Las primeras estadísticas de 2012 arrojan una nueva caída en Peinador.
En enero de este año pasaron por Peinador un total de 57.726 pasajeros, lo que supone una caída del -20,1%. Este dato, es el peor dato que registra un mes en Peinador desde enero de 2004, o lo que es lo mismo el peor dato de los últimos 96 meses.
Las estadísticas desglosadas son las siguientes:
La caída de Spanair tiene mucho que ver, más todavía si las otras aerolíneas que operan el vuelo Barcelona-Vigo (Vueling) incrementan sus tarifas. Yo particularmente siempre iba a Vigo con Spanair, pero ahora me compensa ir hasta Santiago con Ryanair, a pesar de todo lo que se dice de ellos y el pésimo servicio que prestan al final hay mucha diferencia de precio. ¿Hay alguna solución a esto?
# Anonimo
En este caso la caida de Spanair no tiene nada que ver, porque el cese de operaciones fue el 29 de enero, y los 2 dias siguientes Vueling tuvo operaciones de refuerzo, por lo que no tiene que ver.
Cambiando de tema, parece que la Diputación se desmarca del «Instituto pro-Aeropuerto» de la Confederación de Empresarios. El principal motivo de desencuentro es que no están de acuerdo con que haya que financiarlo en principio con 120.000 €, aunque obviamente esta no sería la cantidad a aportar por la Diputación, sino la cifra global. Yo copiaría simplemente la estructura de «Bilbao Air» que demostró una gran eficacia pero que desconozco. Parece que seguiremos con tres entes inoperativos. Como dice Rubén López debemos ser el hazmerreír del sector.
Os dejo un enlace a una foto que me acaba de pasar el amigo Javi:
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=240476
Es una buena toma con la ampiacion de la terminal
#Manolo. En Bilbao air, creo recordar, estaban la camara de comercio, el gobierno vasco y la diputacion foral. En todo caso si tenia un presupuesto ya que existia un minimo de personal, un gerente, una secretaria y un pequeña oficina. No podemos ser ilusos y pensar que alguien va a dedicarse en cuerpo y alma a algo a cambio de nada.
La Xunta no va a aportar dinero para subvencionar nuevas rutas en Vigo y en A Coruña. Es el principio de su política de no subvencionar a las aerolíneas. Empiezan este año en ambas ciudades y el año que viene también cortaran el grifo al convenio que tienen con Ryanair en Santiago.
Para compensar y dar un trato equitativo, van a invertir 2 millones de euros en promoción turística de ambas ciudades en los destinos donde los dos aeropuertos tengan destinos directos.
La info ampliada aquí:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/02/19/xunta-descarta-pagar-vuelos-vigo-coruna-promocionara-turismo-ambas-ciudades/625140.html
En mi opinión, creo que hubiese sido mejor opción dejar el trabajo de promoción turística a las compañías, en plan: «Conseguidme X número de turistas durante 2012» y si llegáis al objetivo os lleváis dos millones. De esta forma, las propias aerolíneas se pondrían las pilas y hasta es posible que bajasen precios de billetes, aumentasen frecuencias y destinos, incluso alguna compañía nueva igual se atrevía a entrar a operar aquí.
A ver cómo resulta este experimento, pero yo creo que van a ser dos millones que no van a valer para nada.
ya vereis como la Xunta renovara el convenio con Ryanair llegado el momento… previo chantaje de cancelar todas las rutas se bajaran los pantalones…
lo que deberian hacer es subvencionar a las cias firmando un acuerdo a medio plazo e ir reduciendo la subvencion progresivamente. Asi la ruta se iria afianzando, Pero claro esto no se les ocurre.
Y el patan del Alcalde a que espera? tan complicado es dejar a un lado las diferencia politicas y unirse todos por la misma causa? no se dan cuenta que el aeropuerto corre un gran peligro de quedarse sin pasajeros y nadie apostara luego por volar a Vigo…
hazte mala fama y ….
Cuando se llego a finales de Diciembre y no había nada esto ya se veía venir. Lo único que me sorprende es que al final lo admitan y deán esa “compensación” (que al final no servirá para nada). Por lo que veo de las declaraciones de los últimos meses, la Xunta lo tiene claro: SCQ como referencia en Galicia y los otros dos para MAD y BCN.
