VOLOTEA SE ESTRENA EN PEINADOR

El pasado sábado, Volotea iniciaba sus operaciones en el Aeropuerto de Vigo, con un vuelo procedente de Ibiza que minutos después despego hacia Sevilla.

Esta aerolinea de bajo coste, que lleva menos de 3 meses operando, se convierte así en la séptima compañía que opera desde Peinador, e inicia operaciones obteniendo buenos datos de ventas antes de levantar el vuelo, ya que se llevan vendidos mas de 5.000 billetes de los 16.560  billetes totales que la aerolinea oferta hasta el próximo 9 de septiembre. En total están programadas 36 operaciones por sentido a cada destino con los B717 que opera, que están configurados para 115 pasajeros en estos momentos.

Ambas rutas son estacionales, y de momento no está prevista su continuidad mas alla del 9 de septiembre, aunque dependiendo de la evolución que siga la ruta de Sevilla si que podría tener continuidad, no así la de Ibiza que tiene un marcado acento vacacional y por ello se prevee solo estacional. Ambas rutas operan 3 veces por semana(martes, viernes y domingo) con los siguientes horarios:

Las rutas siguen con tarifas promocionales muy atractivas. En el caso de Sevilla el precio mínimo se fija en los 49,00€ por trayecto y en el de Ibiza sube un poco mas hasta los 60,00€, precios mas que competitivos para el tipo de rutas que son y contando tambien que operan en la temporada mas alta del año y cuando las tarifas son mas altas.

En las próximas semanas Volotea irá definiendo su programación de invierno, que esperemos que pueda dejarnos la continuidad de Sevilla, o alguna otra ruta nueva.

Anuncio publicitario

121 comentarios en “VOLOTEA SE ESTRENA EN PEINADOR”

  1. Yo comenzaría por Valencia porque hace muy poco que lo tuvimos y funcionaba bien, y creo que podría mejorar con los B717 de Volotea. Pero también creo que Málaga es una opción muy válida, aunque hace bastantes años que perdimos este enlace (lo operaba Air Nostrum) y no sabemos como iría la cosa en este momento.

  2. Una perlita más de alto periodismo, como el que os gusta y os excita por aquí: Faro de Vigo, edición escrita: Pregunta a Emeterio Lorente, director general de Orbest: ¿Qué opina de que Ryanair vuele desde Santiago a Lanzarote y Tenerife con una ayuda anual de la Xunta de cerca de un millón de euros?

    ¿Se puede ser más tendencioso y mentiroso? Perdón, que esto es alto periodismo. Os pregunto a los de Vigo, porque seguro que lo sabeis mejor… A. Blanco y Carlos Prego son los pseudónimos con los que Abel Caballero escribe en Faro de Vigo…o son simplemente los fieles lacayos de su amo? O quizá sean estos los que algunos denominan periodistas de raza… ¿Tienen título de periodismo, o les basta con el carnet del partido? Que se manifiesten…que seguro leen este Foro.

    Por cierto, que cuando Faro de Vigo hable de Ryanair, yo ya les sugiero que para ahorrar espacio ya empleen directamente las nuevas siglas de la compañía irlandesa, ya que así la llaman en cada referencia, esto es (RQSLX: Ryanair que subvenciona la Xunta)

  3. De futuras rutas de Volotea, la mejor opcion que tienen en Vigo es sin duda Valencia. Valencia para Volotea sería un buen filón. Despues Málaga y continuar con Sevilla sería otras dos buenas noticias.

    Y si se atreviesen a entrar en Canarias, podrían ofertar una operativa interesante, porque los touroperadores se involucrarian con lo que las rutas que operasen tendrían apoyo de Globalia, Orizonia y Mundosenior probablemente.

    Veremos que nos cuentan en las próximas semanas….

  4. # Volando Voy

    Puedo aceptar la pregunta como tendenciosa. Es cierto que RYR opera esas dos rutas sin subvencion desde SCQ, aunque si que se aprovechó para crearlas de la deduccion de tasas para nuevos pax creada por el gobierno el año pasado, lo cual me parece injusto para las aerolineas que llevaban años volando a Canarias.

    Y en cuanto a lo que comentas de los periodistas de Faro de Vigo, ojalá hubiese mas periodistas como Alberto Blanco. Te invito a que te leas todos sus articulos y que veas lo bien preparados que están. Puedo garantizarte que se los trabaja y contrasta todos los datos que publica, cosa que muchos otros periodistas y medios no hacen. Se agradece un trabajo integro de periodismo, y no un copia-pega de notas de prensa como hacen otros medios o peor aun, que hay medios que publican informaciones sin contrastar.

  5. #Volando Voy
    La cuestión es: ¿RYR cobra o no cobra subvención de la Xunta? Porque si cobra va todo al mismo saco ¿o acaso RYR separa las subvenciones en contabilidades diferentes según sea el destino? A ver si el árbol no nos deja ver el bosque.
    Si quieres leer artículos tendenciosos, y estoy contigo que la pregunta en concreto del Faro de Vigo lo es, échale un vistazo al Correo cuando saca el tema de los aeropuertos a paseo. Uno que venga de fuera y no sepa nada de la comedia que tenemos montada en Galicia a tenor de los aeropuertos no sabe si está hablando de un aeropuerto regional como es Lavacolla o de Heathrow.

  6. Carlos, si todo va en el mismo saco…
    ¿se paga a vueling por el Vigo-Barcelona y el Vigo-Palma con el dinero del Vigo-Londres? Y lo que puede ser peor, se paga el Santiago-Zurich o Santiago-Paris también con el dinero del Vigo-Londres ya que todo va al saco de Vueling?
    Las rutas a canarias las pagó el gobierno canario, y ryanair escogió volar a santiago (pero por el potencial de Galicia, y por molestar un poco) y no a otros sitios, p. ej. puso pocos Santander-Canarias.

    Además se dá la paradoja, de que tanto los ryanair a Barcelona, Palma o Canarias lo que hacen es más perjuicio a lavacolla que beneficio pues son destinos ya cubiertos. Tienes el ejemplo de Sevilla ¿Recuerdas cuando casi se saca en este blog el champan cuando empezó con el scq-bcn?
    https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2010/05/26/ryanair-empezara-a-operar-en-barcelona-en-septiembre/

  7. Cospesnochan, llevo un año, o menos creo, por este blog, por cierto fue un agradable descubrimiento porque me abrió los ojos sobre el mundo aéreo en general y sobre Peinador en particular. En este tema de los aeropuertos gallegos siempre he defendido tres ideas clave que he repetido en alguna ocasión desde mi ignorancia en el temas aéreos. Primero las subvenciones, estoy en contra de ellas desde el principio, en este y en otros sectores salvo casos muy muy excepcionales. Las subvenciones, aparte desincentivar la competitividad, han convertido el subsidio como un ingreso más en personas y empresas. Subvenciones a la éólica, al carbón, a la solar, al sector aéreo, al pesquero, al naval, al sector lácteo, deducciones a la compra de vivienda, subsidios PER, ayudas por aquí y por allá, etc… En el caso que nos ocupa está más que demostrado que distorsionan el mercado hundiendo o levantando de forma artificial los datos en los aeropuertos. De sobra conocemos casos de terminales que pasan de tener un tráfico casi de primera a prácticamente no aterrizar un avión en ellas. Leí un estudio, creo que en el diario Expansión no hace mucho que, RYR, lo pongo de ejemplo porque quizás sea el máximo exponente del cazasubvenciones desde su aterrizaje en España ha recibido de las administraciones cerca de 200 millones de euros, si a eso le sumas lo recibido por Vueling, la extinta Spanair, etc… es que es para hacérnoslo ver como país. Hay quien afirma que si no se subvencionasen los turistas no vendrían… en fin, sería que antes venían a patas. Lo bueno de la crisis y de los ajustes es que vamos a quedar retratados todos cuando la gente se harte y vea que es insostenible cerrar una escuela en el rural para seguir subvencionando las vacaciones de algunos.
    En segundo lugar también sigo afirmando desde el principio que si en Galicia hubiese dos aeropuertos, norte y sur, hoy en día no tendríamos montada la comedia que tenemos con este tema. La mayor estupidez que oí con este tema se remonta a casi 20 años y lo que voy a comentar es cierto aunque muchos no me creaís. Una tarde iba al trabajo escuchando la radio en el coche y salen unas declaraciones de un político o un gestor de Coruña lo me acuerdo como si fuese ahora mismo descolgándose con una afirmación tal como esta que Galicia le sobraba un aeropuerto: Peinador. Y se quedó tan ancho. Lo peor no es que lo diga hasta se entiende por aquello de localismo y tal, lo peor para mí es que el sueldo de este inepto lo pagamos todos con nuestros impuesto. Y las tonterías escritas en los diarios gallegas algunas son para notas. Cuando lees el Correo, la Voz y el Faro tienes la sensación de que se redactan en países distintos
    Finalmente, cerrar infraestructuras algunas con una antiguedad de más de 50 años es otra estupidez más que he oído y leído. Lo que fue estúpido construir una terminal en Santiago digna de una aeropuerto grande que según dicen pasa bastante tiempo vacía o el megaaparcamiento de Peinador que parecer ser que gracias a Dios puede servir al IFEVI si construyen esa pasarela y le sacan provecho. Para mi, malgastar es construir una AVE para cruzar el Padornelo a Madrid que se llevará 6, 8 o 10 mil millones de euros, que nunca será rentable porque está demostrado que los ingresos no cubrirán los costes de explotación. Esto si me parece un despilfarro mayúsculo teniendo tres aeropuertos que te pueden conectar no solo con Madrid sino con el resto de España y Europa. El ejemplo está en el AVE Coruña-Ourense, 2500 millones y un 20-25% de ocupación y sus ingresos no cubren ya no solo la inversión, que nunca será recuperada sino como he dicho los costes de explotación (http://forodeltransporteyelferrocarril.blogspot.com.es/2012/03/el-ave-gallego-una-ruina-anunciada-por.html). Con la décima parte de ese dinero y con otra planificación se podrían conectar las ciudades gallegas con las tres terminales con trenes rápidos. Aunque soy consciente que la localización de alguna no es idónea para ello pero peor es agujerear el macico galaico para tener un AVE. Lo ideal sería una coordinación de vuelos entre las tres pero el mal ya esta hecho porque tenemos los políticos que tenemos y cualquier cosa que se haga será criticada.
    Puede que esté equivocado, y seguramente será así pero suelo fiarme más en los números y en previsiones hechas por expertos que en las tonterías del político de turno o del taliban aeroportuario de pensamiento único. Pero sobre todo de los números.

