El pasado viernes, Peinador se convirtió en el primer aeropuerto gallego y el cuarto de España en privatizar su torre de control. Los otros aeropuertos españoles que dieron antes el paso fueron La Palma, Sabadell y Madrid-Cuatro Vientos, y los proximos serán Sevilla, Alicante, Valencia, Ibiza, Jerez, A Coruña, Melilla, Fuerteventura y Lanzarote.
Por lo tanto desde el pasado viernes, la torre viguesa pasa a manos de Ferronats que dejará la torre en manos de 7 técnicos. Los anteriores inquilinos de la torre de control están siendo reubicados por AENA en otras torres de control todavia no privatizadas de la red AENA, en las zonas de Cataluña y Andalucía.
Ferronats, participada por Ferrovial y NATS, el proveedor británico de servicios de navegación aérea; es una de las empresas privadas que ha obtenido la certificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) como proveedor de servicios de tránsito aéreo en aeródromo. En Vigo tendrá un contrato por cinco años, prorrogables por uno más.
Esta decisión viene marcada por dos factores principalmente. El principal es el recorte del gasto, ya que el salario de los controladores de Ferronats es sensiblemente inferior al de los de AENA. El segundo motivo, es evitar situaciones como las que se vivieron en la ultima huelga de controladores aereos, que obligo a que se declarase el estado de alarma. A partir de ahí se empezó a fraguar esta privatización.
En cuanto a la privatización de AENA Aeropuertos, se prevee que la entrada de capital privado se de en el primer semestre del año que viene. Esperemos que esta privatización conlleve un cambio en el modelo de gestión de los aeropuertos, ya que la gestión comercial en estos momentos es bastante deficiente.
Aun lo decia Luis el otro dia, y es algo que yo siempre he pensado: lo que hay que privatizar es todo el aeropuerto.
En cuanto haya capital privado detras, ya se encargaran de hacer rentable la terminal y habra gestion comercial de la buena, tanto para espacios comerciales como para rutas.
Como ya lo he comentado alguna vez, una privatización bien hecha podría ser muy importante para Peinador. Pero la clave está en bien hecha, porque una simple apertura del capital de AENA a privados puede relegar aún más VGO para según plano.
#Vuelos
Estoy con Pete. Depende de quien y de como se haga cargo de la gestión. Es un tema muy delicado porque el sistema aeroportuario español fue diseñado para funcionar en red, como un todo, y el beneficio se consideraba globalmente. Al privatizarlo, forzosamente la visión va a cambiar ya que las empresas van a fijarse en los beneficios de cada infraestructura en concreto y esto es muy peligroso para los aeropuertos como Peinador (quizá en este aspecto, la mayoría), que tradicionalmente fueron deficitarios, aunque fuera un déficit previsto y calculado desde el punto de vista económico. Sin embargo, desde el punto de vista social prestan un servicio importante, yo diría que básico. Con la nueva situación el aspecto social va a ser nulo y sólo va a importar el beneficio económico con lo cual el tema es muy delicado. Probablemente será necesaria la implicación de instituciones, aunque no necesariamente en forma de aportaciones dinerarias.
Pasar Peinador a manos privadas sería un gran paso. Ya se encargarían el nuevo dueño de aumentar los pax y las operaciones para facturar más.Así de simple…
#E195
En un escenario óptimo estoy de acuerdo con lo que escribes. Pero las cosas pueden ir no sólo por el lado de buscar la mayor facturación sino también por el de la optimización que puede ser, por ejemplo, facturar menos y por tanto ingresar menos, pero reduciendo los gastos en mayor medida que dicho descenso. En esta línea podríamos quedar en un aeropuerto con muy pocos gastos, por lo tanto pocos servicios y pax, pero rentable para el propietario. Por ejemplo: sólo vuelos a Madrid. Quiera Dios que no ocurra, pero es una posibilidad (espero y deseo que lejana). Con esto lo que quiero decir es que no veamos en la privatización la panacea para Peinador. Como dice Pete, puede ser muy bueno, bueno, malo o muy malo… Todo dependerá del nuevo propietario y las circunstancias. La sociedad civil también tendrá algo (bastante) que decir.
