Aquí están los horarios para esta temporada de verano 2012.
Los horarios corresponden a las salidas desde el Aeropuerto de Vigo, y aunque puede haber variaciones alguna semana, son los horarios generales de las 10 rutas directas que se operarán desde Vigo esta temporada de verano, entre las que destacan las nuevas rutas de Vueling a Palma de Mallorca y de Volotea a Sevilla e Ibiza:
–
–
bonito trabajo, no entiendo el último vuelo de BCN del domingo o los colores están mal, y que falta hay de un vuelo a Valencia diario que funcionaría seguro y por lo menos otros dos más a Tenerife y uno a Gran Canaria, el que efectúe esas líneas tiene un 85% de ocupación sin despeinarse…
Lo de Barcelona es una errata!!!
Lo corrijo y lo subo en 5 minutos.
Gracias Fernando. 🙂
Y a Málaga (AGP)!!!!!!!
Totalmente de acuerdo con Fernando, fundamental recuperar valencia, una ruta en total crecimeinto y nos la han quitado, tenemos demanda para un vuelo diario, y una estupenda opción seria voletea o Iberiaexpres.
Bueno vuelvo al ataque. Hay cosas que no acabo de entender:
Hostelería de Santiago critica la política de «respiración asistida» a Alvedro y Peinador porque asfixia a Lavacolla
El presidente de la entidad culpa a la crisis de los malos datos de la
campaña de Semana Santa en Santiago
El presidente de la Asociación de Hostelería de Santiago, Xosé Manuel Otero, responsabilizó de los malos resultados de la ocupación hotelera durante la Semana Santa a la crisis económica; pero, sobre todo, a la política aeroportuaria. Dijo que en Galicia hay un aeropuerto central preparado y otros dos, que funcionan con «respiración asistida»·, en referencia a la financiación de vuelos en Alvedro y Peinador desde sus respectivos ayuntamientos Otero demandó coordinación entre la Xunta de Galicia y Fomento para garantizar la llegada de turistas a Galicia. De acuerdo con los datos de Hostelería Compostela, en el mes de marzo se registró una caída de tres puntos en la media de ocupación hotelera y, en los que respecta a los días centrales de la Semana Santa, la caída fue de diez puntos con respecto a la Semana Santa del pasado año.
Otero destacó que en Semana Santa el turismo es fundamentalmente nacional y, de ahí que el precio de la gasolina también haya sido determinante para justificar la caida de visitantes. Por ello, el presidente de los hosteleros cree que la política aeroportuaria debe enfocar hacia los vuelos internacionales y aprovechando la marca de Santiago.
Comentarios
#39
#Luis
Lo de hostelería de Santiago, no tiene remedio, ellos buscan lo mejor para ellos y poco más, la indiferencia en este caso el lo mejor.
un saludo a galicia y a vigo… yo de zaragoza y habia un vuelo de air nostrum que cogia y me iva muy bien para pasar unos dias en la bella galizia, lo quitaron por que con ibereria pocas cosas se pueden hacer, no hay conexion con aragon con galicia y es una pena espero que volotea tenga exito y crezca mucho para pode tener conexiones no solamente con galicia si no tambien con portugal. un saludo..
#Cospes, creo que tienes toda la razon del mundo….
#Cospesnochan y Luís Viqueira
Yo creo que tampoco hay que demonizar a la hostelería de Santiago. Es similar en todas partes. Vamos, que en todas partes cuecen habas, y nunca mejor dicho… Es, siempre ha sido, y será, un sector especialmente llorón. Lo que desde luego no estoy de acuerdo es que crean que por cerrar otros aeropuertos puedan verse beneficiados.
Ya salieron las estadísticas de Marzo.
Terrorífico.
En pasajeros:
Alvedro: -29.5%
Peinador: -24.1%
Lavacolla: -9.4%
Promedio AENA: -7.0%
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) –
Los tres aeropuertos gallegos perdieron pasajeros en el primer trimestre de 2012, en relación al mismo periodo del año anterior, y ha sido la terminal de A Coruña, Alvedro, la que ha registrado la mayor caída, de un 26%. En Peinador el descenso de viajeros fue del 21,2% y en Lavacolla se quedó en el 2,8%, de acuerdo con los datos publicados este viernes por Aena.