  8. Bueno, es abrir la espita e ala vai…. Vamos a ver Volando voy, permiteme, creo que has meado fuera del tiesto. Acepto que la pregunta es tendenciosa, no lo niego ya que el periodista buscaba una determinada respuesta. Y ciertamente las rutas a Canarias no estan subvencionadas por la Xunta. Hasta ahi todo correcto. Pero sin embargo en vez de quedarte con la respuesta que es lo interesante te quedas con la pregunta. Dice el señor Lorente, que por cierto la comedia, que como bien dice Carlos, tenemos en Galicia me temo le es ajena: nosotros entendemos que la competencia es algo bueno siempre y cuando se haga en una situación de igualdad, no como un instrumento que impide que la competencia sea justa.
    A pesar de que os cuesta creerlo es lo que defendemos desde hace tiempo unos cuantos. Condiciones de igualdad y que a partir de ahi que sea el mercado el que decida.
    Aunque queda claro, una vez más lo digo, que las rutas nacionales de Ryanair en Santiago es indudable que opera esas rutas porque ya operaba rutas internacionales desde Lavacolla. Rutas si subvencionadas por la Xunta. El problema de todo es que nadie ha querido meterle mano a este asunto, nadie ha querido ponerle coto al asunto y asi nos ha ido. Y ahora tiene que ser la maldita crisis la que arregle todo. O eso o Ana Pastor que parece que por fin quiere poner cordura en el mapa aeroportuario español.

  9. Perdon me ha bailado el teclado. En el ultimo parrafo queria decir:
    Aunque queda claro, una vez más lo digo, que las rutas nacionales de Ryanair en Santiago no estan subvencionadas es indudable que opera esas rutas porque ya operaba rutas internacionales desde Lavacolla. Rutas si subvencionadas por la Xunta. El problem……

  10. #Cospesnochan
    En mi opinión creo que la mejor forma de saber cuales rutas están subvencionadas y no es simplemente suprimiendo toda subvención. Las rutas que permanezcan evidentemente no estarán subvencionadas y las que a consecuencia de ello desaparezcan, cabe pensar que de alguna forma dependían de la subvención. Si a Vueling en Vigo se le retira la subvención de Londres probablemente seguiría operando PMI como estacional y -en esto creo que hay pocas dudas- BCN como enlace permanente. Si a Ryanair se le suprime toda subvención en Lavacolla, las rutas que permanecieran serían las que no tienen relación alguna con la subvención. Habrá que ver cuales son cuando esto ocurra pero habrá que esperar dos años gracias a los grandes negociadores xunteiros que permiten estas cláusulas de penalización, como forma más o menos encubierta de asegurar la subvención durante mucho tiempo. Esto tampoco estaría de más investigarlo.

  11. #E195, quien se debería espabilar es Volotea que tendría asegurado un 100% poniendo 2 o 3 frecuencias semanales desde Vigo a Tenerife, lo tienen a huevo…

  12. # Fernando. Vayamos con calma, respecto a Volotea . No lleva ni un mes operando en Vigo y ya le estamos pidiendo la luna. Ni una sola gestión, ni un solo contacto y desembarcan con dos rutas, una de ellas con visos de continuidad. Y además con satisfaccion por parte de la compañia….

  13. # Vuelos Vigo
    Siento decirlo, pero si me pones a A.B de ejemplo de periodismo, entonces estamos hablando de que tu relación con el susodicho va más allá de la de un simple lector. Te puedo asegurar que leo cada día los artículos que A. B. Escribe en esta materia, y no puedo considerar ejemplo de nada a quien machaconamente repita cada día el mismo argumentario político que A.C. Muchas de sus páginas no contienen datos en absoluto, sinó que son una cansina reproducción de ese argumentario. Cuando dices lo bien preparados que están sus artículos, supongo que no te referirás al mismo A.B que durante meses se cansó de repetir una y otra vez que la única conexión internacional no subvencionada de Galicia era la del Vigo – París. Del mismo modo, supongo que no te referirás al mismo A. B. que encarga a su departamento de infografía gráficos muy bonitos, con unos aviones llenos de colorido, pero con datos manifiestamente sesgados, cuando no falsos. No se si aún se conserva en la edición digital aquel gráfico comparativo de las conexiones aéreas de los tres aeropuertos gallegos, ejemplo de falta del mínimo sentido de la comprobación periodística. Dices que no hace corta y pega, cuando yo mismo te demostré en su momento que había dado por primicia suya una noticia que ya había sido publicada meses antes en otros medios de comunicación. Si tu me dices que A.B contrasta todas sus noticias, entonces me estás diciendo que las falsedades, sesgos y medias verdades que publica, lo hace a conciencia, lo cual es todavía peor. Seguramente soy injusto al decir que A. B. escribe al dictado de A.C, cuando la realidad será que A.B. escribe al dictado de la dirección de F de V, que es quien escribe al dictado de A.C.

    #Carlos
    Te lo digo con todo cariño, el problema no es que los árboles no dejen ver el bosque, sino que el bosque no es el que algunos quisieran que fuera. árboles no dejen ver el bosque, sino que el bosque no es el que algunos quisieran que fuera. Y sinceramente, con el “tu más”, en este caso traducido en el “pues anda que El Correo Gallego” no vas a agarrarme a mi en un renuncio, porque no podrás encontrar un post mío defendiendo la línea editorial de patio de colegio y de vergüenza ajena de El Correo Gallego. Yo de lo que hablo es de la doble vara de medir de otros, que saltan a la mínima cuando de casualidad leen algo en El Correo, y se callan (u otorgan) ante los artículos panfletarios de otros. Y como ya decía en un post anterior, al menos en El Correo Gallego tienen el decente disimulo de que, cuando hacen unha noticia sobre el sistema aeroportuario gallego o para hablar de Peinador o Alvedro, lo hacen en las páginas de Galicia. Y yo he visto noticias hablando sobre y exclusivamente Lavacolla en la sección de Local, o lo que es lo mismo “Gran Vigo”. Y con eso se dice todo sobre la intencionalidad de esas noticias.

    Y me gustaría comentar también algo respecto a la respuesta que te ha dado Cospesnochan. Aquí teneis la interesada costumbre de que cuando acusais, acusais en un solo sentido, que es de la subvención a Lavacolla, pero cuando os responden con datos comparativos que desmontan vuestras teorías, entonces pasais a lo general y os convertís en defensores del interés general.

    # Luis Viqueira
    Ya se que yo acostumbro a mear fuera de tu tiesto…eso no tiene solución. Como el tiempo es el mejor juez, estaremos en el año 2014 y veremos si se cumplen tus augurios de hecatombe en Lavacolla y si para entonces tu discurso sigue siendo el mismo si esa no se produjera aún sin el dinero de la Xunta. Ya sabes que habrá que echarle mucha imaginación para buscar nuevos argumentos para denunciar el ataque centralista a los intereses de Vigo. Como tu dices, nadie se ha atrevido a meterle mano al asunto Ryanair, porque a los otros asuntos subvencionables, mejor no tocarlos, no? Por cierto, me hace gracia la defensa que haces de la cordura de Ana Pastor y también tengo curiosidad por ver si piensas lo mismo dentro de unos meses…

  14. Carlos,
    Estoy de acuerdo contigo en casi todo (pero lo pongo para que sepas que me leí tu tocho), 😉 sobre lo de 2 aeropuertos pues eso es ciencia-ficción, no sabemos lo que pasaría (pero lavacolla fue el primero en construirse. cuando Coruña ya tenía el doble de población que Santiago), mi opinión es que las compañías se irían a Porto y Alvedro quedando Vigo malparado. Y las disputas serían similares. Pero repito es «ciencia-ficción». Eso de los enemigos de mis enemigos son mis amigos ya se inventó en la 1ª guerra mundial.

  15. Alguien sabe como van las primeras ocupaciones de volotea?, yo este año estrenare la ruta a Mallorca desde Vigo que creo que va asee in éxito conozco mucha geste que ha comprado vuelo a palma! Yo he comprado 4 idas y vueltas!

  16. #Volando voy.
    1º La realidad indica que el vuelo de Vigo-Paris NOOO es subvencionado,por eso el Cabreo de A.F
    2º Si Alvedro tiene el nunero de rutas mas,que Coruña y Vigo, es por la pasta gansa que la Xunta,esta soltando.
    3º La verdad solo tiene un camino.Lavacolla ,vive su monento dulce con las subvenciones de la Xunta,subvenciones que NO tienen ni Vigo,ni Coruña

  17. Airbus, que Coruña no tiene subvenciones?. Pero tú crees que Vueling iba a basar un avión en Coruña o iba a mantener un enlace diario a Londres con ocupaciones a un 68% si no estuviera subvencionado? Y lo mismo con el vuelo a londres «patrocinado» por Abel Caballero cuya ocupación no llega al 40%.
    Un saludo!

  18. Las subvenciones son subvenciones; da igual de donde vengan, si de la Xunta o de los ayuntamientos, si a Ryanair en Lavacolla o a Vueling en Alvedro. Y yo personalmente estoy en contra de TODAS.
    Un saludo!

