA para allí). Me parece que independientemente del nº de pasajeros, LCG tendrá en 2012 un gran año. El alcalde de Vigo ya podría aprender algo con su congénere coruñés.

  106. Yo personalmente me alegro de novedades buenas para cualquier aeropuerto gallego. Por lo tanto, enhorabuena a LCG; como dice Pete. 🙂

  107. Me sorprende lo de EasyJet en Alvedro de nuevo. Partiendo de la base de que por medio hay subvención, sino no habría motivo para volver, no comprendo muy bien esta política de subvencionarlo todo cuando además Iberia tiene cargadas con Madrid nada menos que siete frecuencias, supongo que al menos en parte con Iberia Expréss. Los veo tan seguros en su política que sinceramente me hacen dudar porque quiero suponer que no son suicidas y saben lo que hacen. De lo que no cabe duda es de que, mover, se mueven. Lo que me resulta desolador es la inoperancia que hay en Vigo a pesar de tanto comité que me temo que no sirve para nada aparte de la palabrería de rigor, pero es típico de esta ciudad y no me resulta nuevo. Lo cierto es que viendo como evoluciona el entorno el futuro de Peinador a corto plazo lo veo con una mezcla de pena y pánico.

  108. # Xoan
    Es bien verdad lo que dices, el problema en realidad empieza en casa. Ahora, tampoco olvidemos que Peinador sigue siendo el aeropuerto de elección del sur de Galicia, y esto teniendo en cuenta que VGO lo tiene mucho más difícil que cualquier aeropuerto gallego (incluso en el contexto nacional). Pero esto lo que debería incentivar era a más trabajo. A Coruña, por ejemplo, lo tiene más fácil (si no fuera por infraestructuras, creo que podría ser el mayor de Galicia, si lo supieran hacer bien) pero parece que solo ahora ha empezado el trabajo.

    # Manolo
    easyJet está muy empeñada en captar el pasaje de negocios, y LCG seguramente era una oportunidad interesante. Además, mucho pasaje de A Coruña estará viajando hoy con Ryanair via SCQ, y ese es un mercado que U2 seguramente tubo en cuenta (lo siento, pero no creo que SCQ pueda solo con “locales” sostener la conexión a MAD más pasaje de Galicia).

  109. #Pete
    No dudo del dato que das, pero es que no creo que AF esté perdiendo dinero en Vigo, con las ocupaciones y el crecimiento sostenido que están demostrando aquí al contrario que las demás compañías. Recortar donde se pierde dinero es lógico y necesario, pero donde las perspectivas son evidentemente buenas, no lo entiendo, salvo que no dispongan de medios materiales (flota) o financieros, que no creo que sea el caso.
    Respecto a lo del alcalde de Vigo no te falta razón. Lo que pasa es una situación muy curiosa ya que aquí la oposición municipal es básicamente del PP, que en Vigo es absolutamente contrario a las subvenciones a líneas aéreas al contrario de lo que ocurre en Coruña que, aunque lo criticaron en la oposición (cuando gobernaba Losada, del PSOE) parece que han cambiado radicalmente y han retomado la política de Losada si cabe con mayor intensidad como estamos viendo. Son cosas de la políca pero lo cierto es que uno no sabe a que atenerse.

  110. Hola soy Ruben Lopez queria deciros que estamos negociando nuevas rutas pero ya sabeis que esto lleva por lo menos 2 años conseguir que las aerolineas operen en un aeropuerto regional como el de Vigo.

  111. #Pete
    Respecto a lo del pasajero de negocios, el aeropuerto gallego con mayor proporción es Vigo con cierta diferencia (datos de AENA) y que yo sepa EasyJet nunca se planteó operar aquí ni siquiera cuando Peinador era el aeropuerto gallego con más tráfico con Madrid. Puede que tenga que ver con lo que comenté, de que aquí no se subvenciona, aparte del LHR (y ya vimos el lío que montó el PP local), y como también comenté ya no sé si esto es bueno o malo. Volviendo al principio, si EasyJet quiere pasajero de negocios deberá poner más frecuencias, porque este pasajero, aunque no es insensible al precio (contra lo que muchos creen) valora mucho el servicio y la flexibilidad horaria.

