Las aerolineas ya han confirmado sus programaciones para la temporada de verano, y salvo alguna sorpresa de ultima hora, ya podemos hacer un mapa de rutas para esta temporada de verano 2013.
El Aeropuerto de Vigo pierde con respecto al verano pasado las rutas que tenía directas a Londres, Palma de Mallorca, Lanzarote, Sevilla e Ibiza. Por el lado positivo, solo queda anotar las dos nuevas rutas de Air Nostrum a Gran Canaria y Tenerife Norte.
Con ello, el aeropuerto quedará servido de siete destinos directos, aunque en realidad serán solo seis, ya que Tenerife estará servido doblemente al operar Air Europa y Air Nostrum en aeropuertos distintos.
Este es el mapa de rutas:
Nao compriendo pois o aeroporto de Vigo nao tem ligaçois com a EUROPA , a nao ser com Paris , eu pessoalmente pesso que uma companhia aeria fassa voos directos de Geneve ( Suisse ) a Vigo e acho que seria uma linha muito rentable , mesmo sem ajuda do estado de Galice , havia muitos Portugueses a optar por esta linha sem falar dos Espanhoes que vao para o Areporto do Porto ( Portugal )
Hola,
Esta semana me toca viajar y necesitaba ir y volver en el mismo dia a BCN… Imposible desde Vigo. Una vez mas decepcionante…A scq que me voy con vueling…
Reblogged this on Asturgalicia Noticias.
Hoy sale la noticia en el Atlantico:
http://www.atlantico.net/noticia/236141/peinador/pierde/cinco/rutas/verano/
# Celtadevigo
Por desgracia eso que te pasa a ti, le pasa a mas gente…
Es elemental mejorar la ruta a Barcelona, sea el operador que sea, tiene que entrar con un vuelo a primera hora y otro a ultima. Lo malo es que hay pocas opciones…
Por desgracia solamente tenemos a Vueling para poder ir a Barcelona. Pregunta
Que compañía se atrevería a realizar un Vigo-Barcelona con frecuencias idóneas.
CeltadeVigo Lamento que por tu viaje engordes las estadísticas de Santiago.
Lo que hace Vueling con Vigo es vergonzoso
No hay dinero,nos vamos.Y nos quejamos lo que hace La Rayanair con la Xunta,para mi eslo mismo.
La compañía que si tiene éxito en ocupación es AUTNA, la empresa que sale todos los días camino al aeropuerto de Oporto! El miércoles pasado se me dio por ir a la feria de Valença y opte por ir en bus… tanto la ida como a la vuelta se hizo la misma frecuencia con dos autobuses ya que no entrabamos todos en uno! La mayor parte de la gente creo que iba al aeropuerto por lo que escuchaba! El precio está bastante bien pagué 6€ ida y vuelta que como se ve es mas barato que ir al cine por ejemplo… el único pero fue que el autobús llego casi una hora mas tarde a la vuelta a Vigo.
Con estas facilidades que ofrecen los aeropuertos cercanos no hay nada que hacer ya que aun sumando el coste de autobús, tiempo etc te compensa mas que volar desde aquí.
Hoy se estrena Hop!, la nueva regional de Air France que teoricamente operara la ruta VGO-CDG:
http://www.hosteltur.com/142530_despega-hop-filial-air-france-corto-medio-radio.html
#Angel
Pues yo las 3 veces que he volado desde Oporto me desplacé hasta el Sá Carneiro en Autna y en los 6 trayectos nunca éramos más de 5. La verdad es que esperaba más gente. Y por los horarios no siempre me compensó. Haciendo escala en MAD a veces sale más a cuento. Es cuestión de cada caso particular. Prefiero echar dos horas en Barajas y no pasarlo en un autobús. Eso sí, por precios Oporto es más competitivo, ese es el principal problema de Peinador.
