Poco a poco se van conociendo todas las rutas de la temporada de verano IATA 2013. Peinador puede confirmar ya la continuidad de las rutas a Tenerife y Lanzarote operadas por Orbest, y no solo eso, sino que salvo sorpresa de ultima hora, dejará cerrado su mapa de rutas veraniego con tan solo 6 rutas.
La ruta a Tenerife seguirá con el mismo esquema que lleva operando los últimos meses, y por lo tanto seguirá con un único vuelo semanal operado los lunes, operando durante toda la temporada de forma ininterrumpida. Se repite por tanto la misma oferta de plazas de los ultimos años.
Por su parte la ruta a Lanzarote operará los miercoles este año. La operativa se extenderá entre el 19 de junio y el 25 de septiembre, dejando un total de 15 operaciones por sentido en toda la temporada, un número similar al programado en 2012.
Por lo tanto, la próxima temporada de verano IATA, desde el Aeropuerto de Vigo se podrá volar de manera directa a Madrid, Barcelona, Paris, Tenerife, Lanzarote y Bilbao, y se pierden las rutas directas que nos unieron el verano pasado a Londres, Mallorca, Ibiza y Sevilla.
Es una pan que se pierda Mallorca una ruta con el éxito asegurado y más este año con la retirado de air Berlín de la súper reducción de ryanair, el éxito de la ruta en vigo sería clamorosa!
Pues si. Desde SCQ baja mucho la cosa, pasando desde 16x a solo 4x este verano. Desde OPO se pasa de 7x a 4x.
Si el verano pasado no fue mal ( https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2012/11/06/mallorca-vueling-encuentra-el-camino-al-exito-de-la-ruta/ ) este año con mucha competencia arrasaria la ruta.
Ojala Air Europa se atreviese a meter 2 o 3 semanales con el EMB195…
Que decepción como siempre… Estaba viendo para ir a BCN a mediados de enero y como siempre las tarifas de Vigo no compiten con nadie… 164 euros…oporto con gastos de peaje y gasolina me sale por 50… Ni aun siendo partidario de usar nuestro aeropuerto a pesar de pagar mas, merece la pena…
Como yo, conozco muchísima gente que ira por oporto o scq a BCN ya que juega el Celta allí, ambos aviones casi llenos con gente de Vigo.
Tenemos un bonito parking en el ifevi, que lastima, que verguenza de políticos…
Felices fiestas a todos…
#3
Nada comentar. Una cosa es ir volar desde Vigo, otra ir de sobrado con el dinero. Los precios del enlace a BCN son abusivos sea cual se la fecha que elijas. Pide a gritos una compañía que compita.
#CeltadeVigo y Carlos
Coincido totalmente que los precios a BCN son una barbaridad y que así no hay forma de que el aeropuerto funcione ya que es una forma de espantar la demanda hacia otros aeropuertos y falsear la realidad. Lo que no comprendo es como puede salir tan barato el viaje desde Oporto ya que sólo en combustible, desde Vigo se necesitan al menos 15 litros (300 km) y a 1.55 €/l ya serían sólo por este concepto 23 €. Los peajes no lo sé pero si se parecen a la A9 no bajaría de los 24 € ida y vuelta. Ya van 47 €. Claro que si en el coche vais 4 personas esto queda en 12 € por cabeza pero significa que voláis por 38 € que me parece un precio ridículo que dudo muchísimo que la aerolínea lo pueda rentabilizar ya que ese precio se lo llevan los costes de operación del avión, sin entrar ni de lejos en los costes fijos (amortizaciones, sueldos…) y en que además los accionistas exigen ganar dinero, o sea que por encima de todo eso hay que poner el lógico (y necesario) beneficio empresarial. Yo creo que el precio lógico para un VGO-BCN-VGO debería estar sobre los 110-120 € para hacer el enlace sostenible y autofinanciable para una ocupación razonable (75%).
