Seguimos en caida libre otro mes mas.
En el mes de abril pasaron por Peinador 64.443 pasajeros, lo que representa una caida del 23,2% con respecto al mismo mes del año pasado. La caida viene en parte por la caida de operaciones, ya que solo se registraron 873 operaciones, significando esto una caida del 26,5%.
Este mes significa además el adiós de Air Nostrum a la ruta Vigo-Sevilla, que cierra con una ocupación superior al 80%. A mediados de junio, Volotea recuperará la ruta multiplicando las plazas ofertadas por 2,5. Aunque en principio solo está confirmada como ruta estacional, Volotea está dispuesta a mantenerla todo el año si las ocupaciones que registre durante estos meses son buenas.
Tambien es importante destacar que la ruta a Londres cierra el mes con un pobre 47,46%, a pesar de que abril fue Semana Santa y de que hubo un viaje de becarios de la Escuela Oficial de Idiomas. O Vueling y Concello se ponen en serio a promocionar la ruta, o como todos los años al llegar octubre tendremos que decirle hasta luego por falta de rentabilidad. Una pena que otro año mas volvamos a tener unas frecuencias tan malas que no nos dejen comprobar el potencial real de la ruta.
Por último, y como siempre, os dejo aqui las estadisticas desglosadas:
–
Jo.er con Londres!!!!! 😦 parece el cuento de nunca acabar.
Vista la comparación con los datos del mes pasado, bien madrid, paris fantástico, sevilla también bien, pero Barcelona y Londres…
Sigo manteniendo que Galicia da para 2 o 3 diarios a Londres (quizás falte la conexión o sea con otra compañía).
.
#cospesnochan
Fallo de Barcelona: horarios – Salidas con 2 horas de diferencia en el mes de abril. Un desastre.
Fallo de Londres: frecuencias – Sigo diciendo que con la competencia de OPO, o metemos un minimo de 4x(1-3-5-7) o nunca será competitiva la ruta. Ademas las tarifas tampoco ayudan…
Y en cuanto a Londres en Galicia, yo lo tengo muy claro: Easyjet, Flybe o Cityjet. Son las 3 opciones que deberia de haber para los 3 aeropuertos.
Lo de Barcelona es lamentable …no vi peor conexión en mi vida!! solo dos vuelos diarios a vigo y los dos por la mañana con 2 horas de diferencia!! que pongan unos a ultima hora de la tarde por lo menos!! asi seguira decayendo mes a mes!!
Lo único positivo y que destaca sobre todo lo demás es justamente el vuelo que desapareció: Sevilla. Aumentó nada menos que un 60% con una ocupación media superior al 80%. Desde luego si perdemos estos enlaces es imposible que Peinador pueda recuperar cifras pasadas. Del resto, ya lo habéis comentado. Bilbao aumentó mucho la ocupación pero a base de caer mucho las operaciones. Lo de LHR es una cifra baja (47%) pero creo que es pronto para hacer una valoración. Hay que mejorar y/o aumentar frecuencias con BCN, recuperar SVQ y VLC y ver que se puede hacer con LHR para el próximo año. Ahora toca esperar por Volotea y los resultados de Iberia Expréss (que no va a ser la panacea, ojo).
simplemente un desastre…
no hay aeropuerto en Europa que pueda aguantar tantas caidas consecutivas… como se revierte esta situacion
Estupendo dato el de sevilla, justamente cuando deja de operar la ruta!!! lo de barcelona es de verguenza…. deberian cambiar los horario ya para poder hacer un ida y vuelta en el dia! seria mucho mejor para los usuarios y para la pripia compañia!
# cospesnochan
No creo que falte capacidad en Galicia para Londres, basta mirar los datos desde los 3 aeropuertos para entenderlo (los LHR van flojitos y el STN tampoco está nada de especial).
# Vuelos
Es que si ya se sabia que con estas frecuencias no iba funcionar, lo mejor había sido no la retomar. Porque las aerolíneas tienen acceso a estos datos, y a nadie le interesa una conexión que con los años que esta lleva, presenta datos como 47% de ocupación en Abril (solo si los tickets costaran oro, cosa que no pasa). En la imposibilidad de que las frecuencias mejoren (probable, porque hablamos de LHR) seria mejor ir antes a por otros destinos, que están más necesitados y que tienen demanda, y solo después volver a intentar el Londres.
Por cierto, dale un vistazo a tu mail.
# 747-400
El problema no son las caídas, sino que no se está haciendo nada para frenarlas.
Bueno también hay que añadir que los precios de vueling en Vigo son más caros que en Santiago…también influye.
Sin duda hay que conseguir que Barcelona tenga buenos horarios.
Con estos horarios para hacer un Vgo-Bcn te corta toda la jornada de trabajo y no se puede volver en el día. Luce más anunciar que hay un vuelo VGO-LHR pero para la gente y para las industrias es infinitamente más útil. Parece que para octubre vuelven a poner horas aceptables (mañana y noche) para el Vueling. Esperemos que sea cierto al final.
Las frecuencias del VGO-LHR son lamentables. Aún pagándoseles dinero, ponen lo peorcito, tanto a LHR como a BCN.
Y el hecho de que MAD no permita one way es también un lastre considerable.
Excelentes resultados los de Sevilla. Igual es una suerte que Air Nostrum se vaya. Así Volotea tiene más posibilidades de éxito, que además con los precios y frecuencias tan buenas que tiene, no dudo que será así.
Espero que si a Volotea le va bien, se anime después al VGO VLC, que es una ruta que le viene ideal.
Hay cosas mucho más importantes para solucionar antes de ponerse a buscar destinos europeos. Pequeños detalles que harían subir lo snúmeros sin pagar el oro y el moro en subvenciones.
Por cierto, el BIO-LHR de vueling tiene un 56% de ocupación, con doble frecuencia LU-MI-VI-DO, y con todo lo consolidada que se supone que está
Realmente a Vueling le interesa esto antes que poner esas frecuencias en Vigo?
#Pete
En 2005-2006-2007 había 14xweek a Londres desde Galicia con datos aceptables.
#Vuelos
Pueden influir los días de operación pero es que un 47% es malo, y aunque subiese a 55% con las frecuencias que tu dices seguiría siendo malo, no es lo mismo un 60% un martes que un viernes o domingo cuando hay más demanda (creo yo). En coruña andan por el 65%, y es de suponer que habrá días mejores (apuesto por el viernes y domingo) y días por debajo de esa cifra.
#Gatocan
Lo del lhr-bio ya lo dije yo con los datos de noviembre’11 y diciembre’11 con doble frecuencia sacó datos malos (por debajo del 55% bajando una barbaridad los datos de nov’10 o dic’10) pero no se les ocurrió dejarlos en Vigo. Hay aeropuertos de 1ª y de 2ª y los gallegos ya sabemos donde estamos.
#Hector
Que en otros sitios sean más baratos si realmete hubiese una necesidad imperiosa no importaría, y además no es lo mismo heatrhow que stanted.
El tema del BIO-LHR es escandaloso, porque la diferencia que hay entre ambos vuelos los dias de doble frecuencia es de solo 20 minutos. Es normal que no consigan llenar, y aun por encima el ingreso tiene que estar bajando porque un vuelo le hace competencia al otro. Por eso no entiendo que Vueling no se haya atrevido a meter aqui 4x(1-3-5-7) y probar a ver que pasa.
