Las estadisticas de agosto dejan 88.115 pasajeros que pasaron por el Aeropuerto de Vigo, lo que viene a representar una caida del 5,0% con respecto al mismo mes del año pasado.
En un contexto generalizado de caida en toda la red AENA, y mas especialmente en Galicia, el Aeropuerto de Vigo es el que menos cae de los 3 gallegos en el mes de agosto. Aun así el acumulado anual sigue lastrando los resultados, y se situa en una caida del 15,8% en lo que va de año.
El comportamiento de las rutas ha sido bastante positivo. Como siempre destacan las rutas a Canarias, donde tanto Tenerife como Lanzarote hacen pleno al lograr un 100% de ocupación. La nueva ruta de Vueling a Palma de Mallorca no se queda atrás y consigue este mes rozar el 90% de ocupación, situandose al igual que en julio como la cuarta ruta que mas pasaje movió en Peinador. Tiene mucho merito este resultado por ser una ruta nueva, que nace sin subvención, y que además cuenta con una fuerte competencia de Ryanair y Air Berlin tanto en Santiago como en Oporto. Queda demostrada la demanda real de esta ruta, que termina su temporada el próximo lunes y que esperemos que vuelva la próxima temporada de verano.
En cuanto a las otras rutas nuevas, las de Volotea, logran resultados mas discretos. Sin embargo estos resultados se pueden dar por positivos, ya que la ocupación media de Volotea en España se queda en un 60,14%, ocupación que ambas rutas superan, ya que conjuntamente logran una ocupación media en Peinador del 65,4%.
Como siempre, aquí os quedan las estadisticas desglosadas:
es gracioso ver el 76% de Barcelona con los horribles horarios que tiene…
# Fernando TCI
Cada vez que pienso los datos que podria lograr la ruta a Barcelona con 3 frecuencias diarias bien estructuradas….
Volotea en mi opinión tendría que mejorar tanto los horarios como los precios para que tenga éxito (Muchos dejaríamos de ir a Oporto para hacer escapadas en los puentes)Y por cierto, sería recomendable que mejorasen los precios entre Vigo y Madrid , sale más barato viajar desde Madrid a casi cualquier destino de Europa que de Vigo a Madrid…
En el Atlántico de hoy han metido la pata confundiendo la caída promedio anual con la caída de agosto. Esperemos que lo corrijan. Por cierto Vuelos, ¿puedes decirnos algo más de ese supuesto crecimiento de septiembre?
AF tiene que volver a las 3 frecuencias y/o aumentar la capacidad. se nota muchísimo en los precios al hacer conexión.
Yo vivo en Asia y suelo ir via CDG, desde que redujeron las frecuencias tengo que ir via AMS/CDG a MAD y luego a VGO por los desorbitados precios de CDG a VGO. asique en vez de estar en casa con 2 vuelos ahora me tocan 3 !
Los datos están bastante bien. PMI va bien y creo que el prójimo año, comercializándolo con tiempo y trabajando con las agencias de viajes seguro logrará datos muy buenos. El Sevilla de Volotea también bastante bien (aunque no parezca), que creo que está bien colocado para operar el prójimo año. Canarias lo de siempre, hay que reforzar o sí o sí.
# Bea
Si quieres irte a Sevilla o Ibiza no te vale Oporto, que nosotros no tenemos dichas rutas.
# E195
El problema es que se habrá recortado la 3ª frecuencia para aumentar los yields, y por lo tanto los precios. Después, estando AF en monopolio en el Vigo – Asia lo normal es que los precios sean más altos que los que cobra en un Madrid – Asia por ejemplo.
# Vigo-Rías Baixas (a respecto de los ATR y BIO)
El tiempo de viaje nunca seria mayor que unos 10min comparativamente al CR2.
hasta que no pare el recorte de operaciones en Peinador las estadísticas de pasajeros no van a mejorar, creo que ese es uno de los problemas fundamentales.
como valorais el dato de londres, y que opciones tenemos para recuperlo el año proximo, la verdad para los malos horarios y dias que opera un 71% de ocupación no esta mal, desde mi punto de vista. lo de mallorca era visto! y tenemos demanda para mas! el caso es venderlo con mas tiempo.
Está claro que si se reducen operaciones el descenso en pasajeros es inevitable. Y si no hay nadie que fomente la actividad de Peinador (como hacía la Fundación Provigo) por pura incompetencia y malinterés político no estoy tan seguro de que se haya llegado a tocar fondo. Si alguien se pusiera manos a la obra sabiendo lo que hace todo sería muy diferente, trabajando con compañías, agencias de viajes, navieras (¿habéis leído lo de MSC?) diversificando destinos (que cuando llegue el AVE a ver qué pasa con Madrid) y hay que empezar ya, porque los tráficos no se van a poder recuperar de la noche a la mañana, llevará trabajo y tiempo, y con gente que sepa. Aena-Vigo no puede hacer algo?.
Y sobre la temporada de invierno ya veremos si sube el tráfico. Hay que descontar la frecuencia perdida de AF, el vuelo de Valencia, Spanair, pero como bueno AEA mantiene la 4ª frecuencia diaria a Madrid, Air Nostrum sólo va a hacer una frecuencia diaria a Madrid y el resto las hace IBExpress, Vueling por fin pone un vuelo de mañana y otro de tarde a BCN (aunque podría mejorar aún más el horario). Y eso sí, me huelo, por los horarios de AEA y IBExpress que el aeropuerto acortará su horario operativo. Malo.
