AÑO 2012: EL RESUMEN DE UN DESASTRE

ESTADISTICAS BLOG

Con los datos de diciembre se cierra el año 2012… afortunadamente, ya que ha sido un año demoledor para las estadisticas del aeropuerto.

Al cierre del ejercicio podemos cifrar el total anual en 828.720 pasajeros que pasaron por el Aeropuerto de Vigo. Estamos ante una perdida de 147.337 pasajeros con respecto a 2011. Es la segunda caida mas grande en la historia del aeropuerto, solo por detras de los 175.741 pasajeros perdidos en el año 2009. Si echamos la vista atrás hasta 2007, el mejor año estadisticamente para Peinador, la Perdida alcanza ya los 576.280 pasajeros menos. Estamos en una autentica caida libre.

¿A que se debe la caida de este año? La perdida de pasajeros en 6 rutas ha sido determinante:

1 – La ruta a Madrid empezó el año de la misma manera que acabó los anteriores. Los cinco primeres meses fueron una sangria, pero con la llegada de Iberia Express y el aumento de plazas ofertadas de Air Europa, la ruta se estabilizó y en los ultimos 7 meses del año solo perdio 5.000 pasajeros. Ahora la ruta parece bien encaminada para estabilizarse y volver a crecer, si bien nos vendría bien recuperar la pernocta del avion de Iberia Express para que salga a primera hora a Madrid.

2 – La ruta a Barcelona es hoy por hoy el gran problema del aeropuerto. Es donde se ha registrado la mayor perdida de pasajeros del aeropuerto este año, ya que Vueling esta maltratando la ruta de una forma inexplicable. No solo pone frecuencias que impiden una buena conectividad con su hub en Barcelona, sino que los horarios y precios tampoco son competitivos. A pesar de ello, la ruta sigue consiguiendo buenos resultados de ocupacion, y aunque no lo podamos decir con seguridad por falta de datos, el yield de la ruta tiene que ser alto ya que los precios de la ruta suelen ser mas altos que los que oferta en aeropuertos cercanos. Viendo que Vueling no va a apostar por la ruta, centraria los esfuerzos en conseguir un segundo operador para la ruta. Ahora estamos en 10 frecuencias semanales, cuando hace unos años llegamos a tener 5 diarias.

3 – La ruta a Paris tambien ha sufrido. La perdida de la pernocta y una frecuencia diaria han hecho mella en las estadisticas de la ruta.

4 – La perdida de la ruta a Valencia cierra el capitulo de las grandes perdidas. En marzo Air Nostrum cancelaba la ruta no por falta de demanda, sino porque la demanda se situaba en una tarifa inferior a la que Air Nostrum considera rentable. Queda abierto un mercado mas que interesante, para una ruta que llego a mover 45.000 pasajeros anuales.

5 – Tambien Air Nostrum redujo las frecuencias en la ruta a Bilbao. Esto ha supuesto otra perdida, aunque menos importante que las 4 anteriores. Los reajustes que esta haciendo la aerolinea, les ha llevado a dejar en tierra muchos CRJ200 y por ello estan recortando frecuencias para hacer mas rentables las rutas.

6 – La ultima perdida, es la de la ruta a Bruselas. La perdida de la conexion directa genera la perdida de los casi 7.000 pasajeros que movio la ruta en 2011.

En la parte positiva de la balanza, las 3 rutas nuevas de este año: las 2 rutas de Volotea a Sevilla e Ibiza y la ruta de Vueling a Palma de Mallorca. Esta ultima obtuvo buenos datos de ocupacion, sin que ello haya obtenido recompensa por parte de Vueling, que no la operará en 2013. Tambien en la parte positiva aparece Basilea, ese improvisado destino, que lleva 10 meses generando un tráfico regular con operaciones charter.

Os dejo un cuadro con el resumen de los datos:

EST VGO 2012

Estamos en enero, y otro año está comenzando. Lo malo es que con un nuevo año, lo que se aproxima es una nueva caida. Mientras nadie haga nada, Peinador seguirá en caida libre….

 

Anuncio publicitario

113 comentarios en “AÑO 2012: EL RESUMEN DE UN DESASTRE”

  1. Y lo peor de todo es que las rutas que arrojan algo de «verde»… se pierden. O Vueling fortalece BCN, o no tendremos nada bueno en 2013 tampoco. Lástima.

  2. Lamentable que habiendo movido 2700 pasajeros el charter de PSA a Basilea, no hayan puesto una ruta. Habria que sumar una inmensa mayoria de empleados PSA, cuyos casos conozco, que viajaban via Porto…

  3. Carmen estoy contigo pero Portugal esta intervenido económicamente , y con eso el gobierno portugués sigue apostando por Oporto , ósea lomisno que ocurre en Vigo .Las cifras de Oporto son demoledoras .

  4. #vuelos vigo.

    Has leído que AF traspasa sus vuelos de VGO de Regional a AF , aunque seguirán operando con aeronaves de Regional.
    Sabes a que se debe??

    AIRFRANCE S13 European Mainline/Franchise Operation Adjustments

    Update at 0400GMT 11JAN13

    Starting 01APR13, AIRFRANCE is realigning its European operation, which sees AF mainline service transferred to franchise carrier (BritAir / Regional) and vice versa, which results in operational flight number changes. Affected routes are listed below, according to AF’s daily GDS bulletin issued on 10JAN13.

    AF Mainline service transferring to Regional
    Lyon – Bordeaux
    Lyon – Lille
    Nice – Bordeaux
    Nice – Toulouse

    AF Mainline service transferring to BritAir
    Lyon – Marseille*
    Paris Orly – Perpignan

    *Currently operates with AirlinAir aircraft

    Regional service transferring to AF Mainline All service continues to be operated by Regional Aircraft despite the change
    Paris CDG – Aberdeen
    Paris CDG – Bremen
    Paris CDG – Clermont-Ferrand
    Paris CDG – Gothenburg
    Paris CDG – Hanover
    Paris CDG – Basel – Mulhouse
    Paris CDG – Nuremberg
    Paris CDG – Rennes
    Paris CDG – Vigo
    Nantes – Amsterdam

  5. # E195

    El traspaso me pilla por sorpresa….

    Lo que se es que Regional CAE desaparece. Las 3 regionales de Air France para Francia (Brit Air, Regional CAE y Airlinair) se van a agrupar en una nueva aerolinea: Hop!

    http://www.challenges.fr/entreprise/20130104.CHA4778/hop-nouveau-nom-de-la-compagnie-regroupant-brit-air-regional-et-arilinair-le-prf-d-air-france.html

    Supongo que tendra algo que ver con eso

    De todas formas me desconcierta la nota…. Si siguen operando con aviones de las aerolineas regionales, ¿que cambio hay? Los vuelos ya eran en exclusiva codigo Air France, y solo metian codigo Regional CAE para posicionales. ¿Ahora volaran tripulaciones de Air France en los aviones de Regional CAE?

  6. #vuelos vigo

    Tu comparativa de vuelos es demoledora.muy buenresumen , a ver si los políticos se pasan por tu blog y se quedan boquiabiertos y hacen algo para terminar con esta sangría.
    como se puede pasar de 45.000pax a VLC a cifras ridículas o 5 x dia a BCN a un solo operador???

    es que nadie tiene interés en Peinador??? y Oporto bate records pasando de los 6 millones de pax en 2012.

    Esperemos que AF no se le de por recortar más sus vuelos y recuperemos la 3ra frecuencia o por lo menos que adelanten el vuelo de primera hora de CDG-VGO a las 8.15am así daría tiempo a conectar con los vuelos a América y Asia que salen de CDG a primera hora de la tarde. Ahora la única opción son los vuelos de la noche que parten a Asia a medianoche .