Si al final están hablando serio y retiran las subvenciones en todos aeropuerto, de las dos una, o los ayuntamientos (los 3) entran con ese dinero, o Galicia tendrá casi imposible lograr rutas y mantener algunas de las existentes (principalmente mantener a FR).
# Xoan
Ese modelo que propones no funciona, porque la aerolínea no tiene como discriminar (principalmente en precio) positivamente el turista. De todas formas no nos equivoquemos, Galicia será normalmente más emisora que receptora de turistas, y tampoco es una potencia intercontinental como algún piensa (donde estará este año el CCS de UX?)
# Pete351
Pues va a estar en el mismo sitio que el año pasado…
#Pete
Yo creo que se hizo evidente cuando el alcalde de Coruña decidió subvencionar Ámsterdam, lo que no tendría sentido si lo fuese a pagar la Xunta. Al ser del mismo partido comparten información y le permite adelantarse a los acontecimientos. Aunque esto ya lo comenté aquí hace unos días.
# Volando Voy
Si, pero cuando lo vi anteayer no estaba cargado, por eso lo dije. A ver si este año los datos salen mejor que el año pasado.
# Manolo
Pero AMS no lo ponía gratis VY durante unos meses? Porque me parece que esa es una subvención que ya debería haber terminado (empezó en 2009, no?)
La cuestión de los partidos es lo de siempre y puede acabar costando caro en LCG (supongo que el Alcalde de allí ya habrá renunciado a más rutas internacionales). A ver si en Vigo despiertan de una vez y empiezan a hacer las cosas bien echas.
mi pregunta es la siguiente: que hubiera pasado con el trafico en Lavacolla si el acuerdo con Ryanair se hubiera hecho en Peinador o en Alvedro durante estos anos?
Seguirian los santiagueses pensadon que Lavacolla es el aeropuerto central de Galicia,?
Es un hecho que los aeropuertos secundarios necesitan una politica de ayuda para el afianzamiento de rutas internacionales durante varios anos hasta hacer de las rutas rentables por si mismas.
Cuanta ignorancia hay que esuchar.Me parece vergonzoso.
No puedo esperar a ver como recula la Xunta cuando Ryanair cancele todas sus rutas en Santiago al no renovar el acuerdo.Desplome de Lavacolla asegurado y ahi si que nos vamos a reir en Vigo y Coruna.
#Anónimo
Nunca dejará de ser una hipótesis pero lo que estoy seguro es que los números no serían lo que son ahora. También estoy deseando que llegue el 2013, pero no para ver si Ryanair se va o no, si no para ver la actitud de la Xunta en el tema.
# Carlos, ¿tu no te vas a reír? 🙂 🙂 🙂
Hola por favor al anonimo o a los anonimos cambiaros el nick por favor. no hay forma humana de saber si eres el mismo, diferente, si soy dos. Se agradece.
#Anónimo
De hecho cuando comenzaron las ayudas a Lavacolla mediante la subvención a Ryanair se explicó que no tenían sentido en Peinador puesto que era un aeropuerto que crecía perfectamente sin necesidad de subvenciones. Esto fue sobre finales de 2004 o principio de 2005 si mal no recuerdo. En aquel momento nadie en esta ciudad dió importancia a semejante estupidez -empezando por Porro y demás impresentables que tragaban con lo que fuese necesario- y así estamos ahora. Si hubiese la conciencia del problema que hay ahora las cosas hubieran sido bien diferentes, de hecho en este momento el anuncio que hay es exactamente el contrario: se acaban las subvenciones, pero el mal ya está hecho aunque esperemos que no sea irreversible. Pero claro, le dan dos añitos de prórroga para poder solucionar el tema.
#Carlos
Es obvio que los números serían muy pero que muy diferentes ya que Ryanair fue traída precisamente para eso, para cambiar los números y evitar que Lavacolla perdiese distancia respecto a los otros aeropuertos gallegos. Entre Ryanair y la crisis vino todo lo demás. Pero lo peor es que en Vigo no aprenderemos.