Hola manolo,
No he sumado del todo bien, pero ahi van los calculos (yendo solo dos personas):
32 euros vuelo + 8 euros peaje al ser dos (el total son 16 euros) + gasolina que seran unos 40 euros por lo alto a compartir… Aproximadamente 60 euros por persona.
Y es que esta es una buena realidad, muchisima gente viaja con familiares, pareja amigos etc… como cada uno tenga que desenbolsar 140 -150 euros… el ahorro es desproporcionado, no descubro nada vaya… Pero como defensor de nuestro aeropuerto, estoy muy desencantado y quería compartir con vosotros mi enfado 🙂
Saludos y felices fiestas
# Vuelos Vigo
Vuelos, en OPO baja de 10xw a 7xw, sin contar con los charters.
# Manolo
Eso es yield managment. Porque el precio del ticket no es Costes/(Nº de plazas x Ocupación esperada), es mucho más complexo y puede ser la diferencia entre beneficio y perdida. El objetivo del yield managment es que el avión en su todo sea rentable y no que todos los pasajeros paguen lo mismo. Un VGO-BCN-VGO a precio de coste con una LCC (A320) andaría entre los 50€ e los 60€.
#Pete
Sin ser un experto esa cifra que das me parece muy baja. Habría que conocer: coste de combustible, precio del avión y amortización anual o del leasing o contrato de alquiler en su caso, costes fijos de la compañía imputables al vuelo (sueldos, mantenimiento programado, amortización instalaciones fijas…), seguros y otra serie de costes de mayor o menor importancia que no se me ocurren, más el beneficio que la compañía pretende obtener. Y por supuesto tasas aeroportuarias y demás impuestos aplicables. Todo esto sería el coste del vuelo y dividiéndolo entre los ocupantes del avión tendríamos el precio MEDIO a que habría que vender el billete. Evidentemente si hay 8 ó 10 viajeros que pagan 500 € la cosa cambia mucho, y creo que es a lo que te refieres ya que el precio medio sube muy considerablemente.
Como curiosidad leí en internet que el consumo medio horario de un A320 (supongo que un 738 será similar) es de 2200 kg/h, aproximadamente 2500 l/h que para un i+v a BCN (3 h aprox) nos dá un consumo total de 7500 l de combustible. Si el precio ronda el euro/litro (esto no lo sé pero es aproximadamente a lo que se está pagando el gas oil para los barcos y creo que los precios son muy parecidos) estaríamos hablando de 7500 €/180 pax = 41,67 € por pasajero exclusivamente debidos al combustible y con el avión a tope. Si el avión no va al 100% esta cifra subiría todavía más, en proporcion a los asientos no ocupados. Teniendo en cuenta que hay muchísimos más gastos, es en lo que me baso para opinar que la cifra de 50-60€ me parece excesivamente baja para un i+v a BCN desde VGO u OPO.
Hola lo intento, pero es imposible,,,,,, digo lo de pasarme más a menudo por aquí. Respecto a las rutas a Canarias, no es sorpresa para mi que se mantengan. Son rutas que funcionan muy bien. Es un destino turístico muy apetecible para los gallegos. Aunque lo ideal seria ampliar rutas… pero bueno viendo la que esta cayendo.
Perdón y respecto a Barcelona. Como bien sabéis los que seguís con frecuencia el blog que soy un firme defensor de un segundo operador para Barcelona. La ruta tiene mucho potencial y tirón. Y si Vueling pone esos precios es porque puede, esto es alta: demanda y nula competencia. El problema es que ¿segundo operador se atreve?
#Luis Viqueira
Efectivamente, creo que todos estamos de acuerdo en lo mismo. Respondiendo a tu pregunta-problema, si a Air Europa no le interesa (sería el primero con el que tratar el tema, obviamente) se podría estudiar algo en que de paso, por aquello de las rotaciones, sacar algo más en limpio. Pero exige trabajo conjunto con la aerolínea, algo que aquí nadie parece dispuesto a hacer. No tengo idea, pero pienso en un EasyJet, Air Nostrum con los CRK… y de paso Valencia, o Sevilla o Málaga o Alicante…(o Londres!). Yo no sé si se conseguiría algo o no, pero material para trabajar sobre bases reales hay. Y muchas veces estas cosas que ahora no resultan igual sí resurgen de nuevo dentro de 6 meses o un año para ir para adelante.