Corrijo, Air Nostrum va a hacer una o dos frecuencias diarias a Madrid dependiendo del mes.
Reblogged this on Asturgalicia Noticias.
#Vigo-Rias Baixas
Estoy totalmente de acuerdo contigo y puntualizo alguna cosa. El AVE a Madrid, tal como está diseñado al que menos va a afectar es a Vigo y menos con los precios que se ven en otras ciudades, si es cierto es que tendrían que estudiarse enlaces a otras ciudades porque Madrid, con el tren, que ya veremos va a llevar un varapalo a los tres aeropuertos. Lo de MSC pide a gritos que alguien, Concello o Diputación, porque a la Xunta ni se le ve ni se le espera, se siente con ellos y que digan que necesitan que no significa poner dinero, pero para empezar se me ocurre líneas directas de bus desde Peinador al centro de Vigo como mínimo y no la línea actual que da vergüenza ajena, pero lo de Vitrasa es otra historia, ojalá no le renueven la concesión. AENA-Vigo es una funcionaria que se la trae un poco al pairo, a ella con que no haya problemas en Peinador el resto se la rinfanfinfla. Y lo del número de operaciones da una idea del potencial del aeropuerto que con tan pocas esté por encima, por ejemplo, de Alvedro que tiene casi 250 más, aunque ya sé que no es una relación directa.
#Caza
Me temo que el tema de LHR está muy politizado al ser parte del campo de batalla político municipal y esto me hace ser un tanto pesimista. Los datos en mi opinión son pobres pero no desastrosos y creo que es un enlace estratégico para Vigo y para cualquier sitio similar. Pediría responsabilidad ante un tema como este, aunque ya sé que es mucho pedir.
#Vigo-Rías Baixas y Carlos
Me temo que no todo lo que reluce es oro. El anuncio de Vigo como POSIBLE puerto de embarque de cruceros de MSC puede ser en parte para ocultar un fracaso como es la práctica pérdida de las escalas de cruceros de la inglesa P&O para 2013, que históricamente han sido habituales en Vigo (Oriana, Canberra, Arcadia…) y que el próximo año veremos un par de veces y nada más. Al menos es lo que ví en su web. Me pregunto si no tendrá al menos en parte relación con la falta de un enlace aéreo estable con Londres, como sí tiene Coruña, que es precísamente para donde se van. Y aquí enlazo con la respuesta anterior a Caza.
Respecto a las operaciones de Alvedro, el número tan elevado en relación a Peinador se debe a la presencia de una escuela de pilotos, ya que se contabilizan los vuelos de prácticas como operaciones. Para hacer una comparación válida hay que filtrar las operaciones fijándonos sólo en las comerciales y ahí seguro que los números son muy similares.
#Carlos
Decía lo de Aena-Vigo porque con la que está cayendo ya no les importará tan poco lo que pase, pero claro, el interés político…
Y lo de Vitrasa, con una línea que enlace Peinador con la estación de autobuses, la de tren y estando donde está ahora la estación de tren estiras un poquito más y llegas a la estación marítima, un transfer perfecto. Pero lo de siempre, las cosas nos pasan por delante de las narices y miramos para otro lado, como con lo de MSC. Las navieras quieren llevar a sus pasajeros a las ciudades donde embarcan y desembarcan sus cruceristas y piden mejores enlaces aéreos lógicamente y los que tienen que hacer esto no pueden pretender que traigan un Jumbo diario, por algo se empieza y al cabo del tiempo y dando un buen servicio las cosas irán a más, sin duda.
#Manolo
No sé lo de P&O, pero MSC haría el camino contrario para hacer, no escalas, sino puerto de salidas y llegadas de cruceros en Vigo, al menos el año que viene.
El presidente de Conxemar ha subrayado que la «principal dificultad» que se han encontrado a la hora de organizar la feria ha sido la comunicación aérea, por lo que han fletado autobuses a los aeropuertos de Santiago y Oporto, que tiene «muchas más conexiones internacionales».
«La disminución de la frecuencia de vuelos desde Peinador y el descenso de la capacidad de los aviones origina que a veces venir aquí sea medio día o un día que se pierde», ha explicado.
Extracto de la noticia: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/09/18/conxemar-abrira-lleno-total-500-expositores/684223.html?utm_medium=rss
Siempre lo mismo. Y nadie hace nada. Vendrá Caballero y dirá que la culpa es de Feijoo por subvencionar a Ryanair en Lavacolla, y vendrá Feijoo y dirá que Caballero sólo sirve para pelear. ¿Pero es tan complicado tirar de esto para adelante? No lo creo. Falta voluntad y sobra incompetencia y teatro. ¿Cuánto ridículo tendremos que hacer para que aparezca alguien y coja el toro por los cuernos y tire de ésto?. Las oportunidades nos pasan delante de las narices y miramos para otro lado.