  7. Poca vergüenza del club de «os caladiños» (Ruben, Corina, Figueroa y la superdelegada) que no dijeron nada cuando la xunta puso en exclusiva las ayudas a Ryanair a Santiago cuando comenzaron las low cost.
    Poca vergüenza de la diputación que no cuida el aeropuerto de su provincia, de la que es responsable de su sector turístico.
    Poca la de la xunta que se gasta el dinero dedicado a Vigo, haciendo publicidad en Londres en una época en la que no hay vuelo a Londres y poca vergüenza la de los políticos que en sus cargos directivos en algunas compañías donde han sido puesto por amiguismo y pago de favores prestados hacen acoso y derribo al aeropuerto de Vigo porque la ciudad tiene un alcalde de otro partido…

  8. Los números lo dicen todo, esto no es debido a la crisis, se han quitado un a cantidad enorme de vuelos rentables, algunos de ellos eran el sustento del aeropuerto (Madrid, Barcelona) y otros vuelos con ocupaciones mucho más que rentables y óptimas (Valencia, Tenerife, Las Palmas, Mallorca…)

  9. La coyuntura no está fácil y siendo Peinador un aeropuerto esencialmente domestico peor aún. La demanda por vuelos en España está sufriendo una gran quiebra y las aerolíneas españolas (aparte de Vueling) están pasándolo mal.

    # CeltadeVigo
    Será que ese pasaje es así tan regular como para aguantar la ruta con las frecuencias mínimas que el pasaje de negocios demanda? Es una demanda estable en el tiempo?
    2.700 pasajeros chárter son muy pocos, nadie pone una ruta con base en un numero como ese, y menos si nadie los presenta.

    # E195
    No es por tener que esperar un poco más que la gente que tiene que irse a América o Asia deja de hacerlo (a América ni tanto, pero a Asia cual es la alternativa?). Además ese tráfico es muy pequeño, mucho más importante es el pasaje europeo.

    Por cierto, OPO ya había pasado los 6 millones en 2011, este año apenas se mantuvo (+0,8%). Pero es que OPO es un aeropuerto y un mercado muy diferente de VGO, además de tener una estructura profesional por detrás que en España no existe en parte alguna.

    # Fernando TCI
    Estaría muy bien saber si la diputación de Pontevedra (del PP) ya intercedido alguna vez junto de Vueling por el tema de Barcelona. Ya ni hablo de promoción en general, pero en este caso veo difícil que habiendo alguna presión política VY no mejorase algo la ruta.

    La Xunta al final lo que hizo fue engañar a Vigo, no sé si a propósito o por ignorancia. Primero de todo, con lo que he visto dudo que se haya gastado 1M€ en la promoción de las Rias Baixas en Londres. Segundo, la promoción turística en destino no es algo que hagas hoy y tengas resultados mañana, es algo que hay que trabajar continuamente durante muchos años, no solo poniendo carteles sino trayendo opinión makers, trabajando con touroperadores,….por cierto, hacer todo esto no teniendo una conexión directa tan corta como Londres es solamente tirar dinero. Por último, y una vez que la promoción en destino seria para compensar la subvención que se da a Ryanair, bueno, se ve claramente que no tiene nada que ver.

  10. #Pete351
    Creo que Bilbao Air, a pesar de las dudas generadas recientemente, es al menos un intento de gestión profesionalizada. Claro que quizá sea el único caso en España, y en esta falta de profesionalismo y visión a largo plazo coincido plenamente contigo. Con esto enlazo con el tema Londres: como bien dices, esta promoción en Londres, a muy corto plazo y sin que exista un enlace directo puede ser tirar el dinero ya que al cliente objetivo hay que facilitarle las cosas, en este caso el viaje, y no complicárselo llevándolo a otros sitios y después que se busque la vida… Creo que la Xunta en este tema (y en otros) lo único que hace es dar palos de ciego.
    Ahora parece ser que se pretende promocionar el destino Rías Baixas como puertos de invernaje para yates. Las condiciones naturales son inmejorables pero para que se lleve a término hace falta una buena comunicación aérea. Si tienen que venir por Oporto, Santiago o Coruña pierde mucho aliciente. Conozco a unos ingleses cuyo barco lo dejan en Vigo durante el invierno y siempre se quejan del viaje hasta aquí.

  11. #E195 #Pete 351

    El vuelo de primera hora permitía conectar con destinos que ahora no se puede, salvo el domingo (por ejemplo, LAX) y algún europeo secundario más, como Belgrado.

    Además que permite combinaciones más interesantes en muchos casos, como ir desde parís a pasar un fin de semana a Vigo.

    Es muy importante, es evidente, y sobre todo en Vigo, que mantiene tantos lazos empresariales con París. Para otro tipo de viajero, como un turista, quizás no lo sea tanto.

    Pero sin duda, creo que lo más importante es el precio. Se están perdiendo muchos miles de pasajeros al año. Las empresas ya no pueden pagar esos precios y muchos, muchísimos van por OPO.

  12. Recomiendo encarecidamente el riguroso informe sobre Peinador que recoge hoy El Faro de Vigo encabezando sus páginas de local. Verdades como puños. Se ve que hay un trabajo de investigación detrás. Siento no poder poner el link, pero solo está disponible en la versión en papel y en la de pago de la web. Pero os dejo mis frases favoritas, esto es una defensa seria de Peinador y lo demás es tontería:

    «Hasta tal punto depende Santiago de los pasajeros que mueve la controvertida aerolínea, que ante un hipotético cese de operaciones perdería casi la mitad, acercándose a los niveles de Peinador, que en 2012 cerró con 828.720 pasajeros»

    «Este espectacular crecimiento se debe fundamentalmente a su entrada en las rutas nacionales, una oferta imprevista por la Xunta, que había justificado la primera negociación con Ryanair para potenciar las conexiones internacionales con motivo del Año Santo».

    Además, siempre atentos a la actualidad, en Faro de Vigo se hacen eco del reportaje sobre Ryanair emitido el viernes pasado en La Sexta, en el que Michael O’Leary habla de su relación con Peinador. Y nos revelan es exclusiva algo que hasta ahora desconocíamos: «O’Leary admite que su compañía decide volar en función de los pactos con la Administración».

    Y sin sonrojarse ni nada…

  13. Eso es mentira, si se marcha Ryanair de Santiago no se perdería ese 50%. Dado que salvo Valencia, Alicante, Sevilla y Francfort las demas ya estan cubiertas por otras aerolineas actualmente. Y dudo que Vueling no pusiese por ejemplo, Alicante y la valenciana Air Nostrum recuperar el Valencia.

  14. Volando tranquilo, ya es de viejo (y es repetirse), en el faro (en el que tengo amigos en la oficina de la senra – Santiago), callaron como putas cuando salieron los datos de 2012, y ahora viene con eso, debe ser el contrapunto al ‘atlántico’

  15. # Manolo
    Bilbao Air, con todo el respecto, es un juguete al lado de lo que haz ANA en OPO. Y no hablo que cuestiones de financiamiento o de si su director entiende o no del asunto, hablo de cuestiones prácticas que siempre acaban saliendo en una negociación.
    Ese tipo de turismo sí que sería interesante (requiere otro tipo de promoción que Harrods), pero al no ser algo de masas no justificaría la conexión aérea. Lo que se podría hacer es hablar con TAP para que trajeran a esa gente en sus vuelos vía OPO, en executiva, y luego tratar de su traslado hasta Vigo con un coche decente. Ofertarías un producto superior a los turistas (frecuencias todo el año, servicio a bordo, lounges, conectividad además de Londres…) y tendrías 2 entidades más ayudándote a promocionar el destino. Obviamente el coste político sería muy grande, pero los resultados podrían ser bastante interesantes y los costes también.

    # gatokan
    Pero eso son destinos con muy poco volumen de pasaje y con pocas o ninguna alternativa. Si a vez de esperar 3h por una conexión tienes que hacer noche en CDG lo haces igual, porque AF sigue ofertando esas conexiones. Más importante sería como le atinge esa no frecuencia a destinos más volumosos como Alemania, Italia o Francia.
    Me acuerdo que cuando AF aún volaba a OPO sus horarios eran casi iguales a los que tiene VGO ahora, y no era por eso que la gente dejaba de conectar allí, y eso que había alternativas.

    # Volando voy
    No he leído el artículo (solo consigo ver los que están online), pero la calidad periodística en materia aeroportuaria en Galicia está por el suelo. Del Faro de Vigo tengo visto pocos artículos últimamente, pero los de la Voz de Galicia o del Correo Gallego son para llorar. El único que se va salvando es el Atlántico, que antes de meter la pata suele pasar por aquí.