#Manolo
Coincidimos en que hace falta una segunda aerolínea operando a Barcelona, pero esa no será Air Nostrum, ya que no va a hacerle la competencia a otra filial de Iberia/IAG, y por otro lado, aunque operaran, los precios no serían muy distintos a los actuales.
Lo que yo veo es que no quedan alternativas de aerolíneas que quieran entrar a operar en Vigo. Por ejemplo, citáis EasyJet, pero es bastante obvio que operando desde Oporto y desde Santiago no van a entrar en Vigo, pese a todo el potencial que hay para posibles rutas. En segundo lugar, a Air Europa no le interesa entrar a operar a Barcelona, sencillamente porque no es su modelo de negocio (no obstante, creo recordar que se lo habían planteado cuando empezaron a operar a Madrid desde Peinador). Ryanair, por supuesto, creo que no es la aerolínea deseable para el aeropuerto. Air Nostrum no parece estar en sus mejores momentos, de modo que mantener Bilbao me parece ya suficiente con la que está cayendo. La que se os ocurría a Londres con una aerolínea inglesa -no recuerdo el nombre- no la veo posible. A mi no se me ocurren más aerolíneas, salvo Helitt, que podría más adelante, si las cosas le van bien, abrir alguna ruta desde Peinador, pero poca cosa más.
La cuestión es que, a día de hoy, las aerolíneas más ‘pujantes’ y que habren destinos continuamente serían Vueling y Volotea. La segunda no va a operar desde aquí este año, y no parece que lo vaya a hacer en unos cuantos, y la primera, que debería ser una aliada para los vuelos a Barcelona sobre todo, no parece estar por la labor de apostar por Vigo (de hecho, hay muchos días en VERANO en los que sólo tiene 1 frecuencia diaria, frente a las 2 del año pasado). Por otro lado, el binomio Orbest/Air Europa, creo que sería donde se podrían conseguir más rutas y frecuencias a las islas, me parece pronto para este verano, pero para 2014 creo que sería factible crear una buena red de destinos veraniegos.
Por último, habría que volver a conseguir los 3 vuelos diarios a París de AF, y mantener Madrid, preferiblemente recuperando la salida de las 6:30.
No sé qué os parece a vosotros, pero veo pocas posibilidades de nuevas aerolíneas para Peinador, si se os ocurre alguna a mayores de las ya comentadas, soy/somos todo oídos.
#Super Anónimo
Muy convincente tu comentario. No había caído en que obviamente Air Nostrum no va a competir con Vueling en la misma ruta, pero estoy completamente de acuerdo. Lo de EasyJet… pues qué se yo… si hay rentabilidad, el hecho de estar en SCQ y OPO no debería ser un problema siempre y cuando no se hiciese la competencia a si misma, como es lógico. Lo que me da la impresión, y sólo es una impresión, es que si pretendemos atraer alguna aerolínea habría que ofrecer un proyecto de varias rutas antes que un sólo enlace, aunque tampoco estoy pensando en basar un avión. Por último también se me ocurre preguntar qué demonios le habremos hecho a Vueling para que nos trate así… Parece que Vigo nunca fue plato de su gusto, y creo que si vino aquí es porque ya estaba Clickair. Mi impresión es que en este momento las aerolíneas en general se han vuelto muy conservadoras y tienen miedo de establecerse en un sitio pequeño si no sienten una complicidad de alguna manera -no necesariamente una subvención- por parte de instituciones locales o regionales. Y ésto creo que es lo que está pasando aquí.
La cía. de la ruta a Londres que se mencionó aquí bastantes veces creo que es CityJet (irlandesa) y lo cierto es que aunque Vuelos la ve como una buena oportunidad, me parece que estamos completamente fuera de su mercado. En España sólo operaba un LCY-AGP pero ya no lo ví en su web.