  112. Chapeau por Alvedro… sana envidia es lo que tengo. De todas formas, juegan en casa, me explico, gaste lo que gaste en subvenciones en la Xunta no dirán ni mú. Aquí, como se gaste un euro en subvencionar alguna línea, saldra el Pepito Grillo de turno, en este caso Figueroa (que cruz de tío) para ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio, mejor dicho, en el ojo de su compañero de partido de Coruña

  113. # Manolo
    Me has interpretado mal. Cuando una compañía de red pierde 700M€ al año con su corto radio, de las dos una, o el largo radio está fantástico (no es el caso) o hay que replantearse toda la red. AF está haciendo muchos cambios en CDG, y esos cambios pueden inviabilizar ese vuelo en particular, no creo que cerrasen la conexión solo por cerrar si estuviera haciendo dinero. Además, ocupaciones y crecimiento no quieren decir rentabilidad.

    Lo de Alvedro tienes que ver en contexto:
    – Competencia directa LCG: IB, en monopolio
    – Competencia indirecta LCG: IB, FR en SCQ;
    – Hueco por explorar dejado por JK (LCG);
    – Competencia directa VGO: IB, UX;
    – Competencia indirecta VGO: IB, FR en SCQ, IB, TP y FR en OPO.
    Pero podemos empezar con la cuestión: en algún momento alguien fue a hablar con easyJet sobre Peinador con condiciones igual de buenas como tienen ahora en LCG?
    Sobre las frecuencias, en un principio tendrá 2 diarios, supongo que para permitir ir y volver en el día. No me parece sensato apostar por un 3xd

    # Ruben Lopez
    Sino véase el caso de la entrada de EK en LIS, anunciada hoy con un 77E diario: una ruta con potencial en torno a 150.000 pax/anuales, de largo radio, tardó 3 años en materializarse…

  114. #Ruben Lopez, puede primero pongase de acuerdo con Ayuntamiento, Xunta, Diputacion y segundo dese prisa…

    ya ve como LCG y SCQ van a toda marcha negociando, con o sin subvencion pero sus aeropuertos incrementan destinos y/o frecuencias.

    Porque cuesta tanto en Vigo, eso es lo que nos nos explicamos!

  115. Ante las últimas buenas novedades en LCG, sólo me queda desde aquí(Turkía :)) daros apoyo moral y sobretodo desearos suerte porque como no haya novedades pronto, los números no van a hacer más que bajar y el futuro se puede poner extremadamente negro.
    Sólo se me ocurre una solución, gastar dinero como hacen los demás… y quizá llamar a las mismas puertas, Vueling y Easyjet.
    El problema que veo desde la lejanía es que para conseguir pasta, quizá a Vigo le pueda costar un poco más ya que por lo que se aprecia, Vigo está campeando la crisis mucho peor que otras ciudades Gallegas.
    Sinceramente suerte.

  116. #Correcarmelaquechove
    Lo de Vigo no es un problema de dinero sino de política municipal como ya comenté, ya que el Ayuntamiento tiene una situación financiera relativamente saneada, con un ratio de deuda por habitante bastante menor que el resto de las ciudades gallegas, aunque también supongo que debido al carácter predominantemente industrial de la ciudad la crisis se siente más, al menos a nivel de calle. Por aquí siempre se ha dicho, con o sin crisis, que lo de las subvenciones debe ser excepcional y en eso seguimos. Cuando el alcalde actual subvencionó a Vueling por el enlace estacional con LHR el PP puso el grito en el cielo aunque cuando les recuerdan lo que hacen sus compañeros de partido en Coruña no saben o no contestan,.. Yo quiero seguir pensando también que las subvenciones deben ser un parche a corto plazo, y digo quiero seguir, porque ya no sé que pensar. A este paso Peinador se va a menos de 700.000 pasajeros en un par de años y creo que eso es ridículo e insostenible para la potencialidad de esta zona y para las instalaciones en marcha. Creo que esto se pudo haber evitado en gran parte con una buena gestión iniciada hace cinco o seis años pero en aquel momento las cifras eran buenas en todos los sentidos y aquí no hay políticos con visión de futuro que pudieran predecir la situación actual a pesar de que muchos nos la temíamos. Respecto a las posibles novedades creo que la entrada de Iberia Expréss puede contribuir a suavizar la caída pero me temo que caída seguirá habiendo y bastante fuerte.
    Y por supuesto, gracias por tus buenos deseos.