  19. volotea es low coast? viendo lo sprecios lo dudo, menos mal que enlaza galicia y sevilla, pero de low coas no tiene mucho

  20. #Franck
    Pero no es lo mismo que los coruñeses o vigueses se paguen sus caprichos, por decirlo de alguna forma, a que se los paguen los demás gallegos, que es justamente lo que pasa en Lavacolla. Las subvenciones son las subvenciones, pero hay diferencias evidentes.
    Quisiera añadir que este tema ya está gastadísimo y llegado este momento me parece un diálogo de sordos puesto que ya nadie va a cambiar su opinión lo más mínimo.

  21. #Manolo
    Claro, pero no es lo mismo un presupuesto de 90 mill que uno de 230. Eso es abusar xDDD. Además que sería mejor no hacer cada uno la guerra por su cuenta.

    Y la xunta deberá gastar donde sea rentable, y las veces que se hizo en Vigo (Bruselas, Londres) no está siendo rentable, ¿se debe seguir pagando por un tema de equidad? Si apareciese una gran oportunidad (o por la pernotación de AF) sería lógico pero eso de café para todos nanai. Si no es rentable, a otra cosa.
    Que se paga a Ryanair 100 años? pues si en cada año se obtienen beneficios, recuperando la inversión no está mal.
    (ya se que CdC no es rentable, pero la Finsa si (está con EREs), y no recibe ayudas como otras empresas).
    Por mi parte fin.

  22. Una administración pública debe evitar en lo posible subvencionar nada, solo debe crear el entorno adecuado para que las empresas inviertan, por ejemplo en el caso que nos ocupa, aeropuertos y accesos a los mismos adecuados. Las subvenciones a compañías aéreas un año si y otro también es que unos cuantos paguemos a los demás las vacaciones. Pero el colmo del ridículo es subvencionar empresas extranjeras que cotizan en otros países. El resto son discusiones bizantinas.

  23. Se me olvidaba y el que dice que subvencionar una empresa es rentable para las AAPP me temo que de conocimientos empresariales tiene más bien pocos. Puede ser que sea rentable, pero para la empresa que recibe la subvención pero no para el contribuyente.

  24. #Cospesnochan
    No sé a que te refieres con las cifras 90 y 230 pero sigo pensando que si cada uno se paga lo suyo poco tenemos que decir los demás. En este sentido me reafirmo en mi comentario anterior. Respecto al tema de la rentabilidad de las subvenciones creo que es un tema delicado y difícil de tratar, y no digamos en el caso del transporte aéreo para viajes vacacionales. Creo que la postura de las administraciones es buscar la rentabilidad por otras vías más «medibles» aunque ya sabemos que Ryanair pondrá el grito en el cielo ya que ataca directamente a su estructura de ingresos. Pero hay vida fuera de Ryanair, o eso esperamos tanto en Lavacolla como en el resto de los aeropuertos.

  25. ESTUPENDO ARRANQUE DE LA RUTA A MALLORCA!! YO LA ESTRENARE EN BREVE PORQUE NO COMENTAIS EL TEMA Y DEJAIS DE HABLAR DE SUBVENCIONES QUE SIEMPRE ES LO MISMO….. 😦

  26. La ruta a Mallorca, ayer fue operada por un MD83, imagino que sería de swiftair, aun así en los periódicos dicen que los miércoles y domingos operará un A320 y los lunes un A319, que al igual que se comentó otras veces, ese A319 tendría que ser el que rotase con Londres.

  27. # A ver Volando, ya no encuentro palabras para hacerte entender lo que pienso. Tu lees Lavacolla, subvencion y Ryanair y automaticamente se desencadena en ti una reacción qué pa que. Vamos por partes y ya sera la última vez que te lo intento explicar: HAY QUE ACABAR DE UNA PUTA VEZ CON LAS SUBVENCIONES. ¿Por qué? en primer lugar alteran el mercado, nunca sabremos a ciencia cierta si una determinda ruta se opera porque es rentable o porque esta subencionada. En segundo lugar provoca lo que podriamos denominar » el efecto Ryanair», esto es todos las ciudades quieren tener no se cuantos vuelos, no se cuantas rutas y no se cuantas aerolineas. Evidentemente a golpe de talonario. Como sé que sigues la prensa diaria no te cuento nada de la situacion economica en la que estan ayuntamientos, diputaciones etc…
    Si hay una cosa que me molestar especialmente y es que pongas en mi boca cosas que NUNCA he dicho. Yo ni he pedido el cierre de Lavacolla, ni le he deseado algun tipo de mal ni nada por el estilo. Ni lo hice ni lo haré, asi que por favor…
    Defiendo desde hace tiempo que se aplique en el tema de los aeropuertos criterios de empresa privada, ¿es rentable? ¿no es rentable? etc….. Sobre Ana Pastor lo único que digo es que parece que quiere aplicar algo de cordura en todo esto y por lo que he leido o escuchado parece que los tiros van en la dirección de lo que digo en el parrafo anterior….

    # Cospes, bajo ningun concepto amigo mio. Hay prioridades, no se puede aceptar que el gobierno autonomico que presume de austeridad, el que recorta en sanidad y educación. No se puede permitir que el ayuntamiento, EL DE VIGO (pare que quede claro) que recorta en cultura o en actividad social luego subvencionen generosamente a compañias aereas.
    Esto es como si el concello de Santiago subvenciona a Mediamartk ( pongo este ejemplo porque en Santiago no lo hay) para que abra una tienda en Compostela. Abrira si es rentable o no pero no porque tenga una subvencion.
    la trampa de Ryanair ha sido hacernos creer a todos que el unico modo de obtener rutas es a base de chequera.

    Tema Vigo Bruselas. Ya perdi la cuenta de las veces que lo conte. Cuando el actual gobierno de Feijoo llega a la Xunta llega muy pillado para el Xacobero 10, asi que en el caso de las aerolineas se le pregunta a los concellos que negociaciones tenian abiertas. Desde Vigo se le señala claramente que tenian cerrado un acuerdo con Brussels airlines, que solo era necesario poner la pasta, que incluso el ayuntamiento estaba dispuesto a poner una parte . Desde la Xunta finalmente se le dice que si a Bruselas y que incluso la Xunta pagaria todo pero tendria que ser con Vueling. El vuelo fracaso, malos horarios dias de operacion horribles, nula campaña de promocion. Al año siguiente mismo vuelo, diferente error . Ahora el vuelo se le da a Air Nostrum, mismo resultado. ¿Tenemos la culpa los vigueses de que los politicos demuestren dia si y dia no su horrible incompetencia? ¿o que, sospechosamente, se le otorguen los vuelos a compañias con claras vinculaciones con el PP?

    #Franck, ya sabemos que Caballero es el diablo con cuernos y rabo. Pero nadie, de forma generica, dice los vuelos patrocinados por Feijoo o los vuelos patrocinados por Negreira o los vuelos patrocinados o los vuelos de Currás. De la forma que tu lo dices da la impresion de que la pasta es de él.

  28. Luis, si el vuelo Vigo-Londres lo pagase Abel Caballero con su dinero me parecería estupendo, el problema es que la pasta la pone el contribuyente

  29. Y digo yo, y si en Vigo y Coruña empezasen a operar Ryanair, Easyjet o alguna otra de estas en serio con un buen numero de destinos y frecuencias, ¿en qué se quedaría Lavacolla?, ¿cuántos pasajeros volverían a utilizar Alvedro y Peinador?. Y con más razón en Vigo por lo de Oporto. Lo digo porque parece que van tan de sobraos con lo de la centralidad y la leria de cierres que no lo entiendo. ¿Qué mal les hemos hecho?.

  30. # Javi
    Ese cambio tendrá que ver con la gestión de flota de Vueling, que tiene estado con poco margen después de la quiebra de Spanair. Lo normal será que solo operen A320, los A319 están para rutas específicas como FLR.

    # Vigo-Rías Baixas
    Lo que pasa es que no son los políticos quien decide que compañías y destinos tendrá un aeropuerto. Lo mejor que pueden hacer es subvencionar, pero si la aerolínea no tiene interés o bien le ofertan un valor brutal, o bien rechaza operar esa ruta. Pero estoy de acuerdo en que el aeropuerto gallego que tenga Ryanair será el que tenga mayor volumen de pasaje y en que hay que ofertar más líneas low-cost en Peinador.

  31. #Franck,
    Estamos en lo de siempre… efectivamente la paga el contribuyente pero no cualquier contribuyente, sino sólo el vigués. Las diferencias siguen estando ahí aunque a algunos les puedan parecer matices intrascendentes. Personalmente también me parecería genial que Caballero pagase de su bolsillo, y ya de paso, Feijóo que también pagase del suyo, a ver si entonces se habrían redactado las cláusulas de penalizacion de la forma que se hicieron…
    #Luís,
    Tienes mucha razón con lo de que Caballero parece la personificación del mismísimo Satán. Negreira, por ejemplo, gasta mucho más en lo mismo y no es noticia (ni pretendo que lo sea).
    #Vigo-Rías Baixas,
    Me quedo con tu última pregunta. Especialmente tratándose de Santiago.