En total, en los tres primeros meses del año pasaron por los aeropuertos gallegos 834.237 viajeros, de los que más del 57% (478.470)utilizaron las instalaciones compostelanas. A continuación aparece el aeropuerto de Alvedro, con 179.830 pasajeros y, por último, el de Vigo, con 175.937.
Los aeropuertos de la red de Aena han perdido un 5,3% de pasajeros en los tres primeros meses del año, hasta situarse en 37,6 millones, mientras que la caída se ha acentuado en el mes de marzo, un 7%, hasta 14,2 millones de viajeros.
El principal aeropuerto de la red, el de Madrid-Barajas, registró una caída significativa en el tráfico de marzo, de un 8,8%, hasta transportar 3,7 millones de viajeros, mientras que el de Barcelona-El Prat experimentó una leve disminución del 0,5%, transportando 2,6 millones de viajeros.
En Galicia, si se tienen en cuenta únicamente los datos de marzo, la caída alcanza el 9,4% en el aeropuerto compostelano (178.594 pasajeros); el 29,5% en el coruñés (64.679 pasajeros) y el 24,1% en el vigués (61.841 pasajeros).
En cuanto al número de vuelos operados, también se han producido descensos generalizados, de modo que en el primer trimestre del año se alcanzaron los 4.334 en Santiago (un 17,5% menos); los 3.386 en A Coruña (un 16,1% menos) y los 2.829 en Vigo (un 19,6% menos).
Los datos de marzo sitúan el número de operaciones en 1.530 en Lavacolla, lo que supone un descenso del 21,5%; en 1.206 en A Coruña, un 21,5% menos; y en 968 en Vigo, un 21,2% menos.
MAYOR CAÍDA DE MERCANCÍAS EN VIGO
Por último, Aena ha indicado que hasta marzo se transportaron 443,53 toneladas de mercancía desde el aeropuerto de Lavacolla (un 14,8% menos), mientras que pasaron 140,6 toneladas por Peinador (un 65,9% menos) y 51,6 por Alvedro (un 14% menos).
Los datos referidos solo a marzo reflejan que pasaron 167,3 toneladas por Santiago (una caída del 6,4%); 43,6 por Vigo (un descenso del 73,4%); y 13,7 por A Coruña (un retroceso del 38%).
Esta tarde visitó el aeropuerto de Vigo el avión de Air Europa con la rotulación de SKYTEAM, B737-800 con matrícula EC-JHK cubriendo la ruta MAD-VGO-MAD, desconozco si es la primera vez que viene con esos colores pero si que por lo menos se ven tonos distintos a lo habitual.
Fotografía del avión http://www.airliners.net/photo/SkyTeam-(Air-Europa)/Boeing-737-85P/2083393/L/&sid=dc27409412731612674003262062d3f1
el vuelo UX 7302,tambien era un B737-800
#vuelos
segun la web de AF , para la temporada de Invierno 2012/2013 esta cargada:
E70 2x lunes a viernes
E145 x1 + E70 x1 sabado
E70 x1 Domingo
con lo cual el numero de plazas queda igual que Invierno 2011/2012 y parece que en Verano igual
menudas estadísticas :s
y por desgracia aunque aumenten las rutas me tiene mala pinta esto… si aumentan los destinos o capacidad (volotea, vueling y air europa) se maquillarán un poquito las caídas pero se va a caer y seguro que por encima del 15%!
Y con Iberia Express que no deja ser más caro de lo que era…
Soy de los que opinan que la situación del aeropuerto no es más que otro síntoma de la crisis. A poco que remonte esta, siendo Vigo una ciudad industrial los número mejorarán. A lo mejor soy un poco optimista.
Por otro lado tal como se está poniendo la gasolina + peaje, sigo sin entender como hay gente que se va a Santiago u Oporto a coger un avión a Madrid. A mí, por lo menos, los número no me sale. Ni RYR ni leches.
Alguien sabe a que se debe la llegada que hay programada para hoy, en la web de aena apare
LIXFFS 11:37 MULHOUSE/ BASEL (MLH) –
alguien tiene mas info¿?