  117. Porque NO Easyjet en VGO? si hace falta a base de talonario pero seria una oportunidad importante,,, vease LCG.

    Sr Lopez , no le parece que Easyjet seria buena opcion para BRU, MUC, BCN, ISLAS ???

    hay que espabilar!!! y rapido que el resto nos lleva ventaja!!!

    Haga algo Sr Lopez por Vigo y Peinador

  118. El comentario de Rubén López no era una burla puesta por alguién?? Puesto que no me cuadra como comentario del en ese mismo momento.

  119. #Héctor
    Por supuesto que sí.., el hombre se estará escarallando de risa. Para evitar estos comentarios está el moderador (¿andas por ahí, Vuelos…XD?)
    #Anónimo
    De las subvenciones ya se ha hablado un poco… En todo caso tendría que ser algo planificado y con visión de futuro, no intentarlo simplemente porque lo tenga Alvedro o Lavacolla. Yo creo que no se trata de eso sino de que Peinador dé un servicio suficiente a la demanda de su zona de influencia. El problema de este momento no es que seamos los últimos o nos «lleven ventaja» (firmaría ser los últimos estando simplemente como hace cuatro o cinco años con los ojos cerrados). El problema de este momento es que esto se va a tomar por… y estamos reculando una década al menos. Al final la espantada hacia Sá Carneiro y Lavacolla se cronificará y ya no habrá forma de recuperar ese tráfico o será costosísimo.

  120. El comentario de Ruben Lopez, no se si es real o no. Lo cierto es que esa frase es una frase que le he escuchado en mas de una ocasión, por lo que podria ser el mismo. De ser así, Ruben te invito a que me envies un email para confirmarlo, y ademas te invito a participar del blog siempre que lo consideres oportuno.

  121. # Vuelos, Ruben. Por favor confirmad cuanto antes que el comentario de Ruben Lopez lo ha puesto Ruben Lopez.

    Del resto. En el caso de la ruta a Madrid, no olvidemos que la marcha de Spanair en Alvedro suponia dejar la ruta en manos de Iberia- Iberia express. Easyjet ha visto un nicho de mercado. El alcalde de Coruña de una forma muy inteligente se calla la subvención que se le va a pagar a Easyjet, por qué seguro que haberla- haila. Hablais de que el pasajero de negocio, que busca Easyjet, es el predominante en Peinador, pero es que precisamente Vigo es la ciudad gallega que más esta sufriendo la crisis.

    # Manolo, estoy contigo o blanco o negro. No se puede poner a parir a Caballero en Vigo e ipso-facto estar subvencionando vuelos para Coruña. La gente, el votante, no es tan tonto. En todo caso he escuchado al alcalde de Santiago decir que hay que negociar pero sin subvenciones.

    Ya por último permitirme que me vuelva a preguntar ¿dondé estan los vuelos subvencionados de la Xunta? Mucho me temo que vamos a volver a la situación planteada con lo de las cajas: si hay que sacrificar Vigo lo sacrificamos pero la fusión va para adelante.

    Por cierto es curioso, pero no será que la Xunta, el PP, calla porque el concello de Coruña va a subvencionar dos rutas, Amsterdam y Sevilla, que el año pasado pago la Xunta.

  122. Vigo, 14 feb (EFE).- El alcalde de Vigo, Abel Caballero, observa «con preocupación» la caída de pasajeros en el aeropuerto de Peinador, que achaca a la crisis económica y al «drenaje de viajeros» de los aeropuertos de Santiago y Oporto, cuya solución cree que pasa por «la cooperación» con Vueling e Iberia.