¿De verdad creéis que la privatización es bueno?. ¿No estáis viendo lo que pasa?. Estas cosas no se hacen de hoy para mañana. Los posibles compradores seguro que le han «impuesto» al gobierno sus condiciones para meter capital. Y sus condiciones no pasan por mantener aeropuertos como Vigo o Coruña, sino reducir y centralizar en Santiago para conseguir un mayor beneficio.
A los hechos me remito. Cada vez menos vuelos (incluso los rentables), inacción de Aena y de los políticos a cualquier nivel, cambios organizativos en Aena que dejan a los aeropuertos con menos pasajeros bajo mínimos, y hacia ahí vamos… Tiempo al tiempo.
Reblogged this on Asturgalicia Noticias.
Insisto, es todo cuestión de como se haz la privatización. Poner en un mismo paquete los aeropuertos gallegos es efectivamente para pedir el cierre de 1 o 2 de ellos, y si en el paquete vienen MAD o BCN pues mejor olvidaros de conectividad directa sin pasar por estos. Pero esto no seria hacer la privatización bien.
Obviamente traer los privados a la tabla tiene pros y contras, pero dada la situación actual creo que los pros de una buena privatización superarían largamente los contras.
¡Renovarse o morir!
El sector esta ultrarrevolucionado, y unas quiebran, otras se fusionan y otras se reinventan. Si hace unos dias era Vueling, ahora es Germanwings quien presenta su nueva imagen y tarifas. Os dejo aqui la info por si a alguien le interesa:
http://www.germanwings.com/de/Die-neue-Germanwings.htm
# Pete351
Opino igualmente que privatizacion si, pero no a cualquier precio. La buena seria aeropuerto a aeropuerto, no del sistema entero. Al mas puro estilo UK, donde cada aeropuerto tiene su dueño y cada dueño se pelea por lograr beneficios para su aeropuerto.
# Manolo
El sistema de red no funciona. Llevo tiempo diciendo que hay que empezar a aplicar criterios de empresa privada en Peinador. Para empezar con algo muy simple como los espacios comerciales, actualmente inexistentes. Pues si hay que tener a un comercial llamando 24 horas a franquicias para que se instalen en Peinador y paguen religiosamente un alquiler, pues se tiene.
Y con las tasas pasa lo mismo. Habra que tener un equipo de trabajo que se encargue de conseguir pax, porque estos son los que pagan las tasas. Mas pax, mas ops, mas ingresos.
Informacion de la apertura de la base de Vueling en Florencia:
http://www.expansion.com/2012/12/05/catalunya/1354709502.html
Un articulo interesante titulado «Cinco aeropuertos donde interesa perder un vuelo». Habla de las ofertas de ocio de algunos aeropuertos:
http://www.expansion.com/2012/12/05/directivos/1354721159.html
Haber si cae el Berlín-Madrid-Berlín con Vueling, tras el cierre de Iberia con sus tres frecuencias.
Humor grafico sobre la situacion de Iberia:
http://www.aviaciondigitalglobal.com/noticia.asp?NotId=20295&NotDesignId=4
# Hector
La ruta la tuvo programada Iberia Express, pero cayo de su programacion. O son ellos quien la retoman, o dudo que Vueling se meta en Madrid a operar mas de lo que ya opera…. por lo menos hasta que se solucione lo de la OPA y su papel en IAG.
No se que habrá pasado, pero yo los tenia con IB express, pero tanto en diciembre como para enero cambiaron para Iberia, ahora me quedaré colgado… En septiembre también fue con Iberia.
# Hector
Fue algo muy raro lo que paso con algunas rutas de Iberia Express… No fue solo Berlin.
Prueba a buscar via BCN, a pesar de que los horarios de VLG no son los mejores. Ahora no tengo el pc a mano, pero creo que ademas de vlg tambien ezy vuela a Berlin desde bcn, ademas de lh que suele tener muy buenos precios.