#Jose
Estoy bastante de acuerdo en lo que comentas pero el aeropuerto de Vigo está lastrado para su desarrollo por una serie de causas-circunstancias que por orden de importancia pueden ser: 1) los políticos de Vigo, particularmente en este momento los de la oposicion municipal. 2) Lavacolla con su histórico y tradicional apoyo institucional. 3) Ídem, aunque con matices, referido a Sá Carneiro.
De todo esto ya hemos hablado muchísimo aquí, aunque personalmente me parece digno de agradecer tu interés por Peinador y tu aportación al blog. Otras veces he comentado que la presencia de viajeros portugueses es habitual en los vuelos desde Vigo, así como la estancia de coches de matrícula portuguesa en el párking, hecho que se debería tener más en cuenta de lo que en realidad se tiene.
#Vigo-Rías Baixas
Las (pocas) veces que usé el bus de Oporto, o que acompañé a gente hasta él, tampoco me he llevado una gran impresión. Normalmente entre 10-15 personas. Bien es cierto que de esto hace ya algún tiempo por lo que mi experiencia seguramente no es aplicable al momento actual. En cualquier caso creo que la gran mayoría va en vehículos particulares ya que en el párking de Sá Carneiro se ven bastantes matrículas españolas.
Respecto al autobús de Autna, no sé cómo va de ocupación, pero la línea no termina en el aeropuerto y se ha añadido una 5ª frecuencia diaria haz no poco tiempo.
# Airbus 320
Operadores y opciones hay, es cuestión de pensar un poco y trabajar en ello.
# Vigo-Rías Baixas
Te contesto lo del otro post aquí. La referencia sigue siendo el 12% hasta que se haga de nuevo el perfil del pasajero, así que si las previsiones para este año se cumplen se ganarían unos 20.000 gallegos hasta Diciembre para 740.000. El objetivo inicial siempre fue el millón anual.
Saber a donde van se sabe, pero como imaginas es información confidencial. Como mucho te puedo ir diciendo por alto si van muchos o pocos en una ruta o mercado.
#Vigo-Rias Baixas
No había caído también en algo muy importante ahora que lo pienso… el Miércoles cuadraba en plena semana santa por lo que si el servicio no va a tope si que es mal asunto xD el resto del año puede ser, mejor dicho, seguro que va flojo!
#Pete
Gracias
#Angel
Seguro que en época de vacaciones y cuando hay feria se mueve bastante más gente.
En las últimas semanas hice varios París-Vigo, os dejo mis experiencias, igual a alguien le resultan interesantes.
19 Mzo – ORY-BCN-VGO con vueling. Salida de París a las 7 de la mañana, llegada a VGO sobre las 11.30. Precio decente, aunque no tirado (un poco menos de 100eur)
ORY-BCN: uno de los aviones más vacíos en que viajé en mi vida, íbamos como 30 personas, no más. Sólo superado por un SCQ-MAD de Air Europa, que íbamos menos de 10, justo antes de que se vinieran a Vigo, allá por 2005.
BCN-VGO. Monté el úitimo y unos 10 asientos libres. Eso sí, el espacio entre asientos insufrible, Air Europa me resulta mucho más cómodo.
24 Mzo: VGO-BCN-ORY con escala nocturna en Barcelona. El VGO-BCN como el anterior, unos 10 asientos libres. El BCN-ORY lleno, ni una plaza libre.
Es «curioso», estuve comprobando en esa semana los precios de Vueling a BCN, y en SCQ siempre eran en torno a la mitad que desde peinador, y en Alvedro ligeramente más baratos.
Lunes de pascua, 1 de Marzo. Volé con Transavia ORY-OPO. No volé a VGO porque no sabía cuando volvería, y los one-way París Vigo están penalizados, quitando Vueling, pero que en este caso su precio era totalmente prohibitivo. Costó 90€ con un día de antelación, lo cual me parece un regalo.
El vuelo cómodo, con ligero retraso, y unos 30-40 asientos libres en un 737 entrado en años que luego seguía a Funchal, pero en el que quedaron muy poquitos pasajeros y no montaban demasiados, así que a Funchal debió ir mediado como mucho.