El tema es que los slots que tiene VLG en LHR son las sobras que deja IBE, de quien son propiedad esos slots, y solo tiene slots disponibles en esa franja horaria, por lo que deberian de recapacitar con el tema de BIO. Y si no quieren pasar de 3x a 4x, pues que hagan 3x(–3-5-7), que ya verian como mejoraba el ingreso de la ruta de VGO y la de BIO casi no notaria la diferencia.
Respecto a la capacidad de la demanda de Galicia a LON, si que hay demanda, pero VGO por su cercania a OPO tiene que tener unas frecuencias/horarios atractivos porque sino siempre compensa ir a OPO. Es la realidad, pero un empresario (trafico que aspira a captar VLG para que mantengan la ruta) no va a volar martes y jueves, porque si no le sirven las frecuencias vuela desde OPO que tiene varios vuelos diarios, con varias aerolineas y con gran variedad de precios. Por ello aqui siempre que haya una ruta a Londres tiene que tener unos horarios muy competitivos o de lo contrario no tiene sentido. Por ello siempre he defendido la opcion de Cityjet, porque podriamos tener un vuelo diario, a un aeropuerto que no opera desde OPO ni Galicia, y podria consolidarse la ruta por fin.
#Vuelos (sobre el vuelo a londres)
Todas las opciones tienen sus pros y contras.
Ya hablamos muchas veces de los días de operación: en Sevilla lo quitaron con ocupaciones por encima del 60% con las frecuencias 1-3-5-7 tras la llegada de easyjet.
La opción de Cityjet, por frecuencias y tamaño de avión sería buena pero… ¿hay superempresarios en Vigo que harían uso de ese vuelo? Porque seguro que LCY tiene muchas novias y no será baratos precisamente (ya no hablo de empresarios sino de ‘superempresarios’).
Lo de Bilbao pues es un sinsentido, pero si nos los regalan en Vigo, como van a cobrar subvención para 2013?
# cospesnochan
Ahora llevo tiempo sin hacer seguimiento de tarifas de Cityjet, pero en su dia hice seguimiento de las rutas de LCY a Florencia(aprox misma distancia que Vigo) y Pau, y las tarifas aunque no te lo creas son mas economicas que con VLG. Estamos hablando de precios promocionales que rondaban los 100€-120€ i/v(VLG aqui tiene 100€) y muy facil encontrar billetes en el rango de 150€-250€.
Ademas tiene la diferencia de que LCY esta en el centro de Londres y llegas a cualquier lado muy rapido, y economico.
Si Cityjet abriese 4x(1-3-5-7) o 5x(12345–) la ruta funcionaria a las mil maravillas.
En el entorno de Iberia, se comenta que Iberia podria volver a operar los vuelos a Lhr. De momento nada se sabe del tema pero ahi esta el rumore. Y como entre doy por descontado que se volveran a ver las tarifas que se veian en Scq, con precios de 250 a 500 euros.
y la economía va a profundizar la recesión… me temo que va a seguir esto, al menos con caídas entre un 15% y 20% espero que no sea peor aunque tampoco me extrañaría viendo el panorama!
Hola a todos. Pues la cosa esta muy clara: entre todos lo mataron y él solo se murió. ¿Donde están las multiples comisiones, instituciones, administracciones, etc que iban a hacer no se qué por el aeropuerto de Peinador?. ¿Donde esta el famoso comite de los empresarios? ¿donde esta la diputación? ¿el concello?, ¿la xunta?.
Es simplemente una puta vergüenza, asi de claro. Son todos una pandilla de impresentables. Vigo no se merece esta panda, que solo hacen mirarse el ombligo y joder al de enfrente.
La única esperanza que nos queda ya es que Fomento tome cartas en el asunto. Al parecer Pastor quiere hacer cambios muy profundos en la gestión de los aeropuertos españoles, introduciendo criterios de empresa privada y con un último objectivo que se autofinancien .
Ya sé que hay quién cree que los aeropuertos deficitarios deberian cerrarse. Pero, ojo, una cosa es cerrar aeropuertos que mueven mil pasajeros al año, que haberlos hailos, otra es cerrar aeropuertos como el de Vigo que a pesar de todo mueven casi un millon de viajeros.
Urge que alguien se encargue de promocionar Peinador. Por cierto ahora que se habla de ahorrar y de eliminar cosas superfluas, empecemos con los directores de aeropuertos que de dedican ¿a qué?. O eso o que se pongan las pilas.
# Gatocan
Correctísimo. La gran dificultad que puede tener Volotea es que la gente no la conozca y no se acuerde de ellos, pero eso se podría solucionar trabajando con la aerolínea y hacer algún tipo de promoción. Además, se podría aprovechar para hablar con ellos de mejorar la conectividad de Peinador o incluso intentar que colocasen uno de los aviones estacionales de IBZ en VGO. Rutas como VLC, LPA, ACE, TFS y AGP podrían ser muy interesantes para ellos.
# cospesnochan
Yo fui a ver los datos del 2005 y no los vi tan aceptables como comentas. No sé si IB hacia conexiones con BA en ese tiempo, pero si lo hacia los SCQ-LHR andaban fatal, y luego las otras frecuencias son del subvencionado STN de FR (que mismo así acabo reduciendo frecuencias), que aún era diario pero que tampoco andaba nada del otro mundo.
Pero fíjate, cuando se retiró el STN (acabó la subvención) la ruta a LHR de LCG casi no lo sintió. Si hubiera demanda para 2 o 3 diarios, te aseguro que se habría notado.
# Vuelos
Pues, pero la frontera está abierta y la oferta que OPO tiene, y siempre tubo a Londres, nunca podrá ser igualada en Galicia, dañando a VGO. Pero sigo pensando que no es con un LCY que se resuelve el problema, sino tendría que avanzarse para un LGW, o incluso un STN, con una low-cost que pasará al cliente la diferencia de coste operativo que tendría un cambio de aeropuerto. Para mi está claro que a la mayoría de la demanda de Peinador no le importa el hecho de volar a LHR, sino al revés, están dispuestos a volar de OPO a LGW o STN si tienen un precio mejor, que desde LCG a LHR (que tampoco tiene unos datos espectaculares).
Y lo de las tarifas, no te olvides que un avión pequeño el % de tarifas promocionales es menor, y podrías tener un efecto como el Bruselas cuando pasó de VY a YW. Y de hecho, ni FLR ni PUF tienen vuelo diario a LCY.
# Schweizer
Si los slots pasan a IB/ IB Express, seguramente no practicarán esos precios, porque son inviables a día de hoy. Si eso va a delante, Galicia probablemente perdería su servicio a LHR (no haz sentido que IAG haga auto-competencia).
