Este mes AENA publicó las estadisticas antes de lo habitual, y ya tenemos los datos de julio de 2012.
En el mes de julio pasaron por Peinador un total de 88.956 pasajeros, lo que viene a representar una caida del -6,6%. De los aeropuertos gallegos es el que menos cae, y se asienta en la segunda posición en el acumulado anual por delante de Alvedro. Sin embargo, sería de tontos(mal de muchos, consuelo de tontos…) consolarse con este dato y no asumir que el aeropuerto sigue cayendo. El problema de la ruta a Madrid se va solucionando y ya no hay sangría por ese lado. La entrada de Iberia Express en la ruta y el aumento de plazas ofertadas por parte de Air Europa han hecho que la ruta empiece a recobrar el equilibrio y probablemente vuelva a ganar pasajeros en los próximos meses. Ahora sin embargo el problema viene por la ruta a Barcelona que tras la quiebra de Spanair se ha quedado coja con un importante recorte de plazas ofertadas y sin una oferta horaria muy competitiva. Tambien la ruta a Paris está pagando su recorte, aunque solo lo paga en numeros globales, ya que sigue registrando muy buenas ocupaciones.
En cuanto a las rutas nuevas, destaca positivivamente Palma de Mallorca. Despues de años solicitando una linea regular por la demanda de la ruta, los números empiezan a dar la razón. La ruta cierra julio con casi 3.500 pasajeros y rozando el 75% de ocupación. Una buena noticia, que hará ver a Vueling que puede seguir apostando por Peinador. En cambio, números discretos para Sevilla e Ibiza, pero que se engloban dentro de unas cifras de Volotea que no destacan mucho en ningun aeropuerto en España. Probablemente su estrategia de comunicación no llegase a la ciudadania correctamente, porque por lo que tengo leido el servicio es bastante bueno y los precios tambien.
Por ultimo, como todos los veranos, las rutas que mas destacan son las de Canarias. Tenerife cierra con cerca del 99% de ocupación y Lanzarote se queda un poco mas rezagada con un 92% de ocupación. Claro está que la oferta está por debajo de la demanda. Que tomen nota Orbest y Air Europa.
Os dejo como siempre las estadisticas desglosadas:
Mi humilde opinión es que el avión a Londres no es el adecuado y sino no hay más que ver los buenos números en las conexiones a París y el tipo de avión. Con un tipo más ajustado y frecuencias mejores es un destino que puede sobrevivir todo el año
# carlos
Yo pienso lo mismo. Es necesario o el cambio de avión (A319 de Vueling), o el cambio de aerolinea (Cityjet, Flybe…). La ruta para mejorar resultados solo necesita mejorar frecuencias. Con un simple cambio de 3x (-2-4-6-) a 4x (1-3-5-7) los resultados ya variarían mucho, porque actualmente la conectividad y las posibilidades de preparar un viaje a Londres son bastante limitadas.
Si Vueling metiese el A319 en la ruta y la pusiese 4x (1-3-5-7) podria ser una muy buena opcion para ver por fin el potencial de la ruta.
#Vuelos
En lo de Madrid estoy de acuerdo sólo en parte. Es cierto que apenas hay caída, pero el objetivo no es éste sino recuperar lo perdido en estos años. Y de eso por ahora nada de nada…
# Manolo
Eso está claro. Sin embargo vistos los ultimos 4 años, el primer objetivo era frenar de una vez por todas la caida, y parece que por fin lo hemos hecho. Ahora el aumento de plazas ofertadas irá haciendo que podamos ir creciendo poco a poco, aunque los numeros de 2007 jamas volverán, y los de 2008 dificilmente.
el 56% de air europa sería si todos los vuelos hubieran sido con el 737, pero muchos fueron con el e-195, no?
Lo de Mallorca muy bien, sobre todo por el miedo a que saliese mal con la competencia de Ryanair en Lavacolla, creo que incluso aguantaría bien un vuelo semanal en invierno. Lo que sí me preocupa es la baja ocupación de Air Europa.
Por las frías cifras parece que se está tocando fondo. A ver cómo evoluciona la crisis para salir de esto, aunque con las medidas del gobierno apañaos vamos. Por cierto, ¿no ha dicho nada Caballero sobre la paralización de las obras de la terminal?, ¿qué pasa ahí?.
mejorar BCN debe ser la siguiente meta y aumentar capacidad a Canarias.
lo de Londres con A319 es un egaña bobos.operar un A320 sale prácticamente igual que un A319.coste fijos x pasajero sería mas altos pero si, tienes razón , la ocupación sería mayor.