  32. #Franck
    Gracias a Dios que Vigo tiene un alcalde de signo político diferente al que gobierna en la Xunta. En caso contrario y con personajes como Porro o Figueroa a día de hoy en las pistas de Peinador (y Alvedro) se usarían para campeonatos de aeromodelismo.
    Y no, no voto a Abel Caballero.
    Me juego unos cafés con el personal que en el 2013 se inventarán un contrato publicitario o similares para RYR. Dadlo por hecho. Me guardo este link para ese año para volverlo a mostrar. Que daño han hecho al tejido productivio de este país las subvenciones ahora somos incapaces de competir en casi nada.
    Volviendo al tema aéreo, cuando se acabe el tema de la subvención de Vueling ¿creeís que Volotea podía coger el testigo y ofrecer vuelos a Barcelona o Londres? Me parece una compañía interesante. Creo que la actitud de Vueling con Peinador no difiere mucho del chantaje de RYR en Santiago

  33. Este blog se está volviendo a convertir en lo que pasó hace unos meses… POLITIQUEO…
    Y porfavor que nadie conteste cosas tipo, si no te interesa no lo leas…

  34. Efectivamente, nadie va a cambiar su opinión. Algunos aquí seguirán siempre ejerciendo de salvapatrias preocupándose por que el dinero de los gallegos vaya a pagar vuelos a Lavacolla, pero se la seguirá trayendo floja que el de los vigueses o de los coruñeses lo pague en Peinador o Alvedro, al fin y al cabo, es de general conocimiento que todos los vigueses o coruñeses cuando van a pagar el IBI ponen en una casilla que quieren que parte de sus impuestos vaya para pagar vuelos… Y eso sin tener en cuenta que los presupuestos del ayuntamiento de Vigo, como los demás, se nutren en parte de aportaciones del Estado. Pero eso mejor olvidémoslo… ¿Como lo llamo yo a esto? Umm, no se, demagogia, cinismo, doble vara de medir…

    #Carlos and #Manolo
    Ahora resulta que lo que está mal de la subvención es que se de a una empresa que cotiza en el extranjero. Vaya, vaya…supongo que ese giro argumental es para justificar las subvenciones a determinadas empresas privadas que pagamos todos…ahhh, que esas si está bien por el interés general de Galicia, se me olvidaba…

    Y si, es un tema gastadísimo, porque yo tengo muy claro hace mucho, por la doble vara de medir de algunos, que si estuviéramos hablando de Ryanair en Peinador, todos estos defensores del interés general gallego estarían bien, pero que bien calladitos. Por cierto, habría que preguntarles a los de Lugo, Ourense, Pontevedra, Monforte, etc. que es lo que piensan del sistema aeroportuario gallego, pero mejor no, no vaya a ser que la conclusión no guste en Vigo y Coruña, esos defensores del interés gallego.

  35. #Luis Viqueira
    El problema no es que yo reaccione ante el binomio Ryanair-subvención, ante lo que reacciono es ante la doble vara de medir revestida de demagogia. No tengo ni idea de aviación, operativas, rotaciones, etc, por lo que no opino de estes temas ni en este ni en otros foros, porque simplemente no hablo de lo que no se. Solo entro aquí para dejaros las perlitas de la prensa, falsas, sesgadas, malintencionadas de las que jamás decís nada, con lo cual concluyo, y en tu caso el primero, que estás de acuerdo con ellas, porque cuando se trata de interpretaciones del otro lado, bien que alguno las saca en el foro. Por cierto que en el recordatorio que le hacía a #Vuelos de los “rigurosos y trabajados” reportajes de A.B y de FdeV, se me olvidaba el de la vez que para “denunciar” lo vacío que estaba el parking de Lavacolla, se ilustraba la noticia con la foto del vacío parking de la vieja terminal, cerrado hace muchos meses… Pero en fin, menudencias, ¿verdad?

    No se de que parte de mis palabras has sacado que yo he dicho que tu pides el cierre de Lavacolla, solo he dicho que auguras que sin Ryanair la cosa se va a poner muy malita en Lavacolla, y si no repasa post anteriores. Simplemente me atrevo a preguntarme sobre lo que escribirás dentro de un par de años en este foro… Llámame ingenuo o desconfiado. El problema aquí es que vuelves a pedir que se apliquen criterios de rentabilidad en los aeropuertos, y al mismo tiempo solo y exclusivamente te acuerdas de Ryanair. Hombre, si nos ponemos a analizar el término “rentabilidad” en cuanto a subvenciones aeroportuarias se refiere, entonces ya la demagogia alcanza límites sobrehumanos si nos ponemos a comparar las de Ryanair con otras que nunca salen en el debate…porque está claro que solo las de Ryanair distorsionan el mercado.

    Y aunque no es una respuesta a un post mío, me apetece comentar esto de que “la trampa de Ryanair ha sido hacernos creer a todos que el único modo de obtener rutas es a base de chequera”. El problema es que también se tiende a olvidar (seguro que sin mala intención, por dios) que hay compañías que operan en Lavacolla sin subvención y a pesar de la competencia directa de Ryanair incluso en las mismas rutas (no creo que sea necesario hacer la lista, entre low cost y demás, o si?). Y lo que me pregunto, desde mi ignorancia, es por qué esas compañías, a pesar de esa competencia directa subvencionada y de la indudable potencialidad de Vigo como motor económico, poblacional, etc… apuestan por operar desde Lavacolla.

    Esta última va también para #Pete351, que se cansa de repetir que “que hay que ofertar más líneas low-cost en Peinador”, pero él, que tiene todas las claves y es el que sabe de esto, no nos explica por qué no se produce esto, ya también dejando claro que su apuesta sería por Ryanair para Peinador, faltaría más. A veces me pregunto si la acidez que demuestras en cada comentario hacia Lavacolla, ya no en este foro, sino en otro (ya tu sabes cual) tiene más que ver con una cuestión personal o sentimental, o simplemente que tu interés es sencillamente eliminar cualquier competencia para Porto. Es evidente que sabes más de esto que cualquiera de los que escribimos aquí, y que yo por descontado, pero a veces no puedes disimular tus “colores”.

    En conclusión, ya lo dijo #Manolo perfectamente: “Las subvenciones son las subvenciones, pero hay diferencias evidentes”. Y yo añadiría: “Una cosa es que sean para Vigo y otra para Santiago, válgame Dios” Y ya #Vigo-Rías Baixas lo redondea: “Y digo yo, y si en Vigo y Coruña empezasen a operar Ryanair, Easyjet o alguna otra de estas en serio con un buen numero de destinos y frecuencias, ¿en qué se quedaría Lavacolla?” Es que al final se traduce en eso, en que el problema está en que Ryanair está en Lavacolla y no en Peinador.

    Por cierto, ya me extrañaba que no saliera al final el discurso victimista, denunciando el odio del pérfido centralismo compostelano, y si, salió, pero ya mejor en esto no entro, para no ponerme aún más pesado y cansino de lo que sin duda os parezco.

    #Javi
    Yo al menos, me refiero aquí al personaje de A.C en particular, por el seguidismo que se hace de su discurso en el foro. Ya son otros los que entran en el debate de las siglas y en las comparativas entre políticos. Y vamos a ser realistas, si es cuando salen estos temas cuando más gente y con mayor asiduidad escribe en el foro. Si se quitaran los post de los seis o siete apasionados y conocedores del tema aeroportuario y aeronáutico que escribís, el foro estaría apenas activo. Sería mucho más técnico, seguro, y más interesante para vosotros seis, pero menos activo. Pero tampoco creo que sea el objetivo de su creador, no se, es una opinión.

  36. #Franck, aplicate el cuento. Tampoco Feijoo paga de su bolsillo la subvencion a Ryanair.

    # Javi, tienes razon en parte. Pero ¿qué quieres chico? Son politicos los que negocian, subvencionan y tal. Por mi parte lo que he pedido es que no se personifique en alguien en concreto. Esto es, hablemos de subvenciones pero sin entrar en nombres.

    #Vigo Rias Baixas, es la pregunta del millon. Como bien sabes la Xunta ya no subvenciona ningun vuelo en Alvedro o Peinador y además destacados dirigentes de la Xunta, mismo del Pp vigues, se han mostrado en contra de las subvenciones directas. Claro que podemos inventarnos una campaña para que la pagina web o mismo los aviones de Ryanair luzcan publicidad de Galicia, ¿capisci?.
    Por cierto ahora que hablas de Easyjet. Nadie aun lo ha comentado pero se rumorea que podria abandonar su base en Madrid.

    #Carlos. los vuelos de Vueling a Barcelona no estan subvencionados. Ten por seguro que continuaran en invierno. Es una ruta rentable. Otra cosa diferente es que Spanair haya dejado un nicho de mercado importante. Tengo la sensación de que el hecho de cerrar en febrero pillo a la mayoria de las compañias con lasprogramación a su vez tambien cerrada y con poco margen para reaccionar salvo aumentar alguna frecuencia. En todo caso si hay mercado para un segundo operador en la ruta a Barcelona.

  37. Se comenta que la marcha de Ryanair sería un palo para Lavacolla. En mi opinión eso no está demostrado (ni lo deseo) ya que tengo la impresión de que hay otras compañías deseando encontrar ese hueco pero que mientras esté Ryanair no se atreven a entrar. Habría una caída a corto plazo pero seguramente en un año se habría recuperado la situación, que además sería mucho más estable de cara al futuro. Tampoco está demostrado que Ryanair vaya a cerrar todas las rutas por no haber subvención. Lo que sí está claro es que O´leary presentará un escenario apocalíptico, (tropecientos mil parados más) pero ya sabemos de que va este hombre.
    También alguien se queja con razón del peligro de politizar los comentarios. Quisiera aclarar que mis comentarios van en general y en este sentido dirigidos hacia las personas más que a su ideología o partido. Además las diferencias que vemos en la vida política apenas son ideológicas sino simples luchas por el poder. (Es mi opinión).
    #Carlos
    Lo que propones de Volotea me parece interesante pero preferiría Iberia Expréss por el tema de la conectividad, ya que sería posible conectar con vuelos de British. Además por el momento Volotea no opera en ningún aeropuerto de Londres. La ventaja de Volotea es que usa aparatos más adecuados en capacidad. En el tema de BCN creo que lo que hay que conseguir es la mejora de horarios y frecuencias con la propia Vueling. Volotea sí podría ser perfecta para un enlace permanente a VLC.