# Luis Viqueira
Está claro que hacer peor seria difícil. Tendría que haber realmente un ente que se dedicara a promocionar el aeropuerto, pero que lo promocionara de verdad y sin juegos políticos. Las oportunidades van pasando, pero como las elecciones solo son de 4 en 4 años…
#Luís Viqueira
Je je, me encanta leer cosas que yo no me atrevo a escribir… e igual te quedas corto en los apelativos… Pero bueno, respecto a lo del millón (parece la cifra mágica) es obvio que el potencial de Peinador, -que es lo que realmente hay que considerar- es superior a esa cifra, el caso es saber en cuanto. El máximo histórico superó los 1.4 millones pero las circunstancias han cambiado, aunque en gran parte, además de a la crisis, debido a la pésima gestión (?) de las distintas administraciones que juegan tanto con Peinador como con los ciudadanos. Lo que te comenta Pete es lo que siempre he dicho: hay que despolitizar, profesionalizar y establecer una visión a largo plazo, cosas que jamás han existido en la gestión comercial de Peinador. En este sentido, y con la crisis que tenemos, a nadie debería sorprender la situación actual de Peinador.
Fomento debería privatizar los aeropuertos por debajo de los 2 millones de pax, no privaizar la gestión, si no venderlos a los respectivos ayuntamientos, CC.AA como es en Europa… Charleroi, Skavska, etc , etc….
Alguien debe hacer algo o VGO terminará cerrando…
#vuelos, hace años que vengo defendiendo a Cityjet a VGO,,,
#747-400
Totalmente de acuerdo contigo, hoy por hoy solo la privatización puede salvar a los aeropuertos por debajo de 2 millones, sobre todo de los ataques de mucha gente que afirma que en España sobran aeropuertos. La excepción serían los casos excepcionales salvo algunos insulares por cuestiones entendibles. Siempre que hacen una lista de aeropuertos a cerrar tanto Peinador como Alvedro están en toda
Ahora, si VGO cerrase y los dos aeropuertos de la provincia de Coruña permaneciesen, y lo digo sin acritud ni envidia ni localismo ni nada parecido, sería para darse de baja de esta ciudad.
Os cuento algo que estoy siguiendo en la prensa del aeropuerto de Badajoz (que alguien me corrija si me equivoco) para quev veaís como está el tema de las subvenciones y los políticos.. Resulta que este aeropuerto solo operaba Air Nostrum gracias a una subvención y además cobraba unos precios de billetes abusivos para ir a Madrid y Barcelona creo recordar. Resulta que se fue y el aeropuerto quedo sin vuelos. Apareción una compañçia, Helitt, que oferta vuelos a Madrid y Barcelona, a unos precios relativamente razonables con respecto a lo que había. Pues bien, el otro día el gobierno de esa comunidad oferta un concurso de publicidad o algo similar, (una subvención) y además de Hellitt (quien aparece) Air Nostrum y encima oferta vuelos a 29 euros (antes no y ahora sí)…. eso da una idea de la tomadura de pelo que algunas compañías a los poĺíticos que, además estos, juegan con dinero que no es suyo. De ahí que opino que se deben privatizar los aeropuertos ya que sus gestores juegan su dinero y por la cuenta que les trae, ya se moverían. Y si así un aeropuerto no se salva entonces… Perdón por el tocho…;)
¿Qué la privatización es la única salvación para aeropuertos pequeños? Pero, de verdad, sabéis de lo que habláis?. Pero si todos los empresarios aguiluchos que rondan los aeropuertos condenan a Vigo y Coruña a cerrar para concentrar todo en Santiago a ver si así ganan dinero. ¿Qué es más importante? Que los tres de siempre se forren aún más o que se mantengan aeropuertos como estos para fomentar la economía de sus respectivas zonas, industria, ocio… En definitiva un servicio público para el beneficio de todos. Que se pierde demasiado dinero (muchísimo más se pierde en el AVE), pues preguntadle a los chorizos que han manejado los aeropuertos dónde lo han metido porque muchos siguen en sus sillones y ahora tenemos que pagar el pato los tontos de la película como siempre. ¡Qué les cierren a ellos sus chiringuitos!.
Lo que tengo claro es que si cierran Peinador condenarían a Vigo a sumirse en una depresión económica para los restos. Como Ferrol en su día con el naval, nunca han vuelto a levantar la cabeza, por desgracia.
Por cierto, por Vigo ya hay muchos carteles publicitarios anunciando Volotea. Supongo que ya no habrá excusas por el tema de precios en los billetes aunque eran buenos otros destinos más (BCN, LPA, VLC…), espero que esto ayude a tirar para adelante y callar algunas bocas.
No sé que impacto tendrán las palabras de la ministra con lo del «aeropuerto básico» (en principio asocié básico=fundamental), pero estoy de acuerdo con ‘anónimo’ en que la privatización no es más que la tumba de los aeropuertos pequeños y con tráfico doméstico, en nuestra larga historia de privatizaciones vimos que solo eran interesantes para el sector privado los entes/infraestructuras que daban beneficios, y los aeropuertos gallegos no dan beneficios. Quizás con una racanería extrema y unas tasas altísimas (como la de los aeropuertos europeos) se podría hacer algo, pero la competitividad con los aeropuertos del entorno haría caer la demanda.
Es que es probable que no se encontrase comprador para ellos (para los 3 gallegos).
A nivel gallego, reducir gastos como un director general para los tres, complementariedad de recursos, adecuación de oferta-demanda en cada uno, y demás temas ya trillados podrían ser mejor solución.
Soy de los que opinan que si en vez de 3 aeropuertos en Galicia hubiese 2, y todos sabeís a lo que me refiero, hoy en día no habría los problemas que hay y mucho menos de cerrar aeropuertos.
#anonimo
Se me olvidaba, cuando me refiero privatizar un aeropuerto, lo digo desde un punto de vista eficaz, no como son las «privatizaciones» en este país. Hombre, supongo que si le das la gestión de un aeropuerto a una empresa privada lo haces con la idea de que, valga la redundancia, lo gestione para mantenerlo abierto, lo explote y lo haga rentable en la medida de lo posible, solo faltaría que, a renglón seguido de concederle la concesión, lo cerrase, y si intenta hacerlo, se rescata la concesión. Tened en cuenta que son infraestructuras ya hecho, solo sería la gestión del mismo. Vamos, es lo que entiendo yo por una concesión o «privatización». Totalmente de acuerdo contigo que si cierran Peinador, sería como la puntilla a Vigo, volcarían a la ciudad a un ostracismo económico que difícil, por no decir imposible sería capaz de salir. El ejemplo que has puesto, Ferrol, no puede ser mejor. Defiendo la privatización de la gestión del mismo porque en esta jaula de grillos en que se ha convertido el tema de Peinador, a veces es mejor apartar a los polítcios y dejar a la empresa privada. Y ojo, no soy precisamente un defensor de las privatizaciones de la cosa pública todo lo contrario, pero en este caso, hasta probaría a ver que pasa. Dicho todo esto desde mi ignorancia en temas aeroportuarios y eso que en este blog los posts de algunos de vosotros son auténticas lecciones sobre el tema.
Con respecto, a un plan director para los tres, con los intereses localista que matan a esta CCAA, ¿de verdad crees que es posible? Yo, sinceramente, lo dudo.
Buena acogida de las rutas de Volotea. De la web de La Voz:
La Voz
Vigo 15 de mayo de 2012 18:04
0 votos
Martes viernes y domingos serás las fechas de los vuelos regulares con los que la compañía Volotea unirá el aeropuerto de Peinador con Ibiza y Sevilla. Las rutas, que serán inauguradas el próximo 16 de junio, han logrado un gran éxito entre los usuarios. Según ha indicado el director de comunicación y relaciones institucionales de la firma, Alfons Calver, se han vendido ya más de 3.000 billetes en cinco semanas. Esto significa una «cantidad significativa» para el empresario.
