Iberia vuelve a sacar su mejor oferta y vuelve a apretarse el cinturón. Desde Vigo deja los 4 destinos que ofertan Iberia Express y Air Nostrum a precios extremadamente competitivos. El periodo de compra expira el 24 de marzo, y el periodo de vuelo se extiende desde el 25 de marzo al 30 de noviembre, por lo que es un buen momento para reservar una escapada para cualquier momento del año.
La ruta que oferta con Madrid, con entre 4 y 5 vuelos diarios, se queda desde 38€ comprando viajes de ida y vuelta. La ruta, operada por Air Nostrum e Iberia Express es la ruta que mas pasajeros mueve en el aeropuerto de Vigo, y por ello presenta una extensa oferta horaria.
Vigo – Madrid desde 38€
En cuanto a la ruta con Bilbao, la oferta se situa al igual que Madrid en los 38€ por trayecto comprando un billete de ida y vuelta. Es una ruta mas que veterana en Peinador, operada siempre por Air Nostrum y que se suele nutrir de pasajeros de negocios principalmente. La ruta opera seis dias a la semana, no operando unicamente los sabados.
La verdad es que la oferta es una buena oportunidad para visitar Bilbao, que con la rehabilitacion que han cometido en su ria, deja un impresionante destino. Tambien es una grandisima oportunidad para volar con Air Nostrum, de las pocas aerolineas que quedan en España que dan un servicio excelente a bordo.
Vigo – Bilbao desde 38€
–
SIGUE LA OFERTA CON CANARIAS
Por su parte las rutas estivales a Gran Canaria y Tenerife de Air Nostrum siguen con unos precios muy por debajo del precio habitual de volar a Canarias en peak season. Ambas rutas siguen a la venta desde solo 103€/trayecto, menos de la mitad de los precios actuales de Air Europa en la ruta a Tenerife por ejemplo. Ademas cabe recordar que todos los billetes incluyen equipaje facturado incluido en el precio.
Las rutas a Gran Canaria y Tenerife, se operarán dos dias por semana (jueves y sabados), en la peak season o temporada alta de verano, entre el 20 de julio y el 31 de agosto.
Vigo – Gran Canaria desde 103€
–
Vigo – Tenerife desde 103€
–
Muy bueno Bilbao. Si lo hicieran asiduamente…. Y Venecia 157 i/v, con escala claro.
Pena que no haya estas ofertas mas a menudo…
Lo bueno es que el periodo de vuelo es amplio, asi que mirando con prevision, se puede comprar.
¿Quereis un ejemplo de como se hacen bien las cosas? Diputacion de Granada
British Airways abre un GRX-LCY 4x (1-3-5-7) con EMB190 sin subvencion, solo a cambio de un compromiso de promocionar Granada en UK.
http://www.ideal.es/granada/20130318/local/granada/british-airways-unira-granada-201303181743.html
Así es cómo se hacen las cosas
Y aquí la Xunta por lado, Abel por otro, en el BNG con una empanada mental según donde estén,a la diputación ni se le ve ni se le espera…
Esta es la diferencia entre vigo y el resto:
La nueva ruta es resultado de la negociación entablada en los últimos meses con British Airways por el Patronato Provincial de Turismo de Granada, la Delegación de Turismo de la Junta, el Ayuntamiento de Granada y la Subdelegación del Gobierno junto al departamento de Marketing Aeroportuario de Aena Aeropuertos y el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.
#Vuelos
Bueno, vamos a ver… hay un pequeño detalle que se llama Alhambra, e incluso Sierra Nevada, y que convierte a Granada en un destino turístico de primer orden europeo o incluso mundial. Desgraciadamente en Vigo no estamos en esas condiciones por lo que una campaña turística en U.K. no sería tan eficaz, probablemente. De hecho la Xunta ha hecho algo así y que yo sepa los resultados están por verse, porque por lo visto hasta ahora… aunque claro que sin vuelo directo tampoco se puede esperar mucho. Luego está el tema de la «no subvención». No dudo que sea cierto pero tampoco dudo de que hay muchas formas de esconder una subvención sin que sea pública, algo que se trató aquí recientemente. De todas formas, la combinación del destino, avión y frecuencias hacen pensar que es perfectamente posible que opere sin subvención. Siempre dije que el auge de estos modelos de avión es una oportunidad para Peinador, pero hay que saber aprovecharla y en este sentido se debería intentar algo, pero ¿por parte de quién o quienes?