#Carlos
A Porto con gasolina y peajes es caro (y engorroso) pero el autobus son 10 euros…
Enrique
yo desde que quitaron vuelos incluido el de zaragoza, viajo a oporto.. y el bus es una maravilla.. 10 euros.. y una hora y poco mas.. estupendo.. oporto hace daño a vigo… y mucho…
#Caza
Creo que tiene relación con Citroën ya que hace algunos años eran bastante frecuentes (todas las semanas había alguno). Probablemente son técnicos que se desplazan para hacer algún tipo de obra/ajuste/reparación en la cadena de montaje de los modelos nuevos que están empezando a fabricarse en Balaídos. El aparato es un ERJ145 y no recuerdo el nombre de la compañía pero creo que es una chárter sueca basada en Gotebörg. Hay que tener en cuenta que en Mulhouse hay una factoría importante del grupo PSA.
no queda del todo mal el horario de peinador para este verano, pa estar perfecto bcn-vgo-bcn por la noche, estoy seguro que esos vuelos irían a rebosar, especialmente viernes y domingo
El vuelo de Basel-Mulhouse es debido a PSA como bien apuntais por ahi… La mayoria gente de la factoria de Sochaux.
Hablando del Bus VIGO-OPO: Alguien sabe que compañias hacen el trayecto aparte de Autna? O algun website que ofrezca horarios con todas las compañias?
Gracias,
Enrique
Hola Enrique!
Cuando se confirmo que no volvia Bruselas, fuiste de la primera persona que me acorde. Una pena, a ver si la recuperamos….
En cuanto al VIGO-OPO creo que solo Autna opera el trayecto en estos momentos. Creo, que no lo se seguro. Antes operaba Alsa, pero no se si sigue o no. Los horarios los tienes aqui:
http://www.voyporoporto.com/es/transporte-p%C3%BAblico.html
Un saludo
# 747-400
No, no, no queda igual, se reduce respecto a la temporada de invierno cuando operaba este año:
E90x1 + E45x2 lunes a viernes (96 plazas diarias menos en la ruta)
E45x1 + E70x1 sabado
E70x1 + E45 Domingo (100 plazas diarias menos)
Y lo peor no es la cantiadad de plazas perdidas (580 semanales, cerca de 2.500 mensuales) sino el perder la frecuencia de primera hora, que no se recupera.
# Javi
Joooo! Que pena no haberlo sabido. Me encanta ese avion y hubiese aprovechado para subir a hacer unas fotillos de la evolucion de las obras.
Una pena que no haya mas B738 o algun E195 pintados asi.
#vuelos
tus calculos de la ruta a CDG estan mal, revisalos.
1xE90=100pax + 2xE45=100 total 200pax ANTES
2xE70=152pax AHORA
es decir , 48pax menos al dia de Lunes a Viernes.
Otra cosa, vivo fuera y utilizaba el vuelo de las 6.50 muchas veces al ano y os aseguro que era el que mas vacio iba de los 3.Loq ue AF tendria que hacer es adelantar el vuelo de CDG-VGO a primera hora, tipo 7.30 asi los pax que llegan a CDG entre las 5.00am y las 6.30 no tienen que esperar 4 horas.Ademas el vuelo de VGO-CDG se podria adelantar y daria tiempo a poder coger los vuelos a Asia que salen a las 13.45 de CDG.
#Vuelos. si si, fotos, fotos actuales a ver como va la cosa, que yo hasta agosto seguramente no iré por Vigo, por cierto, ¿cómo va a quedar el aeropuerto a partir de junio? solo se podrá utilizar la ampliación sur? sabes algo, gracias.
# Enrique
Como Vuelos ha dicho, desde Galicia lo hacen Autna y Alsa. La 1ª es más rápida y la 2ª es más barata. Luego si viajas con un ticket de TAP puedes pedirles para usar su servicio (gratuito para las rutas intercontinentales).
# Anonimo
Ahora esos calculos multiplicalos por 2 (ida y vuelta) y tienes los datos que te daba yo antes.