Creo que la privatización de la gestión (no de la infraestructura), no solo de Peinador, sino de los 3 aeropuertos gallegos en separado, bien hecha podría ser muy bien sucedida. Pero no es eso que AENA tiene en la mesa, sino una “racionalización” de costes. La cuestión es saber que entienden por racionalizar costes y como eso va a afectar la operativa de dichos aeropuertos, porque no creo que solamente recortes en la plantilla van a ser suficientes.
Respecto a Volotea, pues parece que ya han enderezado uno de los posibles problemas, que seria el desconocimiento de la aerolínea y de sus rutas. Las ventas anticipadas, a un mes del inicio de las 2 rutas, parece que tampoco van mal.
# Carlos
Si no hubieran aeropuertos ya no necesitarías cerrar ningún! Los 3 tienen su espacio, pero bien gestionados y con apoyos igualitarios por parte de las entidades competentes. En el caso de VGO, y sin ser demasiado optimista, si se lograsen más 2 vuelos semanales a Canarias (A320), el establecimiento durante todo el año de SVQ, VLC y AGP con 2 o 3 frecuencias cada (B717), y más una frecuencia diaria con horario decente a BCN ya Peinador iría sobrado respecto al millón de pasajeros anuales.
#Luís,
No me fío un pimiento de estas noticias de La Voz. Ya comenté en otras ocasiones que en el suplemento local y noticias relacionadas con Peinador, (también otros aeropuertos gallegos) parece una especie de «periódico de buenas noticias» por su exceso de optimismo. A lo mejor vende más (sobre todo en este momento por causas obvias…) Pero en fin, lo mismo había dicho de LHR y BRU en su momento… Vamos a esperar unos meses a ver que pasa. Respecto a la publicidad de Volotea, en las paradas del bús con una especie de servilleta de bar de estudiantes barato y un pequeñísimo, escondido, inclinado y escueto «Volotea.com» no me parece precisamente muy eficaz. Estoy seguro que el 90% de los que lo ven no tienen ni idea de lo que es y al bajar del bus ya ni se acuerdan. Salvo que sea el inicio de una campaña de márketing mucho más amplia que tampoco tendría sentido para sólo dos enlaces estacionales.
Tener 3 aeropuertos en Galicia o 4 en Cataluña o 7 en la zona de Pais Vasco, siempre ha sido un despilfarro. La única solución sería tener 1 sólo y bien comunicado. Personalmente prefiero que cierren aeropuertos deficitarios a que recorten en Educación o Sanidad.
#Iria
Tal como lo dices queda muy bonito, a la vez que demagógico. Antes que cerrar una infraestructura hay otras muchas cosas que cerrar, desde las empresas públicas donde colocamos a los enchufados, las diputaciones (instituciones sin sentido) o mismo la fusión de ayuntamientos, regalar los libros de texto sin tener en cuenta la renta, o los 400 euros lo mismo, o algunas líneas del AVE que nunca se podrán amortizar su coste porque sus gastos de explotación superan a sus ingresos, etc, etc…
En el caso concreto de Galicia los aeropuertos son construcciones de mediados del siglo pasado por lo que son infraestructuras más que amortizadas. Es como si dices que ya que tenemos la A52 levantemos o cerremos al tráfico la antigua N120. El problema, mejor dicho, los problemas son varios, aeropuertos construidos en la última década de dudosísima o nula rentabilidad (Ciudad Real, Castellao, Lérida, Huesca….), las malditas subvenciones a las compañías aéras que han distorsionado totalmente el mercado y ya no se sabe que aeropuerto es rentable y cual no o remodelaciones mastodónticas sin mucho sentido en algunos aeropuertos ya construidos cuyas instalaciones eran más que suficientes para el movimiento de pasajeros que soportaban…
En fin, que sí, hay que racionalizar el tema aeroportuario pero no es precisamente la causa de los recortes en Sanidad y Educación, y menos los aeropuertos gallegos… los cuales salvo alguna construcción sinsentido hecha en alguno de ellos durante la última década son infraestructuras más que utilizadas. Por cierto, aunque cierres un aeropuerto los gastos los sigues teniendo, salvo que quieras qu elos matorrales crezcan en las pistas y los animales invadas las terminales… y sino que se lo digan a los de Castellón o Ciudad Real los costes de tenerlos cerrados.
Volotea inicia campaña publictaria en las paradas del autobus…. son esos anuncios que parecen un mantel y en los que, de momento, solo se lee la pagina web.
#Manolo la fuente es la propia aerolinea. Hoy lo tienes en otros diarios
Para Carlos, por su puesto que hay que eliminar duplicidades (fusión de ayuntamientos, diputaciones, parlamentos autonómicos), naturalmente que si. Sólo digo (y creo que no hay un ápice de demagogia) que en España sobran más de la mitad de los aeropuertos; a caso es lógico que Ryanair esté chantajeando a la Generalitat con abandonar los aeropuertos de Girona y Reus (de Lleida ya se fue) si no se le subvenciona? o que la Junta de Castilla y León se haya gastado más de 80 millones de Euros (que se dice pronto) en subvencionar los aeropuertos de Burgos, León, Valladolid y Salamanca? Estamos locos o qué? Pues en Galicia pasa lo mismo. Es juicioso gastarse 120 millones de Euros en ampliar la pista de Alvedro teniendo 60 km más al sur un aeropuerto con una pista de casi el doble de longitud? o hacer una nueva terminal en Peinador para 4 millones de pasajeros si no llega ni a un millón? Defender lo indefendible, eso sí es demagógico!
#Iria
Totalmente de acuerdo contigo y añado: construir una terminal que costó 230 millones, 60 millones por encima de lo prespuestado (Santiago) y ahora no saben que hacer con la antigua o que la nueva es tan grande que parece que está vacía y desangelada siempre o los 460 millones del engendro de CdC. Si burradas se han hecho en todos los sitios. El que esté libre de pecado tire la primera piedra.
#Iria
La culpa no la tienen los aeropuertos, la tiene quien la tiene (el que se deja chantajear, el que roba, el que gasta lo que no puede…) pero de esos no se dice nada o qué?. La solución no puede pasar por cerrar, despedir… Así quién tiene dinero para viajar? Estamos viendo que eso sólo nos conduce al desastre, lo vemos no?, no lo digo yo porque sí. Y aeropuertos como los gallegos que llevan 60 años funcionando resulta que ahora hay que cerrarlos? Se han necesitado 60 años para darse cuenta de esto?. En el País Vasco donde sucede lo mismo o peor porque al lado tienen Logroño, Pamplona, Santander y Biarritz a nadie se le ocurre plantear ningún cierre. Al menos en Vigo se puede hacer mucho para promocionar Vigo y atraer a más gente por Peinador porque apenas se ha hecho nada y lo poco que se ha hecho no ha sido precisamente acertado (para qué queremos un LHR con la mierda de frecuencias de BCN?). Y no nos olvidemos que el aeropuerto es un fiel reflejo de la ciudad en la que está. Vigo está en una profunda crisis y eso lo nota el aeropuerto como ningún otro porque el viajero de negocios es el principal. Si queremos salir de la crisis se necesita que el aeropuerto siga funcionando, atrayendo a más pasajeros que se puede hacer mucho en esto porque muchos se han escapado a otros lados y en muchos casos sin necesidad, simplemente hay que ponerse manos a la obra y sabiendo lo que se hace y ya veríamos como con un poco de suerte y si vamos capeando a la dichosa crisis se volvería a estar por encima de la cifra mágica del millón de pasajeros. Ánimo.