El 29 de marzo comienza un TFs-Gatwick operado por British, acuerdo con Turismo de Tenerife por acciones promocionales, serán 5 vuelos semanales. También 2 semanales con Lanzarote, lo que ocurre en Vigo es que la Deputación no pone un duro en el aeropuerto a no ser que la ciudad de Vigo esté gobernada por los suyos, es triste pero es así, no se dan cuenta de que el aeropuerto de Vigo es es aeropuerto de la Provincia, que daño están haciendo estos señores a toda la hostelería de la provincia por ser tan cortos de miras…
#Manolo
Al final directa o indirectamente hay subvención, y como bien se puede interpretar de lo que dices a veces simplemente es una cuestión semántica. Una pregunta técnica que llevo buscando por internet y no encuentros: ¿en los aviones de 90-110, tipo E195 y similares, su precio y sus costes de explotación compensan el número de asientos menor frente a un A320 por ejemplo? Sí, ya se, supongo que el billete será más caro o no pero quería saber si hay otros factores.
# Manolo
Además de lo que dices, Granada está cerca de las playas y seguramente que más que uno británico tendrá allí su 2ª residencia. En verano rutas Londres – Sur España son un negocio garantizado. Pero creo que Vuelos iba más a por el trabajo de las instituciones.
# Carlos
Los E-Jets de Embraer tienen un coste por vuelo inferior al de un A320, pero un coste por silla más alto. Luego las cifras varían dependiendo de la distancia o de la configuración, pero la base siempre es la misma.
#Pete
Por supuesto que otro aliciente de Granada son las playas, pero para ello ya entra en competencia con Málaga que no sólo está en la propia costa sino que además es un aeropuerto mucho más importante y con muchísimos destinos europeos.
Respecto a lo del coste por asiento de los E-Jets no dudo que sea como lo comentas pero lo que parece claro es que estos aviones de «pocas» plazas son cada vez más competitivos, lo que les abre muchas posibilidades en rutas de baja densidad y destinos directos, p.ej. VGO-LGW o LHR. Por ejemplo, nada que ver con los antiguos DC-9 de similar número de plazas y que hasta no hace mucho se podían ver por aquí (y que tan buenos servicios hicieron en Aviaco y después en Iberia).
Fijaos que el destino es el City. Eso es un puntazo.
# Manolo
Si, pero no todo el mundo va a Málaga. Con lo que mueven a Londres, si a 1% se sale mejor Granada la ruta ya funciona.
Son más competitivos respecto a los modelos regionales más antiguos, pero son menos competitivos en el panorama europeo. Sus operadores tienen que, en rutas menos densas, practicar tarifas más altas y soportar más tasas por pasajero en un momento el en que la presión sobre los precios es muy alta. Nada como ver la situación económica de aerolíneas como Air Nostrum o FlyBe.
Siguen teniendo su hueco, pero no lo tienen nada fácil.
Ahí van las primeras justificaciones para renovar el convenio con Ryanair.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/03/22/feijoo-defiende-ahora-subvencion-vuelos-garantizan-conectividad-ocupacion/778081.html
Feijoo, Louzán y Figueroa, tengo ganas de encontraros un día y deciros un par de cositas.
Siempre estais con lo mismo. Pero si lo teneis facilito. En las próximas municipales, votais al único que «defiende» la ciudad, consigue la mayoría absoluta y, también puede poner 4 millones de euros para financiar vuelos, que no vais a ser menos que Coruña, faltaría más. En seguida os poneis alerta con el millón de la Xunta (ya me se esa de los impuestos de todos, claro, porque en Vigo y Coruña hacen un referendum para consultar a los vecinos sobre la inversión en sus aeropuertos), pero ninguno saltó con los 4 millones de Coruña. Al fin y al cabo, está claro que en los tiempos de crisis económica de hoy en día, gastar un millón de euros de un presupuesto de 8.500 es un despilfarro y un agravio comparativo intolerable, pero gastar 4 millones de un presupuesto de 238 (Coruña) es inversión productiva. Bueno, en Vigo serían 4 millones de 229, más productiva si cabe. Oye, en Coruña están encantados, que poderse dar una escapadita a Madrid siempre es muy cool, cueste lo que cueste. Así que en Vigo, me imagino que también algunos estarían encantados en gastarse 4 milloncejos de nada por no ser menos que los colegas del Norte. Y que conste que el tema político no lo he sacado yo…
Ahora otra cosa que no tiene nada que ver, pero que me indignó bastante como usuario de Air France a propósito de lo del «código compartido». Viene a cuento de una situación vivida en Peinador en viaje a México. No creo que resulte de recibo que, ya que la señorita de facturación no te puede facilitar la tarjeta de embarque del vuelo desde París (por ser operado por Aeromexico), no tenga ni idea de lo que debes hacer allí (cambio de terminal, mostrador al que dirigirte, etc). Luego resulta que llegas al CDG y Air France, pese a haber comprado el billete completo con ellos y haber incluso reservado el asiento (a pesar de efectivamente ser operado por Aeromexico), no te deje utilizar su transporte interno que tienen para las conexiones (se ve que solo vale si es vuelo operado por Air France), y tengas que cambiar de terminal por tu cuenta y buscar el mostrador de Aeromexico para que te den la tarjeta de embarque. Y eso para un ciudadano español, porque al ciudadano mexicano lo obligan, sin más, a hacer la cola de facturación en Aeromexico como si tu hubieras comprado unos billetes independientes. No se si a alguien le ha sucedido esto…porque resulta que cuando compras el billete piensas que vas «sobrado» de tiempo para el cambio de terminal y pillar la conexión…y luego no es así ni mucho menos.