Curioso que en la cola oí hablar castellano con acento de aquí como a 20 personas o así, y eso que Transavia es la menos conocida en Galicia de todas las que hacen PAR-OPO (con permiso de Aigle Azur).
Si vuelan más de 20 personas con destino Galicia en un PAR-OPO de transavia, y mínimo qué habrá, casi 10 vuelos al día PAR-OPO, me parece evidente que es más que necesario un servicio PAR-VGO con precios razonables. Ya sé que es un tema bastante hablado, pero me parece bastante llamativo. Pete probablemente tendrá una estimación de los viajeros con destino Galicia en París-OPO, y apuesto a que serán muchísimos.
Por otro lado, al hilo de lo que comentábais del bus de Autna, yo volví en el y se llenaron 2. Eso sí, hubo un desbarajuste enorme porque se salió con más de media hora de retraso debido a que el conductor tenía que hacer los billetes a mano cada vez… imaginaos 100 personas. Aunque no es representativo porque es el lunes de Pascua.
Eso sí, yo prefiero mil veces hacer Par-MAD-VGO o PAR-BCN-Vgo que la paliza del bus.
Leer el periódico como cada mañana y ver noticias malas otra vez http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/04/02/iberia-express-recorta-2000-plazas-semanales-ruta-madrid/783459.html
Que fácil es sacar vuelos en LEVX,podemos ampliar el campo de golf
Pero no es un recorte es un hachazo… supongo que Air Europa hará algo y aparcará definitivamente los Embraer que cada vez ya se veían menos como se comentó otras veces.
En la edición Pontevedra del faro se puede leer entero el artículo que se publica hoy, en la de Vigo si se quiere leer hay que acceder al orbyt.
Aprovecho ya para comentar que el tema AF me parece un abuso en toda regla, estar utilizando la marca HOP y funcionar con precios AF. El yeild que AF debe tener en la ruta VGO-CDG debe ser óptimo cuando no interesa modificar nada los precios. Business alto y pasajeros en conexión alto.
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/04/02/iberia-express-recorta-peinador-2000-plazas-semanales-ruta-madrid/783621.html
ue buena noticia la de IB express!!!!!!!!!!!
Air Europa para verano mete ATR42 en la ruta VGO-MAD, 3 frecuencias y 1 com EMBRAER190.
La ida en ATR 1h. 30min. y la vuelta 1h. 40 min.
Se modifican también los horarios, el primero de la mañana sale a las 7:30 y el último vuelo del día llega a las 23:50 h.
Vuelven las hélices al VGO-MAD…
No tengo problemas con las hélices y no me importa tardar 15 minutos más, pero… el cambio es evidente que tiene que ver con la subvencion que le dan en coruña…
y se van a llevar un palo…
La noticia de los Atr de AEA es la puntilla que le faltaba a Peinador. Ya no solo por el descenso de asientos disponibles sino tambien por algo que puede en un principio pasar desapercibido, o parecer una ‘tontería’. En verano son muchos los emigrantes Mexicanos que vienen a pasar las vacaciones a Galicia. La vuelta la suelen hacer con AEA para enlazar en Mad con AMX. No os podeis imaginar el numero de maletas que lleva cada uno de estos pasajeros. No estoy hablando de una ni dos. Esto puede ser un handicap importante dada la capacidad de carga de los Atr. Bien es cierto que está IBS pero la conexión con Aeromexico es muy utilizada por estos pasajeros.
Es leer una noticia sobre Peinador y ya no sabes si reir o llorar. Comenté en un post que hace muchos años oí a un político o algo parecido, coruñés, comentar en la radio gallega que en Galicia con Alvedro y Lavacolla llegaban, y se quedó tan ancho. Y aunque suenen ridículas esas declaraciones cada vez que veo las estadísticas y noticias sobre Peinador el tipo no iba desencaminado. Del papel de los individuos, por llamarlos de alguna manera sin el riesgo ser baneado, Figueroa y Domínguez mejor ni comentarlos.