¿Me podéis decir que pasa con Volotea? Estoy interesado en vuelos Sevilla-Vigo, ida y vuelta, pero entro a su página y veo que ambas ciudades han desaparecido de la misma. ¿Han cancelado sus operaciones en Sevilla y Vigo?? Gracias
#Calamar y Vigo-Rías Baixas
Esto es un ejemplo más de la necesidad de Peinador para Vigo pero como siempre en esta ciudad nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Y esto también va por los del «aeropuerto único» o los que se contentan con Oporto.
Respecto a lo de los políticos ya se ha comentado tanto que aburre. La gran desgracia de esta ciudad es la enorme cantidad de oportunidades y posibilidades perdidas debida a una nefasta gestión política que nunca ha apoyado, más allá de gestos interesados y cortoplacistas, a los estamentos generadores de progreso en la ciudad. En este sentido, Peinador tendría que haber recibido un apoyo decidido hace 20 años y las cosas ahora serían muy, pero que muy diferentes.
#Anónimo
El enlace Vigo-Sevilla de Volotea es estacional por lo que, con suerte, no lo veremos hasta la próxima temporada de verano.
#Manolo
Lo de acordarse de Sta. Barbara, no es del todo así pero bueno.
Hay un acontecimiento PUNTUAL de una feria a la cual le vendría bien que unos expositores pudiesen venir en vuelo directo, pero es una cosa puntual y serían de unos destinos multiples y específicos. Que esa gente venga con escala en Madrid o por Oporto (no creo que Scq tenga tanta oferta internacional como para absorver ese tráfico salvo Alemania via palma con AB) no es para ponerse a pedir cientos de destinos.
El año pasado se montó un super revuelo porque Vigo no era 24H y se perdía tráfico de mercancía que se iba por OPO o SCQ, pero este año Peinador pierde un 53% de mercancía y nadie dice ni mu.
Una golondrina no hace verano.
Si me lo permites te pongo un ejemplo de Santiago para que veas que ese error es de todo el mundo. Cada 2 años se hace el Forum Gastronomico en Amio, bueno pues cada 2 años surge la petición de pedir un nuevo recinto ferial o trasladar a los ganaderos de Amio para hacer esos congresos/forums en Amio. Eso se repìte cada 2 años durante un mes, luego Amio está vacio siempre salvo los miercoles con los ganaderos.
#Cospesnochan
El tema de Conxemar ni mucho menos es puntual; es sólo un ejemplo más, aunque sea más notorio. Realmente es un caso habitual en los desplazamientos de tipo profesional que tanta importancia relativa tienen en Peinador. Y, modestamente, esto lo digo con conocimiento de causa. Lo que se debería conseguir no son «cientos» de destinos, sino lo que creo que realmente necesita Peinador, que son unos cuantos enlaces a hubs europeos, pero permanentes y mejorar la conexión con BCN especialmente. En el tema de la operatividad H24 de Peinador me da la impresión de que es un poco pedir por pedir salvo que se justifique adecuadamente, cosa que no se ha hecho (creo). Eso exige un compromiso por parte de quienes lo piden que luego no cumplen o no son capaces de cumplir. Acordémonos de la fallida experiencia de TAMDV, que se fueron a Ciudad REal y ahora ni se sabe donde están (Barajas?). Vamos, que hace falta un poquito de seriedad. Con esto también aprovecho para decir que en mi opinión el futuro de Peinador no pasa ni muchísimo menos por la especialización en mercancías como alegremente se comenta por ahí y los números cantan. Creo que en esto estamos de acuerdo.
Si sólo fuera un hecho puntual, pues vale, claro que sí. Pero es que son tantos, y otros tantos que ni se les da repercusión mediática y no se notan que ya va siendo hora de que nos demos cuenta de la importancia de un aeropuerto para nuestra economía, porque a la larga éstos y otros optarán por irse a otro lado. Y si con este ejemplo no nos damos cuenta pues apaga y vámonos. Peinador tiene margen de mejora, se ha comentado bastante, en pasaje y carga, pero hay que ponerlo a funcionar, si miramos para otro lado y otros se ponen las pilas pues pasa lo que pasa. Sobre el H24 era algo que le encantaba al desaparecido Alvariño ¿dónde está?, ¿qué le ha pasado? ah, que ahora no puede criticar. Buff..
#Manolo
El problema de Vigo son los vuelos a HUB?, Personalmente creo que teniendo a iberia y aireuropa en Madrid y AirFrance en Paris, incluso vueling en Bcn, el tema hub está cubierto. Soñar con Lufhtansa o british, es ciencia ficción, brussels está en retirada (de opo sale en invierno) y del resto de hubs sinceramete me parece soñar despierto.
Creo que precisamente lo que le falta a Vigo son vuelos punto a punto, porque con 1 escala esta conectado con medio mundo. No entiendo las quejas de Conxemar en ese aspecto, supongo que se refieren a vuelos directos no por hub.
Los recintos feriales lo estan pasando mal, no sé si Vigo es la excepción y llenais ferias a mogollón, por eso decía lo de que coxemar era puntual.
Si los organizadores de la feria sabían que no habría plazas suficientes en los vuelos regulares (aunque en Amadeus no se note esa falta en los AF), hablaban con Iberia y Air France para que pusieran alguna frecuencia extraordinaria o que utilizaran aparatos de mayores dimensiones. De MAD y CDG se va a todas partes, así que la escusa de la conectividad no vale.