Para los que volamos a Dublin vía CDG es bien conocida porque el segundo salto es con un BAE146 de CityJet.
Perdón, donde dije LCY-AGP quería poner DUB-AGP, pero en cualquier caso tampoco figura ya en la web de CityJet. Otra cía. de la que se habló aquí y que igual podría tener algún interés a medio plazo es Flybe.
Aprovechando que es Navidad, voy a aprovechar para contar un par de secretillos sobre rutas/aerolineas.
El tema del segundo operador a Barcelona es muy complicado, por no decir imposible. La unica opcion que habria ahora mismo seria Helitt si tuviese aviones. Air Nostrum complicado, aunque no descartado. El año pasado probaron un BIO-BCN a pesar de tener a Vueling en la ruta. Con la llegada de Ryanair desaparecieron. Aun asi complicado, porque tendria que ser con el CR9 o CRK y no tienen muchos libres porque estan parando los CR2. Air Europa si que lo tuvo en mente cuando se instalo en Peinador, pero desde entonces han cambiado muchas cosas. Ahora parece muy centrada en expandir su hub de MAD al resto de España para que le surtan de pasajeros, algo que antes hacia Spanair. Dificil que entren, aunque no cabe duda de que seria la mejor opcion. Dos vuelos diario en el Embraer195 a primera y ultima hora, y se comen a Vueling. Una pena que Vueling lo este haciendo tan mal con esta ruta. Con poner simplemente 3 vuelos diarios y un avion durmiendo aqui, arrasarian en conexiones. No es una impresion mia, es que Air France y Air Europa ya arrasan por la falta de destinos directos desde VGO, y porque Vueling tiene 96 destinos directos desde Barcelona, numero nada despreciable.
Tema de posibles nuevas aerolineas. Helitt tiene estudios de 4 rutas desde Peinador: Malaga, Valencia, Alicante y Lleida. Dudo que llegue a operar ninguna por los problemas de flota que tiene y porque ahora mismo no hay nadie haciendo trabajo aqui con las aerolineas para atraerlas. Sin embargo con el ATR72 el VGO-VLC reventaria ocupaciones porque el sistema tarifario de Helitt es inferior al de Air Nostrum y el servicio (hasta ahora) era de una calidad mas que aceptable(quitando tema cancelaciones)
¿Otras aerolineas nuevas? Sin duda Cityjet o Flybe mis dos favoritas. La primera opera un Florencia-Londres diario. Florencia es un aeropuerto muy limitado, que tiene a pocos km un aeropuerto como el de Pisa que multiplica por 2,5 el numero de pax que mueve. En cuanto a Flybe, tienen pendientes de recibir hasta 140 Embraer 175 con los que acometer su expansion a Europa (ahora operan principalmente UK+Escandinavia). Aspiran a ser la aerolinea regional lider de Europa.
Tema de posibles rutas. El año pasado estuvo casi cerrada una ruta a LPA, pero unos detalles de ultima hora echaron abajo la ruta. Iba a ser 1xweekly todo el año. La ruta sigue estando ahi, solo falta que alguien siga insistiendo con la aerolinea que la iba a operar o con otra.
