ESTADISTICAS ENERO 2013

Aunque con un poco de retraso, aqui os traigo las primeras estadisticas del año 2013.

Para no variar y no perder la costumbre, seguimos en caida libre. En enero pasaron por Peinador un total de 50.135 pasajeros, lo que representa una caida del 13,2% con respecto a enero del año pasado.

La unica noticia positiva del mes, es como siempre la ruta a Tenerife, que mes tras mes va rozando el pleno. El resto de rutas… mejor no comentarlas. La deficiente programacion de unas(especialmente Barcelona) y la situacion que atraviesan otras, hacen que el aeropuerto no levante cabeza.

Como siempre os dejo las estadisticas desglosadas:

EST ENE13

54 comentarios en “ESTADISTICAS ENERO 2013”

  1. Fassam voos diretos para Europa , etc e probabelmente as coisas se melhorem , nao compriendo estao a fazer obras para ganhar passageiros e ao contrario estao é a perder.

  2. #Jose
    Ese é o problema deste aeroporto. Ninguén fai nada para conseguir o que necesita: avións, destinos e prezos máis baratos. Se se conseguira isto tería bastantes máis pasaxeiros. Seguro.

  3. Que pobre la ocupación de Bilbao… El resto que apenas llega o supera el 60% da un poco de miedo! Supongo y espero que levanten ya que este suele ser el mes mas flojo del año.

  4. #Angel
    Lo de Bilbao teniendo en cuenta los precios de atraco que ponen lo que me extraña es que se suba alguien al avión.

  5. Las ocupaciones a Paris terribles, entre las crisis afectando a los vuelos de empresas y las reducciones de frecuencias no me extraña… los precios se han disparado…

  6. #New year
    Solo en subvenciones que ha pagado Xunta y Concellos a aerolíneas daba para comprar 2 o 3 y crear una compañía… Hay un estudio que no encuentro ahora pero que afirma que RYR, desde que vino a España, se ha llevado cerca de 200 millones de España solo en subvenciones. Para comprarse alguno ya da.

  7. #Enrique
    Las ocupaciones de París son tan bajas porque traen aviones más grandes. Si pusieran los aviones de 50 plazas el dato sería muy diferente. Esto de las ocupaciones hay que cogerlo con alfileres.

    Noticia de Faro: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/02/26/vigo-capta-27000-turistas-millones-aterrizan-ano-oporto/764024.html
    Ahora entendemos de la necesidad imperiosa de un aeropuerto para una ciudad como Vigo? O se ofrece la posibilidad de enlaces directos o pierdes mucho, no sólo en turismo también en comercio, industria, congresos… Cuánto dinamizaría la economía de la zona unos miles de turistas al año, o no?. Y no digamos si fueran pasajeros de negocios.

  8. # Vigo-Rías Baixas
    Lo que se entiende del artículo es la incapacidad de Vigo (y Galicia en general) para atraer a un turista que a principio sería fácil de atraer. Vamos, que si no consigues que uno pague 20€ y gaste 3h50 en viaje de Oporto a Vigo tampoco vas a conseguir que el mismo turista pague 100€ y gaste 4h o más en viaje desde Europa.

    Los pasajeros de negocio o los tienes o no tienes. Al revés del pasaje turístico, el de negocio se desarrolla con base a crecimiento económico y a aumento del comercio con el exterior, y todos sabemos cómo está el tema.

  9. #Pete351
    No se trata de atraer al turista desde Oporto sino desde su origen. Si llevas a un turista a Oporto se quedará ahí y no se moverá hasta Vigo y no digamos más hacia el norte. Es decir, que si quieres traer turismo hacia Vigo tendrás que traerlos directamente a Vigo, sino el turismo que puedes captar es mucho menor, y ahí está el dato del artículo, que lo vamos a dar por cierto. Y sobre el pasajero de negocios, te aseguro que si les haces dar vueltas por aeropuertos a ciento y pico de kilómetros del destino y a perder tiempo ese negocio ya no les interesará tanto, quizás nada, porque la rapidez en las comunicaciones hoy en día es clave para los negocios, y a la larga se notará ese hándicap y mucho.
    Pero lo que dices al principio es la clave de lo que está pasando y lo hemos comentado muchas veces: la incapacidad y añadiría la dejadez.
    Por cierto, qué tal los datos de Oporto en enero. ¿Sigue operando Brussels?.