¿Porqué tanta historia con el tema del cierre de aeropuertos y a nadie se le ha ocurrido hablar del déficit bestial del «Ave» Santiago-Ourense que parece (por lo que leo) que no da superado el 20% de ocupación después de varios meses? (Y además aislando a Vigo). Eso sí que clama al cielo porque además ya fue predicho por parte de muchos expertos en el tema ferroviario. El cierre de aeopuertos gallegos no va a ocurrir por más que lo deseen algun@s y ya hemos tratado este tema tanto que aburre. Lo que sí ocurrirá es que se tomarán medidas en el sentido de racionalizar el gasto y la inversión pero es un tema distinto. Y personamente lo apoyo, sea en aeropuertos o en cualquier otra cuestión. Además estamos en un momento muy peculiar y no sabemos que pasará al salir de la crisis. Muchos creemos que Peinador puede mejorar bastante aunque dependerá del estado en que quedemos, es decir si tendremos o no astilleros, pesca, del comportamiento de la automoción, etc. Sigo pensando que se podrían hacer muchas cosas, como por ejemplo añadirle el nombre «Rías Baixas» algo que no cuesta nada y podría apoyar mucho en el aspecto turístico. Pero despues de varios meses de la propuesta (por cierto, realizada por la Cámara de Comercio de Vilagarcía) no se hizo nada de nada. Luego nos quejamos. Así, ni con crisis ni sin crisis.
Aquí tenemos a alguien que apoya el cierre de aeropuertos gallegos:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2012/05/16/acta-pleno-confirma-reyes-leis-abogo-cierre-alvedro-peinador/00031337185484254317392.htm
Esta es una de los que se escarallaban de risa siguiéndole las coñas al ex-alcalde de Santiago después de la denuncia de la Agencia Tributaria como si no hubiera pasado nada. Por lo visto de memoria no anda nada bien. Me llama la atención poderosamente la frase textual «trabajaremos por ello»…
A ver si lo tengo claro… Los aeropuertos no los financia AENA con el dinero que cobra en concepto de tasas aeroportuarias? Tenía entendido que AENA es una entidad que se autofinancia con el cobro de dichas tasas y que ese dinero es gestionado por Fomento.
O sea que de dinero público nada de nada, ni un euro de nuestros impuestos iria a ningún aeropuerto. A qué se debe entonces esa obsesión que se ha puesto de moda de querer cerrarlos?
Si alguien puede arrojar más luz sobre la financiación de AENA que lo diga, porque hasta ahora yo pensaba que esto funcionaba así.
Pues me temo que estás un poco equivocado, Xoangelus. AENA acumula una deuda de 14.000 millones de Euros (que obviamente debemos pagar todos los españoles).
Un saludo a todos!
Gracias por la aclaración Franck. Tenía entendido que la ministra estaba intentado colocar esa deuda a entidades privadas.
Podemos cerrar toda universidad de Santiago,genera muchos gastos.
xoangelus no estás equivocado. Aena se financia como una empresa, con lo que cobra. Qué pasa, que como empresa pública si no es capaz de pagar la deuda, que lo podrá porque los aeropuertos dan dinero en el conjunto de la red, el Estado tendría que hacerse cargo como propietario. Pero lo pagará porque en cuanto se amortice un poco la deuda que está creada en su gran mayoría por lo gastado en Barajas, Prat, Málaga y Alicante amén de otras innecesarias pero de volumen muy inferior, entrará en beneficios. El beneficio sin contar amortizaciones subió el año pasado y la deuda se redujo.
La propia ministra lo dice que el conjunto de la red es rentable, pero primero hay que amortizar parte de la deuda, innecesaria en muchos casos.
Manolo
Lo de nombrarlo Rías Baixas es otro más de cuánto se puede hacer por muy poco o nada, pero no se hace. Éste es el problema. Me cambio el nombre por Vigo-Rías Baixas.
Ya, Hartman, pero es que a día de hoy la deuda es la que es y como bien dices, el «propitario» o «propietarios» de la empresa AENA somos todos los españoles. Y como bien sabes, hay aeropuertos que jamás en la vida serán rentables entre ellos Peinador y Alvedro, amén por su puestos, de muchos otros como el de León , Burgos, San Sebastián Lleida, y un sin fin de aberraciones localistas más.
Un saludo a todos!
Franck, Fomento no aporta dinero público a AENA, la función del ministerio es la de administrar el dinero que cobra AENA en concepto de tasas. Si este dinero se administra mal tenemos como resultado una deuda de la cuantía que señalas. Ana Pastor al parecer, para intentar rebajar esa deuda pretende colocarla en el sector privado e intentar que no haya que hacer uso de dinero público (de momento parece que no ha hecho falta). También, como señala Hartman, en cuanto se amortice un poco la deuda y levante la situación económica AENA volverá a entrar en rango de beneficios.
Me parece una visión un poco catastrofista la que tienes con respecto a que Alvedro y Peinador no van a ser rentables en la vida. Hace 5 años eran rentables, ¿por qué no lo van a poder ser en un futuro? Ambos son dos aeródromos que se mueven en los últimos años en torno al millón de pasajeros, una cifra que no está tan mal a nivel nacional.
En mi opinión cerrar aeropuertos no va a suponer ningún ahorro para los ciudadanos. Y en tiempos de crisis, cerrar infraestructuras no supone un beneficio para nadie ya que limitas la movilidad de los ciudadanos y mermas el potencial económico de una zona al restar atractivo para que las empresas que se quieran establecer en una determinada ciudad lo hagan. Tener un aeropuerto, un puerto, autovías, alta velocidad es todo un atractivo para el sector empresarial, no lo olvidemos tampoco.
En la polémica de los aeropuertos creo que hay un error de base que es considerar los aeropuertos aisladamente, cuando en realidad lo que importa es la red en su conjunto y como servicio público. Barajas o El Prat no serían ni mucho menos lo que son si no fuese por una red que los alimenta basada en gran parte en aeropuertos deficitarios. En mi opinión este es el punto de vista correcto y con el que se creó AENA. Por supueso ello no es óbice para tratar de mejorar ineficiencias, pero esto no pasa necesariamente por el cierre de aeropuertos que llevan 60 años funcionando. En este sentido creo que es un error lamentable meter en el mismo saco al aeropuerto de Vigo y el de León o Castellón, por ejemplo. Aquí, lo que está ocurriendo es tratar de aprovechar una coyuntura (más o menos larga, pero no una situación permanente) para favorecer a un aeropuerto concreto, un localismo atroz disfrazado de interés general. Es una estrategia que lleva ya años funcionando y ahora encuentra su punto álgido con esta crisis generada en ámbitos muy diferentes de los que tratamos aquí.