París urgente aumentar las plazas o volver a la 3 frecuencias con salida de CDG a primerísima hora.
ehcar un ojo a OVD , vaya estadísticas.
Para poner en perspectiva los resultados de Volotea, os dejo los LF de Volotea en España en este mes de julio. Tienen un pequeño fallo, y es que estan calculadas en base a 125 pax/avion en vez de los 115 pax/avion que tienen de momento, pero sirve como referencia para ver como va la aerolina igualmente.
Volotea media en España: 49,4%
Bilbao: 57,9%
Santiago: 57,7%
Asturias: 55,9%
Menorca: 53,9%
Sevilla: 53,5%
Granada-Jaen: 53,4%
Vigo: 53,3%
Alicante: 52,3%
Málaga: 52,2%
Palma de Mallorca: 46,3%
Ibiza: 45,1%
Valencia: 45,1%
Santander: 44%
Valladolid: 43,7%
Zaragoza: 42,7%
Los datos los ha calculado el Blog Aeropuerto de Sevilla a quien le agradezco que lo haya hecho. 😉
Acabo de ver en la web de Vueling que los horarios a Barcelona para la temporada de invierno cambian.
Por la mañana llega a Vigo a las 11:35 y sale a las 12:05 y por la tarde llega a las 20:00 y sale a las 20:30.
Sigue sin quedar bien del todo.
¡Ojo!
¡El dato de Air Europa está mal! Me confundi y dividi entre las plazas ofertadas en junio. Vamos que me olvide de modificar una celda…. El dato real es 67,10%.
En un rato actualizo la tabla.
# E195
Los costes operativos del A319 son mas bajos que los del A320. Es cierto que no mucho mas, pero si que son mas bajos. El coste por pasajero sería mas alto, por lo que subirian las tarifas, pero a cambio las ocupaciones serian mucho mas altas.
Si este mes hubiesen operado con A319, la ocupacion hubiese subido a un 81,5%, por ejemplo.
De todas formas hay que estar muy atento a Vueling en el mes de septiembre, ya que a finales tienen pensado hacer publico que compañía se llevará la renovacion de su flota, y por lo tanto que aviones tendrá. Entre las empresas se barajan los Bombardier CSeries… que seria muy muy interesantes para Peinador.
El Ibiza-Vigo de hoy viene al 81% de ocupación.
No es un gran dato, pero con las ocupaciones de Volotea si que se puede considerar muy positivo.
Más que nada, creo que pesa sobretodo el tiempo. Mirando los datos de AENA, se puede ver que en 2011 el recorte en los movimientos a MAD ocurrió en Julio, disponiendo ahora el aeropuerto de una oferta de plazas en esta ruta similar a de igual periodo del año pasado, permitiendo parar la sangría. Lo mismo pasará con el CDG en Marzo 2013 por ejemplo (si se mantiene la programación).
# Vigo-Rías Baixas
Creo que este año aún no era el momento para avanzar para un PMI todo el año. Sería importante, eso sí, que los touroperadores empezasen vendiendo más ese vuelo de cara al prójimo año y que después pudieran apoyarlo en época baja caso Vueling se disponga hacerlo.
# Vuelos Vigo
En la comparación que haces de A319 vs A320, no olvides que normalmente costes más altos se traducen en tickets más altos, en un menor nº de plazas promocionales y consecuentemente en una disminución demanda y de ocupaciones. Sigo creyendo que la solución es mover el vuelo a otro aeropuerto y lograr que lo opere otra aerolínea low-cost, aunque con los sucesivos datos que la ruta va logrando año tras año esto es cada vez más difícil.
No sé donde he leído, ando algo espeso, que sin los desvíos a causa de la niebla en el mes de Julio, Peinador tendría porcentajes positivos ¿es cierto?
# carlos
No es cierto.
Sin los desvios, viendo las operaciones desviadas y haciendo una media con las ocupaciones de esas rutas, da que hubiesemos tenido sobre 2.900 pax a mayores, lo que hubiese implicado una caida del 3% aprox.
# Pete351
Por lo que tengo entendido el pasar de un A320 a un A319 no encarece tanto los billetes. Los encarece pero minimamente. Bajan los costes operativos.
Si VLG sigue con el acuerdo con British, opera la ruta con A319 y la opera 4x(1-3-5-7) la ruta podria empezar a dar buenos datos. Eso lo tengo segurisimo.