  38. Con Volotea hay bastante margen para que pueda abrir nuevas rutas y algunas podrían ser incluso una sorpresa por el buen resultado que podrían dar con un buen trabajo de promoción, que no de subvención.
    Easyjet con el abandono de su base de Barajas también podría ser muy interesante intentar que operara desde Peinador, creo que tendría margen para abrir rutas sin pisar oferta próxima, el hinterland de Vigo es bastante amplio. Pero claro, aquí no hay nadie que haga ese trabajo de atracción de compañías y rutas.
    Y sobre esta pelea entre aeropuertos, pues cada aeropuerto a lo suyo y punto, y adaptados a la dimensión de su mercado y sin subvenciones, aunque en este último caso el daño ya está hecho. Si a la gente le ofreces billetes a mitad de precio con la que está cayendo, allá que se van, aunque a veces el ahorro no sea tanto ni mucho menos y la pérdida de tiempo sea la que es. De lo que estoy seguro es que si en los 4 aeropuertos, Oporto incluido, las políticas de precios fueran similares todo estaría más repartido y no habría este lío absurdo.
    El reparto de la riqueza tranquiliza a los pueblos.

  39. A ver. Easyjet podria operar en Vigo si. Pero la pregunta es ¿esta o estaría interesada en operar en Vigo?. Y a mi me parece que ni quiere ni se lo plante aun cobrando subvenciones dado que ya esta en Opo. Estoi de acuerdo con uno de los ultimo comentario en caso de que se marchase Ryanair de Lavacolla solo se perderia Alicante y Valencia porque los demas destinos ya ertan cubiertos por otras aerolineas y las internacionales las cojeria Easyjet. Perder perderiamos pero no tanto. Olvidaros de traer compañias nuevas a Vigo yo apostaria por convencer a las que teneis. Si las compañias que queremos no han entrado es porque no les interesa, salvo en alguna excepción aislada.

  40. Volotea vuela a Munich que no está servido desde ninguno de los 4 aeropuertos. Sería una opción muy a considerar, sobre todo con la de gente que se está yendo para allá y la que está allá. ¿Y porqué desde Vigo?. Siempre se habla mucho de la centralidad de Lavacolla, vale, pero en este caso Peinador estaría en el centro de la eurorregión, que no tiene servicios con Munich.

  41. Olvidate de que Volotea un Munich desde Galicia. Por el simple echo de que sus aviones no tienen autonomia mas alla de los 2500 km.

  42. # Frank
    Las cosas no se producen porque nadie va a por ellas (con trabajo), es tan sencillo como esto. En Alvedro la alcaldía se movió un poco y aprovechando la quiebra de Spanair consiguió que easyJet operara la ruta a MAD y que Vueling dejara durmiendo un avión allí. Mi apuesta no es porque Ryanair opere en Peinador (difícil de hacer sin chequera, fragilidad del aeropuerto,…), hay otras aerolíneas low-cost que podrían operar en Vigo, y por eso voy diciendo que Volotea podría ser un importante aliado en este sentido.
    Respecto a la acidez (que me parece ser por mis opiniones no coincidieren con la teoría de la centralización en Lavacolla) y a los colores, que quieres que te diga? Creo que todo el mundo aquí sabe que soy de Oporto, no lo escondo de nadie, y claro que defiendo a mi aeropuerto cuando veo necesario (vamos, como hacemos todos), pero si mi interés fuera eliminar “la competencia” lo único que pediría seria el cierre de Peinador y no el establecimiento de más rutas y aerolíneas en Vigo. Quiero que mi aeropuerto crezca si, pero con trabajo y no a costa de los gallegos.

    # Manolo
    Aunque recuperen algunas de las rutas, que no es así tan linear como parece (acordaos de Roma, y más recientemente Sevilla), el volumen que pueden mover las otras aerolíneas suele ser más bajo que el que mueve Ryanair. Yo no conozco ningún aeropuerto en Europa que después de una espantada de Ryanair no haya perdido pasaje.

    # Vigo-Rías Baixas
    Precisamente por el tema de precios que vengo diciendo que lo que falta a Peinador son más low-cost. Es la tendencia del mercado, no solo en Vigo, sino en toda Europa. Dicho esto, los precios los deciden las aerolíneas en función de factores como demanda y competencia, y a no ser que haya un pastón para gastar, hay que aceptar esto.
    Por cierto, MUC si está servido regularmente en OPO.

  43. # Schweizer

    La distancia entre Vigo y Munich es de 1715 Km, menos que, por ejemplo, entre Oporto y Venecia (1757 Km), así que Volotea si que podría operar esa ruta.

  44. A mi todo esto me da igual, yo si no hay vuelo directo desde Vigo hago escala en Madrid, Paris o Barcelona, pero que lo tengan claro que no me van a ver el pelo ni por Santiago ni por Oporto, yo pago por volar en avión no por ir en coche o autobús…

  45. #Schweizer
    Al 717 le sobrarían unos 900 km.

    #Pete351
    Había visto los destinos en la web de ANA y no aparecía Munich porque pone que está actualizada en 2010.
    Revisando un poco he visto que lo sirve SATA (no cuento Ryanair Memingen,sobre 200 euros y a 110km de distancia) y vistos los precios salen parecidos a un Vigo-Munich con escala(sobre 300-350 euros) por lo que creo que una low cost en Peinador podría funcionar bien. Se estaría en una situación contraria a la habitual, low cost en Vigo y tradicional con precios más, digamos reales, en Oporto.

    La Asociación de Aerolíneas Europeas denuncia que Ryanair recibió ¡¡793 millones!! en subvenciones en el último año fiscal hasta marzo. Y si no las hubiera recibido tendría más de 300 millones en pérdidas. Qué queréis que os diga, pero independientemente de donde opere, me parece que los que tachan esto de competencia desleal no están equivocados. Y lo mismo para cualquier compañía que reciba este tipo de «ayudas».

  46. # Vigo-Rías Baixas
    El problema es que Galicia (los 3 aeropuertos juntos) solo produce 5.000 pasajeros one-way por año hacia MUC, y esto es muy poco para una ruta de casi 3h. Necesitarías ir a por los de Oporto (unos 15.000 one-way), pero luego el mercado de negocios, que es el mayoritario en esta ruta, no lo conseguirías captar (como no consiguió la ruta de Memmingen), y para el vacacional la posibilidad de volar a Memmingen ya haz sentido respecto a Peinador.

    La situación habitual es que como en Oporto hay más oferta, normalmente hay precios más bajos (que no quiere decir que sean más reales o no), pero también hay precios más altos. Si ir más lejos, en Octubre tu puedes volar a Londres desde OPO por 80€ con easyJet (no he mirado FR) y desde VGO con Vueling por 110€. Vale, es más barato, pero al mismo tiempo tienes TAP cobrando 156€ desde OPO, que es más caro que el Vueling desde VGO.

  47. #Pete351
    En esos 15000 de Oporto no incluiría gente de Galicia y de la zona fronteriza portuguesa que podrían utilizar Peinador?.

  48. # Vigo-Rías Baixas
    Normalmente la gente que vuela indirecto lo haz desde el aeropuerto que mejor le viene, que normalmente es el más cercano. En corto radio, la cuestión solo se podría poner si no hubieran oferta indirectas en Galicia, que en este caso no es verdad (estaban como mínimo Iberia, Air France y Spanair, o sea, las 3 alianzas).

    Pero imagínate un directivo de una aerolínea low-cost (si es tradicional hay que ver el tema conexiones): quiere aprovechar este pastel de 20.000 pasajeros: 15.000 en OPO (75%) y 5.000 repartidos por VGO, SCQ y LCG (25%). Sabe que si vuela desde OPO siempre acaba captando una parte importante del pastel gallego, sabe que allí hay competencia directa y sabe que dependiendo del aeropuerto que escoja acabará renunciando a una parte de la demanda. Ahora imagínate que argumentos puedes presentar para contrariar esto…

  49. ¿Para cuando se prevé que entre en funcionamiento la primera fase de la ampliación de la terminal? Por lo que se ve desde fuera aquello está prácticamente listo y podría ser cosa de días.

  50. AF <paris vigo en el vuelo de esta manana en E70 hasta la bandera.3 sitios libres ,no entendo xq no no vuelven a programar los E90.
    por cierto que en la revista de abordo salia la informacion de la incorporacion de 6 E70 para ir reeplanzando los E145, eseremos que beneficie a vigo y operen solo E70 y E90

  51. Habitualmente vuelo por Vigo y me desplazaba en tren para luego coger el autobús que salía muy cerca, pero ahora con el cambio de estación se ha quedado un poco lejos del bus. ¿Sabéis si desde la estación de autobuses hay ahora buses directos al aeropuerto?. La verdad, no entiendo cómo no hay un bus que una el aeropuerto con la estación de buses y la de trenes, creo que no costaría gran cosa.

  52. #Pontevedrés
    Lo de los autobuses al aeropuerto es para que los responsables de Vitrasa y el ayuntamiento se lo hagan ver. Es de delito que haya autobuses directos al aeropuerto de Oporto y no los haya al aeropuerto de Vigo-RíasBaixas. Lo dicho para hacérnoslo ver

  53. #Franck
    Que el periódico de A Coruña señale a los demás en el tema de las subvenciones tiene una palabra en el diccionario que lo califica: cinismo. Y estoy en contra de las subvenciones.

  54. 2 jul (EFE).- El Aeropuerto de Peinador, en Vigo, entra en la segunda fase de la obra de adecuación del campo de vuelos, una obra que comenzó a finales de 2011 y que prevé actuaciones de mejora para dar cumplimiento al Real Decreto que recoge las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos de uso público, al tiempo que regula la certificación de aeropuertos de competencia del Estado.

    El proyecto incluye la regularización de las áreas de seguridad de extremo de pista, lo que conlleva el desplazamiento de un extremo y trabajos de nivelación y relleno en el otro, así como el desplazamiento de un umbral y trabajos de nivelación y relleno en el otro, informó una nota de Aena.

    Estas obras se realizan en la zona de la senda de planeo y afectan a la señal del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS), que mientras duren los trabajos operará en Categoría I, en vez de en la Categoría II/III actual.

    Una vez finalizados los trabajos en el área que afecta a la señal del ILS se procederá a un vuelo de calibración y a ponerse de nuevo en activo en la Categoría II/III.

    Según Aena, las obras se están realizando en la época del año con menos probabilidades de fenómenos meteorológicos adversos que puedan afectar a la operatividad de las aeronaves.