# Manolo
Más conexiones a hubs, fuera de refuerzos de frecuencias de las aerolíneas que ya operan es inviable. Lo que necesita a día de hoy es que se pongan vuelos a destinos que tienen demanda y que hoy solo están servidos vía MAD/BCN (CDG ya es otro animal). Más vuelos directos sacan pasajeros a las rutas de los hubs y así hay más capacidad disponible en ellas.
Por poner un ejemplo, según AENA VGO-LPA y VGO-PMI en 2010 (exclusivamente por MAD por tanto) valdrían algo como 30.000 pasajeros año. Si hubiera vuelos directos que fueran a por estos pasajeros, la ruta de MAD perdería en aproximadamente unas 70 plazas ocupadas por día (35 por sentido): 20% de un A320 de IB o 29% de un E-190 de UX.
# Vigo-Rías Baixas
El cuento de la carga no sé de donde viene, pero pedir la especialización del aeropuerto en carga o pedir el aeropuerto único al final es pedir lo mismo. El futuro de VGO, si quiere crecer, solo puede ser afianzar su especialización en pasaje domestico, sin prejudicio de alguna ruta internacional.
#Cospesnochan y Pete
Cuando me refiero a hubs estoy realmente refiriéndome a la insuficiente capacidad de Vigo para rentabilizar una red de vuelos punto a punto, aunque haya posibles excepciones no cubiertas como el caso de LPA, PMI, SVQ, ALC… y otras que parecen seguras como VLC, que históricamente siempre ha dado buenos resultados. Pero en el tema europeo (al que implícitamente me estaba refiriendo ayer) la solución creo que pasa por conectar con hubs. Lo que no sé es con cuantos hubs, pero se me ocurre que al menos LHR sería muy útil para complementar los que ya tenemos (que también convendría mejorar en algunos aspectos). Aparte de que mi tendencia es generalmente fijarme más en el tema profesional que en el turístico-vacacional porque es el que me cae más de cerca.
Cambiando de tema, parece que Iberia anula el vuelo de las 7 de la mañana de ida y el de las 22.45 de vuelta, al menos hasta bien entrado enero, lo cual es un incordio para un ida-vuelta a MAD en el día. Claro que está Air Europa, pero lo ideal es que haya competencia.
#Pete,
No creo que haya problemas de plazas en los vuelos vgo-mad, andan por el 70%, si se le quita mucho con otros vuelos punto a punto la solución podría ser quitar frecuencias. Una cosa es tener un 4 vuelos diarios a madrid y otra es tener 9, que se pueden quedar en 8 de bajar mucho la ocupación.
Ya pasó con AF, aunque por razones de ahorro.
# Pete, leer esto viniendo de ti, que creo que tienes algo de idea en este tema me parece bochornoso pues escribes «Por poner un ejemplo, según AENA VGO-LPA y VGO-PMI en 2010 (exclusivamente por MAD por tanto) valdrían algo como 30.000 pasajeros año. Si hubiera vuelos directos que fueran a por estos pasajeros, la ruta de MAD perdería en aproximadamente unas 70 plazas ocupadas por día (35 por sentido): 20% de un A320 de IB o 29% de un E-190 de UX.
Eso sería si todo el mundo fuese por Hub, como es mi caso, lo que ocurre es que la mayor parte de la gente se va a Porto o a Santiago a realizar esos vuelos ya que allí los hay directos, por tanto quien pierde si Vigo tiene esos vuelos directos es Porto y Santiago, de hecho este año hubo vuelos a PMI y si no es por que hubo que desconectar el ils Vigo no hubiese perdido nada con Madrid y si ganó en BCn por lo que esas cuentas que das creo que no tienen sentido
#Pete351
Lo de especializar Peinador en carga es lo que tú dices, un cuento que no se sabe de dónde viene. Y cuando hablamos de cuento me vienen los políticos incompetentes a la cabeza.
El margen de mejora no sólo en carga también en pasaje para mí es indudable. El millón de pasajeros anuales es un objetivo perfectamente factible, pero claro, haciendo las cosas y haciéndolas bien. Y la carga, simplemente hay que empezar a desarrollarla, las cifras de carga actuales son pequeñas. Hace unas semanas ponía un comentario sobre un libro del aeropuerto de Asturias y sobre la carga afirmaban que el sector empresarial asturiano no conocía las posibilidades que le ofrecía el aeropuerto para mover sus mercancías y que con una debida campaña de promoción se podrían conseguir importantes incrementos en tráfico de mercancías. Pues aquí pasa lo mismo.
Sobre el hecho de que los vuelos directos sacan pasaje a hubs en parte tienes razón, pero yo lo puedo ver de otra forma. Por ejemplo, si se pone un vuelo a Las Palmas en el que se impliquen las agencias de viajes y en vez de anunciar «salida desde Santiago», «salida desde Oporto», anuncian «salida desde Vigo» mucha gente que no utilizaba Peinador ahora sí lo hará y se recuperará parte de ese tráfico de pasajeros que se había ido a Santiago y Oporto y no influirá tanto en los enlaces a hubs. Porque creo que ese debe ser el objetivo de Peinador, recuperar el tráfico que se le ha ido a otros sitios.