  10. # Vigo-Rías Baixas
    Hombre, eso podía ser verdad haz unos años pero ya no. No haz falta mirar más allá de España y ver que sitios como muy turísticos como Benidorm no tienen aeropuerto propio, o que aeropuertos como GRO viven del pasaje que generan ciudades o regiones más distantes. Si tienes vuelos directos desde un aeropuerto más cercano puedes tener un volumen superior, pero si no consigues atraer un turista “fácil” como el que llega a Oporto (muchos se van a Lisboa después, que está al doble de distancia y tiene un pedazo de aeropuerto…) tampoco lo harás con vuelos directos.

    Haz unas semanas coincidí en el aeropuerto con un amigo que se iba a Angola en negocio, y ya te digo, el viaje que tendría que hacer después de Luanda era cualquier cosa. Aun así la empresa lo envió. Si me dices que una empresa no va a hacer negocio porque tiene que enviar uno de sus profesionales 150km por autopista (1h30), es porque el negocio no es muy bueno. Ojo, esto lo digo para un pasajero que cogería el vuelo directo a OPO o con 1 escala, si hablamos de hacer 2 o más escalas hasta OPO + carretera hasta Vigo obviamente el atractivo del viaje se reduce mucho.

    Una vez más, que tengas mejores conexiones haz con que puedas estimular la economía local, pero la distancia que separa OPO de Vigo es muy pequeña, el tiempo de viaje es muy competitivo respecto a escalas en hubs y la parrilla de destinos internacionales directos solo la superan 5 aeropuertos en la península.

    En enero una pequeña quiebra por el año nuevo, pero nada de significativo. Brussels vuelve para S13, pero con la competencia fortalecida.

  11. Benidorm es otra historia, hizo su fama cuando volar era un lujazo y cuando te conviertes en un referente de turismo…ya no tienes que pelearte y dar facilidades como tiene que hacer Vigo, y Alicante está a 40 y tantos km, menos de una tercera parte que entre Vigo y Oporto.
    En cuanto al pasajero de negocios, tú lo dices, «si hablamos de 2 o más escalas hasta OPO+carretera hasta Vigo el atractivo se reduce», y por eso decía que eso, a la larga, repercute negativamente. Lo que se necesita es rapidez y comodidad, sino no atraerás ´negocios y te costará más mantener lo que tienes. Una ciudad como Vigo no puede depender de Oporto o Santiago y viceversa.

    Va a volar alguien más que Brussels y Ryanair a Bruselas (o Charleroi)?

  12. #Pete351
    Una cosa más. Te puedo comentar de gente de negocios que prefiere hacer escalas de 2 horas en Madrid o Barcelona que no ir por carretera hora y media o más para hacer un directo desde OPO o Santiago.

  13. Vueling anuncia nuevas rutas a Bruselas desde Málaga y desde Alicante. ¿Y desde Vigo?, ¿ni siquiera aumenta la frecuencia a Barcelona?

  14. Si el precio total (incluyendo desplazamientos al aeropuerto y billetes) es parecido, ¿qué preferís?

    A: Salir desde Vigo con una escala.
    B: Salir desde Oporto con vuelo directo.

  15. Benidorm no es tan sangrante como Girona, pero muestra que a la gente no le importa andar algo en carretera.

    Lo busqué un poco, y según datos del 2010 casi 90% de las exportaciones gallegas son hacia Europa, América del Norte y del Sur. Para viajas a las principales ciudades de estos mercados no necesitas más que una escala desde OPO o desde VGO, vamos más de lo que muchas ciudades medianas europeas tienen.

    Si me dices que la gente de negocios prefiere hacerse la escala en MAD/BCN/CDG entonces no entiendo lo que estamos discutiendo, ni entiendo el miedo que alguno tiene a OPO. Si los de negocios no bajan, si los turistas no suben, solo quedan los gallegos que van en vacaciones.