Novedad: Volotea volará desde Venecia a Santiago dos veces por semana a partir de Abril. También, en España, a BIO, AGP y ALC, en estos casos 3weekly. Me parece un destino interesante para hacer turismo, aunque he de reconocer que me resultó un tanto estresante por la cantidad de gente en las calles y cafeterías (estuve en pleno verano). Pero sin duda es un lugar especial y que merece visitarse. Hace unos días se comentó por aquí que Volotea también podría operar en LCG pero dudo mucho que lo haga en los dos sitios.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1109564
#Manolo
Creo que tienes que revisar la hemeroteca, cuando apareció ryanair lavacolla crecia como la espuma. Fue cuando Spanair puso 5 dirios scq-mad y 5 lcg-mad además de 2 diarios a bcn desde scq y lcg. También apareció el Alicante y Málaga de Airnostrum,… 2005 fue un año bueno para lavacolla aunque no estuviese ryanair. El único vuelo internacional de alvedro era Lisboa y paris con escala. En lavacolla estaba ginebra y zurich los sábados, amsterdam y bruselas con parada en barcelona, caracas ida y vuelta y creo que aún estaba Buenos Aires y NuevaYork con AirComet.. Luego en noviembre 2005 apareció AirBerlin, y sono Vueling y AirMadrid, en esa época no se pensaba en caida precisamente, de echo fue cuando empezó a hablarse de la NAT.
cuando se presentó el convenio con ryanair, se habló de easy para alvedro y virgin para Vigo, pero eso no sé si era cortina de humo o no cuajó.
Sobre lo de Volotea, pues como lo sacas tu, decir que no me ofrece mucha seguridad (nuevas compañías uf), y que tengamos 2xw en vez de 3xw pues es un problema intrínseco del panorama gallego que todos sabemos, es más fácil apostar por un aeropuerto de 3,5 o 4 millones que por uno de 2,4. Esta compañía de ir arriba, era la propia para asentarse en Vigo, no está presente en la eurorregión (sobre todo aún no en Oporto), y no está servido el destino… algo así como Turkish/Estambul….
Como yo no soy tan diplomático como Cospesnochan, diré una vez más que una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad
2003
Santiago 1.381.826 pasajeros
2004
Santiago 1.580.675 pasajeros
2005 (año de implantación de Ryanair)
Santiago 1.843.118 pasajeros (de los cuales 99.392 fueron de Ryanair)
Pero claro, aquí gusta más que se diga que la Xunta puso Ryanair en Lavacolla para recuperar un aeropuerto que se hundía…
#Cospesnochan
No me entiendas mal; no quise decir que Lavacolla no crecía, sino que lo hacía más despacio que los otros. De hecho esto era uno de los motivos aducidos para no subvencionar vuelos desde Peinador ya que se interpretaba que no hacía falta (aunque sonaba más a excusa que a otra cosa). Si analizamos la etapa entre 1999 (primer año del que hay estadísticas de AENA en la web) y 2007 (más adelante aparecen factores que complican el análisis) vemos que es un período bastante homogéneo, en el que los tres aeropuertos consiguieron máximos históricos hasta ese momento y en el que el crecimiento promedio anual fué (a partir de datos de AENA):
LCG: +11,07%
VGO: +9,50%
SCQ: +4,82%
Son valores medios pero sobre una período relativamente largo de 9 años que hace que sean bastante significativos. Se vé claramente que Alvedro y Peinador crecían a una tasa mucho más alta (el doble o más) que Lavacolla. En cualquier caso creo que estamos de acuerdo en que la situación era buena para los tres lo que interpretaría como que las cosas funcionaban adecuadamente y por tanto sin motivo alguno para intervenir produciendo las distorsiones posteriores, aparte, por supuesto, de los efectos de la crisis. También te diré que en mi opinión tanto Alvedro como Peinador tienen un techo inferior a Lavacolla, por tanto esa mayor tasa de crecimiento duraría un tiempo a partir del cual las cosas se moderarían mucho y Lavacolla conservaría una diferencia pero mucho menor a la que hay en este momento que creo que responde a una situación de excepcionalidad, al menos en los parámetros en los que nos movíamos hasta ahora. Pero esto ya es hablar de hipótesis y no tiene más valor que el de una simple opinión.
Viñeta del faro dedicada a Peinador (Humor Davila)
http://www.farodevigo.es/servicios/lupa/lupa.jsp?pIdFoto=2887172&pRef=2012022400_12_0__Humor-Davila
# cospesnochan
Bien aparecido, ya se te echaba de menos por aquí!
Solo un apunte, Volotea también empezará a operar en OPO 3xw a VCE. Lo de 2xw supongo que tendrá que ver con el potencial de la ruta y no con el tamaño del aeropuerto (aunque normalmente uno y otro suelen tener algo que ver).