# Manolo
Pero tu para las rutas que no tienes demanda O&D suficiente ya tienes Iberia, Air France, y en menor medida Air Europa y Vueling con varios vuelos al día, creo que para un aeropuerto del tamaño de VGO está muy bien. Porque el problema no es que no haya vuelos a hubs, el problema es que la gente (los de negocio también) prefiere volar directo y acaba bajando a Oporto donde si los hay (viene de ahí una parte de la caída de IB/MAD en los últimos años).
# Fernando TCI
Fernando, los datos de AENA se refieren solamente a pasaje indirecto y no a catchment leakage. El ejemplo de PMI está ahí porque es uno de los pocos que los que AENA discrimina el pasaje de VGO respecto al pasaje total de Galicia.
O sea, solamente a pasajeros que hacen lo que tú haces, compran el ticket con la conexión. Pero bueno, tú crees que MAD no perdería pasaje (contrariando la base del desarrollo de rutas de cualquier aeropuerto), y ahora yo te pregunto si tú vendrías via MAD si hubiera vuelos directos con frecuencias buenas en la ruta que haces.
# Vigo-Rías Baixas
Si, con un buen trabajo creo que 1/1,5 millones son números perfectamente razonables a corto/medio plazo. No arriesgaría 2 por el tema AVE.
La carga realmente es muy, muy pequeña (la carga que movió VGO este año se pone en 3 o 4 B74F). El transporte de carga funciona de forma diferente del transporte de pasajeros, solamente un tipo de producto muy especifico viaja en avión (leve y con gran valor añadido), la carga no tiene problemas en hacer algunas horas en camión si el día siguiente está en destino, los aviones generalmente son grandes, etc.
Claro que si pones vuelos directos también vas a buscar esos pasajeros (al menos algunos de ellos), pero mi punto es que poner vuelos directos va en contra de poner más enlaces a hubs. La influencia en cada uno dependerá del volumen de pasaje y de las condiciones que ofertan, pero te aseguro que es mucho más fácil captar un pasajero que va por MAD/BCN/CDG que uno que va por OPO o SCQ en vuelo directo.
Hola a todos. Lamento profundamente el teneros abandonados, vamos de no pasarme por aqui desde hace algun tiempo. Pero lo que no puede ser no puede ser y ademas es imposible. Solo voy a responder a lo de Conxemar y en este caso le tengo que dar la razón a Cospesnochan. Sin duda, y sin entrar en polemicas, el IFEVI de todos los recintos feriales de Galicia es el que mejor funciona, pero no podemos olvidar que Vigo, ciudad de tipo medio, esta en un rinconcito del mundo y esto condiciona, por ejemplo la actividad de su aeropuerto. Conxemar puede tener algo de razón pero evidentemente es una situación puntual. Las personas que vienen a Conxemar vienen, como mucho, una vez al año y con ello debe contar la organización facilitandole, en la medida de sus posiblidades, a los pasajeros toda la informacion sobre enlaces, etc……Menos quejas y quizas, mas trabajo.
Os habeis fijado que si haces una busqueda desde la web de vueling desde vigo entre los detinos directos sale Paris(orly), seguramente sera un herror pero ya lleva por lo menos 4 dias.
peor está vigo madrid que ponen dos de ida y tres de vuelta…
con iberia
Hace tiempo que no se comenta pero, se sabe si desde el Concello o desde dónde sea se están negociando nuevos destinos, compañías o mejora de frecuencias y horarios?.
siiii, la diputación y la xunta están trabajando muy duro en ello…
Tengo la impresión de que el tema de las próximas elecciones hace que todo esto se paralice. Por eso siempre creí, y creo, que estos temas deben llevarse por profesionales o expertos al margen de la política.
#Fernando TCI
Ya me quedo más tranquilo.
de mal en peor, el batacazo para la nueva temporada de invierno va a ser brutal, iberia no ha cargado el vuelo que llega de Mad por la noche y sale a primera hora de la mañana de Vgo a Mad, además operará uno de los vuelos diarios con Airnostrum, la pérdida de plazas y se sumará a los terribles horarios que practicamente no darán tiempo a hacer gestiones en un día en Madrid….vovemos a los 80…Air france también elimina el vuelo que dormía en Vigo…más de lo mismo, a mi me han cancelado el vuelo que tenía para volver en navidades el día 23, lo he arreglado con el Orbest de los lunes directo desde TF, que casualmente me vale en fechas…desastre…acabaran poniendo el aeropuerto para 12 horas …lo veo venir…
Y para eso se han gastado tanto dinero? Para estrangularlo? Yo no entiendo nada. Bueno sí, el choriceo de cuatro que ahora lo pagamos el resto. La ministra Pastor no decía que lo iba a potenciar? Pues potenciar es buscar, abrir nuevas rutas, compañías, etc., y no esto. Seguro que alguien habrá mínimamente competente para sacar esto adelante, el caso es que lo dejen.Cuando desde Oporto se dice que un 20% de sus pasajeros son gallegos, anda que no hay margen para recuperar tráfico y superar el millón de pasajeros anuales con relativa facilidad. Y reducir el horario operativo es un grave error, inadmisible.