#Manolo
No lo podría decir mejor. Perfecto comentario.
# Manolo
Un comentario absolutamente lamentable lo de esa Sra. Porque no solo aboga por el cierre de Alvedro e Peinador, sino que ella misma se dispone para trabajar en ese sentido. Con amigos de estos, Galicia no necesita enemigos.
Y si esto no fuera un tema serio, seria interesante ver la cara de esos señores después del 1er mes de cierre de Peinador. Porque si pensamos bien, Peinador permite que Lavacolla tenga alguna competitividad en el mercado gallego (las rutas nacionales). En un escenario de cierre de VGO (olvidando LCG), SCQ podría acabar perdiendo pasaje.
Respecto a AENA y la rentabilidad de los aeropuertos. Creo que está claro para todos que con las inversiones que se están haciendo en los 3 aeropuertos gallegos, estos difícilmente podrán ser rentables a corto o medio plazo. Pero no olvidemos que el grueso del pasaje de VGO, SCQ y LCG es a otros aeropuertos de AENA, o sea, con el cierre de cada uno de los 3 AENA pierde tasas a doblar. Haciendo los cálculos así de cabeza, con 4.000.000 pasajeros nacionales en los 3 aeropuertos y con una tasa de 7€ por pasajero (por poner un ejemplo), AENA pierde solo aquí casi 30M€. Si luego vamos a por las otras tasas aeroportuarias y a la amortización de las obras hechas/en construcción, y gastos de mantenimiento (el aeropuerto no se deja al abandono), fácilmente superamos perdidas de 50M€ por año!
#Pete351
Se ve que que dominas la cuestión… Cambiando de tema, ¿este próximo verano Ryanair no vuela de Oporto a Dublín? No lo he visto en la web y me sorprende bastante.
Eu sigo coa miña teima de que para que Peinador remonte habería que tomar a dianteira en algo e deixarse de ir a remolque. Penso que unha das claves para deixarse de tanta leria e apoveitar a posición de Vigo como punto central dos 300 kilometros que separan A Coruña de Porto. E nesa desexo por diferenciarse pareceme que o xurdimento de Volotea podería ser unha boa opción. Estaría moi ben que alguen convencese a esta compañía para que puxese unha base e ofrecese destinos distintos aos que hai en SCQ e OPO. Penso que entre Galicia e Norte de Portugal habería clientela máis que suficiente para encher voos a Xénova, Estrasburgo ou Granada, por pór uns exemplos. Ademáis o tamaño dos avions podería convérter esta aeroliña nunha posibilidade moi axeitada para os tantas veces demandados voos a Milán (Bergamo, que é a onde voan) e Bruxelas.
# Manolo
Ryanair ya está volando a Dublín desde Marzo, y si no cambian a última hora, se mantendrá hasta finales de Octubre. Realmente no estaba en la web, pero ahora ya está.
# Metropolitano
También pienso que seria interesante que Volotea se estableciera en Vigo, y como están empezando seguro que si ven una mano tendida que cree en el proyecto la probabilidad de que pase algo es grande. Pero no creo que esas rutas que hablas sean las ideales (Estrasburgo tiene FKB a pocos kilómetros. Granada si que podía funcionar) y lo tendrías muy complicado traer la gente de Portugal a esos vuelos en el momento actual (economía, transporte publico, oferta de OPO,…).
Lo que podrías hacer era construir la casa por la base (SVQ, VLC, AGP, GRX, BIO bajo-coste,…) e imitar la estrategia de Oporto, pero aplicándola a Galicia. Desde Peinador tendrías autobuses, antes de más al centro de Vigo (no entiendo porque los autobuses Aeroportos de Galicia solo circulan en Santiago), y luego a Ourense, Santiago, Lugo, Ferrol y Coruña. Un servicio de transporte público así no lo oferta ningún otro aeropuerto gallego, y Oporto solo lo oferta a Vigo (los de TAP hacen algunas paradas más, pero es un caso aparte). No olvidemos que los 3 aeropuertos gallegos mueven más de 4 millones de pasajeros, principalmente nacionales (OPO es esencialmente internacional, y es ese pasaje el que va a buscar a Galicia), que podrías captar con alguna facilidad si ofertas buenos precios de viaje y traslado al aeropuerto.
Ayer sábado, a las 21.30 h, había un A330 de Orbest en la plataforma de Peinador. No me parece el aparato a utilizar en Peinador para viajar a las islas. ¿Alguien sabe el motivo?
Manolo no tenemos imagen del 330 en peinador¿?
Un informe recomienda el cierre o la reconversión de Alvedro y Peinador
Forman parte del grupo de 30 terminales que, según los planes de AENA, reducirán de una forma considerable su actividad// Lavacolla, pese a las pérdidas, se considera “necesario”
más información en: http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/un-informe-recomienda-cierre-reconversion-alvedro-peinador/idEdicion-2012-05-21/idNoticia-746978/
Primeramente pediros disculpas a todos por la escasa actividad del blog los ultimos dias. El tiempo no da para mas muchas veces. Y tambien a los emails sin responder, que me pondre al dia lo antes posible.
# shiba
Personalmente a los articulos de El Correo Gallego les doy muy poca credibilidad por mil razones, que no tengo tiempo de exponer. En vez de centrarse en la defensa de Lavacolla, parece que esten mas interesados en el ataque permanente a Peinador y Alvedro. Penoso.
# Manolo
Ni idea de que puede ser un A330 de Orbest… Que yo sepa no habia ninguna operacion prevista desde aqui. ¿Algun desvio o algun charter privado(pero aun asi, un charter privado en A330 me parece muy raro)?
# Pete351
Que razon tienes en lo de empezar la casa por la base… Que bonito es hablar de destinos europeos.. cuando tenemos el mercado domestico sin atender. Ademas si creamos una buena red en el mercado domestico, ahi si que podemos llegar a atraer a publico portugues.
Imprescindible recuperar VLC y conseguir ALC y AGP.
En la polemica del cierre o no cierre de aeropuertos, yo antes de cerrar cualquier aeropuerto haria una cosa muy sencilla: privatizarlo. Si son deficitarios, se evita un gasto al estado y si hay algun grupo inversor que se atreva a cogerlo, ya se ocupará de que entre en rentabilidad.
Pedir el cierre de un aeropuerto es el mayor absurdo del mundo. Tenemos una ventaja competitiva con respecto a otras regiones peor comunicadas, y queremos cargarnosla.
Sobre el cierre de aeropuertos, ademas cabe plantearse un orden de cierres en caso de llevar a cabo. Hay 24 aeropuertos en España que movieron menos pasajeros en 2011 que el Aeropuerto de Vigo.
En esa noticia El Correo Gallego ni ataca ni defiende ningún aeropuerto; simplemente recoge un estudio hecho por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) acerca de los aeropuertos de AENA, centrándose logicamente en los tres aeropuertos gallegos. Dicho informe se puede leer aquí:
Haz clic para acceder a informe_aeorpuertos.pdf
Un saludo a todos!
Según ese estudio se tendrían que cerrar casi todos los del norte-noroeste de España. Vamos, que no va a pasar, no se va a cerrar nada y menos los gallegos. Además que este artículo no tiene nada que ver con AENA, simplemente han cogido datos de 2009 y han hecho un informe para generar un debate económico referente en este caso al coste aeroportuario. Ni si quiera es un informe oficial de AENA, ni hecho para AENA.