  16. * Pete351

    A pero aún dudas que el nivel de periodicos en Galicia tenga alguna credibilidad.

    Decir que si Ryanair se marcha de Santiago, todos esos pasajeros no viajarán mas es de risa. Vaya chorrada.
    Como creo que a dicho Gaelico, lo que no dice el periodista es que si Ryanair se marcha, es que casi el 80% de esas rutas ya estan cubiertas por otras aerolineas :

    Bilbao ( Air Nostrum)
    Barcelona ( Vueling)
    Palma de Mallorca ( Air Berlin), Vueling o Air Europa pueden volvera a operar.
    Malaga ( Vueling)
    Fuerteventura ( Air Europa)
    Lanzarote ( Air Europa)
    Las P.de G. Canaria (Air Europa, Air Nostrum)
    Tenerife ( Air Europa)
    Barcelona ( Vueling)
    Madrid (Iberia)
    Dublin ( Aer Lingus)
    Londres (Easyjet)
    Paris (Vueling)
    Basel ( Easyjet)
    Ginebra ( Easyjet)
    Y alguna mas que pueda caer…

    Despues destinos como :

    Alicante, podria operarlo Vueling
    Valencia, volvería Air Nostrum.
    Sevilla si se perdería.

    Y en las internacionales ya esta Easyjet.

    En fin perdonad, por el tocho y por desviar un poco el tema. Pero es ridiculo ver a freaks periodistas como largan barbaridades tanto contra Peinador o Lavacolla, sin datos ni argumentos.

  17. P.D.: Recuerdo como el año 2004 sin Ryanair, Lavacolla tenia 1.7 millones de pax. ¿ Como explican esos datos dichos periodistas?. Para venir ahora a decir que si se marcha Ryanair de SCQ, todos y cada uno de los pasajeros de no viajaran mas en avión.

    Es como decir que si los pasajeros que el año pasado volarón en el Vueling entre Vigo y Palma de Mallorca, este año no volarán desde Vigo a Mallorca porque Vueling dejo de operar esa ruta.
    Claro que volarán, tendran que hacerlo con escala, pero si lo harán.

  18. #Pete351
    No intento comparar Bilbao Air con ANA, primero por desconocimiento y segundo por la diferencia de tamaños, medios y presupuestos entre una agencia puramente local como es Bilbao Air y una agencia estatal como es ANA. Además lo de Bilbao Air lo he calificado de «intento», o sea que tampoco me mojé mucho. Pero insisto, sin entrar en comparaciones creo que Bilbao Air ha sido muy positivo para Loiu y su gestión muy diferente de los demás chiringuitos montados por España adelante.
    En lo refererente al turismo de yates es cierto que no es masivo pero se trata de buscar unirlo a otros tipos de turismo que son perfectamente posibles en esta zona: rural, playas (verano), gastronómico, cultural… además de los pasajeros que no viajan por turismo. Sumando todo se podría (y lo digo en condicional) justificar un enlace, aunque no sea diario ni con A320, si se hicieran bien las cosas. Personalmente creo que el turismo rural tiene muchísimo recorrido por delante por tener poca carga de estacionalidad, que es lo que necesitamos por estas latitudes.
    #Schweizer
    Sin duda una parte de la gente interesada en ir a Mallorca (o venir aquí) lo seguirán haciendo pero lo que no cabe duda es que la existencia de un enlace directo favorece la generación de una demanda a mayores en alguna medida que no sabría cuantificar, pero que seguro que está estudiada, demanda que desaparece si dicho enlace no existe. Respecto a la polémica de Ryanair en Lavacolla, mi impresión es que mientras está Ryanair las demás «escapan», pero lógicamente si hay mercado volverían cuando se vaya, si es que se va, que no se sabe nada. Si Ryanair abandonase de golpe Lavacolla creo que es obvio que sí caerían mucho las cifras, pero seguramente, con permiso de la crisis, se irían recuperando paulatinamente y en no mucho tiempo. Aunque la parte de vigueses y coruñeses que vuelan con ellos seguramente sería más difícil porque ya no tendrían el aliciente para desplazarse hasta Lavacolla. En este sentido la alteración de las cifras de demanda que supone la presencia de Ryanair en un aeropuerto (en cualquiera, y pienso por ejemplo en Santander que hace poco era la tercera parte que Peinador) desaparecería para volver las cosas a la normalidad.

  19. Parece que en Air Europa se están poniendo un poquito las pilas con los precios. Os comentaba hace unas semanas que salir en el primer vuelo de la mañana y volver otro día en el último del día costaba de 200 para arriba, pues mirando precios para febrero y marzo se pueden conseguir por 85 pelaos. Mucho mejor no?. Y el precio mínimo encontrado fueron 53 i/v y volviendo en el último vuelo del día. ¡Aprovecharlo!.

  20. # Schweizer
    Dudas no tengo, pero sigue dando pena, cada día parecen más periódicos deportivos.

    # Manolo
    El problema de Bilbao Air es que no tiene, ni puede tener, las mismas capacidades financieras y de decisión que tiene un gestor aeroportuario como ANA. Incluso a la hora de negociar, llega un punto en el que las aerolíneas no quieren hablar con Bilbao Air, quieren hablar con AENA, pero AENA no está para escucharlos.

    Lo del turismo lo que tiene es que si no hay conexión aérea te cuesta mucho más atraer los turistas, y aunque hagas promoción hoy, bien planificada y continuada en el tiempo, los resultados solo aparecen a medio/largo plazo. En el caso particular de Londres ya entendemos que con la demanda actual es muy difícil rentabilizar la conexión, y también ya entendemos que el dinero público no es infinito para subvencionar la ruta ad-eternum. Vamos, hay que hacer escojas.

  21. ¿Qué sentido tiene hacer la pasarela al Ifevi? Para acometer una inversión de 1,3 millones de euros tendría que tener mucho movimiento para que saliera rentable… Desde luego, no creo que sea mucha la gente que se baja del avión, va a la feria y vuelve al avión… ¿me equivoco? (entendiendo que sea para ir desde el aeropuerto al Ifevi).
    Si alguien controla del tema, por favor: ¿Por dónde trazarán la pasarela? ¿Es sólo para cruzar la carretera o va ligada al aeropuerto/Ifevi?
    No sé, es que me parece un gasto exagerado…

  22. #Super Anónimo
    Supongo que el tema va también por el lado de aprovechar el párking de Peinador para su uso por los visitantes del IFEVI. Se da la circunstancia de que en este momento el párking del aeropuerto resulta sobredimensionado mientras que en las citas importantes el del IFEVI se queda muy pequeño. Con la pasarela se evita este problema, y es una solución mucho más barata y sencilla que ampliar el párking de IFEVI, que ya no dispone de espacio y habría que hacerlo subterráneo. También se evita el problema de que los viajeros que vengan exclusivamente al IFEVI tengan que tomar un taxi y pagar la bajada de bandera para sólo 800 m. Y viajeros de éstos, que viajan en el día, hay muchos, para desgracia de los hoteles. Cuando las tarifas eran baratas algunos preferían ir a dormir a casa (Madrid) y volver al día siguiente que parar en un hotel en Vigo teniendo en cuenta, además, que cuando hay una cita de éstas (World Fishing o Conxemar, por ejemplo) los precios de los hoteles desde Bueu hasta Bayona incluyendo a Pontevedra o Cangas se disparan a tres o cuatro veces la tarifa habitual.

  23. Será la envidia de todos los recintos feriales de España, Ir a una feria y nada más bajar del avión tener el recinto ferial a 5 minutos andando a cubierto es algo que no se paga con dinero, es aprovechar el tiempo al máximo, hasta para las ferias pequeñas puede venir gente a primera hora de la mañana y marcharse en el último avión del día…además de aprovechar el parking del aeropuerto…

  24. #Manolo
    Me has convencido con lo del párking, de verdad, me parece una buena forma de aumentar las plazas de aparcamiento para el Ifevi y también una forma de que Aena recaude más en Peinador, aunque sea sin tener que ver realmente con su actividad. Ahora ya le veo justificación suficiente a la obra… no creo que hubiera movimiento suficiente de gente que sólo hiciera el trayecto aeropuerto-Ifevi-aeropuerto.