    Probablemente aquí hay un problema de mentalidad, pero yo lo que veo en las empresas portuguesas es que se haz negocio con quien sea, da igual si hay vuelo directo desde OPO o si hay que hacer 3 escalas +100km por sitios donde no hay ni carretera, eso sí mirando el precio. Por eso cuando los vuelos a MAD costaban +300€ se enviaba la gente por VGO y nadie se quejaba. Si las empresas gallegas solo hacen negocio si hay vuelo directo o 1-stop desde su aeropuerto local, pues es porque van sobradas de encomiendas.

    TAP tiene un vuelo diario todo el año a BRU.

  16. #Pete351
    No estoy generalizando. Hay gente que prefiere de una forma y otros prefieren de otra. Y no olvidemos el precio del desplazamiento, que influye y mucho, y ya conocemos los precios en Peinador. Lo que quiero decir es que si tengo un negocio (que puede salir o no) en Vigo preferiría ir lo más rápido y directo a Vigo (igual que un turista, que quiere aprovechar al máximo su tiempo), y esto haría a Vigo una ciudad más atractiva para hacer negocios y turismo. Si me cuesta mucho tiempo y dinero, pues a lo mejor preferiría irme a hacer negocios o turismo a otro lado. Y lo mismo se podría aplicar a cualquier ciudad.

  17. No entiendo muy bien la discusión pero……

    Es más que evidente que sin vuelos directos a un sitio hay menos turistas. Creo que no hay discusión.

    Si el vuelo es muy caro (véase VGO-CDG) no hay apenas turistas. Sobre todo Vigo-Rías Baixas que no es un destino de tanto tirón como pueden ser otros. Si tienes que pagar 500€ por venir un fin de semana, no vienes. Ya descartando una familia.

    Lisboa es mucho más conocido que las Rías Baixas, es indudable.
    Además tampoco se le puede exigir a la mayoría de gente que controle de geografía. Estoy seguro que el 90% o más de Españoles (ya no digo de europeos) piensan que Lisboa está más cerca de Porto que Vigo, por el mero hecho de estar en el mismo país.

    Negocios, negocios… Desde Vigo uno de los sitios (sino el que más) con gran relación comercial con Vigo es París. La mayoría de gente va por OPO ya, porque los precios no son competitivos, y los horarios cada vez menos. Además que las conexiones VGO-MAD-ORY no están demasiado bien, que tanto IB como UX tienen unas esperas considerables en Barajas.

    Además de que es imposible totalmente ir y volver en el día a BCN (y viceversa) y de que los precios a MAD y BCN son relativamente elevados. Ir a MAD, y especialmente BCN y PAR, los 3 destinos con más vínculos desde Vigo, tienen un sobrecoste y unos impedimentos muy grandes.

    Si cada vez las empresas tienen menos dinero para mandar a sus viajeros, y cada vez hay más dificultades en que vuelen desde Peinador,,, mal vamos. Los turistas no se atraen porque los precios son desorbitados, los que vuelan por trabajo no lo hacen porque no les resulta cómodo… realmente es lógico el descenso en pasajeros.

  18. # Vigo-Rías Baixas
    Claro, preferencias tenemos todos, pero a veces hay que tener flexibilidad.

    Yo no creo que Vigo sea poco atractiva para negocios o turismo por el tema conectividad, lo que pasa es que no se mira el tema como se debía. Por ejemplo, cuantas ciudades españolas a parte de Madrid o Barcelona están a menos de 10h de Nueva York durante todo el año?

    Podría ser más atractiva con un aeropuerto más desarrollado? Por supuesto y se debería luchar por ello, pero a día de hoy pocas ciudades de península baten Vigo a nivel de conectividad internacional.

    # gatokan
    Si uno está dispuesto a hacer 300km en carretera también estaría dispuesto a hacer 150km, sería una cuestión de trabajar en ello que probablemente más que uno subiría. Obviamente no estoy a comparar el tirón de Lisboa con el de Vigo.

    Ahora imagina que no estaba OPO y que o pagabas a AF, o disfrutabas unas horitas en Barajas/El Prat, o ibas por carretera. Sería Vigo más competitiva así?

  19. #Pete

    En respuesta a tu última pregunta, mmmmm, probablemente sería más competitiva, sí, porque alguna de esas aerolíneas que está ahora en OPO estaría en Vigo por supuesto.