    Estas obras de adecuación del campo de vuelos de Peinador tienen un presupuesto de 10 millones de euros y financiación con fondos Feder

  55. A veces no me doy cuenta y escribo como anonymous, bueno me quito la careta, jajaja, y pregunto, ¿en la ampliación sur es donde estará la terminal unida al parking? ¿se abrirá unión también en unos días?

  56. si Easyjet opera en SCQ, LCG Y OPO porque no desde VGO???

    que pasará ahora con el vuelo LCG a MAD una vez que Easyjet desmonte su base en Madrid? Porque no un BCN- VGO??? o MXP??? Roma???

  57. #Manolo

    Muy buena noticia! Sobre todo para Alvedro que tienen conexión diaria con Heathrow! Habrá que ver hasta que punto pueden mejorar los números de la ruta a Londres, pero lo que está claro que en esta nueva situación seria mucho más apremiante el vuelo diario con la terminal londinense, y sobre todo, continuidad en invierno.

  58. Salieron las estadísticas… caída del 8,1% en Vigo similar a la caida de Santiago que es de 8.9% y la caída de Alvedro 10.8%

  59. LHR un tímido repunte 2353pax , lo que representa una ocupación de un 54% … veremos si Julio y Agosto remonta. A ver si el acuerdo con BA influye positivamente.
    CDG baja con respecto a Mayo… se nota la reducción de plazas… como no se corriga pronto va a continuar la caída…

  60. Mañana la ministra de Fomento inaugura la primera fase de la remodelada o nueva, como querais, terminal….

  61. Las ocupaciones de Volotea un desastre,,, mejorarán las cifras en Julio y Agosto? ambas rozan el 40% de ocupación…

  62. En mi opinión lo más negativo es la bajada de CDG debida a la reducción de plazas y el sempiterno tema «BCN» por causas más que comentadas. Se sigue echando de menos también VLC. En el lado positivo, por primera vez en mucho tiempo Madrid no ha caído en pasajeros (aunque sí en operaciones); mejora LHR (no mucho pero sí significativamente) y Volotea comienza un tanto renqueante (49,5% de ocupación media) pero hay que darle tiempo. Personalmente tengo bastante esperanza en el B717 como un avión de tamaño muy adaptado a Peinador. En conjunto Peinador ha caído un 8.1% en pasaje a pesar de la enorme disminución de operaciones de casi el 27% lo que creo que da un motivo para ver el vaso medio lleno.

  63. Son más altas en realidad. Son en torno a un 55% las ocupaciones de volotea.

    Y el próximo domingo en el sevilla-vigo quedan menos de 25 plazas. Es una buena señal ya

  64. De la pagina web de La Voz de Galicia.

    Vigo

    Peinador tendrá dos restaurantes y tienda junto al embarque
    Las obras, que mañana inaugura Ana Pastor, suponene también la ampliación de cuatro nuevas puertas para ingresar en los aviones

    La ministra de Fomento, Ana Pastor, viajará mañana a Vigo para inaugurar la ampliación del aeropuerto de Peinador, que incluye la dotación de cuatro nuevas puertas de embarque y el crecimiento del edificio hasta superar los 20.000 metros cuadrados, frente e los 8.700 iniciales. Los trabajo incluyen también un nuevo filtro de seguridad para el embarque, así como un amyor vestígublo de salida y una amplia sala para los pasajeros que deban esperar el embarque.

    El espacio resultante permitirá que los viajeros disfruten de unos 5.600 metros cuadrados nuevos ya que el resto será para servicios e inetalaciones. En este nuevo espacio se instalará un restaurante de la firma gallega Ruta Jacobea, una cafetería sefl service y el comedor para el personal del aeropuerto.

    Además, habrá dos nuevos cajeros automáticos, máquinas de ocio infantil y espacio multitienda en una zona de 140 metros.

    Entre las novedades que se encuentren los viajeros estará también una tienda de paso de 67 metros cuadrados, un paso imprescindible antes de ingresar en el avión.

    En la estructura del edificio, en el que se han invertido 24,5 millones, destacan dos volúmenes de diferentes alturas con vubiertas triangulares que dejan pasar la luz a través de grandes ventanales. El edificio está conectado mediante un acceso peatonal al nuevo aparcamiento, puesto en marcha el pasado año.

    La renovación de Peinador, según destacan desde Fomento, incluye otras actuaciones en el campo de vuelo para cumplir la legislación o la regularizaciónd e las áreas de seguridad de extremo de las pistas.

  65. está desconectado el II/III, cuándo lo vuelven a conectar? Buf, como me
    desvíen me pueden salir sarpullidos al aterrizar…jajajjaja

  66. Fernando TCI tiene razón. Es por el ILS en categoria II/III esta desconectado

    (EUROPA PRESS) –

    Un total de 12 vuelos con llegada o salida desde el aeropuerto de Peinador, en Vigo, se han visto afectados este viernes por el mal tiempo. Durante la mañana sólo operaron cuatro vuelos, si bien en la tarde de esta jornada se ha restablecido la normalidad.

    Según han informado fuentes de Aena, los cuatro vuelos que han operado se corresponden con tres salidas y una llegada.

    Además, se desviaron seis vuelos, dos procedentes de Barcelona, otros tantos desde Madrid, uno de Bilbao y un último procedente de París. Consecuentemente, los vuelos con esos destinos tampoco han podido salir de la terminal viguesa.

    Los vuelos fueron desviados principalmente al aeropuerto de Santiago, si bien dos se dirigieron a la ciudad asturiana de Avilés, concretamente, uno procedente de Madrid y otro con salida desde Barcelona.

    Las mismas fuentes han explicado que desde hace unos días, el sistema ILS (para aterrizajes en condiciones de escasa visibilidad) ha reducido su categoría de 2-3 a uno, debido a las obras de adecuación del campo de vuelos. Esta situación continuará hasta la segunda semana de agosto.

  67. #Fernando TCI
    como te desvien te compras rápido un billete para Vigo, vía Madrid por supuesto. jaja.
    es coña no te enfades pero tendría mucha gracia.

  68. Bueno, le haría algo de gasto a los hosteleros de Santiago, que parece que no tienen para comer. Por cierto, si tanto inte-
    rés tienen, porque no le pagan ellos a Ryanair? Pueden ir los cepillos de la catedral para financiarse, que creo que dan para todo el que mete la mano en ellos, aunque creo que se va a acabar ya eso de vivir de limosnas…

  69. Ayer se inauguró la nueva terminal de Peinador, un ejemplo más de despilfarro; 24,5 millones de Euros para pasar de de 8.700 a 20.300 metros cuadrados de superficie y poder llegar a 4 millones de pasajeros al año. No soy Rappel, pero creo que Peinador no va a llegar a los 4 millones de pasajero al año en los próximos 50 añós.
    Un saludo a todos!

  70. #Franck
    Hablas de un ejemplo «más» de despilfarro. Al menos no es el único… ¿porqué no te vas a contar tus frustraciones a otro blog?

  71. eso eso, fotos para que a más de uno le salgan sarpullidos jajajajaja,
    no te digo nada cuando esté todo terminado, de despilfarros no voy a
    decir nada que me da la risa

  72. Bueno, os voy a contar mi experiencia vivida ayer como «taxista» de mi hermana que se compró un vuelo a Barna en una agencia de viajes.
    Por cierto, lo de las agencias de viajes y por donde te mandan sería un buen tema a tratar.
    Compañía: Ryanair. Salida: Lavacolla. Vale, vamos a llevarla y a ver aquello de primera mano y a ver si compensa tanto.
    Primero, se ahorraba 96 euros en el billete que al final fueron menos porque llevaba maleta y Ryan las cobra más caras.
    Tute de hora y media en coche y otro tanto de vuelta desde Mondariz, unos 300 km en total. Lo más tedioso.
    20 euros en gasoil, casi 16 euros en peajes más 1 euro de parking que pagó el menda. Así viaja cualquiera barato.
    Ya le dije que a la vuelta se busque la vida. En definitiva, a mí no me compensa aunque haya casi 100 euros de diferencia en el precio del billete.
    Y la alternativa de Oporto sería peor por el lío del cobro de los peajes.
    Sobre el nuevo Lavacolla, pues bonito pero exagerado. No puedo entender cómo desde Compostela se pincha tanto a Vigo y Coruña
    por este tema teniendo lo que tienen. Antes de hablar deberían mirarse al ombligo. Es como si un minero recién salido
    de la mina te llama la atención porque estás sucio, ¿y tú te has visto?.

  73. estoy cansado de decirlo que no compensa, al final sale casi igual, en
    ocasiones más caro y además el coñazo de hacer 200 o 300 km en coche
    o la p… de que alguien te tenga que llevar y luego ir a recoger que sería
    el doble, si vas a Madrid, el que te lleva al aeropuerto se hace casi la ida él
    en coche, que la gente piense un poco y se dará cuenta que de ahorro
    nada y de comodidad menos…

  74. #Franck
    Si 24 millones de euros le llamamos despilfarro, que lo puede ser. ¿Como le llamamos a los 240 millones de Lavacolla, los casi 500 de Gaias o los 1000 de Castellón?. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

  75. #Rias Baixas,
    No sé si eras el que quería aparcar barato por Santiago hace unos días, de todas formas por una hermana se hace lo que haga falta. No me creo que Santiago dé para mover 2,4 millones de pasajeros por lo que si compensa o no habrá que preguntarselo a quien lo hace. A lo mejor los que vais en dirección contraria sois vosotros, o el resto de la gente es tonta. A mi me compensó irme a Vigo para ir a Barcelona cuando fue lo del volcán, y también bajar a Porto varias veces.