    Muchas gracias a los dos 😉

  25. Y qué sentido tiene todo esto si no se para de perder vuelos, frecuencias, destinos… Saldría mucho más barato y rentable crear un patronato, consorcio… llamádlo como queráis, para hacer labor de captación de vuelos y darle sentido a todo lo que se está haciendo: parking, terminal, pasarela… Pero sólo hay desinterés, intencionado o no, y no hay nada más penoso que ésto, porque cuando se vaya todo al garete ya no se podrá reaccionar y ya vamos con mucho retraso. Y el alcalde que sigue erre que erre con el vuelo a Londres, ¡cuándo abrirá los ojos!. Abundando en lo dicho, le saldría más barato crear ese «consorcio» con gente que sepa del tema y que obtenga resultados tangibles que el coste de subvencionar ese vuelo a Londres, dándole dinero a nuestra «queridísima» Vueling.

  26. #Vigo-Rías Baixas
    Por lo que sé, al tema del LHR de Vueling ya se le ha dado carpetazo definitivo… y que conste que creo que estamos ante un error estratégico para Peinador, pero las cosas son como son y no como quisiéramos. Las cifras siempre fueron mediocres aunque el último año no cayeron, al contrario que todas las demás rutas de Peinador. No sé si esto podría significar una mejora relativa o un inicio de cambio de tendencia pero el hecho es que no se ha querido ver… Sin paciencia no se va a conseguir nada y aquí no la tenemos.
    Respecto a lo del desinterés, si es intencionado o no, ya me metes en dudas. A veces creo que puede haber una intencionalidad en todo esto, porque ¿se puede ser tan burros, (con perdón para el cuadrúpedo)? El desastre de Peinador podría interesar a algunos para usarlo como arma arrojadiza al adversario. Es una posibilidad pero que vistas las cosas no resulta descabellada.

  27. yo dejo de hacer comentarios, estoy de acuerdo con todo lo que dice Manolo, se están cargando Peinador y nadie hace ni dice nada…

  28. Pero que se puede hacer gobernantes locales y autonómicos están exprimiendo los unos contra los otros,y lo pagan los desiempre aparte del flaco favor que hacen a la ciudad. Políticos seguir así , No vuelvo a votar

  29. # Vigo-Rías Baixas
    La 2ª parte de la entrevista: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/01/27/rutas-mantengan-subvenciones-mercado-tendran-corta-vida/0003_201301G27P10991.htm
    Al final lo que dice es lo obvio, y no deja de ser curioso cómo pide que no se cierren aeropuertos en Galicia al mismo tiempo que afirma que eso resultaría en más pasaje para OPO. Pero bueno, ya no es la 1ª entrevista que da a La Voz de Galicia y tampoco la 1ª vez que dice estas cosas.

    Por cierto, mañana AF desvela su nueva marca regional: http://www.air-journal.fr/2013-01-27-air-france-devoile-demain-la-nouvelle-marque-de-son-pole-regional-565613.html

  30. El director de Porto, evidentemente no es tonto, y no dice en ningún momento que se están beneficiando del desmantelamiento de Peinador, el sur de Galicia es una coladera de viajeros que se van a Porto, y no solamente pasajeros gallegos, sino también pasajeros portugueses que tienen Peinador más cerca que Porto y que con la caída de oferta de vuelos (Barcelona es de risa, y Madrid da pena sin úlitmo de la noche y primero de la mañana de IB, al igual que la desmantelación gradual,Valencia, Mallorca, Sevilla, recortes en Paris, Tenerife, Bilbao…) se están desplazando a Porto…

  31. Si ya lo decía Julio César hace más de dos mil años; «divide et impera»
    Un saludo a todos!

  32. # Fernando TCI
    Es una entrevista, si el periodista no le pregunta sobre esa situación en concreto él no la va a contestar. Lo que si hay que recordar es que la demanda por transporte aéreo desde/hacia Galicia (o España de un modo general) se redujo en 2012 y que los gallegos son solamente un 12% de OPO.

    # Franck
    Esa división la hacen algunos gallegos, y principalmente entidades como la Xunta, Alcaldías, Diputaciones, Asociaciones hostelería, periódicos,… Porque Fernando Vieira lo único que dice es que se mantengan los 3 aeropuertos gallegos y que los 4 de la Eurorregion compitan lealmente entre si.

    # Metropolitano
    Lo que pone la presentación es que la ruta la operará HOP!, pero al servicio de AF y no por iniciativa propia. Un poco como las rutas de Air Nostrum desde MAD.

  33. # Pete 351
    Un 12% de Porto son unos 720.000 pasajeros, cifra a la que seguramente no llegue Peinador en 2013…

  34. Por lo menos la ruta de Vigo aparece. He estado ayer en el aeropuerto y ví que las grúas y operarios siguen trabajando. La verdad que quedará un aeropuerto coqueto. Una pena que el movimiento aéreo no sea acorde a sus instalaciones de momento.

  35. #Fernando TCI #Pete

    No os olvideis de que no solo vuelan gallegos, sino también gente de fuera que viene a galicia. Eso da mucho más de 1 millón de personas que se escapan. Además de todos los portugueses del norte y sus emigrantes a los que Vigo les queda muchísimo mejor (en tiempo y dinero)

    Como ya se comentó otras veces, no se puede competir en muchas rutas, es lógico ir a OPO para volar directo a lugares como LYS, TLS, FNC y muchos otros. Y es una ventaja, por supuesto.

    Lo que hay que evitar es que para ir a o venir desde: BCN, MAD, PMI, PAR, TCI, VLC y otros haya que hacerse 150km de ida y otros tantos de vuelta.

  36. # gatokan
    Tienes toda la razón.

    Los estudios que se han hecho dicen que en media 3% de los que vienen fuera del catchment suben a Galicia, lo que serían unos 100.000pasajeros. De estos habría que quitar los que vienen en paquetes con destino Oporto y que en la estada le incluyen una excursión de 1 día a Galicia. Los emigrantes tienes 2 problemas, que son la accesibilidad y el volumen. Como no tengan alguien que los vaya a buscar a Peinador, o como no alquilen un coche, no tienen manera rápida de llegar a casa. Muchos siguen volviendo en coche por este motivo.

    Esos destinos que nombras, principalmente los nacionales (PAR es complejo y ya lo discutimos alguna otra vez) no se van por OPO. Nada como mirar las estadísticas y entender que, por ejemplo, VGO y OPO juntos no mueven tanta gente a España como SCQ solo. Si a los números de SCQ le añado los de LCG hay casi 1 millón de diferencia. Vamos, no hay justificación para tal.

    Como mucho se puede considerar que los portugueses ya no necesitamos ir a VGO para volar a MAD, al mismo tiempo que muchos gallegos evitan hacer escala en MAD y vuelan directo desde OPO. Rutas como BIO, SVQ o AGP ni siquiera se operan aquí, y otras como TFS y LPA son estacionales y apenas se notan.

  37. Por ahora en Vigo solo afecta el cambio a la pintura de los aviones. Y aún asi dudo que en todos, ya que el E145 y el E190 en principio no aparece como flota de HOP!

  38. #Vigo-Rías Baixas
    Desde luego los CR2 no tienen la CATIII, de ahí los problemas habituales con estos aviones en Peinador (el último hace unos días, en que se canceló un BIO-VGO por niebla aquí). Los CR9 y CRK no lo sé pero creo haber leído en algún sitio que tampoco lo tienen. Si es así me parece un gran error por parte de Air Nostrum porque, especialmente en una aerolínea de red o una subsidiaria, me parece un elemento clave para operar en estas latitudes. Otro tema son las habilitaciones de las tripulaciones.