Os dejo alguna noticias interesantes:
Portugal privatiza sus aeropuertos y vende el ente aeroportuario ANA al grupo francés Vinci por 3.080 M€
http://www.hosteltur.com/125120_portugal-vende-ente-aeroportuario-ana-al-grupo-frances-vinci-3080-m.html
En España, el gobierno plantea abrir AENA al capital privado en el primer semestre de 2013:
http://www.hosteltur.com/119350_aena-privatizacion-primer-semestre-2013.html
Vueling abre 3 rutas a Rusia desde Barcelona(Rutas Barcelona-Belgorod, Barcelona-Voronezh, España-San Petersburgo):
http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/AVIACION_CIVIL/CONVENIOS/INFORMACION_DRCH_TRAFICO/PROCE_DRCH_TRAFICO/RUSIA/Rutas_Barcelona_Belgorod.htm
Accidente en Moscu al salirse avion de pista con 2 muertos de momento:
http://www.hosteltur.com/125320_al-menos-dos-muertos-accidente-aereo-moscu.html
Pilotos de Ryanair admiten en televisión recibir presiones para volar con menos combustible
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/pilotos-de-ryanair-admiten-presiones-para-volar-con-menos-combustible-235812.html?utm_source=twitter&utm_medium=tweetbutton&utm_campaign=smo_barra
Volotea suma el 13% de cuota en Venecia y el 7% en Nantes
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/volotea-suma-el-13-de-cuota-en-venecia-y-el-7-en-nantes-235817.html
Iberia cita al Sepla el 2, 3 y 4 de enero para negociar el plan de ajuste
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/iberia-cita-al-sepla-el-2-3-y-4-de-enero-para-negociar-el-ajuste-235813.html
#Vuelos
Con respecto a Helitt decirte que reciben en Febrero dos nuevos ATR72 según sus dueños, no me digas donde lo leí, pero es así. El problema de estas compañias que nacen nunca sabes cuando son serias sus declaraiones o cuando no. En Badajoz donde operan, por un compañero de trabajo que vuela allí vía Madrid desde Vigo en puentes o vacaciones me hablan muy bien de ellos, sobre todo en precio teniendo en cuenta que antes tuvieron a la «abusadora» como él la llama, Air Nostrum que ponía precios como si fueses a Pekin. De hecho que más de una vez, antes de Helitt se iba en coche.
# Manolo
50-60€ ida y vuelta BCN-VGO (+29€ de tasa cobrada directamente al pasajero) no es un coste de producción descabellado con el precio actual del combustible (el Jet A1 tiene una cotización propia) y atendiendo a los costes operacionales de Vueling y las tasas de VGO e BCN. Con un coste de producción mayor sería casi imposible hacer dinero en este tipo de rutas.
Otra cosa respecto a yield managment, es que ni todos los pasajeros pagan el mismo precio. Hay pasajeros que compran de adelanto sillas que de otra forma irían vacías (mejor que te den 1€ + tasa pasajero por una silla que llevarla vacía), pero también hay otros que compran una tarifa last-minute, que pagan una o más tasas adicionales (tarjeta, seguro, maletas,…), compran algo en el avión, reservan su silla, a los que se cobra algo ya en el aeropuerto y los habituales no-show. Todo esto entra en el precio medio.
# carlos
Parece ser que ya no los van a recibir…. Estan teniendo problemas para certificarlos y han roto el acuerdo con la empresa de leasing, asi que se quedan de momento con sus 3 ATR72 mas el ATR42 que tienen alquilado a Swiftair.
Se rumoreaba que podian ir a por los ATR de Islas Airways, pero parece que podria ir a por toda la aerolinea Air Europa.
De momento Helitt tiene un futuro un poco dudoso.
De cara a plantearse el futuro del mercado turistico, hay que apostar por la calidad, no por la cantidad. Mejor un turista que deje 1000 euros, que 10 turistas que dejen 100 euros.
Os dejo aqui un articulo interesante de porque están empezando a abrirse tantas a rutas a Rusia ultimamente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/29/baleares/1356813051.html
Unas cuantas noticias mas por si os interesan:
Mercados emisores emergentes: Rusia deja atrás a China, Brasil e India
http://www.hosteltur.com/198930_mercados-emisores-emergentes-rusia-deja-atras-china-brasil-india.html
Indochina, el nuevo hub turístico de Asia
http://www.hosteltur.com/178090_indochina-nuevo-hub-turistico-asia.html
Pekín exime de visado a los turistas que pasen menos de 72 horas en la ciudad
http://www.hosteltur.com/124910_pekin-exime-visado-turistas-pasen-menos-72-horas-ciudad.html