    Caballero, que ha avanzado que mantendrá en marzo un encuentro con responsables de Iberia para conocer su programación para la línea a Madrid que operará Iberia Express, ha señalado que «la cooperación» con esta compañía y con Vueling supondrá «la ruptura de la competencia desleal» que representa el aeropuerto de Lavacolla.

    El regidor vigués se ha vuelto a quejar de que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, «tiene toda la voluntad de apoyar» la terminal compostelana «en contra» de la viguesa, y ha recordado que la administración autonómica tiene pendiente desde septiembre de definir qué vuelos subvenciona en Peinador. EFE

  123. Luis Viqueira, la cuestion es como quedara Easyjet en Coruña con la competencia de Iberia Express. Ya no hablo de Bilbao porque el ostiazo para Easyjet va a ser de ordago.

  124. Uf… por favor no seamos ilusos… no digo más.
    #Luís
    Mucho me temo que no haya subvención de la Xunta teniendo en cuenta de que en Coruña el ayuntamiento se ha apresurado a subvencionar Amsterdam. Esa es la ruta que parece lógico que subvencionaría la Xunta y si así fuera el ayuntamiento se lo dejaría encantado, lógicamente. Al ser del mismo partido comparten información y Negreira se ha decidido a no perder el vuelo y subvencionarlo él. Por supuesto una suposición, pero basada en la lógica, aunque sabe Dios por donde puede salir la realidad finalmente. Personalmente prefiero que no nos subvencionen nada y no deberles nada que lo contrario y nos vengan vendiendo favores y con la verdad a medias de los 100 euros de marras. No les debemos nada y punto.
    Lo de Abel (y demás fauna) es la historia de siempre: se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena, y a fé que está tronando bien…
    #Schweizer
    Yo creo que los de EasyJet no son tontos y entrar en Alvedro es un riesgo calculado pero minimizado, supongo, por la subvención.
    Desde luego van a tener una competencia muy dura con Iberia si mantiene las siete frecuencias que ví cargadas hace unos días. También podría ser que Iberia se cabrease y retirase alguna frecuencia pero las rotaciones seguramente están ya cuadradas.

  125. Hoy se reunen el alcade de Vigo y el de Santiago para hablar de aeropuertos.

    # Scheweizer. No lo sé. La entrada tan repentina de Easyjet en Coruña es rara. Podemos pensar que hay una subvencion, pero también podemos interpretarlo como un intento de adelantarse al despliegue de IBEX que parece que va con un considerable retraso.

  126. Yo siempre dije que en un baremo equitativo de precios entre Easyjet o Ryanair u otra aerolinea de red o new generation, estas dos ultimas siempre ganan porque tienen red comercial vendiendoles billetes. Aunque Easyjet ahora tambien esta vendiendo a red comercial via amadeus. Lo de Iberia Express se comenta que las tarifas promo andaran sobre los 25-30 euros por sentido a Madrid. Parece que Santiago sera el quinto destino y primero en Galicia.

  127. #Scheweizer. Si,casi fijo que Santiago será donde primero se implante Express.

    Por cierto seguimos sin saber si el tal Ruben Lopez es Ruben Lopez o no, ¡qué lío!

    Lo diho porque he leído unas declaraciones de él en el Atlántico y queria matizarlas

  128. De El Correo Gallego:

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), y su homólogo de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa (PP), han mantenido este miércoles una reunión en el Consistorio olívico que ha transcurrido en un clima de «cordialidad», según expresaron ambos, y en la que han abordado la propuesta del regidor compostelano de conectar Lavacolla con el AVE del Eje Atlántico.

    En ese sentido, el regidor de Santiago ha defendido esta propuesta para poder tener un aeropuerto gallego que pueda competir ante la amenaza de Oporto y ha advertido de que no renunciará a su objetivo. Por su parte, el primer edil vigués ha considerado que el proyecto «no se va a hacer nunca».