#Vigo-Rías Baixas
Hombre, yo creo que Pastor ya cumple con la infraestructura. El problema aquí es de gestión y eso tal como está planteado ahora no es de la incumbencia de AENA. En mi opinión aquí hay claramente un tema político: si el aeropuerto va mal, cada bando puede utilizarlo como arma arrojadiza contra el otro, de ahí que nadie se preocupa de ofrecer soluciones más alla de la pura imagen electoralista y demagógica aunque sólo sea por miedo al fracaso y la crítica. Es lo que piensa el político mediocre que tanto ha medrado en este país, (y así nos va), y Galicia y Vigo no son la excepción, precisamente.
Por cierto, al hilo de ésto y de tu nick ¿cuantas gestiones se han hecho, que se sepa, para cambiar el nombre del aeropuerto, a pesar de que todo el mundo está de acuerdo que debería llamarse «Vigo-Rías Baixas»? No es más que otro ejemplo de como se pierde el tiempo. Infame.
Por cierto, salieron las estadísticas pero ya me aburre comentarlas. Con la caída de ops y horarios horribles que hay no hay nada que hacer (excepto gestionar para que no ocurran). La desaparición del primer vuelo de IB (y último de la noche) clama al cielo, como comenta Fernando TCI y que ya adelanté hace algunas semanas. Como bien dices estamos retrocediendo 30 años. Pero tranquilos, la culpa es del otro y todos contentos.
# Fernando TCI
No sé bien como está el tema IB, pero el invierno pasado ya volaba Air Nostrum en la ruta, incluso algún mes hizo más movimientos que Iberia. No sé si aunque reduciendo alguna frecuencia el hecho de hayan más A320 que CR2/9/K ayudará a mantener el numero de plazas.
# Vigo-Rías Baixas
Cuando se planteo la ampliación el aeropuerto estaba creciendo, lo que pasa es que la obra tarda en completarse. Quien sabe, si no hubiera estallado crisis hoy estaríamos diciendo que la ampliación había tardado mucho en hacerse. Respecto a la promoción, AENA efectivamente se tiene movido un poco más, lo que pasa es que está todo centralizado en Madrid y se espera que así siga.
Por cierto, no son 20% los gallegos en OPO, son 12%. Haber margen hay, pero tampoco es mucho (aunque sea bastante gente). Lo que pasa es que el pasaje que VGO pierde para OPO es sobretodo internacional (minoritario en VGO) y en rutas en las que Peinador no tiene potencial para la ruta directa. Antes de todo habría que “limpiar la casa” y servir bien MAD, BCN, SVQ, VLC, LPA o TFS, esas si, las rutas más demandadas.
#Pete351
Tenía entendido que en Oporto ya casi se alcanzaba el 20% de gallegos, pero si me dices el 12% no te voy a rebatir. Y ni más ni menos que lo que hay que hacer es lo de «limpiar la casa» y no es tan complicado y se conseguiría la «mágica» cifra del millón de pasajeros. Y poco a poco, pero no retroceder porque sería un palo no sólo para el aeropuerto sino también para la economía de la zona. Da la impresión de que sólo nos ponemos zancadillas. La política. Por cierto, ANA es pública no?. Pues si desde una entidad pública lo pueden hacer tan bien como en Oporto, estoy convencidísimo que AENA en Vigo también puede hacer cosas para conseguir al menos superar ese millón. Algo tan simple como hacerlo. La política otra vez.
Pete te sorprendería la cantidad de gente que utiliza Oporto o Santiago para volar incluso a MAD, BCN o Canarias cuando su aeropuerto de referencia sería Vigo.Yo me sorprendo cada día más. Y es que los precios hacen decantar a muchos por irse. No en vano cuando vas a una agencia de viajes de Vigo y comarca el uso que tienen de Peinador es escaso.
Hoy opera por primera vez en Vigo la compañía Cosmo con un A320. Es un vuelo charter para Privilege.
Y hace unos días pude ver por primera vez un Falcon7X con matrícula suiza. Precioso.
# Vigo-Rías Baixas
Si, ANA es publica (se está privatizando) pero ANA no está disminuyendo horarios, no tiene una deuda brutal, ha remodelado su infraestructura con cabeza y viene dando beneficios año si año si (ya contando las amortizaciones de OPO, LIS y ahora FAO). Aun así AENA podría adoptar una estrategia similar, pero después como explica la ministra de fomento, que está recortando horarios en muchos aeropuertos, que va a gastar 100-200 millones de euros para enviar unos tíos a Budapest o Las Vegas? Como se haría la asignación de recursos a cada aeropuerto? Podría ser rentable en todos? Y de no ser así, como explicar esa discriminación? Por esto creo que lo mejor seria abrir a los privados la gestión de algunos aeropuertos de AENA, como se haz en Francia con suceso.
A mi no me sorprende porque yo conozco muy bien los números de OPO, y sé que no son así tantos. Créeme, si fueran muchos en 2 telediarios tendríamos los vuelos a SVQ o Canarias que VGO necesita.