    Pero bueno, yo creo no hace falta borrar el AFSC, que tal y como están las cosas ahora, sí que hay demanda de sobra para una operativa VGO-PAR con aviones de mayor tamaño y poder ofrecer pasajes a menor costo.

  20. # gatokan
    Bueno, no voy a discutir si 1 vuelo diario directo a VGO torna la cuidad más competitiva que 15 diarios y 7 aerolineas al sur, pero tu deduces que al no estar OPO las aerolíneas vendrían caer en VGO y eso no es verdad. Un aeropuerto como Peinador si no es promocionado no entra en el radar de esas aerolíneas (aparte de VY), pero aunque entrara si miras con cuidado ves que ninguna de las 7, por iniciativa propia, no tienen incentivo a abrir la ruta. Además, uno nunca sabe lo que harían los políticos de turno a nivel aeroportuario si no estuviera OPO (todos sabemos lo que les gustaría hacer…).

    Dicho esto, yo estaba pensando más la competitividad a nivel global, o sea todas las rutas, frecuencias, mercancía,…

    # Ángel
    Así un vistazo rápido me parece que la comparativa se haz con la presente temporada (invierno) y no con la temporada pasada (verano).

  21. #vuelos baratos …
    También es una vergüenza venir aquí soltar una ‘chorrada’ para hacer publicidad de una web. ¿aportarás datos?

  22. Voy a romper una lanza en favor de Pete.

    Yo tambien opino que el AFSC hace mas competitiva a la ciudad de Vigo. Evidentemente que no a Peinador, ya que tener un aeropuerto grande a menos de 2 horas, limita la consecucion de nuevas rutas/aerolineas, pero si a la ciudad ya que permirte tener indirectamente mas de 50 destinos que aunque no existiese el AFSC no tendriamos en VGO.

    Aqui tenemos que querer claro a que queremos y podemos jugar. Intentar competir con Oporto es la mayor tonteria que se puede hacer. Tenemos que definir que mercados podemos mantener sin ayudas de subvenciones e ir a por ellos. Está claro que no tenemos bien aprovechado el mercado español, y por ahi es por donde deberiamos atacar.

    Pero bueno, todo esto se queda en palabras que se lleva el viento, cuando nadie parece dispuesto a trabajar por el aeropuerto…

  23. por lo menos la huelga de IB le vendrá bien a las estadísticas de UX y AF …. hay que mirar el vaso medio lleno!

  24. # Vuelos Vigo
    Por cierto, aunque supongo que te importará cero, hoy se aprobaron los presupuestos del Consorcio de Santiago y, curiosamente, esa partida de 400.000 euros a mayores de la Xunta para el mismo está destinada a Gasto Corriente. Pero nada…tu sigue buscando los 400.000 euros de Turkish, que seguro los encuentras….

  25. por lo que he investigado AE se hace cargo de la ruta hasta fin de abril, que era lo máximo que vendía Orbest hasta antes del k.o., seguramente Aireuropa está haciendo este servicio para no dejar en tierra los paquetes vacacionales de sus filiales de Globalia, por cierto en la web de AE no se pueden comprar vuelos pero si en Tubillete.com hasta fin de abril, después me temo lo peor…

  26. Super Anónimo
    Jo.er por lo menos que sea a otra isla, no?, que tenerife está ya servida.
    Ai, estos misterios … xD

  27. #cospesnochan si se trata de Good Fly, casi al 100% que será Tenerife Norte el destino, por lo que se ve están centrando su operativa en dicha isla (frente a la intentona frustrada de LPA en diciembre). Vamos, que aunque sería preferible conectar Vigo con otra isla y diversificar destinos, Tenerife se lleva la palma. En cualquier caso, si se confirma sería una fantástica noticia para el aeropuerto.

    ¿No habían comentado hace meses los de Good Fly que querían operar desde Vigo?

  28. En el Faro (versión de pago online, quizás en la de papel den más información), que Air Nostrum volará a Tenerife y Gran Canaria en el verano.

    Me imagino que esa es la buena noticia!

  29. Ya están cargados, Jueves y Sábados desde 100€ por tramo, Un CRJ900 que hace LPA-VGO-TFN-VGO-LPA.

    No está nada mal!