    Gerardo Conde Roa ha explicado que existe el peligro «real» de que los gallegos acaben marchándose a la terminal lusa de Sá Carneiro para coger vuelos, por lo que ha defendido su propuesta de creación de un apeadero del AVE en el aeropuerto de Santiago. «No estamos hablando de Lavacolla o Peinador, sino de qué Galicia queremos y cuál va a ser el transporte aeroportuario en los próximos 20 años en Galicia», ha indicado.

    Así, ha señalado que la iniciativa consistiría en realizar un ‘by-pass’ en la conexión del Eje Atlántico de forma que llegase hasta el aeropuerto y, allí, construir un apeadero. Esta conexión funcionaría para algunas frecuencias, puesto que la estación ferroviaria que existe en la ciudad también seguiría funcionando.

    COSTE
    A su juicio, el único coste del proyecto sería el de la citada conexión, la cual ha estimado en unos 85 millones de euros. Según indica, sería el único caso europeo con «dos áreas metropolitanas unidas por un AVE y con un aeropuerto internacional en menos de 20 minutos».

    Conde Roa ha indicado que expondrá el proyecto a alcaldes de otras ciudades gallegas y también a Fomento, con quien espera reunirse. Asimismo, lo trasladará a la Xunta a la que ha pedido que «lo estudie a fondo» y con la misma «mentalidad de país, pensando en Galicia» que le exige a los regidores.

    Por su parte, Caballero ha manifestado su «respeto» al proyecto presentado por su homólogo si bien ha elevado su coste a unos «800.000 millones de euros» y ha considerado que «no se va a hacer nunca». Así, ha indicado que el trayecto es de 15 kilómetros y tiene una «pendiente excepcional», al tiempo que ha asegurado que sería «el único aeropuerto del mundo en tener un derivación para la alta velocidad con un bucle para él solo».

    «SUBVENCIONES CERO»
    Tras la reunión de este martes, el alcalde compostelano ha defendido que «no hay competitividad» entre los distintos aeropuertos gallegos y que «Lavacolla no quiere competir con Vigo». «Peinador merece todo el respeto del mundo y no estamos contentos con que decrezca el número de viajeros», ha señalado.

    No obstante, ha explicado que cada ciudad tiene una postura y que la de Compostela es «clara», al considerar que «debe llegarse a una política de subvención cero» y de potenciar el aeropuerto como terminal de vuelos internacionales y, especialmente, transoceánicos.

    «Lo que no vamos a hacer nunca es protestar porque el de Vigo reciba determinadas subvenciones», ha precisado, añadiendo que no «alzará la voz en contra» del Ayuntamiento que, con sus presupuestos, decida dar ayudas a las aerolíneas.

    En el caso de Lavacolla, ha destacado que el convenio con Ryanair –por el que la Xunta da ayudas por «800.000 euros», según indicó– concluye este año, por lo que a partir de 2013 se aplicará la decisión de «subvenciones cero». En ese sentido, considera que las líneas que funcionan con subvenciones «no son fiables, ni estables ni producen los resultados esperados».

    Sobre el caso de Ryanair, con vuelos internacionales desde Lavacolla que cuentan con ayudas, Conde Roa ha destacado que «no es un socio fiable» para el Ayuntamiento, al tiempo que ha destacado que los mayores incrementos de pasajeros se han dado en las conexiones que esta compañía tiene en el ámbito nacional, las cuales no están subvencionadas.

    El regidor considera que las políticas de subvenciones acaban haciendo a las instituciones «rehenes» de las compañías aéreas, al tiempo que ha reconocido la posibilidad de que la empresa decida marcharse si no tiene ayudas. «Si quiere seguir estupendo, si levanta el vuelo ya vendrán otras compañías», ha asegurado Conde Roa.

    Por su parte, Caballero ha pedido a la Xunta que actúe con «simetría» en todas las terminales gallegas en lo que respecta a ayudas. «Si cubren nuestras necesidades y demandas nunca diré nada», ha asegurado Caballero, quien ha denunciado en numerosas ocasiones la existencia de un «trato de favor» a Lavacolla en detrimento de Vigo, al recibir más subvenciones por parte de la Administración autonómica.