  39. Hola a todos. A pesar de mi promesa me sigue siendo muy dificil pasarme más a menudo por aqui. Peo hoy quiero hacerlo para contar mi última experiencia «aeronautica». Fue el pasado jueves, viaje a Madrid para hacer unas gestiones. Lo hice en el primer vuelo de la mañana 6.55 de Air Europa y regresé a las 18.15 también con Air Europa. La ocupación tanto en ida como en vuelta era muy alta . Siempre es dificil calcularlo pero me atreveria a asegurar que alrededor del 90% . Habia gente con camaras de television y de fotos. Tarde en darme cuenta, se celebraba Fitur. Intuyo que serian periodistas.
    Ya no es la primera vez que digo que Air Europa esta muy contenta con esta ruta, no solo por los pasajeros finales a Madrid como los que aporta a otras lineas. Probablemente esta sea la verdadera razón de que continue con la ruta y no las «gestiones» del presidente de la diputación.
    Respecto a Peinador, siguen las obras y ya se nota una gran diferencia entra la nueva terminal y la antigua.

  40. #Franck
    Te has ido un año atrás… Aunque las cosas no hayan mejorado en términos generales, seguramente sí para Air Europa en lo que respecta a la ruta de Madrid, ya que la competencia que antes tenía de Iberia en esta ruta ha disminuído muchísimo, como ya hemos comentado (amargamente) aquí. En este momento la opción para un ida-vuelta a Madrid en el día es claramente Air Europa, y este es un mercado creo que muy importante.

  41. Lo que si es cierto es que una ruta con pérdidas no se resuelve con conversación, se resuelve o bien recortando capacidad, o bien cancelando la ruta o bien poniendo pasta encima.

    Que yo sepa, entre enero 2012 y hoy ni se ha recortado capacidad (incluso se ha aumentado) ni se ha subvencionado la ruta.

    A ver, si no consiguen hacer dinero en una ruta como esta en el estado presente es para pensárselo. Otra cosa es que subvencionen a todo el mundo menos a ti y quieras protestar, o que tú amigo necesite algún protagonismo político.

    # Luis Viqueira
    Que tal el servicio de Air Europa?

  42. #Manolo
    No sé como será el beneficio, pero precisamente desde la entrada de iberia express en la ruta vigo-madrid, AirEuropa se dejó sobre 10 puntos de ocupación, respecto a cuando operaba iberia. Así que yo creo que la cosa iría a peor.

  43. #Cospesnochan
    Lo cierto es que no me paré a ver cifras, simplemente me quedo con el hecho de que los horarios de Air Europa son mejores y eso creo que le puede favorecer, al menos a priori. Mucho me temo que lo de Iberia Expréss, al menos en el sentido de low-cost, sea un bluff, con lo cual tampoco tendría ventaja en precio. En todo caso, volviendo a la «petición de ayuda» de Air Europa, me parece que desde hace ya más de un año no se volvió a oir nada. Aunque desde luego no llevo un control exhaustivo del tema.

  44. #Pete351
    No crees que una ruta con pérdidas se solventaría mejor aumentando la ocupación? Precios, horarios, conectividad, publicidad, ofertas especiales…y no tanto recorte, recorte sobre recorte y vuelta a recortar lo recortado, así nunca se soluciona, se abocaría a eso, a la cancelación porque empeoras tanto el servicio que ya no eres atractivo.

    Por cierto, tienes datos de la ocupación de los vuelos a París desde Oporto diferenciados por compañías?

  45. # cospesnochan
    El año pasado se operaron bastantes frecuencias con los B738, lo que también contribuyó para que la ocupación bajase.

    # Rías Baixas
    La solución “clásica” es el recorte, y es lógico que así sea porque pérdidas económicas normalmente significan que hay un desfasamiento entre la oferta y la demanda. Aumentar ocupaciones manteniendo la oferta significa bajar los precios de los tickets y aumentar costes, que es lo opuesto de lo que se necesita.

    Ahora, cada caso es un caso, y efectivamente hay situaciones en las que aumentar la oferta y/o bajar precios puede ser la mejor solución. Esto pasaría normalmente con rutas underserved con muy pocas frecuencias. En VGO no hay ninguna ruta en esta situación, como mucho se podría considerar BIO con cambio de avión o TFS por pérdida de beneficio potencial.

    Los tengo de memoria, pero los veo poco importantes visto ser una ruta muy competitiva y las especificidades de cada operador. Pero es algo como easyJet +90%, Ryanair 85-90%, TAP y Transavia 80-85% y Aigle Azur 70-75%.

  46. #Pete351
    Te pedía estos datos porque siempre me sorprende la cantidad de vuelos a París desde Oporto, y con estas ocupaciones pues me sorprende aún más. Y esto lo relaciono con AF y AEA en Vigo y sobre lo que hablábamos. Seguro que hay mucha gente del hinterland de Vigo que vuelan a París desde Oporto: precios, horarios, ofertas… y como resultado de ello, en parte porque al final todo suma, las ocupaciones mejoran. Si esta política la aplicáramos a AF y AEA en Vigo seguro que aumentarían sus ocupaciones y también su rentabilidad. Y sobre todo estas dos compañías, porque ninguna opera ni desde Oporto ni Santiago a CDG ni MAD y con las adecuadas campañas podrían volver a captar clientes del hinterland de Vigo que ahora vuelan por OPO o Santiago.Es decir, recuperar la demanda.
    Pongo un ejemplo, si no interesa bajar los precios de los tickets, porqué Vueling cobra casi la mitad un Santiago-BCN que un VGO-BCN y apuesta por Santiago y no por Vigo cuando aquí hay demanda. Otra cosa es que la demanda de aquí se haya ido a otro lado porque recorte tras recorte el servicio ha empeorado.

  47. Yo entiendo lo que dices, pero un aumento de ocupaciones de AF y UX en Vigo difícilmente se podría hacer sin dañar mucho la rentabilidad (que creas que su nivel de rentabilidad está muy alto es otra cuestión). Por ejemplo, cuanto tendría que bajar los precios Air France para aumentar su ocupación media de 70 para 80%? O Air Europa para subir de 65 para 75%?

    Por ponerlo en perspectiva, mientras Air France cobra mínimo 260€ por un VGO-CDG-VGO, TAP tiene precios desde los 145€ entre OPO y ORY con más del doble de frecuencias y mejor servicio. Por otra banda, Air Europa con su precio base de 90€ entre VGO y MAD compite con los 40€ practicados por Ryanair por un SCQ-MAD-SCQ.

    Lo normal es que los vuelos en Peinador comanden (siempre en vuelos internacionales) un Premium respecto a Oporto, porque el mercado es más pequeño y no hay tanta competencia. Si no hay un Premium, lo que ocurre es que a la aerolínea le compensa bajar a OPO porque con un mismo nivel de precios consigue captar un mercado mucho mayor, llenando más sus aviones y logrando mayor rentabilidad.

    El caso de Vueling no sé si ya lo habíamos visto pero es muy sencillo. VY tiene un servicio con precios más bajos en SCQ para competir en el mercado gallego directamente con Ryanair, y luego tiene un servicio Premium en los restantes dos aeropuertos con precios más elevados. Es casi como lo de llevar maleta en una LCC normal, te dejan llevar la de cabina gratuita, pero si quieres el “lujo” de una de bodega tienes que pagar.

  48. #Pete #Rias Baixas

    En el caso de BCN, entiendo a Vueling, no son monjitas, buscan el máximo beneficio. Como no tienen competencia en VGO ponen malos horarios y precios muy elevados. Y aún así, la diferencia de ocupación con SCQ no es muy grande, habiendo semejante numero de vuelos por semana (en invierno).
    Al haber una diferencia de precio tan elevada, a los únicos que le compensa coger el vuelo desde Vigo es a la gente que vive desde el morrazo hacia el sur. Alguien de pontevedra, el salnés o ourense siempre irá a SCQ, nunca pagará ese «premium» por volar desde Vigo. Y aún así, los números son semejantes.

    Sin embargo, creo que este es un caso evidente en el que mejorando los horarios y frecuencias mejorarían su ocupación. Mucha gente no coge el vuelo VGO-BCN porque no hay la posibilidad de ir y volver en el mismo día, o porque llegas a la hora de comer a BCN, perdiendo casi todo ese día. Además de que con los horarios que hay es prácticamente imposible conectar con nada en BCN.