#Caza
Lo siento, no hice foto, pero seguro que era un A330 (con la librea antigua de Orbest) porque al lado había un Iberia Expréss (A320) mucho más pequeño y Orbest sólo opera A320 y algunos A330 (según su web).
Efectimavente, Xoangelus, y eso que han cogido los resultados de 2009, imagínate si cogen los de 2012…..
Un saludo!
El A330 traía un grupo de cruceristas que embarcaron en Vigo hace 10 días hacia Escandinavia.
Sobre ese estudio, claro, si lo hacen economistas dirán eso, pero es que un país no se puede gestionar como una empresa.
Por ello la opción de privatizar antes que cerrar sí que en el caso de Vigo lo abocaría al cierre, es más, ningún empresario la querría. Álvaro Middleman el jefe de Air Berlin en España dijo que los aeropuertos deberían seguir siendo un «monopolio público», porqué?, porque resulta que para privatizar los aeropuertos a día de hoy y hacerlos atractivos a las empresas interesadas les han subido las tasas una barbaridad para que sea más atractivo para las empresas y el hombre éste está viendo que la entrada de la empresa privada en AENA sólo les va a traer más gastos. AENA necesita una mejor gestión, lo puede hacer sin esforzarse mucho y desde el prisma de un servicio público que contribuya al desarrollo del país y no para el beneficio de unos pocos.
Volotea ha mejorado la publicidad puesta los últimos días. Sobre el «mantel» rojiblanco ya han puesto Ibiza y Sevilla desde 19 euros.
# Vuelos
Precisamente. Porque hay más demanda por destinos como AGP o SVQ desde Galicia que desde el Norte de Portugal, así que más fácil y más rentable tener esas rutas en Peinador y luego facilitar que los portugueses (o los españoles que quieran visitarnos) puedan utilizarlas también.
Respecto al artículo del Correo Gallego y al estudio. Antes de más, el estudio tiene casi 1 año y ya fue referenciado por otros medios en su momento. Después, no dice que hay que cerrar ningún aeropuerto del llamado Grupo 2, lo que dice es que hay que mirarlos con más atención y detalle para saber cual seria la mejor solución (que podría, eso sí, ser el cierre). Claro que este periódico, que solo ahora conoció el estudio, vio la oportunidad de hacer su típica propaganda localista e lo interpretó como tal. Pero bueno, un periódico que dice que Lavacolla compite con destinos como Madrid o Canarias y que hay que aumentar la actual pista para recibir vuelos transoceánicos (teóricamente ahora no los tiene por esto)…
Franck, ni cogiendo los datos de 2012. No se va a cerrar nada por mucha campaña que se haga a favor desde ciertos sectores, incluyendo noticias como las de este informe que de oficial tiene lo que mi trabajo de la universidad sobre los factores macroeconomicos en Burkina Faso, pero se presenta como noticia en un periódico que se supone serio. No me extraña que lo regalen con El Mundo 😀
#xoangelus
Con respecto a lo de Correo Gallego te me has adelantado. Un periódico que se encarta en otro, en fin… y salen con un estudio del año 2009 de una organización económica que no la conocen ni en su casa. Documentación en estado puro.
Lo de cerrar aeropuertos, sea Alvedro, Peinador o Labacolla, el partido que lo haga no le votan en esa ciudad en décadas.
Hola a todos. Hay que cambiar el chip. Simplemente . Asi de claro. Lo defiendo desde hace tiempo, estoy con Vuelos, hay que introducir criterios de empresa privada en la gestión de los aeropuertos. A AENA se le debe exigir que dé beneficios y los directores de los aeropuertos deben convertirse en autenticos gestores, hasta tal punto que incluso se le debe incentivar si consigue más vuelos, más rutas, etc. La formula esta clara, si en Peinador hay más vuelos, se pagaran más tasas, habra más pasajeros en la terminal, más pasajeros suponen mayor ocupación del aparcamiento, más tiendas, mayores ingresos por alquiler, etc. Es pura economia.
Hay que acabar con el sistema actual. Hay que rematar ya con el actual sistema de subvenciones que lo único que hace es alterar y adulterar, y de que manera, el sistema aeroportuario. AENA debe renovarse o morir. Por cierto parece que Ana Pastor esta por la labor. Y hay que acabar; SOBRE TODO Y ANTE TODO, con las injerencias de los politicos en la gestión de los aeropuertos. Y a partir de ahi que cada palo aguante su vela.
P.d. Yo pense que lo del Correo Gallego era una viñeta, un chiste. Nunca imagine que fuera un titular de portada…..
# Vuelos Vigo
«En vez de centrarse en la defensa de Lavacolla, parece que esten mas interesados en el ataque permanente a Peinador y Alvedro. Penoso.» Pues no diré yo que no, pero supongo que no vas a tardar en aplicar el mismo calificativo de «penoso» a una «información» como la aparecida hoy en la edición escrita de Faro de Vigo, relativa al aeropuerto de Santiago (y en exclusiva referida al mismo), recogida en las páginas de Local, si, si, en Local, del nada localista Faro de Vigo y con un interés puramente informativo y alejado de cualquier afán de enfrentamiento, supongo, claro. Lamento no poder poner el enlace, pero sale solo en la edición escrita y en la de pago: El cuarto aeropuerto, un «fantasma».
Por cierto, los de la viñeta, los del chiste, no restándoles nada de su lamentable rigor periodístico, tienen al menos la habilidad y el disimulo de colocar la noticia sobre Peinador y Alvedro en la sección de Galicia.
También doy por sentado que te parecerá «penoso» que el nada localista Faro de Vigo, para ilustrar una noticia sobre el «fantasmal» estacionamiento de Lavacolla, utilice una foto del estacionamiento de la terminal ahora cerrada en una «información» del día anterior: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/05/22/aena-incrementara-tarifas-peinador-alvedro-175-partir-junio/650652.html. (en la edición escrita la foto aparece en un despiece de la noticia principal que no aparece en la edición digital). En fin, pequeños errores disculpables cuando se trata del interés general, supongo.
Si alguien se cree que gestionando los aeropuertos como una pura empresa privada esto va a algún sitio se equivoca rotundamente. Nunca se ha hecho así y esto funcionaba, pero llegaron los chorizos y gastaron lo que no estaba escrito, se han ido de rositas y ahora hay que pagarlo. Pero seguro que se pagará porque los aeropuertos españoles en su conjunto han sido rentables y su beneficio revertía en beneficio de TODOS. Y conforme se vaya pagando y se vuelva a los beneficios que ocurrirá a no mucho tarda, llegará el problema de que los grandes empresarios chupasangre que se han beneficiado muy mucho construyendo los nuevos aeropuertos resulta que ahora los comprarán y aplicarán su criterio de que todo tiene que dar pasta, para ellos claro, olvidándose del beneficio de un servicio público de transporte y desarrollo económico. Consecuencia, que algunos dejarán de interesarles y por supuesto harán todo lo posible para que cierren y concentrar todo en pocos aeropuertos pero que sean más rentables económicamente sólo para ellos claro y entonces los de siempre tendremos que pagar lo gastado y las consecuencias de los previsibles cierres. De ahí que de que cada palo aguante su vela hará que muchos no sólo no la aguanten sino que les caerá en la cabeza, y eso va a doler mucho. Pero bueno, si este es el país que queremos, pues que cada palo aguante su vela. No podemos olvidar que las deudas de los aeropuertos NO las pagamos con impuestos, las paga AENA con el dinero que ingresa por sus servicios, y esto revierte en beneficio de todos.