    No sé porque carreteras vais vosotros, pero yo el jueves pasado me planté en Peinador en 1,15 horas (siempre me despisto al entrar en Vigo por la AP9, y me voy hacia Peinador al no meterme a la derecha jaja,) Y del coste de autopista pues ni 15 euros, y el deposito con 20 euros aún me dio para ir hasta coruña y volver a Santiago.
    Pero para cómodo hacer trasbordo por tu cuenta en Barajas, o estar manjado varias horas esperando.¡¡cómo sufren las ciudades que no tienen aeropuerto!!

  76. es lo que tiene ir a una ciudad, los de pueblo se pierden, por cierto,
    las escalas con Iberia en Barajas no suelen ser de más de hora y media, y
    a mi si alguien me va a buscar a Santiago se «come» 100 + 100 y cuando
    me vuelvo a Tenerife se come otros 100 + 100 y multiplica por 4 los peajes
    por cierto cómprate un Gps…

  77. Gracias Fernando, no te muerdas la lengua, yo nunca te he faltado al respecto, ignorame a partir de ahora por favor.

  78. ignorado, y yo no falto al respeto entrando en el blog de ningún aeropuerto para tocar las narices a sus usuarios…

  79. #cospesnochan
    No, no era yo. Directo al parking del aeropuerto y punto.
    Simplemente comento un hecho puntual. Si el vuelo hubiera sido, por ejemplo, a Zurich que se hace directo pues probablemente compensaría. Aunque también te puedo decir que un Vigo-Madrid-Milán con máxima escala en Madrid de 3 horas no está nada mal por 136 euros i/v, por ejemplo; como se pueden poner otros ejemplos en contrario.
    Si tardas 1,15 desde Santiago(¿?) a Peinador y yo 1.30 desde Mondariz (a 40 km de ap9) a Lavacolla creo que voy un poquito más rápido, quizás por eso los 20 euros de gasoil. Y el peaje, o me engañaron o no sé, pero fueron 15.70. En el desvío de la AP9 en Vigo se confunde bastante gente y no entiendo porqué, está bien señalizado, creo, aunque 4 carriles pueden confundir. Pero si te pasas no te preocupes que Vigo merece la pena.
    Y no te pongas así, de verdad no entiendo este cabreo generalizado con el tema de los aeropuertos.

  80. #Rias Baixas
    No me pongo de ninguna forma. Leo el blog a menudo y paso de meterme en discursiones (ya las tuve hace años), intento ser objetivo y no enrocarme en una postura (creo que lo consigo porque muchas veces me dejo convencer), La razón del comentario era porque si una cosa no es cierta pues a veces lo corrigo, el peaje santiago-pontevedra son 4,70 y pontevedra-vigo son 3,15 pero si sales antes de rande y vuelves a entrar te ahorras 0,75
    Lo de que compense una cosa o no pues es subjetivo, y también depende del momento. Si no os compensara nunca pues ya bajaría los precios ryanair (u otra) para que si os compensara.
    Yo tampoco entiendo eso del cabreo, entiendo que hay quien entra solo con noticias malas y puede parecer una provocación, pero no es mi caso precisamente.

  81. Cuando uno compra un viaje se supone que lo haz de forma a que su viaje le salga de la mejor forma posible, ya sea precio, horario o aerolínea. Nadie va a volar por otro aeropuerto si el más cercano le da un mejor servicio. Si volar con escalas fuera una opción así tan buena, VGO no estaría perdiendo tanto pasaje. Por eso digo que no es poniendo más vuelos a hubs que se va solucionar el problema, sino con rutas directas.

    Respecto al tema del transporte al aeropuerto, aunque la distancia pese algo, pesa también el medio de transporte. No es lo mismo coger el coche particular, el taxi, el autobús, el tren o el metro. Ya nos gustaría a todos ir para el aeropuerto en taxi por el precio del autobús (o gratuitamente), pero no funciona así.

    Para terminar os dejo un ejemplo: hacer escala en MAD, en un vuelo ida y vuelta a Europa, cuesta ahora 37,68€ solo en tasas aeroportuarias directamente cobradas en el ticket. El autobús del centro de Vigo a OPO cuesta 24€ ida y vuelta y el combinado tren+autobús a SCQ o LCG también debe estar por estos valores…

  82. #Pete .Yo para empezar pago por viajar en avión, no en autobús ( a Porto, 300 km i/v, casi «ná»), puestos a ahorrar me tendría que comprar también la «guía europea de campings» y ya tendría el completo,(bus y camping, para eso me quedo en casa)

    En el tema de las escalas mucha gente, lo viajeros ocasionales de vacaciones no saben que se paga un solo billete, hay bastante desconocimiento o piensan que desde Vigo solo se puede ir a los sitios que hay directo, hay de todo, respecto a las tasas, por la diferencia, 13 € me ahorro hacer 300 km en bus, yo no tengo idea de tasas pero ese precio que das + despegue de Tenerife + aterrizar en Vigo cuanto suma en tasas??. Yo me acabo de comprar un billete por 92 € i/v TFs-VGO, eso si, con tarifa residente, igual resulta que Iberia es una cía. de bajo coste…

  83. #Cospesnochan
    No nos equivocamos ninguno. Tú cuentas el peaje sólo de ida, pero es que yo lo cuento i/v y sin salir en Rande.
    Sobre usar uno u otro aeropuerto, pues a veces compensará y otras no. Depende de cómo se valore todo (tiempos de escala o de acceso al aeropuerto, duración total, precio…). Hay quien prefiere hacer una escala corta y no desplazarse a un aeropuerto más lejano (por tiempo, si llevo mi coche o cómo voy, precio de parking si llevo mi coche…). Simplemente quería comentar que hay gente, en cualquier sitio de Galicia, que se ciega con un precio en principio muy bajo pero luego…pues lo que me pasó amí. Y al final lo mejor hubiera sido usar el aeropuerto más cercano. Y lo comenté porque eso en Vigo pasa bastante.

    #Pete351
    Está bien puntualizado lo que comentas que ahora puede ser aún más caro volar con escala en Madrid o Barna. Las tasas se las han subido 7 ó 8 veces más que en el resto. Aunque las tasas que cobra Aena en el precio del billete representan un porcentaje bajo. No os dejéis engañar cuando una compañía te pone que de tasas son tanto porque a saber a qué se refieren ellos con esas tasas, ¿las de Aena?, ¿las que se inventan ellos?. Porque las tasas que cobra Aena son iguales y las compañías hoy te cobran tanto, mañana otra cifra… Pero estoy de acuerdo contigo que hay que fomentar los vuelos directos, sobre todo en Peinador.

  84. Lo que necesita Vigo-RiasBaixas es una verdadera compañía de bajo coste que nos una como mínimo con Madrid y si es con Barcelona entonces ya poco más se precisa. Lo digo porque IB Express de low cost tiene más bien poco. Teniendo eso, ni OPO ni Lavacolla ni nada.

  85. # Fernando TCI
    El problema es que tú estás pegando en tu caso particular e aplicándolo al general. Lo que te quería explicar es que la escala tiene un coste, que ese coste se reflecte en los precios, en las preferencias de la gente y en la competitividad con el transporte terrestre. Es algo que ya fue estudiado muchas veces y es uno de los motivos por los aerolíneas como Ryanair consiguen volar con suceso a aeropuertos secundarios. El problema no es que la gente no sepa como funcionan las escalas, sino la mayoría de las veces manda el bolsillo, y si hacer 50, 100 o 600km (en Portugal mucha gente lo haz entre Oporto y Lisboa para volar a OPO y LIS) supone un ahorro algo, la gente lo va a hacer. Si el dinero no fuera un problema, todos estaríamos viajando en aviones privados.

    Te explico las tasas. Cada vez que despegas desde un aeropuerto vas a pagar al menos 2 tasas: la tasa de seguridad (en el caso de España son 3,84€) y la tasa de pasajero (para vuelos europeos en MAD son 15€). Cuando haces una ida y vuelta TFS-VGO con escala en MAD, además de las tasas de TFS y VGO también pagas las de MAD 2x (37,68€). Todas sumadas dan un total de 56,73€. Si por otra parte hicieras el vuelo directo a OPO pagarías 20,21€ (-36,52€) por esas mismas tasas, a SCQ 18,34€ (-38,39€), y a VGO 16,89€ (-39,84€).

    Sobre el pagar por viajar en avión, yo no sé si viajas mucho fuera del TFS-VGO, pero si sales un poco sabrás que en muchas ciudades del mundo los aeropuertos principales están distantes del centro y que tardar 1 o 2h del aeropuerto al hotel, pagando muchas veces un pastón, no es nada de otro mundo.

    # Vigo-Rías Baixas
    Las tasas que hablo son de AENA y están tabladas (http://www.aena-aeropuertos.es/csee/ccurl/73/354/guia%20tarifas%20aena%20aeropuertos%202012_julio.pdf). Pero fíjate en el ejemplo que ha dado Fernando TCI: de esos 92€, 40€ (43%) son la diferencia que él paga a AENA por hacer escala en MAD y no volar directo a VGO. Las tasas que se inventan ellos son otras como la YQ o la YR, pero eso no lo voy a comparar porque dependerá de la aerolínea, aunque normalmente cuanto mayor sea la distancia mayor serán estas tasas.

  86. #Pete 92 € es el billete completo TFs-VGO ida y vuelta tasas y todo incluido, eso si, con tarifa residente canario.