    Con dos frecuencias al día, una a primera hora y una a la noche, no me cabe la menor duda de que las ocupaciones se incrementarían mucho.

    El problema, es que a esas horas, los aviones los tendrán operando en otros destinos que sí tienen competencia y donde se tienen que «esforzar» más en captar al viajero. Aquí hacen lo que les viene en gana. Y no les culpo. Me indignan los «pringaos» del concello que les aflojaron pasta todos estos años a cambio de las migajas que nadie quería, sin exigir ni frecuencias ni horarios ni nada.

  49. #Pete #Rias Baixas

    En el caso del vuelo a París, que ya comentamos otras veces, es un caso especialmente doloroso. Yo este caso aparte lo conozco excelentemente, pues estoy viviendo en París.

    Es evidente que es una ruta «underserved» desde Vigo. No dudo que Air France debe estar obteniendo pingües beneficios en esta ruta. Mínimo 260€ VGO-CDG-VGO, aunque ahora están de oferta por 180. CGD-VGO-CDG mínimo a 300.

    Y eso los primeros billetes, como te despistes se pone fácil en 500 y comprando con una semana de antelación o en fechas señaladas pasa de 1000 sin ningún tipo de vergüenza. Sin embargo, desde OPO puedes comprar siempre (excepto en fechas señaladas) por 200€ con un par de días de antelación. Incluso con TAP. Una amiga compró hace 1 semana un OPO-ORY con transavia con 3 días de antelacion por 40€.

    Es una ruta, VGO-PAR que mueve muchísima gente a nivel empresarial, pero que cada vez más vuela por OPO ya que de 1000 a 200 € hay una buena diferencia.

    No entiendo como no hay otra aerolínea VGO-PAR. No lo entiendo. Con esos precios AF no es competencia para nadie. Y se está perdiendo TODO el pasajero ocasional, TODO el pasajero emigrante y una GRAN PARTE del pasajero de negocios.

    Daría de sobra para un vuelo diario con cualquer compañía ya no de bajo coste, sino de precios razonables, como vueling o easyjet. Y no tendrían que bajar tanto los precios como en OPO, con que fueran razonables ya llega. Aunque sin duda lo mejor sería que AF bajara los precios hasta el nivel del resto de aeropuertos en los que opera. Pero mientras no tengan competencia, no lo hará, porque hay alguien que se los paga, es evidente.

    Aquí no estoy de acuerdo con Pete. Dices que a igualdad de precios les compensa bajar a OPO porque hay más mercado. Pero también hay mucha más competencia. A ver los resultados de Vueling a OPO, quizás les cueste porque tienen poco nombre en Portugal y en Francia. Para hacerse un hueco tendrán que tirar los precios al principio.

    Es complicado por eso que AF suba del 70% de ocupación. Cuando van por esos números el billete ya te cuesta 600 pavos y a ver quien los paga. (no estoy puesto en el tema precios de las conexiones, asi que no se si suben tanto como el punto a punto)

    Es cierto que es una suerte tener una compañía como AF en Vigo, permite muchas conexiones y no muy caras. pero es una pena que la ruta europea con más potencial desde Vigo tenga esos precios tan elevados.

  50. #Pete351
    No crees que la búsqueda de la máxima rentabilidad va en su contra a la larga?. Si ves que año tras año pierdes pasajeros por tus precios, quizás convenga cambiar de política y recuperar pasaje como sea. Y si para aumentar esos 10 puntos de ocupación ofreces un nº X de billetes a precios de derribo y lo publicitas adecuadamente para recuperar esa demanda que se ha marchado de Vigo por los altos precios?. En cualquier web de reserva de vuelos inmediatamente te aparecen precios desde Santiago y Oporto de risa, y entonces claro, piensas para qué volar desde Vigo si por allá es mucho más barato. El problema es que en Vigo nada se mueve en ese sentido. Porque la costumbre de pensar que siempre hay gente que pagará precios altos y servicio Premium hoy en día ya no me lo creo. Y los números están ahí, mucha gente prefiere Oporto por los precios, variedad de destinos aparte.

    #Gatokan
    Lo de Vueling lo entiendo cada vez menos. No sabía su nivel de ocupación en Santiago, pero si es similar a Vigo, les es rentable operar así en Santiago? Y si es así Vigo les tiene que salir muy rentable.
    Y lo de AF, pues imagínate, 200 y pico o 300 un VGO-CDG-VGO, pero luego puedes conexionar a JFK por 400 i/v desde Vigo. Yo ya me pierdo.
    Quizás AEA y AF deberían empezar a pensar que su competencia no sólo está en Vigo sino también en Oporto y Santiago.

    Resumiendo, si en Vigo se aplicaran los mismos o parecidos precios no se bajaría del millón de pasajeros anual, seguro.
    Otra cosa es que a las compañías no les interese o se la traiga al pairo. O que les interese que el tráfico se concentre en un solo aeropuerto, algo que podría ser un arma de doble filo, porque si concentras todo en un aeropuerto y la competencia aumenta y aprieta mucho tu rentabilidad se puede resentir demasiado hasta el punto de no llegar a ser rentable. Los economistas siempre dicen aquello de diversificar. Y no nos olvidemos del servicio público, que no todo es dinero en esta vida, aunque eso ya es cosa de los gobiernos, que de eso muy poco se acuerdan.

  51. # gatokan
    La situación de Vueling la pones muy bien. Es así, y ellos saben que aunque hubiera una gestión mínima del aeropuerto tienen el juego en la mano. Yo añadiría que el hecho de que en LCG se los esté subvencionando y que el ayuntamiento de Vigo no sea del PP tampoco ayudan.

    En lo de Air France ya discordamos. A igualdad de precios si compensa bajar, es algo que yo ya he visto unas cuantas veces en otros casos, es una cuestión de números y escala. Por poner un ejemplo, imaginemos que mañana entra una LCC en el VGO-PAR y obliga AF a bajar el precio base para los 150€. Entre conexiones y O&D de PAR (+100.000 vía OPO), estimo que VGO tuvo en 2012 en el mejor caso 500.000 pasajeros. En este escenario para sobrevivir en Peinador con la operativa actual, AF necesita captar 16% de ese potencial. Pero en OPO, que entre conexiones y O&D a PAR tiene 2.000.000 pasajeros, solo necesitaría captar 4%! Es una diferencia importante, a la que habría que añadir el apoyo de ANA, la garantía de competencia justa, el mayor número de viajeros intercontinentales, poder adicional junto de sus proveedores portugueses (los mismos que en LIS y FAO), el apoyo operacional de TO y HV, poder seguir captando el negocio de Citroen (y añadir el de la planta de Mangualde), mejorar mucho su servicio de carga y con ello utilizar aviones mayores con costes unitarios menores.

    La entrada de Vueling se encuadra en su estrategia para Paris. Obviamente habrá que tirar los precios el primero año, pero tampoco será demasiado por el momento en el que entra. Una ruta la pones para el medio-largo plazo, que es cuando haz dinero.

  52. # Rías Baixas
    No, porque ellos siempre tienen esto controlado. El momento que vean que les sale a cuenta bajar algo los precios y aumentar ocupaciones lo harán, pero con los datos de 2012 ese escenario no se pone. En un monopolio no importa el volumen, importa si sacar el máximo beneficio.

    La gente algún Premium tendrá que pagar siempre en VGO por volar internacional, la cuestión es que el premim sea razonable. Por eso insisto en que hay que atraer las low-cost a Vigo, porque la base en la que se pone el premium es más baja y se acaba notando menos. Ahora, si se siguiera la “solución” de Ruben Lopez (que no era factible) de traer para Peinador solo las aerolíneas de bandera, pues acabaría pasando lo que pasa hoy.
    Por cierto, el premum no es que esté siempre, porque los precios no se indexan a los de otros aeropuertos, pero estará si en el precio medio.

    AF mantiene de forma general una penalización por volar a Paris, al contrario de Lufthansa o BA, pero luego suele ser competitiva en vuelos en conexión. En el caso de Vigo, al estar en monopolio VGO-CDG pone un precio especial en esos vuelos, pero luego en las conexiones ya compite con IB, UX y VY, por lo que sus precios en esas rutas son los de mercado. Es por eso que puedes encontrar vuelos de VGO a ZRH o LIN vía CDG más baratos que solo CDG.