Por cierto, tampoco dá muy buena imagen del servicio de Air France que para facturar una maleta extra, la señorita de facturación tenga que llamar por teléfono a alguien para que le haga el trámite vía telefónica, que desconozca el precio hasta que se lo dicen al otro lado del teléfono y que luego la factura la tengas que recoger en el mostrador de Iberia.
Hola Volando. Vamos por partes, sin perder la perspectiva. Por supuesto que critico y con dureza los 4, 6, 7 millones o los que sea que destina el concello de A Coruña para promocionar su aeropuerto. Lo que no pueder ser volando, y ahi creo que coincides conmigo, es que lo que valga para Coruña no valga par Vigo. No puede ser que llevemos dos años criticando las subvenciones, diciendo que las vamos a retirar y que ahora digamos que ya se vera. ¿No ibamos a poner en marcha una politica comun para los tres aeropuertos? El problema de Feijoo es que no es capaz de meter cintura a sus propios alcaldes. Por cierto lo que en Coruña se llama apistLUis por un sector estartegico, si se hace en Vigo se llama locclismo.
Volando, no lo sacas pero reconócelo, te encanta.
El mismo lio de siempre. A lo mejor es por culpa de todos. Aqui no hay inocentes.
Desde luego las declaraciones de Feijóo son penosas. Es evidente que está preparando el camino para la renovación con Ryanair y de paso no enfrentarse a Negreira, a pesar de esos 4 millones que, si son ciertos, me parecen demasiados aparte de significar una huida hacia adelante suicida (el día que no paguen se quedan sin vuelos). Volviendo a Feijóo, sus opiniones son opiniones a posteriori en función de lo que le digan los alcaldes de sus queridas ciudades. Vamos, que donde dije digo, digo Diego…La pena es que el resto de las ciudades no sean igual de queridas pero siempre ha sido así y siempre será, y mientras tanto el PP de Vigo intentando cuadrar el círculo en otra imagen bochornosa… los de su propio partido mean por ellos y siguen creyendo que llueve… y perjudicando su ciudad… esto es un cachondeo que no hay por donde cogerlo. El mayor problema de todo esto es que si sigue esta tendencia las aerolíneas, en el caso de aeropuertos pequeños, solo volarán a donde les subvencionen, castigando a los demás, y un ejemplo lo tenemos en la cancelación de un VGO-PMI que funcionaba de maravilla. Esa ruta seguramente la habrán sustituído por otra subvencionada. El tema es peliagudo y peligroso si se desmadra, y se puede desmadrar. Lo que tengo claro es que si esa situación se da no nos quedará más remedio que entrar por el aro o urbanizar Peinador con chaléts adosados.
# Anónimo
Pues si, subscribo tu post, lo que no valen son las distintas varas de medir. Lo que no vale es pasarse años criticando desde el sur y desde el norte el desagravio de las subvenciones y, cuando «parece» que van a desaparecer, al menos en lo que a Santiago se refiere y cuando en Vigo no existen…van los del norte y rompen el mercado dedicando nada más y nada menos que 4 millones, y una parte de esa cantidad a subvencionar vuelos a Madrid. Lo que no se puede es criticar la distorsión del mercado de Ryanair y luego aceptar alegremente la distorsión que supone pagar ese tipo de cantidades por ese tipo de conexiones. Me gustaría saber, simplemente por curiosidad y por desconocimiento, si desde algún lugar de España hay en la actualidad subvenciones directas por las conexiones con Madrid o Barcelona. Y lo de que en un sitio se llame apuesta estratégica y en el otro localismo…pues dependerá del color político y de la coyuntura del momento, no de la situación geográfica.