    En cuanto a la postura de «subvenciones cero» expresada por Conde Roa, el regidor socialista ha considerado que «si habla de subvenciones cero, que la ponga hoy mismo» pues, a su juicio, una penalización por un contrato –el que actualmente existe con Ryanair– «no puede ser mayor que la subvención». En lo que respecta al aeropuerto de la ciudad olívica, ha mantenido que seguirá reclamando para él «lo que se considere conveniente» para el desarrollo de la economía y de la urbe.

    Caballero ha defendido una vocación de «aeropuerto que conecte Vigo con todo el mundo» a través de la actual conexión a París –que funciona sin ayudas–, la de Londres –que subvenciona el Ayuntamiento–, y la futura de Frankfurt, además del vuelo a Madrid. Además, ha considerado que el hecho de que Iberia Express vaya a operar en Peinador supondrá la «recuperación» del aeropuerto vigués.

    Finalmente, el regidor ha criticado que, mientras el PSOE de Santiago –en la oposición– apoya al Ayuntamiento en materia de líneas aéreas, el PP de Vigo -también en la oposición_ no actúa de esa forma.

  129. En el penúltimo pàrrafo de la noticia que pone Luis Viqueira en donde habla de los vuelos de Vigo el alcalde dice «…y la futura (conexión) de Frankfurt…» ¿?

  130. #MAD Air News
    El tema de un posible enlace desde Vigo a Frankfurt es un tema recurrente desde hace un par de años en que el alcalde lo sacó a la luz. No sabemos si a título personal ha hecho alguna gestión (probablemente con Vueling) pero el caso es que no parece que el tema pueda ir adelante, o al menos no da señales de vida. Londres y Frankfurt fueron siempre dos de las apuestas de Abel Caballero con objeto de conectar Vigo con dos hubs (aparte de MAD, CDG y BCN) de forma que en dos saltos se pueda volar a cualquier sitio. Para una ciudad como Vigo esto me parece más operativo que la búsqueda de vuelos punto a punto, pero el caso es que lo de Frankfurt no parece que vaya para adelante. Lo de Londres se ha conseguido en parte, con tres frecuencias semanales en la temporada de verano (Vueling), pero se queda a medio camino ya que Vueling no puede hacer código compartido con BA ni parece ser que se podrá en el futuro, con lo que no se puede conectar en LHR. En Vigo se habla mucho (a lo mejor demasiado) de muchas cosas pero lo cierto es que apenas se consigue llevar nada a término ni incluso comenzarlo.

  131. #Manolo

    Gracias por la expicación. Sigo este blog desde hace mucho tiempo y estaba al tanto del «tema Frankfurt» lo que pasa que por las declaraciones del alcalde o tal y como está redactado ese párrafo de la noticia parece o da a entender que FRA es una ruta ya conseguida para un futuro.

  132. ¿Que os hace pensar que IB Express se implantara antes en SCQ que aqui?

    El hecho de que hayan confirmado que se implantaran en SCQ, no descarta que aqui pueda ser a la vez, o incluso antes… De hecho lo inicialmente previsto era que se instalase antes aqui, aunque ahora ya no lo tengo tan claro.

    De todas formas cualquiera que maneje un poco Amadeus puede mas o menos preveer la fecha de llegada de Iberia Express a Vigo.