    Desde aquí (Tenerife) hay vuelos a mas de 130 destinos, la verdad muchos a sitios que veo en el tablero de salidas y no se ni donde son, y que conste que me doy por una persona que sabe de geografía, si en algunos aeropuertos hay que hacer 1 o 2 horas lo se, pero será mejor que eso no te pase dos veces. RyR ya te cobra las «tasas» después en cuanto llevas una maleta o la tuya no entra en el «agujerito», es un engaña bobos, te haces 600 km i/v a Porto y al final te la acaban haciendo, si ahorras algo al final, yo creo que no merece la pena, más si haces un viaje o dos al año, ahorrar dos duros??? tampoco hace falta ir en avión privado, además también están los de la aduana de Porto que a veces se les da por tocar las narices y sacudirte el bolsillo, te puedes volver de unas vacaciones con una mala uva que no veas, que si 40 € por la maleta que no cabe en el agujerito, que si los de aduanas y luego que a la GNR no se le de por cobrarte otra «tasa» o el royo ese de los peajes que no se sabe ni como se pagan…yo de vacaciones voy a disfrutar y por dos duros no merece la pena ir dando tumbos y cabreos innecesarios…

  87. Se que no viene mucho al caso pero habéis leído la gran ostia que se han metido en Coruña con su súper marinera city, han cerrado un montón de tiendas, erosky cierra su súper el 21 del presente y inditex acaba de anunciar que cierra sus cinco tiendas!! Lo digo porque lo anunciaron como uno de los centros comerciales mas grandes de España y el mas grande del norte y en poco mas de un año se ha quedado vacio

  88. #anónimo
    Lo de Marineda City era visto por el tamaño de la superficie para la ciudad que es. Pasaría lo mismo en Vigo o cualquier ciudad de similares características. Si ya hay Centro Comerciales en Madrid que estan cerrando en Madrid que no será en ciudades del tamaño de Coruña sobre todo semejante «monstruo»,. No me alegro pero era visto.

  89. Siento decir que no es el MARINEDA CITY el que esta cerrando tienda,si no el DOLCE VITA…. a ver si nos informamos bien….el Marineda está batiendo récords y acaban de abrir 3 nuevas tiendas (2 de ellas restauración y una tienda téxtil)…el Dolce Vita esta viéndose afectado porque el Marineda City se está llevando todos los clientes
    Un saludo

  90. La ostia te la vas a meter tú…se habla de que es probable que abran un apple también y alguna tienda más…la ocupación de los locales en Marineda city esta cercana al 100%

  91. Esto es un foro de AVIACIÓN y en este caso relacionado con el AEROPUERTO DE VIGO, se debería tratar estos temas en su sitio.

  92. Pues si es como decís un foro del aeropuerto de Vigo dejar de hablar de subvenciones de otros aeropuertos, de ryanair,de si sale mejor volar por santiago o por Oporto …. Etc ! Yo prefiero hablar de Vigo y de la hermosa ‘media’ terminal que tenemos ahora me ha encantado
    Cuando este terminada será una pasada!! Cuando salí de Vigo ayer me coincidió un vueling un air Europa y un ibexpres preciosa estampa!! Alguien sabe que tal le van las cosas a volotea?

  93. Alguien sabe de que se trata de un vuelo procendente de El Cairo, tenía llegada a las 23:30 y salida de nuevo hacia El Cairo a las 00:00, compañía aérea Frifly, lo que no pone en la página de aena es el modelo de avión utilizado.

  94. Acaba de caer en mis manos un libro un poco rollo pero interesante sobre los aeropuertos. Se titula «Estudio de impacto económico y potencial de captación y generación de tráficos del aeropuerto de Asturias». Vale, es de Asturias, pero se podría extrapolar bastante a Vigo, por ejemplo. Está hecho por expertos en economía de la Universidad de Oviedo. Se refiere a datos hasta el 2001, un poquito antiguo, pero me llama poderosamente la atención la influencia económica que tiene un aeropuerto en su área. Los datos que aportan son los siguientes: el nº de pasajeros en 2001 fue de 816.087, menos de los que mueve hoy en día Peinador.
    Calculan el impacto económico de la siguiente manera:
    -Impacto directo (sueldos de sus trabajadores y costes operativos de Aena, organismos oficiales del aeropuerto, compañías aéreas, zonas comerciales, coches de alquiler): 24.910.870 euros.
    Se considera que el 59.83 % del sueldo de los trabajadores se destina a consumo privado.
    -Impacto indirecto (pernoctaciones de tripulaciones, turistas y visitantes, agencias de viajes, suministro de carburantes): 55.588.150 euros entre sueldos y producción.
    Todo ello produce un efecto inducido, es decir, el impacto sobre la economía y el empleo de Asturias valorado en 57.486.510 euros. Es decir, el valor total del impacto directo, indirecto e inducido es de 135.526.070 euros.
    Y la incidencia sobre el empleo es de un impacto directo e indirecto de 456 empleos y un inducido de 1310, en total 1766 empleos.
    Esa es la riqueza que crea el aeropuerto de Asturias según este estudio.
    Me parece sencillamente espectacular. No me extraña que en Madrid digan que su mayor empresa es Barajas.

  95. #Vigo-Rias Baixas
    Aventurandome un poco y sin haberlo leído a veces esos estudios son engañosos y no se acercan del todo a la realidad. Te pondré un ejemplo como me lo pusieron a mí. Imagínate que una persona que viene a un congreso a Vigo en el palacio de congresos. Si hacemos el estudio desde el punto de vista del aeropuerto, los gastos en comidas pernoctaciones el que hace el análisis lo achaca al pasajero que pasó por Peinador. Mientras si el estudio es por encargo del palacio de congresos dirá que los gastos o ingresos derivados se deben a su actividad. Aunque nadie duda que tener una aeropuerto en la ciudad, su influencia es un punto a favor del desarrollo económico de la misma. A lo mejor muchos congresos o ferias no se realizarían sino hubiese aeropuerto. Todos sabemos del sueño húmedo de alguna ciudad o aspirante a serlo (es broma) de ser la única receptora y receptora de pasajeros vía avión en Galicia. En resumen, que dichos estudios hay que cogerlos con pinzas.

  96. Esto es Ryanair:

    http://eldia.es/2012-07-20/economia/economia10.htm

    Ryanair anunció ayer que cancelará 21 rutas y reducirá las frecuencias de otras 32 a partir del próximo mes de noviembre en Canarias, como consecuencia «del incumplimiento» del presidente del Gobierno autónomo, Paulino Rivero, del acuerdo suscrito con esta aerolínea y con el resto de las que operan en las Islas, «para mantener un fondo anual dotado con unos 10 millones de euros para el periodo comprendido entre 2013 y 2015, que debía ofrecerles descuentos e incentivos a cambio de que incrementasen el número de pasajeros que viajaban a las Islas»…..

  97. #Carlos
    Esto también es Ryanair (y no solo efecto de revueltas en egipto o tunez):
    http://www.revista80dias.es/2012/03/30/4303/los-mayor-afluencia-de-turistas-a-canarias-elevo-la-riqueza-de-las-islas-un-21-en-2011/
    Pero por mi lo dejamos aquí.

    #Caza, perdona por el offtopic jaja. Para saber como le van las cosas a Volotea puedes entrar en su web e intentar hacer reservas para 25 personas, si no te sale el vuelo es que quedan menos plazas, como vuelan con aviones con 115 asientos pues todos los que no salgan es porque superan los 90 pax.
    En junio: Ibiza 51%, Sevilla 57%

  98. # Carlos. Magnifica noticia, el cutreturismo de botellón, mercadona y hoteles cutres y apartamentos piratas se terminará y regresarán, sin duda, las compañías que se fueron al llegar los limosneros de Ryanair, que se vayan pero ya, aquí operan más de 70 compañías distintas que se estaban viendo afectadas por la competencia desleal de Ryanair, a ver si hay suerte y Aireuropa regresa ya que se había marchado del 70 % de los aeropuertos que operaban con las islas…

  99. #cospesnochan
    ¿Y tu crees que si no existiese vuelos de RYR a las Canarias ese porcentaje o similar no se cumpliría? Canarias fue, es y será destino turístico con o sin RYR. Me parece bien que vuele a Canarias pero sin subvención, en estes y en otro cualquier sector, porque hay otras cosas más prioritarias, sobre todo en los tiempos que corre. Muy poco competitivo tiene que ser un sector o muy mal se gestiona si hay que subvencionarlo. Y yo también lo dejo aquí.

  100. #Carlos
    El estudio está, creo, bien hecho y definido, pero claro no puedo explicar aquí todo ese rollo.
    Todo el impacto económico se refiere a lo que genera el aeropuerto. Sobre los visitantes o turistas que se los podían apuntar otros, el estudio se refiere como visitantes a aquellos que van al aeropuerto a acompañar a algún viajero o a lo que sea y los turistas son aquellos que van a Asturias porque tiene aeropuerto y que si no lo tuviera no irían.

    Sobre el parking ¡¡YA ERA HORA!!

  101. Hola a todos!

    Llevo unos dias de vacaciones y por eso no estan ni las estadisticas ni fotos de la ampliacion. En un par de dias, espero ir actualizando todo.

  102. # Fernando TCI
    Lo sé que es todo incluido, lo que te digo es que de esos 92€ que has pago, 57€ van directamente para AENA y para el Gobierno de España.

    Los aeropuertos lejanos del centro, me refiero a aeropuertos como Malpensa en Milán, como Gardermoen en Oslo, Incheon en Seoul o Narita en Tokyo. Vale que algunos tienen alternativas más céntricas, pero tienen pocos vuelos y te sale más caro y más largo el viaje. Nada que ver con Ryanair (hay más vida en OPO además de FR).

    La aduana solo sirve para vuelos no Schengen (la minoría), y el incidente que hubo haz unos años con algunos gallegos fue algo puntual, como puede pasar en cualquier sitio a cualquier uno. Nada que ver con la aduana de Barajas, famosa en sitios como América por los peores motivos. Los peajes, ya te pediré que me apuntes 1 solo extranjero que haya pasado por las autopistas portuguesas sin pagar, y que haya sido forzado a hacerlo depués. Te lo digo porque conozco gente que trabaja tanto en la GNR como en los tribunales, y todos me aseguran que hasta ahora no tenían manera de hacerlo (ahora con los peajes físicos creo que es diferente).

    Y vaya tiempo han tardado con los precios del parking, aunque veo incomprensible que haya que llamarles o enviarles un correo. Porque complicar lo que es sencillo?

    # Vuelos
    A ver esas fotos!

  103. una ruta interesante seria alicante sevilla por parte de volotea, que siempre con ryanair iba practicamente llena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s