Hacía unos 35 años que no volábamos a Madrid con turbohélices. Esto es un indicativo de a donde estamos cayendo, pero por otra parte es normal y de esperar cuando no se hace nada. Desde luego no me sorprende. Lo de Coruña es lógico pensarlo, pero lo mismo ocurrió cuando Air Europa dejó Lavacolla y simultáneamente entró en Peinador, así que… Los medios siempre son limitados, pero se palian con gestión, dinero o una mezcla de ambos. Aquí no se hace ninguna de las dos cosas y pasa lo que tiene que pasar, ni más ni menos.
Con la gestion que tenemos en Vigo solo vamos encaminados a una cosa: la reducción de horario operativo y con ello la eliminación de un turno de trabajo (como pasará estos dias en Reus). Estamos cayendo alarmantemente tanto en operaciones como en pasajeros. La excusa perfecta para, en la temporada de invierno, salte la noticia de que con el volumen de trafico y pasajeros que hay, no queda otro remedio que reducir horario. Y claro, todos diremos ‘es cierto, tienen razón, es que en Vigo no hay pasajeros’. Y una vez reducido será muy complicado volver a este. Pienso que en cierto modo el enemigo lo tenemos dentro. Desde dentro no se está haciendo nada para intentar paliar esta escabechina. Perdon por el ladrillo de post, pero estoy un poco avinagrado hoy 🙂
Pues doble hachazo al pilar fundamental que sustenta las estadísticas de nuestro aeropuerto… Vamos a ser el tercer Aeropuerto de Galicia con diferencia!
Que vergoña! De ter un aeoroporto que ía camiño do millón e medio de pasaxieros imos quedar no medio millón. Iso si, que ninguén chame a Ryanair e Easyjet, que non nos interesan as compañías low cost. O noso modelo e quedar coas compañías tradicionais para convertirnos algún día en un aeródromo de jets privados. Así se evitará ese turismo «mochilero» que xa dixeron os da CEP que non queren. E grazas a que non voan dende aquí esas dúas compañías que supostamente son tan ruins o que temos é o seguinte:
– Iberia reduce prazas e horarios, mentres segue a cobrar cada vez máis.
– Air Europa, máis do mesmo. Agora neses turbohélices que tanto vos gustan a algúns pero que eran inimaxinables hai so uns anos, cando a ruta a Madrid tiña ata 12 frecuencias diarias.
– Air Europa déixanos sen ruta a Lanzarote pese a ter unha ocupación do 90 por cento.
– Air France xa opera coa súa filial de costes baixos, pero en Vigo segue cobrando a prezo de ouro.
– Vueling ten un vo algúns días e cando ten dous os horarios dan pena. Por suposto, cos prezos moito máis caros que en Santiago, onde ten que competir con a «detestable» Ryanair.
Para min o panorama e desolador e desalentador. E posiblemente aínda haxa máis novas negativas, porque o de tocar fondo parece que non chegou. Unha mágoa. Penso que este aeroporto ten unha posición xeográfica que se puido explotar moi ben, aproveitando a cercanía de Portugal. Como ninguén lle poña remedio a isto imos camiño de ser un León, Salamanca ou Pamplona. Pode parecer esaxerado, pero tamén hai algúns anos Santander e Zaragoza estaban moi por debaixo do movemento do aeroporto de Vigo.
#Metropolitano
Verdades como puños. Aínda que Ryanair ou Easyjet non son solución para a ruta a madrid.
Y de momento no se pueden comprar los billetes a Tenerife a partir de mayo, dicen que van a salir pero de momento, nada de nada.
Feijoo, Louzán, Figueroa, muchas gracias
Ahora tengo que publicar otro tema e irme, pero a la tarde a ver si publico algo sobre esto, y nos metemos en profundidad con el tema.