#Pete351
No estoy de acuerdo con privatizar AENA, ni ANA en Portugal, porque como dices con una gestión adecuada los resultados ahí están. El que una empresa pública dea beneficios repercute ese beneficio en toda la sociedad, pero si es una empresa privada el beneficio repercute en el empresario de turno. AENA, sin duda, con una gestión mínimamente eficaz y no con el choriceo mayúsculo (política de por medio) de estos últimos años, daría beneficios y bastantes (amortización de deuda incluida). AENA tiene margen suficiente para mejorar su gestión sin aplicar medidas tan restrictivas. Creo que lo he dicho en otra ocasión, pero cualquier otro país del mundo si tuviera las infraestructuras que tiene España se estaría frotando las manos (para sacarles provecho no para venderlas). Lo de Budapest o Las Vegas a qué te refieres.
Ya han salido las estadísticas de septiembre, -7%, parece que el fondo no se toca. La clave otra vez más, el descenso en el nº de operaciones.
cualquiera sabe que si en un aeropuerto quitas los vuelos de primera hora de la mañana a Madrid, Barcelona y en el caso de Vigo a Paris, estas condenando al aeropuerto a un fracaso seguro, hay mano negra, no hay duda…
eso junto los de última hora de la noche, que se me quedó atrás
# Vigo-Rías Baixas
No hay que tener medo de una privatización de la gestión bien planteada (una concesión por lo tanto). Porque el privado, al buscar el beneficio proprio, tiene que atraer nuevos tráficos que en su turno acaban beneficiando al entorno. Pero bueno, es una solución de muchas posibles, lo que hay ahora es que no puede seguir.
En términos de infraestructura, lo decía por la forma como se hicieron y plantearon las nuevas terminales/renovaciones de AENA. Y no hay que mirar más cerca que Galicia. El plan de ampliación de VGO, por lo que tengo visto, podría haber dejado bastante más espacio para tiendas (cada vez más un importante fuente de recetas para los aeropuertos), mismo que eso supusiera perder algo de capacidad máxima (a vez de 4MPA dejar en los 3MPA). Y que decir de la NAT de SCQ, que es una terminal pensada para un tipo de trafago que el aeropuerto no tiene ni se espera que tenga (aviones regionales y aerolíneas tradicionales con aviones con menos de 130 plazas) y que resulta en algo desproporcionado, poco eficiente y caro.
Budapest o Las Vegas son los locales donde se van a realizar los prójimos Routes Europe y World, respectivamente. Son los eventos donde está todo el mundo y donde tienes que ir si quieres promocionarte junto de las aerolíneas.
Respecto a las estadísticas de Septiembre, como Vuelos aún no ha colgado nada me animo yo con las ocupaciones:
MAD (I2): 69%
MAD (UX): 63%
BCN (VY): 68%
CDG (AF): 72%
BIO (YW): 48%
TFS (4O): 100%
LHR (VY): 65%
SVQ (V7): 63%
IBZ (V7): 57%
PMI (VY): 69%
ACE (4O): 84%
#Pete351
El problema de un operador privado es que no querría un aeropuerto como Vigo y sería el camino para condenarlo a muerte, por eso me parece inaceptable. Vigo sin aeropuerto? Inconcebible!.
Simplemente que AENA se ponga las pilas y empiece a hacer otro tipo de gestión, que ya he dicho que no les costaría mucho.
Quieres decir que AENA va a estar en Budapest y Las Vegas? Y que se va a gastar cuánto?.
Sobre las ocupaciones me han sorprendido lo bajas que son la mayoría, un mes de septiembre especialmente malo.
# Vigo-Rías Baixas
La privatización que propongo seria aeropuerto a aeropuerto. O sea, apareciendo un interesado seria para rentabilizar el aeropuerto, no para cerrarlo (una situación que siempre se puede asegurar en el contracto de concesión). Además el privado no tiene que ser alguien de fuera, puede ser alguna asociación de empresarios u hosteleros de la región que tenga la pasta y el conocimiento técnico para hacerlo. Para AENA hacer una gestión profesional de todos sus aeropuertos, como dije arriba, por menos de 100 millones no lo haz (no creo ser así tan poco).
En Budapest seguramente, en Las Vegas probablemente pero solo con MAD y BCN. Lo mínimo (lo que hicieron este año) incluiría gastos de viajes, hoteles, traslados, el stand y las entradas de cada persona. Si hicieran lo que haz la mayoría de los gestores, habría que sumarle el “trabajo de casa” (el equipo de marketing) y las reuniones con las aerolíneas. No te sé decir cuanto les costará, pero no son eventos baratos.
Las ocupaciones si están un poco flojas, pero no mucho. Diría que lo que sorprende más es BCN.
Os dejo aquí un vídeo que explica paso a paso el proceso de ampliación de la terminal.
A todo esto, alguien sabe si ya se reanudaron de nuevo los trabajos?¿
Privatización es un arma de doble filo. Como bien dice Pete351 las empresas buscan rentabilidad y una privatización animaría a estas entre otras cosas buscar nuevos destinos y optimizar la gestión del aeropuerto, por ejemplo, el acceso mediante transporte público.