🙂
curioseando entre los precios del vgo-cdg de las próximas semanas hay varios días en donde ya no quedan plazas y con precios desorbitados… me da que el recorte fue excesivo
y además, segun pone en la web de airfrance, entre semana los vuelos son 1xE70 y 1xE45 así que la reducción de plazas es aún mayor!
y otro asunto, aprovechando que brussels se repliega de opo en invierno, no sería el momento adecuado para «sugerirle» que intente despegar desde vigo?
seguro que un 4x semana con un Avro de los suyos funcionaría muy decentemente
#Fernando TCI
La ampliación sur de la terminal tenía prevista su puesta en funcionamiento en junio, pero yo creo que entre julio-agosto sí estará lista tal y como veo los trabajos. Estéticamente es una mejora importante, al menos desde fuera, que es desde donde la podemos ver por el momento. También los acabados y calidades parecen superiores. Inmediatamente esté lista comenzarán con las obras de la parte actual que espero que sea más rápida ya que los pilares serán los mismos con un pequeño aumento de altura pero soportanto las mismas cargas, con lo que se evitan nuevas cimentaciones que siempre es un tema lento y engorroso especialmente en época de lluvias. Resumiendo: la nueva terminal seguro que te va a gustar, aunque no hay que esperar grandes cosas tipo Lavacolla que tampoco son necesarias en absoluto y que sólo sirven para generar críticas a posteriori. Nos quedará una bonita terminal para los próximos treinta años.
#Gatocan
Te doy toda la razón en lo que dices de intentar aprovechar las «migajas» que nos deja el invierno. Mencionas el tema de Bruselas y en otras ocasiones también me referí a Dublín, que también desaparece en invierno desde Galicia y Oporto. Está claro que la demanda baja mucho en invierno, pero la oferta sería también muy pequeña con lo que la posibilidad desde un punto de vista de rentabilidad está ahí. Pero parece que a nadie le interesa, y no me refiero a las aerolíneas.
Lo de la reducción de plazas a CDG sólo se puede entender en el contexto de crisis que está sufriendo AF-KLM (y quizá también la propia Regional) y en el que la ruta CDG-VGO no tiene nada que ver como bien comentas con datos.
# gatocan
Le eche un vistazo a los AF y si que están bien llenos, principalmente los vuelos con los ERJ-45.
Lo de Brussels seria muy difícil. Los Avro se mantienen en algunas rutas este año, pero ya están preparando su substitución por Q400 (que no pueden traer a VGO), y además no hay huecos en su programación (por algo no se ponen los Avros en OPO y se sacan la ruta). Si BRU no funcionó en verano con buenos precios, probablemente no funcionaria en invierno. Seria más interesante garantizar SVQ durante todo el año e ir a por Canarias y Baleares.
# Manolo
BRU lo deja de operar Brussels en invierno (4xw), pero TAP y Ryanair seguirán con 2 diarios en esa temporada (en verano cada una tiene 1 diario), así que no es comparable a DUB.
#pete
ok gracias por la información,
está claro que hay que garantizar svq, canarias y baleares, y mejorar horarios con bcn,
pero como ya se tiene comentado por aquí, air nostrum obtuvo unos resultados muy decentes el último año, con frecuencias muy malas y precios bastante elevados, con la ventaja añadida de que brussels permite conectar con toda europa, áfrica y eeuu a precios muy asequibles
creo que una apuesta no muy agresiva a bruselas, sobre todo teniendo en cuenta la reduccion de capacidad de airfrance y la reduccion de conectividad que conlleva, tiene muchas posibilidades de funcionar
¿Alguien sabe qué tal va el ritmo de venta de billetes de Volotea en Vigo?
# gatocan
Ya se me olvidaba BCN, que también necesitaría un refuerzo.
Si, pero YW opero en verano mayoritariamente con CR2 de 50 plazas, o sea, mitad de lo que tiene un Avro, que operaria en invierno. Los precios creo que estaban asequibles, incluso un poco por debajo de los de SN/TP en OPO. Para sostener un CR2 o un Avro, que son aviones muy poco eficientes, tendrían que ser o más altos los precios o las ocupaciones.
Otro problema que tiene BRU como hub de Star Alliance es que no es muy fuerte. Por ejemplo, solo este año SN va a abrir JFK, su 1er ruta en EE.UU., pero para hacer el puente entre América y África, no tanto hacia Europa. Y después tienes otros problemas, y es que muchas de las rutas de Brussels tienen bajas frecuencias, suponiéndose que VGO también las tendría, por lo que las posibilidades de conexión serian bajas y muy poco competitivas.
No sé como será el volumen de pasaje Galicia-África, pero imagino que sea bajo, principalmente para las rutas “interesantes” de Brussels.
Pero vuelvo a lo mismo, si no se consigue reforzar Canarias, que es un destino con mucho tirón, no vale la pena pensar en destinos más pequeños (con menos demanda).