Creo que hemos llegado a un punto de inflexion: o apostamos por Peinador, o lo dejamos morir.
Fernando TCI a esos 3 personajes tenemos que estarles agradecidos por apostar por cerrar Peinador,y algunos otros mas, hay si
Antonio Nieto Figueroa»Leri» Levantara la cabeza la entierra
# Metropolitano
Yo nunca crei en el low cost… pero ya me rindo. Que traigan a quien quieras, pero que hagan algo, que no dejen morir al aeropuerto.
Estamos viendo como se desangra, y todo el mundo pasa por su lado sin hacer nada.
# Airbus 320 te doy toda la razón
En Vigo no tenemos ningún peso político como para exigir ni negociar con nadie. La Xunta apuesta por Lavacolla como aeropuerto central y único de Galicia, Alvedro se va salvando porque tiene el apoyo de su gobierno municipal y de la Diputación, y aquí en Vigo no tenemos nada. Ni siquiera tenemos un gobierno local estable o que tenga el suficiente poder como para tomar decisiones autónomas para negociar algo.
Es triste, pero es una realidad, sin subvención en los tiempos que corren no va a venir ninguna Low-Cost por nuestro atractivo y potencial turístico. Y lo que es peor, con estos números tampoco somos «atractivos» para que alguien emprenda una aventura en nuestro aeropuerto sin ningún tipo de ayuda.
Lo único que podemos hacer es rezar para que se reactive la economía y que el área de Vigo vuelva a generar empleo. De esta forma podremos recuperar pasaje de negocios, y si de paso aumenta el poder adquisitivo de la gente, estos podrán y querrán viajar, con lo que los números volverían a crecer. Esperemos que esto ocurra pronto porque si no Peinador se va a pique.
Hay algo raro eso está claro… se han puesto de objetivo cargarse el aeropuerto y lo van a hacer!
No es normal que las compañías no quieran operar aquí cuando saben que destinos como las Islas Canarias (por poner un ejemplo) tienen un potencial inmenso, yo diría que para un vuelo diario y con buena ocupación aunque parezca una locura!
Lo quieren cerrar y ya esta, no tengo duda de eso.
#Metropolitano
Personalmente nunca estuve a favor de la presencia de Ryanair en Vigo siempre que supusiese una competencia desleal, porque creo las cías de red pueden dar más servicio a una ciudad como Vigo y temo que la presencia de RYR las espantase. Ahora bien, si este servicio no lo quieren dar, el tema cambia mucho. No me gustan las formas de O´Leary pero en este momento no me preocupa que se pudiesen espantar Air Europa o Iberia Expréss, ya que la «espantada» ya la han hecho con el tratamiento que están dando a Peinador. Lo que pasa es que Ryanair nunca operaría desde Vigo al estar en Oporto y Santiago. Lo que está claro es que Air Europa e Iberia han roto la baraja y de alguna forma tenemos más libertad para gestionar otras soluciones que den servicio a esta ciudad. Pero soy cada vez más pesimista. Recuperar lo perdido cuesta diez veces más que mantenerlo.
#Xoan
Dices que Peinador se puede ir a pique… yo creo que ya se ha ido. Las cifras en que vamos a caer son ridículas para el potencial de este aeropuerto.
#Manolo
Lo que está claro es que la pasividad de todo el mundo ha hecho que desde 2007 vayamos a perder casi un millón de pasajeros a finales de 2013. Del 1,4 millones a los 500.000… Esto no puede ser solo fruto de la crisis económica, ni de la competencia desde Oporto/Santiago, hay mano negra detrás desde hace años y todos lo sabemos.
Ni algo tan sencillo como el cambio de denominación del aeropuerto a Vigo-Rías Baixas, que en su día se propuso, se ha llevado a cabo. Y ese pequeño cambio quizás podría incentivar algo el turismo nacional. Pero es la pescadilla que se muerde la cola, si se subvenciona en otros lados o se presiona a las aerolíneas para que no operen en un lugar, poco se puede hacer.