Las otras dos opciones son pasarse a una aerolinea regional (Flybe, Cityjet) o a una low cost que opere a un secundario (Easyjet, Ryanair). La primera opcion la veo dificil, la segunda inviable.
se sabe si AF tiene pensado volver a los 3 daily o aumentar la capacidad de cara a la proxima temporada ?
se nota y mucho, en los precios a Asia la bajada de plazas a Vigo.
# Vuelos Vigo
Acaso tengo aquí una publicación que haz esa comparativa, y si que la diferencia de coste operativo es muy pequeña para la diferencia de sillas (180 vs 144). Pero aunque esa diferencia no se reflejara directamente en el precio, un avión más pequeño implica menor número de sillas promocionales (las que venden mejor) y consecuentemente que las tarifas más altas salgan primero (las que venden peor).
El acuerdo con British no va a ser la panacea. Los precios serán probablemente mayores que los de AF o IB, los tiempos de escala también, la reserva de esos vuelos más difícil, el reconocimiento de status podrá ser un problema y las frecuencias, aunque 4xw, son poco competitivas. Imaginaos perder el vuelo de regreso a VGO en LHR, y tener que quedar en Londres durante 1 o 2 días a vuestra costa después de haber pago un Premium por el ticket…
La verdad es que a Vueling todo lo que se viene haciendo se le va muy bien. Recibe una subvención que le permite rentabilizar la ruta sin grande esfuerzo, y con los números que obtiene sabe que ha “quemado” la ruta. Como mucho podría entrar Air Nostrum con los CR9/CRK a LGW (que además permitiría conectar con alguna ruta de oneworld), pero imagino que solo se atreverían con una cuantía muy grande por detrás.
La ruta a Mallorca empieza a coger algo de fuerza y empieza a dar algunas ocupaciones dignas de comentar:
LUNES 13 AGOSTO
– VGO-PMI: 85,42%
– PMI-VGO: 90,28%
MIERCOLES 15 AGOSTO
– VGO-PMI: 88,33%
– PMI-VGO: 87,22%
DOMINGO 19 AGOSTO
– VGO-PMI: 91,67%
– PMI-VGO: 87,78%
LUNES 20 AGOSTO
– VGO-PMI: 84,03%
Si el resto del mes aguantan estos datos, puede quedar un dato final muy bueno en agosto, superando el 80% de ocupacion, lo que seria un gran dato.
# Pete351
El tema tarifas en VGO no es lo principal. El VGO-CDG sigue captando pax punto a punto a pesar del precio y de la grandisima oferta desde OPO (es impresionante la oferta a PAR que teneis…). En la ruta a BCN, desde que quebró JKK las tarifas no han sido nada promocionales (arrancando siempre de 39,99€) y la ruta sigue funcionando muy bien(aunque las ocupaciones no son espectaculares, el yield tiene que ser muy bueno). Y mas ejemplos por el estilo. Nosotros no estamos acostumbrados al bajo coste.
Por eso si el A319 mejora las ocupaciones y el yield de la ruta, pues puede ser una buena opcion.
# Vuelos Vigo
El tema de las tarifas, no solo es principal en VGO sino que lo es en todas partes, es una tendencia de la aviación. Lo que hay siempre es una parte de la demanda dispuesta a pagar más, y que puede o no sostener una conexión por si sola, pero hay otra parte que no valora tanto el vuelo y que demanda precios más bajos aunque con un servicio más básico. En el caso del VGO-LON, me parece claro que como la primera no es suficientemente grande para sostener la conexión hay que ir a por el segundo grupo, y para eso es fundamental precios más asequibles. Con precios más asequibles tienes más demanda, con más demanda tienes más oferta, con más oferta prestas un mejor servicio y consigues captar un mayor pedazo del mercado que hoy está volando por los otros aeropuertos. Los beneficios potenciales de la introducción el A319 no solo no serian suficientes para rentabilizar la conexión (hay que mirar los resultados de todos los meses), sino que podrían incluso perjudicar la ruta de BCN que si funciona bien.
Yo no vivo en Vigo y no siento el pulso de la cuidad como vosotros, pero creo que la gente si que está acostumbrada al low-cost, lo que no está acostumbrada es a volar con una LCC desde Peinador (bueno VY es una LCC) porque no tienen oportunidad de hacerlo. Luego se van a otros aeropuertos, VGO se debilita y se crea el ciclo vicioso que conocemos.
Las rutas de CDG y de BCN tienen características especiales que LON no tiene, por lo tanto creo que es una comparación que no se puede hacer. Aunque a la ruta de BCN beneficiaria muchísimo de una 2ª LCC operando la ruta.