Por cierto las odiosas subvenciones van a parar muchas veces a compañías rentables, que en el mundo del transporte aéreo ser rentable es todo un milagro. Cuestionamos aeropuertos y luego subvencionamos a empresas rentables???.
Señora ministra: administre. Se han invertido muchos cientos de millones de dinero público en aeropuertos, este dinero gastado en para crecimiento, servicio público y beneficio de los ciudadanos, en este momento da pérdidas en algún caso, lo que es lógico por el dinero invertido en los últimos años, esto es interés general, por tanto, señora ministra, no venga ahora con el cuento de que se pierde dinero y hay que privatizar, no, no regalen el dinero público a los 4 de siempre para que se forren a costa del dinero de todos nosotros, no regale a sus amigos para despues tener usted un puestito de 200.000 € al año en un consejo de administracion como han hecho con telefonica, endesa…., lo fácil para esos empresarios será cerrar, osea tirar el dinero que se ha invertido en muchos aeropuertos, para sacar el mejor provecho posible en contra de la comodidad y servicio de los que los hemos pagado, así que ya sabe, si usted no es capaz de hacer que estas empresas públicas de las cuales es usted la cabeza nº 1, funcionen, dimita por favor, si usted no es capaz de sacarle rendimiento y otras personas si, es que usted no es una persona válida para el cargo que representa. Señora ministra, administre, que para eso le pagamos, y mucho, todos los españoles
FERNANDO TCI
cambiando de tema, a uno un poco mas optimista, habeis visto el vido de pormoción que ha lanzado el concello en londres! estupendo! Introducing Vigo in London os dejo el linck para los que no lo habeis visto!
Ayer estuve por Peinador y da gusto ver la ampliacion de la terminal. Va a quedar bastante mejor que la actual.
Si a la noche tengo tiempo subo unas fotillos.
Un saludo
el video promocional es de los mejores que he visto de Vigo, pero tiene un tremendo error y es no poner ni una imagen de un campo de golf, terríble fallo en un buen video, ¡qué son ingleses!!
#anónimo
Efectivamente y no es broma…
Me gusta mucho el video e incluso creo que estaría bien traducirlo a castellano (la voz) para utilizarlo por ejemplo en Sevilla. Ahora lo que falta es saber como se va a enseñar ese video en Londres, y si se va a acompañar por otro tipo de suporte (metro, marquesinas, periódicos,…)
Veo curioso que al final solo aparece Concello de Vigo, nada de Turgalicia, Diputación o Xunta, esta ultima que dijo iría invertir en la promoción de Vigo.
#Pete351
Totalmente de acuerdo; debería utilizarse este mismo vídeo para promocionar turísticamente Vigo en otros sitios, como por ejemplo Sevilla, Málaga, Palma o Canarias. Me llama la atención y al mismo tiempo me molesta la poca importancia turística que se le da a Vigo y su zona de influencia (las Rías Baixas, por extensión) y no sólo por lo que (no) hace la Xunta, sino la propia AENA en The Route Shop donde centra la importancia de Vigo en el aspecto industrial (PSA) y en el turismo rural, sin mencionar a las Rías Baixas que es su entorno natural. Nuevamente volvemos a la necesidad e importancia de renombrar al aeropuerto como «Vigo-Rías Baixas».
Se sabe como va la venta del vigo-mallorca y si hay alguna agencia de viajes en vigo que tenga algún paquete vacacional a este destino o a ibiza ya que los que yo he visto son todos desde santiago y es una pena que teniendo vuelos directos no se promocionen.
#Jose
A veces te sale más económico que tu organices el viaje, es decir, compres on-line billetes de avión y reserves on-line el hotel. Hay muchas webs de reservas de hoteles… y en la página de volotea puedes reservar los billetes de avión.
#Vuelos
A ver si puedes poner esas fotitos nuevas que tienes…, se sabe cuando entra en funcionamiento la ampliación sur? decían que para junio…
Felicidades al Celta por el ascenso! Ya se le echaba de menos en La Liga. Y ya que estamos que tal recuperar este tópico del año pasado: https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2011/06/07/con-el-celta-a-primera/
Y un apunte: en la parte derecha de la página, donde tiene “Noticias Peinador” sale un enlace a esto: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/06/01/xunta-promociona-vuelo-lavacolla-madeira-plan-peinador-fecha/653410.html
Muy triste ver como se prefiere promocionar un vuelo chárter, 99 o 100% emisor de turistas gallegos, antes que cumplir con las promesas hechas en el pasado.
Mañana cojo el vgo-mad air europa de la noche… y cual es mi sorpresa al ir a facturar que veo que es un 737, a ver si tengo suerte y toca el sky interior
Les debe ir bien, porque sin ir mas lejos mañana operan dos de los vuelos en el 737 y los dias sucesivos tb traen 2 de las 4 veces el grande
Cuándo se dará a conocer la estadística del ayuntamiento de residencia de los viajeros de los aeropuertos gallegos???? Sería interesante…esos datos existen de hecho pero parece que no interesa…
dato curioso, ayer me he estrenado con iberia expres, el buelo de las 9 VGO- Madrid Full hasta la bandera 100% en turista y 6 personas en bussines y la vuelta de MAD – VGO Full 100% en turista y 10 en bussines. y visto algun comentario de que air europa a cambiado el tamaño de los aviones 🙂 me gusto mucho ambos viajes con la express!
perdón por el b de vuelo las prisas!!!!! 🙂
# Je,je,je Caza . Si no es indiscrección ¿cuanto fue la «dolorosa»?. Sobre Air Europa me ha llegado que tienen intención de reforzar la ruta, no se si incrementando frecuencia o aumentando capacidad de aviones.A pesar de las lloreras la ruta Vigo Madrid le funciona muy bien a Air Europa.
Para cuando Air Europa a Barcelona? o van a dejar que Vueling siga en Monopolio???
que verguenza de políticos, empresarios, etc… un terminal sobredimensionada para que? para que aún parezca que hay menos viajeros…
Golf si si si ,,, británicos a jugar al Golf, eso es lo que necesitamos… muchos morirían por jugar en el campo de la Ría de Vigo con esas impagables vistas…
Otra cosa, que pasa con la ruta a Las Palmas? hay alguna novedad? o también veremos como se escapan los pasajeros por otros aeropuertos.
El día que me toquen los euromillones ya veréis la nueva línea aérea con base en VGO !!!! por ahora a seguir soñando.
Rescate a Peinador SI , rescate a la Banca NO
¿Que hora llega el primer vuelo de VOLOTEA a LEVX?
Llega este sábado día 16 a las 14:40 h. procedente de Ibiza, para partir a las 15:05 h. hacia Sevilla.
Un video que seguro que a más de alguno le gusta: http://www.youtube.com/all_comments?v=DLGE1Xw9qhw
Javi muchas gracias por tu información