  30. # Gatokan. arriesgar no arriesgan nada, pero si les es rentable (que debería serlo) y son coherentes, podría ser un despegue para confirmar los destinos durante toda la temporada o todo el año…

    # Vuelos. me parece bien que lo confirmen pero que pongan fechas y precios y manera de comprar los billetes, yo necesito en verano ir a Vigo, de allí a BCN, de BCN no se si volver a Vgo o de vuelta a TFs y sin fechas ni precios no me puedo organizar, además un crucero por medio en Bcn, necesito fechas para poder organizar todo y me gustaría ir con AEA desde el sur directo a Vgo

  31. Chicos, son mini Good News…. pero Good News al fin y al cabo que es lo que cuenta.

    En agosto TCI quedará bien servida con 3 vuelos semanales, volando a ambos aeropuertos, TFN y TFS. Ademas la oferta de plazas será de 3.288 plazas, lo cual aun queda por debajo de la demanda real, pero mucho mejor que otros años.

  32. # Fernando TCI

    La ruta ya está confirmada como ruta de Air Europa.

    Las agencias ya venden paquetes para toda la temporada, pero me temo que los vuelos no seran comercializados, probablemente sea operativa charter solo para cubrir a touroperadores.

    De todas formas, aun se está reorganizando todo(por eso aun no se sabe que pasara con ACE) y puede que aun salga la ruta a la venta, no lo se.

  33. A todo esto lamentable que en el faro de pongan en más grande el enlace a la noticia de que ryanair regala billetes que los vuelos a canarias.

  34. y que titulen que «Air France suprime el avión a París del domingo» cuando es mentira:

    Eliminan la pernocta del avión de AF, con lo que hay 2 vuelos el sábado y 1 el domingo (de todas formas, yo creo que sería mejor a la inversa).

    En vez de hacer publicidad positiva la hacen negativa, y aun por encima mintiendo! Lamentable

    Parece que a los redactores del faro les paga el enemigo

  35. #Gatokan
    A mí me pareció leer que se adelantaba el primer vuelo del domingo para el sábado, no que lo suprimiesen… El objeto obvio es eliminar los costes de pernocta de la tripulación, supongo.

  36. #Manolo.

    Sin duda, tienes toda la razón. Yo lo que critico es el titular sensacionalista, falso y aun por encima negativo.

    Yo cuando vi “Air France suprime el avión a París del domingo”, pensé que no quedaría ningún vuelo.

    Aún por encima, aunque se pierde la opción de conectar con vuelos de domingo a la mañana, se incrementa el número de plazas, porque antes la pernocta era de un E145 y ahora el vuelo del sábado tarde se hace en E170.

  37. # gatokan

    No critiquemos por criticar… Lo que pone el titular exactamente es:

    «Air France suprime el avión de las 07.00 horas a París del domingo para operar dos los sábados»

    Aunque mi opinion, como la tuya, es subjetiva, yo no veo titular que incite a la confusion ahi.

  38. #Vuelos Vigo

    Lo que estaba realmente escrito en la página principal de inicio de Faro de Vigo es lo que escribí yo entrecomillado. literalmente. “Air France suprime el avión a París del domingo”¿Realmente no te parece incierto? Además aparecía en pequeñito bajo la noticia de que Ryanair regalaba billetes.

    Al hacer clic te llevaba ya a la propia noticia, que sí, estaba titulada como tú dices.

    Aunque como bien sabes, mucha gente se queda sólo con lo primero que lee e irán diciendo que Air France quita vuelos.

  39. # gatokan

    Si es asi, te doy la razon.

    Yo lo vi en la edicion impresa, y el titular es el que puse antes, que no deja lugar a dudas.

    Pero vamos a lo importante….La realidad es que el tema de cambio se debe a un tema de flota, o eso creo. La ruta entre VIgo y Paris va a pasar a ser cubierta por Air France mainland, y no por Hop como se habia especulado. Air France se va a quedar ella misma algunos de los Embraers de Regional CAE, y sera con ellos con los que opere aqui. Sin embargo, me da que solo se quedara con un tipo de Embraer por lo que a partir de ahora solo veremos el 170 por VGO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s