# Manolo
¿Como que si son ciertos? Lo ha confirmado la propia concejala de Turismo de Coruña que tienen ese dinero disponible para subvencionar conexiones. Dices que te parecerían demasiados, con lo cual deduzco que si fuera algo menos te parecería bien? Comentas que el día que no paguen se quedan sin vuelos, ¿y por qué van a dejar de pagar? Si ha quedado claro que en eso si hay consenso entre PP y PSOE en Coruña. Ya puedes dar por seguro que la subvención a vuelos ya es cuestión de ciudad y para siempre…Y por lo que se lee por ahí, con gran jolgorio y alboroto de sus ciudadanos. Te pongo un ejemplo: en el Face de alguien que lo dedica a Alvedro, día tras día palos a Negreira porque no subvencionaba. Ahora que llega Air Europa con subvención, todos felices. El enemigo común sigue siendo Lavacolla y la Xunta…
#Pete
Por supuesto que un cierto porcentaje de «playeros» volará a Granada pero seguramente será pequeño en relación a la gente que va a ver la Alhambra, por ejemplo, que sí intentará volar a Granada con preferencia sobre Málaga. Es el mismo razonamiento que usamos para tener vuelos desde Vigo estando Oporto relativamente cerca: dar respuesta a una demanda que aunque pueda parecer pequeña en el contexto del Sá Carneiro, para nosotros justifica la necesidad de Peinador.
Respecto a los aviones, está claro que los avances tecnológicos son para los grandes y los pequeños; y los grandes siempre tendrán un coste por asiento menor, pero estas diferencias aunque porcentualmente se puedan mantener (o no), en términos absolutos (euros) sí serán menores. Además los aviones regionales modernos permiten establecer vuelos punto a punto en unas condiciones de costes, y por tanto de tarifas, difíciles de pensar hace unos pocos años por esto son tan apropiados para aeropuertos como los gallegos. A ésto es a lo que me refería realmente.
# Volando Voy
Al final aqui solo hay un problema de perspectiva: los hay que creen que las subvenciones salvan aeropuertos, y quienes creen que los matan. Yo soy de los segundos.
Si una ruta es necesaria y estructural para la ciudad, hay formas de sacarla adelante sin ser necesario el pago anual de una subvencion. La que propone la UE es la creacion de una ruta de servicio publico. En España solo hay 2, mientras en otros paises hay 60 o 70, por ejemplo. Yo aqui en Vigo lo tengo clarisimo que hay 2 rutas que cumplirian este perfil: Paris y Bruselas. Una no hace falta porque opera sin subvencion. Para la otra es la solucion.
Si una ruta no es estructural para la economia de la ciudad, hay que intentar captarla sin recursos publicos. Se puede hacer, solo hay que trabajar mucho mas. Y si asi no es posible, es que ninguna aerolinea la cree rentable, y entonces el aeropuerto no debe de tener esa ruta. Esa es mi vision.
Estaba tan claro , que verguenza…
Y porque el Sr Alvalde de Vigo sigue sin hacer nada?
# E195
Aqui en Vigo aunque se quiera subvencionar alguna ruta no es posible. Como bien sabrás el PSOE gobierna en minoria, por lo que para sacar adelante los presupuestos necesita el apoyo del BNG, quien lo condiciono a que no se incluyese ninguna partida para subvenciones a aerolineas.
#Volando Voy
La indignación en Vigo es muy fácil de entender y ahí una frase para ello: » o foll…… todos o la pu….. al río «.
Por fin. El anónimo soy yo. He tenido problemas para poner comentarios, no sé por qué. De hecho mi comentario me ha quedado cojo. Volando, es que ahí esta el problema: la diferente vara de medir. Lo que hemos criticado o lo que yo he criticado es que si se pueda subvencionar un vuelo desde Santiago pero sin embargo no se pueda hacer desde Vigo. El problema es el de siempre: aquí por mucho que se hable sigue sin ponerse orden. ¿Qué político se atreve a decir que en tal aeropuerto hay que renunciar a tal vuelo y dárselo al vecino?. La política es un arte de visión miope, a muy corto plazo y al PP le vale la situación: Lavacolla, dentro de lo cabe bien, abriendo nuevas rutas, véase Turkish airlines, Coruña por libre, que ponga ellos pongan la pasta y que no den la joda, tiempo al tiempo que ya escucharemos que es un buen ejemplo y Vigo en contra de todo, cuanto peor le vaya a mi enemigo mejor me irá a mi. Y así nos va.