  53. a mi me es igual pagar más, lo prefiero a que un policía me robe pidiéndome la carta verde, como están haciendo en Portugal y los maltratos de aduanas que acostumbran en el aeropuerto de Porto…y además tengo Peinador a 10 minutos de casa…

  54. Ya hacía tiempo que no escribía, más que nada por que hay muchas cosas de términos aeronáuticos que se me escapan.

    Mi aportación va con relacionada con los precios. Yo siempre pongo el mismo ejemplo. Hace 4 años volaba 1 vez al mes a Alicante vía Madrid con Iberia desde nuestro aeropuerto. En esos vuelos el precio más bajo fue 80€ y el más caro 120€. Ahora de los 160€ no bajan. Se que es un vuelo en conexión pero aun así me parece algo excesivo.

    Un saludo a todos, da gusto leeros.

  55. -13.2% en pasajeros y -21.6% en vuelos! estadísticas frescas del mes de Enero! Es un mal dato pero yo me esperaba una mayor caída en el trafico de pasajeros!

  56. Ya hay noticias sobre el ere de Iberia en Vigo. 25 personas se van a la calle. Entre ellas los cuatro mecanicos con los que contaba la compañia en Peinador. Por lo tanto cuando algun avion tenga problemas tecnicos y sea necesario un mecanico habra que esperar a qu venga de Santiago.

  57. desde que ha empezado esta sangria de pasajeros casualidad que han empezado a recortar los vuelos el doble que la caida aproximadamente…no hay que ser muy listo para aceptar que la crisis si que influye en el numero de pasajeros pero acaso las lineas aereas no aprovechan para recortar mas de la cuenta??? y sobre todo en Vigo…
    Realmente es vergonzoso ver como nos vamos a aproximar a los 500.000pax en los proximos 2 anos … un tercio de lo que llegamos a tener.
    y sigo insisitiendo, NADIE hace NADA…
    Luego el Alcalde echa balones a la Xunta… porque no nos sacamos las castanas del fuego nosotros mismos??? y luego habra tiempo de reclamar a la Xunta esos 23 millones que dice el Alcalde que nos deben…

  58. #E195
    Estoy de acuerdo contigo, de hecho he enviado cantidad de mensajes muy parecidos al tuyo. Es cierto que nadie hace nada pero ahora es aún peor ya que el alcalde aunque quisiera no podría ya que es rehén del partido minoritario (algo tan frecuente como ilógico y de fácil solución, pero este no es el sitio…) para quien también Peinador es una «prioridad» pero debe ser la última entre 200 ó 300 que van por delante… Es decir que en esta ciudad, si hay un cambio será para peor.
    Respecto a los datos de enero, sin novedad en en frente (ni en el horizonte). Más de lo mismo.

  59. Si se confirma, una pequeña noticia positiva: En la temporada de verano, algunos días de la semana pernoctará un avion de Ib. Express en Vigo.

    Al menos así está cargado en el site de Iberia

  60. Seguro que Iberia Express, pernocta?.
    Lo digo porque el hecho de perder la pernocta es que se fuese AirNostrum de la ruta e Iberia Express no hace pernoctas fuera de Madrid (creo).

  61. 25 de Iberia a la calle??!! Pero qué se pretende!! Un aeropuerto para avionetas?? Que alguien haga algo ¡¡COJONES!!

  62. # Fernando TCI
    Hombre, así como lo pones parece que en Portugal hacemos “caza al Gallego”, cuando la realidad no podía ser más diferente.

    # cospesnochan
    Sí que está cargada la pernocta de un Iberia Express 3xw (martes, jueves y sábados). I2 haz pernoctas (DUS, FRA, XRY,…), pero las evitan para recortar costes.

    # E195
    Es que en Asturias entró Ryanair con 4 rutas y aviones de mayor capacidad que las que ya operaban.

    Y mientras tanto, con la huelga de IBAS ya está anunciada la cancelación de 10 frecuencias de I2 + 12 de YW. Aproximadamente 2.500 plazas menos, que van a sumar a que este año febrero tiene menos 1 día.

  63. GATOKAN

    Tu mismo lo has dicho los datos de Vueling no distan mucho entre si, per si miras un poco en Aena. En los tres primeros meses de cada año, los vuelos a Barcelona van mal en los tres aeropuertos gallegos. A partir de ahi, se dispara en Santiago y mejoran considerablemente en Vigo y en Coruña en cuanto a copuación.

    OCUPACIÓN VUELING 2013 (Galicia – Barcelona)
    _______________________________________
    70.40% Santiago de Compostela (12.419pax – 98ope)
    67.11% A Coruña ( 12.443pax – 103 ope)
    62.33% Vigo (9.089pax -81ope)

    OCUPACIÓN VUELING 2012 GALICIA
    ______________________________

    80.44% Santiago de Compostela (302.354 pax – 2.088 op.)
    72.90% Vigo (179.863 pax – 1.434 op.) (1)
    72.81% A Coruña (299.503 pax – 2.285 op.)

    (1) incluido los A319 porcentualmente

  64. Es mas si solo tuvieramos los datos de Vueling a Barcelona desde Santiago, se podria hacer una comparativa del 2013 de viajeros desde los tres aeropuertos. Pero gracias a Aena es imposible.

    Mirando un poco los datos, Santiago tendria una ocupación media superior al 90% en 2012. Seguida de Vigo y finalmente de A Coruña.

  65. Perdon, insisto en lo que os comente en mi última entrada.
    Pete, sobre el servicio de Air Europa, correcto sin más…
    Franck, la proxima vez documentate un poco más. Lo que tú apuntas ya lo debatimos en su momento.
    Cospes…. ¿qué compañia no ha perdido viajeros?. En este caso estoy con Manolo, a dia de hoy Air Europa en la ruta a Madrid ofrece mejores horarios que IBexpress

  66. Más malas noticias:
    Efe

    Unos 170 pasajeros del vuelo de Orbest (compartido con Air Europa) que tenía previsto despegar a las 15.00 horas de hoy de Barajas con destino a Cancún se han quedado en tierra después de que Orizonia, grupo al que pertenece la compañía, haya pedido protección ante un posible concurso de acreedores. En un comunicado, Orizonia, cuya marca más longeva y conocida es Viajes Iberia, detalla que ha presentado hoy en los Juzgados de Palma la solicitud del artículo 5 bis, que le permite evitar el concurso de acreedores durante cuatro meses mientras negocia con acreedores e inversores, después de que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) decidiera retrasar la autorización a su integración con Globalia. En la nota, la empresa advierte de que la aerolínea del grupo, Orbest, «interrumpirá transitoriamente algunos de sus vuelos».

    En el aeropuerto de Barajas hoy había programada una ruta a Cancún con código 9803 de Orbest y 3064 de Air Europa, en la que tenían previsto volar unos 300 pasajeros a bordo de un Airbus 330. Según han manifestado a Efe varios de los pasajeros afectados, sobre las 12.20 horas, cuando hacían cola para la facturación, la compañía les comunicó que los pasajeros «con billete comprado a Orbest o a través del touroperador Iberojet no podían volar».

    «Nadie se ocupa de nosotros, hemos hecho una reclamación y ahora a preparar la vuelta a Málaga, donde residimos», relataba Elisabeth, una jubilada que viajaba junto a su marido para una estancia de 15 días en el Caribe mexicano por la que ha abonado 4.000 euros.

    Por su parte, Carlos Ardica, que había comprado un billete de ida y vuelta a Cancún a Orbest, «con abono en metálico», señalaba que cuando «estábamos haciendo la fila nos han dicho que la empresa entraba en concurso de acreedores y aquí nos hemos quedado. Quebró y se hizo dueño del dinero de los pasajeros».

    Al igual que Elisabeth y Carlos, decenas de pasajeros aguardaban ante el mostrador de Orbest del aeropuerto de Barajas una solución con la frustración de comprobar que «su soñado viaje hace aguas».