  133. y me pregunto Yo, a alguien se le ha ocurrido sondear a Volotea o vamos a quedarnos esperando ver como opera en LCG y SCQ para luego quejarnos…

    eso es el problema de Vigo… en lugar de adelantarse y tener una vision a largo plazo siempre esperamos a que el vecino se nos adelante para luego quejarnos..

    y vease que mal nos esta yendo… y no admito como explicacion que Vigo esta sufriendo la crisis mas que otras ciudades de Galicia, eso es ir a lo barato…

    Como se puede tener una caida de un 20% y no hacer absolutamente nada, y aun nos queda Febrero con el efecto quiebra Spanair…

  134. Hola 747, uyyyyy la crisis si tiene mucho que ver, un offtopic total te puedo asegurar que hay empresas que han paralizado sus planes de expansión en Vigo por la situación que vive la ciudad: una altisima incidencia de paro, un PIB por debajo de la media gallega y una actividad industrial en absoluto ralentí.
    Ahora bien, tienes toda la razón. Se echa en falta un ente, algo o alguien que se encargue en serio de la promoción de Peinador. Lo que hay ahora es un cachondeo, hay demasiado ruido de fondo, todo el mundo habla pero pocos actuán.
    Para nuestra desgracia, si por si el panorama no fuera lo suficientemente malo, se nos ha colado la politica. Asi, ni diputación ni Xunta van a hacer algo por ayudar a Peinador.
    Y aun por encima el PP en Vigo no sabe a que atenerse, se parten la cara defendiendo que no se subvencionen vuelos y va el alcalde de Coruña, PP, y se saca de la chistera un milloncejo de euros de nada para darselos a Vueling.

    En todo caso, por experiencia, los anuncios hasta que se confirmen no dejan de ser anuncios.

  135. #Vuelos, iluminanos…… porque yo en Amadeus no adivino nada…… por cierto espero que Iberia Express tire los precios, porque en fin…..

  136. # Luis Viqueira

    Sin poder afirmar nada en firme, Iberia juega con los modelos de avion en la ruta VGO-MAD hasta una determinada fecha cuando la programación se vuelve constante a 5 vuelos diarios con A320. Esa fecha es 1 de junio de 2012.

  137. # Si Vuelos, pero si te fijas los precios son excesiavamente altos. Pero puede ser que empieze a operar en los tres aeropuertos gallegos al tiempo, tal y como sucedio con Clickaair

  138. # Luis Viqueira

    El tema del pricing no deberias de tomartelo en serio por varios motivos. Es muy pronto para que este cargado el precio real de IB Express, y ademas estas mirando en la web de Iberia, por lo que no va a ser precio IB Express. Me explico… Tu cuando compras en Iberia un billete de Vueling, ese billete incluye maletas y un pequeño recargo por comprar un billete con codigo Iberia. Pues lo mismo pasará con estos billetes de Iberia. Tu puedes comprarlos en la web de Iberia, pero te incluyen maleta y los precios no van a ser los de la web de Iberia Express.

    En cuanto a los 3 aeropuertos, creo que en principio no entraran en Alvedro. Estan entrando en principio en las rutas que mas deficitarias son, y la de Alvedro no está entre ellas.

  139. Hola queria hablaros de una cosa compañeros, no tiene nada que ver con el aeropuerto pero si de Vigo.Sobre lo que quiero comentaros es sobre los carnavales de los finales de 80 y los 90.No se si os acodais aquellos carnavales en que ña gente iba toda disfrazada por la calle de Principe y alrededores, donde habia tres orquestas tocando hasta la 6 de la madrugada yo me acuerdo de ir a bailar a la puerta del sol y volver a casa a las 7 de la mañana para ir a trabajar y llegar la gente desde elduayen hasta donde esta caixanova en policarpo de sanz.Ahora si vais hay 50 personas como mucho sin disfrazar no hay ambiente y ademas la gente sin disfrazar ,Esto me da mucha pena a ver que me decis.

  140. #Vuelos. Indudable, sabes que ya dije que los precios con los que va a irrumpir Iberia express van a ser rompedores. Igual porque no les queda otra.

    # Roberto, te permitimos el offtopic. ¿sabes qué pasa? que no están los tiempos para muchas alegrias. los ayuntamientos han despilfarrado mucho dinero y antes los ingresos permitian esos dispendios.
    Intuyo que los que pululamos por el blog somos relativamente jovenes (aceptamos 40 como joven ¿no?, je,je,je), nos ha tocado vivir tiempos muy dificiles que no sé como terminarán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s