E95: Ciertamente podemos acertar si decimos que las gestiones son nulas desde el concello, pero el concello había reservado una partida para el vuelo a Londres y el BNG se la veto. Aunque bueno los salvapatrias del BNG dicen que hay que pensar en clave de pais y que hay que transformar Lavacolla en el Sa Carneiro gallego.
# Luis Viqueira
Ya te echaba yo de menos por aqui!
Aqui hay que dejarse de pensar en clave gallega. Hay que pensar en clave estatal y cortar de raiz las subvenciones. Así de claro. Solo asi se solventa el problema.
Parece que el tema subvenciones se mantiene, y con él una parte importante de la mala gestión de los aeropuertos gallegos. Las aerolíneas tienen cada vez más poder para exigir a los políticos pasta, y será cada vez más difícil diferenciarse con una buena gestión. Competir contra 5 millones de presupuesto con nada más que un Abel Caballero sin pasta es misión imposible.
# Manolo
Sí, pero es una ventaja adicional que tiene, y como BA tiene vuelos desde AGP, igual pueden entrar por uno y salir por el otro. Ya me esperaba la comparación, y soy el primero en decir que Peinador tiene que pelarse para responder a su demanda, pero es que AGP-LON son unos 1.6MPA con estacionalidad, ya me gustaría que en OPO tuviéramos algo parecido. De todos modos, nuestros principales city-pairs ya tienen servicio directo desde Galicia (que dentro de la comunidad se las lleven otros ya no tiene que ver con nosotros).
Es cierto, pero el problema se mantiene: la aviación regional sigue siendo más cara para el pasajero, y el precio de los tickets es fundamental a la hora de plantear conexiones desde VGO (LHR es un excelente ejemplo para analizarlo). A lo que habría que sumar la situación económica de las aerolíneas que tienen esos aparatos. La excepción aquí serían los ATR, que en rutas cortas son imbatibles en coste por silla.
Porque todo lo reducis a subvenciones?
Hay muchas formas de atraer a nuevas lineas aereas.y eso se llama:gestion
Ya esta bien de chorradas de caracter autonomico o estatal.hay que pensar en Vigo.nadie nos sacara las castañas del fuego.y aun mas claro despues de las declaraciiones de Feijoo.
Es lógico que el ayuntamiento de A Coruña pase a la acción, de las 5 rutas que se están operando desde el aeropuerto, 4 de ellas compiten directamente con Ryanair desde Santiago (quien sí recibe subvenciones), y la que no compite es operada por un avión de 19 plazas…
Con esto no defiendo que subvencionen, pero lo entiendo. Por otro lado, los vuelos a Madrid desde LCG se estaban pagando a 400€ ida y vuelta, y eso reclamaba una solución. Y la llegada de Air Europa permitirá suavizar esos precios y hacerlos similares a los que disfrutáis en Vigo (que por cierto, Air Europa también llegó a través de una subvención, por suerte ahora opera sin ella, y ojalá lo haga pronto en LCG).
Saludos!
#Super Anónimo
Pues en este mismo blog se ha comentado en multitud de ocasiones, y recientemente, que la llegada de Iberia Expréss a Peinador no supuso apenas mejoras en precios y que en este momento incluso Iberia matríz desde Alvedro ofrece precios mejores en la ruta a Madrid. Personamente no he hecho comparaciones pero esto se ha leído aquí escrito por gente que «controla» del tema. A favor está el hecho de que las cifras de Iberia Expréss tampoco han mejorado apenas a su predecesora (básicamente lo que cambió es la tendencia), aunque es posible que en parte por los malos horarios que penalizan los vuelos en conexión. Respecto a Air Europa en LCG yo tengo claro que con Iberia como única competidora acabaría operando sin subvención, posiblemente en la próxima temporada de invierno. Pero ponte en su lugar; si para algo que ya tenían pensado hacer les llaman y les van con dinero por delante no van a decir que no… y además lo pueden usar como amenaza en el futuro, aunque en ésto sean unos simples aprendices de O´Leary, quien ya empieza a tocar la música que Feijóo acabará bailando y que ya ha comenzado a tararear. En fin, creo que al consorcio de turismo les ha faltado un poco de paciencia (los políticos necesitan resultados rápidos ya que sólo disponen de unos pocos años) y finalmente la jugada para Hidalgo resultó redonda. Ahora, lo que tengo miedo es que vuelvan a pedir dinero en Peinador, porque no se lo van a dar y quedaríamos sólo con Iberia Expréss. Es un ejemplo de como las subvenciones trascienden a lo puramente local para integrarse en la política de la empresa y por tanto afectar a otros aeropuertos.