Alguien entró en la página de vueling entre ayer y hoy?¿ nose si me pasa a mi o es en general que va mal, incluso aparece como destino directo Vigo-Viena a partir de octubre 1-3-5-7… imagino que será error pero bueno.
Javi, es un error. Aparece desde hace aproximadamente dos semanas. Antes aparecía también Omán, Alger y Tel Aviv pero si intentas hacer la reserva son vía Barcelona.
Buenos días, me gustaría saber si el mes de Septiembre, vendrán a Vigo algún vuelo chárter,fecha y hora aproximada
muchas gracias.
BUENOS DIAS, RENOVARA VOLOTEA LOS VUELOS CON SEVILLA DESPUES DE SEPTIEMBRE?, Y SEGUIRA MANTENIENDO LOS PRECIOS? O LOS BAJAR UN POCO, YA QUE DE LOW COAST, ANDAN JUSTITOS
Vistas las estadisticas no se a que esperan a aumentar rutas a las islas los números hablan por si solos!
#caza
Teniendo en cuenta que Vueling no deja de aumentar flota y que Caballero se lleva tan bien con ellos, creo, pues no estaría nada mal que negociara Mallorca y Las Palmas todo el año. Una frecuencia semanal suficiente en invierno y alguna más en verano. Seguro que irían con muy buena ocupación y no haría falta ninguna subvención.
#Vigo-Rías Baixas
Según la prensa escrita de hoy el vuelo a Londres no seguirá en el invierno. Sí, ya sé que era lo previsto pero ya que Abel se lleva bien con ellos podría presionar aunque sea rebajando la frecuencia a 2 o 3 a la semana.
El vuelo a Londres a vueling mientres le unten el bolsillo les interesara poner unas frecuencias de mierda, hablando claro, y demostrar asi que la ocupación es baja. Si tuviera algun interes en la rentabilidad de la linea, vamos que si se instalara sin subvencion, alguien cree que seguiria con esas frecuencias pateticas???
Saludos!
Hola a todos. Vuelvo a dar señales de vida después de un tiempo ausente. Compruebo una vez más, con notable satisfacción, que el blog tiene una excelente calidad de vida. Me alegro Vuelos. Felicidades una vez más.
Vamos por partes. Empiezo por lo último. Londres. #Carlos, le doy la vuelta a tu idea: Vueling se lleva bien con quién le pague, llamase Caballero, Feijoo, Louzan o quién queramos. Una vez más estamos ante una no-noticia ya que sabíamos de sobra que el contrato con Vueling era solo para la temporada de verano. Eso si creo recordar, igual me equivoco, que la firma era para dos temporadas. Por cierto que en el caso de que así sea no se puede por un lado pagarle a Vueling una subvención y por otro criticar que la Xunta haga lo propio con Ryanair. En todo caso: Subvenciones no, Gracias.
#Jhero: parece que Volotea no seguirá con sus vuelos en la temporada de invierno. En el caso de Ibiza estaba cantado. Es un destino estacional de libro. Sin embargo Sevilla funciona muy bien. Según los directivos de la empresa no quiere decir que no estén contentos con sus operaciones en Vigo. De hecho no descartan operar el próximo verano.
Del resto, lo defiendo desde hace tiempo: es necesario mejoror la operativa con las islas. Hay demanda suficiente. Por cierto que algunas agencias de viaje de Vigo sigue ofertando vuelos a Mallorca desde de Lavacolla y no desde Peinador. Me temo que hemos topado con otro inconveniente más, los intereses de los mayoristas y de las operadoras.
Una última cosa, habláis de conseguir un segundo operador para Barcelona. Desgraciadamente, salvo que alguien me demuestre lo contrario, nadie se ocupa de promocionar el aeropuerto. Caballero habla mucho pero hace poco y la Xunta ya sabéis que en este tema ya ni esta ni se le espera.
Acabo de reservar un vuelo a Madrid en noviembre y me acabo de sorprender porque IBExpress suprime el último vuelo que llega por la noche y, por tanto, el primero que sale por la mañana. ¿Alguien tiene más info?. A mí me ha hecho la puñeta.
#luis viqueira
Uno de los grandes problemas de Peinador es la nula apuesta por éste que hacen las agencias de viajes. No sólo Mallorca, también Ibiza, Londres, París, escalas en Madrid… Aunque la venta por Internet ha evolucionado mucho, las agencias siguen vendiendo una gran parte del pastel. Y el problema es ése, que nadie hace nada.