# Manolo
Está claro que Ryanair vino reventar el mercado gallego, pero no creo que los políticos de la altura lo hubieran pensado, al menos con esta dimensión. En el momento Ryanair no tenia la fuerza que tiene en las rutas domesticas españolas y no veo a esos políticos con tamaña visión de futuro. Eso sí, tendrán que tener mucho coraje para no subvencionar a los irlandeses cuando llegue el momento, aunque estoy curioso para saber si en dicho momento se plantearan dejar las rutas domesticas a corto/medio plazo.
#Volando Voy
La verdad es que el tema de la subvención a Lavacolla a mi ya me aburre. La realidad es la que es y no hay más ciego que el no quiero ver, hubo una apuesta clara por convertir a Lavacolla en el aeropuerto de Galicia y a fé que están a punto de conseguirlo., No son ni una ni dos sino varias las voces, incluso dentro de Vigo y Coruña, aunque aquí menos, que afirman que con un solo aeropuerto en Galicia llega y que las subvenciones no tienen nada que ver con el tema, en fin.. Yo personalmente, lo tengo claro, mi primera opción será Vigo, segunda Oporto, más que nada por mayor número de conexiones y la propia conexión de autobus a pie de terminal, y en tercer lugar Lavacolla. Por cierto, y los lumbreras que salen con lo de Coruña y Vigo para mercancías, que quieres que te diga, es tomar por tontos a los demás.
Una pregunta que dejo en el aire ¿que creeís que hubiese pasado si en la provincia de la Coruña en vez de dos aeropuertos hubiese habido uno solo, como en el resto de España. Por cierto, me da igual cualquiera de los dos?
#Manolo
Efectivamente, las palabras Venecia y estresantes pueden ir unidas. Aunque yo añadiría decepcionante. Fuí a finales de Septiembre, no me quiero ni imaginar lo que tienen que ser eso en plena temporada estival. Echando la vista atrás, y a bote pronto, se me ocurren 10 o 12 destinos europeos, en mi modesta opinión, donde repetir, y entre ellos no está Venecia ni de lejos.
#Carlos
¿No tendrás un Mercedes por casualidad? (lo digo por el anuncio de la tele y tu aversión a Venecia…xD). Ahora en serio, al ser un destino turístico de primer nivel mundial ya sabes de alguna forma donde te metes y hay sitios muchísimo peores (la costa Azul, p.ej.: Vigo en hora punta parece una ciudad balnearia en comparación). Pero hay que reconocer que es una ciudad absolutamente atípica y única. Quizá la mejor época para visitarla sea la primavera. Desde luego coincido en que destinos hay montones… en el mismo viaje que Venecia estuve en Munich y los abundantes, fantásticos y relajantes «Biergartens» de los pueblos de Baviera, claro está para los que disfrutamos de la buena cerveza. Respecto a si hay dos o tres vuelos semanales yo no dramatizaría ya que se trata únicamente de un destino turístico, y además para exportar turismo básicamente.
#Manolo
Quizás fuí con unas expectativas muy elevadas. Supongo porque es la típica ciudad que ha sido tan televisada, tan «cinematografiada». Es cierto, que es atípica, única, pero vine con cierta sensación de decepción… pero bueno eso depende de la persona
Hoy por la tarde llega el charter del Almería a Peinador. Sobre las 6 de la tarde
El Gobierno Portugues esta estudiando en privatizar, los aeropuertos y la compañia TAP
hola, buen blog y buenos articulos,te queria decir que tengo un blog de cazas de combate.
http://cazasdecombate.blogspot.com/
y era si quieres para intercambiar enlaces,
Para cualquier cosa ponme un comentario en mi blog, indicando tu pagina web.
Gracias y un Saludo.
Estas noticias de Peinador del rss: ?
http://www.diariovasco.com/agencias/20120223/economia/concluye-restauracion-peinador-reina-iglesia_201202232016.html
xDDDDDDDDDDDDDDDD.
# airbus 320
Eso ya estaba planeado hace mucho tiempo. La previsión es que ambas estén privatizadas hasta el final del año.
Vuelos, se te coló en el rss de Noticias de Peinador esto:
http://www.diariovasco.com/agencias/20120223/economia/concluye-restauracion-peinador-reina-iglesia_201202232016.html
Que sí, que es interesante pero … despues no nos dejas hablar del AVE xDDDDDDDDDDDDD.
Con la iglesia hemos topado xDDD.