Air Europa se pone las pilas y contraataca ofreciendo el VGO-MAD desde 50€ i/v.
Aprovechad!
Mejores precios que Ryanair. Qué sorpresa!
#Manolo coincido con tu comentario.
Yo también creo que AEA acabaría entrando en Alvedro con o sin subvención, pero dado que se encontraban en una situación delicada (que tras el anuncio de AEA hace semanas de no operar se agravó), aprovecharon y exigieron subvención.
Respecto a Iberia Express, su misión no es ofrecer precios bajos, sino tener unos costes más bajos que permitan hacer de aquellas rutas no rentables o menos rentables nuevamente rentables. Los precios más bajos en Iberia mainline únicamente pudieron ser con la presencia de EasyJet en Alvedro. Puedes comprobar tú mismo los precios a los que se vende el trayecto en la web de Iberia ahora mismo.
Lo de las subvenciones con Air Europa no es nada nuevo, igual que ‘cobró’ por operar desde Vigo, también lo hizo desde Asturias y creo que también en Santiago, ahora le toca a Alvedro.
Lo del ayuntamiento de La Coruña con Air Europa simplemente no tiene nombre. Pero bueno, a estas alturas de la película ya nada me sorprende en este país. Que haya ayuntamientos o comunidades autónomas, sean del partido que sean, que subvenciones aerolíneas para volar en sus aeropuertos me parece indecente. Pero que eso sea aplaudido por una parte de sus ciudadanos me pare más grave todavía. No hemos aprendido nada de la crisis. Y sinceramente, creo que tenemos lo que nos merecemos.
Un saludo a todos!
#Super Anónimo
AirEuropa no cobro por operar el scq-mad, el que sí cobró fue el ovd-mad y cuando se acabó la subvención se largaron.
De las 5 rutas que opera en Alvedro compite con Santiago?, hombre quizás estaban antes en Santiago y la competencia es desde Alvedro donde también reciben subvención. Air Nostrum tenía el scq-svq con 2 diarios sin subvención, madrid y barcelona sin subvención (no así spanair), y londres-heatrow también estuvo sin subvencion en scq ¿ha estado desde el 2006 sin subvencion en alvedro?.
Sinceramente no sé que aeropuerto estará más pillado por las subvenciones, pero en un entorno sin ellas, quizás hubiese sorpresas.
y seguimos hablando de subvenciones y seguimos comparando las que puedan dar los diferentes ayuntamientos a sus respectivos aeropuertos para mejorar sectores fundamentales como los vuelos de negocios o el turismo, con los que da la Xunta única y exclusivamente a un aeropuerto.
Mal las dos por supuesto, pero si creeis que son comparables entonces ya es el acabóse
Vigo-Madrid con AEA por 50 i/v
No es que venda billetes pero me parece un dato muy interesante para comentar.
Me podéis decir cuando llega el Barça a LEVX gracias
# Airbus A320
Supongo que es este vuelo de Air Europa que aterriza mañana a las 20.55:
http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/infovuelos/es/?company=AEA&hprevista=2013-03-29+20%3A55&mov=L&nvuelo=868&origin_ac=VGO
#Vigo-Rias Baixas
Pedazo oferton. La pena es que no se aprieten el cinturon mas que cuando lo hace Iberia.
No se si lo habia comentado ya, pero he actualizado el mapa de rutas…
https://aeropuertodevigo.wordpress.com/mapa-de-rutas/
Da pena.
Vuelos Vigo muchas gracias
# Airbus 320
Si subes a Peinador, confirmanos si es ese el avion del Barsa. 😉
#Pete351
Oporto es capaz de calcular cuántos gallegos lo utilizan, unos 700mil anuales y ahora pretende superar el millón, pero se sabe también qué destinos utilizan los gallegos y en qué número?