Una sugerencia, si en vez de subvencionar a las compañías se subvencionase a las agencias de la zona y en función del nº de billetes vendidos por Peinador a cualquier destino se le diese una subvención venderían bastante más por Peinador, sobre todo porque se subvencionarían todos los destinos. Y permitídme ser un poco aldeano, pero si no das el dinero a una compañía que se lleva el dinero fuera y se lo das a agencias de aquí, el dinero que se les da revertiría en la economía de la zona, doble beneficio no?.
Luis Viqueira
Tu mismo lo has dicho algunos turoperadores venden Mallorca desde Santiago. Tales como Globalia, que tienen acuerdos con Air Berlin. Que por cierto vaya datos mas buenos tiene la alemana el mes pasado mas de 11. 000 pax, y teniendo a Ryanair. Se nota que PMI es el hub de Air Berlin dado que el 51% pax en SCQ de Air Berlin de pasajeros son en conexión no a Mallorca.
#Luis
Tienes contactos con Volotea?, a simple vista (mirando su web) no parece que las ocupaciones sean buenas, pero también influyen los precios. Cuentanos más,
De todas formas ver a Volotea, (con los datos que está teniendo), más allá de 2-3 meses es mucho aventurar. Ojalá me equivoque.
# cospesnochan
Las ocupaciones generales de Volotea en España son malisimas para estar en verano, y este mes van a ser peores porque creo que ya han reconvertido los B717 de 115 a 125 pax.
Dentro de un contexto general de ocupaciones bajas, las rutas de VGO están mas o menos en la media de la aerolinea o superior. Y el SCQ-VCE es una de las mejores rutas en España de Volotea, con unas ocupaciones que para otras aerolineas serian simplemente pasables. Por eso se puede considerar que las ocupaciones son «buenas».
De todas formas, por lo que tengo entendido, la intención de Volotea es repetir el verano que viene… pero de aqui a alla falta mucho tiempo y pueden cambiar muchas cosas.
# Schweizer
El tema de los touroperadores es solo este año. Si el año que viene repite la ruta, tanto Orizonia como Globalia se encargarán de comercializarla seguro ademas.
Lo mas positivo de la ruta a PMI, es que abrio a la vez que los OPO-PMI y SCQ-PMI de RYR y con AB operando tambien en ambos aeropuertos y la ruta esta dando datos mas que decentes, por lo menos de ocupaciones, que el yield no lo tenemos.
Si el año que viene repite la ruta, los touroperadores acabaran entrando seguro. Ya en la ultima modificacion del catalogo de Travelplan ya salia la ruta directa ( http://www.catalogostravelplan.com/pdf/pub/folletos/balve12/204.pdf ), lo que pasa es que las modificaciones no siempre se ven y muchas agencias no renuevan catalogos. Por eso si el año que viene se hacen bien las cosas, la ruta seguro que mejora datos.
Perdona el scq-vce es la mejor ruta España-Venecia y de todas las que ‘tocan’ aeropuertos españoles (cierto que solo es un 2xweek) pero para chegar a Venecia a las 2 o 3 de la madrugada… 😉
La pregunta a Luis iba porque no hubo un solo vuelo que saliese de Vigo con menos de 25 plazas libres en Agosto, pero como no siempre importan las ocupaciones y hay que mirar los precios pues quizás el Vigo-Sevilla tenga grandes resultados (económicamente hablando). Si Luis tiene contactos con los directivos/empleados de la aerolinea pues estaría bien saber como respiran. De todas formas aún nunca vi a un directivo decir que una ruta de ellos les iba mal. Siempre están ‘satisfechos’, y después por sorpresa aparecen los recortes/cancelaciones o ponen la mano a ver si cae algo.
¿Esta Vueling descontenta con el Vigo-Londres?.
#Hola Copesnochan. No,no tengo contactos con Volotea. Me refiero solo a algunas declaraciones leídas por ahí. Entiendo,por lo que dices que las ocupaciones no son malas. Efectivamente tienes razón, es difícil encontrar a un directivo de una aerolínea que diga que una ruta recién inaugurada vaya mal. En todo caso no olvidemos que la campaña de verano esta siendo un desastre en lo que se refiere al viajero nacional. Escuchaba estos días a alguien del sector diciendo que la campaña se esta salvando gracias al turista internacional. Digo esto porque las operaciones de Volotea han arrancado con esta coyuntura.
P.d: lo de Londres es harina de otro costal. Si a repitir la ruta, pero NO con subvención.