Lo que pasa que las privatizaciones no son la panacea. Pongo un ejemplo, las autopistas radiales de Madrid, en quiebra técnica. Lo que sucede que privatizaciones aeroportuarias en España creo que no ha habido. No me vale Ciudad Real, que fue un aeropuerto privatizado desde su construcción y con una clara implicación política y de erróneos estudios de previsión económica. Me refiero a privatizaciones de gestión de aeropuertos ya construidos, con décadas de vida y un flujo de pasajeros más o menos estable. En fin, es complicado porque estas cosas nunca sabes como va a salir porque depende mucho de la profesionalidad y conocimiento del sector del que toma la concesión.
Lo que siga siendo público tampoco lo veo mal. Lo que si veo mal es que se nombre director de aeropuerto al funcionario de turno del ministerio o AENA, que «casi» le da igual que el aeropuerto vaya bien o mal porque a fin de cuentas el va a seguir cobrando a final de mes y hoy está en Vigo y mañána a saber donde. Y no tengo nada en contra de los funcionarios, todo lo contrario.
Lo que se debería es nombrar a gestores profesionales. Voy a tomar un ejemplo, Bankia, un banco nacionalizado al que se nombró como gestor a un señor Goirigolzarri que sabe de que va el tema. Los resultados estarán por ver, pero al menos se elige a una persona conocedora del sector (por favor, que nadie vea en mi ejemplo connotaciones políticas nada más lejos de mi intención).
La verdad es un tema complicado.
#Carlos
Estoy de acuerdo contigo con que hay que poner al frente a gestores verdaderamente profesionales manteniendo el servicio público. Y me pregunto, los mejores profesionales de España no están en AENA?. Vuelvo a lo mismo, que los dejen hacer.
han renaudado las obras, o es otra mentira del PP antes de las elecciones, esto ya aburre señores…
Acabo de reservar unos billetes para BCN para diciembre. 88 euros i/v + maleta aparte.
Por curiosidad observo que los precios desde Santiago, con Vueling, son justo la mitad(¿¿¿???).
Y desde mi ignorancia, qué debo entender? Que si en Vigo Vueling tiene una ocupación del 70%, en Santiago para obtener la misma rentabilidad necesita llevar los aviones, y permitídme la burrada, al 140%???. O es que Vueling nos está tomando el pelo?.
#Anónimo
Ha ido Ana Pastor a reinaugurar las obras y decir que va a potenciar Peinador?.
El lunes las volvería a parar. Para creerlos.
# Vigo-Rías Baixas
No, porque los tickets no tienen un precio fijo. Además hay que sumar los servicios adicionales, las tarifas flexibles, los costes de escala, etc.. Pero norma general, rutas en monopolio tienen tickets más caros y son más rentables para las aerolíneas que rutas donde hay competencia.
#Pete351
Por eso digo que nos toman el pelo. Estos como no tienen otra, les cobro lo que me da la gana.
Porque supongo que a Vueling los costes por operar en Peinador son más bajos porque tienen las tasas más bajas que Lavacolla y no tienen oficinas… y ni así.
Me empieza a preocupar que Vuelos no dé señales de vida. ¿Alguien sabe si es por motivos de curro, vacaciones o algo raro?
También me parece penoso que se pierda la pernocta del grupo iberia para salir a primera hora hacia madrid en la temporada de invierno y nadie diga nada. La prensa se dedica a ‘medírsela’ con lavacolla pero de algo tan importante ni mú. Por mucho menos en Coruña armaron un pifostio e iberia no reduce tras la marcha de easy.
#Cospesnochan
También me mosquea la «desaparición» de Vuelos… Supongo que por motivos de trabajo, lo cual, con los tiempos que corren no deja de ser una especie de privilegio.
Completamente de acuerdo con lo de la pérdida de la pernocta del IB. No me explico el pasotismo de esta ciudad en unos casos tan claros para luego poner el grito en el cielo por temas menos trascendentes. En fin, cosas de esta ciudad que parece que no tienen remedio. Con los políticos ocupados en el próximo domingo, la ciudad (o sea todos) les importamos un bledo.
La verdad es que yo también estoy muy liado pero que no se pase aunque sea de madrugada… o un vistazo rapido.
Tienes razón con lo de la campaña parece que el tema aeroportuario no gusta en campaña electoral. Y vete tu a saber si aún no se enteraron de que se pierde la pernocta y se enteran por este blog. No sería la primera vez que sacan sus ‘informaciones’ de aquí.
# Vigo-Rías Baixas
Acabas de definir monopolio. Porque al final Vueling es una empresa que busca beneficios, no es una ONG.
# cospesnochan
Espero que sea como dice Manolo, que esté desaparecido por motivos de trabajo, aunque si estuviera de vacaciones tampoco estaría mal. La última entrada en twitter es de 2 semanas atrás, que tampoco es mucho tiempo.
estará asqueado con el trato que se le da al aeropuerto, a este ritmo, sin pernocta de madrid ni paris ni barcelona vamos a por los 400- 450 mil pax año en poco tiempo…
Si se arreglaran los horarios de los vuelos a Barcelona sería fantásticos, gracias por la información
Hola a todos!
Disculpad el retraso en publicar las estadisticas. En los proximos dias espero hacer tambien un repaso a todas las rutas estacionales, ademas de un par de articulos mas.
Un saludo