    Fuentes de Orbest declinaron hacer declaraciones sobre el vuelo de las 15.00 horas de hoy, que, según explicaron a Efe fuentes del sector aéreo, saldrá hacia su destino con los pasajeros que habían comprado su billete en Air Europa o en las agencias de viaje Travelplan y Soltour (unos 150).

    El aeropuerto de Barajas tiene mañana programada una ruta a Punta Cana operada por la aerolínea Orbest, que desde este mediodía ha cerrado su página web y no permite acceder a ella, según comprobó Efe.

  67. #Luis
    Yo me refería a que precisamente al mes de entrar iberia express fue cuando AeA empezó a perder 10 puntos de ocupación, pero bueno también entraron los b737 por esa época.

    #pete
    Ok, no sabía lo de las pernoctas de IB2

  68. Con el possible cierre de orbest nos quedariamos sin otro Ruta…Tenerife…
    Aireuropa retomaria la Ruta….?

  69. Imagino que ae recupera la ruta o globalia subcontratará compañías chárter, no solo afecta a los vuelos, sino que el grupo globalia tendrá miles de paquetes vendidos de vuelo+hotel.

  70. #javi
    Miles de paquetes que pueden mandar por aireuropa vía madrid. Negro veo lo de Orbest, desgraciadamente.

  71. Habra que esperar, evidentemente. Las rutas Galicia funcionan muy bien, con niveles de ocupación muy altos. E un destino muy demandado y muy rentable para los operadores ya que suelen vender paquetes completos. En el caso de que Orbest abandone la ruta, seguro que entrará otro operador o Air Europa retomará los vuelos. Cospes Orbest tenia ruta desde Santiago también ¿no?

  72. Si, tenía ibiza y menorca (y algunas frecuencias de Tenerife, lanzarote), Con el abandono de Volotea y AirBerlin, las rutas santiago-islas se quedan casi en manos de ryanair 😦

  73. Sería vital que alguien (sólo veo a Air Europa) sirviese esa línea. No podemos quedarnos sólo con MAD/BCN/BIO/CDG

  74. peores cosas hemos visto pasar en el aeropuerto de Vigo asique ya nos podemos ir haciendo a la idea de que nos quedamos sin vuelos a Canarias…

  75. Pues podría ser una buena oportunidad eso de que cambie de operador la ruta a Tenerife ya que se podría negociar que de una vez por todas se recupere la ruta a Las Palmas. A ver si el alcalde se deja de tanto Londres y tantas leches y trabaja por lo que de verdad necesita este aeropuerto.

  76. Pues si, si ponen vuelos a las islas el resultado está garantizado y aquí (Tenerife, sur) se aprende un montón de inglés además de alemán, italiano, ruso…

  77. #Anonimo
    No soy yo quien defienda al alcalde pero teniendo en cuenta la actitud de otros partidos y la imposibilidad de transferir alguna partida a Peinador sea a Londres o a Cuspedriños de Arriba ya me dirás que puede hacer ¿negociar con las compañías? Estas te pediran que pongas dinero encima de la mesa. Solo le veo algo que si podría hacer, lo que hace Porto, de una vez por todas enlaces directos a Peinador de transporte público de una vez.

  78. Insisto, tranquilidad en el lo de los vuelos a Canarias. Es un destino con demanda, a pesar de la situacion economica. Lo último que se sabe es que Orizonia quiere vender Orbest y Vibo viajes. Asi que habra que esperar…

  79. #vigo-rias baixas,
    Boa nova entonces.

    #new year,
    que prefires ¿estadísticas xaneiro?¿folga iberia? a verdade é que vuelosvigo está algo vago xDDDD

  80. A ver, Luis Viqueira, te documento;
    Efectivamente la información que mandé acerca de las demandas de Air Europa de «promocionar» la ruta Vigo-Madrid son de Enero de 2012. En ella el Señor Panadero demandaba que el Ayuntamiento o la Diputación debían «implicarse en la pormoción de este enlace».
    Pues bien, teniendo en cuenta que en el año 2012 sus operaciones bajaron un 4% y el número de pasajeros transportados bajó un 9% (Datos de AENA) y teniendo en cuenta también que desde la llegada de Iberia Express la ocupación de sus vuelos no llega al 70%, (datos de la página de Vuelos Vigo) creo que en Air Europa no tienen motivos para estar muy contentos con los resultados de esta ruta, no te parece?
    Un saludo a todos!

  81. #Franck
    Estamos en lo de siempre: el famoso «yield management» (¿se dice así Pete?). El razonamiento que das lógicamente correcto pero eso no es suficiente para garantizar que sea cierto ya que tambien tiene un fallo: no conocemos lo que ingresa Air Europa con estas ocupaciones, por tanto no necesariamente el negocio tiene que ser peor. Creo que lo mismo ocurre con AF. En los últimos tiempos las tarifas aumentaron mucho lo que sin duda tiene relación con ésto y están en línea con la bajada de pasajeros.

  82. Tienes razón, Manolo. No conozco los ingresos de Air Europa y de lo que no conozco no puedo hablar. Lo único que pretendía era responder a Luis Viqueira que afirmaba que Air Europa estaba contenta con la ruta Vigo-Madrid.
    Un saludo!

  83. #manolo, #franck
    Lo siento debo ser el espíritu de la contradicción 😉
    No había caído en que bajaron las ocupaciones y los viajeros, si hubo operaciones con aviones más grandes b373 (186 plazas vs 122 plazas), entonces es lógico que baje la ocupación (eso lo daba por bueno según dijo Pete), pero si la caída de pasajeros es 9% y la de operaciones solo 4%, entonces tenemos un problema y más si hubo un cambio de Embraer por B737, que debería bajar más las operaciones que los pasajeros (los aviones deberían llevar más gente aunque bajase el % de ocupación).

    A esto le añadimos que:
    -tiene más competencia con IB2,
    -que no puede subir los precios significativamente por la misma competencia y por ryanair en opo y scq, que subieron
    -subida de tasas en Madrid
    -subida de carburantes

    Es muy difícil de creer que le haya ido mejor el 2012 que el 2011.

  84. Bueno Franck acepto pulpo como animal de compañia. Igual mi tono no fue el correcto. En todo caso el articulo del Faro no me vale, aqui o que non chora non mama….o nos dais una subvención o nos vamos. ¿Se han ido ?no. Claro que han bajado las ocupaciones y los viajeros, ¿qué negocio no se ha resentido con la crisis? Aun asi en Air Europa, teniendo en cuenta la coyuntura actual, estan satisfechos con la ruta…

  85. # Vigo-Rías Baixas
    Efectivamente están cargados vuelos de UX hacia TFS (UX 7058/9) hasta 29 Abril, pero por ahora están cerrados.

    # Franck
    Para completar tus datos del VGO-MAD de UX:
    2011:
    – 315.462 plazas ofertadas
    – 230.327 pasajeros
    – 73% ocupación media
    – 0,4% operaciones con B738
    2012:
    – 331.392 plazas ofertadas (+5%)
    – 215.778 pasajeros (-6%)
    – 65% ocupación media
    – 17% operaciones con B738

    # Manolo
    En ese caso sería solamente yield(s), que mide la rentabilidad. Yield managment es la política de precios.

    # cospesnochan
    Creo que han metido la pata cuando pusieron los Boeing, pero los pusieron por un motivo. Es lo que comentaba con Vigo-Rías Baixas haz unas semanas, habiendo perspectivas de pérdidas la solución es el recorte, no aumentar plazas.
    Si no los hubieran metido la ocupación media habría quedado bastante cercana a la de 2011.

  86. Tema Orizonia: Orizonia ha dado orden de cerrar, desde hoy jueves, todas las oficinas de Vibo viajes hasta que se aclare el futuro del grupo. Sobre los vuelos de Orbest: como sabeis han sido todos suspendidos. Y sobre el futuro de la aerolinea, parece que el acuerdo con Barcelo es para comprar la filial portuguesa. Pete ¿que sabeis en Portugal?

  87. Luis, lo que dice la prensa especializada es que Orbest Portugal (1 A330) ha sido vendida a Barceló, juntamente con algunas oficinas Vibo. Para lo que sobra intentarán encontrar otro comprador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s